Ejercicios Tema 1 Gesalt

Page 1

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual

EJERCICIOS TEMA 1: 1. Selecciona, incorpora y comenta en un documento Word, dos ejemplos diferentes para cada una de las leyes visuales de la Gestalt. A. Ley de la proximidad.

Figura 1 (elaboración propia)

Figura 2 (1)

Los elementos de las figura 1 representan 4 filas de una nota musical, al situarse a una pequeña distancia, tenderemos a percibir dos bandas horizontales. En la figura 2, en este caso con pequeños cuadrados, nuestro cerebro agrupa los elementos en 3 filas verticales. B. Ley de la semejanza o equivalencia.

Figura 3 (2)

Figura 4 (3)

Los elementos de la figura 3 (triángulos, cuadrados y círculos) comparten ciertas características (forma) y se perciben mediante una relación vertical. En el caso de la figura 4, la similitud hace que la relación sea mediante una fila horizontal. C. Ley de Prägnanz, o destino común.

Figura 5 (4)

Figura 6 (4)

Esta ley establece la tendencia de nuestro cerebro de percibir las formas complejas de un modo más simple, facilitando el proceso de memorización. En la figura 5 se observan 3 pares de líneas paralelas agrupadas en forma de 3 bandas. En un segundo plano, se observan diferentes curvas que las atraviesan de manera horizontal. Nuestra mente percibe estas curvas como una sola Adrián Vidal Oltra avidal316@alu.ucam.edu


Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual unidad. En la figura 6, se forma un triángulo central como resultado de la unidad que genera nuestro cerebro. D. Ley de cierre.

Figura 7 (elaboración propia)

Figura 8 (elaboración propia)

Las líneas que representan las figuras anteriores son captadas como una unidad, en el caso de la figura 7 como un cuadrado, y en la figura 8 como un círculo. E. Ley de la simetría

Figura 9 (5)

Figura 10 (5)

En ambas figuras se observa un eje vertical que corta las figuras en dos partes idénticas. F. Ley de la continuidad

Figura 11 (6)

Figura 12. Barcelona (fotografía El Mundo)

En la figura 11, se puede observar diferentes elementos que se disponen formando una línea y lo percibimos como una unidad. En la figura 12 se puede ver una panorámica de la ciudad de Barcelona, donde los elementos a medida que se alejan se ven más borrosos de manera que se perciben e forma simple, resumida y uniforme. G. Ley de la experiencia

Adrián Vidal Oltra avidal316@alu.ucam.edu


Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual

Figura 13 (7)

Figura 14 (6)

En ambas figuras, la persona que percibe los elementos utiliza sus conocimientos previos y experiencias para entender el sentido de las figuras. Así, en la imagen izquierda, un aficionado al automovilismo interpretará rápidamente y relacionará ese logo con las competiciones de coches, mientras que en la imagen de la derecha, una persona residente en una ciudad, identificará la imagen como un paso de cebra. H. Ley de la figura-fondo

Figura 15 (8)

Figura 16 (9)

En la figura 15, se puede observar un hombre tocando un instrumento, sin embargo, si se focaliza la atención en lo que antes era fondo se puede observar el rostro de un hombre. En la figura 16, se puede observar un jarrón pero también el rostro enfrentado de dos personas.

2. Busca en la red un recurso interesante sobre el tema de la percepción para alumnos de primaria. Según la RAE, la percepción es la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. De esta forma, el desarrollo de la percepción en los alumnos de primaria debe realizarse mediante recursos y herramientas que nos proporcionen un resultado válido y eficaz. En la red se pueden encontrar numerosos instrumentos (blogs, páginas especializadas en Educación Artística, foros, etc.) que facilitan la práctica docente además de tareas y ejercicios que fomentan la capacidad de percepción del alumno. Sin embargo, debemos ser críticos y saber seleccionar qué tipo de recursos son los adecuados para llevar a cabo en función de las características de nuestros e intereses de los alumnos, posibilidades del centro, etc. El blog “Tiching” ofrece una visión de la educación orientada hacia las NNTT y las TICs. Presenta una gran variedad de recursos artísticos, entre ellos sobre el tema de la percepción para alumnos de primaria.

Adrián Vidal Oltra avidal316@alu.ucam.edu


Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual

Figura 17. Tiching Blog En esta web encontramos un recurso muy atractivo sobre el trabajo de la percepción en los alumnos de primaria (10). Ofrece una amplísima visión sobre este aspecto incluyendo una introducción y fundamentación teórica, un apartado de actividades y otro sobre recursos. Se trata de una completa herramienta cuya utilización en el aula de plástica como medio para desarrollar la percepción en los alumnos de primaria resulta de gran utilidad.

Figura 18. Recurso educativo percepción visual

Webgrafía: 1. https://arquitecturaucinf.wordpress.com/leyes-de-la-gestalt/ 2. http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html 3. https://pablofelechosa94.wordpress.com/2010/11/20/leyes-de-la-percepcionvisual/ 4. http://www.graformar.com.ar/la-teoria-de-la-gestalt-y-la-percepcion/ 5. http://md21011.pbworks.com/w/page/34972897/L%C3%A1mina%20de%20Si metr%C3%ADa 6. http://es.slideshare.net/percynegrete/leyes-de-la-gestalt-12293125 7. http://identidadisba.blogspot.com.es/2010/04/ley-de-la-experiencia.html Adrián Vidal Oltra avidal316@alu.ucam.edu


Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual

8. http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm 9. http://leonhiob.blogspot.com.es/2012/11/las-leyes-de-la-percepcion.html 10. http://contenidos.educarex.es/mci/2002/24/menu_principal.html

Adrián Vidal Oltra avidal316@alu.ucam.edu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.