29 minute read

La UAS recibirá al 100% de aspirantes que se inscriban

La La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer que, por primera vez en su historia y haciendo un esfuerzo institucional, recibirá al 100 por ciento de los aspirantes que desean ingresar a sus aulas, tanto en el nivel medio superior como en el superior, siempre que cuenten con ficha de inscripción.

Como medida adicional se abrirá el denominado Grupo A en las carreras de Medicina General, Odontología, Enfermería y Arquitectura, para que ingresen el resto de aspirantes que no obtuvieron un sitio en el primer informe de ingreso, precisó el rector Jesús Madueña Molina.

Advertisement

“Estamos haciendo el esfuerzo y estamos signando el compromiso que tienen a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador de recibir en las instituciones de educación superior a los alumnos que quieran una oportunidad de estudio”, indicó.

Ante ello, detalló que: “en el nivel medio superior esta-

LA UAS RECIBIRÁ AL 100%

DE ASPIRANTES QUE SE INSCRIBAN

mos atendiendo a 20 mil 852 alumnos, en el nivel superior a 22 mil 357, por lo tanto, nuestra institución para el arranque del nuevo ciclo escolar estará atendiendo a 43 mil 209 alumnos de nuevo ingreso”.

El dirigente universitario enfatizó que, con esta ampliación, se cumple un compromiso con los jóvenes del estado, con la política federal y con la nueva Ley de Educación Superior en el tema de cobertura universal en el nivel superior.

El Rector explicó que muchos jóvenes no pudieron concluir su proceso de preinscripción en la primera etapa, motivo por el cual la Comisión Institucional de Admisión tomó la decisión de otorgar la oportunidad de ingresar tanto a preparatoria como a licenciatura, a todo joven que cuente con una ficha de preinscripción.

“Estamos hablando de 3 mil 423 espacios en nivel medio superior y de 4 mil 323 en el nivel superior, para un total de 7 mil 746 espacios adicionales”, dijo.

Aclaró que los alumnos del Grupo A llevarán los mismos contenidos y actividades de aprendizaje que los demás grupos, las clases se impartirán en la plataforma Moodle y mediante videoconferencias en la aplicación zoom.

Asimismo, las evaluaciones serán digitales, durante los fines de semana, y los aspirantes que aprueben la totalidad de las asignaturas y prácticas, así como el 90 por ciento de asistencias, podrán inscribirse al segundo semestre.

Nota: Milagros Valencia

5.- La UAS recibirá al 100% de aspirantes que se inscriban.

24.- Rocha Moya llama a alcaldes y diputados electos a conformar equipos incluyentes.

32.- Quirino Ordaz, el segundo gobernador mejor evaluado en México.

37.- Pagos a tiempo garantizan el servicio de agua potable en Culiacán: JAPAC.

CONTENIDO

03.- Quirino ha inaugurado más de mil 200 nuevas obras en Navolato. 07.- La pandemia rebasó a Sinaloa por la falta de coordinación, reclama Cuén. 09.- Estrada Ferreiro: “la principal urgencia para Culiacán es mantener sus finanzas sanas y reponer el drenaje público”. 10.- Mejorar los servicios públicos, abastecimiento de agua y el sector agrícola, prioridades de GVL. 10.- AMLO y Quirino supervisan obras en Sinaloa. 15.- Incluso con la vacuna, las medidas de autocuidado contra Covid-19 deben seguir: Irízar Santana. 16.- Estudiante de la UAS gana medalla en Olimpiada Internacional de Biología 2021. 17.- UAS iniciará el ciclo escolar 2021-2021 en modalidad mixta. 19.- Eliazar Gutiérrez entrega equipamiento al personal operativo del STASAN. 20.- Covid arrasó Sinaloa: muerte y desempleo. 25.- “Sinaloa merece una sociedad sana”: Gabriel Ballardo. 27.- “Trabajaré por hacerle justicia social a Navolato”: Margoth Urrea. 28.- ¡Es oficial! Sinaloa celebrará al Relacionista Público cada 26 de septiembre. 30.- “Estamos haciendo un gran esfuerzo para detener la pandemia”: “El Químico” Benítez. 33.- Renuevan imagen y programación de Bienestar Universitario de la UAS. 35.- La UAS ha invertido más de 20 MDP contra la pandemia: Rector. 38.- Con convenio, Ayuntamiento de Navolato otorgará becas para bachillerato.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 212 AGOSTO 2021 | AÑO 16 DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta DIRECTOR EDITORIAL | Milagros Valencia DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo REDACCIÓN | Pamela Espinoza y Roberto Torres. COORDINACIÓN CALL-CENTER: María Elva Barreras DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero TEL. OFICINA | 2.57.58.23 CEL. (667) 220.07.36 E-MAIL | redaccion@olegario.mx y webolegario@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual agosto de 2021. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

Para su comodidad, seguridad e higiene favor de imprimir este periodo de pandemia por el covid-19.

LA PANDEMIA REBASÓ A SINALOA

POR LA FALTA DE COORDINACIÓN, RECLAMA CUÉN

Ante el relajamiento social y la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno, el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda sentenció el aumento de contagios y la gravedad del estado de la pandemia en Sinaloa.

Precisó que el PAS nunca ha promovido otro cierre del comercio, sin embargo, han planteado la necesidad de regular su funcionamiento.

“En ese sentido, lo que no hizo al principio el gobierno como lo es no hacer las pruebas suficientes, darles seguimiento a los resultados, no detectar los posibles portadores del virus para luego aislarlos y hacer un estudio con el fin de detectar quienes habían tenido contacto con ellos y así ponerlos en cuarentena como lo han hecho otros países”, reclamó.

Aquí no lo hicimos, insistió, por lo que argumentó que el “revoltijo” que se hizo, solo nos quedó aceptar el rebrote de la pandemia que llegó.

“En Sinaloa ya tenemos variantes que son más transmisibles y más virulentos, como es el caso de la modalidad delta que es capaz de contagiar a 7.5 personas y no a 3 como la variedad que inicialmente llegó a nuestro estado, de tal manera que hoy los infectados no son solamente personas mayores con morbilidad”, indicó.

Ante ello, Cuén Ojeda apuntó que es necesario haya una plena coordinación donde se debe consultar a los profesionales: epidemiólogos, infectólogos, virólogos y microbiólogos para tomar decisiones adecuadas a la situación.

Las estadísticas son muy elocuentes, puntualizó, donde a nivel mundial el promedio de letalidad es de 2.2 personas fallecidas por cada 100 contagios, mientras que en México 9 y en Sinaloa es de 14-15. Cifras catastróficas.

En principio, el dirigente estatal del partido afirmó que en Sinaloa la pandemia nos rebasó, que a nivel de las autoridades estatales no se tiene un real análisis de los niveles de contagios.

“El PAS convoca al gobierno del estado a que actúe de manera integral y con sentido común que no solamente le apueste al programa de vacunación, que se tomen las medidas para asegurar que haya camas para los contagiados, los medicamentos necesarios, oxigeno, ventiladores, es decir que no se maneje la pandemia con tintes mediáticos”, concluyó.

Nota: Milagros Valencia

ESTRADA FERREIRO: “LA PRINCIPAL URGENCIA PARA CULIACÁN ES

MANTENER SUS FINANZAS SANAS Y REPONER EL DRENAJE PÚBLICO”

El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, señaló que, a escasos meses del cierre de su primer período como presidente municipal de la capital sinaloense, así como del inicio de su segunda etapa al frente de la administración del municipio, continuará priorizando las acciones que Culiacán demanda para seguir consolidándose como una de las ciudades con mayor estabilidad económica para sus habitantes.

Recordó que lo anterior forma parte de su actual y próximo Plan de Desarrollo Municipal, pues argumentó que estabilizar y sanear las finanzas de un municipio se requiere esfuerzo y un trabajo constante con todos los sectores, sociedad y gobierno.

“Además de las finanzas, en cuanto a las principales urgencias del municipio, lo más importante de todo es el drenaje sanitario y seguir garantizando el suministro de agua potable”.

Por lo anterior, afirmó que los próximos tres años, 20212024, período que durará su próxima administración, seguirá trabajando en las tres líneas antes expuestas, finanzas sanas, recuperación del drenaje público y el abastecimiento del agua.

Quien fuera candidato del Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Sinaloense, destacó que entre otras de sus apuestas para el municipio se encuentran el desarrollo de su infraestructura y el bienestar de sus habitantes, lo cual lo logrará de la mano de los ciudadanos, a través del diálogo y el entendimiento con la sociedad.

“Yo voy a seguir trabajando por apoyar a la gente, sé cómo hacerlo, conozco sus necesidades y lo que necesita Culiacán, este es un municipio muy rico, pero hay que trabajarlo y a eso es en lo que nos estamos dedicando. Así seguirá siendo mi gobierno, transparente, vamos a dejar un mejor Culiacán”, enfatizó.

Finalmente, el alcalde advirtió que la recuperación del municipio no es tarea sencilla, pues esta debe de ir acompañada por una estrategia que conduzca hacia el desarrollo sustentable de los diversos sectores.

Jesús Estrada Ferreiro, será el primer alcalde en reelegirse en la capital sinaloense, además de hacerlo por un partido de izquierda, en este caso el del Movimiento Regeneración Nacional.

Nota: Pamela Espinoza

MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS,

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL SECTOR AGRÍCOLA, PRIORIDADES DE GVL

El presidente municipal electo de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, dio a conocer su arduo trabajo en la gestión para resolver la problemática del agua potable en el municipio, las cuales permitirán elevar la calidad de vida de los ahomenses.

Recordó que esta también es una de las mayores demandas de los habitantes de este municipio de la zona norte, sin embargo, reconoció que no es la única problemática a la que se enfrentan los ciudadanos.

Gerardo Vargas dio a conocer que ha sostenido encuentros con diversas autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, con quienes ya se encuentra desarrollando un plan para garantizar el abastecimiento del vital líquido, pues este responde a una de las más grandes necesidades del ser humano, además de tratarse de un derecho para todas las familias.

Se trata de las demandas para mejorar la calidad de los servicios públicos, donde precisó que ese es uno de los ejes principales de su Plan Municipal.

En ese sentido, recordó que ya cuenta con una estrategia para atender demandas como fumigación, pavimento, rehabilitación de la red de alcantarillado y seguridad pública.

“Los servicios públicos de calidad, serán de mis primeras acciones de gobierno”, sentenció.

Quien fuera candidato del Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Sinaloense, recordó que entre las demandas más sensibles que durante su campaña le externaron los ahomenses, como algunas de sus necesidades con mayor urgencia, responden a alumbrado público, solución a la proliferación de aguas negras y desmonte de baldíos, por lo que afirmó que impulsará un Ahome donde su infraestructura y estatus los conduzcan al estado de bienestar que tanto demanda la justicia social.

“Queremos un municipio cuya infraestructura nos conduzca al estado de bienestar que queremos, por eso tocaremos todas las puertas necesarias para que Ahome sea ejemplo de garantía en agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado púbico, parques, espacios públicos, pa-

vimento, caminos y carreteras vecinales y claro la seguridad pública”, dijo.

En el tema del sector primario, el alcalde electo de Ahome recordó que la zona norte de la entidad juega un papel importante en la productividad que Sinaloa exporta al resto del territorio nacional, así como al país vecino, donde la principal urgencia para sanear al sector es la unidad entre productores y ganaderos.

“Vamos por un Ahome unido, estamos trabajando en equipo para lograr la unidad entre el campo sinaloense y los productores de ganado de Ahome”, adelantó. las distintas organizaciones de productores de la región, para mejorar las condiciones del campo, principalmente durante la actual temporada, donde Sinaloa se enfrenta a una de las sequías más severas que se han registrado en los últimos doce años.

Afirmó que entre las acciones la principal siempre será garantizar las cosechas, pues de esto depende gran parte de la estabilidad económica no sólo de Sinaloa, sino del país, pues tan solo en el territorio sinaloense se concentra más del 40 por ciento de los alimentos que el país exporta al extranjero, principalmente Estados Unidos y Canadá.

En ese sentido, Gerardo Vargas Landeros aseveró que realizará las gestiones correspondientes ante el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para coadyuvar con

“Hemos recibido gestiones al respecto, por lo que ya se consiguió la totalidad de la semilla que se requiere para los productores de temporal, la idea es que, en esta época de sequía, ningún productor se quede sin los granos”, enfatizó.

Finalmente, quien será alcalde de Ahome, dio a conocer que, entre las principales demandas de los productores de ganado en la región, se encuentran la ampliación de los programas de apoyo y apertura de créditos a pequeños ganaderos, pues son estos quienes se ven más vulnerados al recibir un apoyo inferior, al de los grandes productores, para sacar adelante su cosecha.

Al respecto, Vargas Landeros, adelantó que una vez inicie su administración pondrá en marcha un plan de acción para que Ningún mediano o chico productor se quede sin recibir ayuda del gobierno.

Gerardo Vargas Landeros estará al frente de Ahome para el período que comprende de 2021-2024, siendo la segunda ocasión en la que un candidato de izquierda se lleva la administración municipal.

Nota: Pamela Espinoza

AMLO Y QUIRINO

SUPERVISAN OBRAS EN SINALOA

Tras Durante la visita a Sinaloa del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz Coppel, supervisó junto con el mandatario la evolución de la carretera de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, misma que está próxima a quedar concluida y alentará el desarrollo económico y social de decenas de comunidades de esta región de los altos de la sierra.

Ordaz Coppel expresó que, esta carretera, es un homenaje a los sinaloenses que habitan en la sierra, quienes han hecho posible la historia del estado, ya que en dichas montañas fue donde comenzó Sinaloa, por lo que recordó que, cuando se inició esta carretera, no sólo se pensó en unir a Sinaloa con Chihuahua, sino permitir el fácil acceso a un médico, a una mejor escuela o a visitar a la familia.

“Una carretera no solo supera montañas, una carretera une a la gente, salva vidas, permite que un pueblo pueda tener un mejor futuro”, dijo el gobernador quien celebró que dejara esta obra en manos de un futuro gobernador nacido en Badiraguato, como es Rubén Rocha Moya quien los acompañó en esta visita de supervisión.

Por su parte, el presidente López Obrador se dijo gustoso de regresar a Badiraguato, donde hay una cobertura de los programas de Bienestar y “Sembrando Vida” en la mayoría de los hogares de esta zona serrana.

“Sobre la carretera, es conocido por todos de su importancia, de su necesidad, como lo mencionó el gobernador Quirino Ordaz Coppel, la carretera es un medio para poder salir adelante, progresar, para abastecerlos de alimentos. Vimos ya terminado un Banco del Bienestar, de las 2 mil 700 sucursales que se están construyendo en el país”, detalló.

Lo anterior significa, enfatizó, que van a recibir a través de ese banco los recursos, el dinero que por derecho y justicia le corresponde a la gente de toda esta región. Van a venir a cobrar sus recursos.

Finalmente, enfatizó que con la carretera habrá mayor facilidad para cobrar becas y pensiones.

“La carretera es muy importante, y es un plan que tenemos, si buscamos los antecedentes, incluso desde antes de la campaña, empecé a hablar de atender la sierra, de lo que significa la sierra de Chihuahua, Sinaloa y Durango, que había que construir caminos e impulsar actividades productivas”, puntualizó.

Nota: Roberto Torres

INCLUSO CON LA VACUNA, LAS MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

CONTRA COVID-19 DEBEN SEGUIR: IRÍZAR SANTANA

El Para prevenir enfermedades a causa de la obesidad como lo son la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, así como el cáncer, el Hospital Civil de Culiacán, en conjunto con la Clínica de la Obesidad (Ciobes), puso en marcha el programa ‘Perdiendo Kilos D+’ que consiste en la reducción de peso corporal, a través de cirugías bariátricas, intervención que se le estará realizando un grupo de alrededor de 30 trabajadores activos de la institución.

El director del nosocomio, Jesús Israel Martínez Félix reconoció que el Hospital Civil es la primera institución a nivel nacional en realizar este programa y señaló que las intervenciones se estarán realizando de manera altruista por los cirujanos de Ciobes, por lo que aseguró que el hospital solo contribuirá con la mitad de los insumos.

