Estudio sobre Necesidades de Tecnologías para Cambio Climático
114
climáticos al planear inversiones, administra temas ambientales y desarrollar la estrategia corporativa general, mientras que las empresas agrícolas. Las empresas agrícolas consideran estos problemas en las mismas áreas y ponen énfasis en la buena o mala reputación de la empresa. 10. Las empresas industriales ven con pesimismo la evolución de los problemas climáticos que se manifestarán con mayor frecuencia en el futuro. Ellas identifican los principales problemas a futuro alrededor de la lluvia excesiva e inundaciones como consecuencia del exceso de precipitación pluvial, altas y bajas temperaturas y granizo. La actitud en las empresas agrícolas es la misma, pero pocas empresas indican que abandonarían el cultivo por causa del cambio climático. 11. Los empresarios agrícolas estiman que son necesarios cambios en las tecnologías y métodos de control de plagas y enfermedades, al desarrollar nuevas teorías junto con programas de transferencia y adaptación. Además sugieren cambios en los programas de siembra y cosecha, desarrollar nuevos calendarios de cultivo y nuevas técnicas que permitan sembrar y cosechar en fechas no usuales. También anticipan el traslado de cultivos a nuevas altitudes, elaborar estudios de adaptación a condiciones diferentes a las usuales, desarrollo de variedades de cultivos resistentes y transferencia de tecnología a los agricultores. Por otro lado, apuntan a cambios o introducción de sistemas de riego el implementar nuevas tecnologías que permitan el uso eficiente del agua. 12. En general, el costo excesivo se puede minimizar al desarrollar nuevas tecnologías de bajo costo o de muy alta eficiencia. Por otro lado, la falta de financiamiento lleva a la necesidad de desarrollar nuevos métodos de garantía para acceder al mercado financiero y también a desarrollar mejores opciones de seguros agrícolas y por último, aumentar la calificación de los RRHH que resulta un obstáculo para el financiamiento. 13. Los empleados de las empresas tienen muy poca conciencia y entendimiento de los riesgos y problemas de CC. Hay un menor entendimiento en las empresas agrícolas que en las empresas industriales, probablemente debido a la menor escolaridad de los trabajadores agrícolas. 14. El personal con conocimiento en cambio climático contratado por las empresas es una minoría y estas declaran necesario capacitar y formar a sus empleados sobre métodos para reducir los riesgos y la vulnerabilidad por amenazas de desastres climáticos principalmente en las operaciones de logística de la empresa, para reducir el impacto en la ruptura de las cadenas de suministro y distribución y en la administración general, al resguardar los activos y proteger las personas así como los recursos humanos. 15. Las empresas consideran importante reformar la currícula universitaria para incluir el tema del cambio climático en las carreras de: a. Ingenierías: A través de análisis de riesgos, planes de contingencia, tecnologías limpias, reciclaje y uso eficiente de agua y energía, diseño de edificios verdes.