26 minute read

El Hospital Civil de Culiacán es pionero en la realización de cirugía laparoscópica: Everardo Quevedo.

Nota: Rubén Guerrero

El director del Hospital Civil de Culiacán, Everardo Quevedo Castro, expresó que el nosocomio es pionero en la realización de cirugía laparoscópica, ya que durante más de 10 años han realizado este tipo de intervenciones quirúrgicas, siendo una de las pocas instituciones médicas en la capital sinaloense que las lleva a cabo y a muy bajo costo.

Advertisement

“Nadie aquí en Culiacán, para empezar no la hacen en ninguna otra institución ya casi y nosotros la hacemos a muy bajo costo, somos pioneros y somos básicamente y somos el hospital que más cirugía laparoscópica hacemos, en el seguro es difícil, en los hospitales por ejemplo de la mujer, general, si hacen, pero no con los números que nosotros tenemos”, Declaró.

En ese sentido, dijo que entre las áreas que usan este tipo de tecnología se encuentra ginecología, donde se realiza la histerectomía, la extracción de quistes o tumores de ovario; en traumatología, la artroscopia laparoscópica e igualmente en urología como en cirugía general.

Con relación a los precios de las cirugías laparoscópicas, reveló que en el hospital no son realmente caros, comentando que el procedimiento más solicitado comúnmente en el área de ginecología es la histerectomía laparoscópica, la cual básicamente es la extracción de la matriz, esta misma en su momento su costo rondaba entre los 24 mil a los 23 mil pesos, no obstante, hace tres meses la institución bajó muchos de los precios de sus servicios, por ende, dicha operación actualmente cuesta alrededor de 16 mil pesos.

A lo anterior, comentó que uno de los principales factores que determinan los precios de las cirugías laparoscópicas son los elevados costos de los materiales utilizados en las intervenciones, como por ejemplo la pinza LigaSure, la cual tiene un precio de aproximadamente 20 mil pesos y es reutilizada mínimamente para 4 procedimientos quirúrgicos, además se utiliza dióxido de carbono, el cual llega a tener un costo considerable.

Por otra parte, mencionó que la obra de la unidad de hemodinamia que se está realizando en coordinación con la UAS, de acuerdo a los reportes, presenta un avance de 90 % con un costo estimado en más de 60 millones, puntualizando que para finales de este año quede probablemente finalizada.

Ante temporada decembrina, especialistas recomiendan no malgastar el aguinaldo ni abandonar los propósitos

Nota: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina, en la cual las personas realizan gastos innecesarios o elevados, dejan de lado sus buenos hábitos o no cumplieron con sus expectativas propuestas a inicio de año, especialistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), hacen algunas recomendaciones para cuidar tu economía, la salud mental y física.

Es muy común que a las personas les gane la emoción y al llegar diciembre empiecen a hacer un uso no razonado de su aguinaldo, la prestación más esperadas por los trabajadores, puntualizó el doctor en Ciencias Económicas y Sociales, Luis Armando Becerra Pérez.

Agregó que el aguinaldo es un ingreso extraordinario, por lo tanto, sugirió evitar caer en la mercadotecnia relacionada con el ambiente navideño o del Buen Fin, no gastarlo antes de recibirlo, pero sobre todo administrarlo bien, hacer un gasto inteligente del mismo y ahorrar parte de este.

“Aquí la recomendación concreta sería que solamente consuma el 50 por ciento de ese recurso en los gastos extras que genera diciembre como juguetes, comida, regalos, etcétera; y el otro 50 por ciento lo deje guardado ya sea invertido en alguna tarjeta, en algo donde no lo pueda estar tomando para que tenga ese colchón para prevenir eventos futuros”, expuso.

Siempre es un buen tiempo para lograr las metas

Fijarse metas cada inicio de año es una costumbre que gran parte de la sociedad lleva a cabo; sin embargo, no hay que esperar a que llegue esta fecha para poder plantearse un proyecto de vida.

La doctora en psicología, Liliana Salcido Cibrián, indicó que el no cumplir con las expectativas o no alcanzar los planes en un tiempo determinado, no significa que no se puedan iniciar nuevos proyectos de vida, en el momento y día en que la persona lo decida.

