1 minute read

En mejora continua CIDOCS con programas novedosos que no se encuentran en el noreste de la república y son esenciales: Alfredo Contreras.

Nota: Valeria Pacheco

El Director del Centro de Investigación y Docencia de la Salud “Dr. Rafael Valdez Aguilar”, Alfredo Contreras Gutiérrez, expresó que cada día tienen la idea de ir creciendo en la institución con programas que en el Noroeste de la república no ofertan y que son una necesidad para la población.

Advertisement

“Por ejemplo, para el manejo del dolor y los cuidados paliativos realmente no se forman especialistas en la región, la mayoría tiene que salir fuera y a partir de ahora ya vamos a tener la posibilidad de estar entrenando por lo menos 2 nuevos médicos que inician el programa y así vamos a ir incorporando 2 por año para tener una matrícula de generaciones de 6 alumnos que van a salir al mercado para atender esa necesidad de la población”, dijo.

En cuestión de infraestructura y equipamiento, comentó que el servicio de oftalmología tenía un equipo de más de 22 años de uso y aunque estaba en condiciones de seguir operando, ya había ciertas dificultades para hacer cosas especiales y todo fue posible gracias al apoyo del actual rector de la UAS, Jesús Madueña Molina.

“Ya tenemos en funciones un nuevo tomógrafo, lámparas de hendidura, microscopios y eso quiere decir que el área de oftalmología ya está modernizada y son muy pocos los detalles que faltan para que prácticamente estemos en las mismas circunstancias de mejores centros en el área”, explicó.

Contreras Gutiérrez destacó que otra de las áreas que está por equiparse es el área de gastroenterología y todo esto nos está permitiendo ofrecer a la población una atención de calidad con los mejores equipamientos que se puedan tener en los hospitales de la región.

Finalmente, el director del CIDOCS destacó, que por ejemplo en otras especialidades que están recibiendo apoyo de la administración central encabezada por el rector Jesús

Madueña Molina son en las áreas de Otorrinolaringología, Dermatología, y en las especialidades troncales cómo lo son

This article is from: