Boletín digital enero 2015

Page 1

Boletin Digital 13

Enero 2015


NUEVAS INSTACIONES DE AGROCALIDAD EN EL CANTÓN CUMANDÁ, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

AGROCALIDAD PREVIENE EL RIESGO DE ING MAL DE PANAMÁ RAZA 4

REUNIÓN COMITÉ NACIONAL DE AVICULTURA


GRESO DEL TROPICAL

AGROCALIDAD VELA POR EL BIENESTAR DE LAS CACHORRAS ROTTWEILER

AGROCALIDAD LIDERA EL VII CURSO DE ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS


REUNIÓN COMITÉ NACIONAL

DE AVICULTURA

alta problemática como lo son las granjas de producción y conjuntam producto sea inocuo para el consu

Por otro lado se presentó y social Unificado de la Legislación Secun regularizar el funcionamiento de G funcionando a nivel nacional y que del aislamiento entre granjas, y así o 90% de los requisitos dentro del fo autorizaciones quienes se hayan reg

Fue una reunión donde los principa interrogantes a fin de obtener soluc


AGROCALIDAD mediante las Direcciones de Inocuidad de los Alimentos y de Sanidad Animal, realizó este miércoles 14 de enero de 2015 en la Subsecretaría de Ganadería, la Segunda Reunión del Comité Nacional de Avicultura (CNA) con el fin de discernir posibles soluciones a los problemas que presenta el sector avícola del país. Uno de los puntos abordados fue la emisión de guías, que hasta finales del año anterior se las realizaba de forma física, y desde este año aproximadamente desde el mes de abril, se implementará un sistema computarizado para la emisión de estas herramientas de movilidad y control.

Además se tiene planteadas algunas reuniones con la Policía Nacional para firmar acuerdos de control en puntos de s fronteras sobre todo por el contrabando, a la misma vez inspeccionar mente con AGROCALIDAD realizar visitas sanitarias con la finalidad que todo umo.

lizó las modificaciones que AGROCALIDAD quiere implementar al Texto ndaria del MAG, entre los principales cambios está la resolución para Granjas Avícolas que están construidas, instaladas y que se encuentren e no tenga permisos de funcionamiento debido a la falta de cumplimiento obtener el registro y permiso necesarios, para lo que deben cumplir con un ormulario de inspección sanitaria y así podrán renovar anualmente sus gistrado bajo esta modalidad.

ales productores avícolas y los directivos de AGROCALIDAD expusieron sus ciones favorables en torno a este sector de la producción.


NUEVAS INSTALACIONES DE AGROCAL

CANTÓN CUMANDÁ, PROVINC

CHIMBOR


LIDAD EN EL

CIA DE

RAZO

El martes 20 de enero de 2015 se inauguró la nueva oficina de AGROCALIDAD en el Cantón Cumandá, provincia de Chimborazo; con la presencia del Alcalde del Cantón, Sr. Marco Maquisaca; la máxima autoridad de AGROCALIDAD, Ing. Diego Vizcaíno, Directores de diferentes áreas, Dr. Javier Vargas y Dra. María Gracia Abad, Coordinadores Provinciales y técnicos en general. Esta infraestructura obedece al trabajo de la coordinación de la provincia, motivada por la necesidad de acercar los servicios que la institución brinda al ciudadano, para que de esta manera exista un trabajo en conjunto en las diferentes áreas que AGROCALIDAD ofrece. La oficina está situada en la Av. Los Dos Puentes junto a la estación de servicios Cumandá y brindará atención a los usuarios que requieran del apoyo de AGROCALIDAD, como lo es la entrega de guías de movilización.