“Posicionarnos solamente en una meta, un propósito, un objetivo que está marcado por una tradición cultural, de alguna manera nos limita aún más para poder llevar a cabo nuestra existencia misma, entonces la realidad, es un momento que más que buscar espacios para decir, solo este es el idóneo para poder hablar de ello, pues quizás replantearse qué es aquello que sería importante para sí mismo y una de las cosas que daría como propuesta es precisamente, el trabajo de la salud mental”, expresó.

Nota: Redacción

El pasado 31 de octubre se cumplió un año de que Rubén Rocha Moya asumiera la gubernatura de Sinaloa. Aprovecho su conferencia semanera para dar algunos detalles de los compromisos cumplidos y que prometió durante su campaña política.

Destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable, la Universidad de la Policía, todo ello enmarcado en otro de los compromisos rectores de su gestión, como es mantener un gobierno austero y transparente, de cero tolerancias a los “moches”.

De la misma manera, recalcó el cumplimiento que hizo con trabajadores precarios del sector salud, al reunirse con ellos frente al plantón que mantenían a las afueras del Hospital de la Mujer, incluso un día antes de tomar posesión como gobernador, quienes le pidieron la basificación y la codificación de enfermeras.

“Muy rápidamente, compromisos cumplidos: la creación de la Secretaría de las Mujeres, comprometimos a crearla; la creación de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable, acuérdense que la fusionamos, hicimos una de dos; la basificación del personal médico y codificación de enfermeras, es muy importante, ya a los

Rubén Rocha Moya Primer año de gobierno

médicos se les dijo claramente a los que van a ir al IMSS Bienestar, a todos se les va a basificar, van a ir varios de estos de los que nosotros ya basificamos, sin embargo, los van a convertir como personal de la Federación y a todos los que vayan al IMSS Bienestar se les respeta su antigüedad”, dijo.

En el convenio que se firmó con el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, para el programa de Imss Bienestar, el compromiso es brindar atención a la salud de los sinaloenses de manera amplia y gratuita.

“Vamos a quitar cajas, fuera cajas registradoras, cobradoras en los hospitales. Ya en todos los hospitales nos pusimos de acuerdo que son 12 integrales y 8 hospitales generales, es para que vayan ahí y se les pueda atender de cualquier padecimiento, ya no que el mejoralito para esto, lo otro”.

“Somos el estado número uno en gratuidad, estamos caminando hacia eso, problemas de operaciones carísimas a corazón abierto, problemas de diálisis, hemodiálisis, todo ese tipo de cosas vamos a resolverlas de manera gratuita para la gente”.

Se realizaron obras con sentido social en busca de mejorar la calidad de vida de las personas Sinaloa único estado en apoyar económicamente al cien por ciento de sus discapacitados

Un rubro importante es el de obras públicas, donde Rocha Moya detalló que se aplicaron recursos del orden de los 2 mil 715 millones de pesos en obras de gran contenido social, como son el suministro de agua potable mediante la perforación de pozos, de igual forma la construcción de drenaje sanitario y ampliación de electrificaciones, entre otras cosas que son de beneficio de la población con mayores necesidades, que impactan en su calidad de vida, y disminuye los riesgos principalmente de enfermedades.

Aseguró que no iniciaron de cero, pero si se ha encontrado con un rezago importante en cada comunidad que ha visitado a lo largo de este año.

“Sí hay mucho rezago. Hay que decir que se han hecho cosas no partimos de cero, pero sí hay mucho rezago, sobre todo en lo que se llama obra de sentido social, es decir, el agua, la electrificación, el drenaje, los caminos. Hay mucha gente que te pide que le arregles el camino, es una tarea de los municipios y si no nosotros les ayudamos”.

Otro logro a destacar es que en su gobierno se ampliaron los programas sociales, al momento Sinaloa es el único estado de la República en hacer universal la pensión para las personas con discapacidad, desde los 0 hasta los 64 años, cuando antes este beneficio era únicamente de los 0 a los 29 años de edad.

“Llegaba a los 29 y ya no tenía. Hoy lo tendrán hasta los 64 años, ya estamos por pagarles un monto importante. Ya les dimos las tarjetas, no pasa este mes sin que re-

ciban, van a recibir 11 mil 200 pesos, yo les dije guárdenlo porque es el aguinaldo, es una feriecita muy importante y luego van a estar recibiendo cada 2 meses 2 mil 800, pero hoy les vamos a pagar 4 bimestres juntos”

De igual forma se creó el Bienpesca estatal, que se suma como complemento al Bienpesca federal, y cabe destacar que en este programa se incorporó a más de 300 mujeres trabajadoras de las empacadoras de los productos del mar.

“Somos el estado que más pescadores tiene, tenemos 30 mil; somos el único estado que además de su Bienpesca federal tienen un Bienpesca, a partir de mi gobierno un Bienpesca estatal que les ayuda un poco, no digo que les resuelve todo, pero les ayuda para la gasolina y todo lo demás”.

En el rubro económico dijo que cuando el gobierno y la generación de empleos están unidos hay prosperidad y que los empresarios son muy importantes porque son los que invierten y si lo hacen el gobierno protege la inversión.

“Tenemos los CEPROFIES, estamos apoyándolos, incluso, otorgándoles equipamiento a los pequeñitos y a los micro en general los estamos ayudando (…) Queremos hacerlos proveedores a los pequeños, medianos, proveedores de los grandes empresarios aquí mismo (…) Entonces, tenemos buena conversación con ellos y saben muy bien que a mí me gusta proteger a la inversión”. En cuanto a seguridad el mandatario estatal presentó un balance de los principales delitos de alto impacto, como son homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones forzadas.

Dijo que su primer año de gobierno registra mejores resultados en materia de seguridad en comparación con el primer año de Mario López Valdez (2011) y Quirino Ordaz Coppel (2017), pues de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, en este 2022 se registraron considerablemente menos homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones forzadas, que son los delitos de más alto impacto social.

Detalló que en el primer año de gobierno de Mario López Valdez se registraron 1 mil 593 homicidios dolosos, en el siguiente periodo del gobernador Quirino Ordaz Coppel, en el 2017, se contabilizaron 1 mil 281 homicidios dolosos, mientras que, en su primer año, al corte del 31 de octubre, se tienen registrados 404 asesinatos, lo que significa una reducción de 74.6 por ciento con respecto al primer año de López Valdez, y 68.5 por ciento con relación al de Ordaz Coppel.

En otro de los delitos, como es el feminicidio, informó que en el 2011 se perpetraron 93, mientras que en el 2017 un total de 73 feminicidios, y en este primer año de su gobierno las cifras reportan 17 de estos crímenes contra las mujeres tipificados como tales, de acuerdo a la manera en que fueron cometidos y 23 asesinatos contra mujeres.

“Por eso decimos nosotros que hay una estrategia que nos está funcionando. Lamentablemente, siguen ocurriendo homicidios dolosos, lamentablemente siguen ocurriendo feminicidios, pero con nosotros han ocurrido muchos menos que en otros gobiernos”, señaló.

En cuanto a desapariciones forzadas, donde también se tiene una disminución considerable en los últimos tres años, considerando el 2020 y 2021, del anterior sexenio, así como el 2022 que corresponde a su gobierno.

En el 2020 fueron 888 personas desaparecidas; en 2021 se registraron 957 casos, y en 2022 se tienen contabilizadas 779 desapariciones.

“Me importa mucho por aquellos que dicen sí, efectivamente, están bajando los homicidios dolosos, pero están subiendo las desapariciones, no es cierto, también con nosotros están bajando las desapariciones, o sea, no es que estén conmutando los delitos, que cambien de un lugar a otro, es decir, hay menos homicidios dolosos y ya les demostré con las estadísticas oficiales que nosotros tenemos registrado mucho menos homicidios dolosos respecto a los gobiernos anteriores y también tenemos menos desaparecidos, por lo tanto, las dos barras son en el mismo sentido a la baja”, precisó.

De los 888 desaparecidos del 2020, un total de 530 nunca fueron localizados; en el 2021, de las 957 personas desaparecidas no se localizaron a 584; mientras que, en el 2022, de los 779 casos, no han aparecido 466.

En contraparte, en el 2020 se localizaron 232 con vida; en 2021 fueron 299 los que regresaron a sus hogares y en este 2022 han regresado 267. En cuanto al estatus de localizados sin vida, el 2020: 126, el 2021: 74 y en el 2022 son 46 casos.

“Vamos bien, tenemos que mejorar por supuesto este tema, nunca podemos estar conformes, pero estamos teniendo una estrategia de seguridad que nos está funcionando. Ahí están los resultados, tenemos menos homicidios dolosos que los gobiernos anteriores, tenemos menos feminicidios que los gobiernos anteriores, tenemos menos desaparecidos que los gobiernos anteriores” subrayó el mandatario estatal.

Cabe mencionar que el pasado 15 de noviembre el secretario general de gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, entrego al Congreso del Estado el documento que contiene el Primer Informe de Gobierno y el día 23 de este mes comparecerá ante los legisladores.

Solicitudes de vecinos de colonias Buenos Aires y Diana Laura riojas son atendidos por ayuntamiento de Culiacán

Nota: Redacción

El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, acompañado de la regidora Flor Hernández Martínez, acudió de manera personal a las colonias Buenos Aires y Diana Laura Riojas, con la finalidad de atender personalmente las solicitudes de los vecinos, esto en el cumplimiento al compromiso de acercarse a los ciudadanos y mejorar las condiciones de vida en las que se encuentran los habitantes.

Primeramente, al llegar al sector Buenos Aires, Gámez Mendívil fue recibido por los habitantes, quienes agradecieron la disposición de funcionario municipal de escucharlos, y sobre todo le informaron de primera instancia la necesidad de pavimentar un tramo de vialidad que cruza entre ambas colonias y topa con la calle Cerro Mojolo, esto a raíz del peligro que representa esta misma derivada de no encontrarse en condiciones óptimas, por ende, provocando que el tránsito peatonal y de vehículos se complique, así como riesgo de accidentes, aunado a esto, fue informado de la falta de alumbrado público y la limpieza de un predio que en algún fututo podría ser transformado en un parque público.

El mandatario municipal especificó que se hará un análisis necesario del predio en cuestión para poder concretar la tramitología requerida, y una vez que esta misma sea finalizada, se brindará a todos los pobladores los requerimientos necesarios para que hagan uso de él como un espacio para el sano esparcimiento y la actividad física.

De manera posterior, arribó al parque que se encuentra localizado en la zona, donde pudo observar que el canal que atraviesa por el sector requiere de manera prioritaria un barandal para crear condiciones seguras para la ciudadanía que acude a dicho espacio público, por consiguiente, indicó que se inicien con los trabajos requeridos para cumplir con dicha petición, en ese sentido, se le acercaron madres de niños que practican fútbol en la cancha de este parque, a quienes les hizo la promesa se comenzará con la limpieza, rehabilitación de lámparas e instalación de nuevas con tecnología LED, así como avanzar poco a poco con más requerimientos que surjan.

Juliana Zepeda Pérez es galardonada con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense por el Congreso de Estado

y un grupo de mujeres de El Valle de Arriba, la comunidad de Mocorito donde vive, lo cual significo mucho para ella ver a su gente más cercana apoyándola en este logro tan importante en su vida, aunado a esto, no podía ocultar su alegría por tan honorable distinción.

Nota: Redacción

El Congreso del Estado entregó el premio a la Mujer Rural Sinaloense, en su primera edición, a la señora Juliana Zepeda Pérez, quien lo recibió con lágrimas en los ojos y agradeció a quienes le enseñaron el oficio de la alfarería y a quienes la siguen impulsando, esto durante Sesión Solemne.

En su arribo al Congreso del Estado, Juliana Zepeda Pérez fue recibida con una lluvia de aplausos. En el momento de la entrega de su diploma, así como su respectiva medalla, la cual luce en una de sus caras el escudo de Sinaloa y en la otra el escudo del Congreso, no pudo evitar soltar las lágrimas, igualmente se le otorgó un premio en efectivo de 25 mil pesos.

