
5 minute read
Quirino Ordaz, el segundo gobernador mejor
from EDICIÓN DE AGOSTO
by Olegario.MX
QUIRINO ORDAZ, EL SEGUNDO GOBERNADOR
MEJOR EVALUADO DE MÉXICO
Advertisement
De acuerdo a los resultados de la consulta del Ranking Mitofsky de julio de 2021, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, se posicionó en segundo lugar del top 5 de gobernadores de México con mejor aprobación.
Ordaz Coppel obtuvo un 71.8 por ciento de aprobación, colocándose por debajo de Mauricio Vila de Yucatán con un 72.5 por ciento y por encima de Miguel Riquelme de Coahuila con un 66.7 por ciento; mientras es seguido por Miguel Riquelme de Coahuila, Francisco Domínguez de Querétaro y Jaime Bonilla de Baja California.
Cabe destacar que, el mandatario estatal se ha mantenido en los dos primeros sitios del ranking desde julio del 2020, manteniendo una tendencia al alza en la aprobación.
En agosto del 2020 se posicionó en el segundo puesto, con el 67.7 por ciento a favor, superando poco a poco su propio porcentaje.
Así como empecé el primer día, así voy a terminar el último día, aseguró el gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien en más de una ocasión ha enfatizado seguirá gestionando beneficios para el estado y trabajando para los sinaloenses hasta el día que tenga que entregarle el cargo a Rubén Rocha Moya.
Con anterioridad, Ordaz Coppel adelantó que el proceso para entregar la administración al gobernador electo va a buen paso.
“Va avanzando muy bien, a muy buen ritmo, muy buen paso, con mucha facilitación para que a Sinaloa le siga yendo muy bien”, puntualizó el mandatario a pocos meses de concluir su administración.

Con una perspectiva académica y Con Visión de Futuro 2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) renovó la imagen y programación de Bienestar Universitario, un espacio que favorece el desarrollo humano de la comunidad universitaria, a través de la formación integral y de los valores.
A través del liderazgo de Sofía Angulo Olivas, se estableció como objetivo primordial la “salud y el bienestar integral” de todas las personas que integran a la Universidad.
“Vamos a englobar las áreas del personal académico, administrativo y a los estudiantes, que son muy importantes en nuestra universidad, para realizar el proyecto que tenemos contemplado llevar a cabo”, compartió la directora.
Bajo esa directriz, Bienestar Universitario enriquecerá las acciones del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025” que encabeza el rector Jesús Madueña Molina, con énfasis en el Eje 5: Vinculación Institucional y Compromiso Social.
Dichas estrategias estarán enfocadas en promover una cultura de la prevención en la comunidad universitaria, en el manejo integral de los residuos que se generan en los espacios universitarios para reducir la huella ecológica de la Universidad.
También, se contempla la generación de líneas estratégicas de investigación-acción en torno a la sustentabilidad y el medio ambiente, y la institucionalización de los valores y el bienestar de las personas mediante programas de pro-
RENUEVAN IMAGEN Y PROGRAMACIÓN DE
BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UAS
moción y formación dirigidos a la comunidad universitaria.
“Por eso mismo se tomó en cuenta la participación en los foros; de ahí vamos a rescatar algunas sugerencias e ideas nuevas para mejorar nuestros programas y de ahí, también, surgió la idea del nuevo logotipo que tiene un águila que sostiene al personal administrativo, al personal académico y al alumnado. Tenemos que darle la importancia, siempre enfocados en el plan que el Rector irá trabajando, a tratar de ir a la par con sus ideas y proyectos, pero nosotros vamos a tener nuestros propios programas coordinados con ellos”, destacó.
En ese sentido, Angulo Olivas comenzó el rediseño de la imagen institucional de este espacio universitario, con un águila dorada que sostiene un corazón azul y a tres representantes de la comunidad académica, administrativa y estudiantil. De la misma forma y para complementar la misión sustantiva de la dependencia se diseñó otra imagen, inspirada en la pirámide de Maslow, con cinco niveles de valores humanos como sustento de la paz.

Nota: Milagros Valencia


Poco más de 21 millones 681 mil pesos es el monto de recursos que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha destinado en apoyo a la atención de la pandemia por Covid-19, desde enero de 2020 a julio de 2021, detalló el Jesús Madueña Molina.
Además del recurso financiero, la Universidad ha colaborado con un total de 6 mil 100 brigadistas, quienes actualmente aún participan en la Jornada Nacional de Vacunación.
“Esto es lo que ha invertido económicamente la Universidad para poder sostener esas brigadas que tenemos constantemente en todo el estado y todo lo que hemos invertido para apoyar a otras instituciones con recursos que no tenemos, pero mientras podamos seguiremos colaborando de manera incondicional en esta Estrategia Nacional de Vacunación”, expresó Madueña Molina.
El dirigente universitario consideró que lo más noble que ha hecho la Universidad, en los últimos años, es la presencia activa en la actual crisis sanitaria por SARS-CoV2, pandemia que vino a diezmar hogares de la UAS, de México y del mundo.
“Pero la UAS siempre está muy comprometida, sobre todo en la Estrategia Nacional de Vacunación y en el apoyo también que tenemos en otras ramas como es la fabricación de gel alcoholado”, dijo el Rector.
A través de las Facultades de Medicina, Ciencias Químico Biológicas, del Parque de In-

LA UAS HA INVERTIDO MÁS DE 20 MDP
CONTRA LA PANDEMIA: RECTOR
novación Tecnológica y de diversas áreas, la Universidad ha producido y donado 82 mil 560 litros de gel alcoholado; elaboró 20 videolaringoscopios y 36 auxiliares respiratorios; adaptó dos unidades móviles de la Secretaría de Salud para la toma de muestras; capacitó a tres mil 475 integrantes del personal de Salud; adquirió cinco ventiladores automáticos; y puso a disposición 30 ultracongeladores para el resguardo de vacunas Pfizer, registrándose a la fecha 440 mil 250 dosis que se han protegido en las instalaciones universitarias.
Adicionalmente, la UAS puso a disposición ocho centros de vacunación, se han realizado 312 traslados de brigadas y se han dado 10 mil servicios de alimentación de brigadistas.
“Ese compromiso yo lo quiero refrendar ahora para la autoridad federal, decirle al presidente de la República que estamos dispuestos para seguir colaborando hasta el último día que se tenga que trabajar en esta Estrategia Nacional de Vacunación, porque es la única solución que vemos para poder salir libremente de esta pandemia”.
Nota: Milagros Valencia

