Ágora Pinto n.014

Page 1


Equipo de Ágora Pinto: Director General: Juan Vidal Jefe de Redacción: Valentión Coronel Jefa de Diseño: Raquel F. Sáez

En este número: Portada: F&F - Fotography & Films Fotografías libres: morguefiles.com google.com commons.wikimedia.org

Si quieres colaborar con un artículo, una fotografía, un relato, tus ilustraciones... o tienes una asociación y quieres promover sus actividades, escríbenos a

agorapinto@gmail.com indicando tu nombre o pseudónimo y haremos lo posible por publicarlo.*

*Ágora Pinto no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus participantes o colaboradores. **En caso de que las imágenes de nuestras galerías se consideren vulneradoras del derecho a la intimidad o comprometedoras para la seguridad de alguna persona, ponte en contacto con nosotros a través de agorapinto@gmail.com. ***¿Has encontrado material con derechos o de otros autores en la revista? Por favor, escríbenos para corregirlo a agorapinto@gmail.com


¿GASTO O INVERSIÓN? Todo el mundo debería tener afán por conocer, por

en función de su interés. Un ejemplo claro es el

saber, por evitar ser engañado por trapaceros y

tratamiento de determinados Servicios Públicos como

malabaristas de conceptos.

GASTO, y no como INVERSIÓN.

Por una vez, y sin que sirva de precedente, me gustaría

Sin generar beneficios monetarios directos (pero sí

hablar un poco de economía, lo que, mejor o peor, indirectos) servicios como la Sanidad o la Educación conozco. Pero no en profundidad con tecnicismos que

están siendo tratados como gastos en vez de cómo lo

dificulten la lectura e imposibiliten la comprensión al

que son: inversiones, puesto que, por ejemplo, un buen

lector, no.Voy a hablar de dos conceptos básicos en el

sistema educativo hace que haya más gente cualificada la

mundo de la economía como son el concepto de

cual, por lo general, tiene un sueldo mayor al de las

GASTO e INVERSIÓN.

personas sin cualificar, con lo que conlleva una mayor recaudación para las arcas públicas a través de los

Para las economías domésticas un GASTO es una salida

impuestos directos (IRPF, etc). Es decir, el ente público

de dinero generalmente ocasionada por la adquisición

invierte (a futuro) en la formación de sus ciudadanos

de un bien o de un servicio. Para el mundo empresarial, para obtener beneficios futuros (tanto económicos y un gasto en una disminución del beneficio o el aumento

competitivos, como sociales).

de la pérdida (como he dicho antes, no quiero ahondar de manera muy profunda en dichos conceptos).

Mientras otros servicios sí son tratados como inversiones (obras públicas, mejoras de mobiliario

El concepto INVERSIÓN suele referirse al beneficio

público y de instalaciones públicas). Obviamente,

futuro de un capital presente el cual, generalmente, se

también son inversiones.

debe a una rentabilidad asociada a algún tipo de producto financiero.

Para finalizar, quiero lanzar una pregunta al lector ¿Porqué esa distinción entre los servicios? ¿Es un error

Estos conceptos, en la actualidad, son utilizados muchas

lingüístico

veces

lenguaje? ¿Qué obtienen con dicha diferenciación?

de

manera

errónea. Unas

ocasiones

sin

o

una

manipulación

intencionada

del

conocimiento del error, y otras con conocimiento del mismo. Por ejemplo: “Me he comprado un abrigo de

Espero haber aclarado la diferencia entre Gastos e

200€. – ¿No te has gastado mucho? – No, porque es

Inversiones (a grandes rasgos) y que a partir de ahora,

una inversión. Así me dura mínimo 4 años…”. En ningún

invirtáis en vuestro futuro, en conocimiento, en cultura,

momento es una inversión porque no obtendré en

en cosas a las que en un futuro podréis sacar beneficio.

ningún momento un beneficio futuro, ni monetario ni no monetario. Este “error” es siempre intencionado

Como dice el refranero: "El Saber no ocupa lugar".

para poder “justificar” el gasto, generalmente elevado. Por el contrario, en los últimos años nos estamos acostumbrando a oír que determinadas “personalida-

Juan Vidal

des” también utilizan indebidamente dichos conceptos

3


PARA TODOS LOS QUE PUSIERON SUS SUEÑOS (Y SU DINERO) A JUGAR El pasado 22 de diciembre tuve la suerte de poder asistir, junto a un compañero de esta revista, como acreditada de prensa al Teatro Real de Madrid, donde se celebraría el Sorteo de la Lotería de Navidad que, además, cumplía sus primeros 250 años de existencia. Madrugón, frío, cámaras, micros… Y cientos de –sorprendentespersonas haciendo cola frente a las puertas del Teatro Real. Los primeros de la fila llevaban nada más y nada menos que 16 horas allí. Increíble. Después de hablar con algunas de esas personas, entramos por fin al Teatro –todo sea dicho, decorado con los trajes de cientos de obras que se están subastando- y llegamos frente a los bombos dónde se mezclarían más tarde el azar y la suerte. Poco tiempo después el público comenzó a entrar y a llenar el patio de butacas. Gente disfrazada, con frío, de calle… Un sinfín de atuendos, edades y experiencias diferentes, pero con un mismo propósito: ver su número salir en las pantallas; ganar.

Los asistentes al sorteo disfrutan de la mañana, lleven el décimo premiado o no

A las nueve –casi- en punto comenzaron a girar los bombos y a salir los números. El “gordo” se hizo de rogar casi dos horas antes de su aparición, pero finalmente a las 10:46 de la mañana recayó en un agraciado 62.246, muy repartido, por cierto. No ocurrió lo mismo con el segundo premio, que recayó íntegramente en Granadilla de Abona, en Santa Cruz de Tenerife, con el número 79.712. Como curiosidad para nuestros lectores, cabe decir que dentro del Teatro Real hubo un asistente premiado con 125.000 de este segundo premio. Pudimos hablar con él y sus palabras fueron “nunca había jugado este número. Fue puro azar. Iba conduciendo, paré a echar gasolina, vi el número y lo compré. Sin más”. ¡Enhorabuena! Después de la aparición de estos dos números grandes la asistencia en la sala fue disminuyendo cada vez más. El interés se perdía y, aún así, fueron muchos los que aguantaron hasta pasada la una de la tarde, momento en el que finalizó el sorteo. No hubo más asistentes premiados, pese a asistir religiosamente cada año al Teatro para disfrutar del sorteo. Eso sí, la ilusión era palpable, los disfraces hilarantes y la experiencia muy grata. ¿Probaremos el año que viene?

Ana Gilar Candeleda Fotografías: Javier Bautista 4


LITERATURA OSCURA Y ARTE INCÓMODO El pasado 13 de diciembre (viernes, para mayor inri) asistimos en el Centro Cultural Trilce a la presentación de Nekromanteia. Rituales de los muertos, novela escrita por el finalista del Premio Minotauro 2012 Daniel P. Espinosa.

La presentación de Nekromanteia, en el Centro Social Trilce

Tras conocer sus dotes “ocultistas” en la charla que impartió en la pasada Semana Gótica de Madrid (ver Ágora Pinto n.013), conocimos los secretos de creación del autor, así como su visión personal sobre la narrativa española actual.

Junto a Daniel, se sentaba Raquel F. Sáez, quien a su vez presentaba exposición de cómic sobre relatos del propio Espinosa, incluido el cómic promocional Nekromanteia, que permanecerá todo el mes de enero. Apenas un mes después, Raquel inauguraba otra exposición en la biblioteca Javier Lapeña, Pain & sadness, en la que nos presenta la cara más desagradable de la realidad y que no nos interesa mirar. Tal como indica en la introducción: “No vivo en el país de las piruletas, ni creo que la vida sea bella (...)”. La exposición permanecerá en la sala hasta el día 24 de enero.

Inauguración de Pain & sadness en la Biblioteca Javier Lapeña Fotografía de Matías Pérez

5


6


Para ver la galerĂ­a completa: http://goo.gl/wMr59g 7


Las redes sociales se han convertido en una de las

Me guardo el último párrafo para la figura que más me

herramientas más útiles de la que disponen, no sólo los

atrae: el troll. Que gran invento, ojo no es nuevo, ya

partidos políticos, sino cualquier colectivo o persona

existía ese tipo de persona sólo que ahora lo puede

que quiera expresar su visión sobre temas concretos o

hacer anónimamente y sin moverse de casa. El troll, por

abstractos. Internet es una ventana abierta, un altavoz, definición, no puede hacer evolucionar una converuna tribuna desde la que se tiene la posibilidad de llegar

sación, pero sí indica claramente si el camino que sigues

a todo el mundo, en este caso es literal y no una figura

es el correcto: “Me encanta que alguien que piensa

retórica.

como tú, piense así de mí”. Esta frase sirve tanto para bien como para mal.

Es evidente que desde los partidos se pretenda dar opinión de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, pero sin olvidar que esas opiniones son completamente subjetivas, y que nuestras notas de prensa y artículos no pretenden otra cosa que proporcionar nuestra visión

Javier Vinagre Esteban Miembro de MIA

sobre el tema en cuestión, no es ni verdad ni mentira, es simple y llanamente nuestro análisis particular.

Es innegable el beneficio que han traído consigo las

aportación, se generan conversaciones con mucho

redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que

ruido que no favorecen en ningún caso el mismo. La

aportan para la comunicación y el traslado en tiempo

discrepancia no está reñida con la educación.

real de la información. Si bien es cierto que cada vez son más los usuarios que Por otra parte, es evidente que además de ser de gran

se alejan de estos usos, es preocupante el aumento de

valor para difundir y acceder a la información son una

los usuarios anónimos o troll.

oportunidad para la participación y la movilización ciudadana.

Únicamente considero aceptable la figura del troll cuando nace de la necesidad de emitir una opinión,

A día de hoy, muchos de nosotros sentimos la

siempre desde el respeto, sin temor a una represalia. En

necesidad de difundir información de contenidos, una

ningún otro caso es aceptable la creación de usuarios

veces propios y otras ajenos, que en algunos casos

que se esconden tras un personaje para emitir

generan el debate entre usuarios.

comentarios groseros, denigrantes y ofensivos y en otros casos para atacar o difamar a personas.

Con respecto a esto último, considero que las redes

8

sociales se han convertido en un buen canal para el

Cristina Cuesta Montero

debate, aunque es cierto que en ocasiones, lejos de la

Secretaria de Comunicación PSOE


El uso de Internet se ha extendido, sobre todo desde la

Me quedo con la parte positiva de esta “revolución”; la

aparición de los smartphones. Y este fenómeno, ha

de acercar a las personas y facilitar el acceso a la

dado lugar a la aparición de las Redes Sociales, y éstas a

información,

su

cambiado

expansión tiene su lado negativo, como puede ser la

radicalmente. Tanto es así que todos, desde grandes

falta de control y el mal uso que se hace a veces de las

empresas, políticos, partidos e instituciones, hasta el

redes.

Papa, todo el que tenga algo que decir, se ha visto

creernos todo lo que nos llega,

obligado a ponerse las pilas y a utilizar las redes

ahora tenemos más información que antes y ésta es

sociales.

mucho más plural. Ganamos los ciudadanos y gana la

vez,

que

la

comunicación

haya

aún siendo consciente de que esta

Resumiendo: Debemos ser críticos y no pero desde luego,

libertad. Lo que pudimos ver como una “moda”, de Obama en su campaña electoral, se ha convertido, en vista del éxito, en obligación. Así en nuestro país, todos los políticos han terminado por “estar” en las redes. Otra cosa es el uso que hacen de ellas. Yo prefiero aquellos que manejan sus propias cuentas, aun a pesar de “poder

Toño B. Díaz Miembro de UPyD

meter la pata” con algún comentario “poco atinado”, a los que tienen detrás todo un equipo de asesores.

Nota de Ágora Pinto: Otro mes más, seguimos poniéndonos en contacto con el PP para que colaboren en la sección sin recibir respuesta alguna. Esperamos que cambien de opinión y colaboren o por lo menos, contesten. Seguiremos intentándolo.

9


UNA ENFERMEDAD DISFRAZADA DE CANSANCIO Ella se sentía muy apagada. Por la noche se acostaba temprano para intentar dormir lo máximo posible y no sentirse cansada al día siguiente. “Mi cuerpo ya no es lo que era”, se decía, y pensaba que la juventud se le había escapado sin darse cuenta. Durante la mañana, se encargaba de las tareas del hogar, iba a la compra y llegaba a casa exhausta, le dolía todo el cuerpo, pero no sabía qué le pasaba. Se compraba suplementos vitamínicos, tomaba café, intentaba comer mejor y más sano, pero nada funcionaba. A veces le dolía tanto el cuerpo y estaba tan preocupada que no podía pensar, y eso le afectaba cuando se iba a dormir, vueltas en la cama que al día siguiente se notaban.

Un día, su marido al verla tan desanimada y tan dolorida, le animó a ir al médico y la acompañó, pero, aunque ella siempre fue reacia, accedió a ir. El doctor le preguntó multitud de cosas, y la mandó al psicólogo ante la estupefacción de la pareja. A la semana siguiente pidieron un cambio de médico y volvieron a pedir cita. Al nuevo doctor le explicaron que, por supuesto, ella estaba deprimida, pero por el dolor en todo el cuerpo, el cual había aparecido antes y ella no estaba somatizando. El nuevo doctor le mandó realizarse multitud de pruebas, que tras largos de meses de idas y venidas y de resultados negativos, solo dieron con una conclusión: fibromialgia.

10


Después de tanto tiempo todo empezaba a tener sentido. Algo de tranquilidad llegó a sus vidas, por lo menos sabían algo, el dolor podría disminuir con medicamentos, era una enfermedad crónica, pero al menos no era la única. Y buscó más personas que como ella tuvieran fibromialgia.

En Pinto se reúnen mediante la Asociación de Fibromialgia de Afectados de Pinto (AFAP) en el Centro Municipal Federico García Lorca, en la calle Federico García Lorca nº12. Nuestra protagonista les llamó por teléfono al 667996166 y cada vez que vuelve de sus reuniones está mucho más animada por haber compartido su experiencia con otras personas que pasaron por el mismo problema que ella.

Elena Martín Tejeiro Ilustraciones: Gustavo Aragón Taboada

11


LA RUEDA DE VIRGILIO Con el auge de las redes sociales y el blogging mucha gente se está dando a la afición de la escritura. Y si bien es una afición de lo más recomendable, nunca está de más tener en cuenta ciertos detalles a la hora de ponerse a darle al teclado. Lo primero y principal es la ortografía y la gramática. Nada afea tanto un texto como una escritura descuidada e incorrecta. Nadie va a tomar en serio al escritor que le da patadas al diccionario: es como escribir con mal aliento. No cuesta nada pasar el corrector ortográfico antes de darle a “Compartir”, todos tenemos patinazos. Pero no voy a perder más tiempo en señalar la pertinencia de la corrección ortográfica, que aunque importante, es un tema de Perogrullo, y además hay hasta quien lo encuentra ofensivo. Otra cosa es el estilo a la hora de escribir. Pero, ¿qué es el estilo? El término estilo no procede de un vocabulario especializado, sino que es una palabra habitual, y abarca numerosos ámbitos de la cultura humana: historia y crítica del arte, sociología, antropología, deporte, moda, etc., lo cual es un serio inconveniente para un término técnico. De una manera muy general podemos asegurar que el estilo es la relación que el texto tiene con la lengua. Según el tema del texto, el estilo aparece como un término medio entre el lenguaje común y el literario. Aquí hay que derribar el primer mito. A muchos nos han dicho eso de que “hay que 12

escribir como se habla”; o bien al contrario, que “hay que hablar como se escribe”. No recuerdo cuál de las dos he oído más, pero sé que ambas afirmaciones son una soberana tontería. Si escribiésemos como hablamos seríamos incapaces de redactar cualquier texto que requiriese un grado de formalidad superior al que usamos en nuestras conversaciones cotidianas; y si hablásemos como escribimos… en pocas palabras, seríamos unos cursis redomados. El pilar fundamental sobre el que reposa toda noción de estilo es que hay varias maneras de decir una misma cosa, y son esas maneras precisamente las que el estilo distingue. A un nivel práctico el mensaje no cambia, si decimos “rostro” o decimos “cara” nos estamos refiriendo a una misma cosa, pero en la escritura los medios son tan importantes (o incluso más) que el fin. De la


Ilustración de Fernando Ferro

misma forma que no iríamos en chándal a una boda, ni iríamos de traje y corbata a jugar un partido de fútbol, el estilo es la “ropa” que debemos ponerle al mensaje, y ésta ha de ser adecuada a la situación. Otro mito que hay que derribar es el de la objetividad. Se habla de ella como el rasgo capital de la buena escritura, y eso es sobrevalorarla peligrosamente. Es bueno ser objetivo si nos dedicamos a la abogacía. Obviamente, el auto de un juez no ha de tener rastro alguno de la opinión de éste, sólo ha de contener hechos y leyes; pero, ¿por qué iba a tener que ser yo objetivo a la hora de hablar de cosas que me afectan? Objetivos son los objetos, y nosotros no lo somos. Tener estilo escribiendo es hacer nuestro el texto, darle una identidad, una marca de la casa, y esto es contrario a toda idea de objetividad. Si la objetividad fuera

tan importante como nos quieren hacer ver, un texto escrito por mí valdría tanto como pudiera valer un texto escrito por Hemingway o por Steinbeck (periodistas ambos, además de escritores), es decir, no valdría nada. Lo que hace memorable y valioso a un texto es el estilo y la subjetividad, sin duda. Hoy en día, el estilo es un valor de mercado, porque la identificación de un estilo es lo que le atribuye la valoración económica a una obra. Una pintura de Picasso tiene un valor incalculable, mientras que una pintura al estilo de Picasso pierde gran parte de su valor. Así que, cuando escribáis, sed subjetivos, sed personales, firmad cada una de las líneas, comprometeos. Que aquello que habéis escri-to sea indudablemente vuestro. El Hombre Automático

13


Esta fantástica serie me ha llegado a mi faceta más feminista. La idea principal con la que arranca es la de cuatro chicas con sus problemas y personalidades totalmente diferentes que quieren comerse el mundo en Nueva York. Una Lena Durham sin maquillar, con ropa que nada le favorece, nos propone una versión antagonista de “Sex of the City” (“Sexo en Nueva York”).

adolescentes. Creo que Girls nos enseña lo que somos cuando descubrimos que nuestros sueños no se pueden cumplir, pero nos hace reirnos de nosotros mismos, por no llorar, mientras nos lo cuenta.

Esta magnífica serie fue premiada con dos Globos de Oro en 2013, a la mejor serie cómica y a la mejor actriz de serie cómica, y con un premio Emmy en 2012 a mejor Comienza con una cena en la que los reparto. Si os gustan los diálogos padres de la protagonista le informan sin existencialistas y huís del mercantilismo y la miramientos que no van a seguir fotogenia esta es vuestra serie. manteniéndola económicamente y va a tener que buscarse la vida, y por eso una Elena Martín Tejeiro todavía algo inmadura Hannah se despide, sin proponérselo, del trabajo de becaria, así que ahora se dedicará a perseguir sus sueños, ser escritora. Ya nada es de color de rosa, hay escenas sucias pero emotivas, incómodas que a la vez son profundas, desnudos nada llamativos que pretenden dar un golpe de realidad a las series comerciales de adolescentes y no tan

Imagen transformada por Juan Vidal 14


Girls… Una serie que, pese a no haber acabado por completo, me ha parecido totalmente fuera de la realidad. Pese a entrar dentro del rango de edad en el que se mueven las protagonistas, no he conseguido identificarme con apenas nada de lo que narran. Sólo sexo, sexo y más sexo con unas pinceladas de Facebook y redes sociales y algunos toques de “oh-Dios-mío-que-voya-hacer-con-mi-vida”.

mucho más cruel de lo que se esperaban. Pan de cada día para los jóvenes actuales. En el sentido, claro está, del trabajo, las inquietudes y las aspiraciones profesionales. En el terreno de lo personal no deja de ser algo completamente exagerado y de mal gusto. Es cierto que para las chicas de esta edad el sexo y las relaciones son algo importante a lo que dedican más horas del día que casi a dormir, pero las relaciones y situaciones que soportan estas chicas… Como ya he dicho: no me identifico. Ni personalmente, ni con nadie de mi entorno.

Hay que decir a su favor que retrata bastante bien la generación de loosers post-adolescentes que de pronto se da de Para finalizar, habría que añadir que quizá bruces contra una realidad exasperante y sea una propuesta interesante, a medio camino entre Gossip Girl y Sexo en Nueva York, pero no pasa de una entretenida comedia a veces incómoda y cargante –al final te pica la curiosidad por saber que rocambolesca historia les va a pasar en el siguiente capítulo-, con unos diálogos algo pretenciosos. ¿Sobre las actuaciones? Correctas, en su mayoría.

Ana Gilar Candeleda

15


Yo soy Capricornio, y lo sé porque nací entre el 23 de diciembre y el 20 de enero, ¿y usted? Todos conocemos nuestro horóscopo y sabemos que, depende del día que nazcamos, somos Tauro, Piscis o Aries… y así hasta doce. ¿O no? Recientemente ha aparecido un nuevo signo del zodiaco, ubicado entre Escorpio y Sagitario y que se conoce como Ofiuco, representado por una serpiente y orientado a la medicina, hecho que trastocaría a todos los demás signos y, quizás no somos del signo que creemos ser. Pero comencemos por el principio. Somos de un signo u otro según por qué constelación esté pasando el sol el día en que nacemos. Y las constelaciones no son más que dibujos que hacemos en el cielo uniendo los puntitos que son las estrellas. Y ahí viene el primer problema. Para lo que nosotros es el dibujo de la cola de un oso (la Osa Mayor) en otras culturas es ‘el gran cucharón, ‘la cacerola’, pero en la Edad Media era un arado de madera y en la China antigua era una especie de carro tirado por nubes que llevaba por el cielo a una especie de burócrata celestial, en países nórdicos era una carreta, y en Egipto era un toro que formaba parte de otro dibujo más extenso. Reloj astronómico de Praga

De un modo más amplio, la astrología también dice que hay más cosas que afectan a tu personalidad y a tu futuro, como pueden ser la posición de los planetas o de la luna en el momento de tu nacimiento. Como dice Carl Sagan: “La influencia del médico [en mi nacimiento] fue mayor que la de Marte. Marte es más grande, pero el médico estaba más cerca”. Otro problema que no puede explicar la astrología es el tema de los gemelos. Nacidos el mismo día con minutos de diferencia, y que pueden llegar a tener personalidades y destinos tan diferentes.

16


Si leemos nuestro horóscopo en varios periódicos, lectura en frío y efecto Forer (ver Ágora Pinto Nº difícil es el día en que me digan lo mismo. Es más, 11). Esto es, no son más que vaguedades, perfeces muy probable que se contradigan entre sí. tamente aplicables a cualquier persona. Y es que la astrología no es más que otra Si aún así usted confía en el horóscopo, mi consejo aplicación de lo que ya comenté en este mismo es que se lea todos los del día y se quede con el espacio hace pocos meses sobre los tarotistas y que más le guste. No notará la diferencia. médiums. Se basa en los conocidos métodos de la Javier Bautista

Mantener en forma nuestra memoria es fundamental para posibilitar el aprendizaje. Un descanso óptimo contribuye a consolidarla. Nuestro cerebro necesita

desconectarse

de una tarea, antes de pasar a la

siguiente, para poder incorporar lo que se aprendió. Al contrario de lo que se dice sobre la concentración: Distracción es descanso. Tomarse un rato para tomar un café o para charlar ayuda a retener la información. El ocio no es pérdida de tiempo, es ganancia en salud. Pasa un rato entretenido buscando los corazones y únelos.

RFS'13

Ana B. López Núñez Trabajadora Social

17


La mayoría de lápices imitan la realidad, el que nos atañe, en la dimensión del folio vivo dibuja mares, peces y puestas de sol singulares. Imbuidas del espíritu del grafito todo lo plasmado es más real que la realidad misma. Como inacabados bocetos deberíamos saber que toda vida es reflejo del arte, y nunca al contrario.

Ilustraciones: Olalla Gutiérrez Textos:Valentín Coronel 18


Walter Mitty (Ben Stiller,) trabaja en el departamento de negativos fotográficos de Life, una conocida revista. Su día a día es monótono y aburrido pero, gracias a la gran imaginación que posee, se traslada continuamente a lugares imaginarios alejados de la realidad. La única que alegra su rutina diaria es Cheryl (Kristen Wiig), una mujer que ha comenzado recientemente a trabajar en la oficina. La responsabilidad de la fotografía que irá en la portada final recae sobre Walter, quien no encuentra el negativo que el reconocido fotógrafo Sean O'conell (Sean Penn,) le envió. Sus fantasiosos sueños se convierten en realidad cuando decide viajar lejos en busca de Sean. La última película como director de Ben Stiller, remake del film dirigido por Norman Z. McLeod en 1947, es romántica y un pelín irritante, el ritmo es inestable, no marca nudo y desenlace con corrección. Todo ocurre, y de pronto, el final. Irónicamente, una historia sobre la libertad y la búsqueda acaba quedándose a medias al carecer de enfoque. La película resulta poco clara en cuanto a intenciones, aburrida, lenta, con poco argumento, no sobresalta ni inquieta, el relato durante sus primeros 45 minutos se hace largo y quitan las ganas de seguir viéndola. El personaje de Sean Penn, no está sacado todo el potencial que se merecía, y resaltar la interpretación de este

sucediéndose y a veces el espectador cree que estamos viendo una ensoñación de su protagonista. La película es potente visualmente, buenos efectos especiales, una buena banda sonora.

personaje.

películas del año.

Algunas cosas positivas que destacan de la cinta es la pasión que pone Stiller en cámara. Stiller incide tanto en la belleza de las imágenes que van

La película ha tenido muy buenas críticas, y ha sido premiada como una de las mejores 10

Miriam Rodriguez

19


En el artículo de Enero pensaba decir más palabras

pero la calidad de sonido es espantosa, y no sólo con

bonitas a favor de las consolas de nueva generación, los cascos tipo walkman de los 90 con los que viene la pero las palabras bonitas no bastan, hay que pasar a la

consola, también con unos cascos de calidad que

acción, y la acción significa que de vez en cuando hay

cuestan una fortuna; un dato negativo en algo tan básico

que sacar fallos que aterrorizan a aquellos que quieran

y imprescindible como es la comunicación entre juga-

gastarse el dinero de un producto nuevo.

dores.

