43
Subdirección de Intercambio Académico ediazm@cinvestav.mx
E
NOTICIA
ARTÍCULO
Efrén Díaz Millán
FEDERICO CAMPBELL UN APASIONADO DE LA DIVULGACIÓN
n el bimestre octubre-noviembre de 1980 se dio a conocer el primer número de Avance y Perspectiva, revista que se instituyó como el órgano de difusión del Cinvestav. En la portada de la publicación se presentó una entrevista realizada por el periodista Federico Campbell a Héctor Nava Jaimes, entonces Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica de esta institución. Al paso del tiempo Héctor Nava Jaimes se convirtió en Director General del Cinvestav (1982-1990), mientras que Federico Campbell se consolidó como uno de los periodistas más destacados del país, cuyo trabajo se publicó por más de 40 años en los diarios Milenio, La Jornada y Excélsior, así como en la revista Proceso. Campbell también se convirtió en un escritor de referencia para entender el México de la segunda mitad del siglo XX. Con una veintena de libros que van de la narrativa y el ensayo a la traducción, destacan títulos como: La ficción de la memoria, La memoria de Sciascia, Infame turba, Transpeninsular, Periodismo Escrito y La invención del poder, entre otros. A 35 años de aquella conversación, Federico Campbell Peña habla sobre el trabajo de divulgación científica de su padre en publicaciones periodísticas y en su obra literaria. Recuerda que su papá desde muy joven mostró un interés especial por los temas de la mente, el inconsciente, la psicología y el psicoanálisis; de manera particular se enfocaba en los fenómenos de la memoria y la transmisión de información entre las neuronas. Por ello asistió con cierta regularidad a seminarios científicos, como el del psicoanalista lacaniano Néstor Braunstein, de origen argentino, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
“De ahí que él pensaba que el olvido es impunidad y la memoria más que recordar la impunidad la hacía presente, de tal manera que la memoria ayuda a evitar la impunidad a través de la recuperación histórica”, señala Campbell Peña. La ciencia, dice, era algo más que trabajo para su padre, formaba parte de su vida y, en el último periodo de ella, se hizo amigo de varios científicos, uno muy cercano fue Ranulfo Romo, estudioso del cerebro, quien es miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Su inclinación por los temas de la memoria y la mente lo llevaron a investigar por un tiempo el
El primer número de AyP llevó en portada una entrevista realizada por el periodista a Héctor Nava Jaimes, quien dos años después se convertiría en Director General del Cinvestav No.1 SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015