4 minute read

Hospital Civil de Culiacán continúa haciéndole frente a la

Apoco más de un año en que se detectó el primer caso de Covid-19 en la capital de Sinaloa, el director general del Hospital Civil de Culiacán, Jesús Israel Martínez Félix, señaló que a pesar de que el número de pacientes ha disminuido, la atención medica continua brindándose a un 100 por ciento.

“Estamos abiertos a todo el que llegue a urgencias, a todo el que llegue a una consulta, (...) hay un área especial donde nosotros atendemos cerca de 25 pacientes y ahorita la atención a covid estamos al cien por ciento pero ahorita ha bajado muchísimo el ingreso”, precisó.

Advertisement

Martínez Félix afirmó que, a lo largo de la pandemia el hospital ha invertido alrededor de 50 millones de pesos, a fin de ofrecer la mejor atención a todo el paciente que llegue al nosocomio.

“Como es un hospital de no recursos, sino prácticamente de una cuota de recuperación, (…) nosotros hemos aportado más de 50 millones de pesos

HOSPITAL CIVIL DE CULIACÁN CONTINÚA HACIÉNDOLE FRENTE

A LA PANDEMIA DE COVID-19

en su atención, de acuerdo al techo presupuestal de nosotros, es mucho más lo que hemos hecho, seguimos atendiendo a toda la población”, aseguró.

El titular del nosocomio informó que se han llegado a contagiar un 40 por ciento del personal de atención covid, sin embargo, señaló que no se han registrado decesos, pues apuntó que han contado con el equipo adecuado de protección.

“Se han enfermado aproximadamente como un 30 o 40 por ciento, algo muy importante, no hemos tenido ningún deceso de ese personal que se ha enfermado, todo el personal que se encuentra en las áreas de covid entran con todo su equipo de protección, (…) muchas empresas han venido a aportar de una manera altruista equipos de protección personal”, expresó.

En el tema de la vacunación precisó que, se ha vacunado un 40 por ciento del personal de primera línea, de los cuales 224 trabajadores han recibido las dos dosis y solo 100 han recibido una sola, estos laboran en las áreas de urgencias, terapia intensiva, enfermería, intendencia, médicos, residentes y en los posgrados.

Asimismo, el director destacó que a pesar de que el hospital ha dado prioridad a la atención del coronavirus, el nosocomio continua ofreciendo servicios en las áreas de cirugía como: urología, ginecología, proctología, oftalmología, así como en el área de medicina interna del paciente y agregó que cuentan con el cien por ciento de los insumos.

Nota: Roberto Torres

En lo que constituye un hecho histórico, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se convirtió en centro de recepción y redistribución de las vacunas contra el Covid-19, a través de los refrigeradores de ultracongelación que la institución puso a disposición del sector salud para garantizar la conservación del biológico que requiere estar a menos de 70 grados centígrados.

SE CONVIERTE LA UAS EN CENTRO DE RECEPCIÓN

Y REDISTRIBUCIÓN DE VACUNAS

El secretario general de la Universidad, Gerardo Alapizco Castro, quien acudió en representación del doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de esta casa de estudios al acto de entrega recepción de la primera dotación de alrededor de 35 mil dosis de las vacunas Pfizer, destacó que más allá de los 3 mil brigadistas que se aportan a la campaña de vacunación, la institución está poniendo también a disposición su infraestructura para resguardar la vacuna.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través del liderazgo del nuestro Rector, Juan Eulogio Guerra Liera, ha dispuesto de estos 30 ultracongeladores, ustedes vieron toda la logística, todas las vacunas que llegaron prácticamente caben en un solo ultracongelador, Sinaloa y la UAS están preparados para recibir con los 30 ultracongeladores. Este es un día histórico para la UAS”, comentó Alapizco Castro.

Por su parte, el secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres, expresó que en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS se está depositando la primera remesa de vacunas Pfizer que se estarán distribuyendo en Sinaloa y Chihuahua para continuar con el proceso de vacunación de los adultos mayores de 60 años.

“Es un día histórico para Sinaloa porque arriba una nueva dotación de la vacuna Pfizer para aplicar y continuar con la inmunización a uno de los grupos vulnerables como son los adultos mayores, gracias a la disponibilidad de nuestro rector, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera”, abundó.

José Jaime Montes Salas, delegado estatal de los Programas para el Desarrollo detalló que el tener a disposición los 30 refrigeradores de ultracongelación de la UAS, le permitirá al gobierno contar con la capacidad suficiente para recibir las cantidades extraordinarias de vacunas que se requiera estar enviando para que sean distribuidas en Sinaloa y en los estados vecinos.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: