Memoria 2012

Page 1

MEMORIA 2012

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CASTRO URDIALES

-0-


INDICE  INTRODUCCION ………………………………………………………………………….3  MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012…………………………………………………….5 1. POLÍTICA Y ESTRATEGIA……………………………………………………5 2. ATENCION SOCIAL…………………………………………………………….5  Admisión de Socios…………………………………………………………..5  Gestión del Servicio de Atención a Usuarios……………………………...7  Ayudas y Subvenciones……………………………………………………..8  Intermediación Laboral…………………………………………………..….10  Estudio del tipo de demandas……………………………………………...10 3. ASESORIA JURÍDICA…………………………………………………………11  Estudio del tipo de demandas……………………………………………...11 4. ACCESIBILIDAD……………………………………………………………….12  Estudio del tipo de demandas……………………………………………...12  Proyectos / Informes realizados……………………………………………13  Observatorio de accesibilidad……………………………………………...26 5. COMUNICACIÓN………………………………………………………………27  Material Divulgativo………………………………………………………….27  Página web………………………………………………………………….27  Contribución Social………………………………………………………….28  Foros y Actos……………………………………………………………….29  Aparición en los medios……………………………………………………33  Política de Alianzas…………………………………………………………34  Campañas Educativas en los colegios……………………………………34  Actividades Extraescolares…………………….………………………….35

-1-


 Concienciación

en

colaboración

con

el

Ayto.

de

Castro

Urdiales……………………………………………………………….……38 6. GESTIÓN DE PERSONAS…………………………………………...……39  Organigrama……………………………………………………………….39 7. SATISFACCIÓN DE USUARIOS………………………………………….40 8. FACTURAS……………………………………………………………….….41

-2-


INTRODUCCIÓN La Asociación de personas con Discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, nace en Febrero de 1999 con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y fomentar su igualdad de participación en la sociedad. Nos dirigimos a todas las personas con discapacidad, a sus familias y profesionales que trabajen con nuestro colectivo y que necesiten de nuestra colaboración. ADICAS obtuvo durante el año 2009 la Certificación de Calidad ISO 9001:2008 para dar respuesta a esas necesidades, obteniendo una imagen propia para nuestra Asociación y consiguiendo así la satisfacción de nuestros usuarios. Los siguientes principios han de orientar/ORIENTAN todas nuestras acciones hacia la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y la Mejora Continua del mismo. Estos principios o valores son:

Atender las necesidades de las personas con discapacidad, prestando un servicio de calidad que responda a las necesidades reales de los usuarios y de la sociedad en general.

Promover grupos de encuentro que faciliten las relaciones interpersonales.

Promover la creación de los servicios necesarios para las personas con discapacidad.

Sensibilizar y concienciar a las instituciones públicas y privadas y al propio ciudadano para favorecer la inclusión social.

Promover aspectos y acciones que vayan encaminados a superar las barreras físicas y psíquicas mediante el apoyo de servicios externos.

Favorecer el interés por las actividades deportivas y culturales.

Cumplir con las necesidades y requisitos marcados por nuestros usuarios, así como con los requisitos legales y reglamentarios impuestos por la administración. -3-


ADICAS está constituida como organización jurídica sin ánimo de lucro y se rige por sus propios fines y objetivos establecidos en los estatutos registrados en el Gobierno de Cantabria. Todas las actuaciones que se realizan en nuestra Asociación están guiadas por las decisiones que toma la Junta Directiva. ADICAS, pertenece a la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica desde 1999.

-4-


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 Esta memoria pretende ser el reflejo de todas las funciones, labores y actividades desempeñadas en el año 2012 por ADICAS a la hora de alcanzar los objetivos reseñados en los Estatutos de la Asociación y en los marcados anualmente por la Asamblea General. 1. POLÍTICA Y ESTRATEGIA Todas las actividades y servicios que ADICAS ha realizado, se han llevado a cabo conforme al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 mediante la adaptación de nuestras actividades a los procedimientos establecidos. A lo largo del 2012 se han planteado los siguientes objetivos de mejora: Objetivo 1: Mejorar la comunicación con el público en general a través de las redes sociales y la página web de ADICAS. Objetivo 2: Obtener la denominación de Asociación de Utilidad Pública por parte del Ministerio del Interior. Objetivo que se ha conseguido con fecha 15 de Enero de 2013, en el que hemos sido así acreditados.

2. ATENCIÓN SOCIAL ADMISIÓN DE SOCIOS Podrán pertenecer a la asociación ADICAS aquellas personas con capacidad de obrar que tengan interés en el desarrollo de los fines de la asociación. Dentro de la Asociación existe la siguiente clasificación en cuanto al tipo de socios en ADICAS: 1. Socio COLABORADOR DE SERVICIOS: Serán aquellos que colaboren voluntaria o económicamente en el desarrollo de los fines de la asociación. 2. Socio FUNDACIONAL: Serán aquellos que participen en el acto de constitución de la asociación.

-5-


3. Socio de HONOR: Los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la asociación, se hagan acreedores de tal distinción. El nombramiento de estos socios de honor corresponderá a la Junta Directiva y se ratificarán en la Asamblea. 4. Socio de NÚMERO o BENEFICIARIO: Se les asigna un número

por orden

cronológico de incorporación a la entidad, siempre y cuando cumplan el requisito de tener reconocimiento oficial de la condición de persona con discapacidad reconocido por el IMSERSO, en grado igual o superior al 33% o Seguridad Social, en su modalidad de incapacidad permanente total o absoluta, o bien aquellos que por edad tengan la condición de discapacidad mayor de 65 años.

El registro de los socios se hace siempre mediante el programa GESTADICAS. En dicha base de datos quedan reflejados los datos del socio. El indicador para el año 2012 en cuanto al número de altas de socios beneficiarios era de 20. Este año hemos hecho 16 altas de socios, por lo que el objetivo no se ha cumplido. Sin embargo, es de destacar que desde el 2009, el número de altas está siendo inferior al logrado durante los años 2007 y 2008, en los que hubo 34 y 33 altas respectivamente. En el siguiente grafico aparece el aumento del número de socios durante los últimos seis años (Gráfico 1):

-6-


450 400 350 300 250

296 257

329 286

347

370 313

297

389

405 311

302

Socios Totales Socios Activos

200 150 100 50 0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

Como se puede apreciar en el gráfico, durante el año 2012 se ha realizado el alta de 16 socios nuevos. El número de socios activos, a fecha de 31 de diciembre de 2012 ha descendido, puesto que se han producido 7 bajas, tres por fallecimiento y cuatro voluntarias, con lo que el número final de socios activos es de 311.

GESTIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A USUARIOS La metodología utilizada en ADICAS en el proceso de atención a los diferentes usuarios/as de ADICAS, a través de su Central de Información, Apoyo y Asesoramiento es el siguiente: 

Acogida y escucha de la demanda presentada por el usuario.

Detección de la demanda y derivación al departamento correspondiente.

Información, escucha y asesoramiento ante la demanda planteada por el usuario en el departamento correspondiente.

Registro en el programa Gestadicas de la consulta realizada.

Esta metodología se utiliza con todos los usuarios de ADICAS, tanto socios como no socios.

-7-


En el siguiente Gráfico (gráfico 2) se hace un resumen del número de consultas de atendidas en los últimos años: COMPARATIVA NÚMERO CONSULTAS 2007 - 2012

700

644 585

600

493

500

498

458

437

400 Consultas

300 200 100 0 2007

2008

2009

2010

2011

Durante el 2012 se han atendido un total de 458

2012

consultas de personas con

discapacidad, familiares y profesionales que nos han solicitado la información, el asesoramiento y el apoyo necesario a la situación-problema en las diversas áreas de actuación: atención social, asesoría jurídica y accesibilidad. A continuación se expone un gráfico (Gráfico 3) en el que se puede observar el tipo de consultas y la comparación de las mismas con los años anteriores:

-8-


55 6

35 1

400

36 5

40 8

49 4

500

36 1

600

300

100

4840

4546

0 2007

2008

54

200

31

2009

56 30 2010

91 46 2011

Atención Social Accesibilidad Asesoria jurídica

69 24 2012

En cuanto a las consultas en materia de asesoría jurídica, observamos un descenso respecto a los años anteriores debido al precario funcionamiento de este servicio. En lo referente a Accesibilidad, las consultas han disminuido influenciado por el periodo de baja maternal del técnico de accesibilidad. Por último, nos centramos en el área de Atención Social, en la que los últimos años se ha mantenido el número de consultas. El descenso de las consultas se ha paralizado en 2010 y se ha mantenido en niveles muy similares, esto es debido a la consolidación de la plantilla de ADICAS que hace que el usuario se acerque a la entidad con mayor confianza. CONVOCATORIAS A AYUDAS Y SUBVENCIONES La sistemática a seguir en relación a la presentación de proyectos a las diferentes convocatorias de ayudas y subvenciones se realiza atendiendo a los requisitos del Sistema de Calidad con el que se trabaja en ADICAS. Este procedimiento será de aplicación en la realización de proyectos encaminados a la consecución de ayudas y subvenciones que sean determinantes para conseguir los fines y objetivos estatutarios de ADICAS, tal es el caso de proyectos que se relacionen con la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, o de aquellos otros que tengan un calado importante en la ciudadanía castreña como base para el logro de la inclusión social. -9-


El indicador a cumplir respecto al número convocatorias de ayudas y subvenciones a las que ADICAS se iba a presentar durante el 2011 era de 12 y en total han sido 12 las convocatorias a las que nos hemos presentado con el fin de conseguir una ayuda o subvención, de las cuales, nos han sido concedidas 5. Gracias a estas ayudas/subvenciones que nos han sido concedidas, hemos podido acometer los siguientes proyectos: 

Continuidad del Servicio de Información, apoyo y asesoramiento en materia de accesibilidad integral y su difusión (Entidades que subvencionan: COCEMFEONCE y C. de Empleo y Bienestar Social).

Realización de materiales para concienciar a los más pequeños, bajo el lema “Educando en Igualdad” (Entidad que Subvenciona: Obra Social BBK).

Concienciar y sensibilizar a la población en temas relacionados con la discapacidad “Discapacidad en Positivo” (Subvenciona Excmo. Ayto de Castro Urdiales).

Realización de la “Guía de la Vivienda” en la que se establece cuales son las condiciones que tiene que tener una vivienda para que en ella puedan vivir personas con diversas discapacidades. (Entidad que Subvenciona: Obra Social Bancaja).

También hay que mencionar que Adicas cuenta con dos subvenciones nominativas que son renovadas año a año: 

Una de ellas, con la Consejería Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, a través de la cual son sufragados la mayor parte de los gastos de mantenimiento de la Asociación.

INTERMEDIACIÓN LABORAL La metodología de trabajo utilizada para ofrecer este servicio, es un Programa de Intermediación Laboral (entre las empresas y las personas inscritas en la Bolsa de Trabajo de ADICAS) y el Asesoramiento sobre los perfiles profesionales demandados actualmente, las ofertas de formación y la Bolsa de Trabajo. - 10 -


Existe un total de 87 socios inscritos en la bolsa de empleo de ADICAS.(El Servicio de Intermediación Laboral se aplicará únicamente a aquellas personas que tengan la condición de socio/a beneficiario regularizado económicamente con ADICAS). Ofertas recibidas: Se han gestionado 7 ofertas de trabajo - 4 ofertas de limpieza. - 1 oferta de monitor de trasporte adaptado. - 1 oferta de comercial. - 1 oferta de conserje. Personas contratadas: Este año han sido 7 personas inscritas en la Bolsa de Empleo de ADICAS las que han accedido al mercado laboral o 3 contrataciones para limpieza. o 3 personas como conserjes. o 1 persona como recepcionista. ESTUDIO DEL TIPO DE DEMANDAS El marco de Intervención de la Atención Social de ADICAS se basa en la atención de las demandas mediante la información, el apoyo y el asesoramiento en aquellos campos que son de interés para el colectivo de personas con discapacidad como son: educación, formación y concienciación. La prestación de dichos servicios se hace mediante la Central de Información, Apoyo y Asesoramiento que es un proyecto que se está llevando a cabo desde el año 2004. En 2012 hemos atendido un total de 365 consultas repartidas en diversos ámbitos de actuación: información de tipo general, admisión de socios, ayudas, intermediación laboral y ocio y tiempo libre. La distribución por áreas de actuación aparece representada en el siguiente gráfico (Gráfico 4). NÚMERO DE CONSULTAS REGISTRADAS EN 2012 (Por ámbitos de actuación) - 11 -


250

236

200 150 100 50

37

18

28

44

0

I+A+A

Ayudas y subvenciones

Act. Ocio

3. ASESORÍA JURÍDICA ESTUDIO DEL TIPO DE DEMANDAS El marco de intervención de la consultoría y asesoría jurídica de ADICAS tiene por objeto la defensa de los derechos de las personas con discapacidad como colectivo o de forma individual, siempre dentro del marco de la discapacidad en las diferentes áreas de actuación tales como laboral, educativo, económico, social, etc. (El servicio de asesoramiento jurídico se aplicará únicamente a aquellas personas que tengan la condición de socio/a beneficiario regularizado económicamente con ADICAS.) Los casos que con más frecuencia se han atendido hacen referencia a Pensiones, Certificado de Discapacidad, Ayudas Individuales y solicitudes de Incapacidad Permanente. El apoyo que ofrecemos, supone un estímulo muy importante para el colectivo ya que disponemos de un profesional, que colabora con la Asociación, que atiende las consultas más complejas. El objetivo del año 2012 en lo que se refiere al número de consultas jurídicas estaba en 45 y han sido en total 24. Nos hemos quedado en algo menos del 50% del objetivo fijado, ya que con la entrada en vigor de la nueva normativa de tasas judiciales, las personas están más reacias a reclamar sus derechos. A continuación plasmamos los tipos de consultas (Gráfico 5):

- 12 -


20

20 15 10 5

3 1

0

0

I+A+A

Grado Discap

Incapacidades

Doc. Oficial

En el gráfico anterior aparece el número de consultas, desglosado por tipo de demandas.

4. ACCESIBILIDAD ESTUDIO DEL TIPO DE DEMANDAS Este Servicio da respuesta a todas aquellas demandas realizadas por usuarios de ADICAS en relación tanto al ámbito del asesoramiento como al de elaboración de proyectos, con el único objetivo de colaborar en el desarrollo de espacios accesibles (públicos y privados) para aquellas personas que poseen una discapacidad o movilidad reducida. A continuación exponemos el gráfico (Gráfico 6) con el tipo de demandas de las consultas recibidas:

40

38

35 30 25 20 15

15

16

10 5 0 Elab. Proyectos

Asesoria

I+A+A

El número de consultas de accesibilidad planteadas al principio del año como indicador estaba marcado en mayor/igual a 90 y han sido 69. Esta disminución es

- 13 -


debida a la ausencia del Técnico de Accesibilidad durante 4 meses, periodo en el que se encontraba de baja maternal.

PROYECTOS / INFORMES REALIZADOS A continuación se procede a explicar los proyectos realizados a lo largo de este año por el Técnico de Accesibilidad: 1. Proyecto de modificación de Salva Escaleras de Riomar: Debido a que el salva escaleras instalado en el estadio de Riomar no cumple las condiciones mínimas para estar instalado a la intemperie ni para soportar el peso de una silla de ruedas eléctrica, El presidente de Castro Futbol Club nos solicita información para un nuevo salva escalera que cumpla las condiciones mínimas. Se le entrega un presupuesto tipo de un elemento elevador que si cumple los requisitos exigidos para este tipo de ubicación. 2. C/ Andrés de la Llosa 8: En este caso, nos solicitan desde la administración de fincas un estudio para ver la posibilidad de adaptar los accesos a la piscina para personas con discapacidad. Para llegar a la piscina localizamos dos accesos, ambos formados por varios tramos de escalera. En el informe, consideramos que al menos uno de los accesos se debe adaptar, aunque debido a la gran diferencia de altura se considera imposible la creación de rampas, por lo que se propone la instalación de una plataforma salva escalera o de un elevador vertical.

- 14 -


3. C/ Ocharan Mazas 22: En este caso el administrador acude para que valoremos si hay alguna posibilidad de adaptar o mejorar la accesibilidad en este portal. El problema es la escasa dimensi贸n de la escalera. Debido a la imposibilidad de instalar un ascensor o de realizar otro tipo de obra de mejora, solo podemos plantear la instalaci贸n de una silla salva escalera.

- 15 -


4. TintorerĂ­a Centronet: El propietario de la citada tintorerĂ­a acude para solicitarnos un informe en el que valoremos la posibilidad de mejorar la accesibilidad al interior del local, debido a que tiene clientes con diversas discapacidades a los que les supone un gran problema el escalĂłn de entrada a la tienda. Una vez acudimos a visitar el local, apreciamos el importante desnivel que se produce entre el interior de la tienda y la acera que tiene una elevada pendiente. Para ello, la posibilidad que planteamos es la de crear una rampa que permita eliminar la pendiente de la calle y a la vez acceder al local.

- 16 -


5. Proyecto de Puntos Negros: En colaboración con la oficina de Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Castro, realizamos un informe de las zonas de Castro en las que se localizan más puntos negros.

6. C/ Ocharan Mazas 26: En este caso se trata de adaptar el cuarto de baño de una de las viviendas de este edificio para que pueda ser utilizado por una persona con discapacidad. Para ello se realiza un informe en el que se plantea la eliminación de la bañera promoviendo la creación de un plato de ducha de obra, acompañado del pertinente asiento de ducha y unas mamparas que permitan la ayuda al baño a la persona dependiente.

- 17 -


7. C/ Leonardo Rucabado 22: Nos solicitan un informe para presentar en la comunidad de propietarios donde hagamos una valoraci贸n de la accesibilidad del edificio y las mejoras necesarias. Se valoran varios puntos de actuaci贸n que deben ser subsanados para lograr una total accesibilidad. Este proyecto se ha ejecutado en este a帽o como se especifica m谩s adelante.

- 18 -


8. Ayuntamiento de Guriezo: Un socio acude a nosotros en busca de una solución al siguiente problema: El Ayuntamiento de Guriezo ha sufrido un incendio, por lo que han trasladado el consistorio a la Casa de la Cultura. Las oficinas se han instalado en la primera planta del edificio, y aunque el acceso está a nivel de calle y cuenta con ascensor, dicho elemento elevador no funciona. Al parecer son problemas económicos los que propician que el ascensor no esté en funcionamiento, con lo que conlleva que los usuarios de las instalaciones deban utilizar la escalera. En el caso de personas con movilidad reducida, estas deben ser atendidas en la calle o en el vestíbulo de la planta baja, con lo que el derecho a la intimidad se ve seriamente dañado. Se insta al ayuntamiento a buscar una partida presupuestaria para poner en funcionamiento el ascensor y promover así la igualdad de los vecinos de dicho municipio.

- 19 -


9. C/ Javier Echavarría 5: A modo particular acude a la asociación en busca de asesoramiento uno de los vecinos del inmueble. Al parecer son muchos los vecinos mayores o con problemas de movilidad y quieren adaptar el edificio en la medida de lo posible. Tras recopilar la información necesaria se plantean dos opciones: - Instalar un ascensor por uno de los patios de luces contando con el permiso de todos los vecinos que se vean afectados por la obra. - O bien, eliminar la escalera existente y replantear una caja de escalera nueva entorno al ascensor. Esta opción es desechada principalmente porque todos los vecinos con problemas de movilidad deberían bajar a través de una escalera de obra, o incluso abandonar sus viviendas mientras no se termina la obra.