“La persona galardonada reúne una concepción integradora de valores humanos, resaltando que las mujeres rurales son agentes de cambio, campesinas productoras de alimentos, trabajadoras que luchan por el bienestar de sus poblaciones, indígenas que defienden sus costumbres y emprendedoras protagonistas del desarrollo sostenible del campo en el ámbito social, económico y ambiental, toda vez que realizan infinidad de actividades que contribuyen al desarrollo de sus familias y de sus comunidades”, se precisó en el dictamen leído.

La ganadora estuvo acompañada por varios de sus hijos

“Mi trabajo me gusta, es muy bueno, me sirve como un deporte. Yo me relajo. Y si no estoy haciendo, me siento pensando cosas, y yo trabajando me dedico a lo mío. Ojalá que todo el tiempo esté yo buena para seguir trabajando”, Declaró Zepeda Pérez.

Por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Feliciano Castro Meléndrez, se comprometió a que el Congreso del Estado convocará a un Encuentro de Artesanos y Artesanas con la finalidad de impulsar una transformación de Sinaloa que ponga en el centro justamente la herencia cultural del medio rural en las zonas urbanas.

VIVIR EN EL PRESENTE: Aprendiendo a disfrutar el viaje de nuestra vida

Nota: Redacción

Día tras día nos levantamos por las mañanas, preparamos el desayuno, nos bañamos, viajamos en el auto, trabajamos, comemos, compartimos con la familia, entre otras cosas; sin embargo, ¿no nos ha pasado alguna vez que realizamos muchas de estas actividades de forma automática, sin prestarles la atención debida?

Como seres humanos tendemos a dejarnos llevar por las preocupaciones del día a día y nos quedamos enganchados en nuestros pensamientos, perdiendo el contacto con el presente y oscilando entre lo que sucedió en el pasado o fantaseando con lo que podría pasar en el futuro, olvidándonos que nuestra vida se vive, en el aquí y ahora. 

¿Qué es vivir en el presente?

Vivir en el presente no significa rechazar nuestro pasado o no hacer planes para el futuro, esto no tiene nada de malo, ya que incluso el estar en contacto con estos nos puede ayudar a conocernos mejor y a construir el camino que queremos seguir; sin embargo, puede resultar problemático, sobre todo, cuando nuestra mente se engancha a estos escenarios y dejamos que sean estos los que controlen nuestra vida. Provocando fases depresivas y ansiedad.

Por ello, vivir en el momento presente implica aprender a reconocer qué es lo realmente importante y valioso en nuestras vidas, a fin de que podamos orientar nuestras acciones y comportamientos en el presente, para alcanzar este estilo de vida. 

¿Cómo vivir en el presente?

Aprender a estar en contacto con nuestra experiencia presente resulta fundamental para poder acercarnos a una vida plena. Esto implica no solo que seamos capaces de relacionarnos con el mundo exterior, con lo que nos rodea, sino también con nuestro mundo interior, con nuestras emociones y pensamientos, sean agradables o desagradables, ya que esto nos permitirá conocernos, aprender a regular nuestro comportamiento y tomar mejores decisiones en nuestra vida a fin de acercarnos un poco más a la vida que queremos tener y disfrutar. 

Ante esto, podemos tomar en cuenta lo siguiente para tener una vida más rica y plena, una vida enfocada en el presente:

• Acepta las cosas tal como son: Es normal que en ocasiones quisiéramos que las cosas vayan en una dirección diferente a cómo se están dando; sin embargo, la realidad

nos demuestra que hay cosas que no dependen de nosotros y, que mientras más nos aferramos a ellas, más daño nos hacemos. Aceptar que no todo va a estar bajo nuestro control y aprender a orientar nuestras energías hacia aquellas en las que sí podemos influir nos ayudará a tener una vida más plena y significativa. 

• Enfócate en una cosa a la vez: En el día a día tenemos muchas responsabilidades, por lo que tratamos de maximizar nuestros esfuerzos en hacer la mayor cantidad de cosas a la vez, no obstante, aunque sobre el papel parezca una buena idea, a la larga no lo es tanto, resultando algo muy agotador. Ante ello, lo mejor es enfocar nuestra atención en realizar una sola cosa a la vez y, aunque al principio pueda parecer agobiante, con la práctica veremos que estaremos más concentrados a los detalles, podremos hacer las cosas de mejor manera y nuestra energía no se verá tan consumida.  

