Revista Diabetes Uruguay Abril 2011

Page 18

Dra. María Virginia López Ex Asistente de la Clínica de Gastroenterología Facultad de Medicina

La Diabetes Mellitus tipo 1 se asocia a otras enfermedades, dentro de las que se destaca la Enfermedad Celíaca. La prevalencia de enfermedad celíaca entre diabéticos tipo 1 ronda entre 3 y 13 % de acuerdo a diferentes estudios. Si bien la Enfermedad celíaca puede manifestarse con síntomas clásicos como la diarrea y el adelgazamiento, cada vez más aparecen presentaciones con anemia, osteoporosis, distensión y molestias abdominales, dificultad para embarazarse, abortos, alteraciones de las enzimas del hígado, entre otras. Más interesante aún es que la persona puede tener la enfermedad y no tener dichas molestias. Hay determinadas afecciones como la diabetes tipo 1, las alteraciones de la tiroides, las enfermedades de la piel (psoriasis y el vitiligo), que pueden asociarse a la enfermedad celíaca, por lo que las llamamos “poblaciones de riesgo”. Es por eso, que en determinados casos sugerimos la búsqueda de la enfermedad aunque no existan los síntomas clásicos. Para ello, el primer examen a realizar es la investigación de anticuerpos en sangre. Dentro de ellos, están los anticuerpos antitransglutaminasa, antiendomisio y, más nuevos, los péptidos deaminados de gliadina. De ser positivos, deberá completarse el estudio con la toma de biopsias del intestino. Entre los beneficios de diagnosticar la Enfermedad celíaca, se describe que con el cumplimiento del tratamiento (que consiste en sacar determinadas harinas de la dieta), además de desaparecer los síntomas, mejoran las cifras de glicemia y se disminuye el riesgo de padecer otras enfermedades y complicaciones. Si bien en Uruguay no tenemos datos de prevalencia de la enfermedad en adultos, se estima de acuerdo a cifras de la Argentina, que 1 de cada 167 personas puede ser celíaca . Esta alta prevalencia de la enfermedad, su clara asociación con la Diabetes mellitus tipo 1 así como la ventaja de un diagnóstico temprano, nos motivó a realizar un estudio con la búsqueda de la enfermedad entre la población diabética, con el uso de anticuerpos de última generación. El mismo no tiene costo para aquellos diabéticos que deseen participar. Deberán contactarse con las Dras Virginia López, Ximena Rodríguez o Carolina Olano al Hospital de Clínicas (tel: 2487 1515 interno 2323, de preferencia los días lunes de 8 a12 horas).

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.