Innova Schools Magazine

Page 1

INNOVA SCHOOLS MAGAZINE


Plan de estudios Innova Nuestro plan de estudios propone el desarrollo de las competencias establecidas en el Diseño Curricular Nacional (DCN) e incorpora el desarrollo de competencias de marcos internacionales: 

Las competencias clave para el aprendizaje permanente de la Unión europea; Los marcos teóricos de la Prueba PISA (2009) para el desarrollo de la competencia lectora, la competencia matemática y el desarrollo de la competencia científica.

El desarrollo de la competencia comunicativa en inglés es un aspecto clave en el Plan de estudios Innova. Desde los cuatro años hasta el primer grado de primaria el plan de estudios plantea una propuesta de inmersión total en inglés. Esto quiere decir que salvo el curso de Comunicación, todas las otras áreas curriculares del programa de cuatro, cinco años y Primer grado de primaria se trabajan en inglés. Luego, de segundo grado de primaria en adelante, nuestros estudiantes reciben 10 horas semanales de inglés a las que se agrega siempre el desarrollo de una asignatura que se imparte en este idioma: Social Studies, Science o World History.


Plan de estudios: Innova Schools por nivel


Propuesta de aprendizaje Innova A partir de nuestra propuesta de aprendizaje hemos logrado implementar de manera efectiva en el aula el cambio de paradigma que se plantea hoy en día en la educación, a nivel mundial: pasar del enfoque de la enseñanza, al enfoque centrado en el aprendizaje. En un aula tradicional el énfasis está puesto en la enseñanza. Así, el profesor copia en la pizarra información que luego el alumno vuelve a copiar en el cuaderno y reproduce en exámenes que evalúan generalmente situaciones de baja demanda cognitiva: aprendizaje memorístico de hechos, fechas, datos; o aplicación, no razonada, de algoritmos,


fórmulas y procedimientos. En otras palabras, toda aquella información que hoy en día nos brinda, en cuestión de segundos, el buscador más utilizado de Internet. Alineados con nuestra propuesta curricular Innova que implica el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes, consideramos que aprender es “saber hacer con conciencia”. En esta línea, priorizamos la actividad de alta demanda cognitiva y el aprendizaje colaborativo en el aula. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la Propuesta de Aprendizaje Innova? Descubro: A partir de la teoría del aprendizaje por descubrimiento (Brunner) reconocemos que el aprendizaje se realiza por experimentación directa sobre la realidad. El estudiante experimenta, descubre y comprende lo que es relevante. En esta línea, preferimos plantear una secuencia más bien inductiva de aprendizaje: ir de lo concreto a lo abstracto, de los hechos, hacia las teorías; en oposición al aprendizaje más bien deductivo, planteado en la escuela tradicional, que lejos de promover la observación, la comparación y la experimentación, promueve la repetición de conceptos y teorías. Reflexiono acerca de lo que sé: En consonancia con la propuesta del aprendizaje significativo (Ausubel) reconocemos dos condiciones fundamentales para el aprendizaje:


 

La activación de los conocimientos previos y La funcionalidad de los aprendizajes.

Activar en los estudiantes los conocimientos que ellos traen acerca de los temas, permite conocer por adelantado cuáles son las concepciones acertadas y las erradas o meramente intuitivas, que todos nuestros estudiantes traen al aula. Aclarar las concepciones erradas o intuitivas es central en el proceso de aprendizaje, porque solo entonces el estudiante está en condiciones de hacer conexiones profundas entre sus intuiciones iniciales y el nuevo conocimiento que le es presentado. Es por ello que, en Innova Schools, incentivamos la utilización de mapas mentales y conceptuales, así como el uso de la tecnología para su realización. El uso de mapas conceptuales y mentales facilita esta integración de conocimientos de manera significativa. De otro lado, la funcionalidad de los aprendizajes, se traduce en el planteamiento de temas de interés para nuestros estudiantes, temas que se ven útiles para ellos y que están


conectados con su realidad. Es así como ellos realmente se involucran con su propio aprendizaje y el de sus compañeros. Me involucro: A partir de los supuestos de la teoría de la construcción del aprendizaje (Piaget) buscamos plantear en el aula preguntas complejas que lleven a los estudiantes a buscar respuestas – preferentemente de fuentes en línea y recomendadas por el profesor- y así construyen su aprendizaje. De esta manera, logramos una motivación constante durante todo el proceso de aprendizaje. Los estudiantes están todo el tiempo involucrados en el proceso de indagación ayudados por la tecnología y las orientaciones oportunas y precisas del maestro. Esto se logra, entre otras cosas, porque la pregunta que ha puesto el maestro ha sido suficientemente motivadora: ¿Por qué los peces respiran en el agua y los seres humanos no? Veo, escucho, dialogo, presento: Siguiendo los supuestos de la propuesta socio-constructivista (Vigotsky) fomentamos el trabajo cooperativo y la interacción. Este proceso es cuidadosamente planificado y acompañado por el profesor, que diseña situaciones de aprendizaje basadas en la indagación, la cooperación y la incorporación de tecnología en el aula. Nuestros estudiantes siguen una secuencia de trabajo en el aula que pasa por momentos de trabajo individual, de pares


y grupal, en los que se promueve el debate, la discusión y el diálogo. Así, se abren varios canales de aprendizaje de manera simultánea en los que se incorpora el uso de la tecnología: veo, escucho, proceso información, la discuto y la presento. Un ejemplo interesante en esta línea lo constituyen las web quests en las que participan nuestros estudiantes todos los bimestres. Esta técnica de aprendizaje que incorpora el uso de computadoras conectadas a internet permite, a partir de un blog que elabora el profesor, que nuestros estudiantes se pongan en contacto con fuentes ad hoc en línea, para elaborar un producto determinado a partir de pautas que el profesor también coloca en el blog. Esta técnica, como se podrá observar en los links que aparecen a continuación, puede utilizarse también en el nivel de educación primaria.   

http://webquestkellydavila.blogspot.com http://teachermiguelramos.blogspot.com http://mbujaico.blogspot.com

Finalmente, nos ubicamos dentro de la propuesta de aprendizaje situado (Rogoff) que enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar el aprendizaje. Entendemos que el aprendizaje se realiza en y a través de la interacción con otros, en contextos auténticos de resolución de problemas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.