AGROCALIDAD VELA POR EL BIENESTAR

diferentes. El primero de EE.UU el cual fue rechazado de Eslovaquia, ambas partes están en espera de un los centros de cuarentena en Ecuador, es un proy Mientras tanto tienen acuerdos con otras institucion El mayor Santiago Lozada, a cargo del Centro de A a las perritas. Las huéspedes del lugar comen do vitaminas y minerales y fueron vacunadas. Todos lo Mayor Lozada y cuenta que en una sola ocasión señala que una vez reciban la factura con los deta

Lorena de Sánchez directora de Protección An establecimientos con mejores condiciones es mue el buen estado y salud de los animales y es notorio Bermeo, representante del proyecto de Ley Orgán y considera que este incidente sirvió para sentar mascotas que ingresan al Ecuador reciban un trato


DE LAS CACHORRAS ROTTWEILER La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, continúa con el monitoreo de las cachorras raza rottweiler que el pasado 1 de diciembre del 2014 llegaron al Centro de Adiestramiento Canino de la Policía Nacional, luego que se encontraban en pésimas condiciones, presentaban un cuadro seborreico (enfermedad de la piel que afecta al cuero cabelludo) con lesiones en el pelaje, también tenían estrés de perrera y estaban deshidratadas. Por ese motivo AGROCALIDAD tomó esta decisión para precautelar la integridad de estas caninas y brindarles un mejor lugar donde puedan ser alimentadas y recibir los cuidados respectivos hasta que se defina su futuro.

En el Centro de Adestramiento Canino los representantes de AGROCALIDAD entre ellos: el Director de Sanidad Animal Dr. Javier Vargas, realizan visitas periódicas para monitorear el estado de estos animales. Vargas manifiesta que el problema se originó tras el incumplimiento de las normativas vigentes desde el hecho que las perras ya habían cumplido 3 meses de edad viajaron compartiendo una misma jaula (de 1,30 metros), hasta inconsistencias en los papeles. El Dr. Vargas señaló que el encargado del traslado de las mascotas presentó certificados de sanidad animal de tres países o por la institución homóloga norteamericana. Finalmente se remitió uno na respuesta oficial desde la nación europea. Acotó que la creación de yecto que esperan concretar a futuro y que está dentro de sus planes. nes públicas para aprovechar sus espacios para este tipo de situaciones. Adiestramiento Canino, se ha asegurado de darles el mejor trato posible os veces al día- un alimento prémiun, se les administra dosis diarias de os gastos han corrido a cargo del Centro de Adiestramiento asegura el n los encargados de su traslado fueron a visitarlas. Al respecto, Carrión alles de los consumos realizarán el pago pertinente.

nimal Ecuador (PAE) manifestó que la decisión de trasladar a un estra que en AGROCALIDAD los procesos están cambiando y se prioriza la mejora de sus procesos. Otro que manifestó su beneplácito fue Pedro nica de Bienestar Animal (LOBA) reconoció la apertura de AGROCALIDAD un precedente, en este sentido AGROCALIDAD trabaja para que las o digno.


AGROCALIDAD PREVIENE EL RIESGO

DE INGRESO DEL MAL DE PANAMÁ

RAZA 4 TROPICAL


La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, autoridad fitosanitaria del país, trabaja en base al Plan Nacional de Contingencia contra el hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) conocido comúnmente como MAL DE PANAMÁ, plaga que ha dejado un historial negativo a nivel mundial, pues, en los años 50 y 60 la raza 1 destruyó plantaciones de banano Gross Michael, generando pérdidas de más de 2.300 millones de dólares en América Latina y el Caribe. Actualmente no existe presencia del Mal de Panamá raza 4 tropical en el país, sin embargo, existe una amenaza latente ya que está arrasando plantaciones enteras en varios países de Asia, África y Oceanía, por ello AGROCALIDAD toma acciones preventivas para disminuir la amenaza a cultivos nacionales de plátano y banano, en base a procedimientos técnicos que permiten detectar y reducir el riesgo de ingreso, controlar y erradicar en forma apropiada, posibles brotes del hongo causante del Mal de Panamá raza 4 tropical, en todas las zonas bananeras y plataneras del territorio ecuatoriano.


