6 minute read

Reasigna Congreso más de 695 millones 500 mil pesos en presupuesto estatal

REASIGNA CONGRESO MÁS DE

695 MILLONES 500 MIL PESOS EN PRESUPUESTO ESTATAL

Advertisement

Los diputados y diputadas de la 63 legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron reasignaciones por 695 millones 575 mil 676 pesos a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal del 2021, año en que el Gobierno Estatal encabezado por Quirino Ordaz Coppel ejercerá 56 mil 012 millones 461 mil 342 pesos.

Después de un análisis pormenorizado a la iniciativa planteada, y habiendo escuchado y considerado las necesidades de diversos sectores y organismos, diputadas y diputados reasignaron diversos montos con la finalidad de generar mejores condiciones sociales a la población.

Al respecto, la diputada María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado, explicó que las reasignaciones se etiquetan al sector agropecuario, se apoya a trabajadores de bajos ingresos del sistema penitenciario y de los servicios de Salud, a grupos desplazados con acciones de vivienda, a viudas de policías, al Instituto de Pensiones y a otros rubros.

“Consideramos que este presupuesto, así como en los anteriores, las reasignaciones han sido con sentido social, eso es lo que se ha buscado”, precisó la diputada después de la aprobación del presupuesto estatal, lo cual se registró a las 00:56 horas de este viernes 18 de diciembre.

Sin embargo, aclaró que se seguirá trabajando para que las reasignaciones hechas se respeten y se apliquen tal cual.

Sánchez Peña resaltó la reasignación consensuada para sacar adelante la reubicación de los comuneros de la comunidad de Santa María, por ser un tema que ha venido empujando la actual Legislatura.

De acuerdo con el dictamen aprobado, para el ejercicio fiscal del año 2021, se determinó incluir un Programa Anual de Obra Pública de Gobierno del Estado de Sinaloa.

En el Presupuesto de Egresos se asigna un gasto al Poder Ejecutivo de 19 mil 248 millones 860 mil 450 pesos; para el Poder Legislativo, 452 millones 336 mil 346 pesos y para el Po-

der Judicial, 746 millones 993 mil 670 pesos.

Los Órganos Autónomos tienen presupuestado un total de 1 mil 608 millones 446 mil 526 pesos.

Al financiamiento público a Partidos Políticos se le destinará un total de 190 millones 972 mil 553 pesos.

Los recursos destinados para la atención de las niñas, niños, adolescentes, y jóvenes se destinará un total de 102 millones 466 mil 093 pesos.

En materia de Seguridad Social que incluye recursos destinados a cubrir pensiones y jubilaciones de Gobierno, se tiene destinado un total de 3 mil 693 millones 537 mil 935 pesos.

El mayor gasto del presupuesto se hará a los servicios educativos; promoción de la ciencia, tecnología e innovación; cultura y deporte, ya que se destinarán 27 mil 095 millones 631 mil 092 pesos, que representa aproximadamente el 48.37 por ciento del total a ejercerse en el año 2021.

A salud de destinarán 6 mil 657 millones 787 mil 947 pesos, y a Protección Social 4 mil 574 millones 955 mil 640 pesos.

Desglose de las reasignaciones aprobadas

• Para compra de cobertura para garantizar precios mínimos internacionales en la cosecha de maíz para pequeños productores, 40 millones de pesos. • Para siniestros agropecuarios en zonas de temporal, 20 millones de pesos.

• Repoblamiento de alevines en aguas continentales, 10 millones de pesos. • Inspección y Vigilancia en Aguas Continentales, 13 millones de pesos. • Estudio de impacto ambiental regional de las marismas de Escuinapa y Rosario, 3 millones 850 mil pesos. • Apoyo para la operación de albergues y comedor escolar de la Universidad Indígena Autónoma de México, 5 millones de pesos. • Incremento al subsidio del recurso estatal ordinario de la Universidad Autónoma de Occidente, 10 millones de pesos. • Atención escolar a hijos e hijas de jornaleros migrantes, 31 millones 197 mil 543 pesos. • Compensación a docentes del proyecto Alternativas, 18 millones de pesos. • Compensación salarial de los Centros de Educación Comunitaria, 2 millones de pesos. • Universidad Autónoma de Sinaloa, 10 millones de pesos. • Programa para la reubicación de la comunidad de Santa María, municipio del Rosario, 80 millones de pesos. • Nivelación de compensaciones para personal administrativo y de la salud del órgano especializado en ejecución de medidas para adolescentes, y faltante de los centros penitenciarios, 3 millones 784 mil 738 pesos. • Homologación de pensiones de 28 viudas de policías activos, homologación de dos viudas de policías pensionados y de 10 viudas de policías y una pensión por orfandad, 10 millones de pesos. • Homologación salarial para químicos de los servicios de Salud con códigos inferiores que cumplan funciones de documentación de químicos, 23 millones de pesos. • Atención médica al personal de contrato de los servicios de Salud, 30 millones de pesos. • Campaña de esterilización de caninos y felinos, 4 millones 500 mil pesos. • Campaña contra la garrapata, 2 millones de pesos. • Fondo Especial para la Atención y Protección de Personas Desplazadas, 50 millones de pesos. • Población indígena vulnerable de la zona serrana de los municipios de Sinaloa, El Fuerte y Choix, 6 millones 243 mil 395 pesos. • Abono a pasivos de periodos anteriores del Instituto de Pensiones, 300 millones de pesos. • Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, 23 millones de pesos.

Nota: Milagros Valencia

APRUEBA CABILDO DE NAVOLATO

NO AUMENTAR IMPUESTOS EN 2021

Con la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Navolato y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación del estado de Sinaloa (INAPI), se marca el comienzo para lograr importantes resultados en el municipio, pues el presidente municipal de Navolato, Eliazar Gutiérrez Angulo, inauguró cinco centros comunitarios digitales de educación incluyente, los cuales serán de gran beneficio social, especialmente para la comunidad estudiantil.

“La sindicatura del licenciado Benito Juárez cuenta con un espacio que sin duda alguna habrá de ser un instrumento, una herramienta que verdaderamente aquí se demuestra el trabajo que la administración en su conjunto, ha venido logrando”, detalló el mandatario municipal.

El alcalde navolatense reiteró que con el trabajo en equipo se logran mejores resultados, además, la inauguración de estos centros representa un muestra muy clara, donde anteriormente el espacio era una bodega abandonada que no tenía ningún beneficio, y ahora, gracias al apoyo de INAPI se convirtió en un centro comunitario digital al servicio de las familias de la sindicatura Benito Juárez.

Eliazar Gutiérrez, afirmó que estos espacios, los cuales también son conocidos como “bibliotecas digitales”, son una herramienta muy importante para el beneficio social, principalmente para los niños y jóvenes, quienes podrán tener el apoyo tecnológico para realizar sus tareas, trabajos de investigación y sin duda alguna serán un instrumento de mucho beneficio para la formación y superación de la comunidad estudiantil.

“Además estos centros comunitarios digitales de educación incluyente son de mucha ayuda para todos aquellos estudiantes que no tienen computadora en sus casas, y en este lugar podrán utilizar los equipos para tomar sus clases en línea en estos tiempos de la pandemia por el COVID-19”, aseguró el munícipe.

Cabe destacar que los espacios fueron adaptados con equipos tecnológicos que se encuentran al servicio de la sociedad, están instalados en la biblioteca Armando Garza Águila de la sindicatura Benito Juárez, biblioteca Juan de Dios Bátiz Paredes en la cabecera municipal, en las instalaciones de la Escuela de Artes y Oficios, y en los edificios de las sindicaturas de San Pedro y Ángel Flores, y tienen un equipamiento de 45 computadoras, cinco impresoras, 40 cámaras web, 45 escritorios y 45 sillas de oficina.

Nota: Roberto Torres

This article is from: