20140610 1

Page 1

Los alumnos alérgicos tratados con inmunoterapia pierden menos horas de clase •

El uso de inmunoterapia con alérgenos es el factor que influye más positivamente en el rendimiento académico de los niños y adolescentes con rinitis alérgica

Los alumnos alérgicos pierden, de media, 0,6 horas de clase a la semana

Copenhague (Dinamarca), 10 de junio de 2014. Los niños y adolescentes con rinitis alérgica tratados con inmunoterapia son los que menos ven afectado su rendimiento académico por la enfermedad. Frente a factores demográficos (sexo y edad) y clínicos (tipo de alergia, años de evolución de la enfermedad, número de visitas al alergólogo…), el uso de la inmunoterapia con alérgenos es el factor que influye más positivamente en el rendimiento académico de los alumnos alérgicos. Así se desprende de los resultados del estudio ENERGY, presentados por Stallergenes Ibérica S.A. en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), que está teniendo lugar durante estos días en Copenhague (Dinamarca).

“La rinitis alérgica produce, por lo general, pérdida de horas de clase en los escolares, con una media de 0,6 horas semanales. Sin embargo, el tratamiento de inmunoterapia con alérgenos disminuye significativamente esta pérdida”, explica el doctor Albert Roger, investigador principal del estudio y especialista de la Unidad de Alergia del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona.

“Por otra parte, hay que destacar que la rinitis alérgica no sólo tiene consecuencias sobre el escolar: los padres pierden también horas de trabajo debido a la enfermedad de sus hijos”, añade el experto.

ENERGY es un estudio multicéntrico, observacional y transversal para el que fueron reclutados 186 niños y adolescentes con rinitis alérgica de moderada a grave y de edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Un 55% padecía asma y un 65% conjuntivitis.

Para valorar el impacto de la rinitis alérgica sobre el rendimiento académico, los investigadores emplearon el cuestionario “WPAI+CIQ:AS”. Sobre EAACI


La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) es una organización sin ánimo de lucro, activa en el ámbito de las enfermedades alérgicas e inmunológicas como el asma, la rinitis, eczemas, la alergia ocupacional, alergia a alimentos y medicamentos y la anafilaxia. EAACI fue fundada en 1956 en Florencia y actualmente es la mayor asociación médica en Europa en el ámbito de la alergia y la inmunología clínica con más de 7400 miembros de 121 países junto con 42 sociedades nacionales de alergia.

Sobre Stallergenes Stallergenes es una compañía farmacéutica internacional especializada en el diagnóstico y tratamiento de las alergias. Stallergenes lleva más de 50 años ofreciendo soluciones globales y eficientes a los pacientes basadas en la inmunoterapia con alérgenos, gracias a su liderazgo en innovación. La compañía invierte cerca del 20% de los beneficios anuales en I+D. Stallergenes está presente en 75 países y da trabajo a más de 1000 personas. En el año 2013, la compañía genero unos ingresos de 248 millones de euros y más de 500.000 pacientes fueron tratados con sus productos. Stallergenes Ibérica S.A. es la filial de Stallergenes S.A. en España. Stallergenes Ibérica S.A. posee una cartera de productos suficiente para el tratamiento del 95% de los pacientes afectados por patologías alérgicas respiratorias y se ha caracterizado, desde su implantación en territorio español hace ya 15 años, por una fuerte labor de investigación en nuevos productos. Web: www.stallergenes.es Twitter: @StallergenesIb Para más información: Ricardo Mariscal COM SALUD Telf. 629 82 36 62/91 223 66 78 rmariscal@comsalud.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.