A Escena Revista · Septiembre 2014 · 64

Page 1

aescena SEPTIEMBRE

2014

Nº 64

Año VII

Revista de artes escénicas y música

E L HIJO DE LA N OVIA

JOSÉ SACRISTÁN

JESÚ S CASTEJÓN

LUIS BERMEJO

JOSEMA YUSTE

UNA MIRADA AL MU NDO

MAN UEL GALIANA CALÍGULA

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS



4 EL HIJO DE LA NOVIA. Tina Sainz, Álvaro de

Luna y Juanjo Artero protagonizan esta versión teatral de la famosa obra de Campanella

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

8 JOSE SACRISTÁN nos desvela todos los detalles

de su personaje y de la obra El loco de los balcones

12 ARTURO FERNÁNDEZ. Da vida a un sacerdote muy especial en Enfrentados

14 CICLO UNA MIRADA AL MUNDO 16 JOSEMA YUSTE nos habla de la versión teatral de La cena de los idiotas que protagoniza

20

JUGADORES. Con Miguel Rellán, Jesús Castejón,

22

CLARA SANCHÍS protagoniza Donde hay

Luis Bermejo y Ginés García Millán

agravios no hay celos, de la CNTC

24 FEELGOOD. MANUELA VELASCO y AINHOA SANTAMARÍA nos hablan de esta función

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

26 CALÍGULA. Una estupenda versión de la obra de Abert Camus

30 TUPPERSEX. Regresa a Madrid esta disparatada y divertida comedia

32 AGUSTÍN JIMÉNEZ. Vuelve a la capital con la obra Una boda feliz

36 TITERESCENA: Del CDN y TOPIC 40 MANUEL GALIANA y su sala Estudio 2 42 DANZA EN LOS TEATROS 46 TAMBIÉN en CARTELERA. Otras obras

54 CARTELERA de MADRID

3


EN PORTADA

EL HIJO DE LA NOVIA Juanjo Artero, Álvaro de Luna, Tina Sainz, Mikel Laskurain y Sara Cózar protagonizan con gran profesionalidad la versión teatral de la famosa película (del mismo nombre) de Juan José Campanella. Una tierna comedia muy actual que nos recuerda “la importancia de vivir cada instante como si fuera el último”, que nos habla de amor verdadero, de la búsqueda de sueños y que lleva al público de la carcajada a la emoción o la tristeza sin que se dé cuenta. Una gran historia para no perderse... Por Olga G. Braojos “¿Sabes cuál es mi sueño? Irme a la mierda, no puedo más… He hecho todo mal. Tanto preocuparme por todo el mundo, tanto trabajo, y lo único que tengo es un restaurante que no le interesa a nadie… Irme a la mierda... no sé a dónde, lejos… Estar ahí, tirado todo el día, sin proveedores, sin cuentas, sin bancos, sin preocupaciones, nada… Irme a la mierda, sin que nadie me joda... Ese es mi sueño...”. Este fragmento del texto de esta obra resume parte de lo que va a ocurrir en esta entrañable historia que nos narra “El hijo de la novia”. Son palabras de Rafael, uno de sus protagonistas, en escena. Son palabras que nos resultan muy familiares, y más en esta época de incertidumbre socioeconómica que vivimos, y que, pese a ser pesimistas, son muy reales para muchos. Porque esta deliciosa obra es tan cercana, seguramente, porque muestra con mucha sensibilidad el fracaso cotidiano y lo que no deberíamos hacer: olvidarnos de nuestro presente y de disfrutar de los seres que queremos. 4

Este hijo de la novia que es Rafael (al que da vida Juanjo Artero) no está conforme con la vida que lleva: no puede conectar con sus cosas ni con la gente, nunca tiene tiempo, se aferra al zapping televisivo y se consuela con viejos capítulos de su serie preferida: “El Zorro”. Rafael, inmerso en una terrible crisis económica y de valores, dedica 24 horas al día a sacar adelante el Restaurante fundado por su padre. Está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico con Alzheimer. Como explica Juanjo Artero, “siente que no alcanza las expectativas de nada ni de nadie y ya sólo aspira a que le dejen en paz. En el Restaurante los Bancos no le dan crédito, no le distribuyen los proveedores. Vive para trabajar y se olvida de lo importante...Y entonces el cuerpo le dice que ya no puede más y explota”.


Pero aparecerá un viejo amigo de la infancia que, a pesar de cargar con una tragedia personal, le ayudará de una manera muy particular a reconstruir su pasado y recuperar su presente. A evaluar de nuevo su vida y ordenar sus prioridades. “El personaje de Tacho es como un ángel patoso y muy simpático que le ayuda y le muestra a Rafa el verdadero sentido de la vida. Tacho ha sobrevivido a una situación trágica y se aferra a Rafa como revulsivo. Mediante lo más sencillo y lo cotidiano se nos muestra qué es verdaderamente lo esencial de la vida: que pasa muy rápido, que hay que vivirla y que todo lo hacemos por amor”, nos dice Artero. De la mano de las productoras Pentación Espectáculos y Ados Teatroa lega a Madrid esta adaptación teatral escrita por Garbi Losada (también artífice de la dirección) y

José Antonio Vitoria, basada en la popular película homónima (que protagonizaran en su día Ricardo Darín, Héctor Alterio y Norma Aleandro, ambientada en Buenos Aires). Esta adaptación, sin embargo, está ambientada en Madrid. Como explica Artero, “creo que en la actualidad cualquier madrileño se puede sentir identificado por la fase que atraviesa Rafael. Estamos rodeados de stress, de incertidumbre laboral, social... Es una obra muy actual porque plantea el verdadero sentido de la vida. Al público le puede servir como terapia porque hay que ver tanto lo divertido como lo triste de la vida real. Se va a conmover y se va a reír porque hay mucho humor...Se nota que Garbi Losada conocía muy bien el texto y nos ha planteado el llevarlo a escena casi como un juego creativo en el que los personajes van cambiando de registro muy rápido”. 5


EN PORTADA

GARBI LOSADA, LA DIRECTORA Es directora de escena, autora de teatro, guionista y directora de actores. También ha trabajado de actriz para la compañía Tantakka Teatroa. La pasada temporada pudimos disfrutar de la versión de El nombre de la Rosa que dirigió para su compañía Ados Teatroa (fundada en 1994) y de su versión de la obra Wilt (El crimen de la muñeca hinchable). Sobre esta función comenta que: “es una obra conmovedora sobre la necesidad de sobrevivir, la crítica a la falta de compromiso, y la búsqueda de los sueños...Se trata de fragmentos de la vida misma, en escena. Historias que bien le podrían pasar, si no le han pasado ya, a cualquiera de nosotros y que, por más que hablen de lo pequeño, son enormes en su capacidad de emocionarnos... En la obra se presenta, entre el drama y la comedia, simplemente, un trozo de la vida, en una sociedad en ruinas, donde hay que volver a encontrar la fuerza para sobrevivir y amar a pesar de todo. Y de paso reflexionar sobre cómo la vida y la felicidad consisten en tomar los problemas de los demás como propios y no en el desencanto. Aunque a veces, equivocadamente, nos parezca la única salida”.

¿No quieres casarte conmigo? Después de 49 años juntos, Nino (Álvaro de Luna) le pide a su mujer Norma (Tina Sainz) que se case con él. Pero ella sufre de Alzheimer...Pese a eso, él está convencido de que ella reconocerá ese acto de amor y cumplirá su sueño. Como explica Tina, “ella está en otra dimensión. No sabe lo que le rodea y sólo tiene algunos momentos mínimos de lucidez... Ver a Álvaro de Luna tan entregado en ese amor es maravilloso... O ver a mi hijo intentando averiguar qué opino de él y que no le pueda contestar. Pero Norma es un personaje entrañable,

gracioso dentro de la situación que atraviesa y es una historia tan romántica... y sin localismos. Es Universal. Todo el Mundo se puede transladar a esas situaciones vitales que atraviesan estos personajes”. Tina Sainz es un icono de nuestra cultura. Actriz todoterreno de cine, teatro y televisión, ha interpretado personajes de Shakespeare, Chejov o Miller sobre las tablas, pero también ha protagonizado títulos inolvidables del cine español. Ahora “se atreve” con este personaje que es, como ella misma dice, “muy díficil porque es muy distinto a mí. Ella tiene un Alzheimer avanzado y yo soy muy vitalista y me he tenido que contener mucho”.

“Es una historia tan romántica, tan vitalista, tan actual y con mucho humor porq ue todo en la vida pasa por el humor, hasta la mayor de las tragedias. Y esta obra no es la excepción. Por eso es una función necesaria”. TINA SAINZ 6


Pese a esas dificultades y a la inevitable “comparación” con la película, Tina Sainz vuelve a demostrar que es una actriz fuera de serie y “todoterreno”. “Estaba en EE.UU y me llamó Jesús Cimarro (de Pentación) para ofrecerme interpretar este personaje. Me mandó la adaptación por e-mail y pensé: “vaya regalo de Navidad”. Pero es cierto que también estaba un poco preocupada porque todo el Mundo se iba a acordar del personaje que interpretó Norma Aleandro en la película. Lo comenté con Garbi también. Y un día me encontré a Héctor Alterio y él me dijo: “No tengas miedo, fijate, yo estoy interpretando en el Teatro a Henry Fonda (en la versión de En el estanque dorado)”. Al principio fue difícil y ahora estoy más tranquila porque es una versión maravillosa y estoy rodeada de grandes actores”, comenta Tina Sainz. Pese al drama de la historia de Norma o de Rafael, es una función llena de humor y muy realista.

Como explica Tina, “todo en la vida pasa por el humor, hasta la mayor de las tragedias. Y esta obra no es la excepción. Por eso es una función necesaria actualmente porque reivindica que la vida es maravillosa y hay que vivirla. Es lo más importante”. Completan el elenco Álvaro de Luna (como el padre), Mikel Laskurain (como el amigo) y Sara Cozar (como la novia de Rafael). La obra está ambientada en la cocina de ese Restaurante que es parte de la vida de Rafael y de su padre. “La trama se desarrolla en la parte de atrás del Restaurante, en la cocina y también hay un lugar que está a la derecha del público que es donde vive Rafael. Es una escenografía muy sencilla. Destaca sobre todo la música que consigue crear una atmósfera muy entrañable de forma constante”, termina Sainz. Desde el 17 de septiembre. T. Bellas Artes. 91 532 44 37.

“ Mediante lo más sencillo y lo cotidiano se nos muestra qué es verdaderamente lo esencial de la vida: que pasa muy rápido, que hay que vivirla y que todo lo hacemos por amor”. JUANJO ARTERO 7


ENTREVISTA

El loco de los balcones

8


Por Olga G. Braojos. Fotos: Javier Naval

El Teatro Español estrena la tercera producción basada en la obra dramática de Mario Vargas Llosa, tras “La Chunga” y “Kathie y el hipopótamo”. Esta tragicomedia fue escrita por su autor en 1993. La versión de la que hablamos está protagonizada por José Sacristán y ha sido dirigida por Gustavo Tambascio. La obra nos habla de un profesor italiano de Historia del Arte, viudo de avanzada edad, que dedica sus días a rescatar balcones coloniales junto a su única hija, Ileana. Ileana conoce a Diego, un joven arquitecto con el que se casa, e informa a su padre de su decisión de irse con Diego y le revela que la tarea del rescate de los balcones le parece absurda y fracasada. Considera que esa actividad le ha hecho perder los mejores años de su vida. La revelación de Ileana afecta profundamente a Brunelli ... Al respecto Vargas Llosa ha comentado: “Como todo lo que he escrito, El loco de los balcones está basado en un personaje que conocí y que tenía cierta presencia en la Lima de los años 50. Era un italiano, profesor de Historia del Arte, un viejecito muy delgado, casi esquelético, que se vestía con una elegancia esmerada pero ligeramente extravagante…”

JOSÉ SACRISTÁN Ha sido, sin duda, un placer inmenso entrevistar a uno de los mejores actores de este país, a un maestro de los escenarios y a un hombre muy cordial y con una hipnotizadora voz. 60 años de carrera a sus espaldas, más de 100 personajes interpretados y muchos reconocimientos profesionales le avalan. Le hemos visto hace unos meses con su personaje de Emilio en la serie de televisión “Velvet”. Y ahora regresa a su querido Teatro Español (en cuyo escenario debutó hace 2 años interpretando a Don Quijote de la Mancha) para dar vida al Profesor Aldo Brunelli.

El elenco de la función

* Vuelves a este Teatro con un personaje que recuerda en algo quizás al Quijote... Sí, voy de Quijote en Quijote porque este profesor de arte tiene mucho de aquel ya que es un hombre que se enfrenta a la adversidad para defender sus principios. Mario Vargas Llosa ha fabulado una historia basada en un italiano florentino que conoció y que llego del Perú en los años 50. Pero este “Quijote idealista” acabará siendo derrotado, intenta suicidarse colgándose de uno de los balcones que celosamente ha protegido aunque el final queda abierto y ofrece una gran sonrisa. * ¿Qué le ocurre en la obra a este profesor italiano afincado en Perú? Adora los libros de Arte y para él las balconadas que construyeron los artesanos indios y los africanos son obras de arte. Es un profesor apasionado por la Cultura, por todo lo que representa y todo lo que tiene que ver con la Historia de esa ciudad. Lidera una batalla contra la especulación por el derrumbe de todo lo relacionado con lo antiguo. Está obsesionado por recuperar todos los balcones, se ha metido en una burbuja y ha descuidado a su hija que le va a reprochar una serie de cosas... Brunelli experimenta una inmensa culpa al ver sufrir a su hija y se desespera. Es un personaje estupendo y una propuesta formidable que reivindica el salvaguardar los valores morales, el amor a lo bello, el idealismo y el salvarse de las amenazas. 9


ENTREVISTA Creo que es la hora de aunar fuerzas entre las salas medianas y pequeñas, las compañías, las productoras. Que todo el coraje y las fuerzas que le ponen los actores y directores lleguen a buen puerto y puedan servir para actuar en mejores condiciones, para tener unas giras teatrales dignas en las que recuperar más margen de lo invertido... Gustavo Tambascio (sentado, junto a Sacristán) y el resto del equipo

* ¿Qué tipo de escenografía ha elegido Tambascio para ambientarla? Es una sugerencia de la Lima colonial, con sus balconadas y su mezcla entre lo antiguo y el progreso que se va abriendo camino y que lo va demoliendo todo (como lo que ocurre en la función). Hay temas musicales con reminiscencias operísticas y hasta una marcha de los Cruzados porque el autor considera que los jóvenes que me ayudan en mi labor son “Cruzados”. * Además volverás pronto a la televisión y al cine. ¿Sigues enfrentándose a cada personaje con la misma ilusión? No he perdido la ilusión porque la razón fundamental por la que me dedico a esto es el juego maravilloso de hacer creer al otro que eres otro y hacer que se emocione. Me hace ilusión, no como cuando tenía 20 años, pues son 60 años de carrera, pero me crezco. * Vivimos tiempos de muchos cambios en las salas teatrales y en todo lo relacionado con las artes escénicas...¿ Cuál es tu opinión al respecto?

