Enlace Minero No. 14

Page 30

Tiosulfato de amonio alternativa ecológica para sustituir el cianuro de sodio en la disolución de oro y plata en menas de baja ley. MC. Ma. del Carmen Hernández Esparza, Est. Elvia Analy Acosta Arteaga, QFB. Ma. del Carmen Avitia Talamantes, Est. Heriberto Peña de la Cruz, Ing Minero Israel Portillo Arroyo, Dr. Luis Miguel Rodríguez Vázquez Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de Parral, Avenida Tecnológico 57, Hidalgo del Parral, Chihuahua, C.P 33850. mche_57@hotmail.com, Anaa_lee_13@ hotmail.com, cavita10@yahoo.com.mx, elbuuhpe@hotmail.com, ispoa53@yahoo.com, mrodriguez@itparral.edu.mx

Resumen La región sur del estado de Chihuahua, es minera por origen, como lo constatan los pueblos fantasmas de Minas Nuevas, también llamado Villa Escobedo y los Azules por mencionar algunos. Al ser los minerales un recurso no renovable y abatirse los yacimientos superficiales de alta ley, careciendo del incentivo económico en décadas pasadas para su explotación fueron abandonadas muchas de las minas regionales. Quedan entonces reservas y desechos depositados en presas de jales de baja ley en metales preciosos (oro y plata). Un método convencional para recuperación de oro y plata de menas de baja ley es la cianuración, cuyo principal disolvente se considera tóxico y de alta peligrosidad para la flora, la fauna, el ser humano y el medio ambiente que le acompaña; el mecanismo por el cual el cianuro causa envenenamiento es la inhibición del sistema citocromo oxidasa para la utilización de oxígeno en las células. También son inhibidos otros sistemas enzimáticos, pero en un grado menor. Para resolver esta problemática, se busca establecer las condiciones de tratamiento

30

de lixiviación con un disolvente mucho menos agresivo, sin mermar la eficacia, sensibilidad y costos del proceso de recuperación, la sustitución del cianuro de sodio por el tiosulfato de amonio minimiza el riesgo tóxico al medio ambiente, a la salud pública y laboral. Además de que el (NH4)2S2O3 no produce daños apreciables en cantidades conservadoras; sin soslayar el beneficio de encontrar un disolvente acuoso para la lixiviación de la plata y el oro que los disuelva selectivamente, sea fácil de conseguir y fácil manejar. Para lo cual se basa el presente estudios en patentes y trabajos ya realizados en otras regiones del país, a una mena de baja ley de la Región Sur del Estado de Chihuahua, en el laboratorio de Metalurgia del Instituto Tecnológico de Parral. Palabras Clave: Cianuración, tiosulfato de amonio 1. Introducción La industria minera en la extracción del oro y la plata ha utilizado el cianuro de sodio (NaCN) en los procesos productivos durante siglos. El NaCN es esencial para el mundo moderno solo que sus efectos a la salud y al ambiente han ocasionado la reciente reacción pública respecto del uso del NaCN. El NaCN es uno de los pocos reactivos químicos que disuelven el oro y la plata en agua y ha sido utilizado en la extracción de los mismos mediante una tecnología establecida desde 1887. Existen dos formas generales para la lixiviación de oro y plata de un mineral mediante el NaCN: la lixiviación en tanque y la lixiviación por percolación. La lixiviación en tanque es el método convencional por el cual el mineral auroargentífero se tritura y se muele hasta reducirlo a menos de 1 milimetro de diámetro y se

lixivia con una solución típica de cianuro entre 0,01% y 0.05%. Las políticas formales de las empresas que fabrican cianuro, aseguran la venta solo a compañías que tengan la capacidad y el compromiso de proteger a los trabajadores, al público y al ambiente; contratan transportistas seleccionados, con registros de seguridad en el transporte compatibles a las normas de los fabricantes. Las compañías mineras almacenan cianuro de sodio en áreas seguras que se mantienen secas, frías, oscuras y ventiladas; sobre cajas paletas encima de pisos impermeables, generalmente de concreto con adecuada contención para el caso improbable de derrame. Se requieren programas de capacitación para todos los empleados que trabajan con o cerca del cianuro. Se tienen planes de seguridad y manipulación de materiales en los que se asignan responsabilidades a los empleados y controlan el manejo y el uso del cianuro desde su llegada al emplazamiento de la mina y durante todo el proceso metalúrgico. Se utilizan monitores de gas de área, adecuada vestimenta protectora, aparatos respiratorios autónomos y puestos de primeros auxilios, equipados con lavaojos y duchas, todo esto con el fin de reducir al mínimo el envenenamiento accidental con cianuro. El mecanismo por el cual el cianuro causa envenenamiento es la inhibición del sistema citocromo oxidasa para la utilización de oxígeno en las células, existen otros sistemas enzimáticos inhibidos en un grado menor. Ante esta problemática, la sustitución del cianuro de sodio por el tiosulfato de amonio, minimiza el riesgo tóxico al medio ambiente, a la salud pública y laboral. El tiosulfato de amonio (NH4)2 S2O3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enlace Minero No. 14 by Enlace Minero - Issuu