Revista Agrotecnico N°28

Page 1

Universidad del Zulia

AGROTECNICO

Facultad de Agronomía

REVISTA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA Maracaibo, Venezuela 2011/Nº 28

5 E

UCPC

A

ANI VE R

RIO SA

V

edición especial

Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos de la Universidad del Zulia

Tres enfoques un mismo objetivo (UCPC) Tratamiento de efluentes en el proceso de extracción El quinchoncho en palma aceitera contribuye a la sustentabilidad del campo Avalúo expropiatorio La inseminación agropecuario artificial transcervical en ovinos y caprinos Bs.F. 30


Ofrece sus servicios profesionales en las siguientes áreas: Diseño, operación y mantenimiento de sistemas de riego.

RENTAGRO C.A.

Avalúos y tasación de bienes rurales y agroindustriales. Diseño, operación y mantenimiento de áreas verdes. Estudios de suelos. Estudios básicos de recursos hídricos. Organización y dictado de cursos de capacitación en los diferentes aspectos del sector agropecuario Servicios de laboratorio de suelos, fitopatología y bromatología. Diseño y asesorías en saneamiento ambiental. Asesoramiento en programas de financiamiento al sector agropecuario. Elaboración de mapas de zonas agroecológicas. Estudios de impacto ambiental y ordenamiento territorial.

Av. 20 con calle 72,C.C. Montielco Piso 01 Ofic. 2A Tele-Fax: 0261 - 7528881 e-mail: rentagro48@hotmail.com. Maracaibo - Edo. Zulia

Vivero

Universitario

LU Z

Horario: Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Sábado: 8:00 am a 2:00 pm

Dirección: Av. Guajira. Ciudad Universitaria. Núcleo Agropecuario. Telefax: (0261) 7528881

Rif. J.070322276

Un servicio profesional integral


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Jorge Palencia Piña Rector Judith Aular de Durán Vicerectora Académica María Guadalupe Núñez Vicerectora Administrativa Marlene Primera Galue Secretaria

FACULTAD DE AGRONOMIA

Werner Gutiérrez F. Decano Juan Barcenas. Director de Escuela Adriana Sánchez U. Directora del IIA Darisol Pacheco R. Directora de Postgrado Norberto Rincón M. Director de la DEA Katiuska Acosta M. Secretaria Docente

Comité Editorial Norberto Rincón Director Maritzabel Materán Editora General Consejo Editorial Maritzabel Materán (Desarrollo Rural) Luis Jiménez (Ambiente) Tibisay Urdaneta (Producción Vegetal) Lilia Arenas (Producción Animal) Comisión Corrección de textos: Werner Gutiérrez (Coordinador) Yajaira Villalobos Coordinación de Diseño electrónico y digitalización María Angélica Vergara Iglesias

Publicidad y mercadeo Aquilino Fernández

Los criterios emitidos en los artículos firmados y su redacción son responsabilidad de sus autores. El comité editorial someterá a revisión los manuscritos recibidos, reservándose el derecho de adaptarlos al espacio disponible y publicarlos con modificaciones previa a la autorización del autor. Para emitir su opinión y enviar cartas y/o artículos al editor escriba a:

División de Extensión Agrícola Facultad de Agronomía. Núcleo Agropecuario (detrás del vivero) agrotecnico@fa.luz.edu.ve

Disponible en la pagina web: http://www.agronomia.luz.edu.ve Telefax: (0261) 7597115 Depósito legal pp 76 0875 Inscrita en el CNP Registro Mercantil Primero del estado Zulia bajo el tomo 44 A No. 7 de 21/ 05/ 86

ÍNDICE Editorial

4

Institucional Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC) 45 años vinculada con la realidad del agro

6

Tres enfoques un mismo objetivo

8

Desarrollo del sistema integrado de índices de volumen, valor y precio de la actividad agrícola

11

Desarrollo rural Estructura financiera de la agroindustria del sector avícola del estado Zulia

15

Avalúo expropiatorio agropecuario

17

Dinámica de la empresa familiar agropecuaria

19

Desarrollo integral sustentable, algunas experiencias

21

Desafío en la estructura de producción que debe enfrentar el sector agrícola

24

Tratamiento de los costos de producción en empresas de palma aceitera del estado Zulia

26

Responsabilidad social empresarial

29

Ambiente Aplicación de principios agroecológicos en la Laguna de Sinamaica

32

Tratamiento de efluentes en el proceso de extracción en palma aceitera

35

Producción vegetal El quinchoncho cajanus cajan. Una leguminosa que contribuye a la sustentabilidad del campo

38

Análisis de costos en la conservación de pastos y forrajes (henificación y ensilaje), en el municipio Rosario de Períja

39

La ruta del chocolate y su impacto social en los cacaocultores

41

Producción Animal

Nuestra portada esta dedicada a los 45 Aniversario de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos de la Universidad del Zulia

Deficiencia tecnológica sentencia la producción lechera nacional

44

La inseminación artificial transcervical en ovinos y caprinos

47

Beneficio del uso de levaduras vivas en alimentación de bovinos

48

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

3


5

Editorial

ANI VE R

RIO SA

A

E

UCPC

V

Constituye un gran honor para la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC) de la Universidad del Zulia, ser el tema central de este número especial de la Revista Agrotécnico Agradecemos a la Facultad de Agronomía, en la figura de su Decano, Profesor Werner Gutiérrez, por darnos la oportunidad de compartir con ustedes los logros alcanzados y la experiencia adquirida a lo largo de cuarenta y cinco años dedicados a atender las necesidades del sector agropecuario regional y nacional. Es necesario señalar a nuestros lectores, algunos detalles referidos a la estructura organizativa y operativa de la Unidad; la cual fue concebida desde 1966, año de su fundación, bajo un enfoque interdisciplinario de la investigación, pues ésta se circunscribe a las Facultades de Agronomía, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Esta dinámica le ha permitido forjar una gran fortaleza que la ha impulsado a encontrar soluciones a problemas complejos del ámbito agropecuario considerando diversos puntos de vista, que le permite dar una visión integrada del sector. Al celebrarse un año más de existencia de la UCPC, se reafirman los principios y valores que han orientado y motivado el quehacer de todas las personas, que en el pasado como en el presente, han sido parte de esta gran familia; en donde el compromiso, la responsabilidad, la calidad y la credibilidad del trabajo realizado, ha sido fruto del esfuerzo y dedicación tanto del personal ordinario, como contratado. Su obra ha merecido el reconocimiento no sólo de la comunidad universitaria, sino que, su contribución se ha hecho sentir más en la sociedad civil, las empresas y el sector público venezolano. Hoy nuestro compromiso con el sector agropecuario es aún mayor, producto de que su importancia estratégica ha ido ganando cada vez más espacios, al punto de que éste constituye un tema obligado de la agenda mundial; prueba de ello es que líderes políticos de todo el mundo ven con extrema preocupación la insuficiente producción agrícola

4

que frente al aumento considerable de la demanda y los efectos desatados del cambio climático ha significado la elevación de los niveles de escasez y de inflación de estos rubros. En el escenario nacional, la situación es también de gran seriedad, la inseguridad jurídica y personal prevaleciente en el campo, aunado a los extensos controles de precios de los productos agrícolas; entre otros aspectos, han configurado un peligroso proceso de desinversión que amenaza con seguir incrementando la dependencia de las importaciones. De cara a esta realidad, el sector agropecuario debe convertirse en un eje de mayor dinamismo de la actividad económica, que permita al país no sólo garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos, sino que se enlace y contribuya sustancialmente con el desarrollo nacional, proveyendo de numerosos empleos productivos e ingresos a sus habitantes. Sin embargo, para poder alcanzar este objetivo, se requiere contar, entre otros muchos aspectos, de información oportuna y confiable que respalde un sinnúmero de decisiones de diferentes actores que integran la cadena de valor del sector; así como también elevar los niveles de formación, capacitación y asistencia técnica de los recursos humanos dedicados a esta actividad, para lo cual, la UCPC estará siempre dispuesta a contribuir con su acción mediante el aporte de nuevos conocimientos y soluciones prácticas a problemas concretos. Finalmente, debo expresar mi infinito agradecimiento al cuerpo de decanos que me acompaña en esta gestión, porque a pesar de la difícil situación presupuestaria de la Unidad, he contado con su apoyo incondicional, así como también a la gran cantidad de productores agropecuarios e instituciones públicas y privadas que se constituyen en nuestros informantes y patrocinadores, por la confianza depositada en nuestra institución universitaria. Dra. Jenny Romero B.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Universidad del Zulia Facultad de Agronomía

División de Extensión Agrícola Cursos que ofrece: Inscripciones abiertas Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas

Estudio de Impacto Ambiental

GPS Sistema de Posicionamiento Global

Arte de Bonsai

Operación y Mantenimiento de Tractores e Implementos Agrícolas

Lumbricultura

Manejo del Cultivo de Lechosa

Frutas deshidratadas

Elaboración de Derivados del Cacao

Producción de Hortalizas en Barbacoas y Huertos Familiares

Propagación de Plantas Frutales

Producción Orgánica de Hortalizas

Elaboración de Queso

Alternativas Alimenticias del Quinchoncho

Manejo del Cultivo de Plátano

Manejo Integral de Malezas

Tecnología de Alimentos: Carnes Frescas

Elaboración de Bloques Nutricionales

Elaboración de Heno

Jardinería y Áreas Verdes Fecha: 02 al 04 de febrero de 2012

Inversión

Público en general Estudiantes de Pregrado

450 Bs. 300 Bs.

dea.agr@fa.luz.edu.ve

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

RIF. G-200088060

Inscripciones: División de Extensión Agrícola - Teléfonos: Cel. 0416/0194650 - 0261/4221734 Forma de pago: efectivo o cheque - Banco: Corp Banca Cta. Corriente: 01210334440103542657 A nombre: LUZ Ingresos propios DEA Incluye: - Material Didáctico - Certificado por aprobación

5


Institucional

5 ANI VE R

RIO SA

A

E

UCPC

V

Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC) 45 años vinculados con la realidad del agro Yeniffer Vicuña

La creación de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC), nace de la iniciativa del doctor Carlos Rojas Gómez, quien era docente de la Universidad Central de Venezuela y fue contratado por la Facultad de Agronomía de LUZ en el año de 1963 para dictar la cátedra de Planificación de Fincas. El doctor Rojas Gómez, era un hombre de gran visión y durante su periodo en la Facultad de Agronomía, realizó el Diagnóstico agropecuario del estado Zulia donde notó la necesidad de una Dependencia interdisciplinaria que se orientara hacia los aspectos sociales y económicos del sector agrícola. De allí impulso la propuesta para la creación de la misma donde se involucrara las Facultades de Agronomía, Veterinaria y Economía para desarrollar proyectos de administración de fincas, estudios de costos y diagnósticos, mediante la investigación operativa. Como resultado de su esfuerzo, el Consejo Universitario, en reunión del 7 de septiembre de 1966, aprobó la constitución de una Unidad de Coordinación, que en representación de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Agronomía y Ciencias Veterinarias, se encargaría a corto plazo de los aspectos administrativos generales de los proyectos de investigación que de manera conjunta fuesen realizados por las tres facultades sobre administración agropecuaria y el curso de postgrado que tienen proyectado sobre la misma materia. Una vez concretada su creación en 1966 comienza el funcionamiento de la UCPC, bajo la coordinación general del doctor Rojas Gómez y la dirección de los decanos; doctor Edgar Nava de la Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales, el doctor Ramón Parra Atencio de Ciencias Veterinarias y el ingeniero agrónomo Hugo González de la Facultad de Agronomía, teniendo como sede una oficina en el paraninfo viejo en el auditorio de la Ciega, actual Facultad Experimental de Arte. En sus inicios, la UCPC realizó el programa de Investigación técnico-económico en las fincas, el cual buscaba realizar los diagnósticos de todos los municipios del estado Zulia, iniciándose por Perijá, para obtener medidas referenciales o estándar y así poder comparar a la hora de evaluar una unidad de producción. Durante los siguientes años la UCPC, amplió su campo de acción y formó equipos multidisciplinarios de investigadores, especialistas en agronomía, ciencias económicas y sociales y ciencias veterinarias, quienes desde los años 70 y hasta la actualidad se dedican a realizar un significativo número de trabajos enfocados en los aspectos sociales y económicos del sector agrícola. A lo largo de su trayectoria, la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos, se destacó por ser pioneros en la elaboración de diagnósticos socio-técnico-económicos para el subsector agrícola animal en los rubros bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y avícolas, así como en sector agrícola vegetal de los rubros frutícolas, hortícolas y cereales; también desarrollaron trabajos en administración de fincas, producción, mercadeo, políticas agrícolas, desarrollo y planificación rural, este trabajo continúo ha caracterizado a la UCPC, lo que ha permitido generar un sistema de información y de registros contables y operacionales del sector.

Periodista de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC). Universidad del Zulia. Web de la UCPC dentro del portal de LUZ, www.ucpc.luz.edu.ve y las cuentas en twiter @ucpc y en facebook unidad coordinadora de proyectos conjuntos

6

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Institucional Para materializar muchas de sus investigaciones y proyectos la Unidad, ha venido firmando convenios con instituciones tales como; el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), Banco Agrícola y Pecuario, Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Instituto Agrario Nacional, Indulac, Empresa Regional Hidráulico Planicie de Maracaibo (Planimara), Gobernación del Estado Zulia (División Agroalimentaria), Banco Central de Venezuela (BCV), Palmeras de Casigüa (Pacasa), entre otros. Aunado a las actividades de investigación, la UCPC, ha realizado actividades de extensión, a través del dictado de cursos, talleres, conferencias relacionadas con la problemática agrícola, se realizan asesorías técnicas a productores, estudiantes, profesores, instituciones públicas y privadas. De igual manera se realizan publicaciones para exponer los resultados de sus investigaciones, tales como el Manual de Precios de Insumos, Bienes de capital y Servicios del Sector Agropecuario del Estado Zulia y el Manual de Administración de Fincas, las cuales se han constituido en publicaciones emblemáticas de la universidad, con una circulación nacional. El Manual de Precios de Insumos Se pública desde 1968, es único en el país cuya información sirve de base fundamental para investigaciones, proyectos, servicios, créditos, diagnósticos, avalúos y tasaciones del sector agropecuario, y su principal objetivo es aportar de manera oportuna información de precios relacionada con el proceso productivo del sector agropecuario. Manual de Administración de Fincas Recopila los aportes metodológicos desarrollados en la UCPC, a través del tiempo por nuestros investigadores,

además de que incluye la retroalimentación realizada por sus usuarios (productores, proyectistas, analistas de créditos y estudiantes), y busca contribuir con la compresión de conocimientos de la actividad agropecuaria, dirigida a los productores, agrotécnicos, estudiantes y público en general. Trabajando por la vinculación con su entorno La UCPC, sigue manteniendo la misma vigencia siendo un modelo de interdisciplinaridad único en la Universidad del Zulia y en el país, donde durante un periodo de tres años cada Facultad se alterna la dirección de la Unidad y asigna su coordinador general, actualmente está dirigida por la facultad de Ciencias Económicas y Sociales, bajo la coordinación general de la profesora Jenny Romero. En esta gestión se han consolidado actividades que buscan tener una mayor participación y acercamiento con su entorno, y en el marco del 45 aniversario de la UCPC se han organizado cursos, conferencias y charlas, para el personal así como para el público en general, de Avalúo de bienes rurales y agropecuarios, Cultivo de Musáceas y Manejo de agroquímicos, los cuales se seguirán dando, ajustado la a oferta de las necesidades del productor principalmente. La profesora Romero destacó, que se realizaron actividades conjuntas con la Universidad Experimental del Sur del Lago (Unesur), y la Asociación de Ganaderos de Alberto Adriani (Asodegaa), donde se impartieron conferencias sobre Avalúo expropiatorio agropecuario en respuesta a la necesidad de información para los productores de la zona. Durante cinco años se ha mantenido el convenio con el Banco Central de Venezuela, el cual tiene como finalidad la generación de indicadores macroeconómicos para el sector agropecuario, el cual incluye 551 unidades de producción agrícola.