* ¿Tienes algún ritual o manía cuando estás interpretando algún personaje o cuando viajas de gira con esa función? No soy nada maniático ni tengo ningún ritual antes de llegar al Teatro porque no soy nada supersticioso. * ¿Qué le pedirías a las instituciones públicas al respecto? Un poco más de sensibilidad por parte de las Administraciones públicas hacia el Teatro para facilitarnos la labor a todos. Lo que está claro es que el mundo del espectáculo siempre ha estado un poco al margen de la sociedad y de lo relacionado “con las altas esferas” pero lo que está ocurriendo últimamente es exageradamente descorazonador. Completan el reparto Juan Antonio Lumbreras, Fernando Soto, Candela Serrat, Carlos Serrano, Emilio Gavira, Alberto Frías y Javier Godino. Respecto a ellos Sacristán comenta que: “La mayoría de los actores son gente joven, con mucho talento y mucha imaginación y que te empuja a seguir creyendo en este mundo teatral”. Desde el 17 de septiembre. T. Español. Tel. 91 360 14 84.

“Aldo Brunelli es un personaje estupendo y ésta es una propuesta formidable que reivindica el salvaguardar los valores morales, el amor a lo bello, el idealismo y el salvarse de las amenazas. Es una tragicomedia en la que hay un continuo enfrentamiento entre el progreso y las ideas de conservación cultural” 10



arturo fernández en

ENFRENTADOS Tras protagonizar juntos la obra “Ensayando a Don Juan”, ARTURO FERNÁNDEZ y DAVID BOCETA se vuelven a unir para protagonizan esta versión de la irónica y reflexiva comedia de Bill C. Davis. Arturo Fernández se ha hecho cargo, además, de dirigirla y producirla. Dos actores que dan vida a un carismático sacerdote católico y a un apasionado seminarista. El primero, el Padre José María Fanjul, ya tiene una larga experiencia al frente de su parroquia situada en un acomodado barrio. Combina esa tarea con un programa televisivo de actualidad eclesiástica, donde se producen debates abiertos sobre cuestiones de interés social y religioso. El segundo, Tomás de la Casa, acaba de aterrizar lleno de energía y con ganas de incorporar cambios. El enfrentamiento está servido.

12

Según ha comentado A. Fernández, “este Padre es un hombre socarrón, entrañable y muy irónico y consigue llenar la obra de humor. Pero también presentamos una historia profunda en la que se ven enfrentados los sentimientos de los dos protagonistas, que van cambiando a lo largo de la obra. Los dos hombres se dicen verdades muy auténticas y sorpresivas para el público, al tiempo que también

protagonizan escenas muy emotivas y cargadas de un amor parecido al que existe entre padre e hijo”. El título original de esta función es Mass Appeal, y fue escrita por el norteamericano Bill C. Davis en 1980. Estrenada en Broadway en el mismo año, recibió el Premio del Círculo de Críticos, pasando a representarse dos años más tarde en Londres con Rupert Everett como protagonista. El director Gleen Jordan la llevaría al cine contando con la interpretación de Jack Lemmon. También ha recibido el premio nacional de teatro francés Molière. Desde el 17 de septiembre. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.



UNA MIRADA AL MUNDO

La de

sangre

antígona

Por Marta Vázquez

El Centro Dramático Nacional sigue cediendo los primeros meses de esta nueva temporada sus escenarios a compañías internacionales que vienen a presentar montajes en otros idiomas europeos y de Latinoamérica dentro del ciclo Una mirada al Mundo. LA SANGRE DE ANTÍGONA es una producción de la Compañía Nacional de Teatro de México, en colaboración con el CDN, dirigida por Ignacio García. Escrita por José Bergamín, el gran poeta e intelectual español del exilio. Se inspiró en la tragedia griega para contar su propia tragedia y la de la patria convulsionada por la guerra fraticida. De esta forma quería demostrar la inutilidad absoluta de la violencia y del derramamiento de sangre. En el inicio de la obra se nos cuenta que la ciudad de Tebas, después de padecer un sitio angustioso, ha visto huir por cada una de las siete puertas de sus murallas a sus sitiadores vencidos. 14

Pero en la victoria cayeron los dos caudillos de su lucha, hermanos y víctimas de un mismo destino: que se cumpliese la maldición paterna. Murieron matándose: uno a manos del otro, en un solo abrazo de muerte. Su sangre se ha juntado en la tierra, pero sus cuerpos yacen separados para siempre por la voluntad de los vivos. La ciudad rinde su homenaje a Eteocles dándole las honras fúnebres del sepulcro, mientras deja a Polinice insepulto, entregado a las aves carnívoras y a los animales inmundos. Premia al uno y al otro lo repudia y castiga. La sangre de los dos hermanos se hace llanto en el corazón de la tierna Ismena, y se levanta como una llama ardiente en el alma luminosa de Antígona, que eleva hasta los cielos su grito, como una interrogación acusadora, entre los vivos y los muertos. Del 11 al 14 de septiembre. T. María Guerrero. Tel. 91 310 29 49.


El director, escritor y dramaturgo británico Declan Donnellan regresa de nuevo a Madrid con esta producción de su compañía Cheek by Jowl y del Teatro Pushkin de Moscú, en coproducción con el Centro Dramático Nacional, Barbican (Londres) y Les Gémeaux/Sceaux/Scène Nationale. Donnellan dirige en ruso y con actores rusos esta vibrante y encendida versión del clásico shakespeariano que, a través de su reflexión sobre el ejercicio del poder, queda convertido en un retrato muy potente de la Rusia contemporánea. No en balde Donnellan, aun no siendo el primer director extranjero que dirige en Rusia, ha conseguido ser el primero en captar la esencia y el espíritu del teatro ruso. Según el director, “como muchos grandes thrillers, esta obra no es pura comedia ni pura tragedia, sus cambios dramáticos de tono nos mantienen en vilo. Un gobierno corrupto, una novicia sumida en un dilema espantoso… Una ciudad asfixiante e imprevisible, policía, conventos, cárceles y burdeles. La justicia, Dios, el sexo o la muerte son los temas que se combinan en una mezcla sorprendente, hasta llegar a un final extraordinario. Pero, como en los grandes thrillers, la obra plantea cuestiones profundas e inquietantes sobre nuestra forma de vida. E incluye escenas que figuran sin duda entre las mejores que Shakespeare haya escrito”.

DONNELLAN fundó, junto con el diseñador Nick Ormerod, la Compañía Cheek by Jowl en 1981, que se convirtió en poco tiempo en una de las más importantes del teatro inglés contemporáneo. Se ha presentado en más de cuarenta países y ha recibido numerosos premios internacionales. Donnellan quería ofrecer al público británico obras de autores clásicos europeos que nunca se habían presentado en el Reino Unido. También produjo diversas piezas de Shakespeare. Este artista fue, además, Director Asociado del Royal National Theatre, Director de la Royal Shakespeare Company Academy de Stratford Upon Avon y ha trabajado con importantes compañías internacionales como director invitado. Rusia ha sido su hogar espiritual. Del 18 al 21 de septiembre. T. María Guerrero. Tel. 91 310 29 49.

M edida por

M edida 15


ENTREVISTA

L a c e n a d e lo s id io ta s

Por Beatriz Rodríguez Gil

JOSEMA YUSTE vuelve a Madrid para protagonizar esta función (de cuya versión también es artífice) que cosecha un éxito tras otro allá donde vaya. Da vida al organizador de esta “especial” cena convertida ya en la mejor crítica a una sociedad en la que, ciertamente, es díficil saber ¿quién es el verdadero idiota? * ¿Qué te impulsó a escribir una versión hace ya 5 años de una historia como ésta? La historia que contaba la película francesa me parecía un poco light, en la que todo acababa siendo demasiado sutil al transaladarlo al teatro. Lo que me planteé fue escribir una versión muy libre, con permiso del autor, conservando la espina dorsal de la trama. *¿Habrá cambios en esta nueva temporada? Cambios sustanciales no ha habido, sí cambios de reparto, aunque la compañía es la misma. Las principales alteraciones en el guión se dan por la sustitución de algún chiste 16

actual por otro que ha quedado desfasado, pero la comedia en sí es la misma. *¿Por qué ha funcionado tan bien esta comedia en España? Supongo que porque no he hecho una traducción literal de la película. Lo que creo es que la comedia que se hace en cine, sobre todo en cine americano, plantea situaciones que son brutalmente extremas, en las que los personajes van también al extremo. Y yo comparto esa perspectiva a la hora de hacer una comedia: para llegar al gran público hay que hacer al idiota muy idiota y al malo muy malo.



ENTREVISTA

*¿Es una obra-homenaje a los inocentes? Sí, es un homenaje a la gente buena que anda por la vida, que es víctimade los listillos. Es una historia atemporal, viene bien hacerla en cualquier momento. Es una comedia que no pretende hacer reflexionar sobre algo trascendente. Es humor blanco, pretende entretener y que la gente se ría. A partir de ahí cada uno puede sacar su conclusión.

* Para todos aquellos que no conocen esta función, ¿quién es tu personaje? Mi personaje es uno de los protagonistas, el dueño de la casa en la que se realizan las

cenas. Es un arrogante que va de sobrado, un hombre frío, que se divierte porque tiene de todo en la vida. Como no es capaz de ser feliz con eso se entretiene organizando cenas en las que cada amigo aporta un idiota que encuentran en cualquier situación vital. * ¿Hay que volver a ensayar una función con tanto recorrido? En esta faceta es imprescindible la dirección impecable de Juan José Afonso. Yo estoy dentro de la función y necesito alguien que me vea y detecte detalles en mi actuación de los que yo no soy consciente cuando encarno a mi personaje. La verdad es que los ensayos están siendo fantásticos.

“Supongo que el éxito de esta función es que he escrito una función menos sutil y menos light... Creo que para llegar al gran público hay que hacer al idiota muy idiota y al malo muy malo...Es una comedia de humor blanco, que pretende entretener y a partir de ahí que cada uno saque su conclusión” * ¿Qué valor tienen en la historia los elementos técnicos de escenografía e iluminación? Para que una comedia triunfe la factura técnica tiene que ser absolutamente real, buena y de calidad. Eso es lo que la hace mucho más creíble. Creo que Ana Garay, que considero que es la escenógrafa más importante de España ahora mismo, y Carlos Alzueta, uno de los pesos pesados en iluminación, están realizando un gran trabajo para transformar el escenario en la casa de mi personaje. El espacio es simple y minimalista, pero muy moderno. *¿Hacen falta más idiotas hoy día o nos sobran? Hay dos tipos de idiota: el idiota realmente 18

idiota, que es despreciable, y el idiota buena persona, que no tiene nada que ver. Lo ideal es ser buena gente y tener cabeza, defender tus criterios y tu manera de ver la vida. Ni hacen falta más ni nos sobran, hay lo que hay (risas). Completan el elenco de esta ya “casi clásico” del humor teatral en el que nada es lo que parece David Fernández, Esperanza Lemos, José Luis Mosquera, Natalia Ruiz y Félix Álvarez “Felisuco”. Una obra llena de situaciones surrealistas y de buenos actores que no deberían perderse. Desde el 10 de septiembre. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.


Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

UNA MIRADA AL MUNDO Del 11 de septiembre al 2 de noviembre

Teatro María Guerrero LA SANGRE DE ANTÍGONA de José Bergamín Dirección: Ignacio García Producción: Compañía Nacional de Teatro de México en colaboración con CDN Del 11 al 14 de septiembre

Teatro Valle-Inclán ILÍADA de Homero Dirección: Stathis Livathinos Producción: Polyplanity Productions / Yolanda Markopoulou Del 17 al 19 de octubre

MEDIDA POR MEDIDA de William Shakespeare Dirección: Declan Donnellan Producción: Cheek by Jowl y Teatro Pushkin de Moscú en coproducción con CDN, Barbican (Londres) y Les Gémeux/Sceaux/Scène National Del 18 al 21 de septiembre En ruso con sobretítulos en castellano

En griego con sobretítulos en castellano

GASOLINE BILL Texto y dirección: René Pollesch Producción: Münchner Kammerspiele Del 24 al 26 de octubre En alemán con sobretítulos en castellano

TESTAMENTO de Vickie Gendreau Adaptación y dirección: Eric Jean Producción: Théâtre de Quat'Sous Del 30 de octubre al 2 de noviembre En francés con sobretítulos en castellano Síguenos

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


ENTREVISTA

JUGADORES

Miguel Rellán, Jesús Castejón, Luis Bermejo y Ginés García Millán son el cuarteto actoral de lujo que protagoniza la versión en castellano de la exitosa función escrita y dirigida por Pau Miró, que triunfó en el Teatre Lliure de Barcelona en 2011-2012. Una comedia irónica que le plantea al público un paralelismo entre los juegos de mesa y el gran Juego de la Vida. Una radiografía sobre el lado oscuro de las relaciones humanas de cuatro hombres que, pese a sentirse desplazados y sin suerte, “quieren seguir viviendo” Por O.G.B. Fotos: Jean Pierre Ledos

L

os cuatro protagonistas de esta función rondan la sesentena y no paran de perder en su vida (su trabajo, su pareja, su futuro). Están unidos por una amistad de años y por una “enfermiza” afición al póquer. Son un profesor de Matemáticas (dueño de la casa en la que se reúnen los cuatro y que ha sido desplazado de su trabajo por un acto violento), interpretado por Miguel Rellán, un barbero “algo oscuro”, cuyo negocio está a punto de cerrar (Jesús Castejón), un sepulturero amargo y furioso, que tiene una relación con una prostituta ucraniana (Ginés García Millán) y un actor en paro con brotes de cleptomanía (de pequeños hurtos, sin importancia) al que da vida Luis Bermejo. Son también aficionados a los juegos de mesa: han apostado a la ruleta, han perdido sumas considerables de dinero, se han endeudado y siguen reuniéndose para jugar al póquer. Pero ahora las reglas han cambiado ya para ellos. Se sienten desplazados y no encuentran su lugar en este mundo. Se reúnen en la cocina de un piso antiguo, el lugar donde encuentran refugio sus cuatro almas solitarias, donde esperan que “un golpe de suerte les cambie sus vidas”...

20


“Estos cuatro hombres son muy reconocibles (desgraciadamente) en la actualidad. Hay mucha gente que está en esa situación vital. Mi personaje es un hombre que se ve sin trabajo, vagando durante horas por la calle, que va a perder a su pareja... Los cuatro se reúnen para jugar una partida de cartas y comparten un espacio terapeútico que es la cocina de esta casa. Son cuatro hombres encantadores que nos muestran su realidad a través del humor (a veces negro) y de la ironía. Ese lugar de reunión es una terapia en la que se muestran tal y como son, en la que se refugian. En esa partida pueden contarse lo que les ocurre, limpian su interior. El problema de estos hombres es que intentan jugar a vivir cuando ya se está “quizás” terminando su vida”, nos comenta Jesús Castejón. Para Luis Bermejo, por su parte, “esta obra tiene mucho que ver con el momento actual que atraviesan muchas personas que está en estado de shock, sin rumbo por la vida. Son hombres que tratan de no ser invisibles, que están pidiendo a gritos un sitio en la sociedad. Y, además, demuestran tener una gran dificultad para amar, para crecer como individuos, para relacionarse”. En esta ocasión el propio Pau Miró (su autor) también les ha dirigido (como hizo con la versión en catalán). “Es un texto endiabladamente difícil de interpretar pero con una potencia en las palabras increíble que plantea un gran paralelismo entre el espacio que compartimos y la vida en sí. Todos los diálogos giran en torno del posible fracaso vital del ser humano. Pau Miró pone en el punto de mira del público lo que sienten estos individuos interiormente, desde las emociones. Nosotros jugamos en el escenario pero es que la vida también es un gran juego”, nos dice Castejón. Y añade Bermejo, “es un texto con mucho humor porque es esencial para poder esclarecer la verdad de todo lo que les está

ocurriendo a los personajes. Un humor negro, amargo, muy castellano-manchego. Son compañeros de viaje que se “sueltan unas perlas en los diálogos”... Aprovechan esa isla que es esa cocina del piso para reivindicar “que quieren seguir jugando en la vida”, que no van a tirar la toalla. Y entonces sucede algo que les devuelve la ilusión y les motiva”...

“ Su autor pone en el punto de mira del público lo que sienten estos individuos interiormente, desde las emociones... Nosotros jugamos en el escenario pero es que la vida también es un gran Juego”. JESÚS CASTEJÓN

Cuatro actores de gran recorrido profesional que coinciden sobre un escenario transmitiendo una gran energía común. “Estos tres actores son descomunales para verles en escena. Todo fluye con rapidez y para mí ha sido un aprendizaje permanente durante los ensayos. Ver cómo evoluciona el proceso de creación junto a ellos es un lujo”, comenta Bermejo. “Es un placer compartir escenario con actores a los que siempre he admirado y con los que es muy fácil trabajar porque ninguno tenemos pelos en la lengua”, termina Castejón. Hasta el 5 de octubre. Teatros Canal. Tel. 91 308 99 99. 21


ENTREVISTA

CLARA SANCHÍS

EN “Donde hay agravios no hay celos” La vimos la temporada pasada dando vida a Teresa de Jesús en la obra “La lengua en pedazos” y recientemente a la reina Isabel de Portugal en la serie “Isabel”. Tiene en su haber más de 30 espectáculos teatrales y ha interpretado multitud de personajes en cine y en televisión. Ahora vuelve a trabajar con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la que fue actriz habitual de 2005 a 2008. Y lo hace dando vida a Dña. Inés de Rojas, en esta versión dirigida por Helena Pimenta, sobre la obra de Francisco de Rojas Zorrilla. * Un año más una función de la CNTC ha cosechado un gran éxito en el Festival de Almagro...¿qué se siente al ver tu labor aplaudida por el público? A lo largo del trabajo intenso y concentrado la sala de ensayos empieza a parecer un planeta extraterrestre. Suele llegar un momento en el que no sabes muy bien lo que estás haciendo. Y, claro, sólo el encuentro con el público te pone los pies en la tierra. En este caso, el aterrizaje no ha podido ser mejor. Desde la primera escena, en el estreno en Almagro, notamos que los espectadores estaban con nosotros y entraban en el juego. La respuesta ha sido emocionante, un día tras otro.

Por Marta Vázquez

22

* Helena Pimenta dice que ésta es “una de las mejores comedias escritas en el Siglo de Oro”. ¿Estás de acuerdo? Sí. Me gusta muchísimo el texto. Los personajes son raros y sorprendentes.Todos tienen su pequeña historia, con sus luces y sus sombras. Se diría que el autor los quiere y los vapulea al tiempo. Por su parte, las mujeres hacen y dicen cosas insólitas para la época. También los giros de la trama se mueven en una estructura irregular, arriesgada. No conocía a Rojas Zorrilla, y ha sido todo un descubrimiento. Me parece un texto incisivo y divertidísimo.


* Una obra que nos habla de celos, de inocencia, de engaños, de honor, de amor... ¿de qué otros temas? Creo que la búsqueda de la identidad de los personajes juega un papel crucial. Pero la función también plantea la tensión entre las distintas clases sociales, que parecen irreconciliables. Debajo de todo esto surge un tema fascinante: el perdón. Esa capacidad de perdonar que quizás todos tenemos, y tanta falta nos hace poner en práctica. * Resúmeles a los espectadores la trama de “Donde hay agravios...”. ¿Qué les ocurre a sus protagonistas? Me parece más divertido que los espectadores se entreguen a los juegos que plantean el autor y la directora con la mente en blanco. La función es una caja de sorpresas... Digamos que el lío empieza con un hombre que se ha enamorado de una mujer a través de un retrato y, cuando llega a su casa para casarse con ella, ve a otro hombre bajar de su balcón...A partir de ahí se trata de un enredo en el que los protagonistas no son lo que dicen ser en su lucha (desesperada y cómica a su pesar) por encontrar el amor. Y, con él, su propia identidad. * ¿En qué aspecto/s conecta esta historia con la actualidad? Por mucho que pasen los siglos, no escapamos de ninguno de los grandes temas que sustentan las buenas historias. El peso de las clases sociales y sus diferencias no puede estar más vigente. También esa búsqueda desesperada de amor.

“Los personajes se engañan entre ellos continuamente pero al público, con un giro de cabeza, le dicen la v erdad... Es un juego fascinante en el que todos aparecemos disfrazados o cmpletamente desnudos en cuestión de segundos”

* ¿Qué quería transmitirle Rojas Zorrilla al público en esta ocasión? Quizás quería, a través de la risa, criticar las posturas inamovibles, el peso de los moldes en una sociedad tan decadente como la de ahora. Reírse de todas esas cadenas impuestas (el orgullo, el honor, las diferencias sociales) que atentan contra la felicidad, la libertad personal y la pureza de los sentimientos. * Es una obra en la que juegan un papel fundamental los apartes, ¿cómo los han resulto Fernando San Segundo y Helena Pimenta? La riqueza y proliferación de los apartes de esta obra nos permiten una comunicación fabulosa con los espectadores. Los personajes se engañan entre ellos continuamente, pero al público, con un giro de cabeza, le dicen la verdad. Es un juego fascinante en el que todos aparecemos disfrazados o completamente desnudos en cuestión de segundos. Creo que han hecho un trabajo minucioso de clarificación y de riesgo, aventurándose por terrenos desconocidos, escarbando en la comicidad de cada situación. Desde el 17 de septiembre. T. Pavón. Tel. 91 539 64 43.


ENTREVISTA

FEELGOOD

24


Por O.G.B.

Vuelve a Madrid esta versión de la obra de Alistair Beaton, de plena actualidad, que nos muestra la cara más cruda del Poder y hasta dónde puede llegar una persona para conseguir sus objetivos. MANUELA VELASCO y AINHOA SANTAMARÍA son las 2 actrices que la protagonizan. Charlamos con ellas.

* Este montaje ha requerido de una ardua labor de preparación, con pocos medios, mucho entusiasmo y muchos ensayos anteriores a su puesta en escena... ¿Qué facetas han sido la más dura y la más gratificante? -MANUELA VELASCO. Lo más duro ha sido encontrar la manera de comunicarnos, de funcionar como grupo no sólo artístico, sino empresarial. Todo lo demás es muy gratificante, especialmente tener una gira tan buena. -AINHOA SANTAMARÍA. Lo más duro fue el día de la muestra en la RESAD, por no saber si el espectáculo seguiría teniendo vida después de todo el trabajo y de todas las personas que apostaron por el montaje. Lo más gratificante ha sido el proceso en sí, ver cómo va creciendo el proyecto, los ensayos, las funciones en el Matadero, la gira… * Preséntanos a tu personaje... ¿Con qué adjetivos la calificarías? -A.S. Es una mujer organizada y organizadora, quiere tenerlo todo bajo control y cuando esto no es así surge su fragilidad, su histeria y el miedo a perder el poder que tiene. -M.V. Elisa es inteligente, idealista, imprevisible, luchadora, irreverente y bastante caótica. * Define Feelgood con una frase... -M.V. Con una frase de Groucho Marx : “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”. -A.S. Es una parodia del horror y la sordidez del mundo de la política.

* Resúmeles a los espectadores su trama... -A. S. La obra transcurre en el interior de un hotel, en las horas previas a un Congreso de partido, donde el presidente del Gobierno tiene que dar un discurso determinante. Un escándalo imprevisto, sin embargo, afecta a toda la dirección del partido. Ahí es cuando todos los personajes, dentro y fuera del ambiente del Presidente, jugarán sus cartas para conseguir sus respectivos objetivos, envueltos en una atmósfera de protesta social y política. * Se han dicho muchas cosas ya sobre esta obra... ¿qué destacarías tú de ella? ¿Qué la distingue? -M.V. Dramatúrgicamente es un máquina de precisión, tiene mucho ritmo, no te suelta y te hace pensar a través del humor. Es un espejo del sistema político. -A. S. Destacaría el humor, que actúa como bálsamo sobre un tema tan escabroso como es la política y sus tejemanejes. * ¿Por qué es una obra que no debe perderse el público? -M.V. Es la primera vez que se representa un texto de Alistair Beaton en España y es una obra que se ha estrenado con éxito en muchos paises. Aborda la crítica a través del humor. Lo pasas muy bien, te revuelve y algunos personajes son un auténtico caramelo. * ¿Cómo habéis resuelto la escenografía, la iluminación, los audiovisuales...? -A. S. La idea es que parezca un tablero de un juego de mesa sobre el que se desplazan los objetos y los personajes. T. Infanta Isabel. Tel. 91 521 02 12.

Manuela Velasco

Ainhoa Santamaría 25


CALÍGULA de ALbert CAmUs esta función que culmina su exitosa gira nacional en Madrid. La protagonizan Javier Collado Goyanes (conocido por su interpretación en la series “Sin tetas no hay paraíso” o “Amar es para siempre”) y un excelente elenco curtido en los escenarios: Alejandra Torray, José Hervás, Fernando Conde, Héctor Melgares, Antonio Gálvez, César Sánchez, Ángel García Suárez, Xabier Olza y Virginia Pascual.

U

26

n desequilibrado alcanza el poder absoluto, y desequilibra la vida de todo un Imperio, al convertir la acción de gobierno en el ejercicio continuado de las mayores aberraciones que la mente humana pueda concebir. Es una explicación posible para esta función. Pero para Albert Camus, el autor de esta obra que escribió a las puertas de la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial, resulta demasiado obvia. Piensa que, si un loco puede convertir al mundo en un manicomio, es porque el sistema así lo permite. No habiendo, pues, remedio para la infelicidad humana dentro del sistema, hay que buscarlo fuera de él, exigiendo lo imposible”. Éstas son las palabras con las que Joaquin Vida, autor y director de esta versión, presenta

Javier Collado (que es hijo de los actores Manuel Collado y Carla Goyanes) ha declarado sobre esta función: “es una obra perfecta que destila una brutalidad y sinceridad tremendas. Calígula es un hombre que siente miedo, asco, sufre, se desespera, ríe, mata y llora y dice frases que son verdades como puños como “el odio vuelve a las personas inteligentes” o “gobernar es robar, pero hay maneras y maneras. La mía es robar por las claras”... Es un personaje que se hace el loco para llegar a su verdad. Aunque sea un monstruo llega un momento en que el público no desea su muerte porque considera que es un ser desgraciado que se rebela contra su destido, siendo fiel a una lógica absurda”. Del 11 al 28 de septiembre. T. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Tel. 91 436 25 40.



Una versión de noviembre teatro dirigida por EDUARDO VASCO

OTELO

Con DAnIEL ALBADALEJo Y ARTURo QUEREJETA, EnTRE oTRoS

28

Últimos días para disfrutar de este montaje dirigido por Eduardo Vasco (ex director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico) y protagonizado por Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo, Cristina Adua, Fernando Sendino, Héctor Carballo, Isabel Rodes, José Ramón Iglesias, Paco Rojas y Ángel Galán. Una tragedia pasional sobre la desconfianza, escrita por Shakespeare en 1604, que contiene una extraordinaria reflexión sobre la manipulación de la naturaleza humana y la intriga. Narra que Otelo, general moro al servicio de Venecia, consigue el amor y la mano de Desdémona, una noble veneciana; pero Yago, despechado porque Otelo ha nombrado su lugarteniente a Casio y no a él, trama su venganza. Ante un ataque de los turcos, Otelo es enviado a Chipre y viaja con su mujer, con Yago, Casio, Rodrigo, pretendiente enamorado de Desdémona, y Emilia, esposa de Yago. En Chipre, Yago consigue que Casio se emborrache y pierda la confianza de Otelo. Así se convierte en el oficial de confianza de Otelo y empieza a insinuar que Desdémona le es infiel con Casio. Emilia (mujer de Yago y dama de compañía de Desdémona) toma un pañuelo de ésta y se lo entrega a Yago, quien lo deja en el cuarto de Casio y lo utiliza como pretexto para hacer evidente la infidelidad de Desdémona ante los ojos de Otelo. Casio pide a Desdémona que interceda ante su esposo para que le devuelva el grado de teniente... Hasta el 14 de septiembre. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.



T uppersex

30

“Ha llegado una nueva mujer al mundo. Una mujer a la que no sólo no le da miedo reconocer que se masturba sino que incluso se reúne con un grupo de amigas para comentarlo sin complejos, con un sano sentido del humor, mientras compra penes de plástico que vibran. ¿Qué es sino el fenómeno Tuppersex? Y es que a la hora de hablar de la masturbación, las mujeres son más atrevidas, y … más divertidas. A los hombres, eso de quedar con un grupo de amigos después del trabajo para ir juntos a un sexshop a comentar como se la pelan, todavía les cuesta, la verdad. Será que no le sabemos ver la gracia”, comenta Edu Pericas, el autor y director de esta función que regresa a este escenario tras un descanso veraniego. La protagonizan con éxito las actrices Gretel Stuyck y Elena Fortuny. Nos cuenta que la empresa My Secret Flower, en pleno proceso de expansión económica, imparte el Curso de Formación para Asesoras de Tuppersex con el objetivo de contratar nuevas vendedoras de juguetes eróticos.

Pero un problema inesperado hace que la sexóloga habitual del curso sea sustituida por una extravagante peluquera de barrio sin pelos en la lengua, y la sesión se convierte en un hilarante caos. Las excéntricas técnicas docentes de esta improvisada ponente supondrán una auténtica pesadilla para la coach responsable del curso, incapaz de evitar que la situación se le escape de las manos. ¿Logrará alcanzar el público asistente los conocimientos requeridos? ¿Superarán el examen final? ¿Conseguirán un contrato laboral con la empresa My Secret Flower? Sobre el escenario dos buenas actrices, muy conocidas en Barcelona, se debaten entre la naturalidad y la profesionalidad objetiva a la hora de dar a conocer las últimas novedades del mercado en la floreciente y próspera industria del tuppersex al público, que interactúa con las protagonistas durante toda la obra. Desde el 10 de septiembre. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.


