Nº 24 - Centroamérica

Page 16

PORTADA: RANKING DE BANCOS 2018

La competitividad del sistema financiero panameño lo posiciona como líder de la región. POR FANNY PAZ Y ELENA PEREIRA

U

n total de 192 instituciones bancarias están autorizadas operar en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. El total de activos para el sistema financiero ascendió a US$284.659 millones, obteniendo un crecimiento interanual de 3,5%

respecto al cierre de 2016. Ello indica una desaceleración en el crecimiento de los activos comparado al 5,7% de incremento de los activos registrado al final de 2016. No obstante, la industria bancaria de la región muestra una dinámica positiva. El fortalecimiento patrimonial de las instituciones revela una adecuada gestión financiera, una supervisión profesional exigente y unas economías que impulsan un aumento en la cartera crediticia que robustece el crecimiento de cada país. Una tendencia que se mantiene en la región es el traspaso de activos de bancos multinacionales a bancos regionales centroamericanos. Un panorama que cambia el escenario de una banca local dominada por entidades financieras globales. La nueva tendencia revela el fortalecimiento de grupos financieros locales, la creación de una banca regional y el acercamiento de las decisiones de financiamiento a equipos profesionales cercanos a las realidades de sus propios países y región. Para el 2018, se espera la continuación de esa tendencia, con la adquisición de bancos locales por grupos regionales, la expansión de bancos a países vecinos y la concentración de grupos regionales en segmentos de clientes de “nichos”.

16

AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA

$ D

R

Q

INDUSTRIA BANCARIA REGIONAL SE DESACELERA

C$ $ // C | B L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nº 24 - Centroamérica by AméricaEconomía Centroamérica - Issuu