Equipo de trabajo de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC)

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

7


Institucional

3

Enfoques

un mismo objetivo

UCPC LUZ hacia una unidad estratégica de información agropecuaria Yeniffer Vicuña

La Universidad del Zulia a través de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos, ha jugado un papel de significativa relevancia en el sector agrícola regional y nacional dado su carácter interdisciplinar que involucra a las facultades de Agronomía, Ciencias Económicas y Sociales y Ciencias Veterinarias lo que ha permitido generar datos e investigaciones integrales del

¿Cómo ven actualmente a la UCPC? Para el profesor Iván Cañizales, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), este es un momento coyuntural para UCPC, ya que cada vez la información toma mayor peso y relevancia a la hora de tomar decisiones, y esta dependencia hoy día es un gran banco de datos agropecuarios confiables, que se puede convertir en una información primordial para los sectores empresariales, financieros, inversionista, académico y demás interesados en el área agroalimentaria nacional. En este sentido, el profesor José Manuel Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, afirma que la UCPC se visualiza como una dependencia universitaria con gran credibilidad y sentido de responsabilidad cuyos

sector agropecuario durante sus 45 años. Buscando resaltar la interdisciplinaridad que caracteriza está dependencia única en la Universidad, se expresan tres visiones de cada uno de los decanos de las facultades que rigen esta unidad administrativa, sobre lo que es hoy la UCPC y lo que ven o desean ver para el mañana.

productos como el Manual de Precios de Insumos, Bienes de Capital y Servicios del Sector Agropecuario, poseen alta demanda en todo el país, lo que evidencia que la UCPC está hoy día en bien posicionada debido a que da respuestas oportunas a los requerimientos de información agropecuarios en el territorio nacional. Werner Gutiérrez, decano de la Facultad de Agronomía señala que una de las mayores debilidades que enfrenta el sector agropecuario en general es la falta de cifras confiables, en estos momentos se convierte entonces la UCPC en una de las pocas fuentes de información del sector generada con criterios técnico-científico, que goza de alta credibilidad y confiabilidad tanto de los sectores gubernamentales como privado, a nivel regional y nacional.

Periodista de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC). Universidad del Zulia. Web de la UCPC dentro del portal de LUZ, www.ucpc.luz.edu.ve y las cuentas en twiter @ucpc y en facebook unidad coordinadora de proyectos conjuntos

8

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Institucional

Decano José Manuel Rodríguez (FCV)

Decano Werner Gutiérrez (FAGRO)

¿Qué sugerencias o cambios harían a la UCPC? Para José Manuel Rodríguez (FCV), como institución universitaria una de las acciones desde el punto de vista corporativo es lograr que la UCPC tenga un presupuesto justo, ya que la asignación presupuestaria por parte de los fondos de funcionamiento de las dependencias es muy bajo, lo que la obliga a tener que estar en manos de los ingresos propios básicamente, situación un poco injusta debido a que esta unidad da la cara por la Universidad y ha dejado el nombre de LUZ en alto en el resto del país. El profesor Cañizales (FCES), opina que la UCPC tiene que fortalecerse como una unidad estratégica de información, un banco de datos tanto física como virtual, donde no solo se recaude información, sino también se procese y analice, para ofrecer un valor agregado, siendo de mayor utilidad a los diversos usuarios que puedan estar interesados en esta información. Werner Gutiérrez (FAGRO), considera que sin duda se debe complementar el valioso trabajo que realiza la UCPC con las nuevas tecnologías de la información. “Creo necesario que todo ese banco de estadísticas generadas a través de su larga trayectoria debe ser colocado a la mano de la sociedad global, lo cual permitiría inclusive validar aún más su trabajo a través del intercambio virtual con los diferentes institutos o centros del mundo que realizan labores similares”. ¿Cómo ve el desempeño del personal que labora en la UCPC? El profesor Werner Gutiérrez, señala que una agradable muestra de desempeño del personal es el trabajo multidisciplinario que se lleva a cabo con responsabilidad de integración de criterios en la búsqueda de un objetivo común. “La UCPC es una dependencia modelo a seguir dentro de la Universidad del Zulia, gracias al valioso capital humano que posee”. El profesor José Manuel Rodríguez, aprovechó para

Decano Iván Cañizales (FCES)

felicitar el personal que labora en la UCPC, por su espíritu de trabajo y compromiso institucional, puesto que para dar respuesta a los diversos compromisos, éstos trabajan días festivos y durante los periodos vacacionales, asumiendo un gran sentido de pertenecía con la Unidad al cual el coordinador se ve obligado a contagiarse. En ese sentido el decano Iván Cañizales, manifiesta estar muy satisfecho, con el trabajo desempeñado puesto que el mismo ha sido realizado a lo largo de los años con mucha seriedad, esfuerzo y mística, en medio de muchas limitaciones, pero con una gran estrega profesional enmarcada en el deber ser de un universitario. ¿Cómo visualiza a la UCPC en el futuro? Para el decano José Manuel Rodríguez, lo primordial es lograr que la UCPC, tenga un presupuesto acorde a sus necesidades, que sumado a las alianzas estratégicas le permita tener un ámbito de acción que cubra todo el territorio nacional. En opinión del profesor Iván Cañizales, la UCPC debe enfocarse en ser una unidad fundamental en términos de tecnología, talento humano, que cuente con los mejores técnicos en todas las áreas, para lograr consolidarla como una unidad estratégica de información tanto física como virtual, para que sea objeto de mayor orgullo universitario como hasta ahora ha venido siendo, pero con mayor vanguardia y participación y con alta incidencia en la toma de decisiones en materia agropecuaria en la región. Werner Gutiérrez indica que con el liderazgo que ha alcanzado la UCPC ya es momento de pasar de ser fuente generadora de estadísticas e indicadores, a convertirse en un centro de diseño de planes y políticas económicas y sociales, orientados al desarrollo del sector agropecuario regional y nacional. Toda esta información recabada y la experiencia acumulada por el personal, sería la base fundamental para generar propuestas al país y enrumbarlo hacia el verdadero desarrollo.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

9


Puntos de venta. Revista AGROTECNICO Nuestra revista cuenta con distribución en todo el territorio Nacional Estado Aragua:

PInversiones R. P. H, C. A. Calle

Independencia Norte S/N. Carretera nacional Cagua - Aragua. PLibrería Editorial Universitaria. Av. Ayacucho Norte con calle Rivas, Res. Independencia. Edif. 2. P.B. Local 3. Maracay. PFacultad de Agronomía - Universidad Central de Venezuela. Av. Universidad, Via El Limón. Maracay Estado Carabobo: PInversiones Gofe C. A. Restaurante Lourdes. Carretera Panamericana. Bejuma. PInversiones Tocuyito 2000 C. A. Autopista Campo Carabobo. C/C Carretera Vía Bejuma. Estado Lara: Cooperativa Florentino Jiménez Quibor. Estado Mérida: PAgrocordillera, C. A. Carretera transandina, sector Los Resguardos. Timotes. PLibrería Rayuela. Av. 4 entre 34 y 35. Local 1. Mercado Principal Mérida. PSector Las Américas. Estado Falcón: Multitiendas La Unica. C.A Carrera Falcón Zulia. C.C. E/S. Lago Express La Unica. Nivel I Estado Portuguesa:

PCafé Machiatto, C.A. Final Av. Páez, C.C. La

Encrucijada, Local 6. Araure.

PCafé Relish Express, C.A, Av. Vencedores de

Araura, C.C. la Granja Nivel P.B. Local 4 Araure. 2.007

Estado Trujillo: PAgropecuaria San Alejo. Carretera Panamericana, Sabana de Mendoza. PE/S Agua Viva. Carretera Panamericana. Sector Agua Viva. PBar y Restaurante Chiquinquirá, C.A Carretera Panamericana, sector El Dividive Estado Yaracuy: PAgropecuaria La Surtidora, C. A. Av. La Paz entre 3era. y 4ta. Av. San Felipe. Estado Zulia: PFacultad de Agronomía (LUZ). División de Extensión Agrícola. Av. Goajira. Ciudad Universitaria. PAbasto El 104, Sector Km. 104. Carretera Vía Perija. PInversiones J. N, C. A. Km. 104. Carretera Vía Perija. Rosario de Perija. PInversiones Super Food, C. A. Carretera Lara Zulia. Sector Punta Iguana Sur E/S Texaco. Santa Rita. PRestaurante El Venado. Carretera Lara Zulia. El Venado. PSede GADEMA. Av. Arimpia. Entre calles Gadema y Frontera, diagonal al Parque Ferial. Machiques de Perija. PSede UGAVI. Calle 18 de octubre. Edificio UNAVI. Villa del Rosario. PServi Centro Danas, C. A. Carretera Vía San Pedro - Lagunillas. S/N. Sector Vía San Pedro. Lagunillas. PTienda de Conveniencia El Carmen, C. A. Sector Capiu, carretera Panamericana. Caja Seca. PRibacera Estación de servicio C.A. Sector Punta Iguana. Carretera Lara-Zulia PLacteos y arepera Cruz de Mayo. C.A. Carretera Lara Zulia. Local Comercial N°1 Sector El Venado.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 50 Aniversario UCPC.


Institucional

Desarrollo del sistema integrado de indices de volumen, valor y precio de la actividad agrícola

El crecimiento de un país viene dado por el mejoramiento de las variables macroeconómicas tales como: producción, ingreso, inflación y empleo, cuyos efectos se plasman en el desarrollo de los agentes de producción y progreso tecnológico. Entre los sectores más importantes que impulsan el crecimiento de la producción podemos mencionar el agropecuario, el cual garantiza el abastecimiento de los rubros alimenticios necesarios para el sustento de la población. Este sector es fundamental para la seguridad y soberanía alimentaria, como fuente primordial de los alimentos, forraje para el ganado, productos medicinales, empleo e ingresos; sin embargo, para garantizar el buen funcionamiento del sector agroalimentario es necesario la disponibilidad de datos e información agrícola de calidad y en forma oportuna, que sirvan de base para la formulación, implantación y seguimiento de políticas, programas y actividades para el desarrollo endógeno del país. En este contexto, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha sido pionero en el desarrollo de un programa que apunta a obtener estadísticas e indicadores de la actividad agrícola regional y nacional, basada en una metodología sólidamente sustentada. Para llevar a cabo este programa

Eduardo Mejias

en la región Zuliana, el BCV se apoyó en el convenio marco de cooperación de carácter académico, intelectual y laboral, que existe entre el BCV y la Universidad del Zulia (LUZ). Para el mes de diciembre de 2009 se materializa la firma del convenio específico N° 135-2009 entre el BCV y LUZ, a través de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC); y desde entonces, se está desarrollando una investigación estadística conjunta con la finalidad de generar indicadores de volumen, valor y precio a nivel de productor de la actividad agrícola, que permitan medir con periodicidad trimestral el comportamiento de dicha actividad. El estudio es representativo de la actividad agrícola del Edo. Zulia y los índices se desagregarán de acuerdo con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme, tercera revisión (CIIU. Rev 3). Se espera que la información recabada se convierta en una herramienta de apoyo para la toma de decisiones de los diferentes agentes económicos y sociales, en los aspectos relacionado con: El diseño, implementación, monitoreo y ajuste de planes y políticas económicas y sociales orientadas al desarrollo de la actividad agrícola regional y nacional.

Lic. en Estadística. Coordinador del programa del indicador agrícola. Banco Central de Venezuela. Región Zuliana. e-mail: emejias@bcv.org.ve

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

11 11


Institucional Marco conceptual La producción de información estadística en general y de la actividad agrícola en particular, requieren necesariamente de la adopción de un marco conceptual bien definido, estructurado e integral y que eficientemente abarque los distintos temas objetos de estudio. En este sentido, el marco conceptual general básico, a nivel económico y de muchas áreas relacionadas con la temática social, es el que surge de las recomendaciones internacionales en materia de cuentas nacionales.

Canasta de productos

Facultad de Agronomía de LUZ, crea carrera técnica en Producción d Bovos

Particularmente el estudio se basa en el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SCN 1993), el cual se define como un conjunto coherente, sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente; facilitando el seguimiento de los flujos de bienes y servicios a través del sistema económico, desde sus productores hasta sus posibles usuarios. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y los sistemas estadísticos relacionados deben ser lo más consistentes posible, con relación a sus conceptos, definiciones y clasificación básica.

Selección de productos representativos de la región Zuliana Se estableció una canasta la cual está conformada por los productos agrícolas que aportan los mayores porcentajes al valor de la producción de la región Zuliana.

12

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Institucional Selección de las duplas (rubro, municipio) Se conformaron duplas o grupos integrados por los parámetros: Rubro y Municipio, y considerando que el objetivo principal de esta investigación es la obtención de información para el desarrollo de indicadores que luego puedan ser medido en repetidas oportunidades, se escogieron las duplas que mayor aportan a la producción de la región. RUBRO

MUNICIPIO

CAMBUR

BARALT MIRANDA SUCRE

GUAYABA

BARALT SUCRE

LECHOSA

BARALT JESÚS ENRIQUE LOSSADA LAGUNILLAS MARA

Diseño muestral de la investigación El diseño muestral está basado en la metodología del muestreo de marcos múltiples (MMM), el cual combina los principios del método de muestreo de marco de áreas (MMA), con los del método de muestreo de marco de Listas (MML), mejorando de esta manera la eficiencia del diseño muestral y produciendo estimaciones con errores de muestreo mínimos para un costo dado. El tamaño muestral de la región zuliana está conformado por 446 Unidades de Producción Agrícola (UPA), lo cual representa el 17 % de la muestra nacional (1.604 UPA).

MARACAIBO MIRANDA SANTA RITA SUCRE VALMORE RODRIGUEZ PALMA ACEITERA

PLATANO

Distribución de la muestra por municipio ZONA

CATATUMBO

MARA

15,25

BARALT

58

13,00

MACHIQUES DE PERIJÁ

36

8,07

JESÚS MARÍA SEMPRUN

JESÚS ENRIQUE LOSSADA

24

5,38

BARALT

LA CAÑADA DE URDANETA

27

6,05

SAN FRANCISCO

19

4,26

MARACAIBO

15

3,36

MIRANDA

ROSARIO DE PERIJÁ

22

4,93

SUCRE

LAGUNILLAS

3

0,67

JESÚS ENRIQUE LOSSADA

MIRANDA

16

3,59

MARA

SANTA RITA

2

0,45

BARALT

VALMORE RODRIGUEZ

1

0,22

JESÚS ENRIQUE LOSSADA

TOTAL ZONA NORTE

291

65,25

MARA

COLÓN

68

15,25

MARACAIBO

FRANCISCO JAVIER PULGAR

32

7,17

SAN FRANCISCO

SUCRE

20

4,48

CATATUMBO

18

4,04

CATATUMBO

JESÚS MARÍA SEMPRUN

17

3,81

COLÓN

TOTAL ZONA SUR

155

34,75

446

100,00

SUCRE VACUNO CARNE -LECHE

%

68

FRANCISCO JAVIER PULGAR

FRANCISCO JAVIER PULGAR

YUCA

UPA CANTIDAD

COLÓN

COLÓN

UVA

MUNICIPIO

FRANCISCO JAVIER PULGAR

NORTE

SUR

TOTAL GENERAL

JESÚS MARÍA SEMPRUN MACHIQUES DE PERIJÁ ROSARIO DE PERIJÁ PORCINO

JESÚS ENRIQUE LOSSADA LA CAÑADA DE URDANETA MARA

POLLOS DE ENGORDE

JESÚS ENRIQUE LOSSADA LA CAÑADA DE URDANETA SAN FRANCISCO

HUEVOS DE CONSUMO

JESÚS ENRIQUE LOSSADA LA CAÑADA DE URDANETA MARACAIBO SAN FRANCISCO

PAlcance e importancia de la investigación PFortalecer las estimaciones de las cuentas regionales y

nacionales de la actividad agrícola. PGenerar indicadores oportunos para la medición del comportamiento de la actividad agrícola regional y nacional y la evolución de los precios a nivel de productor. PContribuir al mejoramiento del sistema de estadísticas agrícola. PApoyar el análisis de coyuntura de la actividad agrícola regional y nacional, y en general de la realidad económica del país.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

13


Facultad de Agronomía

Universidad del Zulia

¡Escuche Agro iembra! Sábados de 8:00 a 10:00 am

Programa Radial Agropecuario de la Facultad de Agronomía de LUZ con sintonía en el centro occidente del País.

