Boletín febrero 2015 AGROCALIDAD

Page 1

sa o t f A e d e r ib L Ecuador País

Boletín Digital 13

Febrero 2015



01

BOLETร N FEBRERO

AGROCALIDAD socializรณ el instructivo para el registro y control de laboratorios de anรกlisis de leche

03 AGROCALIDAD y FAO Desarrollan acciones integrales para la gestiรณn de plaguicidas obsoletos 07

Rendiciรณn de cuentas

AGROCALIDAD 2014

13

Rueda de Prensa


01

AGROCALIDAD socializó el instructivo para el registro y control de laboratorios de análisis de leche

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, a través de su Dirección de Servicios de Laboratorios, realizó en la Sala de Sesiones del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Reunión de Socialización de la Resolución N. DAJ-20144c1-0201.0401 que expide el Instructivo para el Registro y Control de Laboratorios de Análisis de Leche, esta reunión contó con la presencia de productores, directivos y propietarios de Laboratorios e Industrias lácteas. Los técnicos de la Institución socializaron las temáticas sobre los tipos de Laboratorios, el registro de los mismos, las competencias de control de AGROCALIDAD sobre el tema de leche cruda, la verificación, muestreo, frecuencia de análisis y emisión de resultados. Aquí se puntualiza de forma más detalla lo socializado:

El plazo de registro para de la emisión de la prese Registro Oficial.

Todos los laboratorios r relacionado al pago por c presentar a AGROCALIDA Industrias y Productividad Servicio de Acreditación E el pago de leche cruda s

Los Laboratorios Prestado leche cruda relacionado un año para inscribirse en


laboratorios de análisis de leche cruda, será sesenta días a partir ente resolución, sin perjuicio de la publicación de la misma en el

registrados por AGROCALIDAD para análisis de leche cruda composición y calidad higiénica tendrán el plazo de un año para AD el certificado de designación emitido por el Ministerio de d MIPRO o el certificado de la norma ISO 17025 otorgado por el Ecuatoriana SAE con el alcance de los parámetros que son para según la normativa vigente.

ores de Servicios registrados en AGROCALIDAD para el análisis de al pago por composición y calidad higiénica, tendrán plazo de n la Red de Laboratorios Autorizados por AGROCALIDAD.


03 AGROCALIDAD y FAO Desarrollan acciones integrales para la gesti贸n de plaguicidas obsoletos

Transporte de Plaguicidas Obsoletos, Karina Marcillo 2015


Los plaguicidas obsoletos son considerados pasivos ambientales de la agricultura y debido a las características toxicológicas y eco-toxicológicas que poseen, afectan el desarrollo sostenible y Buen Vivir de los pueblos ya que constituyen un grave riesgo a la salud y el ambiente de la población; ante esta situación, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura - FAO, impulsan acciones integrales orientadas a resolver la problemática de acumulación de plaguicidas obsoletos (POs) en el Ecuador. Como estrategia de solución ante esta problemática, el país lleva adelante desde el año 2014, el Proyecto Asistencia Técnica para la Disposición Final de Plaguicidas Obsoletos Resultantes de los Controles Postregistro de Insumos para la Agricultura en Ecuador UTF/ECU/095/ECU, que tiene como eje central, eliminar de manera ambientalmente segura, aproximadamente 16 toneladas de estos productos. Se implementó las siguientes tareas de salvaguarda: Reempaque de Plaguicidas Obsoletos: este proceso consistió en contener los POs en envases que no representen riesgo para la salud y el ambiente, al momento de ser transportados y/o almacenados temporalmente; además al ser un trabajo de alto riesgo fue ejecutado por personal debidamente capacitado y entrenado. Limpieza de sitios contaminados: en el marco de este proyecto, se identificaron 26 sitios de acumulación a nivel nacional, los cuales luego del reempaque fueron limpiados, lográndose así mejorar las condiciones de salud de las personas circundantes.


Almacenamiento de Plaguicidas Karina Marcillo 2015

Transporte nacional: como cualquier mercancía peligrosa, implica que esta gestión sea realizada por una empresa especializada que cumpla con los requisitos de seguridad y procedimientos técnicos específicos establecidos, para garantizar y facilitar el movimiento de estos productos, evitando la ocurrencia de eventos adversos.


Este proceso de transporte en el territorio nacional fue ejecutado por la empresa GYPAM S.A, cuya capacidad operativa y condiciones de sus vehículos fue avalada por el Ministerio de Ambiente. En este contexto es importante señalar además que, AGROCALIDAD se encuentra regularizado como Generador de Desechos Peligrosos ante la Autoridad Nacional de Ambiente y cuenta con la infraestructura requerida para almacenar de forma temporal en la provincia de Guayas, los plaguicidas obsoletos reempacados. Al igual que en anteriores actividades, el transporte nacional de POs también contó con la supervisión de los delegados del Ministerio de Ambiente, quienes brindaron acompañamiento y verificaron el normal desarrollo de las operaciones. Todas estas acciones orientadas a solucionar la problemática de acumulación de POs en Ecuador han tenido como principal eje transversal, la capacitación, por parte de FAO, al personal técnico nacional. Además el proyecto se ha visto beneficiado con altos niveles de apoyo institucional por parte de los Ministerios de Ambiente y Salud Pública, en su calidad de miembros del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas. Todos los Plaguicidas Obsoletos reempacados que fueron transportados, al momento se encuentran almacenados temporalmente a la espera de ser exportados para su eliminación definitiva.


Guayas

Chimborazo

Bolivar

Napo

El Oro

Cañar

Azuay

Santa Elena Manabí

2014

Pastaza

Napo

Rendición de cuentas AGROCALIDAD Napo

Loja

Esmeraldas


Imbabura

Morona Santiago

Pichincha

Zamora Chinchipe

Santo Domingo

SucumbĂ­os

Cotopaxi

Orellana

Carchi

Tungurahua Los RĂ­os


Seminario

Farmacovigila


ancia Veterinaria






Ecuador libre de Fiebre Aftosa Inversión del Proyecto desde 2010 al 2014: aproximadamente $45 millones. Sin Brotes de Fiebre Aftosa desde 2011. Población Bovina del Ecuador: 4 millones y medio, aproximadamente 90 mil en Sucumbíos. Exportamos leche a Costa Rica, Venezuela y Colombia. Está abierto el mercado de carne a Irán y Venezuela. Estamos abriendo mercado a Rusia y Perú para carne y leche.

omo c r o d a u c E Declara a IE O 5 1 ción 0 a 2 n u c a V n Febrero o Aftosa c e r b ie F e Aftosa d e r b libre ie F e d gos libre a p lá a G a y ión. sin Vacunac



Ecuador es declarado “país libre de fiebre aftosa con vacunación” por la OIE La Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, reconoció al Ecuador continental como “País libre de fiebre aftosa con vacunación” y a las Islas Galápagos como libres de fiebre aftosa sin vacunación. Esta declaratoria será ratificada en mayo durante el congreso del organismo y acentúa las potencialidades de Ecuador como exportador de carne y leche. Esta certificación se suma a tres obtenidas en mayo del año anterior: “País libre de peste de pequeños rumiantes”, “País libre de peste equina” y la Validación del Proyecto de Erradicación de Fiebre Aftosa.


AGROCALIDAD, a través del Proyecto de Erradicación de Fiebre Aftosa – PEFA, lleva combatiendo esta enfermedad desde el 2010, con una inversión de aproximadamente 45 millones de dólares. Gracias a las acciones emprendidas por PEFA, desde el 2011 no existe presencia clínica de esta enfermedad, lo que ha permitido entablar negociaciones con mercados internacionales para la exportación de productos de origen bovino. Actualmente, Ecuador exporta leche a Costa Rica, Venezuela y Colombia; se han abierto los mercados de carne con Irán y Venezuela y se está avanzando en las negociaciones con Rusia y Perú para exportar carne y leche. Durante el 2014, hubo una cobertura de vacunación de 4’500.000 bovinos, con un total de 283.781 predios atendidos, lo que significa un enorme potencial de producción láctea y cárnica para abastecer la demanda nacional e internacional que beneficiará a miles de familias y contribuirá de manera directa al cambio de la matriz productiva. Ecuador se integra a la lista de países y zonas libres de fiebre aftosa con vacunación. Actualmente, los países reconocidos bajo este estatus que otorga la OIE son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Turquía y Uruguay.


Reunión bilateral entre la Agencia Ec Calidad del Agro – AGROCALIDAD de Sanidad Agraria –

En la ciudad de Machala los días 26 y 27 de febrero de 20 la que participaron delegaciones de funcionarios de la A Agro – AGROCALIDAD y del Servicio Nacional de Sanidad A sanitario, fitosanitario y de inocuidad de los alimentos de lo

En la reunión participaron los Coordinadores Generales Generales del SENASA y técnicos afines a las áreas. Quie desarrollo en temas técnicos, infraestructura y recursos ba países.

AGROCALIDAD informó que recibió de manera oficial la co libre de fiebre aftosa con vacunación y mencionó los ava Peste Porcina Clásica, el fortalecimiento del proyecto d tecnológicos, las mejoras implementadas en inocuidad d gestiones de acceso de nuevos productos de Perú a Ecua

Se coordinará la siguiente reunión bilateral en Perú para an para el mes de junio del 2015.


cuatoriana de Aseguramiento de la el Ecuador y el Servicio nacional de – Senasa del Perú

015 se llevó a cabo la Reunión Bilateral Ecuador – Perú en Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agraria – SENASA con el fin de resolver temas en el ámbito os dos países.

s de las 4 áreas técnicas de AGROCALIDAD, Directores enes en 3 mesas de trabajo enfatizaron lo importante del asados en las experiencias y trabajos realizados en otros

omunicación de la OIE donde se nombra al Ecuador país ances en temas como el Programa de Erradicación de la de sensores epidemiológicos y el desarrollo de sistemas de los alimentos y servicios de laboratorios, así también, las ador y viceversa.

nalizar el avance de los temas pendientes, tentativamente


ÂżQuieres llevar Visita la Siguiente PĂĄgina

www.agrocalidad.gob.ec


tu mascota al exterior?

c/quieres-llevar-tu-mascota-al-exteriror/



La Imagen

de Portada

Envíenos sus imágenes a: - comunicacion@agrocalidad.gob.ec con el asunto “MI FOTO DE PORTADA BOLETÍN AGROCALIDAD”.


En AGROCALIDAD controlamos, vigilamos y certificamos el ingreso de nuestros productos agropecuarios a mercados nacionales e internacionales

BĂşscanos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.