Edición 04 de Mayo de 2017

Page 1

marquesina / 18

Brad Pitt confisa el motivo de su divorcio noticias vanguardia en la información

deportes / 16

oaxaca de juárez, jueves 4 de mayo de 2017 / época II, año 8, número 3423

aprueban diputados Ley estatal

Lorenzo, media vida en el Mundial

de combate a la corrupción

información general / 6

Con 40 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la ley que contiene las bases de coordinación entre las autoridades de los entes públicos para la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Combate a la corrupción; para prevenir, investigar y sancionar aquellas faltas administrativas, hechos de corrupción, así como la fiscalización y el control de recursos públicos / 2

Foto: Plano Focal

Se aplicarán descuentos a maestros faltantes: IEEPO

El IEEPO aseguró que el 93 por ciento, de los 13 mil 484 planteles del nivel básico que existen en la entidad, abrieron sus puertas este miércoles y trabajaron con normalidad, brindando los servicios educativos a 915 mil 651 alumnas, alumnos y jóvenes de los 943 mil 970 que se tienen registrados en la entidad.

información general / 3 Segundo día de bloqueos de S-22; CIPO y Unidades Móviles completan miércoles caótico

La entidad oaxaqueña registró un miércoles de caos total, luego del segundo día de movilizaciones de integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras agrupaciones con demandas propias al Gobierno del Estado.

Nuestr s Plumas Raúl Castellanos

04

Sócrates A. Campos Lemus

Carlos Ramírez Adán Córdova

“La LXIII Legislatura privilegió el diálogo y la concertación para avanzar en el camino correcto y acabar con actos que laceran a Oaxaca y todo el país. Damos muestra de nuestro compromiso por la consolidación de un estado de derecho donde se respeten las leyes y se propicien las condiciones para el desarrollo de nuestro estado”: Diputado Samuel Gurrión Matías.

La información más importante de Oaxaca, México y el mundo en el momento en que sucede encuéntrala en:

www.adiariooax.com @AdiarioOax

Adiario Oaxaca cmyk


Información general / 2

jueves 4 de mayo de 2017 Foto: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

directorio Arq. David Gurrión Matías Presidente del Consejo de Administración

Lic. Luciano Pacheco Lugo

Presidente del Consejo Editorial

Nadia Karina Sanabia Martínez Directora editorial Edición Edgar Andrés Alonso Pérez Lorena Velasco Diseño Patrocinio García Marketing y publicidad Raul Santa Ana Solís Ventas adiario.oaxaca@gmail.com Elvia Salinas Diego Acevedo Contreras Jesús Espinoza Producción Ángel R. Torres Velasco Álvaro Hernández Rotativa Hector Jiménez Distribución Mario Lagunes

ContaCto DiRECCión

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050 TEléfonos

(01 951) 513-53-11, 502-67-75 01-800-836-75-57 siTio wEb:

www.adiariooaxaca.com CoRREo ElECTRóniCo:

adiario.oaxaca@gmail.com

InformaCIón adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo de nombre adiario noticias, vanguardia en la información Nº 04-2014-041110242100-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP Revistas y Publicaciones Impresas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta, certificado de licitud de título y contenido Nº 16261. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

El pueblo de Oaxaca verá una oportunidad real de combate a la corrupción: Hilda Pérez Luis.

Habrá combate a la corrupción: Legislativo ] Aprueban el procedimiento para nombrar al Fiscal General del Estado

] Se cumple en tiempo y forma con un mandato constitucional San Raymundo Jalpan, Oax; 3 de mayo de 2017.- Por consenso, los diputados de la 63 Legislatura aprueban la creación de Ley Estatal de Combate a la Corrupción. Con 40 votos de 42, 2 ausentes, anoche en Primer Periodo Extraordinario, los integrantes de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado aprobaron la creación de la Ley de Combate a la Corrupción. Ley que contiene las bases de coordinación entre las autoridades de los entes públicos, para la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Combate a la corrupción, para prevenir, investigar y sancionar aquellas faltas administrativas, hechos de corrupción, así como la fiscalización y el control de recursos públicos. En tribuna, la Presidenta de la Comisión Permanente de Administración de Justicia, Hilda Pérez Luis, precisó que la Ley aprobada es una esperanza para el pueblo de Oaxaca que verá una oportunidad real de combate a la corrupción y se abatir así las acciones ilícitas de malos funcionarios. Hoy –dijo-- reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo oaxaqueño, “trabajar y velar por los intereses de quienes nos eligieron”.

Celebra Murat, aprobación de Ley Estatal Anticorrupción para Oaxaca Luego de que el 10 de marzo pasado, el Jefe del Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, entregara al Congreso del Estado, la iniciativa de Ley Estatal Anticorrupción, la noche de este miércoles, el Congreso del Estado la votó y aprobó, lo cual significa un paso histórico para nuestro Oaxaca, que carecía de una ley en la materia. Este nuevo instrumento jurídico coloca al Estado a la vanguardia y enruta este proyecto de Gobierno hacía el cumplimiento de sus metas referentes a la legalidad y transparencia. El Mandatario Estatal sostuvo que el tema es de gran interés para la entidad, que demanda menos discurso y más acciones concretas

Al respecto, el coordinador del PRD, Carol Antonio Altamirano, Explicó que entre las muchas bondades y beneficios de esta reforma, es necesario destacar que el Comité Coordinador del Sistema Estatal será presidido por un representante del Comité de Participación Ciudadana, “serán cinco representantes ciudadanos quienes dirijan los esfuerzos de combate a la corrupción”, comentó. En este tema, la diputada Eva Diego Cruz, señaló que en esta ley se presentan las bases del Sistema Estatal Anticorrupción, para erradicar la corrupción y transparencia de recursos públicos. Indicó que se tienen 75 días para continuar construyendo el sistema de combate a la corrupción en nuestro estado; “pues a más tardar el 17 de julio de este año el Congreso del Estado y los entes públicos, debemos expedir las reformas, leyes y re-

y recordó que el proyecto de Ley Estatal Anticorrupción era un compromiso con los Oaxaqueños para la transparencia y el buen uso de los recursos del Estado. La nueva Ley Anticorrupción establece principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos, para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno respecto a la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y actos de corrupción, así como lo concerniente a la fiscalización y control de recursos públicos. “Con esta iniciativa se escribe una nueva historia en la administración pública y la rendición de cuentas para el Estado de Oaxaca y sus ciudadanos”.

glamentos, y realizar las adecuaciones normativas correspondientes”. “Es el inicio de lo que la gente exige, la gente dice que está harta de que haya funcionarios ricos, necesitamos que esos escándalos mediáticos se traduzcan en proceso de aprehensión, para que el dinero de los oaxaqueños regrese a los oaxaqueños”, señaló Diego Cruz. En este mismo tema, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, Juan Mendoza Reyes, afirmó que con este proceso, Oaxaca se prepara para combatir al cáncer que representa la corrupción en la entidad. Aprueba Legislativo procedimiento para nombrar a Fiscal General Por unanimidad, el Pleno de la 63 Legislatura aprobó el Decreto que crea la Ley Estatal de Combate a la Co-

