BarreraPerez-DeLaCruzSosa-GarciaMartinez_EquipoNo7_Grupo513

Page 1

H I S T O R I A P A S A D O E N P A P E L P . V . P . $ 1 4 7 . 0 0 7 7 7 1 6 9 6 7 7 5 0 0 8 0 0 0 0 1 HISTORIA en una página, toda una era No 1•Volumen1•septiembre2023•$14700 LAHISTORIADE UNCONQUISTADOR HERNÁNCORTÉS EL HOMBRE QUE AMPLIÓ EL MUNDO ELGENIOMILITAR FORMADOALAMEDIDA MEMORIASPREVIAS ASUGRANTRIUNFO ELCOLAPSO DESUVICTORIA

HISTORIA

18 Elocasodeltriunfo

Después de la conquista de México, Hernán Cortés tuvo una carrera política y militar tumultuosa, marcada por conflictos y desafíos en su relación con las autoridades coloniales en España. Aunque perdió su posición como gobernador, su legado como conquistador y su influencia en la historia de México y América Latina perduran hastaeldíadehoy.

03 Elpreludiodelafigura

LainfanciadeCortésestuvomarcadaporsu crianzaenunafamiliaderecursosnotan limitados,asícomoporsueducaciónenlas institucionesacadémicasdelaépoca.

06 Previoalaexpedición

La expedición de Francisco Hernández de Córdoba, y la de Juan de Grijalva fueron antecedentes importantes que apoyaron la expedición de Hernán Cortés. Se sustentó en susrelacionestantopolíticascomoamistosas.

10

Dehombre aconquistador

Hernán Cortés se convirtió en un conquistador mediante su valentía, habilidades militares, liderazgo y astucia diplomática. SuconquistadeMéxicotuvoun profundo impacto en la historia de América y el mundo, ya que abrió el camino para la colonización española en el continente. Se destacó como uno de los conquistadores más exitososyastutosdelaeradela exploración,ysulegado estáentrelazadocon lahistoriatemprana delacolonización española.

LACAPITALDELIMPERIOAZTECAOTENOCHTITLAN, DEACUERDOALARECREACIÓNDELARTISTATHOMASKOLE.
02
HISTORIAPASADOENPAPEL

HernánCortés,elgrande queempezódesdeabajo

ElquesevolveríaelconquistadordeTenochtitlan,nacióenunafamiliaque,sibiennoera ricaencuantodinero,tuvolosmediosnecesariosparapermitirlerealizarsusestudios.

La historia de Hernán Cortés se recopila en decenas de testimonios, mismos que dejanacriteriodellectorcon cual versiónquedarse,debi-

do a que, así como tienen similitudes, muchas difieren o escasean en varios hechos

El hombre al que conocemos como Hernán Cortés fue un gran conquistador y político que con un puñado de españoles y la ayuda de nativos logro ganar gracias a la superioridad armamentista.

Cortés nació en Medellín España en 1485, era el hijo de Catalina y Martín, donde este último peleó al lado de Hernán en algunas guerras civiles. En el siglo XIX debido a la invasión de los franceses, el pueblo de Medellín fue devastado, y la casa de los Cortés, destruida.

A los catorce años Hernán fue enviadoalaUniversidaddeSalamancay durante este tiempo vivió con Francisco NuñezdeValera,queenseñabalatínenla

misma Universidad donde estudiaba Cortés.

Durante dos años aprendió gramática o latín en la Universidad, tambiénestudióderecho,profesióncon laquenosiguióconelestudiosibienera lo que sus padres querían para él, es decir, querían que volviera como licenciado.

Luego de su paso por Sala-manca, en 1504 viajó a Santo Domin-go, arriba deunaflotallenodemercaderías Durantelosquinceañosinmediatos al descubrimiento, es decir hasta 1507, en la isla española Santo Domingo ya existíangobier-nos,conventos,escuelas. Tambiéndeahísalíanexpedicionespara explorar y conquistar, así como para poblaryevangelizar.

El establecimiento de una nueva sociedadserealizabaacostadelafrágil población indígena, extermi-nada por la crueldadyvoracidaddelaexplotación,y pronto se ideó el recurso de traer de África como escla-vos hombres más fuertescapacesderealizartrabajoscomo losdelasminasylosingeniosdecañade azúcar.

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

03 HISTORIAPASADOENPAPEL
Graciasasuformaciónenlaislaespañola, Cortésseríaconocidocomoteutl,que significa«dios».Asílollamaríanlosindios
E L P R E L U D I O D E L A F I G U R A
RETRATOACOLORDEHERNÁN CORTÉS MAPADELAISLADESANTODOMINGO,MISMAADONDECORTÉSZARPÓ CUANDOTENÍA DIECINUEVEAÑOSYFUEREFERIDOCOMO«DIOS»

PRELUDIODEGRANDEZA

CortéspasaríaenSantoDomingocercadesieteaños,losdesuprimerajuventud,aunquevivíaenestrecheces unatardesoñóquesúbitamente,desnudodelaantiguapobrezaseviocubrirdericospañosyservirdemucha genteextraña,llamándolecontítulosdegrandehonrayalabanza.

