
3 minute read
c. Evidencias oto ráficas
PROCEDIMIENTO
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
Advertisement
VIDEO YOUTUBE
CONCLUSIÓN
La excavación se cumplió en orma, no en tiempo. Las medidas de la zanja se ejecutaron con orme a lo acordado durante las instrucciones a las bri adas, respetando el eje establecido. Mientras que el zarpeo se cumplió en orma y tiempo, se realizó la mezcla del mortero con las cantidades necesarias lo que nos brindó la trabajabilidad deseada que permitió la nivelación de este mismo en el muro. Después de las prácticas, concluimos que la razón por la que ocurrió ue que previo a las prácticas era di ícil comprender la ma nitud de trabajo y cansancio que lleva a cabo un albañil dentro de un día en la obra, con dos días de trabajo y con mejores condiciones climatoló icas, tampoco conocíamos la importancia que tiene aprender la técnica adecuada al utilizar cada una de las herramientas de trabajo para obtener el mismo resultado en menor tiempo, con la misma calidad y con menos es uerzo. También nos dimos cuenta de que parte del cansancio era en la limpieza de antes y después del trabajo pero se cumplió con ambas de manera satis actoria.
CONCLUSIÓN
Durante toda la práctica se cumplió con las condiciones de salud y se uridad, racias a la NOM-031-STPS evitamos los ries os potenciales que se pudieran presentar a lo lar o de los dos días. En todo momento se utilizó el equipo de se uridad requerido para cada herramienta en actividad que desarrollamos, ya sea previo, durante y después de la excavación y zarpeo. Aunque el uso de cubrebocas no era cómodo para el trabajo realizado, lo portamos de manera correcta para cuidar nuestra salud y de nuestros compañeros.
COEVALUACIONES
CHECAR DOCUMENTO ADJUNTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● (2009). Fundación Laboral de la construcción. Albañilería. Recuperado de http://libreria. undacionlaboral.or /ExtPublicaciones/Alba%C3%B1iler%C3%ADa.pd ● (2010). Construmática. Oficios de la construcción: Albañilería: El proceso constructivo y el oficio. Recuperado de https://www.construmatica.com/construpedia/Oficios_de_la_Construcci%C3%B3n:_Alba%C3%B1iler%C3%ADa:_El_Proceso_Constructivo_y_el_
Oficio ● (2013). La Unión Re ional. Un oficio nacido del barro. Recuperado de https://www.launionre ional.com.ar/wordpress/un-oficio-nacido-del-barro/ ● (2014). Arkiplus. Historia de la albañilería. Recuperado de https://www.arkiplus.com/historia-de-la-albanileria/ ● Astor, N. E. & Universidad Politécnica de Valencia. (2020, 11 noviembre). Estudio de la satis acción y motivación de los albañiles. Recuperado 3 de noviembre de 2021, de https://riunet.upv.es/handle/10251/12595 ● Contaduria publica (2018) Recuperado 2 de noviembre del 2021 de: https://contaduriapublica.or .mx/2018/01/10/industria-de-la-construccion-derecho-a-la-se uridad-social-para-los-trabajadores/ ● Davis, Michael (2003). Lan ua e o pro essional ethics. Disponible en http://ethics.iit.edu/teachin /lan ua e-pro essional-ethics. ● Freire Guerrero, A. y Marrero Meléndez, M. (2015). Ecolo ical ootprint in indirect cost o construction. En Con reso Internacional de
Construcción Sostenible y Soluciones Ecoeficientes (958-979), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
● González, C. (2012, 12 diciembre). Aprender de la experiencia y competencias: Aprendizaje y servicio. Recuperado 3 de noviembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi o=4644809 ● Henao, F. (2013). Principales ries os en las di erentes etapas de la construcción. En H. M. Robledo (Ed.), Ries os en la construcción (3.a ed.,
Vol. 1, pp. 17–21). Bo otá, Colombia: Ecoe Ediciones. ● Norma oficial mexicana, NOM-031-STPS-2011- Construcción- condiciones de se uridad y salud en el trabajo. Recuperado el 3 de noviembre de 2021, de: http://do . ob.mx/normasOficiales/4376/stps/stps.htm ● Maestros emprendedores. (s. .). La ética pro esional para el pro esional de construcción. Recuperado de https://maestros.com.co/emprendedores/la-etica-pro esional-para-el-pro esional-de-la-construccion/ ● Polanco, L. (2009). Análisis de rendimientos de manos de obra para actividades de construcción. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/635/di ital_18364.pd ?sequence=1&isAllowed=y ● Prevencionar (2018) Recuperado el 2 de noviembre del 2021, de: http://prevencionar.com.mx/2018/01/18/trabajadores-la-construccion-derechos/ ● STyFe. (s. .). Trabajador de la construcción: Conoce tus derechos laborales. Recuperado 3 de noviembre de 2021, de https://www.trabajo.cdmx. ob.mx/stora e/app/uploads/public/590/b9 /09a/590b9 09ae1 7106712656.pd ● UNODC. (2019). Ética pro esional. Recuperado 3 de noviembre de 2021, de https://www.unodc.or /documents/e4j/Inte rityEthics/MODULE_14_-_Pro essional_Ethics_-_Spanish_v.pd ● Valderas, X. (2010). Orí enes y unción de la albañilería. Recuperado de http://elmaestrodecasas.blo spot.com/2010/09/ori enes-y- uncion-de-la-albanileria.html