AUDITORIO UC3M AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014/2015 www.facebook.com/auditoriouc3m

@auditoriouc3m twitter.com/auditoriouc3m


ENTREVISTA

con

AGUSTÍN

UNA BODA FELIZ

JIMÉNEZ

32

Es conocido por todos por su faceta como monologuista y cómico televisivo. La pasada temporada le pudimos ver también dándonos a conocer su “Antología” y protagonizando esta comedia con la que consiguió un gran respaldo del público. Ahora regresa a Madrid, a otra sala, para seguir dando vida a Lolo, ese amigo que acepta casarse por conveniencia


Por Beatriz Rodríguez Gil

Agustín Jiménez es ese amigo que se va a casar con su amigo por conveniencia, porque éste último hereda una fortuna a condición de que se case, pero, en esta ocasión, será una boda gay. Un vodevil al más puro estilo francés con un ritmo vertiginoso y con un ambiente de risa contagiosa... * ¿Cómo te sientes interpretando durante tanto tiempo a Lolo? Te ofrece la posibilidad de estar configurando el personaje continuamente. Siempre hay algún elemento de tu vida que te recuerda a él, y nunca dejas de buscar y de encontrar cosas. Concretamente con Lolo me ocurre con el vestuario, con camisetas con las que voy cruzando y me parecen ideales para él. Aunque lo que le marca es el cinturón, de tela blanca y elástica, además del peinado. Después de tanto tiempo también te planteas aspectos de tu personaje que en la obra no se desarrollan pero tienen importancia a la hora de interpretarlo, como la sexualidad. Creo que Lolo es apático, un geranio sexual, entra en el tono de los que le podrían dar a todo. De hecho hay un momento en el que dice “yo no soy gay, creo”. * ¿Es un personaje rico porque en él se da metateatro ya que eres un actor que interpreta a un actor que actúa en su vida real? Exactamente, Lolo es un actor dentro de una obra y realmente es un personaje que conozco bien, pues cumple el perfil de actor que no tiene trabajo, con rencor por dentro. Es de profesión actor infantil, que tiene que llevar un traje de cerdo, le doblan… nadie le reconocía. De pronto le dan la oportunidad de interpretar un personaje y casarse con su amigo, y se convierte en su principal motivación porque no tiene donde caerse muerto, vive bastante al límite, es egoísta y está educado como un niño mimado. * ¿Por qué crees que funcionan las comedias francesas en España? Funcionan porque son obras muy sencillas, que se explican muy bien desde el principio.

“Este tipo de comedias francesas funcionan en España porque introducen al público en premisas muy sencillas, lo explican bien desde el principio y ellos no tienen prejuicios, son muy lanzados” El francés está muy acostumbrado a saber cosas que el personaje no sabe. Además, tienen un abanico mucho más amplio de obras que en España, porque allí se escribe mucho. Con una pequeña chispa dramatizan muy bien. Introducen al público en premisas muy sencillas y a partir de ahí solo hay que relajarse y crear una buena situación. Y los franceses no tienen prejuicios, son muy lanzados. * ¿Qué juego os da la escenografía en una obra tan rítmica como ésta? Es una cuestión de coreografía, porque la gente paga por ver cosas increíbles en escena. Se busca que el vodevil sea rápido, los actores tienen que estar muy atentos y no despistarse. Pendientes de los cruces, de darse correctamente los pies y no tardar un minuto más para no perder el ritmo en el que se encuentra el público. No chocarte con los muebles, permanecer en escucha… Y la escenografía tiene que facilitar todo esto. Al final, somos cinco personajes con cinco conflictos en el mismo espacio. * ¿Estamos ante una comedia “con moraleja”? Sí, la moraleja sería “no mientas, que luego hay que mantener toda esa ficción”. Enrique (Txabi Franquesa) es muy mal mentiroso, no piensa en las mentiras que echa y luego se le quedan descolgadas. No ata cabos, sigue saliendo con chicas a las que miente y todo el enredo va creciendo. Es un tapar y tapar continuo. De ahí todos los enredos y líos que se desarrollan en la obra. Desde el 17 de septiembre. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88. 33


Centro Dramático Nacional

TEMPORADA 2014

Dirección Ernesto Caballero

2015

/

Teatro María Guerrero LA SANGRE DE ANTÍGONA

de José Bergamín Dirección: Ignacio García

11 a 14 de septiembre de 2014 Una mirada al mundo

MEDIDA POR MEDIDA

de William Shakespeare Dirección: Declan Donnellan

18 a 21 de septiembre de 2014 Una mirada al mundo

VIP

Texto y dirección: Ramon Fontserè

8 a 26 de octubre de 2014

EL JUEGO DEL AMOR Y DEL AZAR

de Pierre de Marivaux Dirección: Josep Maria Flotats

5 a 23 de noviembre de 2014

RINOCERONTE

de Eugène Ionesco Versión y dirección: Ernesto Caballero

17 de diciembre de 2014 a 8 de febrero de 2015

SALVATOR ROSA O EL ARTISTA

de Francisco Nieva Dirección: Guillermo Heras

27 de febrero a 5 de abril de 2015

HEDDA GABLER

de Henrik Ibsen Dirección: Eduardo Vasco

24 de abril a 14 de junio de 2015

Texto y dirección: Jose Padilla

15 de octubre a 23 de noviembre de 2014

Sala de la Princesa HAZ CLIC AQUÍ

ESCRITOS EN LA ESCENA I

LA PIEDRA OSCURA

De10 a 21 de diciembre de 2014 de Alberto Conejero Dirección: Pablo Messiez

ESCRITOS EN LA ESCENA II

ADENTRO

14 de enero a 22 de febrero de 2015

18 a 29 de marzo de 2015 de Carolina Román Dirección: Tristán Ulloa

15 de abril a 17 de mayo de 2015


Teatro Valle-inclán ILÍADA

de Homero Dirección: Stathis Livathinos

17 a 19 de octubre de 2014 Una mirada al mundo

GASOLINE BILL

Texto y dirección: René Pollesch

24 a 26 de octubre de 2014 Una mirada al mundo

TESTAMENTO

de Vickie Gendreau Adaptación y dirección: Eric Jean

30 de octubre a 2 de noviembre de 2014 Una mirada al mundo

FAUSTO

de Goethe Dirección: Tomaž Pandur

21 de noviembre de 2014 a 11 de enero de 2015

LA OLA

creado por Marc Montserrat Drukker e Ignacio García May a partir del experimento real de Ron Jones

30 de enero a 22 de marzo de 2015

MANUSCRITO ENCONTRADO EN ZARAGOZA

de Jan Potocki Dirección: Jan Klata

17 de abril a 24 de mayo de 2015

UNA MIRADA DIFERENTE

29 de mayo a 7 de junio de 2015 Una colaboración de Teatro Pradillo y CDN

11 de junio a 5 de julio de 2015

LA CALMA MÁGICA

Texto y dirección: Alfredo Sanzol

10 de octubre a 9 de noviembre de 2014

EL TESTAMENTO DE MARÍA

de Colm Tóibín Dirección: Agustí Villaronga

19 de noviembre a 21 de diciembre de 2014

¡CHIMPÓN! PANFLETO POST MÓRTEM

de Juan Margallo y Petra Martínez Dirección: Olga Margallo

9 de enero a 8 de febrero de 2015

LA PECHUGA DE LA SARDINA

de Lauro Olmo Dirección: Manuel Canseco

25 de febrero a 29 de marzo de 2015

TRILOGÍA DE LA CEGUERA La intrusa, Interior y Los ciegos

de Maurice Maeterlinck Dirección: Vanessa Martínez, Antonio C. Guijosa y Raúl Fuertes

22 de abril a 24 de mayo de 2015

TITERESCENA

Una colaboración de CDN y Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic)

Septiembre de 2014 a junio de 2015

EL LUGAR SIN LÍMITES: DRAMATURGIAS EN MOVIMIENTO

Sala Francisco Nieva

ABONOS TEMPORADA DESDE 27,36€ A LA VENTA EL 8 DE SEPTIEMBRE Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


EjEcución hipotEcaria

S

36

in duda, este texto es el reflejo de esta sociedad y de sus acontecimientos trágicos. ”. Así de tajante se muestra el actor Adolfo Fernández (de larga trayectoria teatral y al que hemos visto hace unos meses protagonizando la serie “B&B” con el personaje del dueño de la revista) para describir el “leit motiv” de esta función que ha dirigido y que protagoniza. Una obra que reflexiona sobre la legitimidad de la violencia ante la injusticia social y que plantea que los integrantes de una comisión judicial se disponen a ejecutar el primer desahucio del día: un hombre que debe varios meses de Hipoteca, cuyo apartamento ha pasado a ser propiedad del Banco. Un caso más en su rutina cotidiana, si no fuera porque esta vez son recibidos por Charly, (algo macarrilla pero que puede resultar entrañable, aunque no inocente) que, después de hacerles pasar amablemente, les apunta con una escopeta y dispara a uno de ellos. A partir de ese instante, el individuo procede a explicar las razones de su comportamiento, mientras todos se preguntan quién de ellos puede ser el próximo. Porque, desde la visión de Charly, quizás, “Si todo está perdido, ¿qué más da una vida más o menos?...” “Los verdugos son personas igual de desesperadas que Charly, que, al temer por

su vida, le ofrecen todo lo que tienen: su cuerpo, su dinero, su dignidad...El público asistirá como espectador pasivo a las consecuencias de la agónica desesperación de Charly. Y este público será el único cualificado para convertirle en héroe o en verdugo. El autor escribe los hechos reales, mientras que el director los expone con toda su crudeza pero huyendo de calificarlos. No hay posición moral, si esto fuera posible. Y asumo plenamente la contradicción de la frase anterior”, comenta Adolfo Fernández. “Ejecución hipotecaria” es una función producida por K Producciones, compañía que apuesta por un teatro arriesgado, de denuncia social, muy actual y de grandes interpretaciones. Suyas son las obras 19:30, Naturaleza muerta en una cuneta o Cantando bajo las balas, entre otras. El elenco lo forman Juan Codina (como Charly), Adolfo Fernández (como el Policía Municipal), Sonia Almarcha (como la abogada del Banco), Susana Abaitua e Ismael Serrano (como los funcionarios) y Rafael Martín (como el cerrajero). T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


MERCARTES MERCADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS 5, 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 +información e inscripciones en

www.mercartes.es


Largo Viaje deL dia hacia La noche

e

l actor, actor de doblaje, director de cine y teatro Mario Gas regresa junto a su mujer Vicky Peña a un escenario para defender el magnífico texto del Premio Nobel de Literatura, Eugene O'Neill, también ganador de cuatro Premios Pulitzer. Lideran un reparto que cuenta también con Juan Díaz, Mamen Camacho y Alberto Iglesias en esta versión dirigida por Juan José Alfonso. El director ha comentado que “nadie como O’Neill ha sabido relatarnos a partir de su mundo más íntimo y personal los grandes enigmas del ser humano y su relación con el mundo. Partiendo de un reencuentro familiar y en el transcurso de un anodino día de verano hasta la caída de la noche, O’Neill nos termina enfrentando a grandes retos de nuestra existencia”. La obra fue escrita entre los dos primeros años de la década de los 40 y estrenada en 1956 en Broadway. Considerada como la obra maestra del dramaturgo estadounidense, también cuenta con su versión cinematográfica en 1962 protagonizada por Katharine Hepburn, Ralph Richardson, Jason Robards y Dean Stockwell. El espectador podrá ver la crónica de un día en la casa de James Tyrone, un célebre actor de teatro que se encuentra rodeado de su esposa y sus dos hijos.

38

Está ambientada durante un único día del verano de 1912 en el hogar de los Tyrone. Mary, la madre, ha regresado a casa tras un tratamiento por su adicción a la morfina. Allí se rencuentra con sus marido James y sus dos hijos Jamie de 33 años y Edmund de 23. Las relaciones familiares no son sencillas y las rencillas y tensiones entre los miembros del clan se suceden a lo largo de la obra. Un combate descarnado en el que cada uno de ellos es culpable y al mismo tiempo inocente, desdeñándose, queriéndose, apiadándose uno de otro, a veces no entendiéndose, perdonando, pero condenados a no poder olvidar. T. Marquina. Tel. 91 532 31 86.


na isponemos de u D . A N E C S E E en A ades ANÚNCIAT os a tus necesid n ar pt a ad a ar p d de tarifas amplia varieda

www.aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!

Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


MANUEL GALIANA El actor nos habla de su experiencia como director de la sala Estudio 2 que abrió sus puertas la pasada temporada, de su compañía Martes Teatro y de los montajes que podremos disfrutar desde septiembre.

* ¿Qué balance hace de la dirección de la sala Estudio 2 durante su primera temporada? ¿Cómo está resultando la experiencia? El balance ha sido totalmente positivo. Cinco espectáculos (cuatro para adultos y uno infantil) y cuantro o cinco días de clase al mes, que han sido refrendados por los espectadores con una asistencia y unos juicios elogiosos. Toda una experiencia de lo más estimulante.

Continuaremos con “Baile de Huesos” y “Otoño en familia”, debido al éxito que están teniendo, y presentaremos dos nuevos títulos que confío en que serán una delicia para los espectadores. También mostraremos algo sumamente interesante: la incorporación a nuestra sala de Teatro de la Chimenea de Moscú. En sus dos montajes oiremos hablar en ruso, español e inglés. Es un experimento para no perdérselo.

* ¿Qué rasgos van a distinguir la programación de este teatro los próximos meses? La calidad de los textos e interpretaciones que queremos seguir ofreciendo.

* ¿Va a seguir apostando porque continúen las obras de la compañía Martes Teatro? ¿Qué destacaría de la labor de esta compañía?

* Adelánteles a los espectadores algunos de los montajes de la próxima temporada... 40

Por supuesto, la compañía Martes Teatro seguirá al frente de Estudio 2, que para ese fin fue creado.


El propósito es que Martes Teatro sea una agrupación teatral de prestigio y espero que distribuidores, programadores, representantes, jefes de casting y demás seres necesarios para que esto ocurra nos visiten, y nuestros espectáculos puedan girar por el país. * ¿Qué sigue significando para Usted pisar cada día un escenario? ¿Qué tipo de emociones le sigue transmitiendo? Sumergirme en la ilusión de que desde el escenario podemos hacer algo bueno por los demás y por nosotros mismos. * ¿Cuál es su criterio de selección de los montajes que se programan en la sala? Que sean buenos textos, que estén dentro de nuestras posibilidades y nos permitan mostrar el excelente trabajo de nuestros intérpretes. Lo que sorprende de nuestra sala es la calidad de las interpretaciones. Así ha sido en esta primera temporada y confío en que siga siéndolo siempre, que sea nuestra seña de identidad el magnífico trabajo de nuestras actrices y actores.

“Lo que sorprende de nuestra sala es la calidad de las interpretaciones. Confío en que siga siéndolo, que sea nuestra seña de identidad el magnífico trabajo de nuestros actores” * ¿Qué le falta todavía a las artes escénicas en la capital? Sobre todo dinero para poder llevar a cabo más proyectos. * Durante la temporada pasada han abierto sus puertas nuevas salas de pequeño y mediano formato, ¿a qué cree que se debe este cambio? Supongo que, sobre todo, a la afición necesaria de trabajar en esto.