- 20 -


10. Pza. / Pedro López 4 (Basauri): Una vecina del inmueble nos llama exponiendo el siguiente caso: Su madre es una persona muy mayor con serios problemas de movilidad y que necesita una silla de ruedas para desplazarse. A su vez, el padre también debido a su avanzada edad tiene problemas de equilibrio y movilidad. Cada vez que debe acudir con alguno de sus progenitores al médico, a la compra, etc. debe subir o bajar un tramo de escalera hasta la parada del ascensor, puesto que este no para en las plantas de vivienda, sino entre plantas y en la zona de descanso de la escalera. Debido a la estrechez de la escalera, planteamos la instalación de una plataforma salva escalera hecha a medida. Además, nos comenta que en el edificio anexo aprovecharán nuestro informe para eliminar la silla salva escalera que emplea un vecino con movilidad reducida para instalar una plataforma.

- 21 -


11. Urbanización Las Rosas 13: Un vecino del portal 13 de la urbanización acude a nosotros para denunciar lo siguiente: En dicho portal vive una persona con discapacidad. Es una persona dependiente que necesita para desplazarse una silla de ruedas. Ante las peticiones de los vecinos del portal de la eliminación del peldaño de entrada al portal, la administradora optó por presentar a los vecinos la posibilidad de colocar temporalmente una rampa portátil de madera, mientras no se aprobase en junta general una partida presupuestaria para ejecutar la obra en todos los portales. Acudimos al portal y hacemos una valoración de dicha rampa que no cumple ninguna de las condiciones de accesibilidad exigidas en la Ley de Cantabria.

12. Urbanización Las Rosas (general): El presidente de una de las comunidades que forman la urbanización acude a nosotros con el siguiente planteamiento:

- 22 -


Tienen constancia de que en varios portales hay vecinos con problemas de movilidad. Para solucionar el problema que les supone el escalón de entrada que hay a cada uno de los portales, nos solicita un informe general de todos los portales, con la solución concreta para cada uno de ellos. Hacemos el informe y nos comentan que está previsto crear una partida presupuestaria para hacer esta obra. (por el momento solo han hecho rampas portátiles de madera en los portales donde se han solicitado pues no hay presupuesto para ejecutar la obra.)

13. Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en León: Una socia nos llama y nos expone lo siguiente: Dispone de una pequeña vivienda unifamiliar en un pueblo de León. Como la casa necesita rehabilitación, nos comenta que debido a su discapacidad desearía aprovechar las obras de reforma de la casa para adecuarla a sus necesidades. Para ello realizamos un informe donde se especifican todas y cada una de las características que debe reunir la vivienda para que los habitantes de la misma puedan disfrutar de la vivienda de manera independiente y segura.

- 23 -


14. C/ Nicolรกs Torre 1: Uno de los vecinos de la urbanizaciรณn nos solicita la realizaciรณn de un informe para ejecutar las obras necesarias para mejorar la accesibilidad a todos los portales. Ademรกs, nos comentan que para los vecinos con problemas de movilidad que deben entrar por el garaje, se encuentran con un escalรณn previo a la zona de ascensor. En el informe que realizamos exponemos la necesidad de crear rampas e instalar plataformas salva escaleras.

- 24 -


15. C/ Leonardo Rucabado 16: El presidente de la comunidad de propietarios nos expone el siguiente caso: Hace aproximadamente dos años, aprobaron la instalación de unos nuevos ascensores, más amplios y que tuviesen parada en la cota del portal. El problema es que las puertas del ascensor están a 90º, por lo que los usuarios de silla de ruedas deben realizar este giro en el interior del ascensor para salir. Esto supone que el interior del ascensor debe ser más amplio, pues en la actualidad es muy complicado girar si sube un acompañante. La única solución es ver con la empresa instaladora del ascensor la posibilidad de cambiar el ascensor por uno de mayor dimensión.

PROYECTOS EJECUTADOS A lo largo de este año, se ha procedido a realizar las pertinentes obras de mejora y eliminación de barreras en otras comunidades de propietarios para las cuales se hizo un informe previo. Dichas mejoras se han realizado en:

- 25 -


1. C/ Leonardo Rucabado 22: En este mismo año se ha procedido a realizar la obra de mejora de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en esta comunidad de propietarios. Aunque no se ajusta totalmente a lo proyectado en el informe (acusan problemas económicos) se ha mejorado mucho la accesibilidad. Se crea una rampa de acceso desde la acera hasta la cota del portal. En el interior se reforma la rampa de acceso a la cota de parada del ascensor y se instalan barras pasamanos a ambos lados, aunque no se cumplen otros requisitos como son la pendiente máxima, el pavimento, etc.

2. C/ Manuel Díaz Munio 2 y 8: Ambos proyectos se realizaron en 2011 y las obras de mejora de accesibilidad y eliminación de barreras se ejecutaron en este año. Siguiendo parte de las indicaciones realizadas en el informe realizado por esta entidad, se instalaron sendas plataformas salva-escalera, aunque no se eliminaron las jardineras que invaden parte de la zona de escalera, no se sacaron las puertas que separan la zona de escalera del vestíbulo previo al ascensor ni se modificaron los ascensores que, debido a la antigüedad de los mismos no cumplen las dimensiones mínimas para permitir el acceso al interior a las personas usuarias de sillas de ruedas. Además, en el portal 8 también se aconsejó reformar el acceso al interior del portal debido a la diferencia de nivel que se produce con la acera.

- 26 -


Manuel Díaz Munio 2

Manuel Díaz Munio 8

OBSERVATORIO DE ACCESIBILIDAD Durante este año se ha continuado con la Segunda Fase del “Observatorio de Accesibilidad” de Castro Urdiales, recogiendo mediante fichas el estado de las calles del municipio en cuanto a su accesibilidad se refiere y con el fin de mantener actualizado dicho Observatorio para realizar las reivindicaciones en materia de accesibilidad que se consideren oportunas.