Agrosiembra se escucha: LUZ Radio..........102.9 FM (Maracaibo-Edo. Zulia) Planeta..............106.7 FM (Caja Seca- Edo-Zulia) Sierra..................99.1 FM (Machiques Edo. Zulia) A.L Stereo...........89.7 FM (Colón Edo. Zulia)

Señal en vivo por la web: www.radio.luz.edu.ve www.agronomia.luz.edu.ve y através de Blackberry www.sierra991fm.com/movil

Anuncie los productos y servicios de su empresa Para su pauta publicitaria comuniquese por los teléfono: (0414) 6544473- (0416) 7628325 División de Extensión Agrícola Av. Guajira Ciudad Universitaria Núcleo Agropecuario. Facultad de Agronomía de LUZ

Rif. G-200088060

14

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 50 Aniversario UCPC


Desarrollo rural Estructura financiera de la agroindustria del sector avícola del estado Zulia.

Betsayda del C. González Luzardo

El sector avícola se ha constituido, en los últimos años, en uno de los pilares de la industria alimentaria en el mundo, esto como consecuencia de una serie de características culturales y de salud que motivan a la población a un mayor consumo de las llamadas carnes blancas. En Venezuela, la aparición de la industria avícola se remonta a la costumbre ancestral de mantener corrales en el patio de las viviendas para el consumo familiar y en la mayoría de los casos para procurar negociaciones que incrementaran la recepción de dinero por parte de la familia. Esta costumbre, derivó más adelante en una actividad más ordenada y estructurada de negocios basados en la cría y comercialización de aves de corral, pollos en su mayoría, para afianzar las entradas económicas, ya no sólo de la familia sino de empresas establecidas para tal fin. El proceso de evolución de la industria avícola en Venezuela se produjo en unos veinticinco años aproximadamente, pasando de una actividad marginal dedicada al autoconsumo, a una actividad de tipo empresarial, organizada en torno a una serie de complejos

agroindustriales integrados verticalmente. El paso de una empresa familiar de corral trasero a una industria organizada, trajo como consecuencia que también se arrastrarán algunos aspectos financieros rudimentarios, estos representados en la resistencia de mediados del siglo XX a una aplicación científica y por lo tanto organizada de planes para la estructuración financiera de las distintas empresas. Una de las razones de esta precaria estructuración financiera obedece a aspectos como el proceso de producción y engorde de pollos, que depende en gran medida de la inestabilidad de variables como: las condiciones climatológicas y de salud pública, además de los movimientos de la oferta y la demanda, que originan grandes distorsiones entre lo que planifican la mayoría de las industrias y la realidad, es decir la ejecución. Obviamente, una estructura financiera establecida según parámetros de cientificidad y adecuación lógica a las necesidades permitiría una consolidación clara del logro de objetivos dentro de la industria avícola nacional.

Licenciada en Contaduría pública. Cursante de la maestría: Gerencia de Empresas. Mención: Financiera. Universidad del Zulia. Personal de Investigación de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC).

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

15


Desarrollo rural

La dinámica de la gerencia financiera actual impone una serie de atribuciones que en el pasado eran responsabilidad de otros profesionales. En épocas anteriores el gerente de Marketing era quien proyectaba las ventas; el personal del área de ingeniería y producción se encargaba de determinar que activos eran necesarios para satisfacer esas demandas, mientras que el trabajo del administrador financiero sólo consistía en obtener el dinero que se necesitaba para comprar la planta, el equipo y los inventarios necesarios. Esa situación ha dejado de existir en la actualidad; hoy en día las decisiones se toman de una manera mucha más coordinada, por lo que el administrador financiero tiene, por lo general, una responsabilidad directa sobre el proceso de control. Es necesario un redimensionamiento de la función del administrador financiero dentro de las diferentes industrias, lo cual además refiere que éste, en el caso de la industria avícola podría crear mecanismos de interacción que le permitan conocer las diferentes áreas para afianzar la estructura financiera que las circunstancias de cada empresa requiera. Un elemento importante dentro de toda la estructura financiera lo constituye la reglamentación gubernamental, en el caso de la industria avícola nacional, la actitud del Estado ha pasado de una política amistosa, relacionada con el incentivo para la producción a una más agresiva regulatoria y desmotivadora, en consecuencia muchas de las empresas del ramo cerraron sus puertas en los últimos años, además un aspecto dañino para la industria avícola venezolana, es la política indiscriminada de importación proveniente de países como Brasil, uno de los mayores exportadores de pollos para el mercado nacional. El gobierno nacional ha diseñado en los últimos años, planes para la implementación de estrategias a fin de favorecer la producción y engorde, entre ellos destaca los

16

llamados gallineros verticales, pero en la práctica este tipo de estrategias realmente no fueron aplicadas por lo que la diferencia entre lo planificado y la realidad es absolutamente opuesta. Otra estrategia planificada fue el incentivo a los productores avícolas para el crecimiento de la industria, pero se ha comprobado el cierre de un considerable número de empresas del sector, las cuales se han visto afectadas por las políticas de importación o por los trámites burocráticos para el otorgamiento de los incentivos. El administrador financiero de la industria avícola, se enfrenta además con una creciente incertidumbre en el ámbito nacional, que tiene que ver no sólo con las regulaciones propias del área, sino con el temor creciente entre los empresarios venezolanos a una posible expropiación sorpresiva, por lo que convencer a los accionistas de una empresa de arriesgar capital, invirtiendo en una nación cuya estabilidad depende en muchos casos de aspectos políticos que desafían incluso la propia constitución y leyes, es una tarea ardua que lejos de facilitar el crecimiento de la industria lo somete a un estancamiento sin precedentes en la historia venezolana. Dada la importancia que ha tomado el consumo de carne blanca por razones de salud, así como la ingesta de huevos en el país, establecer las características de una estructura financiera ideal, que motive a la adecuada consolidación de elementos financieros primordiales para el logro efectivo de las metas de la industria es un aporte invaluable para el desarrollo económico y social del país. La necesidad de establecer una relación de beneficio empresarial entre los recursos financieros y las inversiones, el activo fijo –inversiones a largo plazo- el financiamiento debe ejecutarse con recursos a largo plazo o los llamado capitales permanentes–acciones, obligaciones, autofinanciación y créditos a medio y largo plazo. Por otro lado el activo circulante debe financiarse con créditos a corto plazo. La empresa avícola debe atender a estas reglas básicas para garantizar una estructura financiera adecuada a sus requerimientos a corto, mediano y largo plazo. Es necesario aclarar que la solvencia financiera de la empresa se garantiza si los capitales son suficientes para responder al financiamiento del activo fijo y el circulante. Con ese fondo que se genera de los capitales, se debe estar en condiciones de enfrentar cualquier discontinuidad en la empresa en relación con la operatividad. La solidez de la estructura financiera de las empresas avícolas dependerá en gran medida de los capitales, además de la capacidad de gerenciar de forma tal que estos sean suficientes para garantizar el activo fijo y el circulante sin recurrir a más instrumentos de financiamiento de los que realmente sean necesarios.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Desarrollo rural

Avalúo expropiatorio agropecuario José Urdaneta Morán

Realmente no puede explicarse el proceso expropiatorio agropecuario, con fines avaluatorios, sin el correspondiente enmarque legal-normativo, que sirva de soporte a los razonamientos de carácter técnicoeconómico para la estimación de los valores correspondientes en una expropiación. Expropiar, según el antiguo diccionario de la Real Academia, no es más que la extinción del Derecho de Dominio, es decir, es un procedimiento administrativo por el cual el Estado, en atención al interés público, dispone para sí la transferencia de un bien en particular, entregando a éste, a cambio, la justa indemnización. En Venezuela, en los últimos meses del año 2010 e inicios del 2011, se han ordenado una serie de procedimientos de rescate de tierras, que distan mucho de ser expropiatorios, o de estar acorde con los lineamientos correspondientes a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, instrumento legal que, en mi opinión es meramente una Ley de Tierras, más no de Desarrollo Agrario, entendiendo éste como crecimiento económico con justicia social. Haciendo un poco de historia, en los últimos años se formuló una primera Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, específicamente el 13 de noviembre de 2001, anunciada su ejecútese un 10 de diciembre del mismo año, en

homenaje a la batalla de Santa Inés, Barinas; la cual representa una de las acciones militares más importantes de la Guerra Federal, al mando del General Ezequiel Zamora. Posteriormente, el 10 enero 2005, la Presidencia lanzó un decreto para la reorganización de la tenencia y uso de las tierras con vocación agrícola, que fue conocido popularmente como “Guerra contra el Latifundio”. Luego, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario fue reformada y publicada en Gaceta Oficial No.5771 extraordinario en fecha 18 de mayo de 2005, hasta su última reforma efectuada por la Asamblea Nacional del 20 de mayo de 2010, la cual contempla en su modificación un artículo bastante polémico como es el Artículo 82, el cual reza que “El Instituto Nacional de Tierras (INTI), tiene de derecho a rescatar (ya no se habla de expropiación) las tierras de su propiedad o que estén bajo su disposición y que se encuentren ocupadas ilegal o ilícitamente. El INTI podrá rescatar las tierras aún en casos que la propiedad sea atribuida a particulares, que no demuestren la titularidad de dominio y demás derechos alegados, desde el desprendimiento válidamente otorgado por la Nación, hasta el título debidamente protocolizado de adquisición por parte de quien alega propiedad”.

Profesor Jubilado de la Facultad de Agronomía de LUZ. Actualmente profesor de la Universidad Rafael Urdaneta. Avaluador. e-mail: elprofeorama@gmail.com

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

17


Desarrollo rural Desde este punto de vista, cualesquier tierra con vocación agraria puede ser susceptible de rescate en Venezuela, así sea, un endoso de haberes militares (Decreto del 3-091817 del Libertador Simón Bolívar), censos, títulos otorgados por la Corona Española, ni tierra adquirida y protocolizada antes de la aparición de la Ley sobre Averiguación de Tierras Baldías, su deslinde, mensura, justiprecio y enajenación del 10 de abril de 1848. En varias fincas en el Sur del Lago de Maracaibo se está observando el rescate de tierra, es así, como a los definidos por la ley como ocupantes ilegales o ilícitos de tierras públicas susceptibles de rescate, no podrían reclamar indemnización alguna por concepto de bienhechurías o frutos que se encuentran en las tierras ocupadas ilegalmente. Lo conducente sería aplicar el procedimiento de expropiación por causa de utilidad pública o social, como lo define su Ley del 1 de Julio de 2002, y proceder al pago de una justa indemnización. El trabajo constante y permanente que realizan los productores en los campos venezolanos son un valor incorporado a sus tierras, que pudiese ser tangibilizado por cualquier método y técnica de estimación en la valorización agraria, el cual no puede ser desestimado por

Profesor jubilado de la Facultad de Agronomía José Urdaneta

Diplomados

Inscripciones Abiertas Requisitos: -Currículum Vitae -2 fotos de carnet a color -Planilla de inscripción

Incluye: - Material Didáctico - Certificado por aprobación

Facultad de Agronomía

División de Extensión Agrícola

Extensión Rural Estrategias para la Protección de Cultivos dea.agr@fa.luz.edu.ve

Inscripciones: División de Extensión Agrícola - Teléfonos: Cel. 0416/0194650 - 0261/4221734 Forma de pago: efectivo o cheque - Banco: Corp Banca Cta. Corriente: 01210334440103542657 A nombre: LUZ Ingresos propios DEA 18

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC

RIF. G-200088060

Universidad del Zulia

representantes de los organismos oficiales de incumbencia agropecuaria. Es necesario construir un modelo que logre conciliar lo comunitario con lo industrial-comercial, que produzca riqueza y empleo, y no una simple alternativa de subsistencia para el autoconsumo o del incipiente autoabastecimiento.


Desarrollo rural

Dinámica de la empresa familiar agropecuaria Construyendo el patrimonio de las futuras generaciones y el país La importancia del estudio de las empresas familiares ha venido ganando espacio no sólo en el terreno académico, sino también en el profesional y de negocio, su significación se cimienta en el hecho de que estas unidades económicas constituyen la mayor parte de la estructura productiva de cualquier país, en tal sentido, las estadísticas publicadas por organismos internacionales como la Escuela de Negocio de la Universidad de Navarra y el Instituto de Empresa Familiar en España, indican que su participación en términos de producto y empleo reviste una gran trascendencia, en Estados Unidos, por ejemplo, generan entre el 40% y 60% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 50% del empleo de ese país. En Europa más del 60% de las empresas son de categoría familiar, las misma generan aproximadamente cien millones de puestos de trabajos (Amat, 2004). En América Latina, este porcentaje tiende a ser un poco más elevado que en los países de mayor grado de desarrollo, pues su existencia permite resolver problemas de ingreso y empleo de la población de escasos recursos, ubicándose su participación en más del 75% del parque empresarial. En Venezuela no contamos con estadísticas exhaustivas sobre el número de empresas familiares existentes dentro de territorio nacional, pero se estima que ellas representan más del 70% de la actividad económica privada. Siendo su estructura muy heterogénea, pues en ella convergen empresas del sector agropecuario, industrial y de servicios; encontrándose grandes diferencias en su grado de desarrollo, ya que en su interior se hallan establecimientos con un elevado grado de avance organizacional, tecnológico y financiero, así como también empresas con escasa evolución en los ámbitos mencionados. En cuanto al tamaño, se puede agregar que conforman

Jenny Romero B.

unidades de negocio que agrupa tanto a la micro, pequeña, mediana y gran empresa. Es así, que solemos llamar unidades económicas familiares, al pequeño abasto del barrio, una matera, un pequeño fundo, hasta las complejas empresas que operan en el sector de la industria del alimento venezolana como las del grupo familiar Mendoza (aceite, pastas, arroz, atún, cervezas, maltas, harinas, entre otros productos) Ahora bien, cuando nos referimos al carácter familiar que pueda tener una unidad económica, estamos haciendo alusión a la estructura de propiedad que ésta presenta; cuando la propiedad (capital de la empresa) es ostentada por una o varias familias, que participan activamente en su gestión, y ejercen influencia en los objetivos empresariales, además de tener la convicción de que la misma es un patrimonio a ser transferido a la siguiente generación, estamos hablando de empresas de familia. Aunque en la literatura científica podemos encontrar numerosas definiciones que ilustran la realidad de una unidad productiva tradicional hasta los llamados consorcios empresariales, lo esencial en el concepto es que la dirección del negocio se confiere por derecho de sangre o por parentesco por afinidad a un miembro de la familia, así como también por el hecho de que las decisiones están influenciadas por los intereses familiares. La naturaleza del conflicto en este tipo de organizaciones productivas radica en que se mezclan por un lado los sentimientos que son la base de la familia, y la razón por el otro, que establece que toda decisión económica está sujeta a un principio de escasez que normatiza a los empresarios a una regla de conducta basada en un esquema en el cual los costos y beneficios se evalúan constantemente, ello con el fin de obtener la mayor rentabilidad.