* ¿Por qué algunos grandes actores eligen actuar en este tipo de salas con menos aforo? Algunos proyectos son más viables en salas pequeñas * ¿Ha invitado a algunos compañeros de profesión a pisar las tablas de Estudio 2? ¿Nos va a sorprender con algo al respecto? De momento contamos con el favor del público, pero el escenario de Estudio 2 está abierto a todo el que quiera ayudarnos. www.martesteatro.com

“Subirme a un escenario me sigue provocando creer con ilusión en que podemos hacer algo bueno por los demás y por nosotros mismos” 41


DANZA

DANZA en los teatros

Sorolla


SOROLLA El Ballet Nacional de España presenta un espectáculo inspirado en la colección Visión de España del pintor Joaquín Sorolla, creada por encargo de la Hispanic Sorolla Society de Nueva York en 1911. El genial pintor valenciano plasmó en ella su visión personal de España, sus costumbres y sus bailes. La Compañía presenta un viaje por la Península con las danzas más significativas de su folclore junto a otras creaciones de danza clásica española, escuela bolera y flamenco. La luz, la frescura y el movimiento de la pintura de Sorolla quedan reflejados en la puesta en escena de Franco Dragone, así como a través del diseño de vestuario de Nicolás Vaudelet y de la partitura del valenciano Juan José Colomer. Hasta el 14 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

TAP FACTORY Llega a Madrid uno de los espectáculos más reconocidos en el Mundo, con una producción deslumbrante. Es un espectáculo multidisciplinar dirigido por Vincent Pausanias, que se inspira en la tendencia de la danza multidisciplinar, en una mezcla de percusión, danza urbana (hip hop) y acrobacias, realizado con pasión, poesía y humor. Cada uno de los artistas que integran esta propuesta es el mejor en su respectiva disciplina, combinando con asombrosa habilidad percusión, danza y acrobacia. La ecléctica mezcla que da forma con enérgica identidad a TAP FACTORY inventa un estilo propio y único en la línea de STOMP, MAYUMANÁ y BLUE MAN GRUP. Este espectáculo ha tenido una extensa gira internacional e naugurará el Opening Gran Prix de Mónaco en mayo 2014. Del 10 al 28 de septiembre. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

Tap Factory

El Sur

EL SUR, HOMENAJE A MORENTE

Una coreografía de la compañía Víctor Ullate Ballet, cantada por Estrella Morente y Enrique Morente y con la dirección artística de Víctor Ullate y Eduardo Lao. Un ballet sobre los colores mediterráneos, el universo lorquiano y la música flamenca que surgió de un encuentro mágico entre Morente y Ullate a los pies de La Alhambra en Granada, fruto de la complicidad y de la admiración se gestó esta coreografía que desprende arte y pasión. El Sur narra la historia de una mujer, Estrella, que víctima del desprecio y la violencia de su marido, se lanza a buscar la libertad y el amor en brazos de otro hombre, Bernardo. El odio acabará segando trágicamente la ilusión de los nuevos amantes, cuyo sentimiento sobrevivirá incluso en el más allá. Del 18 al 27 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 43


CIRCO

L a T roupe a crobáTica de c hongqing

MULAN

Fundada en 1951, la Troupe Acrobática de Chongqing es una de las compañías de circo más prestigiosas de China, célebre en su país y en el mundo. Han llegado a más de ocho millones de espectadores, representando sus espectáculos más de 4000 veces. Por fin llegan a Madrid con ”Mulan”, una joya de su repertorio y de la mitología china. Esta antigua leyenda cuenta la historia de una joven muchacha llamada Hua Mulan, que se alistó en el ejército para suplantar a su padre. Con la acrobacia extrema como epicentro, este espectáculo integra una bellísima danza con las artes marciales y un refinado diseño escénico. 44

El show está dividido en cinco actos: La Noche del Festival de las Linternas, Alistarse al Ejército por Padre, Lucha con los Bandidos, Amor Bajo la Luz de la Luna y Entrada Triunfal de los Guerreros. En el escenario podremos ver a 40 acróbatas, bailarines y luchadores de artes marciales de la Troupe Acrobática de Chongqing que protagonizan esta extraordinaria historia. Este espectáculo ha viajado por Estados Unidos, Francia, Bélgica, Suiza, Ucrania, Australia, Reino Unido y Alemania. La historia de Hua Mulan se convirtió en película de animación de los estudios Walt Disney en 1998. Del 24 al 28 de septiembre. T. Circo Price. Tel. 91 527 98 65.


TITERESCENA Una colaboración de Centro Dramático Nacional y el Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC) A lo largo de la temporada 2014-2015, el CDN (en colaboración con TOPIC) presenta una cuidada programación dedicada a la exhibición y realización de actividades relacionadas con el mundo del títere y la marioneta. Una selección de espectáculos de alta calidad, con la participación de compañías internacionales y españolas. Les presentamos los 3 primeros montajes que se representarán dentro de este ciclo:

ULISES

Bambalina Teatre Practicable (Valencia) representa su espectáculo para niños de más éxito en una versión mediterránea, alegre y marinera de las aventuras de este gran héroe homérico. Desde la perspectiva de una mesa de juego de tres “niños”, que utilizan las marionetas y los demás elementos escénicos como sus propios juguetes, los actores van contando sin palabras el regreso de Ulises a su amada Ítaca. Es la historia del viaje como metáfora de la vida, de la lucha contra las dificultades...

20 y 21 de septiembre. Sala Francisco Nieva (T. Valle-Inclán).

HAY UN GALLO EN MI TEJADO

La compañía madrileña Titiriguiri representa este montaje en el que interactúan dibujos con personajes reales creando un mundo particular y especial que te transporta de principio a fin a disfrutar de un buen rato de teatro. Un gallo se encuentra atrapado en el tejado de un edificio de una ciudad. La vecina de abajo, intrigada por el canto de un gallo que suena como el mugido de una vaca, le pregunta el porqué de su canto... Del 26 al 28 de septiembre. Sala Francisco Nieva (Teatro Valle-Inclán).

LÁGRIMAS JUNTO AL RÍO

La compañía Kenyata Krystall Puppets narra la historia de un valiente mono, Libendi, que abandona su región después de una gran hambruna que mata a muchos de sus hermanos. 4 y 5 de octubre.T. Valle-Inclán. 91 505 88 01. 45


EXCÍTAME: el crimen de Leopold y Loeb Un thriller musical dirigido por José Luis Sixto y protagonizada por Alejandro de los Santos, David Tortosa y Marc Parejo y con las voces en off de Pedro Casablanc, Adolfo Fernández, Miguel del Arco. Se desarrolla en el Chicago de 1924. Nathan Leopold y Richard Loeb, dos estudiantes universitarios, tienen una relación de amistad un tanto especial. Después de participar en varios delitos menores, Richard, obsesionado con las teorías de Nietzsche y el concepto del superhombre, convence a Nathan para cometer un asesinato. La víctima, un niño escogido al azar, es persuadido para dar una vuelta en un flamante coche en el que termina asesinado de forma brutal. El plan, aparentemente perfecto, se desvanece cuando la policía encuentra unas gafas en el lugar del crimen. La investigación conduce a los dos amigos, que intentarán esquivar la pena capital con una débil coartada. La evidencia les condenará a prisión de por vida. La relación entre ambos se irá complicando según avancen los acontecimientos y pondrá en entredicho los intereses reales de una amistad contaminada por el sometimiento, la pasión, el amor y el sexo.T. Fernán Gómez.Centro Cultural de la Villa.

PEQUEÑOS DRAMAS SOBRE ARENA AZUL Abel Zamora firma, dirige y protagoniza este puzzle de personajes que solo tienen en común los dramas que rigen sus vidas. Una triste comedia o un hilarante enredo de personajes en busca de su identidad frente a lo adverso de sus circunstancias. Lo protagonizan Raúl Prieto, Marta Belenguer, Mentxu Romero, David Matarín, Nuria Herrero y Abel Zamora. Son una fan de Rosarillo que acaba de perder a sus hijos. Uno de la calle que busca su identidad y piensa que la luna es de ganchitos. Aquella enganchada a los hidratos, porque nadie le tendió su ala… El que llenó el lavabo de celulosa y se llevó unas tortas (como siempre). El que como Ariel, perdió su cola para intentar formar parte de otro mundo y la adicta a las aplicaciones de contactos en su casa sin ventilación son el puzzle de personajes que forman Pequeños dramas sobre arena azul. Una comedia triste donde los protagonistas (a su pesar, o no) viven sus dramas a cuatro patas…T. Lara.

EL DISCO DE CRISTAL Una obra escrita y diriga por Secun de la Rosa, protagonizada por el propio actor junto a Ana Hurtado y Xavi Melero. Tommy Tomás es un antiguo cantante melódico que sobrevive haciendo bolos mal pagados con la ayuda de sus dos hijos: Goyita, con una cojera que daña su autoestima, y Pere, quien en secreto sueña con alejarse de la familia. La familia consigue una actuación que puede cambiar sus vidas... La familia, la busqueda de la dignidad, el trabajo, el tiempo pasado, las ideologías, la lucha por el éxito, las reflexiones sobre la vida, los recuerdos de un país que ya no existe, son algunos de los temas que fluyen por la obra entre risas y momentos emotivos. T. Lara. 46


TAMBIÉN EN CARTELERA TRUE WEST, “el auténtico oeste” José Carlos Plaza ha dirigido esta versión de la obra que fue estrenada en 1980 y que está considerada, dentro de la obra de Sam Shepard, como “drama familiar”. Pone en alza la cuestión de la identidad, tanto individual como cultural. Es con “El Auténtico Oeste” donde Shepard alcaza su plenitud como autor aunando su estilo más subversivo e imaginativo con otro más poético y formal. Para ello el autor sitúa la acción a 40 millas a las afueras de Los Ángeles, donde dos hermanos que hace 5 años que no se ven y cuya relación anterior dista mucho de ser buena, se encuentran en la casa materna donde por diferentes razones se verán forzados a resolver sus diferencias y sus identidades mientras intentar finalizar la escritura de un guión cinematográfico que podrá cambiar sus vidas para siempre. Mezclando un lenguaje directo, imaginativo, y musical con una prosa poética, Shepard hace que tanto la historia como los personajes tengan una complejidad y riqueza a la altura de los grandes dramas americanos. El texto está lleno de humor, violencia o sátira. Joaquín Abad, Alberto Berzal, Inma Cuevas, Israel Frías, Dani Gallardo y Luis Rallo son sus protagonistas. Un texto que está lleno de humor, violencia o sátira y transita de lo que llamamos el “naturalismo americano” al “realismo mágico”. T. del Canal.

HAY QUE DESHACER LA CASA Una obra de Sebastián Junyent (ganadora del premio Lope de Vega en 1983). Está protagonizada por Andoni Ferreño y Ramón Langa. Dos hermanos –Álvaro y Cosme- separados por la distancia los enfrentamientos tienen que verse, inevitablemente, cara a cara. Uno abandonó la casa familiar para instalarse en París. Los padres quedaron al cuidado del otro, en una pequeña ciudad de provincias. El inevitable reencuentro se produce tras el fallecimiento de los padres. Deben repartirse la herencia en el domicilio familiar. Con cada objeto surge un recuerdo, con cada lote un reproche o una justificación. El deseo de terminar rápidamente con el tenso reencuentro les lleva a iniciar una disparatada partida de cartas, jugándose con ella los lotes. La casa queda levantada, pero la relación fraternal no vuelve a ser la misma tras la catarsis, a ratos divertida, a ratos dramática y siempre emocionante. Esta versión ha sido escrita y dirigida por el propio Andoni Ferreño. T. Muñoz Seca. 47


TAMBIÉN EN CARTELERA LOS NADADORES NOCTURNOS Esta función fue programada dentro del festival Fringe Madrid y ahora se recupera. La ha dirigido Carlota Ferrer y retrata un mundo enfermo y fragmentado que no deja margen para la inocencia. En él, aparecen los dos temas que me obsesionan y atraviesan en este momento: uno, íntimo y personal, la paternidad; y otro de índole política (y pública) como es el terrorismo o la legitimación de la violencia para lograr el verdadero cambio social. Se trata, pues, de conectar estas dos esferas (la íntima y la pública). En el texto no aparecen personajes teatrales, tal y como lo entendemos convencionalmente, porque en el mundo que inspira esta pieza ya no quedan personajes “enteros” ni “compactos” que puedan reflejar lo que acontece en él; se trata de un tejido textual compuesto por voces fragmentadas de múltiples historias abortadas que componen el paisaje humano de una ciudad (un grupo de seres humanos) golpeada. La llevan a escena Óscar de la Fuente, Miranda Gas, Jorge Machín, Paloma Díaz, Alberto Velasco, Esther Ortega y Markos Marín. Naves del Español.

SEXPEAREMENTE SeXpeare, una compañía teatral con más de dieciocho años de trayectoria, se ve obligada a actuar en un pequeño escenario de apenas un metro cuadrado, tamaño que evidencia los actuales recortes económicos y artísticos a los que ha sido reducida la Cultura. A lo largo de su trayectoria, SeXpeare suma 18 temporadas en Madrid y giras por todo el país. Este bagaje y su particular estilo los convirtieron en una compañía referente del teatro de humor. Sus dos miembros, los actores Santiago Molero y Rulo Pardo, se transforman en los personajes “Santi y Rulo” y representan todo su periplo teatral hasta llegar a esta situación. Y así, nos llevan desde sus comienzos cabareteros, pasando por su etapa en los grandes teatros hasta llegar al “cataclismo actual” en un viaje que mezcla ficción y realidad, verdades y mentiras Dos tipos sin complejos que llevan ya dieciocho años de carretera y risas con obras como “H, el pequeño niño obeso quiere ser cineasta”, “Qué pelo más guay”, “For Sale” o “Solo Millo” y que ahora presentan un montaje en el que personajes, autores y actores dialogan sobre teatro, y se preguntan: ¿Es la calavera de Lorca la que sostiene el joven Hamlet? ... Todo esto y mucho más… con mucho humor evidentemente. T. Alfil 48


HAGAMOS LO QUE HAGAMOS Claudia Gravi, Juan Jesús Valverde y Paco Racionero son tres jubilados, dos hombres (Constantino y Morales) y una mujer (Margarita) que se encuentran en un parque. Hace mucho tiempo que han dejado de ser niños y se cuentan sus vidas. Ella les invita a vivir en su casa. Al enterarse de la muerte de sus cuatro maridos, ellos empiezan a dudar…Morales (Paco Racionero, que también ha escrito el texto) tiene un pasado, desde niño, un tanto tenebroso y, de alguna manera, recuerda a Miguel de Molina. Juan Jesús Valverde encarna a Constantino, uno de la tercera edad que tiene cita, en aquel parque, por el juego de la petanca. Él mismo se define como “artista del contrabando, que ha hecho estraperlo, ha tallado la piedra, vendido chatarra, ha sido confidente, ha robado y matado en alguna ocasión y a veces ha leído poesía…”. Una historia que podría ser común, si el ingenio humorístico y absurdo de su autor no salpicara de divertidas pinceladas jardielescas texto y situaciones. Una pieza teatral avalada por la gran profesionalidad y buen hacer de tres veteranos profesionales”. La ha dirigido Claraval. T. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.