• Identifica lo valioso en tu vida: En el camino de construir una vida significativa muchas veces creemos que lo más importante es llegar al destino o cumplir nuestras metas y nos olvidamos de disfrutar el trayecto. Sí, las metas en nuestra vida son importantes, pero procuremos que estén al servicio de lo que realmente es valioso para nosotros como seres humanos y que marquen el tipo de persona que queremos ser día a día. Para acercarnos a ello, podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué es lo realmente importante en nuestra vida? ¿Qué tipo de persona queremos ser? ¿Qué estamos haciendo para serlo?

• Construye momentos y relaciones: Darse tiempo para uno mismo, disfrutar de las cosas y actividades que nos resultan agradables, y compartir momentos con las personas que más queremos, no solo va a fortalecer nuestras relaciones interpersonales, sino que fomentará un aumento de nuestra sensación de bienestar y ayudará a que apreciemos un poco más cada momento que vivimos.

• Control de las emociones: El motor de nuestra vida. El primer paso para “entrenarnos” en emociones, es identificarlas y nombrarlas. Las emociones son reacciones que se manifiestan en nuestro cuerpo y mente ante una situación dada y están influenciadas por nuestras experiencias y aprendizajes. Son útiles porque nos ayudan a identificar lo que necesitamos para la supervivencia.

Una manera de estar más en contacto con el momento presente es aprender habilidades que nos ayuden a hacerlo. La habilidad que a través de su práctica nos permitirá ser más conscientes de nuestras emociones y pensamientos, no con la finalidad de eliminarlas o evitarlas, sino para poder reconocerlas sin juzgarlas, no enganchándose en una lucha infructuosa con ellas y siendo capaces de enfocar nuestra atención en lo importante y valioso de nuestras vidas.  

COMENTARIOS: PSIC. CLÍNICA: ROSA MARIA BELTRÁN SOTO. CONSULTORIO: (667) 285-34-14. CEL: (667) 121-66-47.

Insuficiente el Centro de Convenciones de Mazatlán en la toma de protesta de delegados del movimiento “Que siga López".

Nota: Redacción

La zona Sur de Sinaloa, se suma al movimiento nacional "Que siga López", Que en el estado encabeza el político sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, que busca refrendar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador y La Cuarta Trasformación.

El también, líder moral del Partido Sinaloense, dijo estar muy contento de ver a toda esa gente reunida y sobre todo dar un paso más con la toma de protesta a los encargados municipales quienes llevaran la nueva encomienda con responsabilidad y mucho compromiso.

"Hoy inicia un gran proyecto y estamos seguros que esto será un éxito, desde aquí les decimos que en Sinaloa somos gente de lucha, de compromiso y lo que nos proponemos lo logramos, sabemos que el principal problema que enfrenta México es la falta de continuidad de los proyectos de nación, hoy estamos frente a esta oportunidad de darle continuidad a la transformación del país y por eso es nuestra frase "Que siga López, porque estamos Agusto", mencionó Cuén Ojeda.

Arturo Ávila y Alejandra peña, coordinadores generales del movimiento, fueron los responsables de entregarle a los encargados municipales de los municipios del sur del estado como son: San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, la constancia que plasma el compromiso en pro de México.

Arturo Ávila reconoció el gran respaldo con el que nace este comité en Sinaloa de la mano de Cuén Ojeda y dijo que está completamente seguro de que lograrán seguir sumando seguidores que respalden esta gran red de colaboradores del seguimiento de transformación.

Muchos de las asistentes quedaron fuera del edificio donde se llevó a cabo el evento, pero desde ahí, mostraron su apoyo al gran proyecto.

Héctor Melesio Cuén Ojeda, convocó a los asistentes a dar su mayor esfuerzo para lograr del objetivo que se han fijado, conseguir la continuidad del proyecto de transformación que inició el presidente López Obrador, por eso reiteró "nuestra frase es "Que siga López, porque estamos Agusto".

“Estamos Agusto en Sinaloa, estamos contentos y es un movimiento que claro que va a triunfar”.

Finalmente, Cuén Ojeda dijo que tanta gente presente no es obra de la casualidad y que en política el trabajo se hace antes y las palabras convencen, pero los hechos arrastran y las personas demostraron el cariño y respaldo a López Obrador.

El UMDYTA puede albergar a 45 personas, principalmente varones de 18 a 60 años

Nota: Rubén Armenta

El subdirector de la Unidad Multidisciplinaria de Desintoxicación y Tratamiento de Adicciones y Alcoholismo (UMDYTA), Aarón Gregorio Cruz Machuca, informó que la unidad tiene la capacidad para albergar a 45 personas, las cuales en su mayoría son del sexo masculino, enfatizando que no les gusta tener a demasiadas personas internadas debido a que con esto se puede brindar una atención especializada para cada caso en cuestión.

En ese sentido, dijo que en la institución se atienden pacientes de 18 a los 60 años de edad, comentando que no solamente tratan problemas de adicciones de drogas, sino también malos comportamientos de conducta, ludopatía, celotipia, entre otros.

“Ahorita normalmente la adicción que más fuerte anda en las calles ahorita es el cristal, y por eso también nosotros nos enfocamos mucho en los que es la alimentación, porque cuando una persona viene de consumir cristal de las calles, vienen bastante deteriorada físicamente, porque el cristal daña todo tu organismo”, Declaró.

Agregó que dentro de la institución se maneja mucho el tema de la disciplina, esto derivado de que muchas de las veces los internos vienen de las calles o manejan muy malos hábitos como lo son la alimentación, higiene, sueño, entre otros; por lo que se manejan horarios para realizar las actividades correspondientes esto con objetivo de fomentar la cultura de la disciplina.

Por otra parte, expresó que cuentan con la ayuda del psiquiatra Gregorio Cruz Valencia, experto en los ámbitos psiquiátricos y temas de adicciones a nivel estatal, quien cabe destacar fue uno de los encargados de la inauguración del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa.

“Aquí tenemos atención médica, psiquiátrica, psicológica, consejería en adicciones, manejamos mucho el programa de AA, son las bases de aquí del lugar, manejamos los 12 pasos, experiencias espirituales, juntas de real sentir, como amanezco, como me siento, que es lo que acontece”, Manifestó.

Para mayor información puede acudir a las instalaciones de UMDYTA, las cuales están ubicadas en Mariano Escobedo #2184, de la colonia Miguel Hidalgo, Culiacán, Sinaloa; o bien comunicarse al teléfono 66 76 90 15 22, al celular 6673 55 34 47 o 66 71 39 41 00 o visitar sus redes sociales tanto Facebook como Instagram los encuentra como “umdyta”

Nota: Redacción

Del 18 al 21 de noviembre los contribuyentes que mantengan adeudos podrán obtener estos beneficios.

Por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Administración y Finanzas que encabeza Enrique Días Vega, se dio a conocer que, durante el Buen Fin, que en esta ocasión se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, se ofrecerán descuentos del 75 por ciento en recargos, multas, honorarios y gastos en todos los trámites vehiculares.

Dichos descuentos aplicarán para los adeudos de las contribuciones vehiculares consistentes en los derechos por expedición de placas, tarjeta de circulación y calcomanía de refrendo (canje de placas), revalidación anual de tarjeta de circulación y calcomanía de refrendo (calcomanía) y refrendo anual de cada concesión de servicio público de transporte de pasaje y/o carga de ruta o zona determinada, así como en el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

Se ofrecerá también un descuento del 50 por ciento en la expedición de licencias de conducir, en sus tres modalidades, que son Chofer, Automovilista y Motociclista.

Para dar validez a este programa de descuentos, se publicó el acuerdo respectivo en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa el pasado 1 de noviembre, y su vigencia será para el periodo comprendido del 18 al 21 de noviembre del 2022, única y exclusivamente.

Gobierno del estado se sumó al buen fin 2022 con descuentos de hasta el 75 por ciento en multas y recargos

La condonación que se otorga mediante el presente Acuerdo, aplicará a los contribuyentes que se presenten a liquidar sus adeudos tanto a las oficinas recaudadoras del Gobierno del Estado en todos los municipios, así como en la modalidad de pago en línea a través del portal de Internet, donde además se ofrecen promociones de pago a meses sin intereses con tarjetas bancarias participantes.

This article is from: