VUELTA DE RIZÓN O REZÓN Es un nudo específico para la unión de un cabo con una argolla o con una verga. Presenta la estimable característica de que es muy fácil de deshacer, incluso cuando el cabo está mojado y ha sido azocado, lo que suele ser el caso de los cabos que han servido para amarrar un ancla o rezón que haya estado trabajando. (De ahí el porqué de su nombre). Elaboración: Se dan dos vueltas con el chicote sobre la argolla y se pasa el extremo del chicote por detrás del firme. Se introduce el extremo del chicote por dentro de la primera vuelta y por delante del firme. Se azoca y se da una segunda vuelta alrededor del firme, azocándolo a su vez. Una vez acabado el nudo, se puede asegurar mediante una ligada.
VUELTA ITALIANA La "vuelta italiana" es un nudo de escalada nuevo, utilizado para amarres, que fue introducido en el léxico de los alpinistas en el año 1974. Su ventaja principal es que permite absorber la energía de una caída. El mayor inconveniente de este nudo, conocido también como "vuelta deslizante de anilla", o "vuelta de fricción munter", es que resulta fácil confundirse al realizarlo. Elaboración: Se pasa la cuerda alrededor y a través del mosquetón y el escalador puede comprobar que ésta está cerrada. La cuerda de escalada puede aflojarse o apretarse para dar o quitar tensión cuando se requiera. Es la forma admitida oficialmente de sujeción (esto es, fijar una cuerda de rescate alrededor de una roca o una argolla) por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.
VUELTA REDONDA Y DOS MEDIOS COTES Este nudo es fuerte, fiable y nunca se aprieta. Esto lo hace muy versátil; puede utilizarse para asegurar una línea a una anilla, anzuelo, poste, palo, mango, barra o
Ligadas, cotes y vueltas
49