Doctora en Ciencias Humanas, Maestría en Gerencia de Empresas. Economista, Profesora Titular e Investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia-Venezuela. E-mail: jennyfrb@yahoo.com

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

19


Desarrollo rural

Este último aspecto, puede no ser tan determinante para el caso de la empresa familiar, dado que el predominio de los intereses familiares hace que las mismas puedan en algunas ocasiones actuar de manera contraria a esa lógica. Lo anterior tiene su fundamento en la superposición de roles (empresariales y familiares) que se origina en estas organizaciones y que trae como consecuencia la toma de decisiones económicas considerando criterios de carácter familiar. Así, el líder de una unidad productiva debe cumplir con el rol de padre y de dueño/gerente de la empresa; entre sus funciones estará establecer las remuneraciones de sus empleados, entre los que se incluyen sus hijos. Obviamente, la decisión no es fácil para el caso de sus descendientes, por lo general, tratará de retribuirlos de manera igualitaria; pasando por alto el grado de responsabilidad, capacidad y experiencia de éstos. Otra fuente de conflicto que se genera sobre todos en las empresas agropecuarias, es cuando el hijo del fundador/propietario desea expandir sus responsabilidades y su padre no se lo permite, bien sea consciente o inconscientemente, pues tenderá a controlar las decisiones. Pero lo más grave se produce cuando llega el momento de la sucesión o traspaso de la batuta a un miembro de la siguiente generación, situación que frecuente es traumática, y genera conflictos y divisiones en el seno familiar que terminan por fragmentar la unidad económica. Al respecto, es necesario mencionar que los resultados de algunos estudios realizados en países como España, México y Argentina demuestran que existe cierta sensibilidad del empresario en torno a este tema, dado que usualmente no se planifica la sucesión, en ocasiones se retrasa y lo que es peor aún, se puede dar el caso que la generación involucrada en el cambio no se comprometa a asumir la dirección o el liderazgo.

20

Esta situación es bastante común en el agro venezolano, y es como una bomba de tiempo que estalla al momento del fallecimiento del propietario de la unidad productiva agrícola, quien por lo general, deja numerosos descendientes, en algunos casos en varias parejas. Tales circunstancias generan confrontaciones por el derecho al reparto de la tierra que termina por desmembrar la unidad productiva agrícola. Lo anterior explica en gran parte los bajos porcentajes de probabilidad de éxito que presentan las empresas familiares; ya que sólo el 30% logra pasar a la segunda generación de propietarios y menos del 10% alcanza la tercera. La solución a este tipo de problemas estará en el establecimiento de normas que regulen las interacciones y los límites entre la familia y la empresa, es decir, que se debería implantar una especie de estatutos que reglamenten la acción entre ambos sistemas (FamiliaEmpresa). A través del Protocolo Familiar se establecerían demarcaciones en los asuntos en los cuales van intervenir y el papel a desempeñar por los familiares en el negocio. Si bien, el mismo recoge el compromiso adquirido por los miembros de la familia, es de suma importancia su fiel cumplimiento, pues su objetivo expresa la filosofía del negocio, el sistema de ingreso y las remuneraciones de familiares, entre otros aspectos. Es importante señalar que su adopción propiciará un clima de mayor confianza en la empresa, pues los asuntos que generan conflicto podrán ser redimidos mediante este mecanismo, haciendo que la familia propietaria permanezca articulada en la construcción y consecución de un proyecto común a lo largo de varias generaciones. Cabe destacar, que este instrumento debe ser revisado con cierta periodicidad, que será establecida por sus miembros, ello con la intención de incluir los cambios generados en su dinámica. Para concluir es necesario señalar que estas unidades de producción enfrentan grandes obstáculos para poder permanecer, pues no solo tienen que enfrentar las limitaciones que impone la influencia del sistema familia, sino que además deben enfrentar un entorno hostil que se expresa en la práctica, en la puesta en marcha del modelo económico socialista, el mismo se ha manifestado en un aumento de los procesos de expropiación y confiscación, así como también en la configuración de nuevas formas de propiedad; todo ello ha originado una matriz de opinión en torno al futuro de la propiedad privada en el país, en especial en este de sector de empresarios, altamente vulnerable, pues no olvidemos que la familia satisface sus necesidades materiales a través de la empresa, al mismo tiempo que ésta constituye el patrimonio de la próxima generación de propietarios.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Desarrollo rural

Desarrollo integral sustentable, algunas experiencias

Cualquier actividad que el hombre realice para buscar el desarrollo tendrá un impacto importante en el ecosistema, es entonces primordial acompañar esa actividad con elementos que coadyuven al mantenimiento de los recursos naturales para las generaciones futuras. En ese sentido la planificación del uso y ocupación del territorio se convierte en la clave del éxito para el aprovechamiento sustentable de los recursos. El profesional del agro, relacionado con las actividades de planificación, debe tener una visión amplia de desarrollo no sólo vinculado a la producción agrícola, sino también al uso del territorio para generar condiciones de vida digna a los pobladores rurales. El concepto de desarrollo rural integral que viene aplicando el estado Venezolano, implementado por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras a través del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), se corresponde con una ecuación sencilla, pero de difícil planificación e implementación. Ello implica la búsqueda de mecanismos efectivos de implementación de los proyectos y programas orientados al desarrollo social, económico y productivo del país, con un formato de desarrollo, que establece que a toda obra física de infraestructura debe sumarse el factor humano para poder garantizar resultados de desarrollo real sostenibles en largo plazo. E ste co m p o n e nte h u m a n o s e co r re s p o n d e fundamentalmente con el “Desarrollo Socio Productivo” para la inclusión de la comunidad, a la integración de las cadenas productivas que permitan desarrollar el potencial de cada región, con oportunidad de acceso a la formación técnica, social y cívica en espacios implementados para la producción social. Considerando en su alcance la generación de condiciones de vida digna para las familias incluidas en el proceso, con acceso a los servicios básicos, equipamiento e infraestructura urbana y vial que permita niveles de articulación eficientes entre los espacios de vivienda, los espacios productivos y la red de comercialización y distribución, todo ello enmarcado dentro de las condiciones de sostenibilidad ambiental, para garantizar la conservación de los recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad, así como para mitigar y limitar los

Alexander Bermúdez Barboza

impactos ambientales potenciales, en condiciones de soberanía y seguridad para la integridad de las personas y sus bienes. Planificación del Desarrollo Rural Integral En ese sentido, hemos querido compartir algunos elementos de planificación del territorio, donde con equipos multidisciplinarios, se han utilizado herramientas de sistemas de información geográfica (SIG), imágenes satelitales y diversos criterios que permiten una visión amplia para la ocupación ordenada, lógica, con medidas de preservación del ambiente, para cumplir con la difícil tarea de planificar el desarrollo integral del territorio nacional. Compartir esto, es contribuir con los jóvenes profesionales a la necesidad de enterarse, capacitarse y utilizar nuevas herramientas que en conjunto con otras profesiones den la visión de desarrollo integral que tanto se requiere para el país. Para el proceso de planificación del desarrollo, se hace imprescindible tomar en consideración una serie de aspectos que permitirán la factibilidad social, económica y política de ese o de esos nuevos emprendimientos; entre estos se pueden mencionar los siguientes: A.- Lineamientos de estado para el desarrollo socio económico. Todo planteamiento de desarrollo debe contar con factibilidad social, política e institucional. En el caso específico de Venezuela, el Proyecto Nacional Simón Bolívar – PNSB, 2007 – 2013, define las directrices y estrategias que el gobierno tiene para los próximos años, entre los que se encuentran a) Desarrollo de la nueva ética socialista; b) Construcción de la suprema felicidad social; c) Profundización de la democracia protagónica revolucionaria; d) Establecimiento de un modelo productivo socialista; e) Construcción de una nueva geopolítica nacional; f) Convertir a Venezuela en una potencia energética mundial y e) Avanzar hacia la nueva etapa en la geopolítica internacional. Los lineamientos del estado para el desarrollo económico y social del país, deben ser siempre revisados y tenidos en cuenta. El entendimiento del pensamiento y la cultura política del estado Venezolano, es fundamental para que las propuestas a ser desarrolladas en los diversos estudios técnicos y económicos estén debidamente contextualizadas en las políticas y alineados con las expectativas y el lenguaje del estado Venezolano.

Ingeniero. M.Sc. Prof. Invitado Posgrado FA - LUZ BHF Asesorías y Servicios, C.A. Consultor en Desarrollo Agrícola e-mail: bhfbermudez@gmail.com

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

21


Desarrollo rural B.- Situación actual y propuesta de desarrollo. La situación actual permite hacer un inventario de los recursos, condiciones de clima, suelo, vegetación; así como también, superficies dedicadas a cada tipo de ocupación, sistema vial y sus condiciones, cantidad de instalaciones y equipamientos, así como centros poblados, facilidades de educación, salud, recreación y seguridad. En esta etapa inciden profundamente el alcance, los recursos económicos, los objetivos políticos y de los agentes sociales implicados. Con el uso de imágenes satelitales se obtiene información geográfica así como de uso y capacidad de los suelos, todo integrado en un mapa que permite tener una visión integral de uso actual y potencial de la zona. La propuesta de desarrollo, considerando en buena parte la información geográfica, el uso de imágenes satelitales, fuentes de información secundaria y diversos criterios de uso y conservación de los recursos, permite la asignación espacial "más adecuada" para las actividades productivas a desarrollar como las carreteras a construir, los desarrollos habitacionales, así como de las áreas de conservación ambiental entre otros. Este proceso permite tener una visión integral del desarrollo, la visualización de los proyectos socio productivos en su conjunto y el equilibrio entre los diferentes aspectos sociales, económicos y ambientales. En la Figura 1 se pueden observar las unidades homogéneas de proyectos de la Cuenca del Unare. Los programas y proyectos de desarrollo integral, son determinantes para mejorar significativamente las perspectivas agroalimentarias de la región y su contribución a la cesta alimentaria del país, al tiempo que se cumple con una mejor ocupación del territorio y se brindan condiciones para una vida digna de los pobladores.

Resultados Esperados. Una vez identificados los proyectos productivos, se deben estimar los indicadores que mejor reflejen los beneficios económicos, sociales y ambientales del plan de desarrollo. P Seguridad y soberanía alimentaria. La ejecución del plan significa una mejora en la oferta de alimentos, lo cual puede expresarse en raciones alimenticias y mejoras en los niveles de consumo y nutricionales de la población. PIncorporación directa de familias por medio de la generación de empleos directos e indirectos. PParticipación de instituciones públicas y privadas de carácter educativo, científicas y técnicas. PConectividad entre los proyectos y el intercambio de bienes y servicios que se generarán dentro de la zona, de ésta con el resto del estado y del país. Esto permitirá conocer el nivel de impacto, así como el flujo de actividades económicas, sociales y tecnológicas que se producirán. PGeneración y activación de la agroindustria y el fomento de la pequeña y mediana empresa, lo cual generará beneficios adicionales a las economías locales y regionales. PEl valor agregado aportado a la producción primaria será un factor importante para la reactivación y dinamización de la economía local. Los aspectos de educación ambiental y manejo racional de los recursos naturales considerados en el plan deben reflejar la integración y la relación del ser humano con su entorno, de tal manera que esto permita la sustentabilidad económica, social y ambiental del plan de desarrollo propuesto. Hacia el logro de un crecimiento sostenido, mejores condiciones de vida y prosperidad para todos, deben orientarse las actividades de planificación y desarrollo del territorio nacional. Esto es una tarea necesaria. Disponibilidad de Tierras Agrícolas en la Cuenca del Río Unare

Figura 1. Unidades homogéneas de proyectos Cuenca del Unare, ERINCA 2009.

22

Fuente: Fundación Polar. Disponibilidad de tierras agrícolas de Venezuela, Caracas 1999 Elaboración propia

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


c


Desarrollo rural Desafíos en la estructura de producción que debe enfrentar el sector Agrícola

Giovanni E. Reyes

El principal objetivo de este artículo es discutir las dificultades estructurales del sector agrícola. Entre los primeros aspectos negativos está la pobreza, la cual se mantendrá en el medio rural, con carencia de oportunidades en el mismo, originando que se incremente el flujo migratorio hacia las ciudades. Los otros problemas son los inherentes en función de su naturaleza productiva junto a las esferas de la distribución y consumo. Una primera limitante del sector agrícola es que trabaja básicamente con el recurso tierra, que es un recurso fijo y por ello la productividad tiene que ser de carácter asociado o complementario. La productividad en el ámbito agrícola mundial aumentó con base en la introducción de prácticas de cultivo, especialmente fertilización y la utilización de variedades mejoradas. Estas variedades por lo general permitieron tener una producción más intensa con base a un mayor número de plantas por unidad de área. Otra dificultad es que los productos agrícolas muestran una gran perecibilidad, presentando problemas en el manejo de cosechas, su transporte y los períodos que van entre la recolección del producto y el consumo final. La producción agrícola además, depende del clima para la producción. Este es uno de los mayores retos que se enfrentan en el sector actualmente, ya sea que llueva mucho o poco, las cosechas tienden a no lograrse. Adicionalmente, la dotación de agua tiene que ocurrir en

especial en los períodos críticos como por ejemplo la floración, para que así los frutos se desarrollen. Una forma de contrarrestar la dependencia climática es por medio de invernaderos y del control más artificial de variables, tales como riego, pero esto también tiende a aumentar costos y puede hacer que la producción sea económicamente no factible. Por lo general la producción agrícola presenta gran elasticidad desde el punto de vista de la oferta. Esto hace –en especial en cultivos que no son estacionales, sino permanentes- que los estudios de mercado deban ser tan oportunos como exhaustivos. Dado que al generarse gran cantidad de producto en el mercado, los precios tenderán a bajar. Además se tiene que la demanda, por lo general de la producción agrícola o de bienes relacionados con la dieta, tiene una elasticidad reducida. Otro rasgo general del sector agrícola y del sector primario, es que su producción se ve limitada relativamente por los sistemas de libre comercio, dado los subsidios que implementan los países más desarrollados, también por medidas contra el libre comercio, tales como cuotas, tarifas, aranceles directos y restricciones no arancelarias. Además de esos problemas estructurales, se evidencia un lento crecimiento del sector agrícola en el ámbito de América Latina, asociado por los procesos inflacionarios (Cuadro 1).

Profesor de la Universidad Católica de Colombia. Ph.D. en Economía para el Desarrollo y Relaciones Internacionales. e-mail: giovr@yahoo.com

24

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Desarrollo rural Cuadro 1. América Latina 2002-2009: Crecimiento del sector agrícola y de la Economía en general

Año

Crecimiento Agrícola

Crecimien to PIB

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

2.5 4.5 2.3 2.4 4.0 5.2 2.9 -2.9

-0.4 2.2 6.1 4.9 5.8 5.8 4.2 -1.9

y de no atención o de compensación al sector agrícola, los efectos negativos de esta situación persistirán, tanto en indicadores de marginalidad y pobreza, como en condiciones de mayor vulnerabilidad externa de las economías. Figura 1 América Latina 2002-2009: Crecimiento acumulado del sector agrícola y de la economía en general

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2011) Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 (Santiago de Chile: CEPAL) p. 83.

Los agricultores en general deben enfrentar políticas estatales que en ocasiones no les favorecen. Por ejemplo, la importación de los alimentos. Con ello se abaratan los bienes, lo que favorece a los consumidores, pero no a los agricultores los cuales se quedan sin poder obtener utilidades. Por otra parte, los insumos agrícolas, tienden a aumentar de precio al ser importados, tales son los casos de fertilizantes, plaguicidas y máquinas para las labores agrícolas. La Figura 1 muestra los niveles de crecimiento tanto del sector agrícola en particular como en general de las economías de los países latinoamericanos, de manera acumulada. El sector agrícola pasó de tener un incremento completo en América Latina y el Caribe, de 2002 a 2009, de 116,892 millones de dólares (US$); por otra parte el producto interno bruto (PIB) regional pasó de 2,119,168 a 2,760,841 millones de US$ en el mismo período. En el Cuadro 1 se presentan los datos de crecimiento en referencia a cada uno de los últimos siete años, que van de 2002 a 2009. En el Gráfica 1 lo que se demuestra es la brecha, que tiene una tendencia creciente, a separar los crecimientos del sector agrícola en lo primario, respecto al crecimiento total de las economías de los países latinoamericanos. Al encontrar problemas la población del medio rural para insertarse en los circuitos productivos, tenderá a hacerlo en las esferas de la distribución, en el comercio y en la prestación de servicios para los que no se requieren notables niveles de preparación. De allí que es difícil poder discernir –al sólo considerar el sector servicios- una estructura laboral específica del mismo. Para concluir en la medida que se mantengan las actuales políticas comerciales hacia el exterior –con mayor o menor grado de apertura económica- los esquemas de liberación

Fuente: Cuadro 1.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

25


Desarrollo rural

Tratamiento de los costos de producción en empresas de palma aceitera del estado Zulia Rosana Meleán Romero 1 y Rafael Moreno Quintero 2

Las experiencias planteadas en este ensayo, corresponden a un proyecto emprendido desde la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC) de la Universidad del Zulia. En esta oportunidad, se indagó en una Empresa procesadora de aceite de palma, ubicada en el Sur del Lago del Estado Zulia. Actualmente, la unidad estudiada transita por un proceso de transformación organizativo que implica cambios a nivel de su funcionamiento, tanto a nivel administrativo, como operativo, dichos cambios exigen la adopción de nuevos esquemas de funcionamiento, necesarios de internalizar, asumir y afrontar por cada uno de sus miembros, para garantizar la continuidad y éxito en su gestión. A nivel operativo, se ejecuta el proceso productivo para la extracción del aceite de palma, sin embargo, según el estudio realizado, éste presenta aspectos sujetos a mejorar a nivel de la tecnología que lo respalda, la cual requiere de ciertas actualizaciones para optimar entre otros aspectos los indicadores de rendimiento y eficiencia del proceso. Por otra parte, a principios del año 2009, la gerencia de la empresa, admite tener debilidades en el proceso de determinación de sus costos de producción, lo que impide el conocimiento exacto de los costos unitarios de su producto principal y los sub-productos que se obtienen; entre ellos: el aceite rojo y, el aceite y la harina de palmiste, respectivamente. En lo que respecta a los costos de producción, la empresa maneja una contabilidad de costos tradicional, y por ende otorga un tratamiento a sus costos poco compatible con la complejidad de su proceso productivo. El tratamiento actual, otorgado a los costos de producción, les conlleva a

estimaciones poco confiables que impiden fijar los precios sobre la base de costos reales, así como determinar el margen de ganancia arrojada por cada uno de los productos comercializados. Esto, afecta la toma de decisiones sobre bases reales (cuantitativas) en los diferentes niveles gerenciales de la empresa (estratégico, táctico y operativo), apoyando la toma de decisiones principalmente en la experiencia acumulada del personal que labora en la organización. De acuerdo a lo anterior, se presenta una alternativa, que se considera pueda coadyuvar al tratamiento y gestión adecuada de los costos, basados en criterios y premisas que sirvan de base para la construcción de estructuras de costos que permitan tomar decisiones apoyadas en información confiable y oportuna. La propuesta que se realiza, parte del conocimiento exacto del proceso de extracción de aceite de palma, las etapas necesarias para la obtención del producto principal y los sub-productos (Cuadro N° 1). Posteriormente, es necesario determinar los recursos que consumen o se utilizan en cada etapa, partiendo de las actividades que la integran. En dichas etapas, existen recursos identificables (materiales y mano de obra directa), a los cuales se les puede realizar un seguimiento económicamente factible (costos directos); sin embargo, existen otras, denominadas actividades de apoyo (Cuadro N° 1), que no forman parte de las etapas del proceso de producción, pero sirven de soporte al proceso productivo. Estas actividades consumen recursos, y se consideran como recursos indirectos, que son consumidos por las etapas del proceso, por lo cual se traducen en costos indirectos imputables a cada etapa (Cuadro N°2).

Magíster en Gerencia de Empresas. Mención Gerencia Industrial. Profesora asociada de la FCES de LUZ. Investigadora adscrita al Centro de Estudios de la Empresa (CEE). 2 Licenciado en Contaduría Pública. Auxiliar de Investigación del Centro de Estudios de la Empresa (CEE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de LUZ.

1

26

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Desarrollo rural Cuadro N°1. Etapas y actividades de apoyo del proceso productivo para la generación del producto principal y los sub-productos Etapas Producto principal 1. Recepción 2. Esterilización 3. Desfrutado 4. Extracción 5. Clarificación 6. Almacenamiento del aceite rojo

Etapas Sub-productos

7. 8. 9. 10.

Desfibrado Recuperación de almendra Palmistería Almacenamiento del aceite de palmiste 11. Envasado y almacenamiento de la harina de palmiste

Actividades de apoyo 12. 13. 14. 15. 16.

Generación de vapor Generación de Potencia Suministro de Agua Control de calidad Mantenimiento

Fuente: UCPC-Universidad del Zulia (2010), a partir de a información suministrada por la empresa

Etapa de recepción: Se presencia materiales, mano de obra y maquinaria elementos fundamentales de los costos de producción

Cuadro N°2. Recursos consumidos y generados por las actividades de apoyo al proceso productivo Actividades de apoyo

Generación de vapor

Generación de potencia (energía alterna) Suministro de agua

Mantenimiento

Control de calidad

Recursos aplicados

§ § § § § § § § § § §

Caldera Distribuidor de vapor Agua Industrial Combustible Fibra Cascara de nuez Raquis (racimos vacíos) Mano de Obra Directa Horas Hombre de mantenimiento Maquinaria: Turbina de vapor Horas Hombre mantenimiento

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Plantas (Diesel, eléctrica) Equipos Horas Hombre de mantenimiento. Energía alterna (Enelven) Insumos para tratamiento del agua Mano de obra directa Horas Hombre de control de calidad. Horas Hombre de mantenimiento Instalaciones (Plantas) Tanques Bombas hidráulicas Pozo profundo Repuestos Mano de obra directa Instalaciones Equipos Herramientas Insumos: reactivos/químicos Mano de obra directa Instalaciones Equipos Herramientas Horas Hombre de mantenimiento.

· · · · ·

Control de efluentes Insumos químicos Equipos (Bomba) Instalaciones (Fosas) Horas hombre de control de calidad

Recurso generado

Etapas y actividades de apoyo que consumen los recursos que se generan

Vapor

Esterilización Extracción Clarificación

Energía

Recepción Esterilización Desfrutado Extracción Clarificación Desfibrado Recuperación de almendra Palmistería

Energía alterna

Agua Industrial

Todas las etapas medulares y de apoyo del proceso productivo.

Agua Potable (consumo humano)

Todas las etapas medulares y de apoyo del proceso productivo.

Horas hombre de asistencia técnica

Todas las etapas medulares y de apoyo del proceso productivo. PALMISTERÍA

Horas hombre de control de calidad

Recepción Prensado Desfrutado Clarificación Almacenamiento de aceite rojo. Suministro de agua Generación de vapor Generación de energía Control de efluentes Palmisteria

Costos ambientales

Fuente: UCPC-Universidad del Zulia (2010), a partir de a información suministrada por la empresa

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

27


Desarrollo rural En este sentido, se considera que los recursos tanto fijos como variables son transferidos directamente de las actividades de apoyo a las etapas del proceso. Al mismo tiempo, los recursos indirectos que provienen de las actividades de apoyo, son transferidos a otras actividades de apoyo y luego, a etapas del proceso, situación que amerita asumir el método de costeo escalonado para la asignación de estos recursos, como se evidencia con un ejemplo en la figura N°1. Figura Nº 1. Costos escalonados Mantenimiento (HH)

Costos

HH de mantenimiento en Control de calidad Costos

Apoyo a etapas medulares proceso productivo

Fuente: UCPC-Universidad del Zulia (2010)

Se evidencia en párrafos anteriores, que los costos indirectos requieren un tratamiento diferente, pues no son fácilmente identificables con el objeto de costos, debido a la complejidad del proceso productivo, lo que conlleva a determinarlos cuidadosamente, así como la base de asignación para su imputación tanto en las etapas del proceso como en las actividades de apoyo. Con respecto a los gastos de fabricación, éstos se deben identificar, considerando las unidades que soportan la gestión organizacional, aplicándoles los recursos a cada unidad y el apoyo que éstas brindan a la organización y sus procesos, clasificando las erogaciones de estas unidades en gastos de fabricación fijos y variables, pudiendo existir situaciones en las que existan costos directos de fabricación variable, imputables directamente al proceso productivo. En síntesis, el tratamiento de los costos directos de fabricación no presenta grandes complicaciones, sin embargo, para los costos indirectos de fabricación, es necesario tener claro, varios aspectos como por ejemplo: 1) Qué costos de depreciación de maquinarias, equipos e infraestructura, son imputables a las etapas que los utilizan, 2) la existencia de actividades de apoyo al proceso productivo, cuyos costos se deben imputar a las etapas del proceso, en función de su participación relativa en la ejecución de la etapa en cuestión, asumiendo criterios

28

razonables y objetivos para su asignación, 3) existen actividades de apoyo, que a su vez proporcionan recursos a otras actividades de apoyo, y éstas a su vez a etapas del proceso, produciéndose un escalonamiento de costos, que amerita el empleo del método escalonado para la asignación de costos indirectos. Durante el proceso productivo se generan efluentes. El control de los mismos se considera como una función de la actividad de control de calidad, razón por la cual todos los costos generados por el tratamiento de los efluentes, se acumularán en la actividad de control de calidad. Esto obedece a que la función de control de efluentes, es el resultado del tratamiento especializado que requieren los desechos líquidos y sólidos finales del proceso productivo, para neutralizar o mitigar el impacto ambiental que pudieran ocasionar, y desde el punto de vista de la teoría contable se clasifican como costos ambientales, asignables en este caso, al proceso de extracción de aceite rojo por ser el producto que genera mayor volumen de efluentes. En síntesis, la metodología sugerida para el tratamiento de los costos generados durante proceso de extracción de aceite de palma representa un sistema híbrido de costeo, pues es necesario asumir criterios del método de costeo por absorción, que asume la asignación a las etapas de todos los costos de fabricación (directos e indirectos) imputables a cada una de ellas. A la vez se adoptan criterios del sistema de costeo por procesos, que permite la distribución de los costos durante toda la cadena productiva, considerando los recursos que consumen cada una de las etapas. Este sistema permite cuantificar la totalidad de los costos de producción, generados por el producto principal y los sub-productos elaborados durante algún intervalo de tiempo, para luego determinar los costos unitarios, dividiendo el costo total por las unidades producidas durante el periodo considerado. La metodología propuesta también incorpora los criterios establecidos por el sistema de costeo basado en actividades (CBA), cuyos planteamientos permiten determinar bases de asignación razonables, que distribuyen los costos indirectos comunes entre las diferentes etapas del proceso. En los resultados obtenidos de la unidad estudiada, se determinó que la asignación y distribución de los costos indirectos se hace con mayor eficiencia, cuando se determinan los recursos consumidos por las etapas del proceso, es decir, cuantificando los recursos que consume cada etapa se puede estimar el costo real de producción de una forma más efectiva. Una vez aplicada la metodología propuesta, las empresas d el s ector p alm ic u ltor, po drá n estr u ct ura r adecuadamente los costos resultantes de la extracción del aceite de palma, empleando sistemas de costeo ajustado a sus necesidades.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Desarrollo rural

Avispa Responsabilidad social empresarial Belinda Villalobos1 y Gustavo Adrian2

Es incuestionable que el sector empresarial genera cambio en la sociedad, por lo que resulta natural que asuma su responsabilidad en la creación de su futuro y del entorno que lo rodea. En este contexto, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) emerge como un movimiento en proceso, que busca la transformación social. La RSE se basa en lo que las empresas pueden hacer, y no en lo que deben hacer, se trata de oportunidades, no de obligaciones ni de nuevas reglas. En pocas palabras, se trata del modo de añadir valor a su empresa mediante un análisis más detenido de algunos de los aspectos sociales y medioambientales de las actividades empresariales. Es por ello que la Compañía Anónima C.A. LABORATORIOS ASOCIADOS (CALA) y la CORPORACIÓN DROVECA, C.A., en el marco de la RSE, elaboraron en conjunto un “Plan de rutas de apoyo e Implementación de técnica en el área sanitaria para el Pequeño Ganadero”, denominado ACCIÓN VENEZOLANA DE INCLUSIÓN SOCIAL PRODUCTIVA

AGROPECUARIA (AVISPA). Se seleccionó al estado Zulia como región pionera para su ejecución, todo esto, con la finalidad de lograr que un grupo de sesenta (60) pequeños productores asumieran un proyecto tecnológico, que les permita tener una actividad ganadera sustentable y económicamente productiva. El proyecto tiene como finalidad mejorar la productividad del sector ganadero de pequeños productores capacitándolos y asistiéndolos gratuitamente, tanto técnica como en los insumos que ellos requieren, para ello se aplicarán modernos métodos de manejo, alimentación y sanidad que les permita mejorar en forma medible la productividad de sus rebaños concluido el proyecto. Además este proyecto contempla programas de conservación ambiental con la finalidad de involucrar a los productores en el proceso de recuperación y conservación de los bosques y aéreas de interés ambiental y a realizar un uso racional de los recursos naturales que los rodean.

Ingeniera Coordinadora del Proyecto AVISPA. Telf 04169606173 Doctor Representante de CALA. Telf 0414-3449777

1 2

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

29


Desarrollo rural Se pretende, que este programa se extienda en el estado Zulia, a otros pequeños ganaderos, una vez que en las áreas piloto, se hayan consolidado y se demuestre la eficacia y eficiencia del mencionado proyecto. A un año de la implementación del Proyecto AVISPA con la información obtenida de los registros llevados en cada predio se realizó una evaluación sobre los resultados del Proyecto AVISPA, concluyendo que en la mayoría de estos predios se logró cumplir las metas y objetivos planteados, como lo es el aumento en la producción de leche, la implementación y cumplimiento del plan sanitario y el adiestramiento y capacitación del productor. Se evaluó a los productores sobre el manejo de las fincas en forma general, así como los logros obtenidos debido a la implementación del plan sanitario y a la orientación recibida por parte del personal técnico de AVISPA, el resultado de la evaluación fue que la mayoría de los productores obtuvo el conocimiento general sobre el manejo del plan sanitario, de los animales en vaquera, del manejo de potreros, entre otros procesos.

De los registros de producción y reproducción tomados de cada predio se obtuvieron datos que nos revelaron que en más del 60% de los predios el porcentaje de mortalidad en animales disminuyó, aumentó el porcentaje de reproducción en vacas, bajó la incidencia de enfermedades en el rebaño y los productores se sienten contentos y satisfechos por los logros alcanzados. Hoy estos productores tienen la capacidad de acuerdo a los conocimientos adquiridos de aclarar dudas, de plantear problemas, proponer soluciones y de tomar iniciativas. Es importante resaltar que otro de los logros obtenidos con la implementación del Proyecto AVISPA es la reforestación de cada uno de los fundos participantes del proyecto, se sembraron 6000 plantas forestales y se dictaron charlas para crear conciencia ambiental en los productores para que le den un uso racional a los recursos naturales para eliminar o minimizar el impacto a que son sometidos estos recursos por la producción agropecuaria.

Implementación del Proyecto AVISPA

30

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Universidad del Zulia

Facultad de Agronomía

Laboratorio de Suelos y Aguas

Servicios que presta:

Los análisis de suelos permiten: üAnálisis de suelos con fines de

diagnósticos de fertilidad.

üAnálisis de la calidad de las

aguas de riego.

(acidez o basicidad, contenidos de elementos nutritivos, sales) y físico (textura) de los suelos.

AEstimar dosis de fertilizantes (ahorro de

üAnálisis de calicatas.

dinero utilizando las fuentes y cantidades apropiadas).

AEvitar prácticas de manejo que

Respaldo Técnico:

deterioren el suelo y disminuyan los rendimientos.

muestras y en la interpretación general de los resultados.

ACuenta con personal, equipos y

normas que garantizan la calidad .

Los análisis del agua de riego permiten: A Detectar problemas de tipo químico

(Salinidad).

A Establecer el manejo del sistema de

riego de acuerdo con la calidad del agua.

Envíe las muestras al laboratorio de suelos y aguas de la Facultad de Agronomía de LUZ: Dirección: Av. Goajira, Ciudad Universitaria, Núcleo Agropecuario, Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería, Suelos y Aguas. Teléfonos: 0261-7597114 - 0261-7597109 AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 50 Aniversario UCPC

RIF. G-200088060

ABrinda asesoría en la toma de

34

A Detectar problemas de tipo químico


Ambiente

Aplicación de principios agroecológicos en la Laguna de Sinamaica

Osiris González1, Elio Rios2 y Argelio De Vicente2

La Laguna de Sinamaica, ubicada en el municipio Guajira, al norte del estado Zulia, es un cuerpo de agua, de gran belleza natural y referencia histórica obligada del descubrimiento de Venezuela, que alberga un pueblo palafítico habitada por miembros de la etnia Añu, y Wuayuu. Las condiciones de esta laguna y sus orillas se encuentran en estado alarmante de contaminación y sedimentación, que se traduce en un desbalance del ecosistema, generado entre otras múltiples causas, por las actividades agropecuarias que se desarrollan en sus márgenes. Esta situación requirió la atención inmediata de los miembros de la comunidad, las autoridades y las personas preocupadas por el ambiente, quienes en conjunto, a fin de determinar el impacto ambiental de las diferentes actividades agropecuarias desarrolladas en los márgenes de la laguna y sus caños, diseñaron y aplicaron una tabla de contingencia de dos entradas, la cual se aplicó durante entrevista a los catorce productores asentados en las márgenes de la laguna.

El diagnóstico de las actividades agropecuarias reveló que los productores disponen de pequeñas extensiones las cuales explotan de manera rudimentaria, con baja mecanización, realizando labores manualmente, salvo en eventuales ocasiones cuando alquilan maquinaria para la deforestación y preparación de tierras. Además, se logró conocer que la producción agrícola y pecuaria en las márgenes de la laguna y sus caños, incide negativamente sobre el ambiente, debido principalmente a la falta de criterios técnicos, de información sobre los principios agroecológicos, y conocimientos sobre cómo trabajar los recursos de manera racional. En este sentido, se encontró que las labores de deforestación son radicales, prevaleciendo mediante la tala y la quema, la eliminación total de árboles y la cobertura vegetal protectora de la Laguna de Sinamaica y sus caños. Los resultados de la evaluación del impacto ambiental, arrojó que las prácticas agrícolas utilizadas son de malas a muy malas para los componentes agua y suelo, y moderadas para el aire.

Personal Administrativo de la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos de la Universidad del Zulia. e-mail: ucpcluz@cantv.net. osirisgon@gmail.com Profesores de la Universidad Rafael Urdaneta

1

2

32

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Ambiente Las actividades cotidianas de los habitantes, también afectan negativamente el cuerpo de agua, debido a la frecuente descarga de contaminantes sólidos y líquidos. En cuanto a identificar la conducta proambiental de los productores del sector Laguna de Sinamaica, el cuestionario aplicado permitió evidenciar que estos productores manifestaron en relación a la reducción de los niveles de contaminación y extinción de animales que sus motivaciones se corresponden con la intención de conservación, compromiso de esfuerzos para armonizar el ambiente, entre otros, siendo una situación muy similar para los aspectos relacionados con la participación en la resolución de problemas medio-ambientales y la recolección de residuos y formación medio-ambiental, esto aun cuando puede ser positivo para los efectos del estudio, es contradictorio para con las situaciones observadas en la forma de producción que presentan sus parcelas. Es necesaria la promoción de los principios agroecológicos que privilegian las acciones para la información, orientación y formación en la gestión agropecuaria respetuosa del ambiente, para ser ejecutadas por el consejo comunal y las autoridades municipales. Entre los más importantes principios agroecológicos que se deben comenzar a promover, se encuentran los siguientes: 1. Reducción de elementos o productos tóxicos Disminución o eliminación del uso de materiales que son potencialmente tóxicos para el ambiente o la salud de los productores, trabajadores de la finca, o de consumidores, esto puede observarse en la etiqueta de los envases de los diferentes productos que se usen. Reducción o eliminación de la contaminación ambiental a causa de los nitratos, gases tóxicos, u otros materiales que

son producidos por la quema, vote de líquidos u otras actividades, por medio de la aplicación de prácticas agrícolas conservacionistas 2. Prácticas de conservación de suelo Implementar prácticas que permitan que los nutrientes y la materia orgánica del suelo permanezcan por más tiempo, por ejemplo, descanso del suelo, uso de hojarasca para cobertura. Reducir la erosión, por medio del uso de plantas perennes o aplicación de los métodos de mínima labranza. 3. Manejo de las relaciones ecológicas Restablecer las relaciones ecológicas que ocurren naturalmente en el medio en vez de reducirlas y simplificarlas. Aplicar las prácticas de manejo integrado de plagas (MIP), enfermedades (MIE) y malezas (MIM) en vez de "controlarlas". Uso de sistemas de cultivos múltiples o intercalados y de cultivos de cobertura .

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

33


Universidad del Zulia Facultad de Agronomía División de Extensión Agrícola

AGROTECNICO Normas para la publicación de Artículos

1. El lenguaje a utilizar será sencillo, breve y simple; recordando que son artículos de divulgación para todo el público interesado en los avances y recomendaciones científicas, tecnológicas, ambientales, sociales, para la mejora de los procesos agroproductivos; en consecuencia, el escrito puede referirse tanto a resultados de proyectos de investigación y extensión como a experiencias. 2.Los artículos deben tener una extensión preferiblemente de cuatro cuartillas (25 líneas por cuartilla, aproximadamente), o máximo tres páginas tipo carta, escrita a un espacio, en letra número 12 times new roman y con 2,5 de margen de cada lado. Se recomiendan párrafos no mayores de ocho (8) líneas, con un estilo de redacción flexible que motive la lectura y comprensión del centro de interés propuesto. 3.El título se escribirá al inicio del artículo, en letra tamaño 14, centrado. En la siguiente línea se colocará(n) el o los autores en letra número 11. Se sugiere un máximo de dos autores por artículo, los cuales deben estar reseñados al pie de la página indicando título, ocupación actual, teléfono, correo electrónico y cualquier información que consideren necesaria, en un máximo de dos líneas por cada autor; si existen otros participantes en el proyecto que origina los resultados a divulgar, pueden manejar la opción de nombrarlos en el texto. 4.Al inicio de cada párrafo se recomienda dejar sangría de un centímetro. Debe redactarse en secuencia lógica y que al final del artículo se refieran conclusiones prácticas o de aplicación directa por parte de los productores u otros usuarios. Aparte pueden incluirse gráficos y cuadros sencillos relacionados con el texto, con su respectiva numeración y título. 5.Incluya por lo menos dos fotografías (300pp) o gráficos que le permitan al diagramador-diseñador, realizar una propuesta visual acorde con las características actuales de la revista. Dichas fotografías deben contener una leyenda respectiva al pie de la misma. 6.Los artículos deben ser enviados digitalmente a la siguiente dirección electrónica: dea.agr@fa.luz.edu.ve o agrotecnico@fa.luz.edu.ve O remitir físico y copia digital a la siguiente dirección: Avenida 16 (Guajira) Ciudad Universitaria, Núcleo Agropecuario, Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. 7.El comité editorial se reserva el derecho de admitir los artículos, de adaptarlos al espacio disponible y publicarlos previa autorización del autor. 8.Serán bien recibidas todas las sugerencias. AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 50 Aniversario UCPC.

¡Si crees que tus conocimientos se pueden divulgar en beneficio del sector agrícola. Te vitamos a participar en nuestra revista! 37


Ambiente

Tratamiento de efluentes en el proceso de extracción en

palma aceitera María E. Bonomie

Actualmente la protección del medio ambiente se ha trasformado en un factor de importancia y competitividad en las empresas. Por lo tanto, para que estas organizaciones coincidan su desarrollo con el ambiente, es necesaria una adecuada gestión ambiental, donde se unan los objetivos ambientales con los demás objetivos de la organización, se establezca claramente las actividades a ser desarrolladas, así como quienes serán los responsables de su ejecución y control. Para ello las empresas deben poseer dinamismo y flexibilidad suficientes, para adaptarse a los cambios que pueden ocurrir durante el proceso de la incorporación de la gestión ambiental. Ahora bien, esta perspectiva ambiental, permite a las empresas, desarrollar e integrar una serie de aspectos tales como: cumplir con la leyes y normas ambientales, desarrollar tecnologías apropiadas para minimizar ó eliminar residuos industriales, eliminar ó reducir los riesgos al medio ambiente y al hombre, utilizar tecnologías limpias, así como mejorar las relaciones entre empresa, comunidad y gobierno.

En el proceso de extracción de aceite de palma, se consideran alternativas de separación de los residuos sólidos y líquidos para el aprovechamiento total (si es posible) del efluente. Estos residuos sólidos de naturaleza orgánica y las descargas líquidas, suelen considerarse como de bajo impacto en comparación con otros procesos productivos de algunos sectores industriales, siempre y cuando se manejen y monitoreen adecuadamente, es decir, si se operan según los criterios establecidos a nivel local, nacional e internacional. Para ampliar el tema se realizó un estudio en una empresa extractora de aceite de palma de la región Zuliana, que produce aproximadamente entre 800 y 900 litros de efluente por tonelada de fruta fresca procesada. Los efluentes se generan en algunas de las etapas del proceso de extracción de aceite de palma (Ver Cuadro Nº 1), y son clasificados, en función del tipo y el destino que tienen. El propósito es identificar aquellas áreas donde se han iniciado acciones tendentes a prevenir, controlar y mitigar el daño ambiental.

Cuadro N°1. Efluentes originados en el proceso para la extracción del aceite rojo y su destino final

Etapa del Proceso

Efluente

Destino Del Efluente

Recepción

Impureza de la fruta

Plantaciones, como abono.

Esterilización

Líquidos

Tratamiento de aguas (Lagunas)

Raquis vacías

Plantaciones como control de malezas

Líquidos

Tratamiento de aguas (Lagunas)

Extracción

Líquidos

Tratamiento de aguas (Lagunas)

Clarificación

Aguas y lodos residuales Tratamiento de aguas (Lagunas)

Desfrutado

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por la empresa (2010) Economista, Mg. En Gerencia de Empresa mención Industrial. Investigadora Adscrita al Centro de Estudios de la Empresa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ. mebonomie@gmail.com

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

35


Ambiente

Efluentes sólidos en la etapa de recepción

Efluente solido reutilizado en el proceso

Efluentes líquidos en la etapa de esterilización

Efluentes líquidos en la etapa de Clarificación

Lagunas de Oxidación en el proceso de adecuación antes de descargar en los riachuelos

Lagunas de Oxidación en el proceso de adecuación lista para se descargada en los riachuelos

36

En la etapa de recepción de la fruta, las impurezas o desechos resultantes, son llevadas a las plantaciones de palma aceitera para ser usadas como abono orgánico. En la esterilización, los líquidos resultantes del proceso, producto del vapor utilizado para esterilizar la fruta, son llevados a lagunas para su tratamiento. En el Desfrutado se obtienen como residuos las ramas vacías producto del desmembrado de la fruta (raquis), las cuales son llevadas a las plantaciones de palma para ser utilizadas en el control de maleza de las mismas; los líquidos que se obtienen de esta etapa producto del calor y vapor utilizado, es conducido a las lagunas de tratamiento. Ahora bien, al romper, mediante calor y presión mecánicamente las celdas que contienen el aceite, quedan los líquidos producto de la extracción del aceite, estos son llevados a las lagunas para su tratamiento. Al realizar la separación del aceite, del agua y los sólidos, en la etapa de clarificación se obtienen líquidos, tales como aguas lodosas que son transportadas a las lagunas para ser tratadas. El departamento de control de calidad tiene la responsabilidad de apoyar el manejo de efluentes en este proceso de extracción de aceite, razón por lo cual, estas lagunas son supervisadas y analizadas por el personal que trabaja en el mencionado departamento, con la finalidad de garantizar que luego del proceso de purificación, el agua que va a los riachuelos tenga condiciones específicas de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Ambiente. Toda esta descripción conduce a evidenciar que si es posible que existan iniciativas voluntarias en el sector empresarial para armonizar la actividad productiva con el medio ambiente. Sin embargo, es un proceso que requiere la participación de la Gerencia y de cada uno de los miembros de la organización, para incorporar la variable gestión ambiental en la planificación y toma de decisiones, así como crear estructuras especializadas y realizar inversiones de capital significativas. En la medida que crece la preocupación por mantener y mejorar la calidad del medio ambiente y proteger la salud humana, organizaciones de todo tipo están volviendo cada vez más su atención hacia los impactos potenciales de sus actividades, productos y servicios, con el propósito de establecer las acciones de manejo, tratamientos y controles, así como las relaciones entre los factores organizacionales y tecnológicos entre otros. También se requiere de la participación activa de las asociaciones industriales e instituciones estatales en la definición del marco normativo ambiental y mecanismos para apoyar el crecimiento sustentable de la actividad industrial.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC



Producción vegetal El quinchoncho Cajanus cajan (L.) millsp.

Una leguminosa que contribuye a la sustentabilidad del campo

CULTIVO DEL QUINCHONCHO Atilio Higuera

El cultivo de quinchoncho Cajanus cajan (L.) Millsp. fué introducido a Venezuela durante la época de la esclavitud. Se caracteriza por ser una leguminosa capaz de asociarse con bacterias nitrificantes del suelo para fijar nitrógeno y con hongos micorrízicos para solubilizar el fósforo. El quinchoncho es una especie de fácil adaptación a diferentes tipos de zonas agroecológicas del país en las cuales ha sido producido de manera exitosa. Existen variedades precoces con un ciclo menor a 100 días a cosecha, intermedias con un ciclo entre 100 y 150 días y las tardías con un ciclo mayor a los 150 días que son utilizadas como forrajeras. Su importancia radica en ser una leguminosa cuya semilla y follaje poseen un alto contenido de proteína, con valores que pueden alcanzar hasta un 20% y con niveles de valina, leucina, fenilalanina y lisina mayores a los recomendados por la OMS y la FAO y rendimientos en grano excelentes, de hasta 3000 kg/ha. En países como Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago se cultiva como grano tierno, similar a los guisantes, existiendo una industria de enlatados importante generadora de divisas a través de la exportación, siendo la mejor época para cosechar el grano verde entre 15 y 18 días después de la floración, debido a que es el momento en donde existe la mayor cantidad de quinchoncho fresco con la mejor calidad para enlatar. Desde el punto de vista farmacéutico, el follaje convertido

en harina y colocado en cápsulas sirve para combatir la rinitis y sinusitis. Para la alimentación humana, la fibra condimentada se utiliza con un alto grado de aceptación como carne vegetal que sirve de relleno de empanadas, buñuelos, elaboración de albóndigas, croquetas y hamburguesas vegetarianas. La harina del grano se puede utilizar en la elaboración de panes y pastas fortificadas hasta con un 15% de sustitución por harina de trigo. La leche se utiliza en la elaboración de cremas para untar, aderezos de ensaladas y preparación de bebidas refrescantes como el carato. En la alimentación animal la incorporación de fuentes de proteína vegetal “autóctonas” en la formulación de dietas para aves de engorde, la harina del grano en el alimento balanceado constituye una necesidad de vital importancia para el desarrollo sostenible de la industria avícola y la harina del follaje es considerada un recurso fibroso-proteíco útil en la alimentación porcina en niveles de sustitución hasta de un 8 y 16% sin ocasionar detrimentos del rendimiento de los cortes de la canal porcina. También en la ganadería de doble propósito se ha utilizado bajo pastoreo en potreros considerados bancos de proteína siendo fuente importante de fósforo y manganeso con una digestivilidad in vitro de 65%. En la alimentación de ovinos y caprinos se ha llegado a utilizar como ingrediente de bloques multinutricionales.

Profesor Jubilado de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. e-mail: ahiguera@fa.luz.edu.ve

38

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


8060

Producción vegetal

Análisis de costos en la conservación de pastos y forrajes (henificación y ensilaje), en el municipio Rosario de Períja 2 3 Alejandro Romero1, Robert Alvarez y Joel Labarca

Uno de los problemas de mayor dimensión en la producción agropecuaria del municipio Rosario de Perijá del estado Zulia, es la escasez de pastos en ciertas épocas del año, debido a las condiciones agroecológicas de la zona, donde las lluvias se presentan a lo largo del año con dos picos máximos de precipitaciones en los meses de mayo y octubre, y dos picos mínimos los meses de febrero y julio. Por ello la época seca tiene una larga duración, que está alrededor de los cinco meses, en la cual disminuye significativamente la producción de pastos y forrajes. Todo ello conlleva a que los productores de este municipio realicen las prácticas de henificación y ensilaje para conservar los pastos y forrajes, de esta forma poder darles una oferta alimenticia a sus animales. Para ello el productor debe contar además de hacer un uso eficiente de los equipos para la producción agrícola, de los pastos y forrajes, así como de los insumos, para tener éxito en su unidad de producción. Sin embargo, es de resaltar que cada día es menor el uso de maquinaria agrícola para la conservación de forrajes,

debido a su alto costo, poca disponibilidad de la misma, falta de repuestos, escasez de financiamiento, altas tasas de interés y desconocimiento de sus costos por falta de registro. Ello motivo a estudiar el análisis de los costos de producción en la conservación de pastos y forrajes en la forma henificación y ensilaje, en el municipio Rosario de Perijá del estado Zulia.

Ingeniero agrónomo, MSc en Gerencia de Agrosistemas. alejandroromeropirela@yahoo.es Profesor de Mecanización Agrícola de la Facultad de Agronomía - LUZ. 3 Auxiliar de la asignatura de Mecanización Agrícola de la Facultad de Agronomía - LUZ. 1

2

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

39


Producción vegetal Henificación Al realizar el análisis de costos unitarios para el proceso de henificación en septiembre del 2010, en una finca productora de pacas de heno, se tomaron en cuenta: En primer lugar los materiales utilizados como la semilla, fertilizante, herbicida y cabuya para amarrar las pacas, así mismo se determinó la cantidad de pacas producidas por hectárea, al igual que su costo unitario, el cual alcanzó un valor de 2,98 Bs./unidad (tabla 1). Es segundo lugar se consideraron los costos de los equipos y maquinarias usados dando un costo unitario de 1.99 Bs./unidad, y en tercer lugar el costo de mano de obra, siendo 0.78 Bs./unidad. El total de costos fue dividido entre el rendimiento diario de la finca (600 pacas /día), resultando un valor de 6,71 Bs/paca. Tal como se aprecia en la tabla 1. Tabla 1. Análisis del costo unitario de pacas de heno en el municipio Rosario de Perijá

Ensilaje En el análisis del costo unitario para la misma fecha, en fincas productoras de ensilaje se tomaron en cuenta: En primer lugar los materiales utilizados como la semilla de maíz, fertilizante y bolsas para embutir, donde se calculó la cantidad por hectárea de cada material, al igual que sus costos por tonelada de silo producida con un total de 53,89 Bs./Tonelada. En segundo lugar se consideraron los equipos y maquinarias utilizada, calculando los costos según los días y las horas de trabajo, tanto en el proceso de siembra como de conservación, los cuales hacen un total de 250,38 Bs./ Tonelada, y en tercer lugar la mano de obra necesaria para llevar a cabo todo el proceso, lo que representa un valor de 182 Bs./día. Al igual que para el caso de la henificación los costos de maquinaria como los costos de mano de obra fueron divididos entre el rendimiento diario promedio de la cosecha de maíz en la zona (36Ton/día), para el cálculo del costo de una tonelada de ensilaje, resultando un valor de 609,97 Bs./Tonelada tal como se aprecia en la tabla 2. Tabla 2. Análisis del costo unitario para silos de maíz en el municipio Rosario de Perijá.

Fuente: Cálculos Propios

Fuente: Cálculos Propios

Se observó que la mayoría de los productores están más identificados con la fabricación de heno, ya que no manejan la cultura de la siembra de cereales, también puede deberse a que este proceso es más complicado y requiere una mayor inversión. Finalmente, debemos resaltar que ambos procesos requieren de una maquinaria especializada, que los productores lleven registros de las cantidades y costos de los materiales usados, equipos y mano de obra, con ello realizaran los controles necesarios para poder alcanzar el éxito de estas prácticas de conservación.

40

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Producción vegetal

La ruta del chocolate y su impacto social en los cacaocultores Nelson Márquez 1, Elvis Portillo 2 y Andreina Portillo 3

Durante los últimos años la producción de cacao ha permanecido estable, con una ligera tendencia a incrementarse, ya que los programas y acciones que ha establecido el Gobierno Bolivariano han permitido el relanzamiento de la cacaocultura del País. A nivel mundial los países consumidores y la industria chocolatera demanda cada vez más cacao fino de aroma y son pocos los países capaces de garantizar esta materia prima. Sin embargo Venezuela aun conserva ese gran honor de productor de cacao fino de aroma, debido a la calidad genética de los materiales que aquí se producen. En Venezuela existen aproximadamente 65.000 Ha distribuidas en todo el país, con una producción promedio de 17.000 toneladas al año y rendimientos inferiores a los 280 Kg/ha, debido entre otras causas, a la falta de apoyo en la aplicación del nivel tecnológico exigido por el cultivo. En el estado Zulia la producción de cacao está ubicada principalmente en la zona Sur del Lago de Maracaibo, por tal razón la zona occidental ocupa el tercer lugar en producción de cacao. Sin embargo, en el municipio Mara se cultiva un tipo de cacao denominado "Cacao Guasare", que junto al cacao Porcelana son considerados unos de los mejores cacaos del mundo por sus características varietales, las cuales contribuyen a que tenga una gran aceptación y demanda en el mercado internacional, y por la alta calidad que presenta, es utilizado para la mezcla con otros tipos de cacao de inferior calidad.

Sr. Rafael Ferrebuz, Productor de Cacao. Sector Rio Frio. Rosario de Perijá

Desde el año 2006 con el surgimiento del proyecto nacional La Ruta del Chocolate, dirigido al rescate de la cultura cacaotera del país, considerando los componentes de organización popular, capacitación y transferencia de tecnología, como base del desarrollo de este gran programa, sin lugar a duda, para el estado Zulia, este proyecto ha significado un estimulo y posibilidad de desarrollo del cultivo a gran escala.

Expresidente de Fundacite Zulia. e-mail: nelsonmarquezsalas@gmail.com Coordinador del Proyecto Ruta del Chocolate, LUZ-Agronomía. e-mail: elvisportillo@hotmail.com 3 Promotora de la Ruta del Chocolate, Fundacite Zulia. e-mail: proyectocacaozulia@gmail.com 1 2

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

41


Producción vegetal bienestar social, por medio de un equipo mancomunado de promotores integrados por Fuenmayor D.; Díaz R.; Villasmil R.; Barboza M.; Rodríguez B.; Guanipa J.; Ríos A.; Alvarado R.; Marulanda F. y Cohen J. El objetivo principal del proyecto es rescatar la producción y los valores ancestrales relacionados con el cacao y con la elaboración de sus derivados, a fin de mejorar el modelo de explotación asociado a este cultivo.

Inauguración del Vivero del Municipio Sucre

Gracias a la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (LOCTI), hemos logrado el apoyo de empresas de gran trayectoria en el País, como SHELL Venezuela, PDVSA Petroboscan, Agropecuaria Carenero, CAPEC e INCALCA, CARBONES del Zulia quienes conjuntamente con FUNDACITE-Zulia, se han establecido convenios para apoyar y contribuir con el mejoramiento de la producción de cacao en el Estado Zulia. Es importante resaltar que a través del apoyo de la Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía de LUZ y bajo la ejecución de Fundacite Zulia, este proyecto ha podido cumplir con las metas que se han trazado a lo largo de este periodo, ya que se ha trabajado directamente con el entorno socio productivo, es decir, producto de la investigación llevada a cabo en esta institución y gracias a la definición del proyecto Ruta del Chocolate, se ha podido transferir y capacitar a los productores de cacao del estado Zulia. Esta situación ha permitido incrementar la superficie y producción de cacao en la región y con ello generar un

Impacto socio-productivo del proyecto en el sector cacao del estado Zulia Con la puesta en marcha de este proyecto se ha fortalecido el sector cacao de la región, a través de la organización de los productores, capacitación y la transferencia de tecnología, todo con el firme propósito de hacer del Zulia un punto de referencia en la producción de cacao. En el cuadro 1 se puede observar algunos indicadores sociales, técnicos y productivos del sector cacao en la región zuliana.

Visita de Campo con los productores

DIMENSIÓN Municipios Catatumbo Colón Francisco Javier Pulgar Jesús María Semprún La Cañada de Urdaneta Machiques de Perijá Mara Rosario de Perijá Sucre TOTAL

42

SOCIAL

TECNICO-PRODUCTIVO

Nº de socios/Asociación

Nº de Familias

Nº Consejos Comunales

Nº Productores Capacitados

Ha Sembradas de Cacao

14 27 22 25 6 20 46 50 16 226

42 81 66 75 18 60 138 150 48 678

1 2 2 2 1 3 4 6 4 25

20 40 70 45 9 74 25 70 20 373

11 90 83 179 0,5 33 46 202,55 141,6 786,65

Producción de cacao seco Ton/Ha/Año 0 27 24,9 53,7 0 9,9 3 10 42,48 170,98

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Producción vegetal Por otro lado, se han logrado varios avances que a continuación se destacan: POrganización de los productores de los Municipios

atendidos (Mara, Jesús M Semprun, Rosario de Perijá, Sucre, Machiques de Perijá, Colón, Catatumbo, Francisco Javier Pulgar, La Cañada de Urdaneta), a través de la conformación de asociaciones civiles. PIncorporación del personal técnico capacitado para dar asistencia técnica, capacitación y desarrollar programas de investigación. PMás de 300 productores capacitados sobre el manejo agronómico del cultivo de cacao y aspectos organizacionales. PAprobación de los proyectos de la Redes de Innovación Productiva de Cacao de los Municipio Rosario de Perijá, Colón y Francisco Javier Pulgar. POrganización de I Encuentro de productores de Cacao del estado Zulia. PImpulso de la propuesta del Plan Nacional del Cacao. PFortalecimiento del laboratorio de Tecnología de alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. Adquisición de equipos para el análisis y procesamiento de datos y construcción de una sala de catación de cacao y otros productos. PConstrucción de tres viveros de cacao en el Municipio Rosario de Perijá, Colón y Sucre con una capacidad de producir 120.000 plantas/ año y 17 viveros artesanales en el municipio Mara, con capacidad de 20.000 plantas/año PSe ha establecido un convenio con la Universidad del Zulia –Facultad de Humanidades (CEDIP), con el propósito de fortalecer los aspectos organizacionales de las asociaciones. Así como alianzas estrategias con otros instituciones tales como: INIA, Corpozulia, UNESUR, LUZ, Alcaldías, FONDAS, CARBOZULIA, IMDA, CAPEC, Agropecuaria Carenero, MPPAT, Carbones del Guasare, Shell Venezuela y PDVSA a través de sus empresas mixtas. PDivulgación de resultados por medios impresos, radio y televisión. PIncorporación de tesistas de pregrado y postgrado para desarrollar investigación concernientes al cultivo del cacao PImplementación de un Sistema de Información Geográfica de Cacao, que permite la digitalización de toda la información geográfica, social, técnica, productiva, edafológica y calidad del cacao de cada una de la unidades de producción PParticipación del servicio comunitario de la Facultad de Agronomía, Humanidades e Ingeniería Conclusiones Con la ejecución de este proyecto se ha logrado sensibilizar socialmente a los productores de cacao del estado Zulia, para que mejoren la productividad de sus plantaciones a través de mecanismos de capacitación, transferencia de tecnología, manejo agronómico y generación de valor agregado de este rubro, con la finalidad de aumentar la

producción y los niveles de comercialización para el mercado nacional e internacional de sus productos. Una acción en favor de mejorar la calidad de vida del productor y fortaleciendo el poder popular, dirigido a la implementación de una comercialización asociativa que permita la búsqueda de salidas comerciales más satisfactorias. Con estos resultados podemos señalar que definitivamente la Universidad está llamada a generar respuestas y alternativas productivas al entorno, a través del proceso de investigación participativa con pertinencia social.

Organización de los Productores de cacao del municipio Machiques de Perijá.

Elaboración de productos y subproductos del cacao

Taller de reconocimiento de variedades de Cacao

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

43


Producción animal Para este fin el Comité Técnico de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (FEGAVEN), presentó al Gobierno Nacional en marzo pasado, un plan de incentivos para la formación del precio de la leche, con un peso de ocho variables que se traducirían en un verdadero estimulo en la reconversión del modelo roductivo y provocando un aumento progresivo en la producción de leche. Este plan de incentivos está compuesto por: enfriamiento, ordeño mecánico, calidad bacteriológica y organoléptica, gestión fo r ra j e ra , ge st i ó n m e d i o - a m b i e nta l , inseminación artificial, productividad de la tierra (L/Ha/Año), y productividad del rebaño (L/Vaca/Año). Cada una de estas ocho variables productivas y de gestión gerencial en la finca, equivaldría al 5% sobre el precio base de la leche caliente a puerta de corral, lo que sumaria un 40% en total, del precio en cuestión. Las tres primeras variables vendrían a generar características de alta calidad en la leche cruda, con lo cual se le garantizaría a la industria láctea y al consumidor de quesos artesanales un producto con la salubridad y el valor nutritivo exigidos por los estándares de calidad. Las restante cinco variables impactarían en el cambio de modelo productivo, sentenciado por su debilidad tecnológica y deformación estructural, la cual basa la rentabilidad del proceso en el factor precio, como único elemento determinante de la permanencia del negocio. No es posible seguir presentándole al consumidor la leche y los productos lácteos a precios realmente inaccesibles, así como no podemos seguir comparando el precio de la leche cruda en la finca, con el de otros productos alimenticios industrializados y que han pasado ya por la cadena o circuito respectivo hasta llegar al consumidor; ejemplo el del “agua mineral”, hay que tener conciencia que la leche es una materia prima.

Deficiencia tecnológica sentencia la producción lechera nacional

Víctor Hugo Fernández Morales

Ingeniero de Producción Animal. Maestrante en Gerencia de Agrosistemas de Producción, Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. Vice-presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (FEGAVEN). e-mail: inlavaca.vhf@hotmail.com Telf. (0212)543.1575 / 543.1766

44

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Producción animal Composición del costo

1,09 3,33

3,43

Pastizales Suplementación Animal Sanidad Animal Mano de Obra Honorarios Profesionales Depreciación de Maquinarias Depreciación de Construcción Otros Reparaciones y Repuestos Combustibles y Lubricantes Inseminación Artificial

0,63 2,94

7,38 27,80

6,38 6,13

39,11

1,74

Fuente: Casanova y Urdaneta, (2010) Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia.

Se hace necesario plantear soluciones tecnológicas para obtener rentabilidad por la vía de la productividad y la eficiencia, y no solo por el precio. Esa ineficiencia propia de nuestros sistemas de producción la paga el consumidor; además, los precios deben ser razonables y acordes a la capacidad adquisitiva del venezolano, para que se vayan incrementando los niveles de consumo en todos los estratos sociales, sobre todo a la población con más bajo poder adquisitivo, hasta llegar al menos, al mínimo percápita, recomendado por las organizaciones de salud y alimentación mundialmente reconocidas. En los últimos seis años se ha venido recuperando el consumo, aunque de forma muy lenta, al pasar de 68 litros per-cápita en 2004, el nivel más bajo en 50 años, a 95 litros en 2010. Sin embargo, este consumo está aún muy por

debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que recomiendan un consumo mínimo de 130 litros de leche o sus equivalentes en productos lácteos en un año por persona, suficientes para garantizar el desarrollo armónico del ser humano. Con esta propuesta se busca establecer una relación adecuada entre el nivel tecnológico y la productividad, rentabilidad y competitividad con lo que se producirán los correctivos en la deformación estructural que ha caracterizado de forma tradicional a la ganadería venezolana, atacando por vía expedita el latifundio, modelo de explotación vinculado íntimamente a la improductividad y la ineficiencia.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

45


Producción animal La inseminación artificial transcervical en ovinos y caprinos Técnica de desarrollo al alcance de pequeños productores

Kervin Arandia

Actualmente la investigación juega un papel primordial al descubrir conocimientos base, para diseñar técnicas que puedan aplicarse en beneficio de la producción animal, sin embargo, es común que los nexos entre los productores e investigadores no existan, originando que estos conocimientos y/o las técnicas no se apliquen, ello conlleva a la perdida de recursos económicos y lo más importante, tiempo para el desarrollo. Estas circunstancias no deben continuar, por lo que, se hace imprescindible transferir estas sencillas técnicas a los productores, quienes son los que sufren los problemas. Cuando se plantea incrementar la productividad en el campo de la producción animal, el poder contar con técnicas de mejoramiento genético es básico; como apoyo a esto, se dictó en el año 2006, un curso de inseminación artificial transcervical en ovinos y caprinos, colocando a disposición de aproximadamente 14 personas, esta técnica sencilla, de bajo costo y con la posibilidad de ser ejecutada por cualquier persona, abriendo un nuevo campo para mejorar la producción de caprinos y ovinos, que hasta el momento no se consideraba. Se han dado pasos cortos pero muy efectivos en el mejoramiento genético de nuestros rebaños y que tanta falta le hacía, utilizando la inseminación artificial transcervical. La inseminación artificial es un método de reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides de manera no natural en la hembra mediante instrumental especializado, éste método permite incorporar características de producción, llevar registros de reproducción más fácilmente, es más económico el costo de dosis de semen y la mano de obra necesaria para la inseminación artificial, que el mantenimiento de los padrotes, entre otras ventajas. En un principio la inseminación artificial transervical en ovinos y/o caprinos no había dado resultados esperanzadores en Venezuela debido a varios factores que se han ido superando, tales como:

a) Disponibilidad de equipos específicos, en la actualidad se tienen equipos en el mercado a precios muy accesibles, b) Poco conocimiento del procedimiento, para lo cual ya se han dictado varios cursos a productores organizados. c) Disponibilidad de pajuelas, actualmente se cuenta con pajuelas que incluso han sido logradas en el país por profesionales preparados en la congelación de pajuelas y manejo de semen fresco y refrigerado. d) Problemas de manejo como alimentación y registros, en el caso de la alimentación, son numerosos los trabajos de investigación al respecto y ya se está insistiendo en usar materiales nacionales, en relación a los registros ya existe un modelo para tal fin. Sin embargo, está situación exige la participación unida de investigadores y productores. La inseminación artificial transcervical se realiza bajo dos (2) modalidades que se resumen básicamente en la extracción o no de la cérvix del animal a inseminar, al momento de realizar el procedimiento, paso bastante delicado que si no se realiza con el debido cuidado el animal podría sufrir daño, situación que se resuelve con un buen entrenamiento. Otro factor que presenta dificultades es la detección de celo, sobre el cual se tiene mucho material escrito, pero que no refleja la realidad del comportamiento de los ovinos y caprinos, se debe aprender a detectar el celo en nuestros animales, es decir conocerlos. Se ha llegado al extremo de señalar que las ovejas no presentan celo. El procedimiento es sencillo, se comienza con la clara detección del celo, se inmoviliza el animal, para lo cual se han diseñado diferentes caballetes por parte de los mismos productores en forma artesanal con bastante éxito, inmovilizado el animal se procede a retrotraer la cérvix con las pinzas. Una vez extraído el cérvix se procede a atravesar con la pistoleta, paso en el que es claro sentir el paso de los pliegues naturales de la cérvix, se retira el émbolo guía, se coloca la pajuela descongelada y se empuja con el émbolo respectivo (Figura 1).

Ingeniero Agrónomo. e-mail: kervinaq_59@hotmail.com. télf. 0414-6389820.

46

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Producción animal Esta técnica es muy sencilla, ya se tienen importantes resultados en el estado Zulia, con animales logrados en la finca La Bocachica del sector La Plata, en la Finca La Concepción en el sector El Mecocal del municipio Miranda, y en el centro genético La Pradera, en el sector Las Piedras del municipio Machiques de Perija, en el año 2007, cuando

se logran los primeros nacimientos por inseminación artificial transcervical. Además, ya se cuenta con padrotes puros de registro certificado en nuestro país e incluso técnicos especializados en la extracción y congelación de semen, lo que hace contar con precios módicos y muy accesibles.

Figura 1. Técnica de la inseminación artificial transcervical

Cérvix visto a través del Especulo

Retiro de embolo guía

Introducción de embolo de empuje

Cérvix extraído

Introducción de pajuela

recorrido medio de embolo de empuje

Cérvix extraído

Ubicación final de pajuela

Punto final del embolo empuje

Esta práctica es sencilla y toda vez que se comience a aplicarla, se irá perfeccionando y obteniendo mejores resultados, tal como se hizo con la inseminación en bovinos. AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

47


Producción animal

Beneficios del uso de levaduras vivas en la alimentación de bovinos Saccharomyces cerevisiae Max Ventura Salgado

Nuestras especies forrajeras (gramíneas) se caracterizan no sólo por su alto contenido de fibra (celulosa y hemicelulosa) sino también por su alto grado de lignificación que afecta negativamente la utilización de esa fibra, lo que incide en que la respuesta animal reportada no sea la más satisfactoria. Con base a las limitaciones antes expuestas, y en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar el valor nutritivo de los forrajes tropicales, se han desarrollado diversas técnicas físicas, biológicas y químicas, algunas de las cuales persiguen la deslignificación (la ruptura de los enlaces entre la lignina y los polisacáridos estructurales), y otras buscan mejorar la utilización del forraje, mediante cambios en el proceso fermentativo del forraje en el animal rumiante. La biotecnología del rumen ha permitido la posibilidad de mejorar la utilización de los alimentos a través de la alteración del patrón de fermentación. En las últimas décadas se ha trabajado intensamente en el desarrollo de productos dirigidos a modificar tanto la población microbiana como las diferentes rutas metabólicas en el rumen, tal como son algunas bacterias (lactobacilos) y las levaduras vivas (Saccharomices cerevisiae). Estos microorganismos son denominados “probióticos” y son usados para mejorar la utilización de los alimentos ingeridos por los animales. Las levaduras vivas son microorganismos unicelulares, con capacidad de sobrevivir en medios adversos y diversos (amplio rango de pH, medios muy salinos, con y sin oxigeno), respirar y reproducirse cuando el medio es propicio, rico en oxigeno. Actualmente es uno de los

aditivos más utilizados en la alimentación animal a nivel mundial. La levadura más utilizada en nutrición animal es la Saccharomyces cerevisiae de la cual hay más de 2000 cepas registradas, en el Instituto Luis Pasteur en Francia. Cada una de las cepas de levadura posee propiedades físico-químicas muy diferentes, lo cual le confiere propiedades metabólicas distintas. Existen levaduras que pueden utilizar cantidades elevadas de azúcar, como hay cepas con alta tolerancia a la salinidad, otras sensibles a diferentes temperaturas. En el caso particular del uso de levaduras vivas en la alimentación de rumiantes, es importante que la cepa utilizada tenga una alta capacidad de consumir el oxigeno presente en el rumen. Generalmente la presencia de oxigeno en el rumen es inevitable, debido que hay una entrada durante la ingestión de alimentos, de agua y durante la rumia. La presencia de oxigeno en el rumen es dañino para algunos microorganismos particularmente para las bacterias fibroliticas (celuloliticas y hemiceluliticas). Es importante diferenciar los productos de levadura para animales ofrecidos en el mercado ya que no todos tienen un efecto probióticos. Por ejemplo, la levadura de cervecería es un subproducto originado de la fabricación de cerveza y es utilizada como fuente de proteína, en cantidades moderadas, por ser poco palatable (5 a 15 %, en alimento usado como suplemento). Esta levadura no tiene efecto probióticos debido a que las células mueren al ser sometidas a altas temperaturas.

Profesor Titular, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. e-mail: mxven@hotmail.com

48

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC


Producción animal Concentrado de levadura viva Es un producto con 100% de levadura viva, con una concentración mínima de 10 mil millones de células vivas por gramo, por lo que se recomienda una dosis por animal que oscila entre 5 a 20 g. Existen en el mercado varias cepas de levaduras vivas disponibles para uso en la alimentación de rumiantes, tales como la Saccharomyces cervisiare, cepa 1026, cepa Sc 47 y la cepa Sc L 11. Modo de acción y efecto de las levaduras vivas El modo de acción de las levaduras vivas se caracteriza fundamentalmente por su capacidad de utilizar el oxigeno presente en el rumen. Esto permite el desarrollo de una flora anaeróbica deseable o benéfica en el rumen, como son dos tipos de bacterias que metabolizan el ácido láctico, 4 bacterias fibroliticas y esas bacterias que utilizan el amoniaco (figura 1). Esto permite, por un lado mantener el pH bastante estable y así evitar condiciones de acidosis; por otro lado las bacterias celuloliticas mejoran la degradación de la fibra, lo cual resulta en un aumento en la producción de ácidos grasos volátiles, como también en el consumo de materia seca. El aumento en el consumo de materia seca se explica porque ocurre una mayor tasa de desaparición de la materia seca en el rumen. Además al aumentar la tasa de desaparición de los almidones en el rumen, disminuye su flujo hacia la parte posterior del tracto digestivo, donde pueden fermentarse y producir problemas de diarreas.

Aunado a esto también se reporta que obstaculizan la acción de algunas toxinas, reduciendo de manera importante la incidencia de diarreas. También ocurre un aumento en la síntesis de proteína microbiana por el aumento en la población de bacterias que utilizan el amoniaco, lo cual incrementa el flujo de proteína hacia el duodeno. Además se ha observado un efecto directo y positivo sobre la estimulación del sistema de defensa del rumiante, lo cual significa que durante condiciones de stress, enfermedad, hacinamiento, etc. el animal puede recuperarse mas rápido; el alto contenido de glucanos en la pared celular le da un poder estimulante sobre la inmunidad no especifica. Se ha observado que las levaduras vivas inhiben el crecimiento de patógenos en el rumen, como el E. coli y la Lysteria, lo que está asociado a la capacidad de estimular el crecimiento de bacterias celuloliticas. Se reporta también que la pared celular de las levaduras vivas tiene un poder secuestrante de algunas bacterias patógenas, eliminándolas por las heces. Se ha reportado que la cepa SC47 y la L11 tienen alto grado de adhesión a los diferentes tipos de enterobacterias patógenas, es decir capacidad de aglutinación de enterobacterias, por lo que estas levaduras pueden usarse como una alternativa para la prevención y/o tratamiento de enfermedades relacionadas con enterobacterias. Al disminuir la población de patógenos en el tracto digestivo se reduce la posibilidad de contaminar los productos finales: carne y leche.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ) 45 Aniversario UCPC.

49


Figura 1. Caracteristicas y modo de accion Levaduras vivas - alimentación animal 2

Consumen O

Secretan péptidos y cofactores

Estimulan crecimiento de bacterias benéficas en el rumen

Estimulan 2 tipos de bacterias utilizadoras de acido láctico Mejor transformación del acido láctico Estabiliza el pH en el rumen

Menos riesgo de acidosis

Estimula 4 bacterias celuloliticas Mejor degradación de fibra

Mejora la utilización de amoniaco Mayor sintesis de proteína microbiana

Mayor producción de AGV Mejor conversión de alimento

Aumenta la población de bacterias anaeróbicas

Mejora consumo de material seca

Mejor flujo de Proteína en el duodeno

Respuesta en el comportamiento productivo Evaluaciones realizadas con las diferentes cepas usadas en la alimentación de bovinos han generados los siguientes resultados: - Aumento en el consumo de materia seca (+6%). - Mejor digestión de la fibra detergente neutra, +10%). - Aumenta la eficiencia en la síntesis de la proteína láctea (+7.3%). - Incremento en la producción de leche (entre 5.8 a 7.7 %). Se obtuvo un aumento de 165 Kg. de leche (+1.4 Kg. / día), usando 10 g/animal día de levadura durante 105 días

posparto, sin embargo la mejora durante toda la lactancia fue de 3.86 Kg./día, equivalente a un total de 1178 kg. Además se obtuvo una reducción del 18% en el intervalo parto-parto. - Mejor desempeño en animales de ceba: consumo de materia seca (+4.4%), conversión del alimento (+7.7 %), ganancia en peso (+10.9%), rendimiento en canal (+6.5 %). Es importante considerar el porcentaje de forraje en la dieta, para obtener el beneficio de las bacterias fibrolíticas.

En conclusión El uso de las levaduras vivas en la alimentación de rumiantes es una alternativa con alto potencial para mejorar la utilización de los diferentes componentes nutricionales del alimento ingerido por el animal. Sus bondades permiten modificar el patrón de fermentación microbiana en el rumen promoviendo el crecimiento de microorganismos fibroliticos, así como esos utilizadores del acido láctico y el amoniaco. Estos cambios en la población microbiana hacen posible una mayor producción de ácidos grasos volátiles (energía), proteína microbiana y evita una caída en el pH ruminal (acidez). Además, las levaduras vivas fortalecen el sistema inmunológico del organismo animal, inhiben el crecimiento de algunas bacterias patógenas en el rumen

50

y tienen la capacidad de secuestrar enterobacterias patógenas en el tracto intestinal. Sin embargo es importante destacar que en primera instancia debemos buscar la optimización de la fermentación ruminal a través de la formulación adecuada de raciones alimenticias y un manejo adecuado e integrado del programa de alimentación y sanidad animal. Debemos asegurarnos que en el ambiente ruminal estén presentes todos los nutrientes y/o precursores, tanto en la proporción como en la concentración adecuada. Bajo estas condiciones, podemos considerar el uso de aditivos, como las levaduras vivas, para obtener beneficios adicionales.

AGROTECNICO No. 28 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ). 45 Aniversario UCPC



Universidad del Zulia

Facultad de Agronom铆a

Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales

Facultad de Ciencias Veterinarias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.