Saquemos por ejemplo la Playstation 4; al parecer algu-

Pero este problema no es nada comparado con vender

nas unidades han sufrido pequeños calentones y han

al público un juego sin pulir, de hecho diría “sin acabar”,

tenido que ser devueltas. Por ahora no he oído nada de

como es Battlefield 4 con la friolera de 70€. Un juego

primera mano, pero por internet circulan algunas

entretenido hasta decir basta, pero con una ingente y

palabras a las que no doy demasiada credibilidad, ya que

desesperante cantidad de fallos, disparos que jamás

como he dicho no he tenido noticias de fallos

llegan al adversario, vehículos que parecen volver atrás

directamente de un afectado, pero lo que sí estoy

en el tiempo, continuos errores en los servidores,

sufriendo en mis carnes son los errores propor-

ralentizaciones cuando un script (escena espectacular

cionados por el sistema de charla y Battlefield 4.

preparada, que siempre ocurre de la misma forma) se activa, lentitud por culpa de la conexión a los

Acostumbrado a un sistema de tan bueno como el de

servidores e innumerables salidas en mitad de partida al

Xbox Live, meter “a presión” un sistema de charla tan

inicio de la consola. Si una compañía de “segunda

mal optimizado es una verdadera vergüenza. El sistema

división” sacase al mercado un juego de estas carac-

funciona correctamente, sin cuelgues ni ralentizaciones, terísticas, los jugadores se la “comerían” sólo echarían

20


Imagen de Juan Vidal

pestes y nadie lo compraría… caída estrepitosa de

Pero lo que no es un fallo son las noticias que he leído

ventas y posiblemente la compra del estudio por una

en este último par de días: uno de los juegos que iba a

gran productora, pero le ha tocado a Electronic Arts. El

convertirse en buque insignia de XO, Titanfall, ha

“pez grande” siempre se sale con la suya sean sus

anunciado que su modo multijugador sólo incluirá a un

productos una basura o puro oro, y no digo que

total de 12 jugadores. Es cierto que el juego lo quieren

Battlefield 4 sea una basura, en absoluto, es pura

hacer muy rápido y dinámico, pero 12, ¡12! jugadores

adrenalina y diversión, pero esos fallos deberían ir

que corren por las paredes y llevan armaduras mech no

devaluando el juego hasta adquirir un precio conforme

me parece una cosa del otro mundo cuando Battlefield

a lo que vale.

4 está moviendo 64 jugadores en mapas vastísimos, con gran cantidad de vehículos y de forma muy fluida en

Pasándonos ahora al otro bando, he leído cantidad de

XO.

fallos sobre Xbox One, pero algunos de ellos directamente de primera mano donde en algunas

El ver estas metidas de pata por parte de las productoras

tiendas que frecuento han ido varios clientes a cambiar

me lleva a pensar: ¿se han metido más caña los fabricantes

sus unidades por fallos en el lector y sobre-

en sus consolas para que no den ningún fallo, pero las

calentamiento. No han sido de demasiados, pero sí una

productoras creen que pueden vendernos a precio de oro

proporción peligrosa que podría golpear de lleno en las

cualquier producto, por deficiente que sea?

ventas de la consola. A pesar de eso se está vendiendo muy bien y no se han dado más errores. Quizá fuera una tirada defectuosa, y un fallo lo tiene cualquiera.

Víctor Colado

21


22


23


Howard Zinn fue un historiador social estadounidense, fallecido hace estos días cuatro años. Gran defensor del pacifismo, toda su obra histórica está narrada desde el punto de vista de los de abajo. Así en lugar de presentarse ante el juez para ser sentenciado por sus acciones en contra de la guerra de Vietnam, decidió asistir a un discurso en Baltimore donde afirmaría que “el problema no es la desobediencia civil, sino la obediencia civil”. Zinn afirmaba que los gobiernos tienen un punto débil fundamental, porque su poder depende de la obediencia de los ciudadanos, de los soldados, de los funcionarios, de los periodistas, de los maestros, de los artistas… Cuando estas personas sospechan que les han engañado, retiran su apoyo y el gobierno pierde su legitimidad y su poder. También defendía Zinn que todo ciudadano es consciente que está gobernado por los ricos, salvo cuando su atención es desviada por el gobierno y los medios de comunicación a hacer la guerra, en todas sus variantes.Acertadas ideas, sin duda. De ahí que los mayores esfuerzos de todo gobierno vayan destinados a que los ciudadanos no alcancen ese poder que tienen. El método más utilizado de siempre ha sido la fuerza, pero ésta tiene sus límites. Cuando deja de ser eficaz se recurre a la persuasión, mucho más efectiva para convencer a los ciudadanos de la necesidad de aceptar la autoridad. En la sociedad actual se ha recurrido al control de las actitudes y de la opinión. Existe toda una industria de las relaciones públicas que han desarrollado estas técnicas hasta convertirlas en un arte. Enormes cantidades de recursos se destinan a ello con un único objetivo: inducir a la gente al consumismo y la marginación, fomentando la competitividad individual frente a la idea de solidaridad y bien común. La publicidad no es más que la punta de un iceberg, cuyo verdadero objetivo es hacer de estas técnicas algo socialmente aceptable y favorecer la programación cerebral.