Unosañosdespuésdeestesueñoopremoniciónsiselepuededecir,Maquiavelodijo que “silafortuna dependedelamitaddenuestrosactos,loshombresdirigimoscuandomenoslaotramitad”,élcreíaqueCortés teníatambiénestepensamiento.PerosiCortésyapresentíasuascensoessorprendentelapacienciaquetuvo paraaprovecharlaprimeraoportunidadmientrastantotratabadeganarseelfavordelospoderososyhacerse debienesqueloapoyaran

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

EXPEDICIÓNDEJUAN DEGRIJALVA

En 1517 y 1518 partieron de Cuba dos expediciones que confirmaron la existencia de un país externo y rico al oeste de la isla la primera de estas estaba dirigida por Francisco Hernández de Córdoba Este descubrió la península de Yucatán y con ello unaciudadMayaeralacivilización más avanzada que habían encontradohastaentoncesenlas Indias.

Allí capturaron a dos indios llamados Julianillo y Melchorejo queserviríancomointerpretesdel maya.

Al año siguiente de esta expedición Velázquez organizó otra al mando de Juan Grijalva estoconelpropósitodeproseguir

conlaexploracióndeYucatán. Con ellos iba el piloto Alaminos y varios futuros conquistadores como Alvarado, Montejo,BernalDíaz,elejércitode de Juan Díaz y Julianillo, el indio interprete capturado en la expediciónprevia Gracias a esta expedición se descubrió la Isla de Cozumel, recorrieron la costa este de Yucatán y volvieron por el último litoral norte. Después se prosiguió costeando por tierras inexploradas, encontraron las desembocaduras de los ríos Usumacinta y del Tabasco, donde a este último lellamaríanríoGrijalva,asítambién el puerto de Coatzacoalcos y Papaloapan.

Al llegar Grijalva fue recibido por mensajeros de Moctezuma con valiosos regalos, Grijalva decidió enviar a Alvarado para que llevase a Cuba los presentes deMoctezumaytambiénllevara los soldados heridos, luego de esto siguieron reconociendo hacia el norte la costa del Golfo hastalaregióndelPánucoyluego volvieron a Cuba por la misma ruta.

Grijalva fue mal recibido por Velázquez porque no había quebrantado su instrucción y mandamiento en poblar la tierra habiendo quedado pobre, se fue atierrafirmedondefueenviadoa Nicaragua donde lo mataron los indios.

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

-----------------------------------
04 HISTORIAPASADOENPAPEL
EN1518.

Mapade las exploraciones realizadasen1517y 1518quellevaronal descubrimientode laisladeCozumely algunosdelosríos conocidos actualmente

Sucesosqueformaron al‘‘ConquistadorCortés’’

Muchoantesdelaexpediciónquelovolveríafamoso,HernánCortéssehizodevarias relacionesyciertosconocimientosqueloprepararonparaeleventoquecambiaríasuvida.

La labor de poder prepararse para la conquista supuso para Cortés que se asociara con Diego Velázqu

quez. Estos dos se harían amigos, Cortés persuadió a Velázquez para que lo dejara acompañarlo a la conquista de los territorios cubanos y aunque esto no requirió de grandes hazañas al vencer las escasas resistencias de los indígenas, Cortés comenzó a distinguirse como un soldado muy eficaz y prudente , ý se considera que gracias a estos rasg

rasgos fue que su amistad con Velázquez estaba dando frutos, al punto que Diego le confiaba asuntos difíciles se habían vuelto amigosmuycercanos.

Aunque Diego y Cortés mantenían una buena relación esto no impidió que llegaran a tener sus altercados hacia 1514 Cortésseasocióconungrupode descontentos contra Velázquez que querían que se les hiciera justicia contra este último en un juiciodeapelaciónyescogierona Cortés para que fuera su representante, Cortés fue aprendid

aprendidoporVelázquez. Velázquez quería ahorcarlo, pero Cortés logró escapar del navío en que lo tenían capturado ysefuearefugiaralaiglesia,pero cuandopaseabafueradeltemplo volvieron a apresarlo, pero Cortés se coló en la habitación de Velázquez y se sinceró con el de este modo Velázquez le perdono lavida.

Incluso después de esto, Cortésnosalvódetodoelcastigo, pueselreyCarlosVlocondenóa recibir cien azotes, aunque se desconocesiseefectuaronono.

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

P R E V I O A L A E X P E D I C I Ó N 05 HISTORIAPASADOENPAPEL

VIDAAMOROSA DECORTÉS

Cortés tenía una promesa con una mujer llamada Catalina Xuárez.Secuentaquealfinalsíse realizólaboda,sehizoenCubaen el1514o1515,DiegoVelázquez fuepadrinodeCortésyademás Cortésfuenombradoalcaldede SantiagodeBaracoa

Hernán tuvo una hija con CatalinadelacualVelázquezfue padrino,locualayudomuchoa reconstruirlarelacióndeCortésy Velázquez.

En sus primeros años de casado Cortés parece haber sido felizconellaCortéslellegóadecir queestabatanfelizconellacomo si fuera duquesa. Luego de los acontecimientos de 1518 Hernán dejoasufamiliayparecíahaberse olvidado de que existía y que era un hombre casado y tenía una mujerehijaenCuba.

Catalina Suárez (Xuárez o Juárez), apodada Marcaida, fue la primeraesposadeHernánCortés, a quien los rumores responsabilizaron de su muerte. Catalina fue una de las muchas jóvenes que cruzaron el océano co

ELEXPLOSIVOVELÁZQUEZ

conlailusióndeunavida mejor y de un ventajoso matrimonio. Sus padres, Diego Suárez Pacheco, de Ávila, y María de Marcaida,vizcaína,fueron vecinosdeSevilla,donde pudo haber nacido Catalina Según el cronista López de Gómara, pasó a Santo Domingo, en la isla Española, en 1509, con su madre y hermanas, cuando la virreina María deToledo.

