4. La auditoria Energética.
Diagnóstico Energético
Auditoría Energética
Auditoría Energética ESE
•INVENTARIO: Generalizado. •ANÁLISIS DE CONSUMOS: Facturación. •PROPUESTAS: cualitativas. •CONTABILIDAD ENERGÉTICA: No. •SRC: NO. •CUALIFICACIÓN: Diplomado / Ing. Técnico.
•INVENTARIO: en detalle, sistema asociado y consumo. •ANÁLISIS DE CONSUMOS: Facturación y mediciones. •PROPUESTAS: cualitativas y cuantitativas. Ahorros, PRS. •CONTABILIDAD ENERGÉTICA: Sí. Ratios. •SRC: NO. •CUALIFICACIÓN: Ing. Técnico o Titulado Superior.
•INVENTARIO: en detalle, sistema asociado y consumo. Operaciones de mto, averías… •ANÁLISIS DE CONSUMOS: Facturación y mediciones. •PROPUESTAS: cualitativas y cuantitativas. Ahorros, TIR. Presupuestos. •CONTABILIDAD ENERGÉTICA: Sí. Benchmarking. •SRC: SI. •CUALIFICACIÓN: Ing. Superior o Arquitecto.
4.1
METODOLOGÍA
La auditoría de edificios es una herramienta de diagnóstico y gestión que trata de cuantificar los parámetros para optimizar los costes económicos y conseguir un buen funcionamiento de las instalaciones. De forma general puede establecerse una metodología siguiendo 5 etapas: PRIMERA ETAPA: RECOGIDA DE DATOS Y PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA En1 esta primera etapa se recopila toda la información posible sobre el edificio, tanto de los aspectos constructivos como de los sistemas energéticos. También se realiza la planificación de todas las acciones a llevar a cabo durante la auditoría. Las subfases incluidas en esta etapa son: 1.
Entrevista con los responsables del edificio y recogida de información relacionada con el edificio.
Esta fase consiste en el primer encuentro con los responsables del edificio, donde se les expone el planning previsto de visitas de los auditores y se les solicita la información de interés para el estudio. En esta primera etapa es necesario asegurar la confidencialidad de la empresa auditora, así como el anonimato de todos los encuestados. Se recopilará información sobre los problemas técnicos y de funcionamiento de las instalaciones. Por tanto, el objetivo de esta fase es el de conseguir:
Toda la información del edificio, con el objetivo de conocer su naturaleza constructiva y espacial, y especialmente, el comportamiento térmico de sus envolventes.
Manual de Gestión Energética Local Agencia Provincial de la Energía de Granada. Diputación de Granada. Delegación de Medioambiente.
52