PETIT PIERRE Pierre Avezard, más conocido como Petit Pierre, fue un ser asombroso cuya vida y obra han emocionado a miles de personas. Mientras el mundo giraba en sus momentos más horribles, este pastor francés pasó casi cuarenta años creando un juego giratorio, una instalación mecánica que fascina tanto por la combinación de personajes como por las invenciones y engranajes que los animan. Tras el estreno de Éramos tres hermanas la pasada temporada y otras muchas colaboraciones, el director Carles Alfaro regresa a La Abadía con la adaptación de este espectáculo de la reputada dramaturga canadiense Suzanne Lebeau. Adriana Ozores y Jaume Policarpo evocan, mediante una puesta en escena intimista y con un cuidado dispositivo escenográfico, la entrañable historia de este hombre y su asombrosa creación. Un gran poema de amor a la vida y una inquietante metáfora de la evolución de la humanidad en el siglo XX. El cineasta Emmanuel Clot (colaborador de Truffaut) realizó en 1980 un cortometraje, con el que ganó el premio Cesar, acerca del trabajo sobre el que giró la vida de Petit Pierre. La obra se estrenó en el 2012 en el Teatre Talia de Valencia y supuso la vuelta a los escenarios de Adriana Ozores. T. Abadía.

LOVE ROOM Una obra escrita y dirigida por el guionista televisivo Tirso Calero, conocido por ser el artífice de series como"Amar es para siempre" e interpretada por Guillermo Ortega, cuyo rostro es muy popular gracias a dar vida a personajes de series como “Aquí no hay quién viva” y “La que se avecina”. Ortega está acompañado en escena por Lena Fernández. Ambos nos cuentan la historia de cómo se enamoran dos desconocidos que amanecen en la misma habitación. Miguel es un periodista deportivo, especializado en la actualidad del Atlético de Madrid. Está casado, tiene un niño y la crisis de los 40 empieza a llamar a su puerta. Tras una accidentada noche, despierta en una habitación de hotel al lado de... Marta, ingeniera de éxito, soltera, sin hijos ni grandes preocupaciones vitales. Su máxima es ver siempre el lado bueno de la vida y "Sexo en Nueva York" es su serie de cabecera. Presume de no haberse enamorado nunca pues tiene claro que no quiere sufrir por amor pero desde que conoce a Miguel... T. Arlequín Gran Vía. 50


TAMBIÉN EN CARTELERA EL OTRO LADO DE LA CAMA Mónica Aragón y Álex Casademunt protagonizan este musical junto a José Manuel Pardo (que dirige el espectáculo), Cristina Mediero, Andrés Arenas, Laura Ramírez, Noelia Miras y Malu Carranza. Una adaptación teatral del guión de la película de Emilio Martínez Lázaro, original de David Serrano. “Es un texto muy bien escrito, una comedia de enredo, que habla de relaciones, de sentimientos, y lo hace de una manera muy natural. Los personajes son muy reconocibles y es una historia que habla del amor, de los sentimientos, destinada a más de una generación”, nos ha dicho Mónica Aragón. En este musical, que lleva representándose en este teatro durante todo el Verano, destacan canciones tan conocidas como «Salta» y «Dime que me quieres», de Tequila; «Las chicas son guerreras», de Coz; «Luna de miel», de Mastretta; o «Mucho mejor», de Los Rodríguez. “Se utilizan para contar una historia. Son monólogos con música, incorporada al momento dramático, y que explican mejor a los personajes”. Cuenta la historia de dos parejas: Sonia y Javier llevan varios años viviendo juntos, lo que les ha llevado a la monotonía y la rutina. Pedro y Paula no viven juntos, pero sí son novios desde hace varios años. O lo eran, porque ella se ha enamorado de otro y le dice aquello de "prefiero que seamos amigos". Es aquí donde comienza un lío de camas en el que ambas parejas se verán envueltas en una historia de sexo, amistad, enredos y mentiras, que se complicará con la aparición de nuevos y peculiares personajes. T. Quevedo.

LA GENTE Con texto de Juli Disla y dirección de Jaume Pérez este espectáculo resultó finalista en los Premios Max en la categoría de Mejor Autoría Revelación de la edición de 2014 y obtuvo el premio al espectáculo más innovador y original en el TAC de Valladolid de ese mismo año. La obra propone una reflexión vivencial acerca de los mecanismos que actúan sobre cada individuo y su relación en la toma de conciencia colectiva. Desde esta perspectiva, no solo se descubren el yo" y el "tú", sino el "nosotros", el "vosotros" y el "ellos". Aunque solo aparezcan estos conceptos en un contexto abstracto o indeterminado, la sola mención de estos pronombres personales implica un intento de búsqueda de identidad. A su vez, la pieza recrea un universo colectivo que muestra algunos de los procedimientos democráticos que rigen en nuestra sociedad contemporánea. Una reunión, pequeña asamblea, metáfora del régimen de representación democrática, muestra las maniobras de participación de los ciudadanos. CNC-Sala Mirador. 51


TAMBIÉN EN CARTELERA LA CELESTINA Charo Bergón da vida a la protagonista de esta inmortal obra en esta versión dirigida por Manuel Cancedo Sama. Sobre ella comenta: “Acercarse a este texto universal es como acercarse al Partenón, los templos egipcios de Luxor o las catedrales góticas europeas. La diferencia estriba en que estos monumentos nos inundan a través de los sentidos y nos hacen estremecer al instante. En esto consiste nuestra propuesta; en una Celestina real, no solo frente o al lado sino a nuestro alrededor, cercana, asequible, inundando nuestro sentidos de forma que, pudiéndola ver, oír y tocar, nos conmueva y nos emocione. Una versión absolutamente respetuosa tanto con el fondo como con la forma del original, que nos aproxima a una acción y unos personajes que, sin perder nada de su complejidad, se nos cuelan en nuestro ánimo haciéndonos sentir en la risa y en el llanto, tal como su título de tragicomedia promete...” Karpas Teatro.

DUET FOR ONE Juan Pastor (director de esta sala) y su hija María Pastor protagonizan esta función en la que Stephanie Abraham es una reconocida violonchelista casada con un director y compositor de fama mundial. Aquejada de esclerosis múltiple se ve obligada, en la cumbre de su carrera, a interrumpir su actividad musical para siempre. Empujada por su marido acude a un prestigioso psiquiatra para tratar una depresión profunda. Durante las sesiones, convertidas a veces en un verdadero “combate” con el psiquiatra, Stephanie transita por su tratamiento con el humor más sarcástico, el lirismo más conmovedor y las explosiones más coléricas, debido a su carácter de “artista temperamental”. Poco a poco se irá enfrentando contra sus verdaderos fantasmas y el terrible sentimiento de pérdida guiada por el Dr. Feldman... Sala Guindalera.

LA VIDA ES SUEÑO Continúa en cartel esta versión de la Compañía Dionisios, dirigida por Juan Carlos Rodero, basada en la inmortal obra de Calderón. El autor nos regala en esta obra algunos de los versos más bellos jamás escritos. La historia narra que Segismundo, personaje ardiente e impulsivo, encarcelado durante toda su vida, por designio de los hados, (que auguran un tirano), es capaz de odiar y amar de una forma ejemplar. Siendo heredero del trono de Polonia, deciden excarcelarlo, para comprobar si las estrellas tenían razón y su comportamiento es tan despótico; comprobado lo cual., lo devuelven a su cárcel y se pretende poner en su lugar a sus primos, Astolfo y Estrella, como herederos…T. Victoria. 52


PEDRO y EL CAPITÁN Mario Benedetti escribió esta función en 1979. De su extensa producción literaria, sólo se asomó en cuatro ocasiones al teatro, una de ellas, para abordar el problema de la tortura y para hacer un poco de memoria sobre la situación política existente en su Uruguay natal y en el conjunto del Cono Sur, durante la segunda mitad de los años setenta. Ahora llega una versión de la compañía Inconstantes Teatro, llevada a escena por Chete Lera, Jorge Muñoz y Alberto Guio y dirigida por Emilio del Valle. Un drama que reflexiona sobre la lógica abismal de la tortura y hurga en la relación que se establece entre un torturado y su torturador dentro de una sala de interrogatorios. Sitúa al espectador frente a una realidad que tiende a pensar que nunca le va a suceder ni como víctima, ni, por supuesto, como verdugo. T. del Barrio.

RUZ BÁRCENAS Continúa en cartelera esta función basada en la declaración de Bárcenas en la Audiencia Nacional frente al juez Ruz. La estampa es como la de un duelo al más puro estilo del oeste americano, pero sin pistolas. Esto ocurre el 15 de julio del 2013, es el segundo interrogatorio al antiguo responsable de las arcas del Partido Popular para dar cuentas por la supuesta contabilidad en B. Pedro Casablanc (Bárcenas) y Manolo Solo (Ruz), a las órdenes de Alberto San Juan, son los encargados de documentar este momento. El texto usado es, tal cual, la transcripción exacta de la sesión de aquel día y la construcción del personaje se ha basado en documentos gráficos anteriores. “Todo lo que se escucha en la función se dijo aquella fecha en la Audiencia Nacional. Se ha quitado la parte donde interviene el fiscal y los abogados de la defensa para que no sea tan largo, pero no se ha manipulado el contenido de ninguna manera”, ha comentado San Juan. Un montaje escrito por Jordi Casanovas. T. del Barrio. 53


CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

CLIMAX| De Alejandro Melero. Dirección: Paco Rodríguez e Isidro Romero. Con Alicia Fernández, José Sospedra, María González y Víctor Palmero. 20.00h. Desde 16 €. 27 de septiembre.

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Amaya

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

En 902 10 12 12 y en telentrada.com. www.teatroabadia.com

400

222.

Metro:

www.teatroamaya.com

Creación, dirección y con: David Espinosa.

NO TE VISTAS PARA CENAR

Mar. a juev. 19.00h. y 21.00h.

Dirección: José Troncoso. Con Jesús

Del 16 al 21 de septiembre.

Cisneros, Yolanda Aristegui y Cuca

PETIT PIERRE

Escribano, entre otros. Juev. y dom.

Alfaro. Con Adriana Ozores y Jaume

20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 20.00h. y 22.00h. Desde 12 €.

Policarpo. 20.30h. Dom. 19.30h. 19 €.

Hasta el 14 de septiembre.

Del 17 al 28 de septiembre.

ENFRENTADOS

Alfil

De Bill C. Davis. Dirección: Arturo

www.entradas.com, en 902 488

Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 21.00h. 19 y

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

44

37.

En

telentrada.com,

en

www.butacaoro.com y en taquilla.

Metro: Banco de España.

www.teatrobellasartes.es

Fernández. Con Arturo Fernández y David Boceta. Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h.

De W. Shakespeare. Dirección: Eduardo Vasco. Con Daniel Albadalejo y Arturo Querejeta, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 20 y 25€. Hasta el 14 de septiembre.

EL HIJO DE LA NOVIA Adaptación: Garbi Losada y José Antonio Vitoria. Dirección: Garbi Losada. Con Juanjo Artero, Tina Sainz y Álvaro de Luna, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 22 y 25 €. Desde el 17.

3 EN IMPRO Improvisación teatral. Vie. 22.30h. 15 €. Desde el 26 de septiembre.

La pequeña flauta mágica

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

24 €. Desde el 17 de septiembre.

Familiar. Cía. Ópera Divertimento. Sab.

SEXPEAREMENTE

Arlequín Gran Vía

Desde el 20 de septiembre.

www.teatroalfil.es

Cía. Sexpeare. Mar. 20.00h. Desde 16 €. Desde el 16 de septiembre.

BROKERS Cía. Yllana. Mie. 20.00h. Desde 16 €. Hasta el 27 de septiembre.

ZOO Cía. Yllana. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 13 €. Hasta el 21 de septiembre.

MISS TUPPER SEX Con Pilar Ordoñez. Juev. 22.30h. Desde 16 €.

EL EXPERIMENTO Con Santi Ibarretxe, Luis Miguel Baladrón, Íñigo García Sánchez y Pedro Herrero. 20.00h. Desde 16 €. 25 de septiembre.

San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo

16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.

Domingo. Tel. 91 547 04 30.

Teatros del Canal

LOVE ROOM

91 308 99 99. www.entradas.com.

www.teatroarlequingranvia.com De y dirección: Tirso Calero. Con Guillermo Ortega y Lena Fernández.

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Y en 902 488 488. Metro: Canal.

www.teatroscanal.com

Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

JUGADORES

AMOR.. ¿Y SI LO HACEMOS ANTES DE MORIR?

Autor y director: Pau Miró. Con Miguel

De Marta Sánchez Guillén y Álvaro Doñate. Mie. a sab. 22.00h. Dom.

Rellán, Jesús Castejón, Luis Bermejo y Ginés García. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 21.00h. Dom. 19.30h. 15, 20 y 25 €. Mie.

20.00h. Desde 12 €.

13, 18 y 20 €. Hasta el 5 de octubre.

JAMMING SHOW

True West (El Auténtico Oeste)

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde el 19.

LA GOLFA DE JAMMING Cía. Jamming. Sab. 00.45 h.

OUIJA HOUSE Dom. 21.00h. 18 y 25. 22.00h.

54

Iglesia.

MI GRAN OBRA

De Suzanne Lebeau. Dirección Carles

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532

OTELO

Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 902

Bellas Artes

De Sam Shepard. Dirección: José Carlos Plaza. Con Joaquín Abad, Inma Cuevas e Israel Frías, entre otros. Lun. 20.00h. Mar. a juev. y 12. 22.00h. Sab. y vie. 19 y 26. 23.15h. 21 y 23 €. Del 8 al 27 de septiembre.


Teatros del Canal SOROLLA Idea original: Antonio Najarro. Director de escena: Franco Dragone. Ballet Nacional de España. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 32 €. Hasta el 14.

El Sur, homenaje a Morente Dirección artística: Víctor Ullate y Eduardo Lao. Víctor Ullate Ballet. Mar. a juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 31 €. Del 18 al 27 de septiembre.

Festival de Música Contemporánea COMA'14 Con Ensemble Kuraia, Laura Sierra,

Grupo Cosmos 21 y Dúo de Saxofón y piano. 7, 14, 21 y 28 de septiembre.

TROUPE ACROBÁTICA de CHONGQING: MULAN

Caser Calderón

Circo. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 17.00h.

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En www. teatrocalderon.com, entradas.com, ticketmaster, telentrada y taquilla. Metro: Sol y Tirso de Molina.

Círculo Bellas Artes

(sin programación al cierre de esta edición)

T. Circo Price

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

www.entradas.com y en 902 488 488.

Metro: Embajadores y Atocha.

www.teatrocircoprice.es

y 20.00h. Dom. 18.00h. De 22 a 36 €. Del 24 al 28 de septiembre

Marqués de Casa Riera, 2.

Tel. 91 360 54 00. En 902 488 488 y

en www.entradas.com. Metro: Banco

de España.

www.circulobellasartes.com

VI FESTIVAL MADRIDFOLK Director artístico: Manuel Segovia. Del 26 al 28 de septiembre.


CARTELERA MADRID

Domingo. www.gruposmedia.com

Cofidis

y en taquilla. Metro: Santo

Serrat y Juan Antonio Lumbreras, entre

PREPÁRATE ALEMANIA

25% dcto. Desde el 17 de septiembre.

Con Salva Reina, Pedro Llamas y

LA PLAZA DEL DIAMANTE

Miguel Lago. Mie. a sab. 23.30h. Desde

Sala Pequeña. De Mercè Rodoreda.

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.

6 €.

Dirección: Joan Ollé. Con Lolita Flores.

JORGE BLASS: El arte de la magia

Mar. a dom. 20.30h. 18 €. Mar. a juev. 25∞

taquilla. Metro: Sevilla.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

En entradas.com (902 876 870) y en

www.gruposmedia.com

EL EVANGELIO DE SAN JUAN

20.30h. Dom. 19.30h. Desde 18 €.

Con Rafael Álvarez, “el Brujo”. Mar. a

TRENDING TRONCHING

sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.

Con Leo Harlem y Sinacio. Mie. a vie.

Hasta el 7.

20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

LA LUZ OSCURA DE LA FE

19.00h. Desde 18 €. Desde el 24.

Con Rafael Álvarez, “el Brujo”. Mar. a

WYOMING DESENCADENADO

sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €. Del 9 al 14 de septiembre.

26. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 21.00h.

EL MINISTRO

Desde 18 €.

Con Carlos Sobera, Marta Torné, Javier

POCOYO Y SUS AMIGOS

Antón y Guillermo Ortega. Mie. y juev.

Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.

20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

Desde el 27 de septiembre.

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. Desde el 24 de septiembre.

PABLO CHIAPELLA: Sí, soy el Señor 12. 23.00h. Desde 20 €.

TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO Con Julián López y Raúl Cimas. 19. 23.30h. Desde 20 €.

ILUSTRES IGNORANTES Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pep Colubi. 26. 23.00h. Desde 16 €.

Coliseum

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

En entradas.com (902 488 488) y en

taquilla. Metro: Plaza España.

(sin programación al cierre de esta edición)

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

En 902 876 870, en entradas.com,

56

Hasta el 21 de septiembre.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA

otros. Mar. a dom. 20.00h. 22 €. Mar. a juev.

dcto. Desde el 24 de septiembre.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

www.teatrofernangomez.com

CALÍGULA De Albert Camus. Versión y dirección de Joaquín Vida. Cía. Cosmoarte. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19 €. Mar. y mie. 16€. Del 11 al 28 de septiembre.

EXCÍTAME El crimen de Leopold y Loeb Sala 2. De Stephen Dolginoff. Dramaturgia: Pedro Víllora y Alejandro de los Santos.

Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda

Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mar.

Ramos. Mie. a sab. 20.30h. Dom.

y mie. 14 €. Desde el 11 de septiembre.

19.00h. Desde 16 €.

ESPINETE NO EXISTE

HAGAMOS LO QUE HAGAMOS

Con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y

De Paco Racionero. Dirección: Claraval.

22.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.

Con Claudia Gravi, Juan Jesús Valverde y

19.00h. Desde 18 €.

Paco Racionero. Juev. a sab. 17.30h. 10 €.

YO SOY

18, 19, 20, 25, 26 y 27 de septiembre.

Con Álvaro Carmona. 23. 20.30h.

Fígaro-Adolfo Marsillach

LA ESCUELA DE MAGIA Infantil. Con el Mago Murphy. 27. 17.00h. 28. 12.30h. Desde 24 €.

Español

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

En taquilla, en entradas.com (902

876 870). Metro: Tirso de Molina.

www.gruposmedia.com

En www. telentrada.com, en 902 10 12

EL CAVERNÍCOLA

www.teatroespanol.es

Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h.

EL LOCO DE LOS BALCONES

LOS ROCKIDS

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.00h.

De Mario Vargas Llosa. Dirección: Gustavo

Musical familiar. Dom. 12.30h. Desde

Tambascio. Con José Sacristán, Candela

12 €.



CARTELERA MADRID

Galileo

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

Autor: Secun de La Rosa. Con Secun de La Rosa, Xavi Melero y Ana Hurtado.

15€.

Desde el 12 de septiembre.

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

Vie. 20.30h. Sab. 20.00h.

Dirección: Peris Romano. Vie. 22.30h.

entradas.com (902 876 870).

Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

www.gruposmedia.com

LA LLAMADA

Metro: Quevedo.

Ciclo Andanzas Danza Contemporánea. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 15 €. Del 18 al 28 de septiembre.

VENIDOS A MENOS Con David Ordinas y Pablo Puyol. 24. 20.30h. Desde 20 €.

El lobo y las 7 cabritas

Hasta el 7 de septiembre. Con Macarena García y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €. Desde el 12.

TRAMPA PARA PÁJAROS Dirección: J.L. Magallares. De José Luis Alonso de Santos. Con José Antonio

Turiégano,

Juan

Luis

Magallares y Cris Martínez. 22.00h. 9, 16 y 23 de septiembre.

Desde el 20 de septiembre.

EJECUCIÓN HIPOTECARIA Dirección: Adolfo Fernández. Con

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12 €.

Sonia Almarcha, Juan Codina y Adolfo

Desde el 21 de septiembre.

Fernández, entre otros. 22.00h.

Infanta Isabel

UN BALCÓN CON VISTAS

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

En taquilla, en entradas.com y en 902 876 870.

Metro: Banco de España y Chueca. www.gruposmedia.com

FEELGOOD

10, 17 y 24 de septiembre. Dirección: Laura Molpeceres. 22.00h. 11, 18 , 25 y 30 de septiembre.

PEQUEÑOS DRAMAS SOBRE ARENA AZUL (función Off). Dirección: Abel Zamora. Con Raúl Prieto, Marta Belenguer y

Con Fran Perea, Manuela Velasco y Ainhoa

Nuria Herrero, entre otros. 22.00h.

Santamaría, entre otros. Mie. a vie. 20.30h.

9, 16, 23 y 30 de septiembre.

Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.

COMO SI PASARA UN TREN

A NEW YORK FAIRY TALE

(función Off).

8, 15, 22 y 29 de

(Teatro Familiar en inglés). Cía. Face2Face.

septiembre. 20.00h.

27. 16.30h. Desde 14 €.

ES LUNES

Lara

(función Off). 10, 17 y 24. 22.00h.

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

(función Off).

Corredera Baja de San Pablo, 15. entradas.com y en ticketea.com.

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

LOS 100 HIJOS DEL PRESIDENTE Con Victoria Mora, Olga Hueso, Dani Querol, Álex Larumbe y Mario Alberto

BURUNDANGA

Díez. 20.30h. Desde el 25.

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel

EL DISCO DE CRISTAL

Olivares. Con Eloy Arenas y Mar del

(función Off)

SMILEY (función Off). Con Ramón Pujol y Aitor Merino. Vie. 22.30h, sab. 22.00h y dom. 19.00h

Musical familiar. Sab. 16.30h. Desde 12 €.

Faboo, el encanto de la imaginación

58

Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde

La Latina

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

En

www.butacaoro.com,

en

Promescena: 91 188 08 30 y en

taquilla.

Metro:

www.teatrolalatina.es

La

Latina.

LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David Fernándezy Félix Álvarez “Felisuco”, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 10 a 21 €. Desde el 10 de septiembre.

RECICLART 2.0 Dirección: Marta Torres. Cía. Toom- Pack. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Hasta el 15, 20 y 26 €. Hasta el 7 de septiembre.

QUE ME ASPEN Con Joaquín Reyes. 23.30h. Desde 16 €. 19 de septiembre.

Lope de Vega

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

En entradas.com, Metro: Santo

Domingo.www.stage.es

EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

Maravillas

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com


Maravillas EL NOMBRE Dirección:

Gabriel

Olivares.

Con

Amparo Larrañaga, Jorge Bosh, Antonio Molero, Kira Miró y César Camino. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

VERÓNICA Dirección: Gabriel Olivares y Carlos Molinero. Con Ana Villa, Lorena Berdún, Cecilia Solaguren y Silvia de Pé. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 21.30h. Desde 18 €.

María Guerrero

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

En taquilla, en taquillas de organismos

HAY QUE DESHACER LA CASA

TAP FACTORY

De Sebastián Junyent. Versión, adaptación

Vie. 21.00h. De 19 a 35 €. Sab. 18.30h.

y dirección: Andoni Ferreño. Con Andoni

y 21.30h. Dom. 19.00h.

Ferreño y Ramón Langa. Mar. a juev.

Del 10 al 28 de septiembre.

20.30h. Vie y sab. 20.30h. y 22.30h. Dom.

EL GATO CON BOTAS, EL MIAUUUSICAL

Danza y música. Mie.y juev. 20.30h.

19.00h. Desde 22 €.

Musical familiar. Cía. La Maquineta.

Naves del Español

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

517 73 09. En telentrada.com y en taquilla. Metro: Legazpi.

Desde 16 €. Hasta el 7 de septiembre.

LOS NADADORES NOCTURNOS De José Manuel Mora. Dirección: Carlota Ferrer. Con Israle Elejalde, Irene Escolar, y Oscar de la Fuente, entre otros. Mar. a dom. 20.30h. 15 €. Del 18 al 28 de septiembre.

España. www.cdn.mcu.es

Nuevo Teatro Alcalá

UNA MIRADA AL MUNDO: La sangre de Antígona De José Bergamín. Dirección: Ignacio García. Del 11 al 14 de septiembre.

Medida por medida De W. Shakespeare. Dirección: Declan Donnellan. Del 18 al 21 de septiembre.

Marquina

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla

y en entradas.com. Metro: Banco de

España. ww.teatrosgrupomarquina.es

LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE De Eugene O´Neill. Director: Juan José Afonso. Con Vicky Peña, Mario Gas, Alberto Iglesias, Juan Díaz y Mamen Camacho. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

En www butacaoro.com y en

Sala 2. Guión y dirección de Edu Pericas. Con Gretel Stuick y Elena Fortuny. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 18.30h. Desde 19 €.

taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS De Francisco de Rojas Zorrilla. Dirección: Helena Pimenta. Con Óscar Zafra, Jesús

Natalia Millán, entre otros. Desde el 17 de septiembre.

Príncipe Gran Vía

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

Desde el 10 de septiembre.

En taquilla, en entradas.com y en

THE LOVERS Cabaret. Con Roma Calderón. Sab. 27. 23.30h.

902 488 488. Metro: Gran Vía.

www.teatrosgrupomarquina.es

TOC TOC

Nuevo T. Apolo

Director: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer, África Gozalbes, Ana Frau, Miguel

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369

Foronda, Inge Martín, Pablo Vázquez y

www.entradas.com y en 902 488 488.

sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h.

06

37.

En

butacaoro.com,

en

Metro: Tirso de Molina.

www.summummusic.com

En taquilla, en entradas.com, en 902

21.00h. 6. 21.30h. 7 de septiembre. 19.00h.

488 488 y cajeros de Caja Madrid e

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

En www.entradasinaem.es y en

Clara Sanchís, Fernando Sansegundo y

TUPPERSEX

7

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

Pavón

Noguero, Rafa Castejón, Marta Poveda,

www.entradas.com

Muñoz Seca

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS Musical familiar. Cía. La Maquineta.

www.teatroespanol.es

del INAEM. En entradasinaem.com.

Metro: Colón, Chueca o Banco de

Desde 16 €. Hasta el 6 de septiembre.

Sara Moros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y De 14 a 22 €.

Danza. De Rafa Méndez. 4. 20.30h. 5. De 16 a 23 €.

59


CARTELERA MADRID Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

LAS BODAS DE FÍGARO De W. A. Mozart. Libreto: Lorenzo Da Ponte. Dirección musical: Ivor Bolton. Dirección de escena: Emilio Sagi. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 15 al 27 de septiembre.

Reina Victoria

Carrera de San Jerónimo, 24.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

SanPol

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. ww.teatrosanpol.com

The three little pigs y el lobo Espectáculo familiar en Ingles. 18.00h. 13 y 14 de septiembre.

Un montón de cuentos Títeres para los más pequeños. 18.00h. 20 y 21 de septiembre.

Black Coffee & Khatak Música familiar. 27 de septiembre. 20.30h. Familiar. Asociación Belive. 28. 19.00h.

22 49 49) Metro: Banco de España y

Sevilla.teatrodelazarzuela.mcu.es

(sin programación este mes)

SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point

www.entradas.com, en 902 488 488.

Metro: Embajadores.

Valle Inclán

www.plotpoint.es

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

01. En taquilla, en taquillas de del

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

taquilla, en entradasinaem.com (902

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En

Superhéroes (el musical)

organismos

Zarzuela

INAEM,

www.entradasinaem.es.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

en

Metro:

MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. 20.00h. Desde 15 €.

MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Juev. 21.00h. Desde 17€.

LA VIDA ES BELLA Cía. Plot Point. Sab. 19.30h. Desde 15 €.

CALLATE Y BESAME Cía. Plot Point.Vie. 22.30h. 27. 22.00h. Desde 17 €.

¿Y si Dios fuera mujer? Cía. Plot Point. Sab. 22.00h. Desde 11 €.

UNA BODA FELIZ

TOD@S SOMOS PUTAS

Director: Gabriel Olivares. Con Agustín

Cía. Plot Point. 7 y 14. 20.30h. 19 y 26.

Jimenéz,Txabi Franquesa,Manu Badenes

22.30h. Desde 11 €.

Santiago Urrialde y Celine Tyll. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 22 a 27 €. Desde el 17 de septiembre.

Rialto

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

www.elcorteingles.es, en 902 400 222, y en entradas.com (902 488 488).

60

TITERESCENA: Ulises Sala Francisco Nieva. Cía. Bambalina. 3 y 7 €. 20 y 21 de septiembre.

Hay un gallo en mi tejado Cía. Titiriguiri. 3 y 7 €. Del 26 al 28 de septiembre.

Metro: Callao y Plaza España.

Lágrimas junto al río

(sin programación al cierre de esta edición)

4 y 5 de octubre.

Cía. Krystall Puppets. 3 y 7 €.

CASTING: YA TE LLAMAREMOS Cía. Improproducciones. 5 y 12. 22.30h. 21 y 28. 20.30h. Desde 7 €.

BULULÚ Y ATOLONDRADO Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. Desde 7 €.


T. del Arte

COMMENT TE DIRE ADIEU

LA REINA DE LOS COLORES

Juev. a dom. 21.00h. 14 €.

Musical familiar. Cía. Titirisolfa. 12, 13, 20

Del 18 al 28 de septiembre.

y 21.12.30h. 6 y 7 €.

TUYO CHOPIN

LA SELVA MÁGICA

20.00h. 14 €. 10, 17 y 24 de septiembre.

Familiar. Cía. Chango Producciones. 20,

De, dirección y con Sonia Castelo. Mie.

MINIMO COMUN

21, 27 y 28. 17.30h. 6 y 7€.

20.00h.

19.00h. 14 €. 5, 12, 19 y 26.

La Casa de la Portera

San Cosme y San Damián, 3.

Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés.

www.teatrodelarte.org

TOD@S SOMOS TODOS

VAGABUNDOS DEL VIENTO Dirigido por Fael García. Juev. 20.00h.

T. del Barrio

DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE

www.entradas.com. Metro: Antón

Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

Dramaturgia y dirección: Lucía Etxebarría.

Martín. www.teatrodelbarrio.com

Juev. 22.30h.

MARCA ESPAÑA

ÁNGELES

Dirección: Alberto San Juan. Mie. 20.00h.

Con Fede Rey y Jaime Reynolds. Vie.

Desde el 10 de septiembre.

20.00h. Dramaturgia y dirección: Paco Anaya. Con

AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL

Fede Rey, Jaime Reynolds e Ignacio

De Alberto San Juan. Juev. 20.00h.

Mateos. Vie. 22.30h.

Desde el 11 de septiembre.