rrupción, además por mayoría se aprueba el procedimiento para nombrar al Fiscal General del Estado. El Pleno Cameral de la 63 Legislatura aprobó el dictamen emanado por la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, por el que el Congreso Local nombrará al Fiscal General del Estado, así como el Fiscal de Combate a la Corrupción. El dictamen establece que para ser Fiscal General del Estado se requiere ser ciudadano mexicano; tener cuando menos 35 años, ser licenciado en Derecho y gozar de buena reputación. Ante la ausencia definitiva del Fiscal General, el Congreso del Estado, contará con 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, la cual se enviará al titular del Ejecutivo. Posteriormente se formulará una terna y se enviará a la consideración del Poder Legislativo oaxaqueño. La presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que la reforma establece a la Fiscalía General como un órgano autónomo y con personalidad propia, además de conceder al Legislativo la facultad para el nombramiento del Fiscal y los titulares de las fiscalías especializadas en el combate a la corrupción y a los delitos electorales. Al respecto, el diputado del partido Morena, León Leonardo Lucas señaló que las reformas a dicha Ley que crea la Fiscalía General del Estado, obedecen a una homologación con Leyes Federales. En este tema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Horacio Antonio Mendoza, manifestó que esta reforma obedece a dotar de mejores herramientas a la Fiscalía General del Estado. La Reforma que se plantea a la Constitución local persigue fortalecer la autonomía de Procuración de Justicia. Desde su curul, el legislador Tomás Balsaldú Gutiérrez, manifestó el respaldo de la Fracción del PRD ante esta reforma. A nombre de la Fracción Parlamentaria del PRI, el diputado Donovan Rito García, expresó su reconocimiento a la diputada Eufrosina Cruz por ponderar el debate y análisis de dicha reforma en el seno de la comisión que encabeza. Además consideró necesario fortalecer la impartición de Justicia ante las alarmantes cifras de violencia en los últimos tres meses en la entidad. “Consideramos imprescindible armonizar y homologar las leyes de impartición de Justicia. Partimos de las adecuaciones legales que se realizan para perseguir estos delitos”, señaló Rito García. De igual forma fueron aprobados dictámenes de las Comisiones Permanentes Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Administración de Justicia; y de Igualdad de Género.


Información general / 3

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

ALONDRA OLIVERA La entidad oaxaqueña registró un miércoles de caos total, luego del segundo día de movilizaciones de integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras agrupaciones con demandas propias al Gobierno del Estado. Pese a los avances que obtuvieron en sus demandas, los maestros continuaron con bloqueos carreteros y toma de plazas comerciales que afectaron a los ciudadanos. Además de los docentes, en la capital oaxaqueña se movilizaron trabajadores de Unidades Médicas Móviles del Seguro Popular, quienes paralizaron la zona norte de la capital con un bloqueo en demanda de que se pongan en circulación 15 caravanas que fueron retiradas de operación. Mientras que desde temprana hora, maestros tomaron las plazas Oaxaca y del Valle, además de Sams Club, Soriana, Home Depot y Coppel. Además se reactivaron nueve bloqueos de 37 que estimaban realizar; seis se ubican en el Istmo de Tehuantepec en Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Ciudad Ixtepec y Zanatepec. También se llevaron a cabo dos bloqueos en carreteras de la región

Segundo día de bloqueos de S-22; CIPO y Unidades Móviles completan miércoles caótico Foto: Edwin Hernández

] Pese a los acuerdos con el gobernador Alejandro Murat, el magisterio mantiene movilizaciones en la capital

jueves 4 de mayo de 2017

¿Se quedarán sin clases?

Cañada y uno más en la Cuenca del Papaloapan. El vocero de la Sección 22 de la CNTE, Wilbert Santiago, sostuvo que esta jornada fue una muestra del músculo que conserva en Movimiento Democrático de los Traba-

jadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). Sostuvo que están pendientes de que los acuerdos firmados con el gobernador se cumplan al 100%, pues de ello dependerá el paro que puedan estallar en mayo próximo.

Unidades Móviles En tanto que en la capital oaxaqueña trabajadores de las Unidades Médicas Móviles bloquearon por segundo día al menos cuatro vialidades estratégicas de la colonia Reforma: avenida Porfirio Díaz; Heroi-

] Pintas, llantas quemadas, bloqueos… ninguna autoridad interviene

CARINA GARCíA Bajo el argumento de que los únicos facultados para castigar y frenar los actos vandálicos contra inmuebles históricos del Centro de la Ciudad son las autoridades estatales y federales, el municipio de Oaxaca de Juárez se ha limitado a opinar sobre estos hechos. Aunque en algunos casos las pintas y destrozos alcanzan las propiedades del ayuntamiento, las autoridades prefieren ser omisas y no denunciar; o simplemente que las investigaciones queden en los escritorios. Campañas de concientización, propuestas para que el municipio

también regule estas acciones que lesionan el patrimonio de los oaxaqueños no existen, son nulas. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el Estado son los únicos que podrían hacer valer el derecho al respeto de los monumentos, pero también se suman a la omisión y les dan la anuencia a los infractores. Aunque organizaciones de comerciantes, culturales y ambientalistas han señalado que la ciudad podría perder su título de patrimonio cultural poco o nada a ha hecho. Sólo lamentos “Lamentablemente --los actos vandálicos-- son temas que se tocan en

Foto: Edwin Hernández

Autoridades, inmóviles antes daños a la ciudad patrimonio

co Colegio Militar, Amapolas y Emiliano Carranza. Los trabajadores exigen que se reactiven 15 caravanas de unidades que fueron retiradas sin razón y por lo cual 300 mujeres embarazadas dejaron de recibir atención médica. Además de que de suministren los insumos y medicamentos necesarios para brindar atención de calidad a la población. Hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado para dialogar con los trabajadores, mientras el caos persiste en la zona norte de la capital. Mientras que en la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) padres de familia de la escuela Paul Percy Harris protestaron para demandar se atienda el problema que persiste en la primaria. Los padres de familia exigen la intervención del IEEPO ante la presunta usurpación de funciones en la que están incurriendo exintegrantes del comité de padres de familia de la escuela. Aunado a ello, en Ciudad Administrativa la organización del Consejo Indígena Popular (CIPO) protestó para demandar atención a demandas sociales a la Secretaría General de Gobierno.

“Lamentablemente -los actos vandálicos- son temas que se tocan en las mesas de diálogo con el Gobierno del Estado, nosotros no seremos un elemento para que radicalicen las acciones”. José Antonio Hernández FrAguAs edil Oaxaca de Juárez

las mesas de diálogo con el Gobierno del Estado, nosotros no seremos un elemento para que radicalicen las acciones”, dijo el edil José Antonio Hernández Fraguas. Dijo que los mentores deben de respetar el patrimonio histórico de la ciudad. En este sentido consideró necesario que la Sección 22 cambie su

Cenizas en el Centro Histórico.

estrategia de lucha, “nadie les pide que no se manifiesten”. “Me parece que estas muestras de presión -marchas, manifestaciones y bloqueos- afectan a la ciudadanía, generan problemas de circulación, hay personas que tienen que llevar a sus familiares a al-

gún hospital y no los dejan pasar”, expuso. El pasado lunes durante la marcha de la Sección 22 aparecieron una serie de pintas en inmuebles considerados como históricos y que fueron realizadas por organizaciones afines a la gremial.


Columna Invitada

Información general / 4

jueves 4 de mayo de 2017 Foto: Edwin Hernández

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Adán Córdova*

] Gobierno Abierto A mayor distancia entre los conceptos y los hechos a los que intenta referirse, mayor es la posibilidad de ser interpretados de forma errónea.

