Boletín digital AGROCALIDAD marzo 2015

Page 1

BoletĂ­n Digital 15

Marzo 2015


7 Evento de socialización sobre regularización de transporte y comercialización de productos cárnicos no procesados en Pastaza

1 Seminario internacional de Farmacovigilacia Veterinaria

Encuentro interministerial de Agric

3 Seminario internacional de Farmacovigilacia Veterinaria

5 Convocatoria para la calificación como proveedores de aretes de identificación bovina.


9 Evento de socializaciรณn sobre regularizaciรณn de transporte y comercializaciรณn de productos cรกrnicos no procesados en Pastaza

cultura

21 La imagen de portada

10 Cosalfa

15

18

Encuentro interministerial de Agricultura

19 ร ndice


SEMINARIO INTERNACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA VETERINARIA

1


El miércoles 11 de marzo se realizó en el Hotel Radisson de la ciudad de Quito, el Seminario Internacional de Farmacovigilancia Veterinaria, con la participación de importantes expositores de talla mundial. Con el aval de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, representada por la Coordinación de Registro de Insumos Agropecuarios y el aporte de la empresa privada, se llevó a cabo este encuentro que contó con más de 170 inscritos, provenientes de diferentes áreas productivas del país. La inauguración corrió por parte del Ing. Rommel Betancourt, Coordinador General de Inocuidad de los Alimentos, quien elogió la calidad de los expositores y el alto contenido científico; por su parte la Ing. Pamela Ruales, Coordinadora General de Registro de Insumos Agropecuarios, destacó la gran afluencia de participantes y la importancia que tienen este tipo de eventos. El objetivo de este seminario fue el de actualizar y capacitar a los técnicos de las empresas privadas e instituciones públicas, en torno a los temas concernientes a la Farmacovigilancia Veterinaria.


3


Expositor

Temática

Dra. Nancy Machado

Identificación de Residuos en Tejido Animal Bioequivalencia e Intercambialidad de medicamentos veterinarios

Dr. Manolo Fernandéz

Prueba de Potencia de Biológicos en animales

Dr. Juan Carlos Zuñiga Dr. Fernando Gualpa

Control de Producción y comercialización de los medicamentos veterinarios en Ecuador

Métodos de diagnóstico de contaminantes en productos pecuarios

Dr. Cristián Vinueza

Resistencia antibacteriana de Salmonella, Campylobacter y E. coli en la industria avícola ecuatoriana

Dr. Héctor Sumano

Análisis de riesgos en la inocuidad de los alimentos Farmacovigilancia en medicina veterinaria

Dra. Lila Gutiérrez

Factores que alteran la respuesta a la administración de fármacos


Convocato proveedor bovi

5


oria para la calificaci贸n como res de aretes de identificaci贸n ina. Del 1 al 15 de abril.


EN PASTAZA SE REALIZÓ LA SOCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS NO PROCESADOS

7


La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, con su Coordinación Pastaza, desarrolló la socialización de productos cárnicos no procesados; el médico veterinario Junior Vargas habló sobre la movilización de productos cárnicos y explicó la actualidad de este proceso, desde que salen del productor hasta que llega al consumidor, y la forma correcta de hacerlo, de esta manera evitar problemas posteriores con la calidad del producto a consumir. A continuación la Ing. Daniela Ortega trató sobre el Reglamento de Comercialización de aves para el consumo humano, las normas y los mataderos de aves, las distintas prácticas higiénicas que deben tener en cuenta así como la utilización de productos que se emplean en la actualidad para engañar a la gente, así alterar la calidad del producto, multas y sanciones respectivas.


Por último expuso el Ing. Rolando Curay, en relación a la regulación de los establecimientos y los medios de transporte para comercializar la carne, comentó sobre la situación actual, así como la manera correcta de hacerlo y comercializarlo, además habló de la importancia que significa que AGROCALIDAD controle la comercialización de los productos cárnicos. Por su parte la intendenta del cantón Pastaza intervino, y recordó el compromiso adquirido ya hace algún tiempo, con lo que se da mayor énfasis en la colaboración público-privada, e hizo hincapié en el cumplimiento de las leyes, para evitarse contratiempos y malos entendidos que afectarían al buen manejo y distribución de los productos cárnicos en la provincia.

