Bolentin 7

Page 1

Julio 2014

Sanidad Vegetal

Inocuidad de los Alimentos

Sanidad Animal

CACAO producto s铆mbolo Ecuador

Reuni贸n CODEX Alimentarius

Agrocalidad apertura mercado de carne con Venezuela


Mantener y/o mejorar el estatus fitosanitario del país mediante el conocimiento, la prevención de ingreso y apoyo al manejo de plagas, así como contribuir a la producción de plantas y productos vegetales en condiciones fitosanitarias, según las exigencias del comercio nacional e internacional.

1


2

vegetal

Sanidad


3

Cacao, Producto Símbolo Ecuador

El cacao ecuatoriano despie

profesional de pastelería y c

Francia, país interesado en adquirir chocolate de calidad, posee la reputación de ser exigente con la c

Con la apertura de esta nueva planta, se busca abastecer la creciente demanda chocolatera e ingres


4

erta el interés a nivel mundial, por ser poseedor de un alto grado de calidad, lo que posibilita el ingreso al mercado

chocolatería internacional. que se produce en Ecuador gracias a las condiciones

calidad de sus productos gourmet y muestra su interés en invertir a través del grupo Bongrain en la construcción de una

sar a países como: México, Chile, Panamá, Estados Unidos y Canadá.


Normas Internacionales Fitosanitarias bien ejecutadas en AGROCALIDAD 5

de Comercio (OMC) es la entidad que se ocupa de las normas y acuerdos que rigen el comercio entre los países. Uno de esos acuerdos trata de la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias, que desde 1995 generó la implementación del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), como parte importante para la toma de decisiones fitosanitarias que deben cumplir los países pertenecientes a la OMC, quienes han invertido recursos y esfuerzos para el establecimiento de ARP adecuados, incluida la formación de personal y el desarrollo de metodologías de aplicación. Uno de los países que se ha preocupado por la calidad de los productos vegetales es Ecuador.

sus siglas en inglés). de evaluación de las evidencias biológicas u otras evidencias científicas y técnicas para determinar si una plaga debería reglamentarse y la intensidad de cualquier medida fitosanitaria que ha de adoptarse contra ella (FAO, 1995; aclaración, 2005). De manera más clara, se puede afirmar que el ARP es un estudio técnico realizado a los productos vegetales que desean ingresar al país y que nos sirve para establecer requisitos fitosanitarios en el caso que queramos evitar o reglamentar su ingreso. En Estados Unidos, la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria siglas en inglés) tiene establecido uno de los grupos de análisis de riesgos más completo a

en Raleigh, Carolina del Norte, donde anualmente reciben decenas de peticiones de capacitación de las diferentes ONPF a nivel mundial, así como instituciones nacionales gubernamentales y privadas; es por esto, que han desarrollado un taller sobre Análisis de riesgo conocido como RA 101. Este año, el taller brindó capacitación sobre todos los conceptos involucrados, la metodología y los recursos asociados al ARP. Es así como este Gallo – Coordinadora de Vigilancia Fitosanitaria, participó en dicho evento que se realizó del 7 al 11 de julio de 2014 en las


AGROCALIDAD participa en el V curso internacional de orquĂ­deas 6


estudiantes, profesionales, especialistas de la más alta trayectoria a nivel nacional e internacional, así como funcionarios del Ministerio de Turismo, Ministerio del Ambiente y importancia que tienen las orquídeas en nuestro país.

micropropagación, conservación y evolución, polinización, sustrato, poda, mantenimiento, procedimientos de comercialización entre otros.

Agrocalidad impartió sus conocimientos en “Vigilancia y Requisitos Fitosanitarios para el

plagas en orquídeas con el objetivo de conservar las especies nativas, apoyar la garanticen la sanidad vegetal de nuestro país. Ecuador ha sido declarado el país de las orquídeas; cuenta aproximadamente con 4250 especies de esta planta de las cuales 1710 son endémicas y más de 400 en proceso de descripción. Este curso ayuda a fortalecer el turismo y muestra la biodiversidad del país, a través del patrimonio natural de las orquídeas.

conocimiento, la prevención de ingreso y apoyo al manejo de plagas, así como contribuye a la producción de plantas y productos vegetales en condiciones óptimas, según las exigencias del comercio nacional e internacional.


8


ECUADOR sin Pseudococcus viburni Pseudococcus viburni

9

(herbívoro) llamado también como la cochinilla harinosa, chanchito blanco o piojo harinoso, conocido así por la presencia de una cera pulverulenta que recubre todo su cuerpo. Es una plaga de importancia económica para los países importadores de frutas frescas, por su estatus cuarentenario, es decir que deben tomarse medidas

El insecto presenta tolerancia a las aspersiones por la protección cerosa que recubre los estados móviles y las masas de huevos. Daños que causa: alimentación del insecto sobre diferentes partes de la planta, incluso el fruto, e indirectos ya que producen un líquido llamado mielecilla, que puede gotear sobre los frutos en desarrollo afectando su valor comercial. Vigilancia realizada:

que es el proceso mediante el cual se prospecciones de cultivos agrícolas (salida al campo para buscar síntomas de la presencia de plagas) y productos vegetales para la detección y evaluación de plaga en los vegetales.


La vigilancia general o vigilancia pasiva es aquel proceso mediante el cual se recoge y registra información a partir de la que generan las Universidades, Centros de

Los resultados: 10

productos agrícolas y artículos reglamentados, especialmente las exportaciones de frutas frescas a casi todos los países del mundo, resaltando que Ecuador no ha sido Pseudococcus viburni en ningún envío Posterior a estos estudios, se han realizado monitoreos y toma de muestras para su como también del virus del enrollamiento de la hoja de la vid Grape leaf roll virus del 23 de septiembre del 2013 se registre a Pseudococcus viburni como plaga cuarentenaria no presente en Ecuador.


AGROCALIDAD punto de atención en el Comité de Agricultura Familiar 11

Por ser el 2014, año internacional de la agricultura familiar, la Agencia Ecuatoriana de

para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizada por la Cámara de Agricultura de la primera zona.

se informaron acerca de los programas que sanidad vegetal y animal, inocuidad alimentaria y servicios de laboratorios llevan a cabo e información general acerca de la protección y mejoramiento de la producción agrícola que se realiza. Con este evento se dio relevancia a la Agricultura familiar como alternativa para dinamizar la economía de las familias ecuatorianas.


Menos Moscas de la Fruta más ganancia 12

ecuatoriana a diferentes destinos. Razón por la cual, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Agencia Ecuatoriana de

El objetivo general es reducir la presencia de esta plaga y establecer áreas libres y/o de

31 de diciembre 2017. En la primera etapa de proyecto las acciones están enfocadas a de las zonas frutícolas, la instalación de una red para la detección de moscas exóticas, capacitaciones dirigidas al personal del proyecto, técnicos de laboratorio, supervisores y técnicos de apoyo, así como a los fruticultores.


Mano fuerte en la lucha contra la PC de Palma 13


14

Agrocalidad en cooperación con la Asociación Nacional de Cultivadores en Palma de estrategias que en común, sirvan para contrarrestar la Pudrición de Cogollo (PC) en las palmas aceiteras. En reuniones sostenidas en el mes de julio del presente año, se ha llegado a la conclusión de que el trabajo en conjunto es la mejor manera para alcanzar el objetivo de controlar y erradicar este mal que está afectando de manera progresiva en algunas propague hacia otros sitios de las provincias del país. Cabe recalcar que Agrocalidad ya se encontraba realizando acciones en contra de la PC, pero la unión de esfuerzos entre el sector privado y público ayudará a reforzar las relaciones y optimizar el tiempo de ejecución para un aprovechamiento de los recursos y del tiempo de manera óptima.


Datos Personales Nombre: M贸nica Andrea Fecha de nacimiento: 26 de septiembre Estado Civil: Casada 15

Hijos: 2 Hobbys: superaci贸n personal, jugar f煤tbol en Agrocalidad, dormir Comida que le gusta: colombiana Instrucci贸n Formal:


La Becaria

y ejecutado por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de los Estados Coordinadora de Vigilancia Fitosanitia, quien viajó con todos los gastos pagados por el

¿Qué te pareció el taller? Fue bastante dinámico y didáctico, se reforzaron los conocimientos básicos para la elaboración de ARP, sin mencionar que los tutores son investigadores de primer nivel Fitosanitarias. ¿Qué ventajas representa este taller para AGROCALIDAD? los estándares internacionales y que por ende como Agrocalidad vamos por buen camino. ¿Cómo se planea utilizar la información adquirida? Estamos planeando realizar réplicas del taller entre los compañeros y técnicos externos que estén interesados en autorizarse para elaborar ARP y de esta forma transmitir los conocimientos obtenidos; así como la organización de un taller regional liderado por nuestro país y que permita reforzar los conocimientos de los técnicos involucrados. ¿Tuvo algún costo este evento para AGROCALIDAD? Fue una convocatoria abierta que cubría los gastos de transporte, hospedaje, alimentación. Una beca completa.

Fitosanitaria.

16


Agrocalidad mediante la Dirección de Inocuidad de los Alimentos e de contribuir a proteger y mejorar la calidad alimentaria del paí inocuidad de los alimentos en la fase primaria, mediante la regulación sistemas de gestión de la inocuidad y la certificación orgánica de l origen agropecuario.


Inocuidad de

es la responsable Ă­s y velar por la n y control de los los productos de

18


19

Controles post registro de productos agrícolas y veterinarios Pichincha

realiza continuamente controles post registro de productos agrícolas y veterinarios en clínicas veterinarias cumplan con lo dispuesto en las normativas vigentes. El pasado 21 de julio de 2014 en el cantón Guayallabamba se efectuó operativos, durante los cuales se encontraron productos caducados y sin registro, por lo que se tomaron las medidas preventivas decomisándolos y cuarentenándolos de acuerdo a la infracción cometida. Es importante recordar a los almacenistas que deben cumplir con las normas de Agrocalidad tanto en los productos como en el almacén. Así mismo, indicarles que de tienen el primer trimestre para tramitar y renovar los permisos de funcionamiento de los locales.


Un producto caducado no puede ser comercializado, por lo que se recomienda a los vendedores revisar las fechas de caducidad y los registros de los productos, mismos que

20

provincia de Pichincha; para este año constan aproximadamente 500, para lo cual se realizan operativos de control post registro regularmente.

de los balanceados, plaguicidas de uso agrícola y productos veterinarios.

Si conoce de productos no registrados por Agrocalidad que se estén comercializando denúncielos al 1800 247600.


Reunión CODEX Alimentarius

21

varios estados miembros. Esta exposición estuvo basada en el trabajo que la institución está haciendo en pos de abrir fronteras, garantizando la inocuidad de nuestros productos para cumplir estándares internacionales. En esta asamblea internacional, los estados miembros y otras instituciones internacionales resaltaron el trabajo que nuestro país ha estado haciendo en relación al Codex en los últimos años, así como también el apoyo político prestado por las altas autoridades de nuestro estado al trabajo de Agrocalidad.

horizontes para la seguridad alimentaria en Ecuador.


Capacitaciรณn a propietarios de almacenes agropecuarios 22

que se ofreciรณ a propietarios de almacenes agropecuarios pertenecientes a los

de julio pasado a partir de las 14h00 en el local municipal del Canton Tisaleo.

Este tipo de capacitaciones contribuye a socializar la normativa y actividades de Agrocalidad para la regulaciรณn y perfeccionamiento de locales de expendio de esta clase de insumos, con propietarios bien informados, los registros podrรกn obtenerse de forma รกgil.


Proteger el estado sanitario de las especies animales econ贸micamente productivas y de sus productos, controlando la aplicaci贸n de las normas nacionales e internacionales a fin de garantizar la calidad sanitaria de los alimentos para el consumo de la poblaci贸n y exportaci贸n.

23


24

Sanidad


Agrocalidad apertura mercado de carne con Venezuela 25

Tras la gestión conjunta entre la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la

deshuesada en cortes congelada a la República Bolivariana de Venezuela.

importaciones de carne de bovinos procedentes de Ecuador, lo que implica la apertura de una nueva alternativa de exportación para la producción pecuaria carne de bovinos deshuesada en cortes congelada bajo las condiciones Carne de Bovinos deshuesada”.

ejecutando para acceder a mercados internacionales; proceso que ha sido

y “País libre de Peste de los Pequeños Rumiantes”.

compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de Agrocalidad y el sector ganadero por mantener y mejorar el estatus sanitario del país.


26


Agrocalidad de la mano del sector ganadero

sector ganadero del país, el cual no tendría los resultados favorables que ha venido teniendo, sino se trabajara de la mano de este importante sector productivo del país. El trabajo conjunto con los principales gremios y asociaciones de ganaderos ha sido uno de los pilares fundamentales que ha sostenido la labor que lleva ejecutando Agrocalidad. Por este motivo, el miércoles 23 de julio se realizó una reunión con los principales representantes del sector ganadero del país para socializar el borrador del nuevo reglamento para la movilización de animales y coordinar los espacios actuales de ferias. Este tipo de acciones reflejan la coordinada labor que realiza Agrocalidad para mejorar el estatus sanitario del país y continuar obteniendo logros que beneficien el proceso de cambio de la matriz productiva.


ECUADOR, un ejemplo de lucha contra la Peste Porcina Clásica

El

Ministerio

de

Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la

participaron de una reunión con los representantes de los servicios veterinarios de norte y centro américa, el caribe y la región andina, que se llevó a cabo en la ciudad de y 16 de julio del presente año. En este encuentro se expusieron los avances que se han logrado dentro del Plan Continental de Peste Porcina Clásica, mismo que busca declarar al continente americano como libre de esta enfermedad en el 2020. Agrocalidad

junto

con

la

MAGAP expusieron las experiencias

28


29

Erradicación de Peste Porcina Clásica (PPC) y el rol de la porcicultura familiar en el cambio de la matriz productiva. Ecuador fue el primer país que utilizó esta herramienta y que expuso su progreso. Nuestro país se encuentra dentro de los países de mayor consumo de carne de cerdo en la subregión Andina con 10.4 Kg por persona manifiesta la importancia del sector porcícola para nuestro país, que gracias a la aplicación de estas estrategias aumentará su productividad y contribuirá a satisfacer la demanda interna de productos derivados del cerdo. Gracias a los avances en el Proyecto de Control de PPC y el apoyo de los países de la región, Ecuador será la próxima sede de la reunión del Plan Continental de Peste Porcina Clásica en el año 2015.


30


31

Noticias


32

destacadas


33

Se reinauguró las oficinas de Agrocalidad , ubicadas en la ciudad de Portoviejo El pasado 25 de julio de 2014 en la provincia de Manabí se reinauguraron las oficinas de

de autoridades de Agrocalidad, técnicos y coordinadores provinciales, así como también invitados especiales, entre ellos el Alcalde de la ciudad, quienes recorrieron las instalaciones para constatar los cambios efectuados.


34

Agrocalidad inauguró 2 nuevas oficinas en Azuay

Esta expansión de los servicios de la institución en territorio responde a la necesidad de desconcentrar la atención y facilitar al ciudadano, con rapidez y cercanía, el acceso a las prestaciones de Agrocalidad; por esta razón se puede garantizar a los ciudadanos del austro ecuatoriano un servicio de calidad.


Agrocalidad decomisa leche no apta para consumo humano en Carchi !! Agrocalidad, como autoridad Fito; Zoosanitaria y de inocuidad de los alimentos del 35

Ecuador tiene como una de sus actividades, el control y vigilancia de la producción y procesamiento de los productos alimenticios en su fase primaria con el objetivo de precautelar la salud de los consumidores.

En cumplimiento de este objetivo, decomisó 2.500 litros de leche cruda líquida el 25 de junio en la ciudad de Huaca, provincia de Carchi por incumplimiento de la Resolución

en las pruebas de acidez con alcohol al 75% fueron positivos.

procedió a la destrucción de la misma, en cumplimiento de la normativa vigente.


36

activamente en los controles y solicita a la ciudadanía su colaboración notificando cualquier irregularidad que se observe dentro del país. Además, se recuerda a los comerciantes y transportistas de leche cruda que deben obtener el certificado de registro y transporte sanitario del producto.

Para mayor información sobre la normativa vigente de Inocuidad de los Alimentos acceder a la siguiente dirección: www.agrocalidad.gob.ec/normativa-legalsanidad-vegetal


"La Coordinaci贸n Guayas, celebra las fiestas julianas al 479 a帽os de la fundaci贸n de Guayaquil.


l conmemorarse 38


La Imagen

de Portada

L

a imagen de Portada es un espacio dedicado a los fotógrafos profesionales o aficionados en el cual desarrollan sus destrezas al máximo nivel, obturando y plasmando la belleza de nuestro país y el mundo en composiciones sublimes las cuales han sido publicadas como el inicio de éste producto editorial. enviarnos sus fotografías más destacadas, sobre temáticas de control fitosanitario,

39


Fotografía

Concurso

cuarentena animal, operativos en carreteras, productos agropecuarios, inspecciones zoosanitarias, diagnóstico y análisis en laboratorios, etc, que posiblemente podrían ser nuestra portada de la siguiente edición.

Envíenos sus imágenes a: comunicacion@agrocalidad.gob.ec - relaciones.internacionales@agrocalidad.gob.ec

40


En AGROCALIDAD controlamos, vigilamos y certificamos el ingreso de nuestros productos agropecuarios a mercados nacionales e internacionales

BĂşscanos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.