Producción de materiales educativos multimedia

Page 1

Adnaloy Pardo Rojas

Producción de materiales educativos multimedia con herramientas de autor: Para llevar a cabo los guiones diseñados es necesario definir qué programa se usará para su producción. En este apartado se describirán algunas de las herramientas de autor utilizadas para la elaboración de materiales multimedia sencillos. Hoy día se sobreentiende que una herramienta de autor puede manejar elementos multimedia (texto, imagen estática, imagen dinámica, sonidos y vídeos) y enlaces hipertextuales (hipertextos e hipervínculos).


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con Dreamweaver, FrontPage y Composer Una de las alternativas para el diseño de materiales didácticos multimedia son los programas como el FrontPage y el Dreamweaver. Estos permiten elaborar materiales aptos para formatos físicos y básicamente se utilizan para materiales a publicar en la red. Con FrontPage se pueden crear y construir dinámicos y sofisticados sitios Web teniendo como ventaja la facilidad de uso, ya que se trabaja con las herramientas de Office. Tiene un sencillo panel de control y cuenta con herramientas gráficas que permiten diseñar el material multimedia que se desea. Tiene incorporadas herramientas que permiten una fácil y rápida forma de publicación en red. El programa genera un archivo .exe que el usuario deberá instalar en su ordenador pudiendo luego utilizar el material multimedia.

Dreamweaver es un editor de páginas Web que ofrece Macromedia donde se puede crear y dar formato a páginas Web de una manera muy sencilla. Las características de fácil uso de Dreamweaver permiten diseñar eficaces páginas Web, las cuales pueden ser usadas como materiales multimedia de aprendizaje aprovechando la motivación que una página web despierta en el educando. Como alternativa libre para la creación de materiales multimedia en formato web tenemos el Mozilla Composer es el editor HTML de Mozilla Suite. Composer permite la creación de páginas HTML como si se tratara de un procesador de textos. Para trabajar con este programa no es necesario saber programar en lenguaje HTML, ya que se trabaja con lo que sería el resultado. El diseño que se vaya aplicando será el que se obtenga cuando la página esté en la red. Lo que se ve es lo que se obtiene. Estos programas permiten: • • •

Escribir texto o párrafos y luego aplicarles formato y alineación. Insertar imágenes, tablas, videos, sonidos, animaciones, etc. Crear Páginas Web e hipervincularlas.

Guía: Guía online del Dreamweaver http://www.aulafacil.com/cursodreamweaver/Lecc-1i.htm Demo de FrontPage http://www.microsoft.com/latam/office/frontpage/prodinfo/demo.mspx Ejemplo de un material muy sencillo y básico creado en formato Web con un programa de diseño como los mencionados anteriormente. http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/vestigia/vestigia/esvs1 .htm Mira un multimedia hecho tipo Web sobre PowerPoint: http://www.actden.com/pp/ Web Oficial: Dreamweaver: http://www.adobe.com/es/products/dreamweaver/ FrontPage: http://www.microsoft.com/spain/office/products/frontpage/default.mspx


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con Clic y Jclic. Clic y JClic son herramientas de autor que permite al profesorado crear con facilidad materiales multimedia educativos. Clic 3.0 funciona en entornos Windows versión 3.1 o superior, y está disponible en siete idiomas: catalán, español, vasco, gallego, francés, inglés y alemán. JClic es una versión más actual del programa, totalmente compatible con los materiales creados con Clic 3.0. JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris. Aplicaciones que se pueden crear: • Rompecabezas: permite crear varias clases de rompecabezas, el objetivo de los rompecabezas es ordenar los elementos de un conjunto de información que ha sido barajado. Esta información puede ser textual, gráfica o sonora. Los rompecabezas se pueden plantear en cuatro modalidades distintas intercambio, doble, agujero y memoria. • Asociación: presenta distintos tipos de actividades de asociación: o pantallas de presentación, o ejercicios de identificación, o actividades de asociación simple y compleja, o actividades de respuesta escrita, etc. • Crucigramas: Los crucigramas de Clic son como los que podemos encontrar en cualquier periódico o revista... con la ventaja que las definiciones de las palabras que se cruzan en cada casilla se presentan inmediatamente. Pueden diseñarse con definiciones escritas, sonoras y mediante imágenes, • Sopas de letras: En las sopas de letras hay que encontrar palabras escondidas, que pueden estar escritas en cualquier dirección. También existe la opción de que a medida que se van encontrando las palabras se descubra una información asociada. Esta información asociada puede ser textual, gráfica, sonora. • Ejercicios con textos: el programa brinda la posibilidad de usar diferentes tipos de ejercicios con textos como completar textos, ordenarlos, dictados sonoros, etc. Los programas vienen provistos de modelos de los diferentes tipos de actividades. JClic crea un applet que permite incrustar las actividades Clic en una página Web. Para visualizar las actividades realizadas con este programa se tiene que haber instalado previamente la Máquina Virtual Java (versión 1.3.1 o superior).

Guía: Curso de Autoaprendizaje de Jclic: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jclic/ Ejemplo: En la web de ZonaClic tienes acceso a una extensa base de datos de actividades que puedes visualizar y descargar, mira este ejemplo: http://clic.xtec.es/db/act_es.jsp?id=3274 Selecciona abajo la opción:

verlo (applet)

Web Oficial ZonaClic: Descarga, guía, cursos, etc. sobre el programa Jclic: http://clic.xtec.net/es/jclic/index.htm


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con Neobook: Neobook permite la creación fácil de materiales multimedia interactivos, es una herramienta de autor multimedia muy sencilla que puede ser utilizada por personas que no posean conocimientos de programación. Con él se puede crear y publicar rápidamente diferentes tipos de software multimedia interactivo. Crea un ejecutable .exe que se deberá instalar en el ordenador, pudiéndose distribuir en red o a través de formatos físicos como CD o DVD. El control de las páginas y otros elementos de la publicación electrónica son organizados en la pantalla y luego compilados dentro de los archivos EXE autosoportados o salva pantallas. Entre algunas de las prestaciones de Neobook podemos nombrar las siguientes: • • • •

• • • • • •

Casillas de selección de opciones múltiples o condicionadas. Creación automática de programas de instalación (SETUP). Creación y ejecución de sus propios dibujos animados. Puede abrir otros programas desde controles que se colocan dentro de la presentación. Página maestra que permite incluir todos los elementos comunes a todas las páginas (elementos repetitivos). Exclusivo Procesador de Textos para trabajar con Neobook, incluir hipertextos y señaladores de página. Manejo de Formato MP3 dentro de Neobook y nuevos controles deslizantes. Activar acciones al pasar el ratón pasa por encima de un objeto. Aparecer y desaparecer objetos de la publicación y muchas otras acciones. El compilador ensambla su publicación en un único programa ejecutable .exe

Guía: Manual básico de Neobook: http://platea.pntic.mec.es/~jortiz1/Aspectos_basicos_de_Neobook.pdf#search=%2 2Neobook%20Herramientas%22 Visita NeoBookEducativo y encontrarás indicaciones fáciles sobre cómo diseñar materiales didácticos multimedia con este programa: http://www.geocities.com/neobookeducativo/ Ejemplo: El Gran Caco: http://perso.wanadoo.es/martindedios/cacoweb/index.htm Selección de aplicaciones realizadas con Neobook: http://www.educastur.princast.es/cpr/aviles/asesorias/materiales/neobook.htm Web oficial: http://www.neosoftware.com/nbw.html


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con PowerPoint. PowerPoint es una herramienta capaz de crear presentaciones que diseñadas adecuadamente se convierten en valiosos materiales multimedia educativos. PowerPoint soporta múltiples tipos de archivo, de manera que se pueden crear presentaciones que incluyan audio y video. Se puede utilizar este programa para crear excelentes presentaciones con diapositivas con gráficos, animaciones y contenido multimedia, y conseguir una presentación más sencilla. Se pueden publicar las presentaciones en la Web o guardarla en formato físico, sin necesidad de que el usuario del material creado posea el programa. Para ello se puede utilizar la opción de guardar diapositivas como presentación de PowerPoint (.pps). Además, la función Empaquetar para CD-ROM de PowerPoint 2003 facilita la creación de todos los archivos necesarios para grabar la presentación en un CD y entregarlo a los usuarios. La presentación se inicia automáticamente en el modo de Presentación con diapositivas cuando el destinatario inserta el CD en su unidad de CD-ROM. Esta herramienta cuenta con plantillas dentro del mismo programa, además de la Galería de imágenes y multimedia de Microsoft Office Online, donde se pueden seleccionar entre miles de elementos multimedia, lo que incluye imágenes, sonidos, fotografías y animaciones, para agregar impacto a las presentaciones. Las animaciones personalizadas ayudan a hacer más reales las presentaciones. Con ellas se pueden crear efectos de animación, como mover varios objetos simultáneamente o mover objetos a lo largo de una ruta de acceso (animación de rutas de acceso), y crear secuencias de forma sencilla para todos los efectos de animación, incluidas las salidas.

Guía: PowerPoint paso a paso en: http://www.aulaclic.es/power/f_power.htm Ejemplo: http://www.indexnet.santillana.es/powerpoints/graficos/oracionsimple.ppt http://www.indexnet.santillana.es/powerpoints/graficos/perimetrosareas.ppt Web oficial: http://www.microsoft.com/spain/office/products/powerpoint/default.mspx


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con Animaciones Flash Flash es una herramienta de desarrollo completa, para crear principalmente elementos multimedia e interactivos para Internet, permite diseñar y crear contenido interactivo dinámico con vídeo, gráficos y animación obteniendo sitios Web, presentaciones o contenido para dispositivos móviles impactantes. Las aplicaciones se pueden ejecutar en la Web, en Windows, Macintosh y Unix, en PDA y hasta en teléfonos móviles. Hasta 2005 se denominaba Macromedia Flash, ahora es Adobe Flash. Los archivos de Flash, que tienen generalmente la extensión de archivo SWF, pueden aparecer en una página Web para ser vista en un navegador, o pueden ser reproducidos independientemente por un reproductor Flash. Para la creación de una película flash el desarrollo a seguir puede ser el siguiente: • Incluir un dibujo o la importación de una ilustración, • organización en el escenario y • animación con la línea de tiempo. La película puede hacerse interactiva utilizando acciones que hagan que la película responda a determinados eventos de cierta manera. Una vez terminada la película, es posible exportarla para verla en Flash Player o bien como un proyector de Flash independiente, lo cual permite verla con un reproductor que se incluye con la película misma. Las películas de Flash pueden reproducirse de varias formas: -

En navegadores Internet, tales como Netscape Navigator y Microsoft Internet Explorer, que estén equipados con Flash Player. - Con el control ActiveX de Flash en Microsoft Office, Microsoft Internet Explorer para Windows y otros entornos anfitrión de ActiveX. - En Flash Player, una aplicación independiente de manejo similar al complemento Flash Player. - Como un proyector independiente, un archivo de película que se puede reproducir sin disponer de Flash Player. Flash le permite animar objetos para dar la impresión de que se mueven por el Escenario, así como cambiar su forma, tamaño, color, opacidad, rotación y otras propiedades. También puede crear animación fotograma a fotograma, creando una imagen diferente para cada fotograma. Otra posibilidad consiste en crear animación interpolada, es decir, crear los fotogramas primero y último de una animación y dejar que Flash cree los fotogramas intermedios. Guía: Tour sobre las características de Flash: http://www.adobe.com/es/products/flash/flashpro/productinfo/features/ Guía sobre flash: http://www.aulaclic.es/flash/f_flash.htm Ejemplo: Recursos multimedia “El Agua, recurso indispensable para la vida” http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/index.html Excelente material, ver especialmente el apartado “Estudio del agua en el laboratorio” Web Oficial: http://www.adobe.com/es/products/flash/flashpro/


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con Atnova Teacher Atnova es una herramienta de autor basada en tecnología flash que permite crear materiales multimedia interactivos de alta calidad con un esfuerzo de desarrollo reducido. Se incluyen seguimiento y continuidad de ubicación del alumno, de modo que el profesor sabe con precisión el rendimiento del mismo. Se consigue un aspecto gráfico profesional y personalizable por el autor. Todo ello sin necesidad de conocer ninguna herramienta de creación multimedia ni conocimientos de diseño. Los tópicos e ideas a enseñar son expresados por el autor mediante explicaciones realizadas con su propia voz y apoyándose en diapositivas sincronizadas creadas con Microsoft PowerPoint. Los contenidos creados se basan en el estándar SCORM 1.2. Atnova Teacher se basa en un único módulo Flash muy elaborado que recibe en tiempo real el contenido que ha de mostrar al alumno en formato XML, las imágenes y el sonido en formato MP3. Entre las características funcionales de esta herramienta se destacan tres: •

Presenta numerosas herramientas de interacción con el usuario: Test preliminares para conocer el nivel del alumno, pantallas resumen, juegos, presentaciones PowerPoint sincronizadas con las explicaciones de viva voz del profesor y mucho más. Brinda la posibilidad de trazar el progreso del alumno en el contenido: El alumno podrá abandonar el curso y volver más tarde al mismo punto en el que se quedó. El profesor ve el progreso del alumno: El profesor puede realizar un seguimiento del progreso del alumno en el contenido.

Guía: Demo de la herramienta: http://www.atnova.com/demo/teacherOnTeacher/ Guía rápida: http://www.atnova.com/Documentacion/GuiaRapidaAtnovaTeacher10.PDF Ejemplo: http://www.atnova.com/demo/teacherEcommerce/ Web oficial: http://www.atnova.com/


Adnaloy Pardo Rojas

Elaboración de materiales multimedia con Hot Potatoes Hot Potatoes es un programa de libre distribución para la educación que permite crear ejercicios de respuestas múltiples, rellenar huecos, ordenar frases o realizar crucigramas. Esta herramienta tiene como ventajas la posibilidad de poder publicarlos en Internet, ya que están generados en lenguaje HTML y la integración de elementos multimedia y facilidad de uso, no siendo necesario conocer el lenguaje HTML.

• •

JBC: Elaboración de ejercicios de respuesta múltiple. Se crearán los típicos ejercicios en los que se presentan varias opciones de respuesta para que el usuario decida cuál es la correcta. JQuiz: Elaboración de ejercicios de respuestas cortas. Se crearán ejercicios de respuesta corta en los que el alumno tendrá que teclear una palabra, frase u oración para responder a una pregunta. JMix: Elaboración de ejercicios para ordenar las palabras de una oración. Se crearán ejercicios en los que a partir de una oración base introducida por el profesor el usuario podrá ordenar de distinta forma las palabras que la componen para formar oraciones que también sean correctas. JCross: Elaboración de ejercicios de crucigramas. Se crearán ejercicios de crucigramas orientados principalmente al aprendizaje de vocabulario. JMatch: Elaboración de ejercicios de formación de parejas u ordenación de palabras y oraciones. Se crearán ejercicios en los que al usuario se le presentarán dos columnas con elementos (palabras o imágenes) que tienen una correspondencia entre sí. La labor del alumno consistirá en ir uniendo elementos de una columna con los de otra. JCloze: Elaboración de ejercicios para completar textos escribiendo palabras previamente eliminadas. Se crearán ejercicios de comprensión escrita en los que se trabajará con un texto previamente introducido por el profesor y en el que éste habrá eliminado una serie de palabras dispersas por todo el texto.

Guía: Tutorial de Hotpotatoes. http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/intro.htm Material multimedia sobre HotPotatoes: http://www.educarm.es/materiales_diversidad/start.htm Ejemplo: Ejercicios listados por la Universidad de Navarra: http://www.jccm.es/edu/cpr/ocana/enlacehotpot.htm Aplicaciones educativas con HotPotatoes: http://roble.cnice.mecd.es/~hotp0019/actividades_finales/finales.html Web oficial: http://hotpot.uvic.ca/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.