9


A POCOS DÍAS ... ESTE 13 Y 14 ABRIL ALÍSTATE PARA LA PRE-COSALFA EN EL SWISSOTEL HOTEL

Ponentes: · Ottorino Cosivi, Director, PANAFTOSA-OPS/OMS · Julio Pompei, PANAFTOSA-OPS/OMS · Manuel Sanchez, PANAFTOSA-OPS/OMS · Rossana Allende, PANAFTOSA-OPS/OMS · Javier Vargas, Director de Sanidad Animal, Agrocalidad Manuel Sanchez, PANAFTOSA-OPS/OMS

10


SEMINARIO INTERNACIO SEMINARIO INTERNACIONAL PRE COSALFA “CONSOLIDANDO EL ESTATUS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA DE LA REGIÓN DE SUDAMÉRICA: PLANES DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTINGENCIA” Quito, Ecuador – 13 y 14 de abril de 2015

AGENDA PROVISIONAL (versión 20/02/2015)

LUNES, 13 de abril de 2015 08:30 - 09:00 09:00 - 09:30 09:30 - 12:00

Inscripción Apertura del Seminario TEMA I: Experiencias extra regionales de emergencias sanitarias en Fiebre Aftosa: Lecciones para las Américas Introducción del tema: Manuel Sanchez , PANAFTOSA-OPS/OMS

10:00 - 10:30

1.1 Experiencia en el Sudeste asiático y China Ronello Abila, Representante Subregional para el Sudeste Asiático, OIE

10:30 - 11:00 11:00 - 11:30

Intervalo - visita a los trabajos expuestos en póster 1.2 Experiencia de Reino Unido Richard Hepple , Animal and Plant Health Agency (APHA), Reino Unido

11:30 - 12:00

Discusión del TEMA I

12:00 - 13:30

Almuerzo

13:30 - 15:00

TEMA II: Últimos brotes de Fiebre Aftosa en países con certificación de libres en Sudamérica: Lecciones aprendidas Introducción del tema: Rodrigo García , PANAFTOSA-OPS/OMS

- Ponencias de: Argentina Uruguay Brasil Colombia Paraguay 15:00 - 15:30 15:30 - 15:45

11

Discusión del TEMA II Intervalo - visita a los trabajos expuestos en póster


ONAL PRE-COSALFA 13 Y 14 de Abril 2015 15:45 - 17:15

TEMA III: La situación de vulnerabilidad y percepción de riesgo de Fiebre Aftosa en Sudamérica Introducción del tema: Jose Naranjo , PANAFTOSA-OPS/OMS

- Ponencias de: Chile Uruguay Perú Brasil 17:15 - 17:45

Discusión del TEMA III

17:45

Cierre

MARTES, 14 de abril de 2015 09:00 - 11:00

MESA REDONDA TEMA IV: Perspectivas y etapas a seguir para lograr la situación de Libre Sin Vacunación en Sudamérica Introducción al tema: Julio Pompei, PANAFTOSA-OPS/OMS

- Ponencias de: Sector privado Argentina Sector privado Brasil Sector publico Colombia Sector publico Uruguay 11:00 - 11:15

Intervalo - visita trabajos en póster

11:15 - 12:00

Discusión y conclusiones del TEMA IV

12:00 - 13:30

Almuerzo

13:30 - 15:30

MESA REDONDA TEMA V: Estrategias de prevención y contingencia en la región de las Américas Introducción del tema: Alejandro Rivera, PANAFTOSA-OPS/OMS