S

Selltiz et al., 1980: 59

i aplicamos una encuesta donde se pregunte si necesitamos un gobierno abierto, sin duda obtendríamos una respuesta afirmativa de la mayoría de los participantes. Sin embargo, si la pregunta fuera: ¿qué es un gobierno abierto? Obtendríamos expresiones distintas como sujetos entrevistados y donde el grado académico, la actividad laboral o los intereses serían determinantes a la hora de las afirmaciones. Pero una respuesta confiable es la de la internacionalista Haydeé Pérez Garrido, también directora Ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, quien afirma que la definición va más allá de permitir la participación ciudadana. Es decir, el concepto de gobierno abierto debe entender el acceso de la población “como elemento democratizador y debe promoverla de manera decidida mediante la expansión progresiva de espacios de diálogo y participación sustantiva”. En tanto, la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA)** lo define como un nuevo modelo de gobernanza que requiere de un proceso de compromiso, colaboración y corresponsabilidad permanente y sostenible por parte del gobierno y todos los sectores de la sociedad. Sus objetivos son diversos, sin embargo deben focalizarse en impulsar los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación y uso de tecnologías. Considera que la ciudadanía está interesada en participar, que una vez realizadas las reformas o abiertos los espacios, los ciudadanos coadyuvarán para ejercer las obligaciones y derechos que se le atribuyen en ley. Un elemento trascendente para los gobiernos es que la participación ciudadana no se produce sólo porque la población sea invitada a hacerlo. Debe haber una oportunidad real, que no depende únicamente de la existencia de una figura en la ley –consejos,

contralorías o miembros- sino de una política pública de inclusión ciudadana en la que el Estado sólo sea un canal de acceso. De poco o nada sirve que se establezcan en ley mecanismos de participación, si sólo quienes integran los poderes del Estado o sus cercanos les conocen, cumplen con el perfil académico o los requisitos para participar. Los ciudadanos no son actores políticos; lo son si participan en ella, pero para ello deben tener una causa que los motive, una necesidad colectiva que los impulse a la acción, un derecho que se considera violentado por alguna acción del Estado o de representantes de éste. Los gobiernos interesados en legitimar su actuar deben garantizar en sus documentos rectores la participación ciudadana efectiva, no literaria ni discursiva; mostrar una nueva actitud en la gestión pública, más transparente, incluyente y participativa, creando las condiciones para transitar hacia un gobierno abierto no por obligación o coacción social, sino en cumplimiento al compromiso asumido con la ciudadanía a la cual se deben. (*) El autor es egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez”de Oaxaca (UABJO), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y realiza estudios de Análisis Político en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). adancordovatrujillo@gmail. com NOTA: Los interesados en el tema pueden consultar: https://www.gob.mx/gobiernoabierto http://gobabiertomx.org/wp-content uploads/2016/09/Plan-deAcci%C3%B3n-2016-2018.pdf http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/ S2014229_es.pdf;jsessionid=9D E2056A299E3DAB6992B0F33 A64B5AA?sequence=1

De acuerdo con el reporte del IEEPO, el martes pasado 13% de las escuelas, es decir unas mil 40, suspendieron clases.

De 13% escuelas en paro pasaron a 7% ] La mayoría de los planteles de educación básica pública están trabajando, asegura el IEEPO ALONDRA OLIVERA El paro y movilización del magisterio oaxaqueño de 48 horas no cumplió su cometido de paralizar las clases en todo el estado, pues solo 7% de las 13 mil 500 escuelas suspendieron actividades académicas el martes. Tampoco concretaron los 37 bloqueos carreteros anunciados. De acuerdo con el reporte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el martes pasado 13% de las escuelas, es decir unas mil 40, suspendieron clases para acudir a las movilizaciones de su

sindicato; ayer el porcentaje de escuelas cerradas se redujo a 7%, 945. La dirección de Servicios Regionales del IEEPO reportó que el lunes el 87% de las escuelas de Oaxaca estuvieron en operación y el martes 93%, es decir las 13 mil 400 escuelas realizaron actividades normales. En cumplimiento con la ley, el organismo educativo informó que se iniciarán los procedimientos de descuentos correspondientes para aquellos docentes que hayan faltado a su obligación. Estos dos descuentos salariales representarían los primeros en aplicarse este año.

Morena suma a un perredista y a Romero JAImE GUERRERO

La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LXIII Legislatura cae a la tercera fuerza en el Congreso del Estado. De los ocho diputados que tenía al inicio de la actual legislatura se queda con siete. Morena se reafirma como la segunda fuerza política con 10 diputados. De ocho con los que inició ayer sumó otros dos. Ayer los diputados del PRD Alejandro Aparicio Santiago y del PT, Jesús Romero López, dejaron las siglas de sus partidos políticos que los

postularon y oficialmente se sumaron a la bancada de Morena, de cara a las elecciones del 2018. El coordinador de los diputados de Morena, Irineo Molina Espinoza, hizo el oficial la adhesión de Romero López y Aparicio Santiago, confirmando con la sumatoria que son la segunda fuerza política y el PRD se queda con la tercera. Además, el coordinador de bancada del PRD, Carol Antonio Altamirano, es legalmente diputado electo bajo las siglas del Partido Acción Nacional, debido a que en el pasado proceso electoral fue candi-

De acuerdo con el organismo, a partir de la aplicación de la reforma educativa, a la Sección 22 de la CNTE se le han aplicado 41 mil descuentos por faltar a sus centros de trabajo, lo que implicó sanciones por 50 millones es de pesos. Los descuentos van desde los 280 pesos hasta los 980, dependiendo del salario que tengan los trabajadores. El IEEPO confirmó que independientemente de las negociaciones con el gobierno estatal, se seguirá trabajando y cumpliendo con los procesos administrativos que están pendientes, como lo marca la ley. dato a diputado local en alianza con el albiazul y obre en los registros legales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); que de ser electo, pertenecería a la bancada panista. No obstante, por un acuerdo y “carta manifiesto” del polémico exedil, es legislador perredista. Actualmente son diputados del PRD Eva Diego Cruz, Toribio López Sánchez, Paola Gutiérrez Galindo, Tomás Basaldú Gutiérrez, Silvia Flores Peña y Horacio Antonio Mendoza. Desde el inicio de la LXIII Legislatura, Antonio Altamirano se enfrentó con tres de sus correligionarios, Basaldú Gutiérrez, Antonio Mendoza y Alejandro Aparicio Santiago. Con el ex edil de Pinotepa ha logrado construir acuerdos.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 5

jueves 4 de mayo de 2017

Con 15 asesinatos, la entidad oaxaqueña se ubica en segundo lugar nacional con mayor número de homicidios contra periodistas, solo por debajo de Veracruz. En el marco del Día de la Libertad de Prensa, en México hay cinco entidades federativas donde se ha concentrado el mayor número de homicidios contra periodistas: Veracruz, con 20; Oaxaca, con 15; y Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero, con 14 asesinatos cada uno. A lo largo de 17 años, a nivel nacional se han registrado 125 periodistas asesinados, además de 20 desapariciones y 51 atentados contra medios de comunicación, sostuvo Rodrigo Santiago Juárez, director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos Civiles de la CNDH. Mientras que en conferencia de prensa, el quinto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Édgar Corzo Sosa, sostuvo que el país el tema de la impunidad es alarmante. Detalló que los crímenes contra periodistas van en incremento, mientras que en el 82% de los casos no hay sentencia condenatoria para los responsables. Por lo tanto, “el día de la Libertad

] En la reunión, el presidente Enrique Peña Nieto felicitó y agradeció las acciones del gobierno de Oaxaca y de otros estados en beneficio de los migrantes mexicanos JOJUTLA, Morelos.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la 52º reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la cual se abordaron temas de seguridad pública, combate a la corrupción y cumplimiento de la Agenda 2030. En esta reunión, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México se desta-

El visitador reconoció que el panorama para Oaxaca en el ejercicio de la libertad de prensa es difícil y de riesgo, aunado a que no existen las garantías necesarias para que quienes se dedican a esta labor puedan ejercerla sin problema.

El hospital Aurelio Valdivieso se quedaría sin limpia si no hay un pago pronto.

