Revista T - 4 edición

Page 1



Conoce mรกs:



Conoce mรกs:



Conoce mรกs:





Conoce mรกs:


-


Conoce mรกs:



Conoce mรกs:


M

ás de una vez hemos escuchado la muy trillada frase “EL PERÚ ES UN PAÍS DE EMPRENDEDORES”; hay cursos de emprendimiento e incluso universidades. Pero el concepto equivocado ligado al emprendimiento es la informalidad y se piensa que el emprendedor, literalmente, es el ambulante. Siento mucho respeto por los comerciantes ambulantes, pero enfatizo solo por los formales. Trabajé por treinta años en la banca y aprendí mucho sobre el tema, y efectivamente los emprendimientos importantes son generalmente en negocios familiares de primera generación. En este sentido, considero que hay que agregar al concepto de emprendimiento: la formalización y el profesionalismo. Lo plantea, con respeto, alguien que no fue a la universidad; vivimos tiempos de turbulencias y de exceso de información. Por eso la actividad empresarial necesita ser formal, tener procesos sostenibles, líneas de gobierno éticas y enfocadas definir bien el mercado, entender al cliente, entender a la competencia directa, conocer al detalle la estructura de costos y tener mucha, pero mucha, pasión por lo que se hace. Hay comunes denominadores en los exitosos y los fracasados, es muy sencilla: disciplina, pasión, orden, control y valentía. He tenido la suerte de aprender de los mejores a

AGOSTO 2019 / 16 T MAGAZINE

los que aprecio, admiro y procuro imitar cada día de mi vida. A lo largo de las ediciones de T Magazine hemos dedicado la portada a emprendedores y artistas: gente exitosa, digna de admirar y porqué no, de imitar. En esta edición nos acompaña Jessica Butrich, jóven empresaria propietaria y gestora de la marca de zapatos de diseño y tendencia más prestigiada del país. Apasionada y comprometida con los cinco sentidos en su negocio. Luego, Adolfo Torres nos cuenta su experiencia del Road Trip por Sudamérica, dejándonos varios tips de viajes muy importantes para animarnos a tomar la decisión de descubrir paisajes y culturas nuevas. Además, Carlos Barrientos enriquecerá nuestra cultura con un reportaje de cata de vinos, enseñándonos que no siempre el vino más caro, sino el más agradable para nuestro paladar, es el mejor. Y siempre dando una recomendación culinaria, dejamos una reseña de IL VALENTINO. Disfruta la revista que ha sido trabajada con pasión y amor, buscando generar en ti una linda experiencia al momento de leerla. Te invito a seguirnos en Facebook e Instagram. Hasta la próxima edición.





AGOSTO 2019 / 20 T MAGAZINE



AGOSTO 2019 / 22 T MAGAZINE





1


2

3


1. Hawaiana 2. IL Valentino 3. Mika 4.Crepe Suzettes

AGOSTO 2019 / 28 T MAGAZINE


4



U

sted se acerca al mostrador de su licorería favorita. Toma un vino cuya etiqueta hace resaltar, en consonancia, el brillo del contenido. Barrunta su calidad según el valle de origen, según la cepa. Apoya la botella sobre su palma. Mira la etiqueta posterior. Lee. “Vino de cepa joven de un portentoso valle, de notable aroma y sabor afrutado. Se distinguen en él notas de frambuesa, cerezas oscuras, ciruelas, arándanos y aun confituras que le añaden armónicamente un suave aroma a manjar de horno. Sobre las singularidades más distinguibles que le añaden, están también rasgos de grafito, cedro, tabaco, vainilla, clavo de olor y profundo chocolate.”

abanico de singularidades que hoy conocemos. Así, una adecuada nota de cata puede maximizar la experiencia vinculada con su degustación, ayudándonos a entender y enfocar los diversos aportes que componen un vino, refinando nuestra percepción palatal para disfrutarlo, comunicar nuestras impresiones y fundar el recuerdo de lo probado; asimismo, además de la referencia al origen y año de cosecha, una adecuada nota de cata debe contener una descripción consistente del perfil del sabor del vino, su generosidad (es decir, su mayor o menor dulzura), su cuerpo (espesura o densidad), su acidez y su contenido de taninos (astringencia o compactibilidad), el gusto en fondo de boca, el balance de sus componentes en conjunto, su persistencia final y gusto posterior.

Y USTED -QUE FUNDAMENTALMENTE QUERÍA ESTA BOTELLA ‘ASÍ COMO PARA EL ALMUERZO…’- QUEDA JUNTO AL ESTANTE PERFECTAMENTE EXTRAVIADO, COMO EN EL MEDIO DE UN VALLE EN EL QUE SOSPECHA ENCONTRARÁ UN VIÑEDO EN CUYA HACIENDA HABRÁ UNA VIEJECITA HORNEANDO BIZCOCHOS CON FRUTOS CON NOMBRE EXTRANJERO Y UNAS PIPAS EN LAS QUE ALGUIEN ECHÓ AGUA DE COLONIA, RESTOS DE ALGUNA INFUSIÓN Y UNO QUE OTRO CHIP DE ALGÚN CHOCOLATE BITTER.

Y usted -que fundamentalmente quería esta botella ‘así como para el almuerzo…’- queda junto al estante perfectamente extraviado, como en el medio de un valle en el que sospecha encontrará un viñedo en cuya hacienda habrá una viejecita horneando bizcochos con frutos con nombre extranjero y unas pipas en las que alguien echó agua de colonia, restos de alguna infusión y uno que otro chip de algún chocolate bitter. No obstante, más allá del ánimo de exacerbada especialización que padece nuestro mundo moderno, las notas de cata son relevantes para una cabal apreciación de la calidad de un vino. Es cierto: el primer humano de la edad de piedra que probó el jugo fermentado del fruto de ese tenaz arbusto de hojas grandes y muy verdes no se detuvo a distinguir el pormenor de sus aptitudes (de hecho, el vocabulario tampoco ayudaba), pero la paulatina evolución de la crianza de la vid en las diferentes regiones del mundo y el cada vez mejor manejo del vino condujeron a la distinción de tan magnífico producto en vastísimo

De acuerdo, pero ¿es privativo a los enólogos o sommeliers hacer una nota de cata? Dada la individualidad de cada una de nuestras percepciones, definitivamente no. Tal vez para la generación que creció en un entorno de mercado de importaciones cerradas y de escasas e imperfectas variedades peruanas, ello represente un mayor reto que la distinción entre una nota de cata y una nota de caja (es decir, las de los vinos de estirpe Tetrapak, hoy relegados a aderezar carnes de horno, ¡y eso…!), pero ello en realidad no es tan complicado. Básicamente, lejos del adorno que busque impresionar en reunión de amigos, la siguiente es una sugerencia sobre cómo uniformar las percepciones personales al probar un vino, almacenar los conceptos resultantes e insistir en las variedades que le resultaren más placenteras. En toda cata, o degustación, se distinguen tres espacios: vista, nariz y boca. Después de descorchar la botella (el verbo es el adecuado, pues pocos bue..nos vinos se taponan con émbolos plásticos) es preciso dejarla reposar de manera que sus vapores respiren; tras

AGOSTO 2019 / 31 T MAGAZINE


unos minutos, sírvase en la copa más adecuada. En primer lugar, la vista: es necesario apreciar el color de vino (blanco, tinto, rosado), su intensidad (rojo rubí o granate, por ejemplo), los reflejos que proyecta a contraluz, la viscosidad en la copa y el viso circular y de pocas burbujas que enmarca el contenido al inclinar ésta. Dejando reposar la copa unos segundos, tómela desde la base entre el índice y el dedo medio y deslícela en línea recta suavemente -sin revolver- sobre la mesa dos o tres veces y acérquela inclinada a unos centímetros de su nariz; aspire levemente una vez (premier nez), perciba los aromas que el vino le sugiere; exhale y repita (deuxième nez), cierre brevemente los ojos, concéntrese y describa en su mente las fragancias así descubiertas: frutales, minerales, florales, vegetales, visos de oxidación, posiblemente su variedad, edad y complejidad. Toda esa información cabe en la nariz, ciertamente. Finalmente, beba un sorbo breve e impúlselo hacia el fondo de la boca (los puristas aquí sugieren no deglutir el primer sorbo y desecharlo en un recipiente: no siendo puristas, dejaremos tan poca vistosa recomendación de lado). Abra levemente la boca y aspire; así, algunas moléculas del vino viajarán por detrás hacia las fosas nasales impregnándolas con su aroma. Cierre la boca y saboree, perciba en primer lugar el equilibrio del vino, es decir, el balance o proporción entre su acidez (notada hacia los costados de lengua) y su suavidad (o agresividad) resultante -figurativamente- del volumen de alcohol que imprime en la cavidad bucal (los vinos blancos, versus los tintos, son levemente más ácidos pero menos agresivos). Aprecie la rugosidad y el cuerpo. Finalmente, perciba qué es lo que se acentúa en el fondo de la boca