Entre las principales actividades que se llevan a cabo dentro del Pl comunicación, plan de capacitación, control en carreteras, control de in de desinfección en puertos y aeropuertos, desinfección de contenedores en aeropuertos.

Con el objetivo de implementar acciones preventivas integrales con paí ELABORACIÓN DE UNA ESTRATÉGIA CONTINENTAL CONTRA EL RIESGO DE IN presencia de especialistas internacionales para conocer los avances cie de intercambio de experiencias que se han venido realizando en los pa permitirán establecer un Plan Regional de Contingencia para FocR4T y pr

Así mismo AGROCALIDAD participó en el taller internacional organizado acciones a tomarse referente a nuevos brotes, avances científicos, tecnol que están realizando para prevenir la plaga. En dicho evento participaro

Ecuador se posicionó como líder de la región en la implementación de a AGROCALIDAD continúe promoviendo la unión regional para determinar la la plaga. Este año está pendiente la definición de la agenda a tratarse durante la

AGROCALIDAD, tiene el firme compromiso de seguir coordinando y eje platanero del país, liderando la prevención a nivel local y regional par económica que significaría su presencia en el cultivo de mayor importan territorio.


lan de Contingencia, se están ejecutando paulatinamente: El plan de ngreso de material propagativo de otros países, instalación de estructuras s de ingreso a los puertos, desinfección de calzado y control de pasajeros

íses de Latinoamérica y El Caribe, se realizó un “TALLER REGIONAL PARA LA NGRESO DEL MAL DE PANAMÁ, RAZA 4 TROPICAL”, mismo que contó con la entíficos que se tiene al respecto. Dicho encuentro estableció un espacio aíses de América Latina y El Caribe, en el cual se acordó directrices que revenir el ingreso de esta plaga a nuestro continente.

por la FAO en Roma, con el propósito que, varios países discutan sobre lógicos al igual que la experiencia de otros países para el manejo y control on científicos, investigadores, ONPF, sector privado y ORPF.

cciones preventivas. Por tal motivo el representante de OIRSA propuso que as acciones que se deben implementar para la prevención del ingreso de reunión que se llevará a cabo en México a finales de febrero.

ecutando actividades con todos los involucrados del sector bananero y ra evitar el ingreso del Mal de Panamá R4T, y así impedir la catástrofe ncia económica en el país y garantizar la salud agrícola de todo nuestro



AGROCALIDAD APERTURA MERCADO DE MANGO Y DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN CHINA La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, autoridad fitosanitaria del país, mantiene un permanente contacto con las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria con el fin de aperturar nuevos mercados de nuestros productos agrícolas. Por esta razón desde varios años atrás AGROCALIDAD ha realizado acercamientos con funcionarios del Departamento para la Supervisión Cuarentenaria Animal y Vegetal de la Administración General de Supervisión, Inspección y Cuarentena de la Calidad de la República Popular de China. Fruto de estas negociaciones, el 08 de enero del presente año se firmó un acuerdo sobre el texto del Protocolo, que permite exportar fruta fresca de mango a China. La exportación de mango iniciará en la campaña 2015 luego de la implementación y verificación del cumplimiento del Protocolo. Entre los compromisos asumidos por ambas partes para la exportación de mango, será necesario que dos expertos chinos verifiquen la implementación del Protocolo en la temporada de exportación de mango de este año (septiembre 2015), además AGROCALIDAD enviará el listado de las fincas y empacadoras autorizadas a los funcionarios del organismo asiático. Se establecieron acuerdos para agilizar el trabajo del permiso cuarentenario lo antes posible e intercambiar información sobre el avance de Procesos de Análisis de Riesgo de Plagas; con la finalidad de exportar fruta fresca de pitahaya a China. Así mismo es interés de China exportar a Ecuador frutas como pera, manzana y cítricos para lo cual se intercambiará información sobre los avances del proceso del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) cada tres meses. Finalmente, sobre la intención de exportar quinua a China, Ecuador hará llegar de manera oficial la información necesaria para dar inicio al ARP. AGROCALIDAD, sigue ejecutando actividades con todos los involucrados del sector productivo del país, liderando las negociaciones a favor de la economía ecuatoriana.


AGROCALIDAD LIDERA EL VII CURSO

DE ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS

(ARP)

La Resolución No. 177 del 07 de noviembre de requerimientos, en los procesos de Análisis de Riesg artículos reglamentados. Además, AGROCALIDAD ha elaboración de ARP es una actividad que puede ser

Con el objetivo de capacitar a profesionales en la elaboración de Análisis de e internacional vigente para el estableciemiento de requisitos fitosani reglamentados que se importan al país. AGROCALIDAD realizó el VII curso d Agrícola, Agropécuario, Agroforestal, Biólogo; entre otros.

El curso se desarolló bajo la modalidad presencial en las instalaciones del M año y garantiza la formación técnico – científica necesaria para investigar de riesgo de introducción de plagas cuarentenarias en productos agrícolas

Los principales temas abordados son: Normatividad Nacional e Internacion Análisis de Riesgo de Plagas y autorización para realizar ARP en AGROCALIDA involucrado en el ARP, cuadros de categorización de plagas y de plaga


La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, es la autoridad Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de Inocuidad de los Alimentos, encargada de la regulación y control sanitario agropecuario, con la finalidad de mantener y mejorar el estatus fito y zoosanitario; procurar la inocuidad de la producción primaria; apoyar los flujos comerciales; y, contribuír a la soberanía alimentaria.

el 2013; establece el procedimiento técnico científico para definir los go de Plagas (ARP) de plantas, productos vegetales, productos básicos y a determinado mediante la Resolución 078 del 29 de julio de 2009, que la r delegada bajo autorización al sector privado.

e Riesgo de Plagas (ARP), en base a la aplicación de la normativa nacional itarios de plantas, productos vegetales, productos básicos y artículos de ARP a ingenieros agrónomos y profesionales en carreras a fines como

Ministerio de Transporte y Obras Públicas, del 26 al 30 de enero del presente r en fuentes nacionales e internacionales, desarollar y evaluar el potencial s de importación.

nal y procesos técnicos de elaboración de ARP, Resolución 177 y 078 sobre AD respectivamente, determinación del potencial de maleza del producto as cuarentenarias, evaluación de las consecuencias y probabilidad de


introducción, mitigación y manejo del riesgo. Finalmente los patticipantes culminan el curso con la elaboración del docuemnto de ARP. Daniel

Pozo,

uno

de

los

participantes

del

curso

acotó:

“AGROCALIDAD está bastante organizado, aportó con información valiosa sobre conceptos, normativas y legalizaciones que debemos saber para importar productos y plantas de otros países”. Así mismo, Mary Evans, representante de Terra Sol Corporation, empresa exportadora de Piña y Papaya e importadora de semilla de palma, expuso: “El curso nos ayudó a entender las normas internacionales de importación y exportación de productos para su cumplimiento;

con

ello

podemos

potenciar

los

principales

problemas y buscar soluciones para prevenir que otros países paren los

embarques,

optimizando

recursos

y

trabajando

con

trazabilidad”. Técnico de la Subsecretaría de Producción Forestal, Ricardo Panta, enfatizó la labor que la institución está realizando para contribuir con la introducción de especies. “El taller me beneficiará para realizar un estudio de especies y analizar si están libres de plagas para introducirlas al país”. AGROCALIDAD, tiene el firme compromiso de mantener y/o mejorar el estatus fitosanitario del país mediante el conocimiento, la prevención de ingreso y apoyo al manejo de plagas, así como contribuir a la producción de plantas y productos vegetales en condiciones fitosanitarias, según las exigencias del comercio nacional e internacional.


AGROCALIDAD PARTICIPÓ EN EL PRIMER FORO-DISERTACIÓN ACTORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, en conjunto con la Universidad Técnica de Machala, la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, la Cámara de Comercio de Machala, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Invenciones – PROECUADOR, el Ministerio de Industrias y Productividad - MIPRO; participaron en el “Foro-disertación, Actores del Comercio Internacional”, evento que congregó a diversos representantes de las entidades involucradas en el comercio internacional en la provincia de El Oro y tuvo como auditorio a estudiantes y docentes de la carrera de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Empresariales de la universidad orense. Los expositores compartieron sobre el transporte multimodal y su impacto en el tránsito de mercancías en el comercio internacional. Se destacó el espacio que ocupa el puerto orense en el movimiento portuario nacional e internacional; puerto que se constituye en el segundo más importante del país. Además, se analizaron los ejes que forman parte de la economía nacional y la importancia que juega este puerto dentro del comercio mundial, sustentado en la actividad naviera en general. Otro tema que se abordó fue “Entes gubernamentales que operan dentro de la instalación portuaria, seguridad de la cadena logística de importación y exportación, los servicios que ofrece el Depósito Temporal dentro de la cadena logística de importación y exportación desde este puerto y su enlace sistémico con SENAE – APPB los Importadores-Exportadores para el cumplimientos de las formalidades”. Así mismo se trató la temática sobre Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) y su incidencia en las operaciones de importaciones y exportaciones con relación a la agilidad, reducción de tiempos en los procedimientos documentales, los “Certificados de Origen, Preferencias Arancelarias, Acuerdos Comerciales, Comercio Exterior, las autorizaciones a las importaciones, exportaciones, restricciones y nexos con la VUE”. Por su parte el representante de AGROCALIDAD en la provincia del Oro; Ing. Alfredo Icaza, habló acerca del rol de la Institución en las importaciones y exportaciones y su trabajo en conjunto con el MAGAP a través del programa UNIBANANO-SENAE-APPB y su competencia en las operaciones comerciales.


Reunión del subcomite de CODEX Sobre FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

AGROCALIDAD en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior, lle el día 26 de enero de 2015 en la sala de reuniones del INIAP en el cuarto

Este evento contó con la participación de varios representantes de sec de Salud Pública, Ministerio del Ambiente, SENESCYT y AGROCALIDAD.

Entre algunos importantes temas se trató el Plan de Trabajo 2015, el mism de este subcomité, para productos como papa, frutas y hortalizas fresca

· Otra actividad importante a desarrollarse en el año es la socialización d · árbol, banano y mango

· Aquí el orden del día: 1. Coordinación del Subcomité Técnico de Frutas y Hortalizas Frescas. · 2. Presentación y aprobación del Plan de Trabajo del Subcomité para el · 3. Participación en el Grupo de Trabajo Electrónico sobre higiene de fruta 4. Participación en el Grupo de Trabajo Electrónico de la Norma Codex p 5. Asuntos Varios.

Con esto la Dirección de Inocuidad de los Alimentos, alista su línea de tr


evó a cabo la 5ta reunión del Subcomité sobre frutas y hortalizas frescas, o piso del Edificio del MAGAP.

ctores importantes como INIAP, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio

mo que se enfocará en el análisis de la normativa del CODEX en el marco as, jícama, ajo, entre otras.

de normas establecidas en el CODEX para aguacate, uvilla, tomate de

2015. as y hortalizas frescas. para ajo.

rabajo anual en torno a estos temas de gran trascendencia.


La Imagen

de Portada Envíenos sus imágenes a: - comunicacion@agrocalidad.gob.ec con el asunto “MI FOTO DE PORTADA BOLETÍN AGROCALIDAD”.



En AGROCALIDAD controlamos, vigilamos y certificamos el ingreso de nuestros productos agropecuarios a mercados nacionales e internacionales

BĂşscanos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.