- 27 -


5. COMUNICACIÓN Desde Adicas se pretende impulsar la inclusión de las personas con discapacidad, que se reconozcan sus derechos y sean visibles; y para ello, formulamos un sistema de trabajo que favorezca esta dinámica mediante tres apartados: - Un factor importante en la comunicación de Adicas, son las Reuniones de la Junta Directiva, en las que se da traslado a la misma de información relevante para la toma de decisiones que afecten al desarrollo del curso de la asociación. En el 2012, se celebraron ocho reuniones de la Junta Directiva, coincidiendo con el segundo jueves de los meses pares. - Asimismo, semanalmente se hacen reuniones del equipo de trabajo para tratar temas pendientes, poner en común los trabajos realizados y llegar a planteamientos sobre cómo abordar las tareas que vayan surgiendo. - En cuanto a la comunicación con los socios, periódicamente se envían cartas, tanto con información de interés general sobre la discapacidad como sobre actividades y/o campañas que vamos a llevar a cabo. Como objetivo para el año 2012, nos habíamos marcado el envío de 10 cartas y el resultado a final de año es que se han enviado 9. Material Divulgativo: 

Juego Memuevo: Se han distribuido tanto en las presentaciones que se han ido realizando, en los Centros Educativos que se han visitado y como premio del Concurso de Cuentos Capaces.

Boletines Informativos: En el año 2012, ADICAS se planteó como objetivo de Calidad, cambiar la estructura del Boletín a fin de mejorar la comunicación con nuestros socios. Derechos y obligaciones

Folletos /Flyers:  Presentación de Valentina. “ Aprendiendo en Igualdad”  Carteles Neumáticos Insolidarios.  Jornada Asociativa y de participación para el Voluntariado.  Díptico 3 de Diciembre día Internacional de las personas con Discapacidad.  Ludoteca de Navidad. - 28 -


Aprendiendo en Igualdad con Valentina: - 2350 Fichas de Infantil. - 351 Dossier de Primaria.

Guía de la Vivienda Accesible: se han distribuido 200 ejemplares de esta Guía realizada en colaboración con el Gobierno de Cantabria y el compromiso social Bancaja.

Página Web de ADICAS (www.adicas.org): La Página Web es un elemento más de conocimiento de la asociación y transmisión de información de interés para el colectivo. Durante el 2012 ha recibido un total de 63.750 visitas,

lo que supone una consolidación de nuestra web como fuente de

información sobre la discapacidad. Por medio de la Web también se ha dado respuesta a distintas denuncias de accesibilidad, consultas de información y de solicitud de la Guía Access y del Juego Memuevo. Uno de los apartados más importantes dentro de la página web es la publicación de noticias relacionadas con el mundo de la discapacidad que se actualiza diariamente. Este año se han publicado un total de 714 noticias, por lo que se ha logrado alcanzar el indicador marcado de publicar al menos 500. Contribución social: Consideramos este campo de vital importancia de cara a la inclusión social del colectivo al que representamos puesto que en la medida que nos hagamos presentes en la vida cultural, social, deportiva, laboral… de Castro Urdiales estaremos demostrando nuestra capacidad y voluntad de ejemplarizar la convivencia en igualdad de todos los castreños y castreñas sin consideración de sus condiciones personales.

- 29 -


 Foros y Actos Actividades Organizadas por Adicas: 1.

Neumáticos Insolidarios: “Tú también puedes: aparca donde te corresponde”.

En el desarrollo de la XIV campaña de concienciación “Neumáticos insolidarios” por el núcleo central de nuestro municipio de Castro Urdiales ADICAS ha contado con la colaboración de 39 voluntarios, entre socios, compañeros y políticos del municipio, cuya aspiración máxima es conseguir que cada vez existan menos conductas irrespetuosas de conductores que aparcan donde no deben: zonas reservadas para personas con movilidad reducida, pasos de cebra y rebajes, o lugares donde por su situación dificultan la visión y tránsito de las personas (invasión de aceras)

en

general. Los voluntarios se dividieron en cinco grupos con un promedio de 6 personas cada uno, por 5 zonas o recorridos predeterminados, Los datos de esta campaña comparados con los años precedentes (2007 - 2012) quedan explicitados en la tabla siguiente:

XIVCAMPAÑA NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS 2012

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Aparcados en Plazas Reservadas

11

12

3

5

3

2

Aparcados en rebajes y/o pasos de peatones

11

23

20

12

6

0

Mal aparcados en general

30

38

26

15

51

7

TOTALES POR AÑO

52

73

49

32

60

9

Si analizamos los datos, nos permite hacer de forma breve las siguientes valoraciones: La cifra de coches mal estacionados ha disminuido de forma importante respecto a los años anteriores. Y por tanto, valoramos positivamente este dato.

- 30 -


De forma específica, indicar que el número de coches aparcados indebidamente en zona reservada para personas con discapacidad, ha disminuido, al igual que en el caso anterior valoramos igualmente como positivo este hecho. Indicar que por fin no hemos encontrado coches estacionados en espacios habilitados para el tránsito de personas como rebajes y pasos de peatones. Un factor determinante, y que nos congratula relativamente es la colaboración hecha por la Policía Municipal. Según hemos constatado, al menos, durante el recorrido de dos de los cinco grupos dispuestos para los diferentes itinerarios, la Policía estaba poniendo multas de forma expeditiva. Esta particularidad, nos hace reflexionar que si la actitud manifiesta por la misma durante este sábado fuera igual durante los 364 días restantes del año (365 bisiesto), los datos que hubiéramos constatado por parte de la ciudadanía estarían más acordes a la realidad de los datos mostrados en este día de concienciación. Aun así, tras los catorce años de campaña, los resultados obtenidos siguen mejorando, y la campaña sigue sirviendo para concienciar de forma efectiva a la ciudadanía y especialmente a los conductores insolidarios de aparcar donde les corresponde. Por este motivo queremos que este día de las “multas virtuales”, sea extendido a lo largo del año por todos aquellos ciudadanos que quieran que nuestra ciudad sea ejemplo o espejo donde se miren el resto de municipios de Cantabria. También es obvio, que en ningún momento, se deben olvidar medidas de tipo coercitivo, mediante multas y sanciones o el funcionamiento de la grúa en aquellos casos que así se requieran por el tipo de infracción cometida. 2.

Jornada de Voluntariado:

Adicas este año ha organizado la Primera Jornada Asociativa y de Participación para el Voluntariado en Castro Urdiales. La finalidad de este día era motivar a la población para que colaborase de forma voluntaria con las diversas entidades que allí nos congregamos (Cruz Roja, Volumen, Ampros, Control y Adicas). Esta Jornada se llevó - 31 -


a cabo el 9 de septiembre de 12:00 del mediodía a 20:00 horas de la tarde. Durante esta jornada las personas interesadas en hacerse voluntarios fueron pasando por los stands de las asociaciones para ser informados de las tareas que pueden llevar a cabo tanto si deseaban como si no formar parte de la entidad. Además el día estuvo amenizado con juegos, actividades, talleres, sorteos, pintxo solidario, etc. Haciendo una valoración global de la Jornada, creemos que para ser la primera Jornada que se organiza para fomentar el Voluntariado en Castro Urdiales, tuvo una grata acogida por parte de la población y esperamos poder seguir realizándola. 3.