y la duración de esa impresión: con algo de esfuerzo y práctica en la combinación de los sabores podrá descubrir los toques de su composición, las semejanzas con sabores comparables (en efecto, mientras más frutos de bosque haya probado, mayor la posibilidad de asociaciones sensoriales) y los resabios que depositó su maduración y almacenamiento. Voilà! Ha hecho usted su primera nota de cata. Su siguiente paso, naturalmente, será ejercitarse en distinguir y apreciar las variedades. La oferta local es abundante y constituye un océano presto a ser explorado: aventúrese a hacer notas de cata de los clásicos argentinos Malbec, Cabernet-Sauvignon -sumando a los más recientes Merlot, Bonarda y Syrah-, de los chilenos Chardonnay, Riesling y el redescubierto Carmenère (cepa extinta en Europa), de los californianos Pinot Noir y Zinfandel y luego, pasando a escala mayor, regálese el infinito abanico de posibilidades sensoriales que ofrecen los vinos españoles, franceses e italianos. Una última recomendación. Alguna tarde próxima, propóngase llegar algo más temprano a casa. Aléjese del ruido, ponga luz tenue y escoja ese disco de jazz. Tome la botella destinada a la ocasión, sírvase una copa generosa, déjela reposar y cátela minuciosamente. Algunos minutos después, habremos de coincidir en que, bajo ciertas circunstancias, hasta la voz de Aretha Franklin le sugerirá un adecuado bouquet, rasgos de madera y arándanos con profunda intensidad de chocolate y resabios de roble… ni más, ni menos, como un delicado y buen Cabernet-Sauvignon. ¡Haga la prueba!


Conoce mรกs:


BUSINESS

A

Qué es un seguro de caución o carta fianza? Es un contrato mediante el cual una aseguradora, a cambio de un precio (prima), garantiza el cumplimiento por parte del Tomador o Afianzado,( el que ejecuta la obra o servicio) de una obligación contenida en un contrato o disposición legal, y se obliga a pagar al acreedor de la misma, el Asegurado, hasta por una suma determinada (monto asegurado) los perjuicios que le haya ocasionado el incumplimiento de la obligación garantizada. Es decir en pocas palabras, garantiza el cumplimiento de obligaciones a la empresa ejecutora de obras o prestadora de servicios. Así mismo cerca del 60% de cartas fianzas que hay en el mercado asegurador corresponden a empresas del sector Construcción para garantizar las obras, así como otras comunes como el mantenimiento de colegios, hospitales, puentes y carreteras. ¿Existen diferencias entre la póliza de caución y la carta fianza? Las pólizas de caución y las cartas fianza que emite el sistema asegurador tienen las mismas características, es decir, son solidarias irrevocables, incondicionales, indivisibles, de realización automática y con renuncia expresa al beneficio de excusión y por consiguiente, no tienen diferencias, salvo que expresamente se autoricen otras características para operaciones determinadas, como por ejemplo, la designación de un ajustador de seguros para una determinada póliza de caución. ¿La Carta Fianza que emite el sistema asegurador es igual a la Carta Fianza Bancaria? Las cartas fianza que emite el sistema asegurador y las cartas fianza que emite un Banco son iguales, toda vez que tienen las mismas características (solidarias irrevocables, incondicionales, indivisibles, de realización automática y con renuncia expresa al beneficio de excusión) y en ambos casos, se requiere la autorización previa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Principales fianzas que emite el mercado asegurador •Fiel Cumplimiento de Contrato •Adelanto Directo •Adelanto de Materiales •Buen funcionamiento de obra (Garantía de Obra) •Agencia de Aduanas •Obligaciones de Casino y Máquina Tragamonedas •Admisión e Internamiento Temporal •Restitución de Derechos Arancelarios (Draw Back) •Obtención y Redención de Notas de Crédito Negocia-

