20140604

Page 1

Observatorio del Medicamento

FEFE advierte del repunte de la varicela por falta de vacunación •

Son ya 7.896 los casos declarados de varicela en lo que va de año

El Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) destaca en un informe que la adherencia no disminuye con la edad

La tendencia de gasto continúa siendo ascendente

Madrid, 4 de Junio de 2014. Las restricciones en el suministro de vacunas a las oficinas de farmacia desembocarán en un repunte de la varicela en las próximas semanas. Así lo advierte el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) de este mes. Según datos del Boletín Epidemiológico del Instituto de Salud Carlos III, en lo que va de año se han producido ya 7.896 casos declarados de varicela, de los que 1.222 corresponden a finales de abril y primeros de mayo. “El consumo normal de vacuna de la varicela podría descender en el plazo de un año, por efecto de las restricciones, en 250.000 unidades, por lo que es de esperar un importante repunte de la epidemiología de la enfermedad”, alerta el Observatorio. Por otra parte, se ha hecho público recientemente un estudio realizado por el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT), que proporciona por primera vez datos de adherencia referidos a España. Este informe revela que la falta de adherencia al tratamiento afecta a más de la mitad de los españoles y “rompe el mito” de que la adherencia disminuye en función de la edad de los pacientes. Para el Observatorio, “la falta de adherencia a los tratamientos se ha convertido en un grave problema de salud que afecta a todos los países desarrollados, y que hay que abordar de forma integral y coordinada, enfocando el trabajo profesional hacia el conjunto definido por el paciente, su patología y su entorno social”.


Gasto en medicamentos del mes de abril Por primera vez en los dos últimos años, se produce un aumento del gasto en el acumulado interanual, ya que pasa de 9.233 millones en el año 2013 a 9.250 millones en el mes de abril del presente año. Este hecho representa, para el Observatorio del Medicamento, el reforzamiento de la idea de un cambio de tendencia. En cuanto al número de recetas, en abril ha alcanzado una cifra de 73,6 millones, lo que constituye un descenso del 3,56% respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 75,7 millones. Este descenso se debe principalmente, según FEFE, a un factor estacional y, en menor medida, a la presencia de más días festivos en el mes observado. La tendencia del gasto, apoyada en los datos de los últimos seis meses, continúa siendo ascendente. Siguiendo con el estudio sobre las causas que están influyendo en la demanda de medicamentos de las Comunidades Autónomas, este mes es el turno de Castilla La Macha. En dicha Comunidad se ha producido una fuerte reducción de la demanda entre los años 2012 y 2013, que en el último año es superior a la media nacional. Por último, las previsiones a corto plazo señalan que en mayo y junio puede aumentar el consumo de medicamentos, y con mayor intensidad en mayo. Para más información: Ricardo Mariscal// Pedro Ruiz Gabinete de Comunicación de FEFE Tel.: 91 223 66 78 // 629 82 36 62 rmariscal@comsalud.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.