DESDE EL CIELO

RUZ-BÁRCENAS

75 71. Metro: La Latina o Tirso de

Molina. www.lacasadelaportera.com

Dirección: Alberto San Juan. Con Pedro

ASCENSIÓN Y CAÍDA DE MÓNICA SELES

Casablanc. Vie. a dom. 20.00h.

De Antonio Rojano. Lun. 20.00h. y 22.00h.

PEDRO Y EL CAPITÁN

PECERAS

Dirección: Emilio del Valle. Con Chete

De Carlos Be. The Zombie Company.

Lera, Jorge Muñoz y Alberto Guío (al saxo)

Mar. 20.30h.

17, 18, 24 y 25. 22.30h.

CERDA

MUSICA

De Juan Mairena. Con Inma Cuevas. Mie.

Varios conciertos. Sab. 22.30h.

y juev. 20.00h.

VILLA PUCCINI

AÚPA LERÉ

Dirigido por Alexander Herol. Con Maria

Percusión para bebés. dom. 12.00h.

Luisa Merlo y Emilia Onrubia. Sab. 20.00h.

AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES

Desde el 14 de septiembre.

Dirección: Luis Luque. Con Raquel Pérez,

Sala Bululú

Lola Casamayor y Raúl Tejón, entre otros.

Dom. 19.00h.

NOC. UN AUTÉNTICO VODEVIL Con José Cobrana y Alicia Fernández, entre otros. Sab. 22.30h.

MONOLOGOS CIENTÍFICOS

Vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y 22.00h.

Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.

Metro:

Palos

de

www.bululu2120.com

la

Frontera.

YO AMÉ A EDGAR ALLAN POE Dirección: Pilar Massa. Con Carmen Mayordomo y Pilar Massa. Vie. 22.30h.

UNA FLOR EN LA NEVERA

The Big Van Theory.

ELEPÉ

Pez Luna Teatro. Vie. y sab. 20.30h. Dom.

De Carlos Be. Dom. 13.00h.

Azarte

20.00h. 9 y 11 €. Desde el 12 de septiembre.

LITURGIA DE UN ASESINATO

DELIRIO PARA DOS

Dirección: Antonio C. Guijosa. Dom.

San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.

De Eugene Ionesco. Cía. Txaika Teatro.

19.00h. y 21.00h.

Metro: Chueca. www.azarte.com

Vie. y sab. 20.30h. Dom. 20.00h. 9 y 11 €. Del 19 al 21.

61


SALAS de aforo medio o reducido

Varias compañías. Desde el 22 de sept.

Estudio 2 Manuel Galiana

El Burdel a Escena

DT Espacio Escénico

Metro: Lavapiés.

Gran Vía. dtespacioescenico.com

OTOÑO EN FAMILIA Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes

(sin programación al cierre de esta edición)

Por una manzana, siete historietas cómicosxuales para cuatro pollas y dos coños

Teatro. Sab. 20.00h. Desde el 20.

Sab. 23.00h. 14 € (con consumición).

Con Manuel Galiana y Cía. Martes

Sombrerería, 3. Tel. 697 94 36 96.

www.elburdelaescena.com

CNC-Mirador Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

www.cnc-eca.es

FESTIVAL UN CUERPO MIL DANZAS Varias compañías. Del 9 al 21 de septiembre.

LA GENTE Cía. PEREZ&DISLA. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Del 24 al 28 de septiembre.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro:

Stand By 11, 12 y 13 de septiembre. 20.30 h. 12 €.

Fucking Giselle 25, 26 y 27 de septiembre. 20.30 h. 12 €.

El Escondite Teatro

Estudios, 2 (Esquina con c/Toledo,

40). Tel. 639 169 158.

Metro: La Latina.

www.elesconditeatro.com

Moratines, 11. Tel. 639 169 158.

Metro: Embajadores.

www.martesteatro.com

BAILE DE HUESOS Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Dom. 20.00h. Desde el 21.

INVITADOS DEL PASADO De Teatro junto a la Chimenea. 19 y 26 de Septiembre. 20.30h. (En Ruso, Inglés y Español).

EL MAGO DE OZ Familiar. Con Óscar Olmeda y Helena López, entre otros.Sab.y dom. 12.00h.

Guindalera

(sin programación al cierre de esta edición)

55 21. www.entradas.com Metro:

Espacio Labruc

www.guindalera.com

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

Diego de León.

De la Palma, 18. Tel. 91 029 14 84.

DUET FOR ONE

CUENTACUENTOS

www.espaciolabruc.es

María Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom.

Infantil. Sab y dom. 12.00h.

(sin programación al cierre de esta edición)

Cía. CNC-Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.

Desde el 13 de septiembre.

Cuarta Pared

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores.

www.cuartapared.es

SÉ DE UN LUGAR Texto y dirección: Iván Morales. Cía. Prisamata. Juev. a dom. 21.00h. 14 €. Del 4 al 21 de septiembre.

GALA INAUGURAL DE CLAUSURA Una idea de Rulo Pardo y Salva Bolta. 15 de septiembre. 21.00h. 10 €.

62

TERRITORIO DANZA

Metro: Tribunal.

De Tom Kempinski. Con Juan Pastor y 19.30h. 14 y 16 €. Juev. 12 €.


Karpas-Teatro

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

www.entradas.com (902 488 488).

Metro: Antón Martín.

CONSEJOS DE UN DISCIPULO DE MORRISON A UN FANÁTICO DE JOYCE 20.30h. Del 18 al 21 de septiembre.

www. karpasteatro.com

CICLO DE ENTREVISTAS IMAGINARIAS 11. 20.30h.

Sala Nada

Santa Ana, 6. Tel. 631 08 55 73.

(sin programación al cierre de esta edición)

Nave 73

Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83. Metro: Palos de la Frontera y Em-

bajadores. www.nave73.es

MI PASADO EN B Con Javier Lara. Sab. 20.00h. 12 y 14 €.

AMORES MINUSCULOS Dirección. Iñaki Nieto. vie. y sab. 22.30h. 12 y 14 €. Desde el 19 de septiembre.

LA CELESTINA Dirección:

Manuel

Carcedo.

Cía.

Karpas.con Charo Bergón, entre otros. Vie. 20.30h. Desde 10 €. Desde el 19 de septiembre.

CASA DE MUÑECAS De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Sab. 20.00h. Desde 10 €. Desde el 20 de septiembre.

ARSENICO EN BROOKLYN Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Dom. 20.00h. Desde 10 €. Desde el 21 de septiembre.

LOS TRES CERDITOS Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas, con Charo Bergón, entre otros. Sab. 12.00hy 18.00h. dom. 12.00h. Desde 10 €. Desde el 13 de septiembre.

LA HORA EMBRUJADA Magia familiar. Dom. 18.00h. Desde 6 €. Desde el 14 de septiembre.

Kubik Fabrik

Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica.

www.kubikfabrik.com

LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS

CABARET INTIMO

20.30h. Del 25 al 28 de septiembre.

26. 20.30h. 10 y 12 €.

Lagrada

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

En www.entradas.com, en 902 488

De y dirección: Susana Espelleta. 12, 19 y

ENSAYO GENERAL CON PÚBLICO Mamá quiero ser artista. Dom. 19.00h. 12 y 14 €.

488. Metro: Embajadores.

LA COMUNIDAD: UN VECINDARIO IMPROVISADO

FESTIVAL DE DANZA MIRADAS AL CUERPO II

Calambur Teatro. Dom. 21.30h. 12 y 14 €.

Varias compañías. Juev. a dom. 21.00h.

De María Velasco. 17 y 24. 20.30h.

www.teatrolagrada.com

Dom. 20.00h. 10 y 12 €.

El Montacargas

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:

Puerta del Ángel.

teatroelmontacargas.weebly.com

Ciclo Otoño clown & humor Varias compañías. 20.30h.

ESTE CIRCO NO ES NORMAL Infantil. Cía. Margarito y Cía. 21 y 28. 12.00h. y 18.00h.

CORTÁZAR Cía. Teatro Acción.

MANLET 12 y 14 €.

YO INDÍGENA. LA CONQUISTA DE UNO MISMO Con Santi Senso. 18 y 25. 21.00h. 12 y 14 €.

El Off de La Latina Mancebos, 4. Tel. 91 354 00 14.

Metro: La Latina.

www.ofdelalatina.com

(sin programación al cierre de esta edición)

63


SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.

Metro: Sevilla y Sol.

www.lapensiondelaspulgas.com

CLIFF Dirección: Alberto Velasco. Dom. y lun. 20.00h.

SÓTANO Dirección: Israel Elejalde. Lun. 22.00h. Mar. 20.00h.

DORIAN Dirección: Carlos Be. Mié. 20.30h.

MAGIC DEXTER

Musical. Dom. 20.30h.

Magia familiar. Sab. 17.00h. y dom.

La Habitación Mágica

12.00h.

Infantil. Sáb. 17.00h.

Réplika Teatro

Las aventuras del Ratoncito Pérez

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com, en ticketea.com y

Infantil. Sáb. 19.00h.

en 902 488 488. Metro: Guzmán el

La gran prueba del Ratoncito Pérez

Bueno. www.replikateatro.com

EL PROFE

Infantil. Dom. 12.00h.

De Jean-Pierre Dopagne. Dirección:

La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

www.unapalabraotra.org/lapuertaes-

trecha

REFUGIO

Hasta el 25 de septiembre.

20.30h. Sab. 21.00h.

LAS FIERAS

LA MARATON DE NUEVA YORK

Compañía La Pajarita de Papel. Vie. a

Dirección: Jorge Muñoz. Sab. 19.00h.

Del 12 al 28 de septiembre.

Dom. 18.00h.

EL MONO

UN DISGUSTO DANÉS

Basado en “Un informe para una

De y dirección: Jumon Erra. Dom.

academia” de Franz Kafka.

13.00h.

MONDIALE compañía de teatro. Vie.

Metro: Prosperidad y Cruz del

Rayo. www.teatroprosperidad.com

CHOCOLATE SEXY Cabaret. 5 y 6. 21.30h. 7. 20.30h.

Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista Vie. 19.00h.

THE LIFE Musical.Vie. 21.30h.

LAMENTEABLE Mentalismo y magia cómica. Sáb. 22.00h.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

Mi Lorca

Dirección: Abel Zamora. Juev. y vie.

En 902 10 12 12, y en telentrada.com

Tarambana www.tarambana.net

Compañía Las Refugiadas. Mie. y juev. 21.00h. Desde 10 €.

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Jaroslaw Bielski. Con Gabriel Garbisu. Desde el 3 de octubre.

83 34. Metro: Carabanchel.

YERNOS QUE AMAN

Prosperidad

64

REINAS DE PRIMAVERA

Compañeros del Alma. Juev. 21.00h.

dom. 20.30h. Desde 15 €.

Chicas del Montón Paripé Producciones.Vie. y sab. 21.00h.

Ovarios verdes fritos Detritus Teatro. Vie. 23.30h.

LA

Mad Improv. Insanely funny improvised theater, in english Mad Improv. Sab. 23.30h.

y sab. 22.30h. Desde 13 €. Del 12 al 27

Cerrado por Recortes

de septiembre.

Miedo Escénico. Dom. 20.30h.

Quevedo

El pollo Pepe

Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.

Metro: Quevedo.

www.teatroquevedo.com

EL OTRO LADO DE LA CAMA Dirección: José Manuel Pardo. Con Alex Casademunt, Mónica Aragón y José Manuel Pardo, entre otros. Juev., vie. y dom. 21.00h. Sab. 20.30h. y 23.00h. Desde 19 €.

CUÁ IMPROVISACIÓN Juev. a sab. 22.30h. Dom. 21.00h. Desde 12 €.

Teatro de la Luna. 6 y 13. 18.00h. 7 y 14. 12.30h.

Hasta las Últimas Consecuencias Abracadabrant-La Tramoya. 20. 18.00h. 21. 12.30h.

El Patito Feo A la sombrita. 27. 18.00h. 28. 12.30h.


La Trastienda

Elogio a un Solo Instante

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

Danza. Compañia La Casa Amarilla.

www.teatrovictoria.net

13. 20.30h. 14. 19.00h.13€.

Al Otro Lado del Muro

LA VENGANZA DE DON MENDO

Compañia Batiburrillo Producciones.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo

12, 19 y 26. 20.30h.13€.

de Teatro Dionisos. Sáb. 20.00h. 20 €.

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

Terror y Miserias en el Primer Franquismo

LA VIDA ES SUEÑO

entradas.com. Metro: Manuel

Becerra y Ventas.

Compañia Las Damas Primero Teatro.

de Teatro Dionisos. Vie. 20.30h. 20 €.

www.salatribuene.com

Dom. 21.00h.13€.

(sin programación al cierre de esta edición)

Larry

EL BURGUÉS GENTILHOMBRE

Sierpe, 2. Tel. 616 51 16 14.

(sin programación al cierre de esta edición)

Tribueñe

Sala Tú

Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.

Metro:

Tribunal/

Bilbao/

Bernardo. www.salatu.es

San

EFECTO DOMINÓ Con Marta Flinch y Nacho Evia, entre otros. Juev. 20.30h. 14€.

VACACIONES EN LA INOPIA Con Montse Gabriel y Mon Ceballos, entre otros. Vie. 20.30h. 14€.

MATADERO 36/39 Con Ana Azorín e Inés Kerzan, entre otros. Sab. y dom. 20.30h. 14€.

NOVECENTO, El pianista del Océano Con Miguel Rellán. 22 y 29 de Septiembre. 21.00h. 15€.

AY INIESTA DE MI VIDA Con Antonio Chamizo, Jon Bermúdez y Juan Carlos Rueda. Vie. y sab. 23.00h. 14€.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo

Compañía Tresdosuno Teatro.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo

5,6,12 y 13. 22.30h. 7. 19.00h.13€.

de Teatro Dionisos. Jue. 21.00h. 20 €.

Agú 2

EL CONDE DE MONTECRISTO

Teatro

para

Bebes.

Compañía

Didascalia Teatro y Títeres.

Compañía Paloma Mejía. sab. 22.30h.

Sáb. 11.30h.Adultos 8€ y niños 6€.

Dom. 21.00h. 20 €.

El Reino de Papel

LOS MISERABLES

Compañía Didascalia Teatro y Títeres.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo

Sab. 12.30h.Adultos 8€ y niños 6€.

de Teatro Dionisos. Vie. 22.30h. 20 €.

Rainbow

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

Compañía Didascalia Teatro y Títeres. Sáb. 18.30h.Adultos 8€ y niños 6€.

Zarzuela. Compañía Ditirámbak. dom.

Eterna Soñadora

18.30h. 20 €.

Teatro para Bebes. Didascalia Teatro y Títeres. Dom. 11.30h. Adultos 8€ y

LA VERBENA DE LA PALOMA

niños 6€.

Compañía Ditirámbak. Juev. 18.30h.

Simón el Fantasmón

20 €.

Compañía Didascalia Teatro y Títeres. 7 y 14.17.00h. 21 y 28. 18.30h. Adultos 8€ y niños 6€.

Victoria

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

SONIA, AITOR Y UN EXTRATERRESTRE DEL MONTÓN Familiar. Autor y dirección: Manuel De. Compañía Saraghina de Stalker 27. 17.00h. 21 y 28. 12.30h.

SÓTANO Con Alejandro Marzal y Quim Ramos. Mie. 20.30h. 14€.

La Usina

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores.

www.lausina.es

65





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.