
2 minute read
BIENESTAR PSICOLÓGICO.
from EDICIÓN ABRIL 2023
by Olegario.MX
Una herramienta para cultivar la salud.
Día a día hacemos frente a muchas situaciones estresantes, algunas pueden ser más sencillas de afrontar y no generan mayor reto, mientras que otras pueden ser un poco más complicadas y ameritan que usemos todos nuestros recursos para no vernos sobrepasados, aunque en algunos casos esto no llega a ser suficiente.
Advertisement
Esto último se ve reflejado en la crisis de la pandemia, que llegó de un momento a otro e hizo que nuestras vidas cambiaran drásticamente, pues generó una situación nueva y altamente estresante para la que muchos no estábamos preparados, pero que hemos tratado de afrontar con todas nuestras fuerzas.
Así pues, hemos seguido las recomendaciones de los gobiernos y las organizaciones de salud para cuidar nuestra integridad física; sin embargo, el enfrentar una pandemia también ha llevado a que nuestra salud mental se vea comprometida.
Los niveles de estrés percibidos tienden a ser más altos, experimentando respuestas físicas y emocionales poco placenteras y afectando nuestra calidad de vida en el proceso.
El bienestar psicológico
Por eso, una herramienta que debemos comenzar a trabajar para cuidar nuestra salud mental es el bienestar psicológico. Lo podemos definir como un indicador de funcionamiento positivo que se asocia con el conocimiento y desarrollo de nuestras propias capacidades para llegar a una satisfacción con nuestra propia vida.
Así, al ser capaces de gestionar adecuadamente nuestras emociones y las demandas del entorno, conocer cuáles son nuestras fortalezas y potenciarlas, identificar las oportunidades que se nos presentan, plantearnos objetivos y metas, y cultivar relaciones sociales positivas, estaremos contribuyendo en desarrollar nuestro bienestar psicológico.
¿Cómo cultivar mi bienestar psicológico día a día?
• Aprende a estar en contacto con tus emociones.

• Reconocer cuáles son tus fortalezas y los aspectos que tienes que mejorar.

• Confía en tus habilidades y tu potencial.
• Comparte tiempo de calidad con tus seres queridos.
• Identifica metas u objetivos que quisieras lograr y comienza a trabajar sobre ellos.
• Mantén un estilo de vida saludable.
La pandemia, se ha convertido en un factor de infortunios psicosocial a nivel general para el bienestar psicológico de adultos, niños, adolescentes y relación de pareja.
Sin embargo, los grupos más afectados son niños y adolescentes, ya que, debido al cese de sus fuentes de interacciones sociales, han perdido la rutina propia anterior a la pandemia.
A su vez una limitación en la capacidad de establecer relaciones sociales con sus pares, además de la imposibilidad de realizar actividad física en el exterior, ha llevado a la pérdida de hábitos de sus grupos.
Los pacientes en consulta han aumentado, en diferentes diagnósticos de trastornos psiquiátricos presentados en niños y adolescentes durante el transcurso de la crisis sanitaria.
Así como también han aumentado drásticamente, el agravamiento en los síntomas de estos trastornos ya existentes a causa de que sus cuidadores desconocen cómo enfrentarse a estos, lo que a su vez también repercute en su bienestar psicológico.
Estamos en una nueva etapa de recuperación de salud mental y de nuestro bienestar psicológico. Si en lo cotidiano y
COMENTARIOS:
PSIC. CLÍNICA: ROSA MARIA en el seno familiar te encuentras con estas dificultades no dejes pasar la oportunidad de recuperar el bienestar psicológico pidiendo ayuda a profesionales.
BELTRÁN SOTO.
CONSULTORIO: (667) 285-34-14.
CEL: (667) 121-66-47.