24


Teatro de sombras No es descabellado aventurar la fascinación que

de nuestra mente de poder ser engañada podría ser

debieron sentir nuestros antepasados cuando, sentados

interesante para determinados fines. ¿Y si la gente

alrededor de una hoguera en el fondo de la caverna, creyese que lo que en realidad estaba viendo era la observaron proyectadas en la pared toda suerte de

sombra de una mariposa? Con el tiempo, al método

sombras

ellas

para conseguir esto se le conoció como propaganda.

reconocibles. Alguno de nuestros ancestros debió

Hoy día ha evolucionado el término enmascarándose

descubrir, casi con certeza por accidente, que la sombra

aún más y se conoce como Relaciones Públicas.

de

figuras

animadas, algunas

de

que proyectaban ciertos objetos en nada se parecía al objeto original. Todos hemos sido testigos de cómo

La fotografía que traemos hoy necesita poca explicación.

nuestras manos enlazadas por los pulgares proyectan la

Gracias al teatro de sombras apreciamos un “me gusta”

sombra de una mariposa de grácil aleteo. También era

donde nos hacen una “peineta”.

antepasado nuestro quien se percató que esa cualidad

Carlos Aguado


DEJA LA VIDA EN PAZ Quieres que todo lo que gira a tu alrededor, siga el Te exiges que todos a tu alrededor estén bien. compás de la música que acompaña tu vida. Inviertes una alta cantidad de energía en cumplir una misión imposible. No entiendes que si no están Nada te alegra más que sentir la seda que te bien, no puedes hacer nada. No entiendes que no envuelve, esa que acaricia tu tranquilidad y estar bien, es parte del juego. ahuyenta tus temores, tus miedos. Sueñas con ver que el más grande de los océanos se convierte en una tranquila laguna, en la que el agua refleja la paz del “todo” controlado. Sus olas serán recuerdos que poco a poco perderán fuerza en tu mente.

Lanzas gritos de esperanza, deseando llegue el día en el que de tus hombros cuelgue la capa de “Salvador del Mundo”, esa que te dará el poder suficiente para ayudar a todos los que te rodean de una manera sencilla, no como ahora.

Ahora, llevas colgada una mochila que poco a poco Buscas controlar lo incontrolable. Ofreces ayuda al que lastima tu espalda. Mochila llena de culpa. Sin no te la pide. Construyes tu vida con ladrillos dejados saberlo, vives rodeado de “culpa”. Te proclamas por otros. responsable de las decisiones de los otros.

26


RFS'13

Además, asumes que también eres el culpable de Vives mirando hacia fuera por temor a lo que las situaciones que esas elecciones traerán a la vida puedas encontrar dentro. Ignoras que esa mirada interna, te llevará a limpiar tu “culpa”. de ellos. Puede que te lleve tiempo saber que solamente eres responsable de tus elecciones y de tu vida. Muchos son los que dejan este mundo sin conocer tan grandioso descubrimiento. Otros, aún sabiéndolo, miran hacia otro lado pues sienten que es más cómodo vivir preocupados por marcar el camino de los demás, que bucear en la incomodidad de su propio interior. Sienten miedo de mirar hacia dentro.

No necesitas una capa colgando de tus hombros para ser el “Salvador del Mundo”. Te basta con una esterilla para sentarte y convertirte en el “Salvador de tu vida”. “Deja la vida en paz. Déjala ser.” (Eckhart Tolle)

Juanma Rodríguez Coaching para la felicidad laboral http://juanmarodriguezcoaching.com

27



29


30


www.mizoe.es mizoe@mizoe.es


FERNANDO PUENTE Comenzando sus estudios artísticos en la Escuela de Artes y Oficios nº 10 de Madrid, Fernando se graduó en la especialidad de Grabado y Técnicas de la Estampación. Siempre queriendo perfeccionar su dibujo, practicó en el Museo de Reproducciones Artísticas, el Círbulo de Bellas Artes y en el Escorial. Sus referentes pictóricos son Morandi, Chirico, Carrá y los iniciadores del Renacimiento Italiano, desde Giotto a Piero Della Francesca, sin dejar de lado a Balthus.

32




Entre talleres de Arte Actual, destacan sus exposiciones Palabras Pintadas, las realizadas en Val i 30 de Valencia y el Museo de arte Contemporáneo Pedralba, participando también en la Ferias Art Madrid. Es uno de los artistas colaboradores de la editorial Adeshoras, la cual contó con su trabajo para la recién publicada antología 44 mundos a deshoras.

www.fernandopuente.com info@fernandopuente.com

35


El tema de la moral está desprestigiado. Ya no se puede hablar de ella ingenuamente: es necesario un rodeo que la salve de la carga de hipocresía que ha adquirido en su larga vida. Palabras como virtud, vicio, deber, culpa, remordimientos, gozan hoy de una mala fama justamente adquirida. La "virtud" se ha identificado con una actitud negadora de la vida y el placer, con el sometimiento a leyes y convenciones cuya única finalidad consiste en ocultar relaciones de poder y de dominio. Por el contrario, el "vicio" ha sido utilizado muchas veces para designar la búsqueda del goce y la libertad, la negativa a someterse a las hipocresías de turno. El "deber", por su parte, ha servido para someter la conducta de los hombres a leyes irracionales que ocultan intereses muy concretos bajo sus solemnes abstracciones. Y así con el resto del vocabulario moral, convertido en un catálogo represivo y generador de culpas. Y sin embargo, la pregunta por la moral es la única que no podemos evitar. Uno puede negarse a opinar sobre muchos temas, esquivar la respuesta a muchas preguntas, pero es imposible no atender a la pregunta fundamental de la moral: ¿qué debo hacer? Aunque nos neguemos a responderla, esa negativa constituye ya una respuesta. Es el precio que hay que pagar por nuestra condición de seres humanos, un precio del que la naturaleza exime a los animales, mucho más seguros que nosotros de sus acciones. Porque quizás no exista una pregunta más difícil de responder. Son innumerables los códigos de mandamientos morales que se han sucedido a lo largo de la historia y de la geografía de nuestro planeta. Códigos distintos y muchas veces contradictorios: lo que era una virtud en una cultura puede ser una abominación en otra. Como el canibalismo, exaltado como virtud guerrera en culturas antiguas y considerado un crimen execrable en la nuestra. Y demasiadas veces estos códigos son interesados: obligan y prohíben en beneficio de quienes tienen poder para imponerlos, porque convienen a sus propios intereses. La esclavitud fue defendida con argumentos morales y hasta religiosos.

36


Hace más de doscientos años, Emmanuel Kant propuso terminar con estas confusas listas de acciones obligatorias, prohibidas y permitidas. Y redujo todos los mandamientos a uno solo: “actúa de manera que te trates a ti mismo y a los demás siempre como fin y no solo como medio”. Un fin es lo que vale por sí mismo. Un medio es aquello que vale si sirve para conseguir el fin. De modo que una persona, aunque pueda ser un medio para algunas cosas siempre será también un fin y deberá ser tratado como tal. Por ejemplo: supongamos que voy a una peluquería a cortarme el pelo. El peluquero es un medio para mí y yo soy un medio para él, puesto que le pago. Pero supongamos ahora que el peluquero sufre un infarto; ya no me sirve como medio. Pero sin embargo tengo la obligación moral de ocuparme de él, de llevarlo al hospital, aunque yo no saque ninguna ventaja al hacerlo. Un trato muy diferente al que recibe una vaca que solo me sirve como medio, para convertirla en filetes (aunque tampoco parece aceptable hacerla sufrir sin necesidad). Y eso es todo: ya no es necesaria una lista de acciones buenas y malas sino solo la decisión de considerar que el ser humano no es un puro instrumento a mi servicio sino que merece respeto por sí mismo en cualquier circunstancia. Aunque, por supuesto, no se trata de una receta que nos evite las dificultades de decidir en cada caso: ninguna fórmula nos puede evitar las dudas e incertidumbres que forman parte de la condición humana, compleja y contradictoria. Kant sabía que así como somos capaces de generosidad y heroísmo también podemos ser crueles y miserables. Pero eso no le impedía imaginar una sociedad en la cual todos se trataran como fines: la llamaba “el reino de los fines”. Seguramente las utopías son imposibles de construir, pero creo que es indispensable buscarlas.

Augusto Klappenbach

Ilustración: Gustavo Aragón Taboada 37


El coleccionable de este mes es bien sencillo (y no por ello menos divertido). Este mes tenemos... ¡Familia de virus! Sí, habéis leído bien. Este mes, vamos a conocer mejor esos pequeños microorganismos que nos provocan los dichosos constipados, catarros, gripes y dolores intestinales. Lo primero es lo primero. Descargad aquí la hoja a calidad de impresión: http://goo.gl/F79IWy Después recortaremos por la lí- cartulina (puede estar usada por nea exterior y atravesamos los detrás) círculos con el punzón (también - lápices de colores los del soporte). - tijeras infantiles - punzón - hilo Si el soporte se poner vertical, - ¡la ayuda de un adulto! podemos pegarle monedas de céntimo por la parte que no vemos. Así le daremos peso para A trabajar que se coloque bien. Una vez tene¿Qué necesitamos?

mos los virus impresos en la cartulina, vamos a colorearlos. Podemos usar los colores por "familias" (los azules, los rojos, los verdes...) o mezclarlos para que los detalles destaquen con colores brillantes. ¡Atención! Una de las figuras no es un virus, sino un soporte para dar forma a nuestro móvil. Lo podéis colorear o dejarlo en blanco.

38

¡Ya lo podemos colgar! Lo podemos poner con una chincheta en el techo o con celo en una estantería. Ahora un adulto nos tiene que ayudar a pasar hilos por cada vi- Y recordad, ¡este invierno abrirus y cada agujero del soporte. Si gaos mucho para que no os cojan cada uno está a una altura distin- los virus! ta, quedará más divertido y no se Raquel F. Sáez chocarán con el movimiento.


RFS'13


40


41


Martes y jueves a las 20:45. El profesor Bom Menino imparte clases en el Pabellón Municipal de Pinto. La primera clase es gratuita. http://capoeiragingabrasilcdomadrid.blogspot.com

Consulta el resto de actividades en el Centro Social Trilce y en la web: http://trilceculturalysocial.webnode.es

¿Tienes una asociacion o un equipo? ¡Mándanos tus actividades y convocatorias!

agorapinto@gmail.com

42


..antes se podía acceder a la torre de Éboli con el permiso de sus guardeses?

Cuando éramos niños, algunos pudimos accder al interior de la torre para disfrutar de las vistas del pueblo desde lo más alto. M.A.C.

El mes pasado os preguntábamos: "¿Cómo crees que será el 2014?" Y los resultados de la encuesta han sido: 52%

Bueno, como el 2013 26%

Mejor que el 2013 15%

Peor que el 2013

7%

4

Igual de malo que el 2013 16

9

32

La pregunta de este mes es:

­ Bien, con toda mi familia ­ A solas con el pez mutante del Juan Carlos I ­ Más solo/a que la una ­ Mal, con toda mi familia ­ Prefiero no hablar de ello

Contéstanos mediante nuestro Twitter @agorapinto en los post del grupo de Facebook https://www.facebook.com/agorapinto o a través de nuestro blog http://agora­pinto.blogspot.com.es/

43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.