AGOSTO 2019 / 34 T MAGAZINE

SEGUROS: UNA TENDENCIA CORPORATIVA POR: NIKOLAI ITZKOVICH bles (Devolución de IGV) •Almacenes Aduaneros •Tránsito de Mercaderías BENEFICIOS CARTA FIANZA EN EL SISTEMA ASEGURADOR ✓ Permite a su Empresa Utilizar Capacidad Bancaria en la Obtención de Capital de Trabajo ,es decir permite liberar garantías del sistema bancario o liberar línea de crédito utilizada anteriormente en cartas fianzas. ✓ Contragarantías Adecuadas , en algunos casos a sola firma de pagare o con un % de garantía liquida con cheque diferido, dependerá de la evaluación de la empresa ✓ Mayor velocidad de respuesta– recibida la solicitud del cliente tendremos la decisión de riesgo en máximo 72 hrs ✓ Menores Costos Financieros ✓ Fácil proceso de emisión que permite destinar recursos a desarrollar el negocio Partes intervinientes  Tomador/Cliente/Contratante: Es el responsable de cumplir con las obligaciones contraídas en el contrato firmado con el Beneficiario. Es quien suscribe los convenios (Contrato Marco y Solicitud de Emisión) con la Aseguradora.  Beneficiario: Es el tercero ajeno a la relación entre el Tomador y la Aseguradora y a quien se resarce económicamente ante un incumplimiento del Tomador.  Aseguradora: Es la entidad emisora de la Póliza de Caución o Carta Fianza y garantiza al Beneficiario el cumplimento de las obligaciones contraídas por el Tomador. Finalmente para que el tomador o contratante tenga posibilidades de acceder a una carta fianza del sistema asegurador , tendrá que demostrar :  Capacidad Técnica : Que cuente con la experiencia comprobada para ejecutar la obra o contrato que solicita afianzar.  Capacidad Financiera : Que su facturación anual sea la adecuada y superior al monto de la obra que solicita afianzar.  Adicionalmente tienen que estar bien en las centrales de riesgo.


INVIERTE EN EL FUTURO y disfrútalo desde ahora

Conoce más:




D

esde hace unos años, Jessica Butrich viene innovando el mercado de calzado para mujeres. Sus diseños poseen el toque de lo nuevo, pero, fundamentalmente, trasgreden lo establecido. En esta oportunidad, la encontramos en su encantadora tienda entre clientes y curiosos apoyando a su equipo en las ventas.

se en el siguiente ciclo de arquitectura y dijo: “esto no es para mí”, y siguió el mandato de su corazón: “tengo que seguir la moda siento que está hecha para mí”. Jessica deja la carrera de arquitectura y se cambia a diseño de modas. Después de un año de estudiar diseño, estaba ya en condiciones de lanzar su primera colección de ropa. Sin embargo, en lo profundo de su ser sentía que

DESDE SU ÉPOCA ESCOLAR SE INCLINÓ POR EL ARTE Y EL DISEÑO, PERO ESA INCLINACIÓN NO LA CONSIDERÓ UNA OPCIÓN DE ESTUDIO, POR LO QUE DECIDIÓ MATRICULARSE EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA. EN ESE MOMENTO, AÚN NO PASABA POR SU CABEZA INCURSIONAR COMO PROFESIONAL DEL DISEÑO DE MODAS. ERA NOVIEMBRE O DICIEMBRE, CUANDO SU ABUELA LE REGALA UNA MÁQUINA DE COSER Y LE ENSEÑA A COSER. TODO CAMBIÓ.