“Somos el primer hospital a nivel nacional que está realizando esta campaña, (…) la cirugía que se está haciendo para reducir el riesgo, (…) una cirugía que la están haciendo de un punto de vista altruista, nosotros le estamos poniendo la mitad de los insumos ellos ponen la otra mitad, (…) esto va a venir a detonar dentro de la comunidad que los hospitales deben de preocuparse por la cuestión de la obesidad dentro de sus trabajadores”, puntualizó.

Por su parte, Juan Carlos Ramírez Almaral, titular de Ciobes, informó que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo para atender la obesidad y afirmó que su costo puede ser de hasta 170 mil pesos.

Asimismo, afirmó que toda persona que cuente con 20 kilogramos por encima de su peso, es considerada como un posible candidato y al ser intervenido, este podrá ser dado de alta dentro de 24 horas y en 7 días, podrá retomar sus labores cotidianas.

“La cirugía bariátrica, hoy en día, es el mejor tratamiento científicamente probado para resolver el problema de la obesidad; (…) en menos de una hora operamos a un paciente, (…) la selección especial es por el índice de masa corporal, (…) los resultados se dan, prácticamente, desde el primer mes, en promedio, el paciente baja entre 7 y 14 kilos por mes, hasta alcanzar su peso ideal”, detalló.

Cabe destacar que el programa se aplicará en enfermeros, camilleros, médicos, cirujanos, así como en el personal de intendencia del Hospital Civil de Culiacán.

Nota: Milagros Valencia

ESTUDIANTE DE LA UAS GANA MEDALLA EN OLIMPIADA

INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA 2021

Fue durante la XXXII Olimpiada Internacional de Biología (IBO) 2021 que Cruz Francisco Osuna Aguirre, estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), conquistó la medalla de bronce.

El alumno de la Preparatoria Heraclio Bernal, de Cosalá, quien a finales del año pasado logró su pase a esta justa académica, expresó sentirse orgulloso de alzarse nuevamente con una presea.

“Es muy emocionante conseguir este logro, ha sido un esfuerzo grande durante mucho tiempo con ayuda de mis asesores. Me hace feliz conseguir este logro”, manifestó luego de obtener el reconocimiento.

En esta olimpiada, que originalmente tendría lugar en Portugal, y que por la situación tima participación en una justa académica del nivel medio superior, y que se encuentra preparado para cursar una carrera universitaria. A través de un mensaje exhortó a los jóvenes preparatorianos para que participen en estos certámenes académicos que desafían y ponen a prueba sus conocimientos.

“Si les gusta cualquiera de las ciencias en las que hay olimpiadas yo les diría que se animen a participar”, externó.

mundial de la pandemia generada por el virus del SARS- CoV2 se realizó vía online, participaron más de 300 jóvenes de 76 países.

Osuna Aguirre detalló que la justa consistió en la ejecución de dos exámenes, cada uno con 50 reactivos por resolver, además indicó que se realizaron diversas actividades de convivencia entre los participantes.

“Un primer examen fue el práctico, adaptado a la condición de que tenía que ser en línea por la pandemia; y el otro fue el teórico”, indicó.

El estudiante de tercer grado resaltó que este logro es significativo porque fue su úl-

Osuna Aguirre agradeció a las autoridades universitarias, a sus profesores, asesores y a exolímpicos que estuvieron preparándolo tanto a él como a la selección que representó a México en esta olimpiada internacional; también reconoció al director de la unidad académica, Hugo Alfredo Santos Ballardo, por el apoyo brindado, y reconoció la motivación de sus padres para esforzarse y dar lo mejor.

Por su parte, Candelario Ortiz Bueno, director general de Escuelas Preparatorias de la UAS, destacó que el estudiante Cruz Francisco Osuna, es un orgullo universitario.

Nota: Milagros Valencia

Ante la situación sanitaria prevaleciente en la entidad, en reunión con la Comisión Institucional de Admisión de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el rector Jesús Madueña Molina dio a conocer que el regreso a clases programado para el 30 de agosto, se hará en modalidad mixta.

“El regreso completo a la modalidad presencial es todas la actividades académicas, se realizará cuando el semáforo epidemiológico en la entidad se haya mantenido en color verde durante tres semanas consecutivas y la población estudiantil tenga el esquema de vacunación completo”, acordaron, por lo que se iniciará el ciclo escolar 2021-2021 con actividades presenciales solo en actividades de laboratorio, talleres, clínicas, prácticas profesionales, servicio social, así como la atención de alumnos en rezago.

Mientras que las actividades relacionadas con contenidos conceptuales, teóricos o actitudinales continuarán en modalidad en línea, hasta que las condiciones lo permitan.

Madueña Molina detalló que las sesiones presenciales serán organizadas por cada Unidad Académica en función de la naturaleza de sus contenidos, sin embargo, estas sesiones podrán ser suspendidas ante situaciones de aumento de contagios.

Asimismo, indicó que el trabajo administrativo de las unidades será de manera presencial, para garantizar la eficiencia de la operación de cada facultad, esto será mediante un rol escalonado del perso-

AGENDA EDUCATIVA UAS INICIARÁ EL CICLO ESCOLAR 2021-2021

EN MODALIDAD MIXTA

nal, atendiendo las medidas sanitarias.

El trabajo administrativo y de atención a la comunidad universitaria se realizará de manera presencial en cada Unidad Académica y Organizacional mediante un rol escalonado del personal y atendiendo las medidas de protección sanitaria; las instalaciones universitarias estarán permanentemente ventiladas y sanitizadas, y se dispondrá de agua, jabón y gel alcoholado.

“Las autoridades universitarias, en coordinación con ambas secciones del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS, mantendrán el exhorto para que el personal administrativo y docente, así como las y los estudiantes, se vacunen o completen su esquema de vacunación para un regreso seguro a las actividades”, puntualizó el rector.

Nota: Milagros Valencia

Como una forma de reconocer el trabajo, esfuerzo y atención en los diferentes servicios que le brindan al pueblo de Navolato, el presidente municipal, Eliazar Gutiérrez Angulo realizó la entrega de equipamiento de trabajo al personal operativo que pertenece al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Navolato (STASAN), con lo que se comprobó, nuevamente, que su administración cumplió un compromiso más, el cual fue establecido en el contrato colectivo de trabajo.

En su mensaje, el alcalde navolatense expresó que tanto el gobierno municipal como la ciudadanía, han sabido reconocer el esfuerzo, empeño y responsabilidad con la que trabajan los empleados pertenecientes al STASAN, de quienes destacó que, a pesar de los riesgos que representa la crisis sanitaria de Covid-19, estos han continuado con sus labores en todas las áreas y en las distintas dependencias municipales.

“A pesar de los riesgos que implica la pandemia del COVID-19, no se han rajado, y ha mantenido una muy buena atención ciudadana en todas las áreas del Ayuntamiento y dependencias municipales”, manifestó el presidente municipal.

Asimismo, Gutierrez Angulo comentó que debido a la entrega que los trabajadores sindicalizados suelen demostrar, a través del desempeño de sus labores, lo menos que puede hacer el Decimotercer Ayuntamiento de Navolato es

ELIAZAR GUTIÉRREZ cumplir con los compromisos que quedaron establecidos en el contrato colectivo de trabajo, a fin de otorgar condiciones dignas para que estos sigan ENTREGA EQUIPAMIENTO AL PERSONAL OPERATIVO DEL STASAN brindando el mejor rendimiento en sus actividades diarias, al servicio de la sociedad navolatense. Por su parte, el Secretario General del STASAN, Mario Rodríguez Reyes, agradeció el apoyo del presidente municipal hacia los trabajadores sindicalizados y reconoció que, de nueva cuenta, queda demostrado el esfuerzo y la buena voluntad del munícipe para cumplir los compromisos que sostiene con los servidores del municipio de Navolato. Cabe destacar que, con estos apoyos, se benefició con impermeables y un par de botas de hule a 118 empleados, los cuales están adscritos a las áreas de parques y jardines, aseo y limpia, alumbrado público, taller municipal, choferes, brigadas de topografía, eventos especiales y sindicaturas.

Nota: Roberto Torres

COVID ARRASÓ SINALOA:

MUERTE Y DESEMPLEO

La pandemia a la que nos hemos enfrentado desde hace más de 18 meses en Sinaloa, no solo ha dejado casi 60 mil casos de Covid-19 en la entidad y más de 7 mil vidas perdidas, sino que ha afectado la economía, estabilidad y seguridad de miles de familias que aún no logran recuperar lo perdido.

En abril de 2021, se dio a conocer que en México se encuentran las familias más afectadas por la crisis económica que la pandemia ha dejado, esto, de acuerdo con la encuesta levantada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 26 países.

Según los resultados, 6 de cada 10 habitantes perdieron su trabajo o su negocio en México, es decir, el 66.1 por ciento. Lo cual es comparado con la situación de otros países, donde solo tres de cada 10 personas, en promedio, están pasando por la misma situación en los países OCDE. Pág. 20

Asimismo, la encuesta evidencia que el 18.7 por ciento de los mexicanos cuestionados al respecto han tomado una deuda adicional o han acudido a solicitar un crédito para responder a su gasto corriente, estos números, contra 7.3 por ciento que tomaron esta alternativa en la media de los países miembros.

Con esta numerología, nos damos una idea que la desesperación que expresan tanto los mexicanos como los sinaloenses en manifestaciones o exigencias para recibir apoyos o se les condenen ciertos gastos, es más requerido que nunca, pues al menos el doble de los ciudadanos, más que en otros países, sufren carencias ante los gastos, pérdidas y dificultades que el virus ha dejado en la economía.

En Sinaloa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reflejó que la entidad fue el tercer estado a nivel nacional en registrar la muerte de más establecimientos, tan solo de mayo a septiembre del 2020.

Detallaron que, mientras nacían 9.64 establecimientos, murieron 27.70 negocios. De estas, 9.92 fueron nuevos micro negocios y 27.61 bajaron sus cortinas y de 3.99 Pymes que iniciaban operaciones, 29.65 cerraban.

Con la llegada de la tercera ola de contagios al país, Sinaloa pasó de estar en verde, con respecto al semáforo epidemiológico hasta inicios de junio, retrocediendo gradualmente hasta llegar al riesgo máximo de contagios, posicionándose a mediados de julio como el único estado en color rojo.

Esto, aclararon todos los niveles de gobierno, se debió no solo a las campañas políticas, sino al relajamiento que dieron tanto las vacunas, como el bajo número de contagios reportados, que más tarde llegarían en una ola de números “rezagados”.

Sin duda, el temor de los sectores “no esenciales” fue evidente, y los empresarios sinaloenses regresaron a reforzar medidas de sanidad y a exigir a las autoridades federales y estatales, no optaran por el cierre de los sectores, pues sería devastador para el comercio, la economía y las familias.

La desesperación de mantener los trabajos de la ciudadanía, ya no solo es en los hogares, pues se han perdido miles de vidas, se han reducido cientos de oportunidades y continúan los gastos médicos; además, las casas tienen que seguir pagando la canasta básica, el servicio de luz eléctrica, el agua potable y el acceso a internet, pues no hay otra manera de mantener el “home office” y las fallidas clases en línea.

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Mazatlán, Jesús Sandoval Gaxiola, detalló que, desde el año pasada a la fecha, más de mil negocios afiliados y no afiliados a la cámara del puerto, han tenido que cerrar.

Tan solo en 2020, la capital sinaloense se vio obligada a cerrar más de 3 mil 800 establecimientos, precisó el titular de Canaco en Culiacán, Diego Castro Blanco. Esto, se suma a las declaraciones de representante en el puerto, siendo dos ciudades con mayor movilidad económica o.

Castro Blanco amplió el panorama, asegurando que suman más 9 mil negocios que han bajado sus cortinas por esta crisis, es decir, y solo un 42 por ciento de los comercios pertenecen a Culiacán.

“Se han perdido más de 90 mil empleos, entre los formales e informales. Se han recuperados ya algunos, estamos hablando de unos 14 mil empleos de los que se perdieron”, adelantó el representante de la cámara en la capital.

Pero la crisis no solo ha sido laboral y económica, pues la desesperación también llega por el desabasto de medicamentos y las largas filas que se requieren hacer para poder rellenar un tanque de oxígeno para los pacientes afectados.

Sin duda, los reclamos por la falta de camas para hospitalizar a los casos más delicados han dado de qué hablar.

Lo anterior, pues la Secretaría de Salud asegura que hay lugares y han expresado a la opinión pública para dar a conocer que siguen habilitando espacios y continúa la reconversión de hospitales para atención a los pacientes afectados por Covid-19, sin embargo, la realidad al llegar a una unidad médica y solicitar un espacio ha demostrado que no hay tan buena comunicación entre los comunicados y la acción.

Ante las quejas y denuncias en redes sociales por

esta deficiencia, fue el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, quien al ser cuestionado argumentó que es el personal de salud el que se encuentra cansado y por eso no admiten a más personas que llegan a buscar atención médica.

“A veces el mismo personal o la gente que está trabajando en los hospitales, alguien llega y pregunta, y pueden decir: `hey no, no hay camas, váyanse´, porque están obviamente cansados en ese sentido, de ahí que nosotros reconozcamos el trabajo de los compañeros trabajadores y que buscamos siempre la solidaridad para con ellos”, señaló.

Aun con la amplitud de los grupos de edad en las jornadas de vacunación, aún no se ha logrado que sea en su totalidad. Sí, los mayores de 18 pueden acudir, a la hora y lugar correspondiente, a aplicarse una de las vacunas

disponibles para el estado, sin embargo, el número de contagios al día sigue en aumento y las muertes entre los que no se han vacunado, los que solo tienen una dosis y los que ya han cumplido con el cuadro completo de inmunización, demuestran que la tan deseada “inmunidad de rebaño” aún no ocurre ni en Sinaloa, ni en México.

Encinas Torres apuntó a finales de julio que el 80 por ciento de los pacientes hospitalizados en la entidad eran jóvenes no vacunados, mientras que el 17 por ciento tenían solo una dosis y solo el 3 por ciento ya tenían habían cumplido con el cuadro completo.

Por su parte, el gobernador Quirino Ordaz Coppel ha asegurado que, durante la primera semana de agosto, Sinaloa alcanzó una cobertura del 78 por ciento en la vacunación, porcentaje por encima de media nacional que es del 53 por ciento.

“Es lo que va a permitir justamente bajar los niveles de contagios, pero eso no exime que hay que seguirse cuidando porque hay gente que no está vacunada todavía”, indicó.

Ante el retroceso en el semáforo, el aumento de contagios y la incertidumbre de poder retomar las actividades, fueron los alcaldes de Mazatlán y Culiacán, Luis Guillermo Benítez Torres y Jesús Estrada Ferreiro, respectivamente, quienes optaron por una medida adoptada de Francia, los controversiales Certificados de Vacunación Covid.

Benítez Torres fue el primero del estado en determinar que la solicitud de este documento sería como obligatoria para ingresar a establecimientos públicos como: restaurantes, plazas, supermercados, bares, centro nocturnos y comercios.

“Es obligatorio que todos usemos cubrebocas fuera de

casa, es obligatorio también que cuidemos la sana distancia, (…) que tengamos mucho cuidado en el lavado frecuente de manos, para evitar los contagios, pero vamos a tomar nuevas medidas”, sentenció con el inicio de la vacunación en los jóvenes mayores de 18 años.

Esta medida no causó euforia positiva entre los comerciantes ni los empresarios, incluso el mismo gobernador aseguró que era un tema muy complicado.

“El tema es la instrumentación porque no depende del gobierno, por más que el Gobierno Municipal quiera, (…) son muchos centros de consumos, muchos restaurantes, lugares, entonces se quiere la participación de la gente; (…) es complicado, pero bueno es un llamado justamente a que se vacunen”, puntualizó Ordaz Coppel.

Continuando con el “pase de la bolita” y en pocas palabras, los sinaloenses han entrado en una fase de aceptación dentro de la desesperación y es que inclusive los casos de personas intentando quitarse la vida en puentes, son situaciones alarmantes y que pareciera no cambian nada en la estrategia de ninguno de los poderes.

Quién o hizo qué y dónde falta qué, son los reclamos más relevantes y no se ven las propuestas de soluciones reales para garantizar la vida digna de la ciudadanía.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: