
3 minute read
Centro de Importadores: 81 años de una entidad líder en el país
Entrevista a Nery Giménez, Presidente del CIP
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) celebra 81 años de vida institucional, afianzada plenamente como líder del Sector Importador y Comercial del país. Fundada el 25 de setiembre de 1939, el CIP es una entidad sin fines de lucro que agrupa más de 500 Empresas Importadoras tradicionales, así como a otros
Advertisement
Prestadores de Servicios a la Importación, en defensa de los grandes intereses nacionales y, especialmente, del sector al que representa.
El Dr. Nery Giménez, presidente del
Centro de Importadores, destaca que los asociados del gremio que actualmente preside representan más del 50% de los ingresos fiscales y ocupan a casi el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA), en forma directa e indirecta.
En los últimos años, el CIP fortaleció su imagen institucional y marcó una presencia activa en todos los foros de discusiones de los grandes temas nacionales, lo cual destaca Giménez. Asimismo, se logró un incremento del uso de la Tecnología en la Gestión, con una búsqueda permanente de una mayor creatividad, practicidad y eficiencia operacional.
Asimismo, el gremio incorporó un mayor enfoque al asociado, explorando nuevos canales de comunicación como, por ejemplo, las capacitaciones en línea y la información permanente de cambios normativos, entre otros; también, priorizó el acompañamiento permanente al Asociado para gestiones conflictivas a nivel gubernamental.
Estas acciones se configuran en logros que son motivos de satisfacción para la administración actual del Centro. Sin embargo, Giménez reconoce que quedan desafíos por delante, a los cuales se hará frente con dedicación y trabajo.
“Consideramos necesario mantener y apoyar aún más a nuestra masa societaria, y con más razón atendiendo la crisis económica nacional y mundial, dada por la actual pandemia COVID 19. La situación está causando innumerables problemas en el sector económico, social y en especial, a todo el andamiaje del comercio intra y extra frontera, de los países que forman el Bloque MERCOSUR, y también la logística compleja de importación que se ve muy restringida”, sostiene.
Preocupación, pero relacionamiento abierto con las autoridades
Asimismo, el titular del CIP comenta que la caída del producto interno bruto (PIB) del país, que se va conteniendo a través de elevados préstamos a nivel del Estado, y el poco control de los gastos fiscales, preocupa de sobremanera para el futuro de la economía paraguaya, que se ve agravada por la alta cotización del dólar americano, y cuya tendencia representa una preocupación por su incidencia en el precio de los productos importados.
No obstante, el Dr. Giménez resalta que existe un excelente relacionamiento con las Autoridades Nacionales, principalmente del ámbito económico y social. “En ese sentido, nos referimos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo en particular, quienes siempre nos han atendido con celeridad y abierto sus puertas para cualquier problemática de nuestro sector”, expresa.
Producto del citado relacionamiento con Poderes y Organismos del Estado, los representantes del Centro de Importadores interactuaron permanentemente en los últimos tiempos con propuestas normativas, estudios de proyectos de ley presentados al Parlamento Nacional, análisis de leyes vigentes y necesarias actualizaciones, entre otras acciones similares.
De igual manera, el presidente del Centro de Importantes indica que quedaron deudas pendientes y que requieren ser analizadas, consensuadas y efectivamente implementadas, tales como: • Ataque frontal a la informalidad y al contrabando (queja reiterativa y constante desde hace años). • Falta de créditos blandos a las empresas, independientemente de su tamaño (baja tasa de intereses y a largo plazo). • La necesidad de una sustancial mejora en la calidad del Gasto Público. • Mejor administración de Justicia, independiente de otros Poderes del Estado. • Reducir el exceso de regulaciones y sobrecostos del Comercio Exterior (ausencia de facilitación comercial). • Mantenimiento de buenas condiciones de navegabilidad para los Ríos Paraguay y Paraná durante los 365 días del año, atendiendo su importancia estratégica para nuestro Comercio Exterior (exportaciones e importaciones).
La máxima autoridad del gremio que nuclea a los importadores del país se comprometió a ahondar esfuerzos para que estos temas, sumamente sensibles para el CIP y la nación misma, sean prioridad en los espacios abiertos de diálogo con los Poderes del Estado, a fin de lograr resultados que favorezcan a toda la ciudadanía.