Desde su época escolar se inclinó por el arte y el diseño, pero esa inclinación no la consideró una opción de estudio, por lo que decidió matricularse en la carrera de arquitectura. En ese momento, aún no pasaba por su cabeza incursionar como profesional del diseño de modas. Era noviembre o diciembre, cuando su abuela le regala una máquina de coser y le enseña a coser. Todo cambió. Llegaron las vacaciones de verano y no salió de su cuarto. Como ella nos cuenta, solo cosió, cosió y cosió. En realidad, se había enamorado de la posibilidad de transformar cosas con sus manos. Fue entonces que llegó el momento de matricular-

AGOSTO 2019 / 38 T MAGAZINE

no podía complementar sus diseños con los modelos de zapatos existentes en el mercado, no encontraba un par que encajara con la “historia que ella quería contar al diseñar su ropa”. Es entonces que decide iniciar su primera colección diseñando sus cinco primeros modelos para luego no parar más, enamorándose de los zapatos y sintiendo que era lo que tenía que hacer el resto de su vida. Su estilo no solo cambia lo convencional, sino que lo trasgrede cuando afirma: “siempre he querido ir más allá, para mí la moda siempre ha sido diversión, para mí la gente es un poco aburrida al vestirse porque tienen miedo, lo



importante al final es ser tu misma, perderle el miedo a la ropa y a los zapatos”. También nos comentó que el momento más transcendental e importante de su vida fue el nacimiento de sus hijos, a los cuales les dedica lo mejor de su tiempo. En lo profesional fue la apertura de su tienda realizada en marzo del año pasado. Paralelo a eso fue el lanzamiento de su página web que viene a cumplir las funciones de una tienda virtual, la cual realiza envíos a nivel nacional y también a diferentes partes del mundo y por último la apertura de su fábrica la que viene a sumarle la calidad y control a sus productos. Desde que su abuela le enseñó a pasar el hilo por la máquina de coser, ha corrido mucha agua bajo los puentes y Jessica tiene ya 15 años innovando la moda del calzado para mujeres con un estilo retro y vintage. Ella determina su estilo mirando fotos, libros y cosas antiguas trasladando su visión a sus diseños, así cada colección es una historia diferente, un punto de partida distinto. “La gente ya cree en mis zapatos y en los colores. Al comienzo era como preguntarse ‘quien se va a poner esos zapatos´, entonces para mí, responder a esa duda era una motivación para seguir adelante, como decir ‘voy a enseñar a las personas a ver la moda de manera distinta’, realmente ha sido un camino hermoso; sentir que una misma mujer que de repente no se atrevía luego se atreve, como que le hemos enseñado a las mujeres de alguna manera a divertirse un poco más”. Jessica nos cuenta que diseña entre 8 a 12 colecciones al año. A veces cree que es imposible hacerlo todo, pero siempre trata de cumplir con los objetivos que se plantea. Ella es organizada y se describe como una persona multitasking. Tiene la habilidad de realizar múltiples tareas en forma rápida y eficaz, organiza su día la noche anterior y divide sus asuntos a resolver sin dejar de lado lo más importante. Entiende claramente que ahora maneja una empresa grande y que cuenta con un equipo de profesionales con los cuales Butrich no existiría. Cuando una persona llega a la tienda de Jessica y tiene que escoger entre dos mo-

AGOSTO 2019 / 40 T MAGAZINE

“LA GENTE YA CREE EN MIS ZAPATOS Y EN LOS COLORES. AL COMIENZO ERA COMO PREGUNTARSE ‘QUIEN SE VA A PONER ESOS ZAPATOS´, ENTONCES, PARA MÍ, RESPONDER A ESA DUDA ERA UNA MOTIVACIÓN PARA SEGUIR ADELANTE, COMO DECIR ‘VOY A ENSEÑAR A LAS PERSONAS A VER LA MODA DE MANERA DISTINTA’”.

delos de zapatos, uno loco y otro clásico y dice: “llevo el clásico porque lo voy a usar más seguido”, pero luego regresa a la siguiente semana y se compra el modelo súper loco y colorido y así termina usando más el colorido, Jessica siente una gran satisfacción porque cumple su cometido de divertir a las personas que usan sus productos. Jessica logró su sueño, se encontró a sí misma, cumple su misión en la vida de divertir a la gente con sus diseños haciéndolas felices. Sabemos que Butrich nos seguirá sorprendiendo con próximos modelos, así como lo ha hecho con sus últimas colecciones, Oasis, Theory of color y Envy, diseños innovadores que reflejan la misma trayectoria que tiene desde hace 15 años en el mundo de la moda. Para los que desean emprender ella te brinda dos consejos: PRIMERO, tener claro que es difícil y que no debes rendirte. SEGUNDO, que el producto nuevo, el cual vas a ofrecer al mercado, sea distinto a lo ya conocido.



Tienda Butrich Miraflores - Lima




STYLING IVANNA BERECIC MAKE UP FABRIZIA LÁZARO FOTOGRAFÍA JOSE MARTÍNEZ PRODUCCIÓN MARÍA GRACIA MENDIOLA MODELOS GIULLIANA VALLEBUONA MICAELA URRUTIA LOCACIONES BARRANCO (LIMA)


ARETES BOTAS BUTRICH CHOMPA FALDA H&M





GANCHO ARETES TWO TRACES BLUSA OVEROL H&M BOTAS BUTRICH






ARETES CORREA BOTAS BUTRICH CHOMPA VESTIDO H&M




CLUTCH BAG BOTAS BUTRICH VESTIDO H&M ARETES TWO TRACES






ARETES ZAPATOS BUTRICH CHOMPA PALAZO H&M GANCHO TWO TRACES


GANCHO ARETES TWO TRACES CHOMPA PALAZO H&M CORREA ZAPATOS BUTRICH



ARETES TWO TRACES ZAPATOS BUTRICH CHOMPA VESTIDO H&M





CASACAS JOGGER, BLUSAS, CORREA, PANTALÓN, RIÑONERA ARMARIO ROJO RELOJES (Calvin Klein, Bcbgmaxazria) BILLERTERA (Mont Blanc) MOIRAS ZAPATOS DONNA CATTIVA BOTINES ZARA MOCHILA, BOLSO KIPLING


CORREA, CASACA, PANATALÓN JEAN, CAMISA, ZAPATOS MEN`S SECRET RELOJES (Victorinox, Tissot) BILLERTERA (Mont Blanc) MOIRAS PORTALAPTOP, MOCHILA, MALETA KIPLING



INAUGURACIÓN DEL HOTEL COSTA DEL SOL (SEDE CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO) El Hotel Costa del Sol abre las puertas de su segundo hotel en la ciudad de Trujillo. Un espacio cálido, lleno de historia, cultura y apertura al turismo.


NOCHE DE CARNE Y CABALLOS Disfrutando la mejor carne Angus nacional de Bravío en los mejores platos trujillanos preparados por los chefs de “El Rincón de Vallejo” y difusión publicitaria por la Agencia Wayruro del Grupo MC.





I ENSAYO & CONFERENCIA DE PRENSA DE LAS AMAZONAS Elegancia y galantería fue el despliegue de nuestras amazonas en su tradicional ensayo para sus presentaciones anuales. Generación tras generación niñas y jovenes trujillana mantienen el legado de la Ciudad de la Eterna Primavera.



Marianella & Arturo FotografĂ­a: Jonatan Coronel DiseĂąo del evento: Carolina Conroy



Editha & Cristian Local: Fundo San José Fotografía: Jonatan Coronel Diseño del evento: Carolina Conroy


omputer S.R.L.

SUPER PRECIO

689

s/

.00

PORTÁTIL ACER

CHROMEBOOK RAM 2GB

PRECIO

s/1079 .00

PRE CI O

s/1499 .00

LAPTOP

HP

INCLUYE:

INCLUYE:

Procesador Pentium N5000 1.1GHz Ram 4Gb Disco Duro 1TB Tarjeta Gráfica Intel® UHD 605 Pantalla Led 15.6” Bluetooth + Cámara + Micrófono

Ram 8Gb Disco Duro 1TB Pantalla Led 15.6”

RAM 4GB

Nuestra Tienda

DD 1TB

Pantalla 15.6”

Pantalla 13.3”

PRE CI O

LAPTOP

ASUS X550 QG

s/ 570 .00

MULTIFUNCIONAL

HP INK TANK 415 RAM 8GB

Windows10

Jr. Pizarro # 201 - TRUJILLO

SDD 16GB

INCLUYE: Procesador nVIDIA Tegra K1 2.1 GHz Ram 2 Gb SSD 16 Gb Pantalla Led 13.3” Full HD

044 204 083 936 108 792 949 140 982

DD 1TB

Pantalla 15.6”

INCLUYE: Impresora Wifi Direct Copiadora Escaner Sistema continuo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.