“Todos los días son 3D” (3 de Diciembre):

Atendiendo a la actualidad y al contexto socio-económico y político donde nos movemos, el día 3 de diciembre tuvo un carácter especial y distinto a la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad que se ha estado celebrando años atrás, condicionado por el desequilibrio acuciante del estado de bienestar social. Por ello quisimos celebrar una jornada, en la que se reflejase como nos encontramos las entidades sociales ante los recortes y cómo vamos a afrontarlo. Para ello contamos con la colaboración del Colegio de Trabajadoras Sociales de Cantabria, de Cruz Roja y Aurora Guadalupe Liendo concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Para finalizar la jornada tuvimos una mesa de debate en la que quisimos dar respuesta a la situación actual con modelos de futuro, seguido de una ronda de preguntas por parte de los allí presentes. Este mismo día se procedió a la entrega de premios de los Cuentos Capaces: <<CUENTOS CAPACES>> En este año 2012 se ha llevado a cabo la celebración de la tercera edición del Concurso de Cuentos Capaces. Una propuesta de escritura creativa organizada por la asociación y en colaboración con los colegios de Castro Urdiales, con el que los niños a través de su capacidad más inocente de ver el mundo y la sociedad, escriben historias con protagonistas que por el desentramado del cuento tienen alguna discapacidad. De Septiembre a Noviembre los niños redactan sus historias y por mediación de los diferentes colegios participantes hacen entrega de sus creaciones. Posteriormente es en el local de Adicas, dónde el mismo 3 de diciembre, se acoge el evento de entrega de premios. Invitados como asistentes padres, madres e hijos - 32 -


además de pasar una tarde divertida disfrutando de la exposición de trabajos que han hecho sus pupilos, se da la oportunidad a los ganadores del concurso de hacer lectura de sus trabajos. Estos reciben como premio un Juego Me Muevo más vales de descuento de la juguetería Juguettos, así como al resto de participantes que acuden al acto, material escolar de las actividades de Valentina. Asistencia a actos organizados por entidades externas: 1.

Homenaje a Francisco Pérez Macarrón

Organizado por Ayto. Castro.

2.

Curso Accesibilidad, Adaptación y

Organizado por Adom

Autonomía 3.

Presentación de convocatorias

Organizado por Obra social la Caixa

4.

Jornadas "Por un trabajo con derechos

Organizado por Cruz Roja, Cantabria Acoge, CCOO, Cocina

plenas de las Trabajadoras del Hogar"

Económica, Centro Social Mª Inmaculada y Cáritas Diocesana de Santander 5.

Maratón de Lectura

Organizado por Concejalía Cultura Ayuntamiento DE Castro Urdiales

6.

Aprendizaje y Servicio

Organizado por Cep Laredo

7.

Conmemoración del 11 de mayo

Organizado por Ayuntamiento de Castro Urdiales

8.

Encuentro "Un Estado de Todos y Para

Organizado por UIMP (Universidad

Todos"

Internacional Menéndez Pelayo)

9.

Fundación DYA

Inauguración Nueva Sede Central DYA

Cantabria 10.

I Festival Solidario "Proyecto Paula"

- 33 -

Organizado por Proyecto Paula


Castro Urdiales 11.

Inauguración Estadio Riomar

Organizado por Castro F.C.

12.

Presentación Valentina en la

Adicas

Consejería de Educación 13.

Presentación Plan de Movilidad Castro

Organizado por Ayuntamiento de

Urdiales

Castro Urdiales

14.

Organizado por Fundación Café

Escuela de Café

Baqué 15.

Reunión Abierta Alcohólicos Anónimos

Organizado por Alcohólicos Anónimos

16.

III Jornadas Lesión Medular

Bizkel

17.

Mujer ¿Asexuadas?

Organizado por Feekor

18.

Concentración contra la Violencia de

Organizado por Mujeres Atalaya

Genero 19.

Charla prevención de incendios

Organizado por Bomberos de Castro

 Aparición en los Medios de Comunicación: En total han sido 16 las noticias publicadas sobre ADICAS en la prensa escrita, a nivel no sólo local, sino de toda la Comunidad Autónoma. Además, ADICAS, también ha tenido presencia en otros medios de comunicación, como son la televisión y la radio, ambos con repercusión autonómica.

- 34 -


 Política de Alianzas Con ella, pretendemos fomentar alianzas y colaboraciones, donde se nos vea activos y con impulsos adicionales que nos permitan ser un referente en castro Urdiales y de más lugares por nuestro bagaje de actividades y participación en la vida social y de nuestra comunidad. Estas alianzas pueden ser establecidas con diferentes organismos como son: 1. Comisión de trabajo social cocemfe,Organizado por EAPN Cantabria. 2. Celebración día de la Mujer Trabajadora, Organizado por Mujeres Atalaya. 3. Semana de la Solidaridad, Organizado por el CEIP Pedro del Hoyo. 4. Observatorio de Accesibilidad, Organizado por Cocemfe. 5. Semana de la Solidaridad, Organizado por CEIP San Pedro Apóstol. 6. Permiso Ciclomotor, Organizado por Policía Local. 7. Fiestas San Ignacio (Talleres Adicas), Organizado por Ayto. y Asociación de Hosteleros de Castro Urdiales. 8. REUNION CON PSOE, Organizado por PSOE. 9. Presentación del colectivo Amor al Arte. 10. Movilidad Comparada (Semana de la Movilidad), Organizado por Castro Verde 11. II Festival Juvenil Navideño, Organizado por El Excmo, Ayto. de Castro Urdiales.  Campañas Educativas en Colegios o

Concienciación y sensibilización en los Centros Educativos de Castro Urdiales y de Cantabria Oriental: Se trata de continuar una labor que se viene realizando desde hace varios años

tanto en centros del Municipio como de Cantabria Oriental. Para ello y con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales y de la Obra Social BBK, hemos elaborado un material didáctico que nos ayuda a realizar la labor de sensibilización. Dicho material está formado por una serie de fichas didácticas con juegos y actividades que nos presenta una niña llamada Valentina y nos muestra, a través de - 35 -


sus amigos, una serie de discapacidades. A través de estos personajes los niños comprenden mejor cada discapacidad a la vez que aprenden y se divierten. Las herramientas utilizadas son varias, ya que, dependiendo del curso escolar con el que trabajemos hay que adecuar las actividades al nivel, aunque los puntos clave siempre son los siguientes: 1. Se explica a los alumnos quiénes somos y cuál es el trabajo que realiza ADICAS. 2. Se plantea una actividad lúdico educativa que les haga ponerse en el lugar de una persona con discapacidad. Utilizando el material elaborado y otros materiales complementarios para de forma amena, concienciar a los escolares. 3. Una vez terminada la actividad, hacemos una valoración de lo que han aprendido recopilando sus opiniones.

En total, son 9 Centros Educativos de Castro Urdiales y Cantabria Oriental a los que ADICAS acude de forma habitual, como ejemplo enunciamos los centros a los que se ha acudido durante el año 2012, y que abarca los cursos 2010/2011 y 2011/2012 (adjuntamos certificados emitidos por los centros escolares): 1. Colegio Público Riomar. 2. Colegio Público Miguel Hernández. 3. Colegio Público Santa Catalina. 4. Colegio Público Campijo. 5. Colegio Menéndez Pelayo. 6. Colegio Pedro Santiuste de Argoños. 7. Colegió Virgen de las Nieves de Guriezo. 8. Colegio Pedro del Hoyo de Colindres. 9. Colegio San Pedro Apostol de Castillo- Arnuero.

Entre las actividades que llevamos a cabo para la sensibilización podemos encontrar las siguientes:

1. Juego Me Muevo: Juego de mesa similar a la Oca tradicional en el que las fichas son personajes con diferentes discapacidades que se tienen que ir - 35 -


enfrentando a lo largo del juego con diferentes obstáculos relacionados con su discapacidad. 2. Puzle y memorión: Se trata de realizar diversos puzles y juegos de parejas con imágenes relacionadas con la discapacidad. 3. Actividades Orientadas a la Discapacidad Visual: Con el uso de un antifaz para privar a los niños de la visión se realizan las siguientes actividades:  Identifica el alimento: Está actividad pretende que los escolares descubran qué alimento están probando a través de potenciar el tacto, el olfato y el gusto, pues carecen de la vista para realizar la actividad.  Prepárate la merienda: La técnica implica que privados de la vista puedan encontrar los materiales necesarios para hacer un sándwich como si fuesen personas invidentes.  Recorre tu centro: Se desarrolla un recorrido en el que los niños se sirven de un bastón o un guía, que les ayude a salvar los obstáculos dispuestos.  Cajas mágicas: Se presentan diferentes contenedores

en los

introduciendo la mano y a través del oído y el tacto, deben adivinar que objeto se encuentra en el interior de cada caja.  Rotuladores de olor: Cuando las personas ciegas quieren utilizar un color concreto para colorear, emplean unos rotuladores adaptados que les mostramos a los alumnos para que descubran que cada color se asocia a un olor que hace que sin ver podamos identificarlo.

4. Actividades Orientadas a la Discapacidad auditiva:  Cuento en Lengua de Signos (LSE): Visionado de un cuento en LSE.  Tu nombre en Lengua de Signos: Repaso de todo el alfabeto en oral y en LSE, para que posteriormente cada uno diga su nombre.  Los animales en Lengua de Signos: Hacemos volar la imaginación de los escolares para que expresen como signarían cada animal, posteriormente se les explica los signos y se les hace entrega del

- 36 -


material de apoyo en el que aparecen animales como el gato, el elefante, etc.

5. Actividades relacionadas con la discapacidad Física:  Recorta, pega y colorea: Se le presenta por medio del dibujo, diversas situaciones en las que personas con discapacidad tienen que enfrentarse a una barrera física y diversas viñetas de cómo pueden hacer que desaparezca. Los alumnos tienen que adaptar el entorno recortando, pegando y coloreando los diversos escenarios con las adaptaciones.  Pintar con la Boca y con los pies: Se explica a los alumnos que por diversos motivos hay personas que no pueden emplear sus manos, o carecen de ellas, y cómo todas las labores que realizamos con las manos, éstas personas las hacen con la boca o con los pies. Para que experimenten esta situación, se les propone que coloreen con la boca o con los pies, dependiendo del contexto. A través de este juego los escolares asimilan que al carecer de alguna capacidad el resto de los sentidos se desarrollan mucho más.  Deporte Adaptado: Con la colaboración de la Federación de Deporte para personas con discapacidad, realizamos exhibiciones de deportes como el baloncesto adaptado o el Boccia, para concienciar de la capacidad deportiva que todos llevamos dentro. Una vez explicadas las reglas de cada deporte, toca experimentar.  Recorre el centro en Silla de Ruedas: Se trata de descubrir cómo nos moveríamos por nuestro entorno en una silla de ruedas, viendo las dificultades que quizás hasta ese momento no habíamos descubierto.

o

Realización de actividades Extraescolares en Centros Educativos de Castro Urdiales: Para el curso 2012/2013, ADICAS propuso la realización de actividades de sensibilización en el Colegio Público Miguel Hernández y en el CEIP Santa - 37 -


Catalina. Dichas actividades han sido solicitadas como extraescolares por los propios centros educativos, ya que consideran que la labor que la asociación realiza en ámbitos de sensibilización social, merece un espacio propio dentro de las actividades que ofrece el centro. Desgraciadamente en el CEIP Miguel Hernández no salió un grupo de niños suficiente como para llevar a cabo estas actividades. Por lo que seguimos manteniendo la visita semanal, que realizamos durante el recreo, a la cual sólo acuden los niños que desean participar en nuestras actividades. En cambio en el CEIP Santa Catalina sí que se están llevando a cabo labores de sensibilización con los alumnos de entre 5 y 9 años, en cuatro grupos, cuatro días a la semana.

o

Participación en la Semana Cultural de las AMPAS: Desde hace ya varios años, los centros educativos de Cantabria Oriental solicitan la colaboración de ADICAS para la realización de talleres dentro de su Semana Cultural, este año han sido los siguientes: 1. Colegio Pedro del Hoyo de Colindres: Participación en la Semana de la Solidaridad del centro los días: 27, 29 de marzo y 3 de Abril. 2. Colegio Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo: Participación en la Semana Cultural los días: 26 y 28 de Mayo y 6 de Abril de 2012. 3. Colegio San Pedro Aposto de Castillo, Arnuero 7 Villas: Participación en la Semana de la Solidaridad del Centro, los días: 2 y 3 de Mayo con los alumnos del Centro y 5 de Mayo con alumnos, padres y profesores.

o

Concienciación en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales:

Desde la Asociación hemos colaborado, desde su creación, con el Centro de Atención a la Infancia y Adolescencia de Castro Urdiales, realizando las acciones de concienciación y sensibilización necesarias, siempre desde un punto de vista lúdicoeducativo. Este año no iba a ser menos, es por ello que durante los meses estivales hemos realizado una sesión semanal con los menores de este centro para enseñarles a respetar las diferencias comenzando por que viesen los distintos tipos de personas, familias, culturas… para que una vez hayan asimilado que todos somos diferentes, comprendan que la discapacidad es una diferencia más que tienen las personas que la - 38 -


padecen, pero que aun no teniendo una discapacidad, TODOS TENEMOS ALGO QUE NOS HACE DIFERENTES. Además como venimos haciendo desde hace años, colaboramos en diversos actos como en el Maratón Literario, Homenaje a Francisco Pérez Macarrón, Celebración del Día de la Mujer Trabajadora, Conmemoración del 11 de Mayo, Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de Castro Urdiales, Festival Juvenil de Navidad, etc; que organiza el ayuntamiento ofreciendo a la ciudadanía castreña la visión de las personas con discapacidad. Como novedad y gracias a la colaboración de la Concejalía de Juventud y Deportes, este año hemos tenido la oportunidad de realizar la Ludoteca de Navidad de ADICAS. Comenzando con un grupo de 12 niños y niñas el primer día, la evolución del encuentro se vio reforzada con el incremento del número de participantes hasta cumplir con el cupo máximo, y lo más importante, muchos de ellos repetidores de la experiencia en días anteriores. Siendo 6 años la edad media de los niños y niñas protagonistas, podemos decir que dejaron patente con su participación, además de la ilusión navideña y las ganas de aprender y disfrutar en cada uno de los talleres, como las cajas mágicas, el juego me muevo y el memorión de Valentina, los talleres de adornos y el pintamos con la boca y con los pies, etc; que la valoración sobre el esfuerzo e implicación que la asociación tuvo con este proyecto y siendo el primer año, fue suficientemente alentadora y positiva como para poder repetir la experiencia de aquí en adelante.

6. GESTIÓN DE PERSONAS ORGANIGRAMA El equipo profesional de ADICAS está formado por 1 Trabajador Social, 1 Técnico de Administración y 1 Técnico en Accesibilidad.

Además,

hay dos personas

pertenecientes al equipo de trabajo sin remuneración económica, que desarrollan las labores de Técnico de Documentación y de Dirección.

- 39 -


7. SATISFACCIÓN DE USUARIOS La sistemática seguida en ADICAS, para medir o determinar el estado y grado de satisfacción de nuestros usuarios con respecto al cumplimiento de los requisitos del servicio prestado por nuestra Asociación es el cuestionario de satisfacción según se establece en el Sistema de Calidad ISO 9001:2008. Dicho cuestionario se aplica a los usuarios a los cuales ADICAS, les presta sus servicios, de forma que se recabe la percepción de los mismos, para posteriormente utilizar estos datos en planes de acción de mejora. El resultado de los cuestionarios de satisfacción ha sido el siguiente: El nivel de satisfacción general es muy alto mayor 97% igualando así el valor de 2011.Para llegar a este resultado hemos realizado encuestas de satisfacción por ámbitos de actuación, con los siguientes resultados: El mejor valorado ha sido la asesoría jurídica con un 95%, seguido de la Atención social con un 91%, con un y la Accesibilidad con un 87%. RESULTADO CUESTIONARIOS DE SATISFACCIÓN 2012

96

95

94 92

91

91

90 88

87

86 84 82 General

Accesibilidad Atencion Social

- 40 -

Jurídico


FACTURAS

- 41 -


Nยบ

FECHA

CONCEPTO

IMPORTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

1-7-12 1-7-12 2-7-12 2-7-12 25-7-12 25-7-12 27-7-12 27-7-12 27-7-12 27-7-12 31-7-12 31-7-12 1-8-12 1-8-12 1-8-12 25-8-12 25-8-12 28-8-12 28-8-12 28-8-12 28-8-12 31-8-12 18-9-12 18-9-12 28-9-12 28-9-12 28-9-12 28-9-12 30-9-12 16-10-12 29-10-12 29-10-12 29-10-12 29-10-12 29-10-12 29-10-12 31-10-12 1-11-12 1-11-12 25-11-12 25-11-12 28-11-12 28-11-12 28-11-12

FRA 28-G287-091034 FRA 28-G287-091035 FRA 00873 FRA 00874 FRA TA47N0084717 FRA TA47N0084766 Nomina JULIO Nomina JULIO Nomina JULIO Nomina JULIO FRA LOTU JULIO FRA B12271 FRA 28-H286-982407 FRA 28-H286-984843 FRA 28-H286-984844 FRA TA47O0084582 FRA TA47O0084631 Nomina AGOSTO Nomina AGOSTO Nomina AGOSTO Nomina AGOSTO FRA LOTU AGOSTO FRA 00894 FRA 00895 Nomina SEPTIEMBRE Nomina SEPTIEMBRE Nomina SEPTIEMBRE Nomina SEPTIEMBRE FRA LOTU SEPTIEMBRE FRA 12F-0850 Nomina OCTUBRE Nomina OCTUBRE Nomina OCTUBRE Nomina OCTUBRE Nomina OCTUBRE Nomina OCTUBRE FRA LOTU OCTUBRE FRA 28-K286-753600 FRA 28-K286-755286 FRA TA47R0079967 FRA TA47R0080012 Nomina NOVIEMBRE Nomina NOVIEMBRE Nomina NOVIEMBRE

44,84 50,98 120,00 80,00 65,04 20,65 1.256,43 480,07 1.220,79 457,20 118,00 118,59 20,61 38,39 25,84 63,85 19,48 1.256,43 480,07 1.220,79 457,20 118,00 90,00 90,00 1.256,43 480,07 1.220,79 457,20 121,00 977,68 1.220,79 457,21 1.256,43 480,06 195,00 77,63 121,00 32,31 39,93 78,40 19,72 1.256,43 480,07 1.220,79

- 42 -


45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

28-11-12 1-12-12 1-12-12 3-12-12 28-12-12 28-12-12 28-12-12 28-12-12 31-12-12 31-12-12

Nomina NOVIEMBRE FRA 28-L286-658471 FRA 28-L286-655216 FRA LOTU NOVIEMBRE Nomina DICIEMBRE Nomina DICIEMBRE Nomina DICIEMBRE Nomina DICIEMBRE FRA LOTU DICIEMBRE FRA 183-M

-539,85 39,93 26,68 121,00 2.512,86 480,07 1.254,71 279,19 121,00 654,31

TOTAL

24.312,09

IMPORTE A JUSTIFICAR A 31/12/12

- 43 -

24304,9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.