- Ponencias de: Chile Colombia Panamá USA Brasil 15:30 - 15:45

Intervalo - visita a los trabajos expuestos en póster

15:45 - 16:15

Discusión y conclusiones del TEMA V moderada por Alejandro Rivera (PANAFTOSA) con la colaboración de Ronello Abila (OIE) y Richard Hepple (APHA)

16:15 - 17:00

Presentación de los tres mejores trabajos en póster seleccionados

17:00 - 17:30

Discusión

17:30

Cierre




ENCUENTRO INTERMINISTERIAL DE AGRICULTURA

Con la fin a cabo e Guayaqu producen Guatema medidas Por otro l productiv con el en

Ademรกs e Acuacultu de la reg potencia

Los Vicem existencia los siguien los esfue contexto reconoce cuarente su ingreso

15


nalidad de afianzar lazos y tratar temas de transcendencia para la región, se llevó el Encuentro Interministerial de Agricultura, el martes 31 de marzo en la ciudad de uil, se contó con la presencia de los representante ministeriales de países que n y exportan banano como lo son Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, ala, Panamá, Perú, República Dominicana y Brasil; la temática principal fue las de prevención para evitar el ingreso de ciertas plagas al continente. lado estuvo presente el sector privado con algunos representantes del sector vo, a fin de establecer diálogos y buscar problemáticas para trabajar en conjunto nte público.

el evento tuvo la presencia y participación del Ministro de Agricultura, Ganadería, ura y Pesca, Sr. Javier Ponce, que destacó la importancia de la unión de los países gión en temas que contribuyen a la superación y competitividad frente a las as mundiales.

ministros y delegados institucionales reconocieron la importancia del evento y la a de temas de interés común en el sector bananero, los cuales giran en torno a ntes aspectos: a) La necesidad de una institucionalidad actualizada que articule erzos de los países latinoamericanos y que responda a los nuevos temas de en donde se reflejen las prioridades de los sectores público y privado, b) Se e la existencia de plagas y enfermedades de importancia económica y/o enaria para la región, situación que demanda acciones en conjunto para prevenir o y promover medidas de manejo y control.


17


De esta manera se acordó lo siguiente: - Revisar la situación de la Unión de Países Exportadores de Banano – UPEB y plantear la reestructura de esta institucionalidad público-privada, en su defecto proponer un nuevo espacio, que responda al contexto actual y promueva la integración latinoamericana del sector bananero en temas comunes. - Reconocer los avances realizados por las entidades fitosanitarias respecto al Plan Continental de prevención ante la amenaza de Fusarium oxysporum FOCR4T y se plantea a los países impulsar acciones a nivel político- institucional que conduzcan a la adopción e implementación de políticas públicas que precautelen el estado fitosanitario frente a un posible ingreso al continente de esta y otras plagas cuarentenarias. - Se encarga a FAO e IICA la Secretaría Técnica para el desarrollo de las acciones acordadas por los Viceministros y delegados institucionales, en esta reunión. Por su pare el sector privado acordó: - Priorizar las acciones para prevenir la presencia Fusarium raza 4 Tropical y control de sigatoka, apoyando la conformación de un Instituto de Invesigación científica regional de banano. - Realizar una primera charla técnica regional sobre Fusarium R4 en Ecuador en el mes de junio 2015 y una próxima reunión en Colombia para continuar con el proceso de diálogo de países productores y exportadores de banano de la región. - Institucionalizar un espacio de diálogo regional con el aporte de recursos privados. Así las partes involucradas pusieron sus inquietudes, sugerencia y solicitudes sobre la mesa, con el afán de lograr avances en la producción y la prevención en el ingreso de plagas y enfermedades al país.

18


19



La Imagen

de Portada Envíenos sus imágenes a: - comunicacion@agrocalidad.gob.ec con el asunto “MI FOTO DE PORTADA BOLETÍN AGROCALIDAD”.

21



En AGROCALIDAD controlamos, vigilamos y certificamos el ingreso de nuestros productos agropecuarios a mercados nacionales e internacionales

BĂşscanos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.