Edición 31 de Marzo de 2017

Page 1

marquesina / 19

Glastonbury 2017, Kate Perry y 80 artistas más noticias vanguardia en la información

deportes / 17 Costa Rica se queja con México por trato a su símbolo patrio

información general / 5

paro de labores, en puerta: s-22

El líder de la Sección 22 del SNTE, Eloy López Hernández, advirtió que el magisterio llevaría a cabo un paro de labores el próximo 15 de mayo. Confirmó que los boicots a los eventos del gobernador seguirán porque emanan de un acuerdo de Asamblea y aceptó que la 22 está reorganizandose, pero negó que estén debilitados / 4 Foto: Cortesía

Denuncian presunta negligencia médica en hospital de Tlaxiaco

oaxaca de juárez, viernes 31 de marzo de 2017 / época ii, año 8, número 3400

Familiares y amigos de Rosa Martínez protestaron y exigieron se haga justicia en este preunto caso de negligencia médica del cual resultó su muerte. La mujer dio a luz el pasado 18 de marzo y cuatro días después falleció.

información general / 6 Ejercerán 16.8 mdp para fortalecer Policía Municipal de la ciudad

Encabeza Murat Reunión de Coordinación Regional para la Seguridad en el Istmo Con el fin de establecer estrategias y una agenda común entre los tres órdenes de gobierno, que permitan hacer frente a los problemas de inseguridad de la región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, encabezó ayer la Reunión de Coordinación Regional para la Seguridad en esta zona. El municipio de Oaxaca de Juárez suscribió un convenio de adhesión con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para ejercer 16.8 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) 2017, informó el munícipe capitalino, José Antonio Hernández Fraguas.

Nuestr s Plumas 31

Carlos Ramírez

Raúl Castellanos

La información más importante de Oaxaca, México y el mundo en el momento en que sucede encuéntrala en:

www.adiariooax.com @AdiarioOax

Adiario Oaxaca cmyk


2

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 31 de marzo de 2017

directorio

COMPRA, VENTA Y RENTA DE INMUEBLES

Arq. David Gurrión Matías Presidente del Consejo de Administración

958 688 5666

Lic. Luciano Pacheco Lugo

Presidente del Consejo Editorial

Nadia Karina Sanabia Martínez

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

Directora editorial Edición Edgar Andrés Alonso Pérez Lorena Velasco

¡OPORTUNIDAD DE NEGOCIO!

Diseño Patrocinio García Marketing y publicidad Raul Santa Ana Solís Ventas adiario.oaxaca@gmail.com Elvia Salinas Diego Acevedo Contreras Jesús Espinoza Producción Ángel R. Torres Velasco Álvaro Hernández Rotativa Hector Jiménez Distribución Mario Lagunes

ContaCto DiRECCión

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050 TEléfonos

(01 951) 513-53-11, 502-67-75 01-800-836-75-57 siTio wEb:

www.adiariooaxaca.com CoRREo ElECTRóniCo:

adiario.oaxaca@gmail.com

InformaCIón adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo de nombre adiario noticias, vanguardia en la información Nº 04-2014-041110242100-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP Revistas y Publicaciones Impresas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta, certificado de licitud de título y contenido Nº 16261. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

SE VENDE Superficie total 1,357.74 m2

Uso Mixto Comercial

HUATULCO VENTA

Marea Condos 2 a 3 recámaras, sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, estacionamiento, 2 baños, clósets y roof garden. USD $118,500.00

RENTA Local comercial Sector T 70 m2 Todos los servicios Frente a hotel/Cerca ADO $8,000.00 mensuales

Ubicación Sector A, Santa Cruz Huatulco, Oaxaca. A 200 metros de la bahía principal

$5,500,000.00

RENTA

Local comercial Sector T Todos los servicios 56 m2 Frente al Tianguis $7,000.00 mensuales

VENTA

VENTA Terreno en Brenamiel 3,212 m2 Con todos los servicios $8,674,000.00

contacto@century21gurrion.com

Lotes Santa Cruz Ubicados en Juchitán Desde 200 m2 $200,000.00

Casa en Juchitán 3 recámaras con baño Sala, comedor, cocina

OAXACA

www.century21gurrion.com

ISTMO

RENTA

Cuartos en Juchitán Con baño propio Frente al Tecnológico $1,200.00 mensuales

SÍGUENOS

Boulevard Benito Juárez No. 303, Local 6, Santa Cruz Huatulco, Oaxaca.

** Los precios no incluyen IVA


Información general / 3 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 31 de marzo de 2017

Detenidos, dos cetemistas Jaime GUeRReRO

Manifestación magisterial en el puerto de Salina Cruz.

Sección 22 y la CTM se enfrentan en Salina Cruz

] Transportistas hicieron frente a la manifestación de un grupo de maestros en el marco de una gira de Gobierno por la región del Istmo

Jaime GUeRReRO El conato de bronca entre integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Confederación de Trabajadores de México orilló a que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa cancelara dos eventos en los municipios de Salina Cruz y Juchitán de Zaragoza. El saldo del enfrentamiento con los grupos de choque del PRI fue de un integrante de la comisión política del magisterio lesionado y dos detenidos, los cuales pertenecen al sector obrero priista. El mandatario canceló su asistencia a esos actos para evitar más hechos violetos. Comunicación Social del gobierno estatal informó que Murat Hinojosa realizaría una gira por la región del Istmo de Tehuantepec; a las 12:00 horas, en Salina Cruz, daría el banderazo de inicio de operación de patrullas y un camión cisterna para combatir incendios; también entregaría equipo al cuerpo de bomberos. Al final el acto se llevó a cabo, pero sin la presencia del mandatario. El acto fue realizado por el edil Rodolfo León Aragón y funcionarios del Gobierno del Estado. Al término del acto oficial, el

Gobierno lamenta hechos de violencia El Gobierno del Estado de Oaxaca lamentó los hechos sucedidos ayer en la ciudad y puerto de Salina Cruz, al mismo tiempo que reafirma su respeto a la libre manifestación de los distintos grupos sociales, siempre que no afecten los derechos fundamentales de la ciudadanía, así como la convicción de que el diálogo es la mejor vía para la solución de las demandas. munícipe de Salina Cruz sostuvo un encuentro con la comisión política de la Sección 22 del SNTE para deslindarse de los hechos. Posteriormente, a las 13:00 horas sostendría una reunión de la Coordinación Regional para la Seguridad en el Istmo, en la casa de la cultura de Juchitán de Zaragoza; sin embargo suspendió su presencia en ambos eventos por la presencia de los maestros de la Sección 22. Murat Hinojosa decidió realizar la actividad en el cuartel del 13°

Ante los sucesos, la Policía Estatal desplegó un operativo donde se confirmó la detención y puesta a disposición de dos personas por faltas al bando de buen gobierno. Ello, luego de la confrontación entre integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). regimiento de caballería de Ciudad Ixtepec, donde ofreció una conferencia por los hechos que motivaron la cancelación de sus actividades públicas. A ese encuentro, blindado por la Marina y el Ejército asistieron la presidenta municipal de Juchitán, Gloria Sánchez López; el edil de Ixtepec, Félix Serrano Toledo; la presidenta de Tehuantepec, Yesenia Nolasco; diputados de ese distrito y autoridades militares. A través de un comunicado, el

Dos integrantes de la Confederación de Trabajadores de México fueron detenidos luego del enfrentamiento registrado con integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el municipio de Salina Cruz, previo a un acto público al que ya no asistiría el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa. A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmó la detención de al menos dos personas por alteraciones al orden público, en el marco de la gira de trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la región del Istmo. La dependencia estatal indicó que las detenciones derivan del enfrentamiento de integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y militantes de la CTM, por lo que se presume que los infractores son parte de esta última organización. El informe policial detalla que las personas que responden a los nombres de Alexander C. G., de 29 años de edad, y Nicolás H. B., de 24 años de edad, fueron llevadas ante las instancias de administración de justicia, las cuales se encargarán de deslindar o fincar las responsabilidades legales que resulten de los hechos en los que participaron. Tras el enfrentamiento y la detención, la SSPO exhortó a evitar pugnas que excluyan las vías del diálogo y que violenten el orden y tranquilidad de la ciudadanía oaxaqueña. Integrantes de la Sección 22 del

Gobierno del Estado lamentó los hechos ocurridos en el municipio de Salina Cruz. No obstante, reafirmó su respeto a la libre manifestación de los distintos grupos sociales, “siempre que no afecte los derechos fundamentales de la ciudadanía, así como la convicción de que el diálogo es la mejor vía para la solución de las demandas”. Infirmó que ante los sucesos, la Policía Estatal desplegó un operativo donde se confirmó la detención y puesta a disposición de dos personas por faltas al bando de buen gobierno. Ello luego de la confrontación entre integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Por lo pronto, la Sección 22 del SNTE logró su objetivo de boicotear dos actos del Gobierno del Estado “ante la política de represión, detenciones arbitrarias y falta de avances en las mesas de negociación”. Y advirtió que “este movimiento continuará persiguiendo al cachorro en las regiones más lejanas, hasta que responda de manera pun-

SNTE irrumpieron en un acto que pretendía encabezar el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en el municipio de Salina Cruz. Este día, el mandatario estatal entregaría equipo contra incendios con el cual el cuerpo de Bomberos de Salina Cruz iniciaría operaciones en este municipio. Al conocerse las actividades del titular del Poder Ejecutivo, integrantes del SNTE suspendieron clases en la región a fin de concentrarse en Salina Cruz. Ello derivado del acuerdo tomado apenas el 22 de marzo pasado, cuando en el marco de la primera audiencia pública que ofrecía Alejandro Murat en el Palacio de Gobierno, ubicado a un costado del zócalo capitalino, maestros fueron “reprimidos” cuando intentaban entrar al edificio y se dio una confrontación con policías. Así, la mañana de este lunes el profesorado de la región se concentró en inmediaciones de la Plaza Central, la cual había sido acordonada, pero también la CTM llamó a sus agremiados al mismo lugar, para “apoyar” al gobernador. Poco más tarde, ambos grupos se enfrentaron a golpes, saliendo una persona lesionada, el vocero de la Sección 22 en la región, además de dos detenidos por la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. Tras estos actos violentos, la gira de trabajo de Alejandro Murat fue suspendida en esos municipios y solo el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Amando Bohórquez Reyes, entregó el material y equipo de trabajo al cuerpo de Bomberos de Salina Cruz.

tual, sin dilaciones ni condiciones, las demandas del magisterio y el pueblo organizado”. El líder magisterial, Eloy López Hernández, condenó los hechos de violencia en el puerto de Salina Cruz y exigió “una verdadera mesa de negociación con carácter resolutivo en el ámbito político, laboral, social, administrativo y de justicia”. Asimismo victimizó al magisterio y rechazó lo que llamó una actitud del Gobierno del Estado de responder con golpes. “No vamos a permitir que no nos permitan hacer la manifestación como nos ha caracterizado en la Sección 22. Un gobierno así no puede caminar con la sociedad oaxaqueña, no puede reprender, mucho menos lastimar el derecho a la manifestación”. Denunció que mientras los maestros realizaban su protesta pacífica fueron atacados por los grupos de choque del PRI que llegaron con palos y piedras. Finalmente dijo que “la Sección 22 no claudicará en esta jornada de lucha acordada por las bases a pesar de la militarización, persecución y represión del Estado en su intento por callar la protesta social”.


Información general / 4

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

] El líder de la Sección 22 de la CNTE advierte con incrementar sus protestas si no hay respuesta definitiva a sus demandas

viernes 31 de marzo de 2017

Suspender clases “siempre ha sido una opción”: López

ALONDRA OLIVERA La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE rechazó que haya rompimiento con el Gobierno del Estado, ya que el boicot a los actos oficiales del gobernador Alejandro Murat es para ejercer presión, a fin de que en la próxima mesa de diálogo se brinden respuestas definitivas a sus demandas. El líder de los trabajadores de la educación, Eloy López Hernández, confirmó que las negociaciones están suspendidas, debido a que no hay respuestas contundentes a sus peticiones por parte de Murat Hinojosa. “El diálogo no está roto, simplemente le dimos un receso y hacemos el llamado nuevamente al gobierno para que cuando nos sentemos nos dé respuestas con carácter resolutivo y no nos lleve sólo a mesas de trabajo”. López Hernández indicó que la persecución que hacen contra el gobernador para boicotear sus eventos y giras se tratan de un acuerdo de su XIII Congreso Estatal Ordinario. Condenó los hechos suscitados en Salina Cruz, donde cetemistas agredieron a profesores con un saldo de al menos dos heridos, uno de ellos el vocero de la gremial Wilbert Santiago. El dirigente indicó que una vez que se retome el diálogo, las bases magisteriales tendrán que valorar si en mayo próximo estallan el paro de labores, “eso depende de las bases y órganos de dirección y una vez que se valoren posibilidades y condiciones iremos a una consulta”, aseguró. El líder no descartó que puedan suspender actividades escolares, “por supuesto, siempre ha sido una opción”. Hasta ahora, mencionó, no hay cumplimiento a la contratación de normalistas, “queremos que ellos se vayan con una condición laboral estable; también que los casi tres mil 669 profesores regularizados que el gobierno anunció se les pague a partir de este mes”. Respecto a la situación jurídica de líderes, dijo que en la mesa central exigieron el cierre de los expedientes, pero no se ha dado cumplimiento. “Hemos buscado la mesa de negociación con Segob y PGR para exponer este tema, pero se ha cerrado, como consecuencia pensamos que la respuesta va a ser la movilización”.

“El diálogo no está roto, simplemente le dimos un receso y hacemos el llamado nuevamente al gobierno para que cuando nos sentemos nos dé respuestas con carácter resolutivo y no nos lleve sólo a mesas de trabajo”. ELOY LÓPEZ HERNÁNDEZ SECRETARIO GENERAL SECCIÓN 22

“El diálogo no está roto, simplemente es un receso” JORGE YARTO El secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eloy López Hernández, advirtió que el magisterio llevará a cabo un paro de labores el próximo 15 de mayo. “Eso siempre lo han determinado los órganos de dirección y las bases que tenemos en pleno, una vez que se defina de acuerdo con las posibilidades y las condiciones que la misma asamblea determine, siempre iremos a consulta porque es como la base manifiesta su voz, seguimos la manifestación entre las regiones de la Mixteca y los Valles”. Respecto al tema de las protestas normalistas aseguró que “hemos manifestado nuestro respaldo para que se vayan con una condición estable y no tengan una situación de retroceso por querer agilizar el trámite, queremos que se vayan con estabilidad laboral, también que compañeros regularizados cobren sus quincenas. “Con respecto al tema jurí-

dico, en una mesa central que tuvimos, exigimos el cierre de expedientes de estos compañeros, se realizó en una parte, pero no se ha dado cumplimiento total, en este caso del fuero federal han buscado y exigido que les permitan una mesa con la Secretaría General de Gobierno (Segob), la Procuraduría General de la República (PGR), para tratar ese asunto. “Lamentablemente la respuesta siempre es de represalia, de sometimiento, pero la Sección 22 siempre tendrá una respuesta y será una movilización”. --¿Se habla de una sección debilitada? “Estamos en una etapa de reorganización en la cual ya tenemos pensada una ruta y vamos a valorarlo en la plenaria, en la asamblea estatal”. --¿Por qué boicotear el evento del gobernador en Salina Cruz? --De acuerdo con el resolutivo de nuestro décimo tercer congreso, fue el mandato de la base boicotear las presentaciones, las giras que Alejandro Murat realice, el diálogo no está roto, simplemente nos dieron un receso.

La hacemos el llamado nuevamente al gobernador del estado para que cuando se reúnan nos den respuestas resolutivas, que no los lleven a unas mesas de dilatación y que no tengan respuesta efectivas, es la razón por la cual en el décimo tercer congreso se decidió dar receso al diálogo y boicotear su participación a nivel estatal. --¿Con esto no cierran las puertas? --Siempre hemos caminado con nuestras diferentes tácticas de lucha, hemos dicho que la táctica movilización-negociación en este caso es para exigir simplemente respuestas efectivas a sus demandas y que lo tienen en un acuerdo signado el día 7 de diciembre, donde manifestaron en su caso que se dé el cumplimento a los acuerdos. En otras ocasiones hemos mencionado que ha habido una respuesta muy lenta por parte del Gobierno del Estado, lo menciona porque los lleva a un proceso de dilatación, no quieren estar en el túnel del tiempo y es la exigencia de que los temas están y piden la respuesta inmediata al cumplimiento a su cabal exigencia.

Alertan por riesgo de salud de líder preso ALONDRA OLIVERA Organizaciones sociales y la Sección 22 advirtieron el riesgo de muerte en el que se encuentra el activista Librado Baños, preso en el penal de Santa María Ixcotel, a quien presuntamente se le ha negado atención médica. Manifestaron que al dirigente de la Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades de Pinotepa Nacional las autoridades penitenciarias y de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, le han impedido que un médico brinde atención oportuna. En conferencia de prensa encabezada por el dirigente de la Sección 22, Eloy López, señalaron que Librado es un “preso político que está en riesgo de perder el ojo izquierdo”, aunado a que ven una desmejora en su salud en general. Señalaron que el 27 de marzo interpusieron una queja en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, pero hay una total negativa de las autoridades para atender las peticiones, aun cuando se trata de la vida de una persona. Preso desde el 2013, señalaron que la salud del activista es grave y sufre de derrame ocular, vasos sanguíneos sangrando y pérdida de la visión del ojo izquierdo. Además exigieron su libertad inmediata, ya que su detención en un operativo policiaco fue ilegal, sin presentar orden de cateo o de aprehensión, toda vez que se trató de una represalia por su labor de defensor de derechos humanos en la costa oaxaqueña. Acusaron al director del reclusorio de Ixcotel, Esvel Lagunas Rodríguez, de asumir una actitud indolente frente a la situación médica de su compañero de lucha. Asimismo, los líderes de las organizaciones sociales señalaron la necesidad de consolidar el gran Frente de Lucha con la Sección 22 de la CNTE para contrarrestar las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado y federal. Las organizaciones participantes fueron Comuna Oaxaca, Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha, Frente de Izquierda Revolucionaria, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, entre otros.


] El caso se registró el pasado 18 de marzo; familiares y pobladores exigen fincar responsabilidades por parte de las autoridades de salud

Información general / 5 Hospital de Tlaxiaco

viernes 31 de marzo de 2017

Denuncian presunta negligencia médica que causó la muerte de una mujer Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

ALONDRA OLIVERA

] El exgobernador desvió 50 millones de pesos con los que se comprarían las tierras para instalar el nuevo basurero municipal CARINA GARCÍA Los presuntos desvíos de recursos y la posibilidad de delitos como el enriquecimiento ilícito persiguen a los funcionarios de Gabino Cué Monteagudo. Una denuncia ante la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental por el desvío de 50 millones de pesos por parte de habitantes del municipio de San Martín Tilcajete se suma a una serie de acusaciones contra la administración de la “Paz y Progreso”. Víctor Hugo Alejo Torres, exconsejero juridico de Oaxaca; Alberto Vargas Varela, extitular de la Secretaría de Administración; y Gabriel Morales Ronzon, exdirector de Patrimonio del Estado de Oaxaca, así como la notaria 83 Gudaluoe Díaz Carranza fueron señalados ante las autoridades como responsables de la adquisición de tierras de manera irregular en dicha comunidad del distrito de Ocotlán de Morelos.

El hospital del IMSS de Tlaxiaco.

que todo salió bien. “A las 9:00 de la noche me confirman que ella había salido bien y me piden esperar hasta que se estabilice, pasaron nueve horas hasta que pude pasar, el cirujano me dijo que había tenido una pérdida de mil 600

mililitros de sangre, pero si seguía así se iba a recuperar muy pronto”. El martes, al siguiente día, la iban a dar de alta, pero su esposa le dijo que se sentía mal y tenía muchas molestias. Al solicitar la atención las enfermeras lo confirmaron

y dieron tratamiento pero no mejoraba, ese día pasaron las 24 horas entre la toma de glucosa y presión. La mujer expresaba molestias y su esposo insistía, al día siguiente la situación empeoró, ella estaba fría y reportó perdida de la vista, fue hasta

Cué y Vargas Varela robaron tierras y engañaron a pobladores por basurero De acuerdo con la denuncia presentada por el comisariado de Bienes Ejidales y por autoridades muncipales, los exfuncionarios públicos no sólo engañaron sino que falsificaron una serie de documentos para “despojar” a los habitantes de al menos 43 hectáreas. Antonio Fuentes Vázquez, presidente del comisariado, precisó que la administración anterior les pretendía arrebatar cuatro parcelas de tierra presuntamente adquirida por el gobierno anterior, por una cantidad de 12 millones 500 mil pesos. Sin embargo, dichos recursos económicos nunca llegaron a las arcas municipales. “Las autoridades pasadas de nuestro municipio han presentado pruebas en donde los casi 50 millones nunca aterrizaron a la población y mucho menos al ejido”, dijo el comisariado. El campesino aseguró que tras realizar un análisis exhaustivo se descubrió que se destinaron 874 mil

Foto: adiario

Familiares y amigos de Rosa Martínez protestaron y exigieron se haga justicia en este preunto caso de negligencia médica del cual resultó su muerte. La mujer dio a luz el pasado 18 de marzo y cuatro días después falleció. En entrevista dada a un medio de comunicación de la Mixteca, Rogelio Ortiz Zárate pidió se investigue qué fue lo que pasó y quienes son los responsables para que se actúe en consecuencia. “Venimos de Cabeza del Río, San Cristóbal Amoltepec, tuvimos una perdida muy lamentable, el sábado 18 de marzo ingresé con mi esposa aquí en el hospital de Tlaxiaco, cuatro días después ella fallece, cuando ella iba bien, en perfectas condiciones”. El hombre relató que el 18 de marzo su esposa fue operada de emergencia porque le advirtieron que se quedó sin líquido amniótico y el bebé corría peligro; después de realizaarle estudios de sangre la ingresaron al quirófano y el médico que la atendió reportó

Todo se lo llevó.

pesos como “apoyo” a la comunidad por el traslado de dominio; es decir, las parcelas pasarían a manos de las autoridades estatales. ¡No al basurero! De acuerdo con las autoridades municipales y ejidales, en las 43 hec-

táreas sería instalado un relleno sanitario para sustituir el basurero del municipio de Zaachila que atiende a Oaxaca de Juárez así como a 23 municipios conurbados. Aunque la empresa encargada de estas obras anunció la instalación del tiradero, los habiantes de San Martín Tilcaje-

entonces cuando los médicos y enfermeras se alertaron. Rogelio Ortíz dijo que le reportaron que sería trasladada de emergencia en una ambulancia aérea al hospital del IMSS en la capital y que él iría con ella. El diagnóstico pasó a ser disfunción renal, el hígado y riñones habían dejado de funcionar. Eso fue a las 9 de la mañana y a las 2 de la tarde cuando se iba a realizar el traslado, le dijeron que él se tendría que ir aparte, pero que su familia estaría bien. En la capital, 15 minutos después de haber ingresado al hospital general del IMSS le reportaron que había fallecido. En el acta de defunción hecha a mano que le entregaron le informaron de cuatro posibles causas de muerte: posible anemia después de operación y trombosis pulmonar, entre otras. “Antes de hacer la denuncia hablamos con el director del hospital; mi esposa no tuvo la atención que se requiería”. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas de San Cristóbal Amoltepec, sus autoridades y 16 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas EDUCA, exigieron fincar responsabilidades en el caso y que las dependencias de salud “salvaguarden la dignidad de las mujeres de esta región”. te aseguraron que impedirán dicho proyecto. Más de 110 ejidatarios y dos mil personas del municipio así como más de una decena de poblaciones aledañas serían las directamente afectadas. Engaños y amenazas El 13 de julio del 2013 las autoridades agrarias, fueron convocados a una asamblea general, la cual fue amañanada por los exfuncionarios de Gabino Cué, quienes falsificaron firmas y obligaron a quienes no sabían leer y escribir a colocar su huella para ser beneficiados de proyectos productivos. “Votaron y firmaron hasta los muertos”, dijeron los ejidatarios, quienes al enterarse de las anomalías se manifestaron y evitaron que el gobierno estatal se apoderara de sus tierras. “Tuvimos amenazas de muerte por oponernos a que el gobierno de Gabino Cué se apoderara de nuestras tierras”, expuso Fuentes Vázquez. Ante esta situación manifestó que no se detendrán hasta llegar a las últimas consecuencias y evitar que sus tierras sean ocupadas para instalar un basurero.


Ejercerán 16.8 mdp para fortalecer Policía Municipal de la ciudad

y eficiente, a fin de salvaguardar la integridad de las y los capitalinos”, sostuvo el edil al destacar que todos los días ejecutan acciones coordinadas con las corporaciones estatales

El objetivo es fortalecer la prevención, la atención integral y la prevención de VIH-Sida.

Inicia operaciones Unidad Móvil contra VIH-Sida El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, dio el banderazo de salida a la Unidad Móvil de Detección del VIH que recorrerá la ciudad para ofrecer de manera gratuita pruebas rápidas de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y en su caso, la asesoría y acompañamiento durante el tratamiento. En el evento realizado a un costado de la Plaza de la Danza, el edil capitalino señaló que con esta acción se acercarán los servicios del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) a las y los capitalinos, lo que traerá consigo resultados positivos al fortalecer la prevención, la atención integral y

Código Nacional de Procedimientos Penales.

Sesión ordinaria de Cabildo del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Foto: Cortesía

El municipio de Oaxaca de Juárez suscribió un convenio de adhesión con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para ejercer 16.8 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) 2017, informó el munícipe capitalino, José Antonio Hernández Fraguas. Con esta bolsa, el Gobierno Municipal, a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, reforzará las acciones de seguridad pública, la capacitación de carácter obligatorioy la adquisición del equipamiento policial. En entrevista al término de la sesión ordinaria de Cabildo de este jueves, Hernández Fraguas adelantó que se incrementará el parque vehicular de los elementos de la corporación con la compra de motopatrullas, chalecos antibalas, uniformes y kits de primer respondiente. “El compromiso de mi gobierno es contar con una Policía Municipal más y mejor preparada, fortalecida

viernes 31 de marzo de 2017

la prevención de VIH-Sida. “Es un tema que debemos asumir con una gran responsabilidad, pues la prevención constituye el arma más poderosa para evitar la propagación de esta enfermedad”, dijo el edil al tiempo de hacer un llamado a la promoción de la tolerancia a quienes padecen esta enfermedad. La Unidad Móvil recorrerá desde el 30 de marzo hasta el 30 de noviembre varios puntos de la capital con un horario de 9:00 a 15:00 horas. Ayer inició funciones en la Plaza de la Danza; para el 6 de abril, en El Llano; el 27 de abril, en el Jardín Conzzatti y, el 4 de mayo regresará a la Plaza de la Danza.

y federales. Cabe señalar que las funciones de Primer Respondiente están orientadas a la homologación de los lineamientos de la actuación poli-

] Esta colaboración comprende la elaboración de proyectos técnicos para el mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, señaló el edil SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, Oaxaca.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para proporcionar mejores servicios de agua potable y saneamiento a las familias xoxeñas, el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) signaron un convenio de colaboración y coordinación de acciones, las cuales mejorarán la calidad de vida de los habitantes de esta localidad. En ese sentido, el edil Alejandro López Jarquín destacó que su gobierno tiene el compromiso de mejorar los servicios de agua potable en la comunidad, problema que durante administraciones anteriores no tuvo las atenciones adecuadas para su solución, “con este acuerdo es posible decir que se está dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía y demostramos que nuestro trabajo tiene por finalidad garantizar el bienestar de las y los xoxeños”.

cial, de conformidad con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte y el

Desahoga Cabildo asuntos en cartera En sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal y el cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo suscrito por los integrantes de la Comisión de Vialidad del municipio de la ciudad, mediante el cual se exhorta al Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad, Jorge Alberto Guillen Alcalá, y al Comisario de Vialidad, Felipe Reyna Romero, la no circulación de patrullas y motopatrullas que no cuenten con los permisos establecidos en materia de vialidad. De igual manera, se exhortó a la titular de la dirección General de Administración y al titular de la Dirección de Patrimonio, a que se realicen los trámites correspondientes de emplacamiento del parque vehicular de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad. En este tenor, se convocó a las y los propietarios de vehículos que circulen por las calles de la ciudad a tramitar la tarjeta de circulación y la portación de las placas que acrediten que es un vehículo registrado en el Padrón Vehicular. Asimismo, las y los regidores aprobaron por unanimidadel punto de acuerdo suscrito por las y los integrantes de la Comisión de Vialidad, que expone la realización de operativos para evitar la colocación de obstáculos que usa la población para apartar lugares en la vía pública.

Xoxocotlán y SAPAO signan convenio Foto: Cortesía

] A través de este recurso se incrementará el parque vehicular y se reforzará el equipamiento policial, dio a conocer el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas

Información general / 6

Foto: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

El edil Alejandro López aseguró que el problema del agua no tuvo la atención adecuada en administraciones pasadas.

Agregó que este convenio de colaboración comprende la elaboración de proyectos técnicos para el mejoramiento de redes de agua potable, alcantarillado y saneamiento en distintas colonias y barrios de Santa Cruz Xoxocotlán. El presidente municipal de Xoxocotlán puntualizó que se han establecido diferentes acuerdos estratégicos con diversas instituciones para potencializar el desarrollo

de la comunidad y con ello brindar mejores condiciones de vida para la población. Durante su intervención, el director general de SAPAO, Marcelo Díaz De León, señaló que se tiene planeado una serie de proyectos para mejorar el servicio de agua potable que reciben las y los xoxeños, lo cual favorecerá su salud, calidad de vida y servicio de agua potable.


JORGE YARTO

Catedráticos del edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) exigieron al rector Eduardo Martínez Bautista respetar la recomendación emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) respecto a la problemática que permanece en esta institución educativa. En rueda de prensa, el catedrático Jesús Villavicencio Jiménez informó que el órgano defensor de los derechos humanos emitió una resolución definitiva en el sentido de que se le pide al rector de la máxima casa de estudios que respete y valide las calificaciones de los alumnos que están estudiando en el edificio central de la Facultad de Derecho. De la misma forma, dio a conocer que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca llama al rector a evitar todo acto de molestia en contra de maestros y estudiantes, así como el hos-

] PRD se pronunció a favor de reconocer y proteger la pluralidad lingüística de México, informó Estefan Garfias CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que la Secretaría de Cultura promueva contenidos y traducciones en lenguas indígenas a través de radio, televisión, cinematografía y editorial, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) votó a favor de reformar el artículo 41 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El diputado federal José Antonio Estefan Garfias señaló que con esta reforma se reconoce y protege la pluralidad lingüística de México, además que se comienza a saldar la deuda histórica que se tiene con los pueblos originarios, “México posee

Piden a rector de la UABJO respetar recomendación de la DDHPO

tigamiento a través de mensajes de prensa sobre que el inmueble que alberga a dicha facultad será un museo y que los van a desalojar. Villavicencio Jiménez refirió que ayer comenzarían las mesas de trabajo en Ciudad Administrativa con autoridades del Gobierno del Estado, el rector de la máxima casa de estudios y una comisión de catedráticos integrada por el director Miguel Ángel Ramírez Hernández, el maestro Pedro Sosa y la maestra Cielo Reyes, entre otros. Mencionó que dicha comisión fue designada por la asamblea de maestros para que acudieran al complejo gubernamental a “la mesa de trabajo, no de negociaciones, porque no hay nada que negociar”. El catedrático abundó que lo único que piden al rector es el reconocimiento de la sede edificio central y aseguró que no regresarán a Ciudad Universitaria. “Ese punto no va a estar en la mesa de discusión, lo único que se pidenes que el rector autorice la nueva Facultad”, señaló. Jesús Villavicencio desmintió que, de autorizarse la nueva facultad, se generaría gastos económicos como lo ha asegurado el rector, “ya hemos comentado al secretario de Gobernación y al mismo gobernador del estado que no sería así porque se cuenta con un plan de estudio, una planta de catedráticos que están en nómina, tienen alumnos y un edificio central, así que no se gastaría ningún quinto”. Detalló que en este plantel laboran 105 catedráticos, con mil 300

alumnos aproximadamente, “desde luego que el señor rector menciona que él no ha autorizado ninguna división y que en su mandato no lo hará, lo cual es una mentira porque firmó una minuta donde autoriza una división de la Facultad de Derecho”. “Lo que puede decir el rector ante el Gobierno del Estado es que en su plan institucional de trabajo no se van a dar las divisiones en la universidad, escuelas, facultades o institutos, y que el Consejo Universitario ya aprobó ese plan, pero ese plan fue aprobado por un grupo del Consejo Universitario que no está debidamente integrado porque el 15 de diciembre caducó…, por lo tanto son nulos”, remató.

Foto: Agencias

viernes 31 de marzo de 2017

Los inconformes han realizado diversas manifestaciones para que sus demandas sean cumplidas Foto: Agencias

] El catedrático Jesús Villavicencio Jiménez informó que el órgano defensor de los derechos humanos emitió una resolución para que el rector de la máxima casa de estudios respete y valide las calificaciones de los estudiantes del edificio central de esta institución

Información general / 7 Catedráticos de la Facultad de Derecho

Los catedráticos exigen al rector de la UABJO que reconozca el edificio central de la Facultad de Derecho.

Promoverán contenidos en lenguas indígenas en diversos medios la mayor diversidad lingüística. Con esta iniciativa se enriquecen los conocimientos que constituyen nuestra cultura e identidad”. Esta iniciativa dotará de elementos para que los pueblos indígenas sean partícipes de contenidos, lo que representa un avance para todas las lenguas nacionales. La fracción XII textualmente señala que se debe: Fomentar la expresión literaria en lenguas indígenas y elaborar traducciones de las manifestaciones literarias, actuales o históricas, de las culturas indígenas, así como difundirlas gratuitamente entre la mayoría de la población. “Los pueblos indígenas se han

Foto: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

México:

68

lenguas indígenas

6.9 millones de personas que hablan alguna variante

enfrentado a la discriminación y desventaja, hace falta sensibilizar a los medios de comunicación para que los pueblos tengan acceso a radio y televisión con contenidos que permitan compartir su cultura, ade-

“Con esta iniciativa se enriquecen los conocimientos que constituyen nuestra cultura e identidad”, afirmó el diputado Estefan Garfias.

más de que muchas variantes de las lenguas se encuentran en peligro de extinción”. Con 376 votos a favor, se regulará el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y

desarrollo de las lenguas indígenas. Cabe señalar que en México existen 68 lenguas indígenas y cerca 6.9 millones de personas que hablan alguna variante dialéctica. Finalmente, en sesión ordinaria también se avaló el acuerdo para elegir a los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).


Foto: Cortesía

Hacen frente a la inseguridad en el Istmo de Tehuantepec En este encuentro participaron ediles, sociedad civil, mandos policiales y funcionarios estatales, entre otros.

El mandatario estatal enfatizó que durante su administración se reactivó el Instituto de Profesionalización Policial. “Debemos]tener]a]las]policías]municipales]bien] capacitadas,]además]de]acciones]coordinadas]entre]las]instancias]de]gobierno]con]los]41] municipios]que]comprenden]el] Istmo]de]Tehuantepec” AlEjAndro MurAt HinojosA Gobernador de oaxaca

El objetivo es establecer estrategias y una agenda común entre los tres órdenes de gobierno.

mo de Tehuantepec”, sostuvo Murat Hinojosa. El mandatario estatal enfatizó que durante su administración se reactivó el Instituto de Profesionalización Policial, organismo que se encargará de brindar la capaci-

tación necesaria a los elementos y que éstos puedan obtener su certificación como policía confiable por parte del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Publica. El objetivo, abundó, es generar la seguridad y confianza que buscan

y merecen las familias del Istmo, en eso --dijo-- estamos trabajando los tres niveles de Gobierno. En su intervención, el secretario de Seguridad Pública del Estado, José Raymundo Tuñón Jáuregui, informó que en el Istmo de Tehuantepec se tiene el registro de cerca de 500 Foto: Cortesía

CIUDAD IXTEPEC, Oaxaca.- En el marco de la Reunión de Coordinación Regional para la Seguridad en el Istmo de Tehuantepec, realizada en esta ciudad istmeña, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó en conferencia de prensa que se acordaron dos estrategias conjuntas para combatir la inseguridad en esta importante zona geográfica. Luego de encabezar el encuentro con los 41 presidentes municipales de la región, representantes de liderazgo de la sociedad civil, mandos militares, policiales y funcionarios estatales; el mandatario estatal precisó que la primera estrategia es la certificación y capacitación de todas las policías municipales del Istmo de Tehuantepec. La segunda, agregó, el establecimiento de una coordinación adecuada y funcional entre las instancias estatales y federales de seguridad, a fin de tener una adecuada impartición y procuración de justicia. “Debemos tener a las policías municipales bien capacitadas, además de acciones coordinadas entre las instancias de gobierno con los 41 municipios que comprenden el Ist-

viernes 31 de marzo de 2017

Foto: Cortesía

] Tras encabezar la Reunión de Coordinación Regional para Seguridad en esta zona, el gobernador Alejandro Murat dio a conocer que se acordaron dos estrategias conjuntas para combatir esta problemática

Información general / 8

Foto: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

elementos municipales, de los cuales, alrededor de 380 ya se encuentran certificados. Consideró necesaria la certificación del 100 por ciento de los cuerpos de seguridad para que todos cuenten con equipamiento y armamento necesario. Cabe destacar que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó la Reunión de Coordinación Regional para la Seguridad en esta zona con el fin de establecer estrategias y una agenda común entre los tres órdenes de gobierno que permitan hacer frente a los problemas de inseguridad de la región del Istmo de Tehuantepec. En este encuentro participaron también el comandante de la VIII Región Militar, Alfonso Duarte Mújica; el secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, así como funcionarios de seguridad federal, estatal y municipal.

Participantes ]]Gobernador]de]Oaxaca,]Alejandro]Murat.] ]]41]presidentes]municipales] de]la]región. ]]Representantes]de]liderazgo] de]la]sociedad]civil. ]]Mandos]militares,]policiales] y]funcionarios]estatales.

Estrategias ]]Certificación]y]capacitación] de]todas]las]policías]municipales]del]Istmo]de]Tehuantepec.

El gobernador Alejandro Murat encabezó la Reunión de Coordinación Regional para la Seguridad en el Istmo.

]]]Establecimiento]de]una]coordinación]adecuada]y]funcional]entre]las]instancias]estatales]y]federales]de]seguridad,] a]fin]de]tener]una]adecuada] impartición]y]procuración]de] justicia.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 9

viernes 31 de marzo de 2017

to a las opiniones y demandas de los ciudadanos que sustenten propuestas para elaborar, ejecutar o evaluar el PED, los programas y las políticas públicas. Por otra parte, analizará, discutirá y elaborará las propuestas sobre la modificación o corrección del PED, coadyuvará en la realización de los foros de consulta pública y rendirá anualmente un informe de trabajo y resultados ante el Congreso Local, explicó Molina Espinoza. Asimismo, se establece que en el informe anual que rinde el gobernador ante el Congreso, también informará del avance en el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo. Para concluir, el representante popular destacó que de aprobarse la propuesta, la planeación del desarrollo tendrá cercanía con los ciudadanos, garantizará la ejecución adecuada de las políticas públicas de índole social e incrementará los índices de bienestar en las diversas regiones del Estado de Oaxaca.

Cruz Mendoza presentó una iniciativa para crear el Centro de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.

Oaxaca, con el mayor número de presos indígenas ] Propone diputada Eufrosina Cruz que toda persona indígena que enfrente un proceso penal cuente con la asistencia de un intérprete o traductor Foto: Cortesía

AN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca.- Las y los diputados de Morena presentaron diversas reformas a la Ley Estatal de Planeación y a la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca, que tienen por objeto establecer nuevos plazos, términos y atribuciones que regirán la integración del Programa Estatal de Desarrollo (PED), así lo informó el coordinador

de la fracción parlamentaria de Morena, Irineo Molina Espinoza. El objetivo de esta propuesta es garantizar que en el proceso intervengan los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el Consejo Ciudadano de Planeación y la sociedad civil, culminando con la aprobación del Plan el 15 de abril del primer año de ejercicio gubernamental de cada gobernador. El legislador también dio a conocer que, como parte de estas reformas, se crea el Consejo Ciudadano de Planeación, instancia que será la encargada de garantizar la participación social en materia de planeación del desarrollo, a través del cual los grupos sociales, asociaciones civiles y los ciudadanos en general, podrán presentar propuestas de políticas de desarrollo y programas para su inclusión en el PED o solicitar información en la materia. Cabe destacar que las atribuciones del Consejo Ciudadano de Planeación será recibir y dar seguimien-

Coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Irineo Molina Espinoza

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca.El diputado local del PRD Alejandro Aparicio Santiago, presentó un Punto de Acuerdo para promover el cultivo y la producción del amaranto como un alimento básico y estratégico para el desarrollo de Oaxaca. Al hacer uso de la tribuna del Congreso del Estado, el legislador por el distrito de Tlaxiaco, señaló que el derecho de los pueblos a los alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible ecológicamente, y el derecho a decidir su propio sistema de producción, colocan a quienes producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias por encima de las exigencias de

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca.- Oaxaca es el estado con mayor población de presos indígenas del país, quienes enfrentan sus procesos sin el apoyo de defensores de oficio, intérpretes o traductores que los asesoren en su lengua materna, razón por la cual reciben sentencias sin conocer ni comprender el motivo de su reclusión. En la entidad oaxaqueña, la población hablante de lenguas maternas es de 1.2 millones de personas, distribuidos en 15 pueblos indígenas dispersos a lo largo de la geografía estatal, que representan el 33.8 por ciento del total de sus habitantes. Ante este panorama la diputada Eufrosina Cruz Mendoza pre-

sentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de Decreto para crear el Centro de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del estado de Oaxaca, que será un organismo público autónomo, cuyo objetivo será coadyuvar ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas para que toda persona indígena que enfrente un proceso penal cuente con la asistencia de un intérprete o traductor en la lengua de la que sea hablante. La legisladora originaria de un pueblo indígena y hablante de la lengua zapoteca, invitó a sus compañeras y compañeros legisladores a trabajar a favor de los pueblos indígenas y hacer que la ley se ponga al servicio de los menos favorecidos. “El mayor delito de los indígenas en Oaxaca es la pobreza y, paradójicamente, el ser propietarios de la mayor y más antigua riqueza cultural de México: ser hablantes de una lengua indígena”, expresó la diputada.

Proponen promover cultivo del amaranto los mercados y de las empresas. “La prioridad a la economía y mercado local otorga el poder a los campesinos, a la agricultura familiar, la pesca artesanal, al pastoreo tradicional; coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica”, dijo. Alejandro Aparicio destacó que dadas las condiciones actuales, esta planta podría ser la base de la independencia y soberanía alimentaria

no solo de nuestro estado sino del país, así como para el mejoramiento de la salud de los mexicanos, sobre todo ante el incremento de los índices de obesidad y de diversas enfermedades relacionadas, como lo indica la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición al mencionar que el 35 por ciento de la población infantil padece esos problemas, así como el 70 por ciento de los adultos, y el 10 por ciento de la población total sufre diabetes derivado de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.

Foto: Cortesía

] Se propone que se garantice la ejecución adecuada de las políticas públicas de índole social e incrementar los índices de bienestar en Oaxaca, manifestó el diputado Irineo Molina Espinoza

Foto: Cortesía

Necesario establecer nuevos plazos y términos que regirán PED: Morena

Alejandro Aparicio destacó que esta planta podría ser la base de la independencia y soberanía alimentaria.


] El país prolonga durante seis años la confirmación de un acuerdo internacional para reconocer sus derechos laborales

viernes 31 de marzo de 2017

Una trabajadora del hogar en México.

por las leyes locales, lo que ha propiciado un vacío que desemboca en la discriminación a este grupo, compuesto en un 95% por mujeres. “Lo primero que tiene que cambiar para que no haya discriminación es que la ley no sea discriminatoria, porque la propia ley les está discriminando del resto de los trabajadores”, señala Marta Cebollada, profesora de Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). El reconocimiento del trabajo del hogar en México llevaría a esta fuerza laboral a salir de la informalidad. Las empleadas podrían tener delimitada su jornada de trabajo a ocho horas, acceder a los servicios públicos de sanidad, recibir una pensión al final de su vida laboral e incluso contar con días de vacaciones. Aunque las trabajadoras han conseguido negociar algunos de estos derechos, la ley no obliga a que exista una relación laboral formal. “En el trabajo que tengo ahora, por ejemplo, mis patrones pagan por las medicinas y el médico si me enfermo”, explica Padua. Países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Costa Rica,

Hernández su empleador la acusó de robo. Ella tenía 20 años. Su jefe reconocía que su trabajo era impecable y también que no tenía una sola prueba del hurto. “Tenía mucho miedo, era mi primer empleo, y yo no hice nada pero me tuve que ir”, cuenta. La regulación del trabajo en los hogares, señala Cebollada, también obligaría a las autoridades a vigilar las condiciones de trabajo y a aclarar controversias como en cualquier otro empleo. “México tendría que hacer un registro de relaciones laborales, como ahora no existe no hay manera de saber cuántas personas empleadas de esta forma hay”, apunta. Después de trabajar siete años en la limpieza y cuidado de hogares, María de la Luz Padua ha identificado sus derechos y se ha inscrito en un centro de apoyo para trabajadoras del hogar. “Lo que me parece muy importante es tener seguridad social, tener salud”, reflexiona. No todas la trabajadoras consiguen detectar cuando sus derechos no son respetados, explica Marcelina Bautista, coordinadora regional para América Latina de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar. “Han aprendido a no contar con los derechos y si saben que existen dan por sentado que no se los van a dar nunca”, reconoce.

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (Agencias).- Senadores de oposición señalaron que Paloma Merodio no cumple con el perfil requerido para ocupar la vicepresidencia del Inegi y que además hay inconsistencias en su currículum. Este jueves, Merodio –quien fue propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto para el puesto– compareció ante las comisiones de Gobernación y Población. Al inicio de la comparecencia, Jorge Romero Hicks, senador del PAN, señaló en un cronograma que hay imprecisiones en el expediente de la experiencia profesional de Merodio, lo que genera dudas sobre su experiencia pública y académica. “Las documentales exhibidas no dan evidencia de algunos aspectos, pero sí de inconsistencias. La información no fue documenta-

Senadores cuestionan experiencia de Paloma Merodio para Inegi

los nombres de los colegios profesionales a los que pertenece y las tesis de licenciatura y posgrado que ha dirigido. Los senadores priistas salieron en defensa de la aspirante y señalaron que la comparecencia no debe servir para exhibir a quien acude a ella. “No puede convertirse en un coliseo romano para que los propuestos sean expuestos a los leones y que sea un espectáculo en el que se cuestionen procedimientos”, dijo el priista Patricio Martínez. Aseguró que ningún currículum se puede presentar “con una claridad incuestionable” pues no existe la perfección absoluta. Paloma Merodio respondió a los senadores que pueden constatar su experiencia profesional con las instituciones en las que ha trabajado. Los senadores dejaron pendien-

da y hay lagunas. El tema es la ética en la conducción de los actos personales”, dijo el senador panista, de acuerdo con el diario. Entre las dudas que señaló Romero Hicks están que Merodio no cuenta con los 10 años de experiencia en puestos de alto nivel en sectores público y privado requeridos para integrarse a la Junta de Gobierno del Inegi. Otro de los cuestionamientos vino del senador independiente Armando Ríos Piter, quien señaló las dudas que organizaciones de la sociedad civil tienen sobre la trayectoria de la exfuncionaria de la Secretaría de Desarrollo Social. Entre las peticiones del senador

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (Agencias).- María de la Luz Padua sentía que no existía. En la casa donde trabajaba haciendo la limpieza tenía que ocultarse cuando llegaban visitantes, no podía descansar en días festivos, tampoco le pagaban las horas extra y con un sueldo muy bajo tenía que ocuparse, por su cuenta, de sus gastos médicos. “Tenían muchas reuniones y llegaban de visita sus familiares. La señora me decía ‘ya llegaron los invitados, vete a tu cuarto, que no te vean’”, cuenta. Padua, de 30 años, es una de las 2.4 millones de trabajadoras del hogar en México que todavía luchan porque sus derechos laborales sean reconocidos por sus patrones y la ley. Ninguna de ellas —a pesar de que representan el 5% de la población ocupada— cuenta con un sueldo fijo, seguridad social, ahorro para el retiro o vivienda. México ha evitado durante seis años ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce al trabajo del hogar con los mismos derechos que el resto de los empleos. Por lo que la jornada de trabajadoras como Padua no está reconocida

Chile, Paraguay y República Dominicana ya han cambiado sus leyes laborales para homogeneizar los derechos de los trabajadores del hogar. El camino para México, describe Cebollada, podría llevar un par de años, ya que una vez que el convenio sea ratificado, el Congreso tendría que seguir con una reforma de las leyes del trabajo. A pesar de que el ministro de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció en 2014 que el gobierno mexicano estaba en deuda con este sector, todavía no existe una iniciativa para regularizar la situación laboral de las trabajadoras. “Es falta de voluntad política”, explica Ximena Andión, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. “El argumento para no seguir adelante es que si se afilian las 2.4 millones de trabajadoras del hogar, eso va a poner en déficit al Seguro Social. Algo que no está demostrado y que no es real con el nivel de incorporación que habría si la seguridad social fuera obligatoria”. Las expertas consultadas coinciden en que la inclusión de este tipo de empleo en la leyes impactaría en la disminución de las actitudes de discriminación que diariamente viven estas empleadas, que va desde trato clasista hasta el acoso sexual. En el primer trabajo de Lourdes

Especialistas y organizaciones civiles han presentado argumentos en contra de la postulación de Paloma Merodio a la vicepresidencia del Inegi.

a Merodio están que informe sobre su declaración patrimonial, sus tabuladores de nómina ante el IMSS,

Asesinan a Gabriela Molina tras luchar por sus hijos CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (Agencias).- Emma Gabriela Molina Canto, joven yucateca que luchó durante dos años por recuperar a sus hijos –secuestrados por el padre, Alberto Medina Sonda, un político priista actualmente preso por corrupción–, fue asesinada el 27 de marzo, a las 15:30 horas. Y este martes 28 de marzo, a las 8:00 horas, la madre de Emma Gabriela recibió el siguiente mensaje telefónico: “Tú eres la siguiente”. Ligia Canto, madre de Emma Gabriela, dio el martes una conferencia de prensa para denunciar que las autoridades federales, yucatecas y tabasqueñas son corresponsables del asesinato de su hija, ya que desde 2014 la Comisión Nacional de Derechos Humanos les ordenó proveer a Emma y a su familia de todas las garantías de la Ley General de Víctimas, entre las que se encuentran garantizar su seguridad. Foto: Agencias

El calvario invisible de las trabajadoras del hogar

Nacional / 10

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

te la votación en comisiones donde ratificarían a Paloma Merodio como candidata en el cargo para analizar mejor su trayectoria profesional. ONG piden otra propuesta Este jueves, organizaciones de la sociedad civil se reunieron con senadores para analizar la trayectoria de Merodio. Las organizaciones no gubernamentales manifestaron su rechazo a la propuesta en favor de Merodio Gómez al argumentar que “falseó su currículum vitae’’. Los representantes de las organizaciones asistentes expusieron a senadores que se debe nominar otra persona para dicho puesto, preferentemente mujer, que sí cubra los requisitos legales y tenga la trayectoria que requiere un órgano autónomo como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Internacional / 11

viernes 31 de marzo de 2017

CARACAS, Venezuela, marzo 30 (Agencias).- La oposición venezolana acusó ayer al presidente Nicolás Maduro de llevar a cabo un “golpe de Estado”, después de que el Tribunal Supremo --controlado por el chavismo-- decidiese retirar las competencias a la Asamblea Nacional (el Parlamento), con mayoría opositora, por estar en “desacato”. “Nicolás Maduro ha organizado un golpe en Venezuela”, ha declarado el presidente de la Asamblea Julio Borges. El diputado ha asegurado que el Legislativo desconoce el fallo del tribunal, al que ha calificado de “basura”. También el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y excandidato presidencial, ha calificado la maniobra del Supremo como un “golpe de Estado”. Borges ha pedido al Ejército que rompa su silencio ante la “ruptura del orden constitucional”. La sentencia número 156, divulgada el miércoles por la noche, ordena que la Sala Constitucional del

Donald Trump este miércoles en la Casa Blanca.

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, ayer en Caracas.

investidura había sido impugnada por supuestas irregularidades en su elección. “[La sentencia] confirma el golpe de Estado continuado del gobierno forajido y fallido repudiado nacional e internacionalmente”, escribió en su cuenta de Twitter el opositor y expresidente del Legislativo, Henry Ramos Allup. Este dictamen es un golpe fulminante para el Legislativo. Hace dos días, el máximo tribunal arrebató a los diputados opositores la inmunidad parlamentaria y concedió atribuciones especiales al presidente Nicolás Maduro en materia penal, militar, económica, social, política y civil. “Me están facultando con un poder habilitante especial para defender la institucionalidad, la paz, la unión nacional y rechazar amenazas de agresión o intervencionismos contra nuestro país. Esta es una sentencia histórica”, dijo el mandatario venezolano. Este fallo se justifica en el estado

de excepción vigente en Venezuela, aunque su Constitución no establece la desaparición de los poderes públicos. Borges ha pedido al Ejército que reaccione ante la ruptura del orden constitucional. “Sabemos que los oficiales de la FAN (Fuerza Armada Nacional) sufren el mismo drama del costo de la vida, de la violencia. Queremos hacer un llamado para que sean los primeros guardianes de la democracia y de la Constitución en Venezuela y se conviertan en parte de la solución”, indicó. El TSJ todavía no ha indicado cómo asumirá las funciones del poder Legislativo. Pero Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea, supone que se dictarán nuevas “leyessentencias” a favor del régimen. “Ésta no es una sentencia más, sino una que marca un punto de no retorno de la dictadura. Ya no sólo se trata de anular todo lo que hace la Asamblea Nacional, si no de usurpar todas sus competencias”, explicó.

Trump ataca a los ultraconservadores WASHINGTON, EU, marzo 30 (Agencias).- Donald Trump no esconde su rencor. Ayer, el presidente de Estados Unidos enfatizó su oposición a los congresistas ultraconservadores del Freedom Caucus --también pertenecientes al Partido Republicano-- que la semana pasada bloquearon su reforma sanitaria para reemplazar el sistema de Barack Obama. “El Freedom Caucus hará daño a la agenda republicana si no se suman al equipo rápidamente”, afirmó el presidente en un tuit a las nueve de la mañana. Trump añadió que los republicanos deberán luchar contra ellos y los demócratas en las elecciones legislativas de 2018. Al agrupar a un sector de su partido con el partido de la oposición, el presidente declara una guerra interna entre los republicanos. También incide en una brecha que se abrió a lo largo de la semana pasada entre los re-

Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela TSJ o una instancia que ésta designe asuma el rol del Legislativo para garantizar el “Estado de derecho”. Entre otros argumentos, el tribunal defiende que se han juramentado tres de los cuatro diputados del estado de Amazonas (sur de Venezuela) a la Asamblea Nacional cuya investidura había sido impugnada por supuestas irregularidades en su elección. “[La sentencia] confirma el golpe de Estado continuado del gobierno forajido y fallido repudiado nacional e internacionalmente”, escribió en su cuenta de Twitter el opositor y expresidente del Legislativo, Henry Ramos Allup. Este dictamen es un golpe fulminante para el Legislativo. Hace dos días, el máximo tribunal arrebató a los diputados opositores la inmunidad parlamentaria y concedió atri-

buciones especiales al presidente Nicolás Maduro en materia penal, militar, económica, social, política y civil. “Me están facultando con un poder habilitante especial para defender la institucionalidad, la paz, la unión nacional y rechazar amenazas de agresión o intervencionismos contra nuestro país. Ésta es una sentencia histórica”, dijo el mandatario venezolano. Este fallo se justifica en el Estado de Excepción vigente en Venezuela, aunque su Constitución no establece la desaparición de los poderes públicos. Borges ha pedido al Ejército que reaccione ante la ruptura del orden constitucional. “Sabemos que los oficiales de la FAN (Fuerza Armada Nacional) sufren el mismo drama del costo de la vida, de la violencia. Queremos hacer un llamado

Foto: Agencias

CARACAS, Venezuela, marzo 30 (Agencias).- La oposición venezolana acusó ayer al presidente Nicolás Maduro de llevar a cabo un “golpe de Estado”, después de que el Tribunal Supremo --controlado por el chavismo-- decidiese retirar las competencias a la Asamblea Nacional (el Parlamento), con mayoría opositora, por estar en “desacato”. “Nicolás Maduro ha organizado un golpe en Venezuela”, ha declarado el presidente de la Asamblea Julio Borges. El diputado ha asegurado que el Legislativo desconoce el fallo del tribunal, al que ha calificado de “basura”. También el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y excandidato presidencial, ha calificado la maniobra del Supremo como un “golpe de Estado”. Borges ha pedido al Ejército que rompa su silencio ante la “ruptura del orden constitucional”. La sentencia número 156, divulgada el miércoles por la noche, ordena que la Sala Constitucional del TSJ o una instancia que esta designe asuma el rol del Legislativo para garantizar el “Estado de derecho”. Entre otros argumentos, el tribunal defiende que se han juramentado tres de los cuatro diputados del Estado de Amazonas (sur de Venezuela) a la Asamblea Nacional cuya

Foto: Agencias

] El Tribunal Supremo, controlado por el chavismo, deja sin competencias a la Asamblea Nacional

Foto: Agencias

Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, ayer en Caracas.

para que sean los primeros guardianes de la democracia y de la Constitución en Venezuela y se conviertan en parte de la solución”, indicó. El TSJ todavía no ha indicado cómo asumirá las funciones del poder Legislativo. Pero Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea, supone que se dictarán nuevas “leyessentencias” a favor del régimen. “Esta no es una sentencia más, sino una que marca un punto de no retorno de la dictadura. Ya no sólo se trata de

publicanos moderados y los ultraconservadores, cuando los 32 miembros del Freedom Caucus bloquearon la propuesta republicana para reformar Obamacare, el programa sanitario de Obama. Tras días de frenéticas reuniones, cambios a la propuesta de ley y presión, los ultraconservadores se negaron a aceptar la reforma de Trump por no suponer un cambio suficientemente fuerte con respecto al proyecto demócrata. El golpe fue de especial dureza por ser esta medida una de las promesas centrales de la campaña electoral de Trump y por la mayoría que gozan los republicanos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Tras siete años esperando la llegada de un presidente republicano a la Casa Blanca para revocar el sistema demócrata, los republicanos fueron incapaces de llegar a un acuerdo.

anular todo lo que hace la Asamblea Nacional, si no de usurpar todas sus competencias”, explicó. Protestas La oposición ha anunciado que convocará a una serie de protestas en los próximos días. “Sabemos que hay miedo y represión, pero es el momento de ponernos de pie”, agregó Borges. Pero el chavismo ha preferido el silencio ante los reclamos de los opositores. Unas 45 ONG venezolanas han alertado sobre las catastróficas dimensiones de las decisiones del Supremo. “Rechazamos el control constitucional ejercido por un Tribunal Supremo de Justicia, carente de independencia, que ha permitido el ejercicio de facultades ilimitadas por parte del poder Ejecutivo y la interpretación arbitraria del texto constitucional, reiterando el actual poder dictatorial del presidente de la República”, dicen las ONG en un comunicado.


7 aumentar

Tendencias / 12

Vida y Estilo Aprende de las personas que son felices

Dinamarca se ha ganado el primer lugar en el “Eurobarómetro” de la Comisión Europea por los mayores índices de bienestar y felicidad cada año desde 1973. Y cuando las Naciones Unidas buscaron a la nación más feliz del mundo, Dinamarca quedó en el primer lugar. Entonces, ¿qué hace que los daneses estén más satisfechos con sus vidas? Claro, cosas como la esperanza de vida, el producto interno bruto y una tasa de baja corrupción ayudan. Pero el nivel general de felicidad en Dinamarca tiene más que ver con la generosidad que es común entre los ciudadanos, la libertad que tienen de hacer elecciones de vida y un sólido sistema de apoyo social, según el Informe de Felicidad Mundial de la ONU.

formas de

tu felicidad Construye tu red social

Trabaja menos equilibra tus actividades

Al ser una persona social podrías retrasar tu edad biológica. La investigación muestra que un sistema de apoyo social fuerte puede alargar nuestros telómeros, que son las minúsculas tapas en nuestros cromosomas de ADN que indican nuestra edad celular. Según los expertos, no tener amigos puede significar tener telómeros más cortos y, a su vez, una vida más corta. Otros estudios han demostrado que la soledad conduce a mayores tasas de depresión, problemas de salud y estrés. Solución: ten por lo menos un amigo cercano para aumentar tu nivel de salud y felicidad.

Los daneses tienen un gran balance entre vida personal y trabajo, lo que aumenta sus niveles de felicidad. Puesto de manera simple: no trabajan de más. De hecho, la semana de trabajo promedio en Dinamarca es de 33 horas: solo el 2% de los daneses trabaja más de 40 horas a la semana. Cerca del 80% de las madres danesas regresan al trabajo después de tener un hijo, pero tienen un balance entre su familia, encuentros semanales con sus amigas y participan en programas de la comunidad.

Enfócate en las experiencias

viernes 31 de marzo de 2017

Los daneses también prestan menos atención a los artilugios y las cosas y más atención a construir recuerdos. Los estudios muestran que las personas que se centran en las experiencias más que en las “cosas” tienen mayores niveles de satisfacción que permanecen mucho tiempo después de que el momento ha pasado. Tener demasiadas cosas a menudo conduce a la deuda, sin mencionar el tiempo y el estrés asociados con mantener todos los aparatos, coches, propiedades, ropa, etcétera. Los investigadores dicen que cuando las personas se centran en las experiencias, sienten un mayor sentido de vitalidad durante la experiencia y después. También acerca más cerca de la gente que te rodea, lo que puede contribuir a tu impulso de felicidad.

Ofrécete como voluntario

Las personas que se ofrecen para voluntariado son más felices con sus vidas que las que no lo hacen, según docenas de estudios. Las Naciones Unidas incluso dan crédito al voluntariado como una de las razones por las que Dinamarca es la nación más feliz del mundo, pues el 43% de los daneses regu-

larmente colabora con su comunidad, en comparación con el 25% de los estadounidenses. La alegría de ayudar a otros comienza temprano. Un estudio de 2012 encontró que los niños prefieren dar que recibir. Los investigadores dieron dos grupos de bocaditos para niños pequeños y luego pidieron a un grupo que dieran sus golosinas. Los niños que dieron sus golosinas mostraron mayor felicidad por compartir sus posesiones, sugiriendo que el acto de sacrificio personal era emocionalmente gratificante, dicen los investigadores. El sacrificio no tiene que ser grande; investigaciones anteriores han encontrado que donar o gastar tan poco como 5 dólares en otros tiene beneficios emocionales. Los expertos dicen que todos somos inherentemente compasivos. Realizar actos de bondad, ofrecerse a trabajo de voluntariado y donar dinero aumenta la felicidad al mejorar su sentido de comunidad, propósito e imagen propia.


Tendencias / 13 ] Todos tenemos buenos momentos emocionales a través de nuestras vidas: con una promoción del trabajo, en nuestro día de la boda, con el nacimiento de un niño. Pero estos momentos sólo producen sentimientos temporales de alegría, y los expertos dicen que solamente esos momentos no son suficientes para lograr la verdadera felicidad ] La felicidad no es sólo un estado emocional. Décadas de investigación demuestran que es mucho más profundo. De hecho, la ciencia demuestra que las personas que son felices viven más tiempo y son más sanos. La buena noticia es que generar más felicidad es algo que todos podemos hacer sin importar nuestro ambiente o genética

Comienza con cambiar tu actitud

01 - Noruega Por primera vez, Noruega lidera la lista de los países más felices del mundo.

02 - Dinamarca, tres veces ganador del título de ‘país más feliz del mundo’, quedó en segundo lugar.

Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que los optimistas no sólo son más felices, sino que son 50% menos propensos a tener una enfermedad cardíaca, un ataque al corazón o un derrame cerebral. Resulta que mantener una perspectiva positiva en realidad ofrece protección contra las enfermedades cardiovasculares. La ciencia no tiene tan buenas noticias para los pesimistas. Tienen niveles más bajos de felicidad en comparación con los optimistas y tienen tres veces más probabilidades de desarrollar problemas de salud a medida que envejecen, dicen los investigadores.

Empieza a reír

Los países más felices del mundo

viernes 31 de marzo de 2017 México, por su parte, ocupa el lugar número 21 del estudio en el que se contemplaron a 156 países, también por debajo de naciones como Brasil y Estados Unidos. El país reporta mayores niveles de felicidad que naciones como Tailandia, España, Italia o Japón. De acuerdo con el informe, por regiones, América Latina cuenta con las valuaciones más altas respecto al promedio de vida, en comparación con lo previsto en el modelo del organismo. Entre los países mejor posicionados de la región latinoamericana y el Caribe se encuentran: Costa Rica, Puerto Rico, México, Chile, Panamá, Argentina, Colombia, Venezuela, entre otros. En tanto, las valuaciones del promedio de vida esperado en Asia Oriental fueron menores a los estimado en el modelo de la organización. Por el contrario, entre los países menos felices se encuentran Burundi, Siria, Togo, Afganistán, Benín, Ruanda, Guinea, Liberia, Tanzania y Madagascar.

06 - el sexto lugar, los Países Bajos.

07 - Canadá ocupa el séptimo lugar. 03 - Islandia, país del norte de Europa.

La investigación demuestra que la risa no sólo demuestra felicidad, sino que la produce. Cuando nos reímos, nuestras hormonas de estrés disminuyen y nuestras endorfinas aumentan. Las endorfinas son los mismos químicos del cerebro asociados con el estado de exaltación que se obtiene de ejercicio. Reír también es bueno para tu corazón. Un estudio encontró que sólo el 8% de los pacientes cardíacos que rieron diariamente tuvieron un segundo ataque al corazón dentro de un año, en comparación con el 42% de los que no se ríen. Los estudios muestran que nuestros cuerpos no pueden diferenciar entre risas falsas y reales; obtendrás un impulso en tu salud de cualquier manera. Así que puedes incluso fingirlo hasta que lo hagas. Reírse en su coche, en la ducha – obligarse a empezar a reír unos minutos todos los días.

04 - Suiza, Que también lideró una vez la lista, quedó en cuarto lugar, aunque los primeros en la lista están muy cerca.

05 - Finlandia se mantiene en el quinto lugar desde que se realiza el informe.

08 - Desde Norteamérica a Oceanía: Nueva Zelanda ocupa el octavo lugar en la lista de los países más felices del mundo.

10 - Suecia y Australia empataron en el noveno lugar.


Opinión / 14

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 31 de marzo de 2017

Del Zócalo a los Pinos Raúl Castellanos

]]Rufino]Tamayo:]un]oaxaqueño]de]excepción

L

a ciudad de Oaxaca está próxima a celebrar el 485 aniversario de su fundación. En su regazo han nacido o se han desarrollado personajes que han honrado su linaje por su aportación a la vida política de México: Benito Juárez, Porfirio Díaz, los hermanos Flores Magón, José Vasconcelos, Valerio Trujano, Margarita Maza, Matías Romero, Andrés Henestrosa, Natalia Toledo, Macedonio Alcalá, José López Alavéz, Jesús Rasgado, Álvaro Carrillo, entre muchos más que han partido. Destacan, sin duda, los creadores gráficos. Rodolfo Nieto, de él Fernando Gamboa dijo “la figura humana y la línea grafica, el sentir y la invención, la realidad y la ficción están entretejidas en sus lienzos” Rodolfo Morales, con sus oleos, gráfica y collages plasma la belleza popular, a través de sus mujeres, novias y ángeles. Juan Alcázar, pintor y grabador, promotor cultural incansable. Xolox sus obras en técnica pastel en especial sus bodegones son únicos. Para los ausentes y para los que aún nos regalan sus obras permanentemente, cuya lista es inacabable, para todos ellos admiración por siempre. Rufino Tamayo, a quien hoy queremos recordar y en su evocación comenzar a rendir homenaje a esa ciudad mágica, eterna, en la que, como diría otro poeta es “la tierra donde nací y en donde están mis amores”. Tamayo nació un 25 de agosto de 1899 en la calle de Cosijopí 219 del Centro Histórico de Oaxaca. A su tierra natal le dejó como herencia su extraordinaria colección de piezas prehispánicas que se exhiben en el Museo de Arte que lleva su nombre, inaugura-

do el 29 de enero de 1974; le quedó a deber –dicen- el mural que nunca llegó a pintar en el Palacio de Gobierno –o varios otros lugares que se mencionaron en la época- por “razones políticas” –no se llevaba “bien” con los gobernadores en turno y viceversa- aunque otras voces dicen que Olga, su esposa, fue quien siempre se opuso. Paradojas de la vida, Tamayo es uno de los tantos oaxaqueños que no alcanzaron a ser profetas en su tierra; en cambio, logró el reconocimiento universal. De su arte se dicen muchas cosas, recordemos algunas: “A lo largo del siglo XX, conjugó en su obra la influencia del arte prehispánico con las vanguardias internacionales. Sus piezas están marcadas por el color, la perspectiva, la armonía y la textura de ambas”, postuló Juan Carlos Pereda, Subdirector de curaduría del Museo de Arte Contemporáneo. Concluye afirmando que Tamayo “es un pintor de profundidades mexicanas; un pintor que no necesariamente pinta escenas de folklor, costumbristas o indigenistas, sino más bien lo hace desde ahí, desde ser él mismo, una gente que asume su herencia y luego la enriquece, la pone a dialogar con expresiones tremendamente sofisticadas, como Matisse, Picasso, Miró, con toda la vanguardia internacional”. “Sus obras tienen un mensaje cifrado, un tiempo y un espacio atemporal, indefinido, que son valores que las convierten en contemporáneas. El color y la textura, los rasgos plásticos de Tamayo, son rasgos de una pintura siempre moderna y siempre arcaica. Usa la densidad del color y la calidez de la textura en diferentes medios y téc-

nicas, óleo, temple, grabado, dibujo, mural, mixografía, acuarela, litografía, vitral, recupera el sentido primigenio de la creación plástica, la geografía acotada al cuadro, cala en los orígenes de la pintura a fin de descubrir, una vez más, la autonomía de la figura, la independencia de la composición, la libertad del color, por encima de cualquier significado mediático”, afirma Luis Ignacio Sáinz. Xavier Villaurrutia, apunta “no compone por acumulación, sino por selección y porque no le arredran los espacios desnudos, que, en su caso, nunca son espacios vacíos, puesto que, en virtud de una pincelada siempre significativa, el color sigue viviendo en ellos con una vibración que es un goce para la vista y que instala al mismo tiempo a las figuras del cuadro dentro una atmósfera y en una compleja y poética duración”. Tamayo pintó más de 1300 óleos, incluyendo 20 retratos de Olga, realizó 465 obras gráficas, sus murales se encuentran lo mismo en el Palacio de Bellas Artes que en la sede de la Unesco en París, recibió el Gran Premio de Pintura de la II Bienal de Sao Paulo, fue nombrado Comendador de la República Italiana, en España recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Senado mexicano le concedió la Medalla Belisario Domínguez. También es Hijo Predilecto de Oaxaca. Es viernes. ¡Hoy toca! Diría Germán Dehesa. ¿Alguien puede asegurar que esto ya está decidido ? RAÚL CASTELLANOS / @rcastellanosh


Opinión / 15

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 31 de marzo de 2017

Crónica Política Rosy Ramales

L

]]Consejeros]¿los]quieren]castos?...]Dios]se]los]perdone

a poeta Alfonsina Storni escribió: “Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar; que sea azucena; sobre todas, casta… Dios te lo perdone…” Sin duda, el poema va muy ad hoc con la selección de las consejeras y el consejero para el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE): Dania Paola Ravel, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Claudia Zavala; de quienes este jueves solo faltaba su ratificación para entrar en funciones. ¿Por qué ad hoc? Porque todos los partidos políticos públicamente exigen a consejeros y consejeras castidad política, y sin filias ni fobias. Incluso, la ley les pide no ser ni haber sido dirigentes partidistas por lo menos tres años anteriores a la fecha de la designación. Ja. ¿Pero en los hechos qué pasa? Pues que los partidos políticos vía sus legisladores federales deciden quiénes tienen “perfil idóneo” para ocupar el cargo de consejera o consejero del Consejo General del INE. Como si los diputados fuesen peritos en materia electoral o por lo menos ave-

zados en ciencia jurídica…hay algunos que no saben ni leer bien. Entonces ¿cómo determinan la idoneidad? Claro, el Comité Técnico realiza las evaluaciones pertinentes, pero quiénes deciden finalmente son los diputados federales, concretamente los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y después solamente se formalizan las designaciones votándolas en el pleno legislativo. Y los integrantes de la Jucopo tienen una filiación política: Francisco Martínez Neri, del PRD, quien la preside; César Camacho Quiroz del PRI, Marko Antonio Cortés Mendoza del PAN, Jesús Sesma Juárez del PVEM, Norma Rocío Nahle García de Morena, José Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano, Luis Alfredo Valles Mendoza del Panal y Alejandro Gonzáles Murillo. Entonces, todos ellos, que con los coordinadores de sus respectivos grupos parlamentarios, son quienes deciden quiénes son los idóneos y los palomean. Bueno, realmente quiénes toman la decisión son los coordinadores de los tres grupos

parlamentarios con mayor número de diputados: PRI, PRD y PAN. Y sin que sea secreto a voces, así se ventiló en los medios de comunicación la misma tarde del jueves 30 de marzo del año en curso: Dania Paola Ravel Cuevas fue impulsada por la bancada del PRI en la Cámara de Diputados Federal, Jaime Rivera Velázquez sería persona cercana al coordinador parlamentario del PAN, Marko Cortés, y Beatriz Claudia Zavala Pérez fue impulsada por la bancada del PRD. Qué conste, luego no se anden dando baños de pureza o presumiendo castidad política. En fin, según el currículum y la experiencia de las personas electas para ocupar una consejería (de las tres vacantes) en el Consejo General del INE, no son improvisadas ni neófitas en materia electoral. Jaime Rivera Velázquez, hasta ahora consejero electoral del OPLE de Michoacán, fue Director Ejecutivo de Organización Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) de 1998 a 2004, en la administración de José Woldenberg. En fin.

Consejeros de los OPLE Y bueno, pronto el Consejo General del INE habrá de elegir a tres personas que ocupen tres consejerías vacantes en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), pues en este año vence el periodo del consejero Uriel Pérez García y de las consejeras Elizabeth Bautista Velasco y Nora Hilda Urdiales Sánchez. Los aspirantes ya se inscribieron y en estos días el INE dará a conocer la lista de aquellos y de aquellas que cumplieron los requisitos para continuar en el procedimiento de selección. Todo es impecable. El problema se presenta cuando los partidos opinan e intervienen en el procedimiento, porque entonces partidizan igualito como lo hacen a nivel federal. ¿O veremos algo distinto como resultado del actual proceso de selección? Correo: rosyrama@hotmail.com Twitter: @rosyramales Facebook: rosyramales www.nssoaxaca.com

Indicador político Carlos Ramírez

L

]]A]los]periodistas]los]matan]porque]investigan]datos]de]la]narcopolítica

a larga temporada de caza de periodistas comenzó el 30 de mayo de 1984 cuando el periodista Manuel Buendía, columnista de Excélsior, fue abatido a tiros en la tarde al salir de una comida. Sus columnas comenzaban a profundizar el auge del narcotráfico en México y estaba a punto de revelar nombres de funcionarios involucrados en la protección a carteles. En el tiempo político de treinta y tres años el problema no sólo se ha agudizado, sino que también han aumentado las pruebas de que el crimen organizado --no sólo de narcos-- ha crecido por la complicidad o incapacidad de las autoridades. La investigación oficial, con el auxilio de una comisión coadyuvante de periodistas, acusó al entonces director de la Federal de Seguridad, José Antonio Zorrilla Pérez, del asesinato de Buendía y permanece hasta hoy en la cárcel. Sin embargo, el asunto no es tan fácil: como director de la policía política del Estado, Zorrilla era apenas un es-

labón de la cadena: sus superiores eran Manuel Bartlett como secretario de Gobernación y el presidente Miguel de la Madrid, ninguno de los cuales fue siquiera investigado. Zorrilla no mató a Buendia, pero sabe quién lo hizo y tiene claro que fue un crimen del poder. En el último mes se tienen seis casos de periodistas agredidos --algunos de ellos perdieron la vida--; los ataques estuvieron motivados por su trabajo como periodistas, por lo que debe comenzar a hablarse de periodicidios o asesinatos de periodistas por su función de informar. Una alerta de trabajo riesgoso cimbraría al Estado y a los gobiernos en sus tres niveles porque revelaría la incapacidad oficial para proteger a la sociedad. De acuerdo con cifras de la fiscalía de la PGR difundidos por el columnista Juan Pablo Becerra Acosta (Milenio, lunes 27 de marzo de 2017), en el largo periodo 2006-2017 han asesinado a 105 periodistas y de las 798 denuncias de agresiones --algunas con muer-

te-- sólo ha habido tres sentencias condenatorias de responsables. Los asesinatos de periodistas tienen un móvil: los matan por lo que investigan, por lo que saben y por lo que publican. Desde Buendía, los periodistas han revelado las alianzas de complicidad del crimen organizado con funcionarios, políticos, gobernantes, empresarios y partidos. Los periodistas están haciendo las investigaciones que las autoridades se niegan a realizar: indagar a los responsables de actos criminales que han terminado con la estabilidad social en la república. Las revelaciones más inquietantes de periodistas y por las cuales han sido agredidos tienen que ver con las redes de complicidad de las bandas criminales con estructuras de poder político. El reciente dato del fiscal de Nayarit arrestado y procesado esta semana en los EE.UU. como narco y los datos de gobernadores involucrados en esa actividad criminal son apenas los indicios que revelan las razones las cuales la autoridad se niega a inves-

tigar agresiones contra periodistas. Y ante la negativa gubernamental de una estructura de poder que ni siquiera se protege a sí misma y que padece la penetración del crimen organizado en sus diferentes niveles, a los periodistas sólo le quedan dos caminos: la autocensura o la organización de grupos de investigación de crímenes para la coadyuvancia incómoda con la autoridad. El modelo Buendía que obligó al gobierno a procesar a Zorrilla es una forma de evitar la impunidad criminal contra los periodistas. Pero el problema radica en la red criminales-funcionarios. Política para dummies: La política es el territorio más peligroso del mundo oculto detrás de la demagogia. Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de AM. El archivo de programas pasados en indic-

dorpolitico.mx. Y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx o de la aplicación Tunein Radio en la estación Éxtasis Digital. Arrancó formalmente la campaña electoral en el Estado de México con el registro de candidatos y las campañas iniciarán el próximo domingo. Cada partido tiene su agenda. Y lo único que queda claro es que esa competencia estará dominada por la guerra sucia entre los candidatos. Aún entre los panistas circula la pregunta, a veces planteada con angustia: ¿puede alguien callar a Vicente Fox? En todo se mete con el espacio mediático de su expresidencia, pero lo hace de manera vulgar, oportunista y sobre todo desesperado por respirar. El arresto del fiscal de Nayarit por narco pone al PRI contra las cuerdas por la narcopolítica. http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


] Este viernes algunas de las figuras emblemáticas de la Liga se enfrentan a los futbolistas mexicanos comandados por Jorge Campos CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (agencias).- Fernando Morientes sobrelleva el retiro con una agenda llena partidos de exhibición. El pasado sábado jugó en Anfield contra los jugadores emblemáticos del Liverpool. Allí anotó aunque sus colegas retirados del Real Madrid poco pudieron hacer. Este viernes (20.00 horas en México, 04.00 en España) el exjugador del Mónaco y otros 18 futbolistas que militaron en la Liga se enfrentarán a las figuras del fútbol mexicano en Toluca, Estado de México “La pasaremos mal. Se nota mucho el que jugaremos en Toluca --la ciudad con mayor altitud en México, 2600 metros sobre el nivel de mal-- porque repercutirá físicamente. Ya no estamos al nivel físico como cuando éramos profesionales, pero bueno, llevaremos el partido lo mejor posible”, comenta Morientes, ya de 40 años, quien será el delantero fijo del equipo que representa al combinado de la Liga conformado por Gaizka Mendieta, Rubén de la Red, Michel Salgado, el francés Christian Karembeu y el guardameta argentino Leo Franco. “Los entrenamientos nos servirán para ver cómo nos encontramos. Ellos (el equipo mexicano) tienen la ventaja de la adaptación. Nosotros venimos a disfrutar”, comenta Marcos Senna. Para Joan Capdevila el tema de la altura le ha alarmado. “Sin duda afectará. Hoy hemos ido varios al gimnasio y ya se notaba en la respiración. Puede que el ritmo del juego

Deportes /16 México vs España:

El futbol de los veteranos revive con nostálgico partido

La presentación de la copa de leyendas con Ramírez, Pardo, Aspe, Sanz, Mendieta y Morientes.

sea bastante bajo”, reconoce antes de soltar una carcajada aquel exjugador del Espanyol ahora de 39 años. “Llevaremos el partido lo mejor posible. Hemos traído un equipo extenso para intentar hacer los máximos cambios posibles”, bromea Morientes quien no deja escapar la oportunidad para hablar del equipo que le catapultó como un cazador de goles, el Real Madrid. “En Champions sigue siendo el club más laureado y lo va a ser mucho tiempo, si es que no lo es durante toda la historia. Será complicado ponerse al nivel del Madrid. Para los que nos gusta el equipo demandamos la liga”, comenta. Joan Capdevila, fiel a su estilo de tener un chiste en la mano, se la

pasa bien en sus primeros días en la Ciudad de México. “Fernando Sanz lleva todo lo del equipo de la Liga, siempre es él quien te llama para preguntarte por si estás disponible y sí, ¡venga! Al club le digo ‘voy a para México y ya está’. Mientras yo llegue el domingo no pasada nada”, bromea el exinternacional y añade “llegaré justo el día del partido, no sé si podré moverme”. El equipo mexicano estará comandado por Jorge Campos, entrenador del combinado. También estará el máximo goleador de la selección mexicana, Jared Borgetti, quien comparte el récord con Javier Chicharito Hernández. Además contarán con los exfutbolistas Braulio

del Sevilla. Se pone fin, de esta forma, a una etapa histórica en el club. Sin duda, la de más grandeza a lo largo de su centenaria trayectoria y en la que Monchi siempre estuvo presente. Los dirigentes del club, con el presidente José Castro, a la cabeza, conocían desde algunos meses que Monchi deseaba marcharse al final de temporada. Durante todo este tiempo, han intentando convencer al director deportivo, a quien le ha podido más la cabeza que el corazón. Furibundo sevillista, había concluido que su etapa en el club de su vida había finalizado.

Luna, Ramón Morales y el defensor Claudio Suárez. El enfrentamiento entre estas figuras internacionales será el primero que se transmita en vivo a través de Twitter. El partido se jugará en el estadio Nemesio Díez y no es una exageración decir que esa cancha se considera un infierno no solo porque allí juegan los diablos rojos de Toluca, sino porque a los equipos visitantes les cuesta adaptarse a las condiciones. Ahora más a un conjunto de veteranos que no tienen reparo en señalar que las rodillas ya no funcionan como antes. El encuentro coincide con la semana en la que se conmemoró, el pasado martes los 40 años del reinicio de las relaciones diFoto: Agencias

Monchi abandona el Sevilla tras llegar a un acuerdo con el club MADRID, España, marzo 30 (agencias).- El Sevilla y Monchi, el director deportivo más exitoso de la historia de la entidad, han llegado a un acuerdo para su salida después de cerca de 17 años al frente de la planificación del club andaluz. Ambas partes han pactado la salida del director general deportivo de la entidad, aprobado por el consejo de administración reunido en la tarde de este jueves en el Ramón Sánchez Pizjuán. Este viernes a las 12.30 horas el presidente José Castro y el propio Monchi darán los detalles del acuerdo en rueda de prensa ante los medios de comunicación en el estadio

viernes 31 de marzo de 2017

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Monchi, a la derecha.

El detonante para hacer pública la marcha se produjo el pasado lunes, cuando Monchi viajó a Londres para conversar con la Roma, club que le ha ofrecido un proyecto de tres años, considerado muy interesante por el propio protagonista. El Sevilla necesitaba ya clarificar la situación y lo ha hecho tras

una reunión con Monchi en el Sánchez Pizjuán. Monchi comunicó su intención irrevocable de marcharse y ambas partes acordaron la salida. Los detalles serán expuestos en la matinal del viernes, puesto que en el contrato de Monchi se incluía una cláusula de rescisión de cinco millones de

plomáticas entre España y México. “Estos partidos nos ayudan a regresar a lo que sabemos hacer. Me gustaría jugar más. Le di todo al fútbol. Me retiré hace año y medio, pero no es tan fácil desligarse de algo a lo que le dediqué mi vida”, comenta el exdefensa Fernando Salazar, multicampeón en México con Pachuca. Piqué y los dardos incendiarios A Fernando Morientes no le sorprendieron las declaraciones que dio Gerard Piqué con respecto al Real Madrid. “A mí lo que no me gusta del Madrid es ver las personalidades que hay en el palco y cómo mueven los hilos de este país”, dijo el central culé al finalizar el duelo entre España y Francia. “Esas fueron ganas de buscar polémica, esas declaraciones no eran necesarias sobre todo cuando vas a la selección y cuando ganaste 0-2 a Francia”, opina el exdelantero del Mónaco. “Piqué es un jugador que nos tiene acostumbrado a este tipo de declaraciones y parece como que si de vez en cuando no hace una queda en un segundo plano. Está en su papel de tirar un dardo incendiario”, considera Morientes y reflexiona sobre la remontada del Barcelona frente al París Saint-Germain. “Para que pase un resultado así en Champions tiene que suceder muchas cosas durante 90 minutos. Hubo polémica, penaltis que no lo fueron, goles espectaculares, penaltis en contra del PSG que no se pitaron”. euros, que baja a la mitad después del 30 de junio. En el consejo había partidarios de que Monchi pagara al menos una parte de este dinero, aunque otros miembros del órgano de administración del Sevilla pensaban que era mejor dejar marchar gratis a Monchi después de los servicios que ha prestado a la entidad desde que el verano de 2000 se hiciera cargo de la dirección deportiva. Todo apunta a que Monchi compensará económicamente al Sevilla por esta salida, aunque sin llegar a los cinco millones del total que marca la cláusula. En principio, Monchi seguirá como director deportivo hasta final de temporada, por lo que debe diseñar la planificación deportiva de la próxima campaña. No obstante, a lo largo de los tres próximos meses se irá produciendo un progresivo traspaso de poderes. El Sevilla iniciará una nueva etapa a partir del próximo mes de junio en donde ya no estará Monchi.


Deportes / 17

viernes 31 de marzo de 2017 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

DISfRuTA DE NuESTRAS GRANDES OfERTAS DE PRIMAvERA GRACIAS POR LA CONfIANZA

Costa Rica se queja con México por trato a su símbolo patrio

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (agencias).La Federación Costarricense de Futbol lamentó el trato que sufrieron algunos aficionados de su país que estuvieron en el Estadio Azteca y pidió una explicación al respecto a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut). Mediante una carta enviada el lunes pasado por medio de la Secretaría General de la Federación tica, pero que se dio a conocer ayer, se quejó luego de que a sus aficionados que acudieron al inmueble el 24 de marzo pasado se les retiró la bandera de su país a la entrada. “Lo que se nos comunicó por parte de los aficionados que estuvieron en el Estadio Azteca fue que a todos les quitaron las banderas a la entrada y las colocaron en bolsas y estañones, por eso enviamos una nota a la federación mexicana quejándonos”, dijo el director de selecciones, Diego Brenes. Primero por el trato a un símbolo patrio y segundo porque no vemos necesidad de quitarlas, no portaban palos u otra cosa que pusiera en peligro a los aficionados en el estadio”, añadió. En la misiva, enviada al secretario general de la Femexfut, Guillermo Cantú, se pide una explicación al respecto, además de manifestar que las banderas de los ticos iban sin palos. “Esperamos una posición oficial y la explicación del caso para así dejar sentado el precedente y que no se vuelva a repetir en México ni en otro estadio y que los aficionados puedan ir tranquilos con sus banderas y camisas. Nosotros así lo hacemos aquí, por lo que cada quien puede pasar con sus banderas y apoyar a su país”, finalizó. La FMF se disculpa Guillermo Cantú, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), indicó

Costa Rica se queja con México por trato a su símbolo patrio

• 20 DE NOvIEMBRE 617, COL. CENTRO OAX. TEL: (951) 2050409

• DÍAZ ORDAZ 212, COL. CENTRO, OAXACA. TEL (951) 5148685

• DIvISIóN ORIENTE NúM. 103, INT. 3, SOBRE CALZADA MADERO fRENTE AL PARquE MORELOS.

• HIDALGO 417-C, COL. CENTRO, OAXACA TEL (951) 5144083

MESES SIN INTERES PAGANDO CON TARJETA DE CRÉDITO

PREVENIR ES SALUD

Foto: Agencias

] La Federación Costarricense de Futbol espera una posición oficial por el hecho de que a sus aficionados se les quitaron las banderas al entrar al Estadio Azteca

Dr. Hugo Sánchez Jerónimo NEUROCIRUGÍA Ced. Esp. 4412420 Emiliano Zapata No. 306. Col. Reforma Neurocirugía Endoscopia cerebral Cirugía micro vascular Cirugía de columna C.P. 68050 Oaxaca .Oax. Tel. (951) 51 361 70 / 51 572 00, 51 311 69 / 51 374 40 ext. 300 / Cel. 951 117 90 16

Cantú explicó el tema de las banderas costarricenses.

que recibieron una misiva de Costa Rica, sobre el caso de sus banderas, que fueron retiradas a sus aficionados en el juego del viernes pasado. El secretario de la Femexfut, Guillermo Cantú, reveló que el organismo se disculpó con la Federación de Costa Rica, por negarle el acceso a los aficionados ticos con sus banderas al Estadio Azteca y tirarlas en un cesto en el juego de Hexagonal el pasado viernes 24 de marzo. Y es que la directiva costarricense mandó una carta a a la FMF mostrando su mo-

lestia por los hechos, a través de Margarita Echeverría, secretaria general de la asociación costarricense “El tema de las banderas grandes no son permitidas en el Azteca. Y ella (Margarita) me comentaba que no era correcto que se aventaran a un cesto, lo cual tiene razón”. Nos hemos disculpado, trataremos de que no vuelva a pasar porque a nadie nos gusta que nuestra bandera sea tirada a un cesto”, señaló Cantú. El directivo agregó que en su momento platicarán personalmente con sus homólogos ticos, para evitar que la

relación entre ambas federaciones se fracture. Por otra parte, Cantú sostuvo que en relación a los gritos homofóbicos se buscan mecanismos para evitarlos y desde luego hacer que la afición tenga un mejor comportamiento como sucedió ante el juego contra Costa Rica. “Hicimos un gran esfuerzo, no sólo en este partido, sino que otros, creemos que hay un tema latente y lo mejor es educarnos, hacer campañas para poder seguir gritando con otras palabras, creo que el idioma español es riquísimo y por supuesto la creatividad del mexicano es enorme”, abundó. Añadió que hasta el momento no se tiene nada respecto a una sanción de FIFA, “no se decir si habrá una sanción, es un proceso interno, la Comisión Disciplinaria de FIFA no la llevó. Hubo una reducción de un 50 por ciento de los gritos ante Costa Rica”.


Marquesina / 18

¿Liga de la Justicia durará 2 horas y 50 minutos?

viernes 31 de marzo de 2017

] Se dice que la película de Justice League durará más que Batman vs Superman.

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (agencias).- El día de ayer varios medios y usuarios en las redes sociales compartieron la duración que tendrá la película de Liga de la Justicia: 2 horas 50 minutos. ¿De dónde salió este número? IMDB lo compartió en su sitio y al parecer se habló de esto durante CinemaCon. De ser así, la cinta duraría 20 minutos más que la versión para cines

de Batman vs Superman: El origen de la justicia --sin contar la versión extendida-- y superaría las 2 horas 44 minutos de Batman: El Caballero de la Noche asciende. Pero, ¿es oficial? No de momento. De acuerdo a The Wrap un individuo cercano al proyecto les dijo que, a pesar de los informes que se han dado, la película todavía no está terminada. Y por lo tanto, los realizadores todavía no esán ni cerca de saber la duración total de la pelícua. ¿Cuánto durará la cinta de Zack Snyder? Viniendo de él, este número no sería descabellado... (Watchmen duró 2 horas 43 minutos en los cines, El Hombre de Acero: 2 hrs 23 min, Batman vs Superman 2 hrs 31 min).

Habrá experiencias Imax vr con quaman y Justice League ] IMAX y Warner anuncian acuerdo para experiencias de realidad virtual en 3 películas DCEU en IMAX VR. ¿Significará esto que se irán extendiendo a todo el mundo? ¡A luchar por la justicia... en realidad virtual! Tras el éxito de experiencias virtuales como KONG VR, IMAX y Warner Bros. han cerrado un acuerdo para producir y exhibir en centros IMAX VR tres experiencias en realidad virtual. Una estará dedicada a Aquaman, la otra a Justice League y una tercera, aún sin nombre (¿The Batman?). Justice League VR estará lista para presentarse en 2017, y la idea es que se presente una cada año, por lo que a Aquaman le correspondería en 2018 y la tercera –que seguimos creyendo es Batman– en 2019. Se trata de contenidos originales, rodados en el set especialmente para estas experiencias.

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (agencias).- La secuela de Jumanji protagonizada por Dwayne Johnson no contará con un “pequeño detalle” de la primera película: el juego de mesa. Sí, así como leyeron. Desde el inicio del proyecto, The Rock, protagonista y productor, dijo que la cinta rendiría homenaje a Robin Williams y a su personaje Alan Parrish y, a excepción de la primera foto oficial con el elenco, sabíamos poco de la cinta. Pero ahora, en el marco de la presentación de

Secuela de Jumanji no será sobre un juego de mesa Sony Pictures en CinemaCon 2017, The Rock presentó el primer avance de la cinta que llevará el título de Jumanji: Welcome to the Jungle y se reveló que ésta se centraría en un videojuego retro de los noventa, en vez de un juego de mesa, según informó The Wrap. También, sabemos ya más de la trama de la cinta: Un grupo de adolescentes malportados encuentra una consola durante una sesión

de detención en su escuela y son transportados al juego, en donde se transforman en avatares interpretados por Dwayne Johnson, Kevin Hart, Jack Black y Karen Gillan. Dentro de este mundo se enfrentarán a serpientes, rinocerontes, y tendrán que aprender “a ver las cosas de una manera diferente” para completar el juego y regresar a la realidad. Sin duda, la desaparición del

Foto: Agencias

] La cinta con Dwayne Johnson, Kevin Hart, Jack Black y Karen Gillan tomará un rumbo diferente a la película original.

“Estamos emocionados por ser socios de IMAX para desarrollar y entregar experiencias VR de primera calidad, y creemos que capitalizar personajes de Justice League y Aquaman como propiedades tan conocidas de DC ampliará el interés por esta tecnología en crecimiento”, declaró el presidente de Warner Bros. Worldwide Home Entertainment Distribution, Ron Sanders. Ahora, la mala noticia para nosotros: estas experiencias de realidad virtual únicamente se presentarán en centros IMAX VR como el de Los Ángeles. La buena: que las experiencias se harán disponibles tiempo después en otras plataformas como PlayStation VR y dispositivos móviles. ¿Saben? Nos entusiasma probar la experiencia Aquaman VR… ¿cómo se verá ese prometedor mundo marino? ¿Qué les parece esta iniciativa? ¿Deberían seguirla otras franquicias y distibuidoras? ¿Asistirían a un IMAX VR si hubiera uno en México?

La desaparición del icónico juego de mesa es una sorpresa... ¿Qué les parece este cambio?

icónico juego de mesa es una sorpresa... ¿Qué les parece este cambio? ¿Les gusta la idea de tener un

videojuego en vez de un juego de mesa? La cinta estrena el 22 de diciembre de este año.


ciado que aún faltan nuevos nombres y sorpresas para el cartel de la edición número 35 de este histórico de los festivales. El festival de Glastonbury se celebra del 21 al 25 de junio y este año cuenta con una impresionante selección del mejor pop y el indie internacional. Katy Perry debutará en el barro y lo hará como una de las estrellas del cartel, donde estará acompañada de otras divas como Lorde, Solange, First Aid Kid, Laura Marling o Haim.

Steve Aoki, quien obtuvo el premio a Mejor Documental EDM.

Premian en México a lo mejor de la música electrónica ] Este miércoles el Estadio Azteca recibió una descarga de música electrónica con la primera edición de los World Dance Music Radio Awards, una premiación en la que el público decidió a los ganadores. CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (agencias).- Este miércoles el Estadio Azteca recibió una descarga de música electrónica con la primera edición de los World Dance Music Radio Awards, una premiación en la que el público decidió a los ganadores de categorías como Mejor Nuevo Talento del año (Alan Walker), Mejor Vocalista Electrónico (premio que se llevó Vassy), Mejor Remix (Seeb) y Mejor Canción Dance (obtenido por Galantis). Este evento dio un giro a los encuentros musicales anuales que hasta el año pasado habían realizado Los 40 principales en el lugar. “Lo que sí sé es que de los países en los qué existe Los 40 principales es que hay un mercado bastante necesitado, gente con hambre de esto entonces no sólo se re-

Foto: Agencias

Katy Perry y 82 artistas más se unen al cartel

Foto: Agencias

LONDRES, Inglaterra, marzo 30 (agencias).- Glastonbury anuncia 83 nuevas confirmaciones para 2017 en su primer cartel oficial de esta edición histórica, ya que la organización y Worthy Farm --la granja donde se celebra el festival-- se tomará un año sabático en 2018. Estas incorporaciones ya son tendencia en redes sociales y se unen a los tres cabezas de cartel que se han ido revelando en estos últimos meses, Radiohead, Foo Fighters y Ed Sheeran, que actuarán viernes, sábado y domingo respectivamente. Como es habitual, las entradas para este festival inglés están agotadas desde el primer momento que salieron a la venta en octubre del año pasado, unos boletos que se compran totalmente a ciegas pero que tienen su recompensa todos los años con una de las mejores programaciones musicales que se pueden vivir en directo hoy en día en todo el mundo. La organización ha anun-

viernes 31 de marzo de 2017

petirá en México cada año sino que se repetirá en el mundo. Creo que nos estamos volviendo los inventores de un nuevo evento”, dijo a su paso por la alfombra roja Facundo, uno de los presentadores. “Hasta los DJ vienen emocionados porque aunque es un evento que es un festival de música electrónica también es una premiación de la radio al género, la gente votó y eso vuelve democrática la situación”, agregó. El escenario del recinto hizo vibrar a los asistentes con las mezclas de exponentes del género como David Guetta, Cedric Gervais, Nervo y Steve Aoki, quien obtuvo el premio a Mejor Documental EDM; las gemelas Nervo ganaron en la categoría Mejor Fiesta DJ.

Bandas femeninas a parte, en Glastonbury también estarán The National, Alt-J, Royal Blood, Biffy Clyro, Justice, Major Lazer, Kaiser Chiefs, Phoenix o The XX, que completan un cartel que también contará con leyendas vivas como el compositor Kris Kristofferson y el fundador de los Bee Gees, Barry Gibb. Para ver este arsenal de conciertos único los 135.000 asistentes han tenido que pagar un mínimo de 279 euros y concienciarse para vivir una experiencia que trasciende lo musi-

Foto: Agencias

] El festival revela su primer póster oficial y anuncia nuevos nombres para esta edición histórica

Marquesina / 19 Glastonbury 2017:

El festival de Glastonbury se celebra del 21 al 25 de junio y este año cuenta con una impresionante selección del mejor pop y el indie internacional

cal, porque a este pueblo de Somerset se va a sobrevivir. Para los que no tengan entrada, el festival organiza-

rá una reventa con las entradas de aquellas personas que finalmente no puedan asistir.

Björk abre su corazón a la CDMX CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (agencias).- Björk emergió de blanco, dispuesta a destapar su corazón roto. “Muéstrame respeto emocional, tengo necesidades emocionales”, cantó la diva islandesa estremeciendo con Stonemilker a las 10 mil personas reunidas la víspera en el Auditorio Nacional de la CDMX. La artista luce impecable: un vestido largo entubado, plataformas blancas, una larga cola que sale de la prenda y una máscara de forma insectoide, diseñada por James Merry, que brilla cuando la luz cambia. Su imagen sugiere dramatismo, y no puede ser de otra forma, si lo que el público presencia es un ritual de catarsis pura, en el que la cantautora comparte con la audiencia un proceso de sanación, tras la ruptura con quien fue su pareja y concibió a su segunda hija, el artista estadounidense Matthew Barney,y que dio como resultado su álbum Vulnicura (2015). Detrás de ella, la orquesta integrada por músicos mexicanos, bajo la dirección de un islandés, le acompaña en la interpretación de estas hermosas piezas que remueven las entrañas de propios y extraños. En la sala se hace un silencio pocas veces visto, como respuesta a la petición de Björk de no usar los celulares, y disfrutar de la experiencia del en vivo. Pese al esfuerzo por contener la emoción de verla por primera vez en la capital mexicana, se escapan algunos gritos: “¡I love you, Björk!”, “¡You are amazing!”. Los otros se encargan de apagar rápida-

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

La cantautora comparte con la audiencia un proceso de sanación, tras la ruptura con quien fue su pareja y padre de su segunda hija.

mente el ánimo desatado para no incomodar a la estrella. A sus 51 años de edad, su voz luce intacta. Con la música despojada de la electrónica, el escucha debe confrontar la oscuridad de cada pieza que presenta. El repertorio de la primera parte del recital incluye seis de las nueve piezas que dan vida a Vulnicura: la ya mencionada Stonemilker, Lionsong, History of touches, Family y Notget. Entre canción y canción, Björk lanza con voz tímida un “¡Gracias!” en español. A veces suspende por algunos segundos para tomar alguna bebida contenida en tazas térmicas con popotes de colores, e incluso dar unos tragos a una copa de champaña. En la enorme sala, las canciones de la islandesa recuerdan los momentos más dramáticos de la ópera. Algunos no pueden evitar el llanto. La tensión entre la crudeza de la emoción, la seductora belleza de los arreglos de cuerdas y la elegancia formal de la presentación clásica es absolutamente hipnótico. Sus movimientos son sutiles y es-

tilizados, y sus pasos recuerdan a los de una geisha. Después de un primer segmento liderado por el dolor de enfrentar un divorcio y contarlo todo sin tapujos, y del respectivo intermedio, la segunda parte del espectáculo denominado Björk live llega con un set en el que destacan algunas de las canciones más representativas de la carrera de la también actriz, productora, DJ y artista visual. Aurora abre la segunda parte del recital, seguida por I’ve seen it all, la pieza que Björk grabó con el líder de Radiohead, Thom Yorke, para la película que ella protagonizó y coescribió con Lars Von Trier, Dancer in the dark. Dos de los momentos más sublimes de la velada llegan con Joga y Bachelorette. Al repertorio se suman Vertibrae, Quicksand y Mouth Mantra. Ataviada con un vestido corto, que la muestra ahora como una flor pálida y extraña, la diva regresa la escenario para interpretar Anchor song y Pluto. Extiende los brazos en gesto implorante, la audiencia se vuelve hacia atrás y rompe el silencio. “¡Ooh, ooh, ooh, ooh, ooh!”, canta para acompañarla en el coro. Las luces se encienden y lo sucedido en la tercera visita de Björk a México, y su debut en la capital mexicana, convierte la de anoche en una velada memorable. Björk actuará el sábado en el Festival Ceremonia, en la ciudad de Toluca, donde se hará acompañar por Alejandro Ghersi, conocido como Arca, el joven productor venezolano que trabajó con ella en Vulnicura.


Cultura / 20

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 31 de marzo de 2017

MADRID, España, marzo 30 (Agencias).- “En algunos lugares de Galicia, la tradición dice que aquel niño que nazca en Navidad o Viernes Santo, o que sea el séptimo o noveno en una consecutiva línea de descendientes varones, está predestinado a convertirse en un lobishome (hombre lobo)”. Así comienza Lobismuller, el último fotolibro de Laia Abril (Barcelona, 1986), publicado por la editorial RM. Una inquietante aproximación al sanguinario Manuel Blanco Romasanta, el primer asesino en serie español documentado, acusado de 17 crímenes. Íntima reconstrucción fotográfica, con tintes de romanticismo oscuro, de esta enigmática figura que en el siglo XIX se libró del garrote vil por su supuesta licantropía (trastorno mental en el que el enfermo se cree transformado en lobo). Casi dos siglos después se sospecha que era intersexual. Medía 1,37 metros. Era tímido y tierno. De facciones ligeramente afeminadas, sabía leer y escribir, algo poco habitual en la Galicia rural de aquellos días. También cosía y bordaba. Se casó y enviudó, pero nunca tuvo hijos. Nunca faltaba a misa, lo que le hizo ganarse el aprecio del párroco de Rebordechao (Orense), el pueblo donde se instaló como vendedor ambulante después de haber cometido su primer asesinato. Le gustaban las mujeres, las encandilaba fácilmente. Nadie podía imaginar que en la parroquia de Santa Olaia de Esgos se encontraba una partida bautismal que acreditaba que el 18 de noviembre de 1809 un cura había bautizado a una niña con el nombre de Manuela Blanco Romasanta. Ocho años más tarde otro registro parroquial lo identificaba como Manuel: sus padres, confusos con respecto al sexo del vástago, confundieron lo que probablemente era un clítoris de crecimiento anormal con un micropene. Segregaba una cantidad anormal de hormonas masculinas y esto lo condujo a un proceso de virilización. “Siempre me llaman la atención las historias ocultas o incomprendidas, rodeadas de tabús”, explica Laia Abril, cuyos proyectos anteriores abarcan los trastornos alimentarios, la feminidad, la sexualidad o la misoginia. “Supe de Romasanta por un artículo publicado en El País, donde varios investigadores y un forense habían llegado a la conclusión de que lo más probable es que hubiese padecido un extraño síndrome genético de intersexualidad (pseudohermafroditismo fe-

Fotos: Agencias

] ¿Fue el asesino en serie más sanguinario de nuestra historia una mujer? La fotógrafa Laia Abril reconstruye su historia

Lobismuller, licántropo hermafrodita

Imágenes del fotolibro de Laia Abril.

menino). Me pareció muy interesante que el asesino en serie más sanguinario de España no fuera un hombre, sino que hubiese sido en realidad una mujer intersexual”. Así la fotógrafa se lanzó a reconstruir la historia. Contó con la ayuda de los antropólogos y el forense. Acudió a las fuentes originales y se lanzó con su cámara a redescubrir la agreste geografía del crimen; una zona entonces asolada por la pobreza, las hambrunas y el exilio. O Regueiro, su pueblo. Las nieblas de la Sierra de Mamede, frondosos y escarpados caminos por donde el asesino guiaba a sus víctimas antes de matarlas; mujeres, acompañadas por sus hijos, a las que les había prometido un buen trabajo y un prometedor futuro fuera de Galicia a cambio de sus pocas pertenencias. Abril emprende hábilmente una narrativa fantástica. Navega entre la realidad y la ficción, en un paisaje tan propicio para ello como lo es el de la Galicia rural. Sus enigmáticas imágenes en blanco y negro tie-

nen tanto de realidad como de sueño. Estas se alternan con otras que rozan la abstracción, y en ocasiones se tiñen con el color de la sangre. Incorpora también el collage, la imagen de archivo y se apoya en el texto. El libro comienza con una imagen de un bosque, donde un fogonazo de luz sugiere una extraña e inquietante presencia, que va más allá de cualquier definición. “He intentado ponerme en la psicología del personaje, pensar que ve, que siente, tanto Romasanta como asesino, Romasanta como hombre lobo, y Romasanta como mujer intersexual“, señala la artista. “Me atraía mucho esa constante dualidad en la que se encuentra. Quise dar otro punto de vista a historia”. Lobismuller, libro en el que ha contado con la colaboración del diseñador José Ramón Pérez, supone una ruptura con la trayectoria documentalista de esta fotógrafa, una de las voces más interesantes en el panorama actual de la fotografía en España, que además goza de gran

prestigio internacional. Es quizás su formación de periodista la que le ha mantenido hasta ahora ligada a la fotografía documental (aunque hace frecuentemente uso de una orientación conceptual). Pero en este último proyecto el hecho de que los datos no sean tan fácilmente verificables ha propiciado un cambio en su enfoque: “Hasta ahora se me podía encajar más en el documentalismo, pero es verdad que a menudo las reglas del documentalismo visual se me han ido quedando muy cortas y he ido rompiendo fronteras en este aspecto”, señala Abril. “Es la primera vez que me pongo frente a algo que tengo que reconstruir. En mi anterior proyecto, On Abortion, reconstruyo algunas imágenes pero siempre basadas en hechos reales. Para mí es muy importante que la

investigación que hay detrás sea real y metódica. Así en la parte visual me doy la licencia de jugar con lo que la fotografía nos da; la capacidad de motivar, de sensibilizar, de imaginar, y de viajar lejos”. Romasanta fue finalmente detenido. Confesó 12 asesinatos: había devorado a sus víctimas. Alegó estar poseído por una maldición que le transformaba en un hombre lobo. Se le condenó al garrote vil por los únicos nueve asesinatos que se pudieron probar. Fue grande el impacto causado en la prensa internacional. La reina Isabel II conmutó la sentencia; finalmente fue condenado a cadena perpetua para permitir que los científicos estudiasen su caso de licantropía. Abril se plantea la complejidad de haber nacido intersexual hace dos siglos en Galicia. Romasanta adquiere así un componente romántico. Abril empatiza con él al tiempo que le rechaza. Un ser excluido de la sociedad al que retrata a través de un continuo juego de dualidades: la imagen realista frente a la abstracta, el hombre frente a la mujer, la ciencia frente al mito, lo racional frente a la superstición, el hombre frente al monstruo. Según la versión oficial Romasanta murió de cáncer de estómago en 1863 en la cárcel de Ceuta. Sus restos nunca han sido encontrados. “Según el mito, sin embargo, volvió a ser un lobo y fue condenado a vagar eternamente por La Sierra de San Mamede”, así termina Lobismuller.


Tiraje certificado: 46,300 ejemplares diarios

Viernes 31 de Marzo

Con crediINMEDIATO Simple

oo Usted decide el plazo oo Sin Aval oo ni Garantías oo Prestamos desde $3,000.00 M.N. $20,000.00 M.N. oo Respuesta con 48 hrs.

¿Problemas para oír?

40%

APROVECHE DE DESCUENTO EN APARATOS AUDITIVOS

EXAMEN AUDITIVO GRATIS

ÚNICOS DÍAS

20, 21 y 22 de abril de 2017

¡¡¡HAGA SU CITA HOY MISMO!!!

TEL. 51-49758 51-62696

Av. Hidalgo No. 1007, Esq. Fiallo, Col. Centro C.P. 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

ESPECIALISTAS REPRESENTANTES DE BELTONE ELECTRONICS, CO. CHICAGO, ILLINOIS, ESTARÁN EN ESTA CIUDAD Y MOSTRARÁN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN APARATOS AUDITIVOS.

• Contamos con más de 75 años de experiencia • Mantenimiento sin costo • Aparatos 100% digitales • Fabricantes en EUA • Reparamos aparatos de todas las marcas.

1ra. privada de Emilio Carranza #115 Col. Reforma Oaxaca, Oax. Tel/fax: 01(951) 51 50 498 y 51 52668

Med. Res. Dra. Berenice OcampoTallavas-Audióloga U.A.B.J.O. CEd- Prof. 1736784 05Z

¿Necesita Dinero?


Marzo

22

CONTACTO: adiario.oaxaca@gmail.com

Viernes 31 de marzo de 2017

951 115 33 71 | 951 162 19 91 | 951 135 56 91 | 951157 00 36|

sitios de

Taxis

Transporte aeropuerto

5144350 Sitio Aldama

5160503 5060167 Sitio Presidente

5112077 5031731

Sitio ADO

5161572

oo Venta y programación de llaves con chip

Sitio Alameda

oo Control remoto para autos

5162685 Sitio Reforma

5187484 Sitio Constitución

5141651

oo Códigos y programación de tableros, pats oo Venta de material para cerrajerias

servicio a domicilio Cel.9511351911 y 9511174898 Rayón 1123-B col.centro 5145624 Av. Morelos 1407 col. Centro tel.1324330

ELLOS HARÁN CRECER TU NEGOCIO anúnciate en

adiario-oaxaca @Adiario Oax 46 mil 301 ejemplares diarios

COMUNÍCATE CON NOSOTROS: certificados 951 115 33 71 | 951 182 47 67 | 951 271 16 24 | adiario.oaxaca@gmail.com ASÍ COMO LOS QUE YA SON NUESTROS CLIENTES, TU TAMBIÉN PUEDES INCREMENTAR TUS VENTAS


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

viernes 31 de marzo de 2017

Sopa de letras

Humor adiario

Sudoku El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

seres mitologicos BASILISCO CICLOPE DRAGONES

ESFINGE GIGANTES GREMLINS

GRIFO KRAKEN MANDRAGORA

NINFA

Horóscopos Aries: Si tienes una situación personal delicada, tus nervios podrían influir en tu sistema digestivo y te podrían generar molestias importantes y desórdenes digestivos. Procura hacer una dieta más sana y equilibrada y evita tomar azúcares refinados.

Cáncer: Hoy tendrás una piel sensible y eso te podría producir manchas o picores que van a ser muy molestos durante esta jornada. Vigila también con la sequedad y aplícate algún tipo de aceite corporal, ya que te proporcionará la hidratación necesaria.

Libra: Hoy estarás bien en general, aunque quizás tengas demasiadas preocupaciones con respecto a tu peso y a tu físico. Podrías obsesionarte con ir al gimnasio o con hacer muchas horas de ejercicio para conseguir tu peso ideal y una figura que te haga sentir más atractivo.

Capricornio: Te cuidarás mucho hoy y por eso gozarás de una buena imagen. De todos modos, tienes que vigilar con la práctica de ejercicio, ya que el exceso o la falta de él te podrían afectar físicamente en estos momentos. Procura hacerlo todo con medida.

Tauro: Tendrás muchas probabilidades de sufrir algunos dolores de espalda hoy. Lo más aconsejable para recuperarte es hacer ejercicios específicos y estiramientos que te permitan recuperar la movilidad y la flexibilidad en esa zona de tu cuerpo.

Leo: Puede que ahora estés metido en un proyecto profesional que está en fase inicial y que no acaba de arrancar. Podrías tener algunos momentos en los que podrías sentirte un poco desanimado, pero es importante que no te rindas.

Escorpión: Tenderás a revisar mucho tus tareas y a ser muy perfeccionista en todo lo que hagas, por lo que quizás sufras algunos retrasos en tus proyectos en estos momentos. Es posible que pases más horas de las que te tocan en la oficina.

Acuario: Es importante que hoy procures no realizar esfuerzos innecesarios, ya que tienes la musculatura un poco más débil de lo normal y esto podría afectarte en tus labores diarias. Intenta hacer ejercicio pero siempre con una cierta moderación.

Sagitario: Tendrás muchas ideas y una actitud muy visionaria y emprendedora, lo que será muy positivo para tu trabajo hoy. Aun así, no dejes de escuchar a tus compañeros y haz caso de sus sugerencias.

Piscis: Te costará un poco en esta jornada ser práctico y llevar tus ideas a término, ya que Neptuno tenderá a hacer que seas disperso. Así, ahora vas a necesitar la ayuda y el apoyo de una persona que tenga esa capacidad más práctica.

Géminis: Contarás con muchas ideas ahora que van a ser muy bien recibidas por tu entorno laboral, pero tendrás que vigilar con la insistencia, ya que tenderás a ser muy directo y a veces a presionar a los demás. Procura ser más flexible.

Virgo: Te vas a preocupar mucho por tu peso en esta jornada, ya que puede que te de por adelgazar si no te ves bien. Ten cuidado con lanzarte a realizar dietas milagrosas, al final no te servirán de nada, sobre todo si luego te pones a comer de manera compulsiva.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

24

viernes 31 de marzo de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.