Años antes, con Fray NicolásdeOvando,había llegado allí su hermano JuanSuárez.Enlavillade la Asunción de Baracoa se desposó con Cortés, pro

Cortés,probablementeen1515.El matrimonio compró puercos, yeguas, caballos, herramientas para las minas y contaba con los indiosdeManicaraoyArimaoque ledioDiegoVelázquez.

Su situación económica se con

consolidaba

Cortés c ordinario gozaba de m

Diego y de buenas relaciones en la isla, así Catalina disfrutaba de suposición.

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

Nació en Cuellar, España, en 1465, y fue un conquistador que dirigió la colonización de la Isla de Cuba. Apenas un año de haberse descubierto América, tomó parte del segundo viaje de Colón, y contribuyó a la pacificación de la mitad occidentaldelaIsla,ganandoasíelmandodeunaexpediciónaCuba.

Trashaberconsolidadosuposiciónahí,CubasecentróenlacostadeYucatán, mismasqueencargaríaaCortés,almandodelaconquistadelterritoriomexicano. escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

-----------------------------
06 HISTORIAPASADOENPAPEL
CATALINA SUÁREZ,LAPRIMERA ESPOSADEHERNÁNCORTÉS

TRAICIÓNDECORTÉS AVELAZQUEZ

Yanombradocapitángeneral y todavía alcalde de Santiago, HernánCortéscomienzaahacer grandespreparativos:acomprar naves,pertrechoybastimentos,a invitar a amigos, a contratar soldadosyaendeudarsecuando no tenía más dinero ni joyas disponibles

Cortésdesplegounaactividadintensaactividadenlaislade Cubayenlasislascercanaspara reunirsoldadosentreelloscerca de 200 de la expedición de Grijalvaqueyahabíaregresado

Cortés se empeñó en comprarcuantasnaveshubiera disponibles,repararlasyarmarlas, así como a los soldados proveerlesdegrandescantidades

de objetos vistosos para los rescatesprevistos.

Debido a todos los movimientos que estaba realizando Cortés Velázquez decidió estorbar la salida de la armada ya este empezó observar que la costa de la armada era mucha y el interés incierto él no quería gastar su hacienda.

También noto que Cortés estaba gastandosinimportarlenadayno le pedía nada a él por lo que empezóasospechar.

Con todo esto Velázquez se dio cuenta de la trampa que le habían tendido el secretario Andrés de Duero y el contador AmadordeLares

A este tiempo ya era tarde para Velázquez, ya no pudo impedirlaventadealimentospara laexpediciónytambiéneratarde

para que Diego de Ordaz y Juan VelázquezdeLeónatajasen.

Cuando Cortés andaba en unadesuscorreríasparacomprar todasuprovisiónalcarnicerodela ciudad

Avisado el teniente de gobernador Velázquez de que Cortésestabayaenlosnavíos,en lamadrugadacabalgóalaplayaa distanciadeuntirodeballestadijo a Cortés: ¿Como, , compadre así os vais? ¿Es buena manera de despedirosdemí?AloqueCortés respondió:Señorperdonevuestra merced porque estas cosas y las semejantes antes han de ser hechasque,pensadas,veavuestra mercedquememanda.

Velázquezyanorespondióni dijonadayanohabíanadaasque hacer que ver su infidelidad y desvergüenza

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

07 HISTORIAPASADOENPAPEL
REPRESENTACIÓNILUSTRATIVADE HERNÁNCORTÉSYDIEGOVELÁZQUEZ.

EXPEDICIÓNDECORTÉS

El18defebrerode1519partieronde costas cubanas rumbo a Cozumel, la expediciónalmandodeHernánCortés.

Como los navíos habían llegado de varios puertos cubanos y ya salida fue apresuradayensecreto,sehizounalarde provisionalenGuaniguanicoyotroformala la llegada a Cozumel para contar los efectivos. Las once naves tuvieron por capitanesalmismoCortésenlacapitaníaya PedrodeAlvarado,AlonsoHernández.

Hay varias suposiciones de cuantas personasibanenlasnavessecalculaque iban500españolesmásomenosyestaban equipadoscon14cañonesy32ballestasy 13escopetas,aunquetambiénseañade quepodríahaberhabidode200a300 indiosesclavos.

LatripulacióndeCortésdedividaentres clasesdehombreslosprimeroseranlos HidalgosqueteníanencomiendasenCuba estoshombresfueronlosmásdifícilesyaque algunosdeelloserandenivelsuperiora Cortésporloqueesteúltimoselostuvoque ganarcondinero,concesionesyaunque eranindisciplinadocumplíanmuybienel papeldecapitanesLossegundoseranlos hombresllanoseranlossoldadosconlos queCortéshizolaconquistaestoshombres eranmuyinteligentesyvalientesporloque fueron ascendiendo gradualmente. Los terceroserantodoslosmarinos,mecánicos, músicos,muchachosyviejos.

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

OMOSECONFORMABA TRIPULACIÓN

-----------------------------

snaveshubogentesdeVenecia,griegos,sicilianos,italianos, ínos, montañeses, asturianos, portugueses, andaluces y meños.

Encuantoaespañolessecalculaquees30%eranandaluces, % Castilla Vieja, 13% Extremadura, 105 los de León, 8% los ugueses,gallegosyaustralianosyel5%losvascos. Considerando los refuerzos que llegan en los meses entes y antes de la toma de Tenochtitlán, el resumen de los adosdelosquedispusoqueCortésquedaasí:

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

EXPEDICIONES Y REFUERZOS HOMBRES Armada de Hernán Cortés 600 Navío de Francisco de Saucedo 12 Navíos de Francisco de Garay 157 Armada de Pánfilo de Narváez 800 Navío de de Pedro Barba 14 Navío de Rodrigo Morejón de Lobera 9 Navío de Juan de Burgos 15 Navíos de Julián de Alderete 200 Navío de Ponce de León 15 Total 1822
HOMBRESPARTEDE
EXPEDICIÓNDECORTÉS 08 HISTORIAPASADOENPAPEL
LA

ROBODELAMISIÓN DEVELAZQUEZ

Cortés llevaba consigo una copia de las instrucciones que le había dadoDiegoVelázquezyapesarde su rompimiento con el aquel documento estaba dirigido en nombredelreyyseguíarigiéndolo paralaexpediciónqueiniciaba.

Traslosfinalesdesastrososde las dos expediciones antes a esta en esta tercera Velázquez decidió que sería una misión sin tomar riesgos, tratar a los indios con mucha prudencia, obtener el oro del rescate que pudiera sin riesgo alguno, todas estas pues se asemejan a instrucciones de un viajeynodeconquistacomopaso.

Si Cortés hubiera seguido estas instrucciones habría tenido que limitarse a explorar el Golfo y volver con un rescate de oro obtenido sin ningún tipo de conflicto, pero hizo caso omiso y peleó con los indios si estos se le resistían cosa que obviamente paso, decidió establecer su conquistaenlanuevatierraparaél esoerapoblar.

escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

NACEEL CONQUISTADOR

Desde que recibe el nombramientodecapitángeneral, hace los preparativos de su armada y pisa las costas mexicas comenzó a despertarse en Cortés dones que no hacían ver su personalidad y que su formación no coincidiera tampoco, como si iniciaraelascensodeaquelsueño que había tenido en la Isla Española todo lo que había pasado se estaba resumiendo a este el momento más importante desuvida

Desdesus19añosenEspaña dondeadquirióconocimientosde latín además de cierta practica en escribanías y una cultura tradicional.

Sus quince años en la Isla EspañolayCubahabíaaprendido algo de administración agrícola y ganadera, rudimentos mineros, práctica jurídica municipal y también había tenido sus primeras acciones de armas que lo habían mostrado con alguien valiente y decidido.

Romper su compromiso con Velázquez para que su traición y rebelión se le perdonasen y se convirtiera en virtud y mas adelante fundar el ayuntamiento deVeracruz.

Cortés parece haberse transformado de golpe en un guerreroyestadistaexcepcionalél estaba formado por un conjunto de cualidades, aptitudes y monstru

truosidadesqueeran:

Calculada audacia y valentía, resistencia física, necesidad compulsiva de acción, comprensión, utilización de los resortes psicológicos y móviles del enemigo, evaluación de las circunstancias de cada situación y decisiones rápidasanteellas,dominiodelos hombres con una mezcla de severidad, tolerancia y objetividad, aceptación impávida del crimen y la crueldad por razones políticas y tácticas, curiosidad y amorporlatierraconquistadaysu pueblo, intensidad religiosa y fidelidad a su rey , capacidad de organización y, de legislación y reglamentación, ambición de poder y fama más fuertes que el afán de la riqueza. Esto es por lo que estaba formado Cortés, la razón de ser el hombre que fue yaceenestassuscaracterísticas escritoporDeLaCruzSosaRodrigo

09 HISTORIAPASADOENPAPEL
MEDALLÓNDEL GOBERNADORDIEGO VELÁZQUEZ

América: conquistada y documentada

Elviajedeexploraciónqueabarcóoncebarcosymásde500hombres, fuedocumentadoporCortésenunconjuntodecincocartas.

Cartas de relación», ese fue el nombre con el que se le conocieron a las narraciones del propio conquistador,

que van desde el inicio de la expedición en octubre de 1518 hasta su regreso ocho años después, en septiembre de 1526. Tenían el propósito inicial de justificar su alzamiento e infidencia, para después convertirse enunaconstanciahistóricaparala posteridad.

En la primera de todas, llamada «Carta del cabildo» (a diferencia de las otras, que eran por su número de relación) describe en esencia los descubrimientos previos en tierra de México, la organización y los incidentes de su expedición y la exploración en las costas de Yucatányenlugaresdel Golfo de

México hasta la fundación de Veracruz.

La segunda refiere la destrucción de las naves y el viaje dado desde la costa hasta la ciudad de Tenochtitlán, cuyo esplendor y el de la corte de Moctezuma describe con admiraciónyconcluyepocodespuésde laderrotadelaNocheTriste.

La tercera relata la preparación de la reconquista, el machacamiento de los pueblos en torno a los lagos, el asedio, destrucción y conquista de la capital del imperio azteca, y las conquistas posteriores en la bautizadaNuevaEspaña.

La cuarta da cuenta de la organización y crecimiento de la nueva provincia española. La quintayúltimanarraladesastrosa expedición a Honduras, terminando con su regreso a México junto a sus intentos por reestablece

CARTADELCABILDO

------------------------

La primera de las cartas de relación expedidas por Hernán Cortés resulta de las más interesantesycontroversiales, puesalgunos historiadores afirman que esta fue extraviada, mientras que otros argumentan que no se encuentran rastros porque simplemente no fue escrita Es reemplazada por la llamada«Cartadelcabildo».

escritoporBarreraPérezAdrián

restablecer el orden y recuperarelpoder escritoporBarrera PérezAdrián

LA GRAN LLEGADA

La información que se tiene a partir de la primera relación, o carta del cabildo,sibiennor es poca, sí resulta escueta. Esta relata la llegada a la isla de Cozumel, misma que según el escrito, es encontrada deshabitada,yasítambiénlasgestiones queCortéshaceconloscaciques paraquevuelvanlospobladores.

La expedición continúa costeando y llega al río de Tabasco, bautizado el río Grijalva. Los indios de esta región les exigen salir de su tierra, amenazándolos con guerra. A pesar de eso y conforme a las instrucciones que llevaba, les hace tres requerimientos formales para que se sometan, mismos que no son respondidos y que llevan a varios encuentros con ellos Como resultado, los tabasqueños son vencidos en la reñida batalla de Centla.

El siguiente episodio registradoeslaarribadaaSanJuan de

D E H O M B R E A C O N Q U I S T A D O R
10 HISTORIAPASADOENPAPEL
CUADRO«LALLEGADA»,DEL PINTORESPAÑOLAUGUSTO FERRER-DALMAU

MALINTZIN,ELREGALODE TABASCOYLAGRAN TRADUCTORA

Hernán Cortés no cuenta, pues, todo lo que ocurrió, según lo sabemos por otros testimonios. Fue dado por solo detallar lo que le parece más significativo o lo que le conviene a su propósito, omitiendo hechos importantes por olvido o deliberadamente. Por esto mismo, no es sorpresa que no es gracias a él que se conocen otros incidentes mayores y menores, entre ellos las apariciones de personajes que no figuran en la «Carta del cabildo» o que son hechos escuetamente, tal como el caso de la bautizada como Doña Marina.

Gracias a cronistas testimoniales, noticios recogidas y otros historiadores,sedocumentóque,unavezhechaslaspacescon los tabasqueños tras la batalla de Centla, los caciques traen regalosaCortés:joyas,comida,y«veinteesclavasmujeres,cada una bautizada y repartida entre algún caballero» Pocos días después, con los enviados de Moctezuma, dan cuenta que su intérprete de entonces, Gerónimo de Aguilar, no resultaba útil, pueslosmexicashablabanotralengua,elnáhuatl.Ensolución, se informa que una de las indias obsequiadas les habló a los enviados,dándoseasíqueconocedoslenguas.

Es tomada por Cortés, quien le promete libertad si se comunicaba con verdad entre él y los de su tierra. Esto se convierte en el doble puente inicial de traducción entre los españolesylosindígenasdehablanáhuatl:Malintzin,oMarina, traducíadelnáhuatlalmayayAguilardelmayaalespañol.

Ulúa, donde es consignada la fundación de la Rica Villa de Vera Cruz.Aquíacontecelaliberacióndel pactoentreCortésyVelázquez,yla aparicióndelosprimerosenviadosde Moctezuma, y se da el inicio del intercambioderegalos.

Para los españoles, los mensajeros no fueron más que representantesdeunseñorpoderoso pero atemorizado, que esperaba convencerlosdeirseconobsequios cadavezmásvaliosos.

Para los indígenas, la presencia delosextranjeroseraalgotanterrible como sagrado. Los mexicas habían tenidocontactoconlaexpediciónde

Grijalvade1518,ycuandolosvigías noticiaron que venían navíos similares,MoctezumaenviócincoprincipalespararecibiraloqueellosconsideraronelregresodeQuetzalcóatl.

Despuésdevariasvisitasdelos enviadosindiosypasadaunasemana de la llegada a Veracruz, Moctezumaenvióelmayorpresente;joyas,

oro, plumería, mantas, y ropajes, todo esto junto con el mensaje de que no habría encuentro entre él y Cortés. Este hace caso más bien engañoso, porque si bien se va «con todos sus indioseindiasqueservíanyproveían el real», no desaprovecha la oportunidaddeunirasucausayasu armada a más pueblos indígenas, comolostotonacas.

Por el otro lado, las noticias de que el gobernador Diego Velázquez había recibido la autorización de la Corona para conquistar y poblar llegan a oídos de Cortés, quien se percata de su importancia. Además derebelde,seconvierteenusurpador de funciones otorgadas a otro. Era unaencrucijada,ysabíaquesuúnica salidaeralograrlajustificaciónreal,es decir,ganarelfavordelaCorona.

Cortéslograzafarseconargucias y con el peso de los hechos consumados, todo esto explicado condespotricaraVelázquez,adulara «VuestrasAltezasReales»,ydotarsea sí mismo capitán general y justicia may

mayorentodopartedelterritoriodela NuevaEspaña.

escritoporBarreraPérezAdrián

DELACOSTA ALALTIPLANO

Referidosahoraalasegundarelación, esta carta cubre un periodo que ronda el año y dos meses Su extensión lo lleva a dividirse en tres seccionesprincipales.

La primera describe la destrucción de las naves, que fue además una atrevida apuesta, a la alturadelascircunstanciasenquese encontraban Su rompimiento con Velázquez, si bien sale a favor de Cortés,fueunactoderebeldíaquele costaría una ligera pero bien puesta mirada de duda de la Corona sobre Cortés.

Sin embargo, quemar las naves nofueunsaltoalvacío.Apostaronen suvínculoconloscempoaltecasysu gobernante, el Cacique Gordo. Además habían conocido a otros

11 HISTORIAPASADOENPAPEL

ENCUENTROENTREMOCTEZUMA XOCOYOTZINYHERNÁNCORTÉS,ALA LLEGADADELÚLTIMOAMÉXICO-TENOCHTITLAN

enemigos de los mexicas que estaban dispuestos a apoyarlos. Esta confianza, justificada por la lealtad de sus aliados, fue la ganancia de la temeraria y arriesgada jugada de los expedicionarios.

escritoporGarcíaMartínezDiego

ESPLENDOR

DETENOCHTITLÁN

Lasegundasecciónnarralallegada y estancia

y su equipo habrían llegado a Tenochtitlánel8denoviembrede 1519, donde el emperador Moctezuma Xocoyotzin lo había recibidocomohuéspeddehonor; poco tiempo pasó antes de que Cortés mostrará sus verdaderas intenciones Usando como pretexto la muerte de unos soldados en la zona tototonaca, e hizo prisionero al emperador mexica, trasladándolo al Palacio de Axayácatl, donde se le había dadoalojamientoasustropas.

El 20 de mayo de 1520, Cortés es obligado a dejar la ciudad bajo las órdenes de su capitán Pedro de Alvarado, aaaa

RETRATODELTLATOANIMOCTEZUMA, ATRIBUIDOALARTISTAMEXICANOANTONIORODRÍGUEZ

puestoqueparadescubrirnuevas tierras había dejado Cuba sin permiso del gobernador, y este había mandado a Pánfilo de Narváez en su búsqueda. Cortés debeenfrentarloparadefenderse, quedandoalmandodelaNueva EspañaelcapitánAlvarado.

La nobleza mexica le solicitó permiso para realizar la fiesta en honor a Tozcatl, que es el renacimientodesudiosprincipal: Tezcatlipoca.

Sinembargo,elritualasustóal soldadocastellano,quiendecidió terminar el festejo a golpe de espada y lanza, lo que desencadenó la cólera de los tenochcas. La crueldad de Alvarado levantó la rebelión, haciendo que los españoles se refugien en el Palacio. Este acontecimiento se conoce como laMatanzadelTemploMayor.

escritoporGarcíaMartínezDiego

ELtlatoanilosrecibiócomo huéspedes,peroellosno tardaronendarlelaespalda.
12 HISTORIAPASADOENPAPEL

GANARUNABATALLA, PERDERELCONTROL

CuandoCortésregresatriunfante alhaberderrotadoaNarváez,la sublevación lo sorprende. Desesperado ante el ataque, decidióliberaraljovenCuitláhuac, bajolacondicióndequefrenaráel levantamiento, pero el príncipe guerreroseuneallevantamiento.

Intenta que Moctezuma calme a su pueblo, y si bien muchashistoriasgiranentorno,el hecho es que ese día el emperador fue considerado traidorporsupuebloyasesinado.

Lomejoreraabandonarla ciudad,ylosespañolesplanearon suretirada.Cortéscreyóquelos mexicasdaríanmásimportanciaal funeraldelemperadorqueasu huida, y entregó el cuerpo de Moctezumaasupueblo.

El 30 de junio, mientras sepultaban a Moctezuma Xocoyotzin y designaban a Cuitláhuac como su sucesor, Cortéspreparósusalidaporla Calzada del Tepeyac. Sin embargo,losmexicaslanzanun nuevoataque.

Enlanochedeesedía,los españolesvolvieronainiciarsu retirada,estavezporelcaminode Tacuba,peronopudieronburlar la vigilancia Los mexicas se apoderaroncanddelpuenteyde laCalzada,provo-candoalarmay confusiónenlasfilasespañolas

En medio de la lluvia y la oscuridad, se hallaban prácticamenteindefensospornopoder usarsusarmasdefuego.Además, muchos soldados murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por sus propias armadurasyporloscargamentos de

deoroyplata.

Hernán Cortés fue derrotado esa noche, perdiendo la mayor partedesuejército.Sedicequeal verpasarlosrestosdesustropas, vencidolloródedoloralpiedeun viejo ahuehuete al saberse vencido

escritoporGarcíaMartínezDiego

LACAÍDA DEUNIMPERIO

Cortés reorganiza las tropas españolas tras la derrota de la Noche Triste con el objetivo de cercar Tenochtitlán, lo cual tiene lugar en Tlaxcala. En dicha reorganización Hernán Cortés describe e indica que era necesario la creación de las ordenanzas militares para establecer el orden entre las tropasyevitarrobosypillajes.

Después, Cortés describe la construcción de los bergantines quesirvieronparaingresarporlos

canales a Tenochtitlán, los cuales fueron fabricados en Tlaxcala, debido a que esta región era el principal apoyo de los españoles dentrodelterritorio.

Estas trece naves fueron transportadasenpartesallagode Texcoco con ayuda de los tlaxcaltecos, construyéndose diquesparaarmarlosbergantines y zanjas para comunicar el dique conellago.Enestesitioesdónde diocomienzolaempresamilitar.

Cortés explicó cómo ordenó a sus tropas inhabilitar a las poblaciones que rodeaban a la ciudad y que fueran vasallos y proveedores de los mexicas, con el fin de evitar que ingresaran a la ciudad productos básicos para la supervivencia de la población para que de esa forma Tenochtitlán sucumbiera con mayorrapidezalsitio.

Estambiéncontemporáneoa estos acontecimientos que Her-

13 HISTORIAPASADOENPAPEL
LAENIGMÁTICAYSANGRIENTA MUERTEDEMOCTEZUMA

HERNÁNCORTÉS

SALEVICTORIOSO DELACONQUISTA

nán Cortés menciona la primera de las epidemias de viruela, la cual mermó a la poblaciónindígena,falleciendoCuitláhuac, hermano de Moctezuma, subiendo a la cabeza del imperio Cuauhtémoc. Bernal Díaz del Castillo menciona que dicha epidemiasedebióaunesclavonegroque venía de la expedición de Pánfilo de Narváez.

El conquistador también se detiene a dar cuenta de muchos detalles de las batallas que los españoles mantuvieron con los mexicas y de las acciones de algunos de los capitanes en el sitio de la ciudad, ya que algunos fueron capturados yposteriormentesacrificados.

Lograderrotardiversas poblaciones estratégicas graciasalusodelosbergantineshastapenetrar cadaunadelascalzadasy asolandolosterritoriosconquistados,nosinlaresistenciadelosmexicasytlatelolcas.

EnlosúltimosreductosquequedabandeTlatelolco,lastropasde CortésydePedrodeAlvaradolo-

graron comunicarse, aunque los hombres deesteúltimocomienzanconlaquemade templos.Antelamuertedemásdecienmil indígenasydestrucciónquehabíadejado el sitio, Cortés menciona que intentó persuadir a la población de rendirse, recibiendo negativas, incluso de Cuauhtémoc.

Altomartodoelterritorio,elcapitánde unbergantín,GarcíaHolguíncapturóalos señores de México, Texcoco y Tlacopan (Cuauhtémoc, Coanacochtzin y Tetlepanquetzaltzin). La captura de Cuauhtémoc, último señor de MéxicoTenochtitlán,setomacomolacaídadelos tenochcasyfindelImperiomexica,el13de agostode1521.

escritoporGarcíaMartínezDiego

DEAGRESIÓN YACEPTACIÓN

Laaceptacióndelcrimenylacrueldadpor razones políticas y tácticas puede ser el resultadodediversosfactorescomplejos.

Pormencionar,estáelpoderycontrol. En algunos casos, los actores políticos o esta

LACAÍDADEFINITIVADE MÉXICO-TENOCHTITLÁN
14 HISTORIAPASADOENPAPEL

Estas acciones pueden ser vistas como una forma de ejercer control sobre la poblaciónosuprimirlaoposición.

También está la estrategia política, ya que se cree que la adopción de tácticas criminalesocrueldadextremapuedetener beneficios políticos a corto plazo, como generarmiedoointimidaciónparaobtener apoyoodesalentarladisidencia.

Lamanipulacióndelaopiniónpública jugó un papel importante con Hernán Cortés, mintiendo con fin de conseguir el objetivocentral.

Es importante destacar que la aceptación del crimen y la crueldad por razones políticas y tácticas no es universal niestájustificadaéticamente Sinembargo, enelcontextoscomplejos,conflictivosyen elestadodeguerraenelquesevivía,estos comportamientos pueden surgir como resultado de dinámicas políticas y sociales complicadas.

escritoporGarcíaMartínezDiego

TRASAÑOSDE GUERRA INTERMINABLE, CORTÉSLOGRA SUCOMETIDO: POBLARY CONQUISTAR LANUEVA ESPAÑA

15 HISTORIAPASADOENPAPEL

todoloque algunavez fueunsueño

SibienfuelamanodeCortéslaquealgunavez colocóloscimientosparafundaralaNueva España,nialaCoronanialReymismoparece haberleprestadoimportanciaaelhombreal quealgunavezlesostuvieronsuéxito.

segunda fue la más importante y la más corta, siendo el periodo de conquista desde que llega a tierras mexicanas en 1519 hasta donde dejó de tener todo el poderen1524.

Finalmentelaúltimaetapa,yprobablementelamásdeprimente,quesealargade 1524 hasta su muerte en 1547. Fueron veintitrés años en los que, comenzando con la expedición a las Hibueras, estará llena de fracasos de un hombre acosado y relegado.

LaConquistadeMéxicoseráelcentro de la vida de Cortés. Por ello será enaltecido,recompensado,juzgadoyacusado,y

E L O C A S O D E L T R I U N F O
16 HISTORIAPASADOENPAPEL
HERNÁNCORTÉSTOMA ELPODER DELANUEVAESPAÑAPARAÉLMISMO

lamemoriadeestoshechosloimpulsaránaél yasusintentosderepetirlasmismashazañas ymoverálasreclamacionesqueacapararála últimapartedesuvida.

escritoporBarreraPérezAdrián

VICTORIASINFRUTOS

Después de su victoria sobre los defensores de México-Tenochtitlan, viene el únicoperiodotriunfaldeCortés,quetermina el 15 de octubre de 1522 Este viene con el reconocimiento del signifi-cado de su conquista, y la exaltación que Carlos V hace deesto.Estolollevaalacumbredesugloria, aún con el poder absoluto de la Nueva España.

Este poder no corrompe ni enloquece a Cortés. Si bien cometió durante la conquista algunos crímenes, abusos y actos soberbios ba

bastantenotables,pareceserquesupousarsu poderpolíticodemaneracorrecta.

El empleo más notorio de su poder fue fundar y organizar el nuevo país en formación. Estaba en sus manos convertirse en un tirano, peronolohizo.

Sin embargo, lo que sí hizo fue ponerle él mismo fin a su periodo de oro, cometiendo el 12deoctubrede1524 lainsensatezdeviajara lasHibuerasporuncaminodesaconsejado La expedición empezó placenteramente, peroterminósiendodesmoronada ycorrompida,hastaquesupuso unverdaderoinfiernoenvida.

Tras sobrevivir a la dramática experiencia, viajóaEspañaen1528,perosoloenapariencia de triunfo. Fue una manera de huir de la presión y desesperación que vivía en México., asícomolaqueélsesuponía asímismo.

17 HISTORIAPASADOENPAPEL

Cortésrecibeuntítulo,mercedesy honores, pero nada de la gobernación de la tierra que había sojuzgado. Esto lovolvióunnoblericoperosinpoder.

Él había sido el conquistador pero no era ya el señor de Nueva España. Cortés pareció no comprender o no aceptar esa situación, pero aún así nunca perdió la cabeza como para alzarseconlatierra,puesaúnleseguía siendofielalRey

HERNÁN CORTÉS VIVIÓ TODA SU VIDA OBSESIONADO POR EL ÚNICO GRAN TRIUNFOQUETUVO.

ESTE MISMO LO LLEVO A UNA DEPRESIÓN, DONDE SE VOLVIÓ SU ÚNICO OBJETIVO ERA CONSEGUIR OTRO GRAN ÉXITO, OBJETIVO CON EL QUE MURIÓ SINCONSEGUIR.

En las dos ocasiones en que volvió a la ciudad de México después de sus largas viajes, tanto a las Hibueras como a España, se encontró como un proscrito, es decir, expulsado de su patria misma. Así también sus bienes y casas saqueadas en su totalidad, y sus servidores y amigos perseguidos o incluso ya muertos.

A pesar de todo, Cortés jamás se resignó a ser solo un marqués rico del montón, con la única opción de administrar sus cultivos, sus ganados o sus empresas

Al final, logró aceptar que el gobierno de la Nueva España ya no le pertenecía, sinoqueaélestabasujeto. Sintiéndose ofendido por el virrey, decideviajaraEspañaen1540.Alláyano fue recibido ni tratado altamente, sino como un litigante fastidioso ante jueces que tiene como encargo «soportarlo pero no resolverle». El conquistador empieza a exponer cada vez con más amargo resentimientosusmuchosagravios escritoporBarreraPérezAdrián

18 HISTORIAPASADOENPAPEL

Sin la atención de la nobleza, olvidado y sin dinero, falleció el 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta, Sevilla. Su última voluntadfuequesucuerpofueraenterradoen laNuevaEspaña,mismaquefueconcedida.

ActualmentereposaenlaIglesiadeJesús Nazareno,enlaciudaddeMéxico.

ELFINALDEUNAERA

Cortés termino enredado y sin aspiraciones reales.

Aquel señor prodigio, que tuvo una época en la que vivía rodeado de oro, comenzó a sufrir estrecheces y humillaciones bas-tantefrecuentes.

Después de la conquista, vivía con un dolorenorme,atrapadoenelrecuerdodesus momentosdegloria,dondelagentealzabasu nombreysesorprendíadesuexpedición.

Cortés empezó siendo un hombre con un conjunto de rasgos medievales y renacentistas: calculada audacia y valentía; toma de decisiones rápida; invenciones inteligentes; capacidad de argumentación; dominio de los hombres con una mezcla de severidad, tolerancia y objetividad; y un factor crucial fue la comprensión y utilización de las circunstanciasenemigas

Coneltiempo,seconvirtióenunhombre con una aceptación impávida del crimen y crueldad por razones políticas y tácticas; ausencia de de escrúpulos morales y de propensiones sentimentales o pasionales; codicia por el oro y los bienes; así como una mezquindad ygustoporeltratoseñorial.

Cuandofinalmentecontem-plósutriunfo apagado, es probable que haya caído en la locura progresivamente, si bien no hay registrodeaquello.

En sus últimos meses de vida, ahogado en deudas, ya no le queda mucho más que hacer. Piensa volver a Medellín, su tierra natal, pero refugiado en un poblado, la muerte lo encuentraalossesentaydosañosdeedad.

Terminó como un hombre que solo entendíalavidacomounaacciónconstatede validaciónrequerida

HernánCortésfueunexplorador,queseconvirtióenungranconquistador, peroqueterminócomolamayoríadeellos:solo,olvidadoysinunsentidoensuvida. conclusiónescritaporBarreraPérezAdrián

Bibliografía: Martínez,J L (1992) HernánCortés (ed 8)

MEMENTOMORI ---------------------------------
escritoporBarreraPérezAdrián
19 HISTORIAPASADOENPAPEL

¿Quiénbarrenólosnavíosydejóensecoyaisladoslos valerososespañolesguiadosporelcortesísimo CortésenelNuevoMundo?

---MiguelÁngeldeCervantesrefiriendoaHernánCortés ---------------------------------------------------------------------------------------------

La figura de Hernán Cortés siempre resulta controvertida y llena de opiniones distintas y reacciones extremas: la exaltación total a la expediciónoelrechazoabsolutoalaconquista.

Además, las deformaciones llenas de dogmas han sesgado muchas investigaciones, y los estudios acerca de la personalidad de Cortés han sido siempreinsuficiente.

Si bien siempre estaremos lejos de acabar de estudiarlo, debido a que queda aún mucha informaciónquefaltadescubrir,aclarareinterpretar, nosignificaquenopodamosconocerloaúnmás.

enunapágina,todaunaera

Por todo ello les presentamos a Hernán Cortés, un conquistador hechoalamedida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.