Dos mil trabajadores de limpia de SSO, sin sueldo

Periodistas asesinados

] SEGLIM adeuda al menos una quincena a sus empleados que limpian hospitales, entre ellos el Aurelio Valdivieso

Veracruz

20 15

Oaxaca

JORGE YARTO

Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero

14

La falta de pago de los Servicios de Salud de Oaxaca ha provocado que dos mil trabajadores no reciban su salario. Por ello, personal de SEGLIM, empresa de vigilancia y limpieza que ofrece mano de obra a los Servicios de Salud de Oaxaca, protestan en oficinas centrales, en la calle de Independencia y JP García, por la falta de pago puntual de sus quincenas. Mariana Suárez, una de las empleadas, dijo que la protesta es para que lo más pronto posible sea liquidado el sueldo de cada uno de los trabajadores. Agregó que siempre se ha menospreciado el trabajo de limpieza, “se ve como menos, sin embargo no es así, nuestro trabajo es muy importante, más en un hospital, en este caso el Aurelio Valdivieso, que es el más grande”.

--¿Cuánto se les adeuda? --Lo de una quincena a algunos y a otros tres, en el Hospital Civil somos 87 personas, hablando nada más de limpieza, aparte lo que es seguridad, el más fuerte es el Hospital Civil. --¿Qué les han dicho? --Pues hasta el momento, que supuestamente se nos iba a pagar desde el día primero y no cayó nada, ahorita ya pasaron tres días y tampoco hay nada. --¿Quiénes son los responsables? --Del pago en este caso es directamente la empresa, pero la Secretaría de Salud es la que adeuda. --¿Quiénes son los dueños de la empresa? --No sé el nombre de los dueños, nosotros somos 87 personas y suspendimos labores hasta que nos paguen, el sueldo varía dependiendo de los centros, pero aunque fuera mucho o poco es algo que ya se tiene trabajado. --¿Qué harán para presionar? --Pues ahorita se van a quedar cerrados varios centros hasta que no sea pagado y liquidado el sueldo de cada uno de ellos.

Participa Murat en 52º reunión de la Conago có la visita de Terry McAuliffe, gobernador del estado de Virginia y presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores de los Estados Unidos. La visita del gobernador estadounidense demuestra un nuevo impulso generado por el gobierno de México para construir una nueva relación propositiva, productiva y positiva con los Estados Unidos, sostuvo el titular del Poder Ejecutivo federal. Peña Nieto hizo hincapié sobre el trabajo que Oaxaca y otros estados del país han realizado para brindar respaldo a los connacionales que se

encuentran en el vecino país del norte, creando y fortaleciendo lazos de cooperación con los estados de la Unión Americana en beneficio de los migrantes. Otro de los temas abordados durante la reunión de la Conago fue el de las próximas elecciones en cuatro estados de la República -Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz-, por lo que los mandatarios y la Federación acordaron fortalecer el clima de paz y concordia social. El presidente Peña Nieto se refirió también al tema de seguridad, en el

Foto: Cortesía

ALONDRA OLIVERA

de Prensa en México no hay nada que celebrar. México se ha convertido en el país más peligroso para ejercer el periodismo”, recalcó. Durante la presentación del libro En defensa de periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo, de los autores Édgar Corzo Sosa y Pablo Romo Cedano, el quinto visitador de la CNDH remarcó que el 2016 se convirtió en el año más violento para los periodistas, puesto que se registraron 13 asesinatos. Recordó los homicidios en Veracruz como el de Ricardo Mounli Cabrera, colaborador del Sol de Córdoba y Diario de Xalapa; o el caso de Miroslava Breach, corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua. El libro En defensa de los periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo, se trata de un instrumento de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Foto: adiario

] Es el segundo estado con más asesinatos, 15, solo debajo de Veracruz

Foto: adiario

Oaxaca, sin garantías para la labor periodística: CNDH

“No podemos permitir que los esfuerzos que se habían logrado para combatir distintos delitos nuevamente estén regresando. Es necesario que cada gobierno local asuma esfuerzos propios, mucho más decididos y comprometidos”. ENRIQUE PEÑA PRESIDENTE DE MÉXICO

que se trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales para disminuir los índices de criminalidad,

por lo que reconoció el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas en favor de la seguridad nacional.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 6

jueves 4 de mayo de 2017 Foto: adiario

Se aplicarán descuentos a maestros faltantes: IEEPO ] La Dirección de Servicios Regionales de la dependencia estatal informó que ayer abrieron sus puertas el 93 por ciento de las instituciones educativas

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aseguró que el 93 por ciento, de los 13 mil 484 planteles del nivel básico que existen en la entidad, abrieron sus puertas este miércoles y trabajaron con normalidad, brindando los servicios educativos a 915 mil 651 alumnas, alumnos y jóvenes de los 943 mil 970 que se tienen registrados en la entidad. A través de la Dirección de Servicios Regionales del IEEPO, también se confirmó que el día martes se tuvo un registro de 87 por ciento de escuelas abiertas, es decir, en un 13

por ciento de escuelas no hubo clases, por lo que la dependencia educativa aseguró que se llevarán a cabo los procedimientos para aplicar los descuentos respectivos. Por otro lado, la autoridad educativa reconoció el compromiso y responsabilidad de las y los maestros oaxaqueños que han decidido asistir a sus centros de trabajo y cumplir con su deber laboral, brindando una educación de calidad a las y los escolares del nivel básico. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, a todo el personal al ser-

Algunas escuelas de la entidad trabajaron con normalidad.

vicio de la educación que no cumpla con su responsabilidad o se ausente de sus centros de trabajo sin causa justificada, se le aplicará el descuento correspondiente a un día de su salario, por lo que el IEEPO cumple y seguirá cumpliendo con esta norma establecida. La SEP y el Gobierno de Oaxa-

ca, a través del IEEPO, llevarán a cabo los procedimientos para aplicar los descuentos respectivos de acuerdo con los reportes que se realicen al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de las y los trabajadores que faltaron a su responsabilidad laboral. Foto: Cortesía

Continúa campaña de esterilización canina ] La campaña recorre las 13 agencias municipales y de policía de la capital

A fin de prevenir la sobrepoblación de animales en condición de calle, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez continúa implementando las campañas gratuitas de esterilización canina y felina en las 13 agencias municipales y de policía. El sábado pasado, esta campaña llegó a la Agencia Dolores, donde junto con el apoyo del agente

municipal Emmanuel Adelfo Ramírez, familias oaxaqueñas cumplieron con su compromiso y llevaron a sus mascotas para realizar la operación quirúrgica. Al respecto, la regidora de Salud Pública y Vialidad, Leslie Jiménez Valencia, afirmó que la situación de perros en la calle representa un problema en la capital, pues con

Foto: Agencias

Beneficios

Los procedimientos quirúrgicos fueron realizados por médicos veterinarios de la UABJO.

frecuencia se dan a conocer denuncias de sociedades protectoras de animales y de personas que abandonan cachorros en la vía pública, lo que genera un grave problema de salud pública y de seguridad. “Tenemos que lograr que en nuestra capital no existan perros ni gatos en condición de calle. Por ello, el Gobierno Municipal trabaja en la creación de un reglamento que responda a las nuevas necesidades de protección a animales domésticos de compañía; confío que sea en los próximos días en el que se pueda dar a conocer”, afirmó Jiménez Valencia. La concejal municipal añadió que una vez concluida la operación, los canes y felinos son dejados en reposo durante aproximadamente una hora, dependiendo

de cómo metabolice su cuerpo el medicamento. A su vez, la coordinadora de Desarrollo Social, Estela Fraginals Aguilar, indicó que con esta acción se busca regular la sobrepoblación de perros y gatos en las calles, además de apoyar a quienes son responsables con sus mascotas, “porque la operación en una clínica privada cuesta alrededor de 800 pesos y aquí es gratuita”, expresó. Cabe destacar que todos los procedimientos quirúrgicos llevados a cabo en los gatos y perros, fueron realizados por médicos veterinarios de la Escuela de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, con materiales de curación de buena calidad y con las medidas sanitarias suficientes.

El Gobierno de Oaxaca nuevamente enfatiza su voluntad al diálogo permanente y hace un llamado a las y los docentes para que ningún conflicto de adultos afecte las actividades educativas en ninguno de los planteles de nivel básico de la entidad, donde estudian más de 950 mil menores.

Toman protesta a nuevos servidores públicos en Segego Por instrucciones del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, tomó la protesta de ley a Carlos Alberto Ramos Aragón y Maylo Gómez Aguilar como Subsecretario de Gobierno y Subsecretario de Fortalecimiento Municipal, respectivamente. Asimismo, tomó protesta a Antonio Cabrera Villalba como Director de Gobierno; Encar Manuel Zamora Domínguez como presidente de la Junta de Conciliación Agraria; a Carlos Moreno Derbez como asesor del secretario General de Gobierno; a Cecilia Ana Lilia Baños Terrones como presidenta de la Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado; a Gerardo Velasco Soriano como Director de Administración; a Rolando Matos Santillán como secretario particular y a Santos Manuel Cruz Aquino como Jefe de la Unidad de Comunicación Social. Anuar Mafud exhortó a los nuevos funcionarios públicos a cumplir con responsabilidad y honestidad en el desempeño al cargo, como lo exige la ley y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.


Información general / 7 Foto: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

jueves 4 de mayo de 2017

Asiste Murat a 114 Sesión de la Asamblea General del Infonavit ] En este acto se reconoció a Jesús Silva-Herzog Flores, director fundador de la institución que falleció el pasado 6 de marzo

Entregan “Tarjeta Joven” a más de 300 estudiantes

Las tarjeras pueden ser solicitadas en las oficinas de la Dirección de la Juventud, ubicadas en San Felipe del Agua.

ciudad exista una mejor convivencia, en donde los jóvenes tengan nuevos espacios de esparcimiento y participen en diferentes actividades en las que se les incentive una conciencia ciudadana que incida en el bienestar de la sociedad”, enfatizó en compañía del director de Juventud, Carlos Manuel Gómez Ramos, y el procurador de Gestión y vinculación Social, Rafael Vichido Luna. En este tenor, el edil capitalino anunció que se promoverán estímulos que beneficien a las empresas que ofrezcan una bolsa de trabajo a las y los estudiantes recién egresados, al tiempo de externar que la administración municipal continuará implementando los programas “Equidad: el respeto es la ruta”, “Construyendo Juventudes” y el Programa de Vinculación con Instituciones Educativas de Nivel Superior, mediante el cual se ofrecen espacios dignos para que el estudiantado realice su servicio social con dignidad. En su oportunidad, el director de Juventud, Carlos Manuel Gómez Ramos, declaró que con estas acciones el municipio capitalino pro-

mueve un gobierno cercano a la gente, sobre todo con las y los jóvenes de la capital, quienes representan el futuro del estado. En tanto, la presidenta del Consejo Consultivo Temático de Juventud, Lucero Nayeli Padilla, reafirmó el compromiso del órgano que preside para que, en conjunto con el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, impulsen la participación de las juventudes, a través de la creación de nuevos proyectos en los que se beneficien. Con esta tarjeta, las y los beneficiarios accederán a bienes, servicios, descuentos y promociones en las empresas participantes. Los requisitos para su trámite consisten en una copia de identificación oficial del IFE o INE; comprobante de domicilio e identificación oficial con fotografía para menores de edad (credencial escolar). Las tarjeras pueden ser solicitadas en las oficinas de la Dirección de la Juventud, ubicadas en la calle Jacarandas número 117, en la agencia San Felipe del Agua o al número telefónico 501 22 42.

El gobernador de Oaxaca durante la ceremonia enmarcada por el 45 aniversario del Infonavit. Foto: Cortesía

En cumplimiento a la premisa del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez de generar oportunidades para la juventud de las 13 agencias municipales y de policía, el edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas, realizó la entrega de la “Tarjeta Joven” a más de 300 estudiantes de la capital oaxaqueña. Acompañado de la presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena y de la presidenta del Consejo Consultivo Temático de Juventud, Lucero Nayeli Padilla, el munícipe externó su beneplácito por esta primera entrega que forma parte de las 10 mil que se otorgarán durante el bienio de su administración, mediante las cuales las y los jóvenes podrán acceder a descuentos que van del 10 hasta el 50 por ciento de descuento en 70 establecimientos comerciales de la ciudad. Con ello --destacó Hernández Fraguas-- no solo se fortalecen a las empresas y la economía de la capital oaxaqueña, sino que se contribuye al desarrollo pleno de la juventud, a quienes les instó a promover la convivencia armónica para construir la ciudad que todas y todos queremos. “Nos interesa que en nuestra

Foto: Cortesía

] Esta primera entrega forma parte de las 10 mil tarjetas que se otorgarán durante la actual administración capitalina y con las cuales los jóvenes podrán acceder a descuentos de hasta el 50 por ciento en 70 establecimientos comerciales de la ciudad

política social, donde, dijo, el Infonavit ha alcanzado resultados y una gestión pública de dimensiones históricas. Expresó que a nivel nacional el Infonavit otorga 7 de cada 10 créditos, que lo coloca en una posición privilegiada para impulsar, junto al Gobierno Federal, una real, transparente y exitosa política de vivienda. Robles Berlanga subrayó que, a 45 años de su fundación, el Infonavit es la instancia más importante en la dotación de viviendas a las y los trabajadores de México. La funcionaria expresó que, pese al panorama internacional, y con el fin de que las familias de escasos recursos mantengan su vivienda, se definió que los subsidios serán progresivos en beneficio de quienes reciben hasta 2.6 salarios mínimos. En su oportunidad, el Director General del Infonavit, David Penchyna, informó que desde su creación a la fecha, esta Institución ha otorgado más de 9 millones de créditos y seguirá trabajando para que más trabajadores sean acreedores de una vivienda digna. Foto: Cortesía

Hernández Fraguas destacó que con estas acciones se fortalecen a las empresas y la economía de la capital oaxaqueña.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en su calidad de ex director general del Infonavit, asistió este miércoles a la ceremonia de clausura de la 114 Sesión Ordinaria de la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizada en el marco del 45 Aniversario de la Institución. En esta sesión, se hizo un amplio reconocimiento al legado de Jesús Silva-Herzog Flores, director fundador del Instituto, quien falleció el pasado 6 de marzo. De él, se dijo que fue quien contribuyó a consolidar al Infonavit como un modelo de gestión pública para garantizar a miles de familias el derecho a una vivienda digna. Asimismo, en presencia de familiares, amigos y colegas, se develó una placa en las oficinas de esta institución. Al intervenir, la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, quien presidió la sesión, expresó que para el Gobierno de Enrique Peña Nieto la vivienda es una prioridad dentro de su

Alejandro Murat Hinojosa fue director del Infonavit de 2012 a 2015.


] Los órganos electorales presentaron la Estrategia Nacional de Cultura Cívica para combatir el descontento social por el que atraviesa México y fomentar mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones

Información general / 8

jueves 4 de mayo de 2017

Preocupante, pérdida de confianza en las instituciones: IEEPCO-INE Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Jaime GUeRReRO

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca.- La Ley del Sistema Estatal Anticorrupción es un reclamo sentido de la ciudadanía, es un paso urgente y necesario para combatir la impunidad y la corrupción al interior de las instituciones. “Hay que poner candados para que los funcionarios ya no se enriquezcan con el dinero de la gente, que se transparente el manejo de

lismo de los 570 municipios. En contra parte, Meixueiro Nájera destacó que 7 de cada 10 oaxaqueños están muy interesados en participar en los asuntos públicos de su comunidad, muy por encima de lo que prevalece en la media nacional, es decir, en Oaxaca están más interesados en participar. No obstante, dijo que es un hecho que hay un descontento social que no solo prevalece en Oaxaca, si no a nivel nacional. Hay un desencanto de las instituciones públicas. Hay una pérdida de confianza de las instituciones públicas. En contra parte, indicó que el déficit de la confianza en las instituciones no es pajero, hay instituciones públicas muy bien evaluadas y hay otras que no. Para que

Titular del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera.

haya una mayor confianza, tienen que cambiar las instituciones, ser más transparentes, objetivos y eficientes, ante los problemas que

atañen a la ciudadanía. De su lado, la ciudadanía tiene que ser más participativa en los asuntos públicos para una cons-

Combate a la corrupción, exigencia ciudadana: IME recursos, que se elimine el tráfico de influencias, incluyendo la eliminación del fuero”, declaró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza. En ese contexto, el diputado Irineo dijo que la corrupción genera pobreza, desigualdad, genera conflictos sociales, “si atacamos la corrupción, no tengo duda que a Oaxaca le va a ir bien. Creo también que para marcar una diferencia debemos empezar por casa, ello para tener la autoridad de poder señalar, sentenciar, ese tiene que ser el primer paso para abatir la corrupción”. Para tener una ley acorde a lo que las y los oaxaqueños exigen se

debe de tomar en cuenta la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y de hechos de corrupción, así como la fiscalización y control de recursos, indicó el representante popular. Agregó que el eje central de esta ley tiene que ser --para empoderar a la ciudadanía-- garantizar el correcto ejercicio de los recursos públicos; sanciones ejemplares en conductas como el cohecho, peculado, la utilización indebida de información, abuso de funciones, conflicto de intereses, tráfico de influencias, encubrimiento o desacato. Finalmente, destacó que su compromiso como diputado es ve-

Foto: Cortesía

] “Hay que poner candados para que los funcionarios ya no se enriquezcan con el dinero de la gente”, manifestó el diputado Irineo Molina

Delegado del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba. Foto: Agencias

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en la entidad, como en el país, priva un déficit de la calidad de la ciudadanía y democracia, lo cual representa un fuerte desafío al sistema electoral, además que es preocupante la pérdida de confianza de las instituciones. Ante ese escenario, el delegado del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba y el titular del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, presentaron la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 20172023, para combatir el descontento social por el que atraviesa México y fomentar mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, a través de diálogos y propuestas ciudadanas. Y es que, de acuerdo con el diagnóstico del Informe País de la Calidad de la Ciudadanía, priva un déficit de la calidad de la ciudadanía y democracia, lo cual representa un fuerte desafío al sistema electoral. El titular del IEEPCO destacó que Oaxaca es muy diferente de las demás entidades, porque la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos se da de forma diferente, entre otras cosas, por el comuna-

trucción de una sociedad. Lo que intenta la “ENCCÍVICA”, destacó, es incentivar los valores, como el respeto a la libertad, tolerancia, solidaridad. La participación ciudadana es base de cualquier sistema democrático por eso la “ENCCÍVICA” lo que busca son espacios de participación ciudadana ante las instituciones. Los resultados de los diálogos serán procesados por el INE para la solución de las problemáticas de la sociedad. De su lado, el titular del INE señaló que hay un problema en el país que está diagnosticado y el objetivo del órgano electoral es que la ciudadanía pase del pasmo y reproches a sus instituciones y sistema político, a la acción. “Las soluciones no van a venir de las instituciones que hoy no son bien evaluadas y valoradas, la solución vendrá de la ciudadanía”, destacó, Arias Alba. Además, la ciudadanía se tiene que activar y pedir rendición de cuentas de forma permanente, porque existe el riesgo de continuar en el descontento y el debilitamiento del sistema democrático. “Se trata de contribuir al desarrollo de políticas públicas que nos ayuden a modificar la cultura política del México pre-democrático, y construir ese nuevo paradigma cultural que rechace la corrupción y que se indigne ante la desigualdad y que canalice su descontento o sus inquietudes mediante acciones en el espacio público”, explicó. Para ello, se realizarán mesas de diálogo temáticas en cada una de las cabeceras distritales, a partir del próximo 25 de mayo, hasta el 6 de octubre.

Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza.

lar por los intereses de la ciudadanía, priorizando siempre sus necesidades, por ello, su premisa es que la referida ley contribuya de manera efectiva y tangible a la preven-

ción, combate y erradicación de la corrupción, ya que este fenómeno que produce estragos devastadores en el estado y, por ende, en el país.


] El senador de la República, Benjamín Robles Montoya, demandó hacer caer todo el peso de la ley sobre el exgobernador y políticos que abusaron de la confianza del pueblo

Información general / 9

Congreso inicia Juicio Político vs Cué, pero no encuentra su domicilio

Jaime GUeRReRO La Comisión Instructora de la LXIII Legislatura, con excepción de la firma de la diputada del PRI, María Mercedes Rojas Saldaña, acordó iniciarle juicio político al exgobernador Gabino Cué Monteagudo, confirmó el Consejo Ciudadano contra la Corrupción y la Impunidad (CCCI). No obstante, la Comisión Instructora aún no da con el domicilio del ex mandatario, quien mañosamente no dio un domicilio legal. “El Congreso no lo encuentra porque al más file estilo de los corruptos, se esconde Gabino Cué Monteagudo”, acusó el senador de la República, Benjamín Robles Montoya. No obstante, la Comisión Instructora habría pedido fallidamente a la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva de Oaxaca del Instituto Nacional Electoral (INE) informe el domicilio que tiene registrado el ciudadano Gabino Cué. También solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un informe del estado que guardan los procedimientos administrativos sancionadores por probable quebranto patrimonial al gobierno de Oaxaca en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013, 2014 --señalados y documentados en la solicitud de juicio político--, así como los que se hayan iniciado en 2015 y 2016.

jueves 4 de mayo de 2017

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

La Comisión Instructora de la LXIII Legislatura aún no da con el domicilio del ex mandatario.

Respecto al domicilio, Robles Montoya refirió que en las actas de entrega-recepción de Cué Monteagudo viene asentado el domicilio donde puede recibir notificaciones. En conferencia de prensa, señaló que su asesor financiero debe de pagar por la pobreza, miseria y marginación en que dejaron a los pueblos

y comunidades de Oaxaca. El también Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT) demandó que caiga todo el peso de la ley sobre Cué Monteagudo y políticos que abusaron de la confianza del pueblo. “Recibí una notificación oficial por parte del Congreso de Oaxaca,

donde me informan que sí habrá juicio político contra Gabino Cué. Sí habrá juicio a pesar de que ciertos diputados todavía lo protegen. Todos lo sabemos: los diputados del PRI, del partido de la corrupción institucional, son los que pretenden seguir siendo cómplices del exgobernador”, precisó.

“Será el primer gobernador que irá a la cárcel en la historia moderna de Oaxaca. Se lo merece. La gente de Oaxaca, desde el hombre y la mujer más humilde, hasta los más acaudalados, coinciden en que se lo merece. Comparto con ustedes este paso histórico para la justicia en Oaxaca, nuestra lucha contra la corrupción no se detendrá, no es venganza, no es revancha, es justicia pura”, Benjamín RoBles montoya CoMisionado PolítiCo naCional dEl PaRtido dEl tRaBajo

No obstante, sentenció que Cué Monteagudo, irá a la cárcel. “Será el primer gobernador que irá a la cárcel en la historia moderna de Oaxaca. Se lo merece. La gente de Oaxaca, desde el hombre y la mujer más humilde, hasta los más acaudalados, coinciden en que se lo merece. Comparto con ustedes este paso histórico para la justicia en Oaxaca, nuestra lucha contra la corrupción no se detendrá, no es venganza, no es revancha, es justicia pura”, afirmó aun cuando el pleno del Congreso del Estado no ha completado el Juicio Político. Sin embargo, sostuvo que seguirá firme en su exigencia de cárcel contra quienes colapsaron económicamente al estado. Por lo pronto, reveló que el Congreso no da con el paradero del exgobernador para notificarle el emplazamiento a comparecer ante el Poder Legislativo: “al más puro estilo de los gobernadores corruptos, hoy Gabino Cué se esconde y huye de la justicia”, asentó. Por ello, convocó a emprender una permanente vigilancia para dar con el paradero de Cué Monteagudo. Foto: Cortesía

Comisiones permanentes dan cauce a diversos temas

] la lXiii legislatura local cuenta con comisiones que analizan y dictaminan leyes y puntos de acuerdos que repercuten en el bien común

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca.- Con la finalidad de garantizar un trabajo legislativo eficiente y plural, las y los diputados de la LXIII Legislatura del Estado integran Comisiones Permanentes para atender y dar cauce a diversos temas que repercuten en el bien común, por lo que su desempeño no se limita al día de sesión, ya que se reúnen de manera constante para analizar y aprobar las propuestas. La función de las Comisiones

radica en fortalecer las iniciativas y leyes propuestas, como es el caso de la eliminación del fuero, la cual continuará en análisis, con la finalidad de evitar aprobar leyes sin fundamentos. De acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para la tramitación de los asuntos se nombrarán comisiones permanentes y especiales que estudien y rindan el dictamen correspondiente, exponiendo en términos claros y

concisos las razones que le sirvieron de fundamento a fin de facilitar al Congreso su resolución durante las sesiones ordinarias. Asimismo, las Comisiones Permanentes serán nombradas, antes de la tercera sesión del primer período ordinario de sesiones, por mayoría de votos de los diputados presentes, debiendo el presidente del Congreso presentar a consideración de la Asamblea la lista que proponga la Junta de Coordinación Política (JU-

Sesión de instalación de Comisiones Permanentes de la LXIII Legislatura.

COPO). Cada Comisión se integrará por cinco diputados propietarios y sus respectivos suplentes. El nombramiento se comunicará por la Secretaría a los interesados a más tardar el día siguiente de su designación y su vigencia será por todo el período para el que fueron

electos como diputados. Entre los temas que las comisiones atienden se encuentran Asuntos Agrarios, Salud, Educación, Administración de Justicia, Estudios Legislativos, Cultura, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Rural y Gobernación.


Nacional / 10

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

“El Chapo”, recién llegado a Estados Unidos tras su extradición.

investigaciones, muchos narcos tienen miedo y empiezan a hablar. “Traer a un tipo como ‘El Chapo’ aquí hace que mucha gente se plantee si ellos van a ser los próximos, así que muchos acuden al gobierno para cooperar y tratar de conseguir un trato, porque piensan que si pueden atrapar a alguien así, pueden con todos, y muchos narcos están contactando con abogados estadounidenses”, explica el agente a este periódico. En México ha corrido como la pólvora el rumor de que Guzmán, viendo ya todo perdido, ha empezado a cantar, a delatar a viejos comFoto: Agencias

NUEVA YORK, EU, mayo 3 (Agencias).- El mismo día que Donald Trump juraba su cargo como presidente, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, se veía por primera vez con el juez de Nueva York. Había aterrizado la noche antes en el aeropuerto de Long Island, extraditado desde México, escoltado por los hombres de James Hunt. Caza mayor. El agente especial al mando de la Agencia Antidrogas de Nueva York (la DEA, en sus siglas en inglés) también estaba allí, era un Día D, por los años que llevaban tras él, porque era el mayor capo del mundo y porque con la caída de Guzmán sabía muy bien que vendrían otros. En sus primeros 100 días en Estados Unidos, enjaulado en un correccional de extrema dureza de Manhattan, la lucha de poder se ha bañado en sangre a Sinaloa y en Estados Unidos se han multiplicado las

Los 100 días de “El Chapo”: una escalada de delación y violencia Foto: Agencias

] El jefe de la DEA en Nueva York cuenta que la extradición del capo hace tres meses ha multiplicado los soplos de narcos que intentan tratos con la policía. Mientras, la violencia se dispara en Sinaloa para ocupar el puesto de Guzmán

jueves 4 de mayo de 2017

pinches, a subordinados y a rivales, tratando de suavizar lo aciago de sus condiciones: pasa aislado en una celda 23 horas diarias mientras espera juicio. La detención de Edgar Veytia, fiscal general de Nayarit, abonó especulaciones porque lideró la investigación el mismo funcionario que imputó a “El Chapo”, pero sus abogados los desmintieron radicalmente. Las guerras intestinas explican muchas vulnerabilidades. “Cada vez que hay luchas internas, el cartel se debilita, porque sus miembros empiezan a preocuparse más los unos de los otros, de quién va a ser el próximo jefe, que de sortear

la ley”, explica también el jefe de la DEA neoyorquina, en una declaración previa a este arresto. Hay “muchas, muchas investigaciones” abiertas, dice. El martes cayó en Ciudad de México Dámaso López, uno de los sucesores del gran capo, capturado precisamente en plena contienda entre las distintas facciones del cartel: López, por un lado, los hijos de Guzmán, por otro, Beltrán Leyva… La batalla en territorio “Chapo” ha acercado la violencia a nuevos umbrales. Se han empezado a tirar cuerpos desde avionetas, como exhibición y amenaza, y en los dos primeros meses se registraron 230 homicidios, pero los analistas de la zona creen que a estas alturas se habrá duplicado ya. Dice Hunt que enjaular a “El Chapo” fue parecido a lo que en su día fue echar el guante a John Gotti, que llegó a ser el jefe de los Gambino, una de las grandes familias mafiosas de Nueva York. Hay que ver en qué lugar quedarán los hijos de “El Chapo”. “Estoy seguro de que hay mucha gente resentida por el hecho de que estén los hijos donde están sin haber competido como ellos”, explica el responsable de la DEA. Quejas de nepotismo en versión narcotraficante: “Es como cuando

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (Agencias).- El cadáver de una mujer fue hallado ayer en los jardines aledaños al Instituto de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El cuerpo estaba atado a una caseta de teléfono público, por lo que personal de vigilancia de la UNAM dio aviso a la agencia del ministerio público, que llevó a cabo las diligencias correspondientes, informó la UNAM en un co-

municado. “Se desconoce hasta el momento la identidad de la mujer, ya que en sus ropas no fue hallada identificación alguna”, añadió la institución. La UNAM expresó su repudio a cualquier tipo de ilícito cometido en sus instalaciones y aseguró que mantendrá su disposición a colaborar con la autoridad competente y estará atenta al resultado de las investigaciones.

Nueva vista ante el juez La justicia estadounidense considera a “El Chapo” el mayor narcotraficante del mundo y le atribuye miles de muertes, torturas y secuestros. Después de Al Capone, Chicago no había declarado enemigo público número uno a nadie más que a él. En EU se enfrenta a 17 delitos que pueden dejarle en la cárcel de por vida. Desde que lo extraditaron a EU, hace ya algo más de 100 días, vive confinado en una celda sin apenas comunicarse con nadie, sus abogados dicen que ha empezado a sufrir alucinaciones, que oye música en una radio apagada. En el mundo del narco, muerto el perro, no acaba la rabia. “Alguien va a ocupar ese hueco, hay demasiado dinero ahí como para que no ocurra”, dice Hunt, pero ese arresto ha creado un tsunami en la organización que le va muy bien a las fuerzas de seguridad. Este viernes “El Chapo” volverá a ver al juez en Brooklyn. No se sabe la fecha del juicio, pero sí que en él habrá un desfile de líder de cárteles colombianos para testificar contra él.

Trasladan a Dámaso López a penal de máxima seguridad CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (Agencias).- Un día después de ser detenido, Dámaso López, alias “El Licenciado”, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, fue trasladado a un penal federal de máxima seguridad, en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada. Alrededor de las 20:20 horas de ayer un helicóptero con el presunto narcotraficante a bordo despegó del helipuerto de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). El líder del Cártel de Sinaloa fue trasladado al penal de Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde también estuvo detenido Joaquìn “El Chapo” Guzmán hasta antes de ser extradi-

Foto: Agencias

] El traslado de Dámaso López se realizó alrededor de las 20:20 horas de este miércoles, cuando un helicóptero partió de la sede de la SEIDO

Hallan cadáver de mujer en jardines de la UNAM

Gotti nombró jefe a su hijo, hubo mucho resentimiento por ello y es lo que hundió a la familia, pero no estoy en México”, añade.

El capo fue detenido el martes.

tado a Estados Unidos. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de la República, aún no se ha definido la situación jurídica de Víctor Geovani González Sepúlveda, alias “El Chómpiras”, presunto operador financiero de Dámaso López en la Ciudad de México. Dámaso López fue detenido el

2 de mayo en la colonia Anzures, al poniente de la Ciudad de México. De acuerdo con la PGR, “El Licenciado” negociaba una alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades de EU acusan a López de conspiración para la distribución de cocaína y lavado de dinero.


Internacional / 11

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

“No tuvimos ninguna intención. Todo fue un accidente”, dijo el pastor Juan Rocha, de 23 años, tras escuchar el veredicto en su contra por el asesinato de Vilma Trujillo García. La campesina de 25 años fue quemada en una lejana comunidad del Caribe de Nicaragua, tras ser señalada por Rocha y otros miembros de su congregación evangélica de estar “poseída por el demonio”. “Hay que estar orando al señor, vamos a orar al señor”, agregó el joven, con la mirada perdida en un punto del piso del juzgado de Managua donde el juez José Alfredo Silva Chamorro determinó que él y los miembros de su iglesia actuaron

El tono fue bronco desde el principio, violento incluso para muchos de los telespectadores que no están acostumbrados a combates de este tipo. “Usted dice tonterías”, repitió Macron. O: “Miente permanentemente”. “Espero que no nos enteremos de que usted tiene una cuenta offshore en las Bahamas”, espetó Le Pen en otro momento, una insinuación que no sustentó con prueba alguna. Macron, favorito indiscutible según todos los sondeos, contrastó la visión apocalíptica y derrotista del FN con el optimismo y el “espíritu de conquista” —la Francia que gana, que no teme la globalización— que él quiere encarnar.

Imagen de las protestas en caracas.

Maduro activa la Constituyente en medio de fuertes protestas ] El mandatario ha dado un paso crucial en su proyecto de redactar otra constitución

Seguidores del candidato presidencial socioliberal del movimiento En Marche !, en un bar de París

CARACAS, Venezuela, mayo 3 (Agencias).- Manifestantes y miembros de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse ayer en fuertes disturbios durante la marcha que la opositora Mesa de Unidad Democrática convocó en Caracas para protestar contra la Asamblea Constituyente anunciada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El mandatario dio ayer un paso crucial en su proyecto de convocar la Asamblea. El jefe de Estado entregó el decreto que llama a la consulta para elegir a los delegados en una visita al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo. El documento entregado por Maduro fue publicado en la Gaceta oficial y deja la puerta abierta para que la oposición participe en la selección de los 500 delegados que redactarán una nueva Carta Magna o reformarán la anterior, según han explicado los portavoces de la comisión encar-

gada de darle forma al proceso. El segundo artículo del texto establece que los escaños serán asignados en una elección organizada por el CNE mediante “el voto universal, directo y secreto”. En las horas previas, el presidente había dejado entrever que en la selección solo participarían, con sufragio directo y secreto, las comunas, los consejos comunales y los consejos de trabajadores, que hoy están fuera de la Constitución. La presidenta del Consejo Electoral, Tibisay Lucena, respondió pronto a la solicitud del Ejecutivo, sin poner trabas como las que enfrentó la oposición para intentar concretar un referéndum revocatorio durante 2016, abortado en octubre por el dictamen de cinco tribunales de provincias. “Momento crucial” Con un discurso cercano al del gobierno, que ha justificado la Constituyente como una forma de pacificar el país, la presidenta del CNE afirmó que Venezuela vive “un momento crucial de su historia política” y que el inicio del nuevo proceso “representa una gran oportunidad para el encuentro y el debate nacional”.

En Nicaragua

Foto: Agencias

PARÍS, Francia, mayo 3 (Agencias).Pocas veces se ha visto un combate dialéctico de tal intensidad en un debate electoral. Los argumentos, rotundos a un lado y otro de la mesa. Las acusaciones, ad hominem y ofensivas en muchos momentos. El ritmo, endemoniado, un veloz pimpón dialéctico que expuso ante millones de telespectadores dos visiones y estilos diametralmente opuestos. El centrista Emmanuel Macron salió la noche del miércoles del debate consolidado como favorito para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas del próximo domingo frente a Marine Le Pen, la candidata del viejo partido ultraderechista Frente Nacional (FN). Fue un combate anómalo, asimétrico. La esgrima contra la lucha libre, el florete contra el martillo, los argumentos y la emoción. Macron, candidato de la nueva formación En Marche!, logró desarbolar a Le Pen con destreza técnica y su resistencia de hierro. Ella buscó el cuerpo a cuerpo desde el primer minuto, y acabó a la defensiva, interrumpiendo al rival y repitiendo como un mantra que este era el candidato del presidente François Hollande. “La Francia que usted defiende no es Francia”, dijo Le Pen a Macron, a quien acusó de ser un candi-

dato del gran capital, de la Comisión Europea y de la Alemania de Angela Merkel. “Francia será gobernada por una mujer, ya sea yo o madame Merkel”, ironizó. “Tengo frente a mí a la gran sacerdotisa del miedo: es usted”, dijo Macron, que intentó retratar a Le Pen como la candidata del discurso apocalíptico, de la Francia miedosa y, sobre todo, de la extrema derecha más arcaica, racista y xenófoba. El del FN que fundó Jean-Marie, el padre de Marine Le Pen, y que nunca como ahora ha estado tan cerca del poder. “Su proyecto”, añadió, “busca vivir del miedo y las mentiras, es lo que nutrió a su padre y a la extrema derecha francesa durante décadas”.

Foto: Agencias

] Los candidatos intercambian descalificaciones en un cara a cara que expone visiones y estilos opuestos

Foto: Agencias

Macron refuerza sus opciones en un duro debate con Le Pen

jueves 4 de mayo de 2017

Condenados quienes quemaron en la hoguera a una mujer con saña y alevosía en el asesinato de Trujillo. La Fiscalía pidió una condena de 30 años por asesinato y seis por secuestro. El juicio ha mantenido la atención de una sociedad golpeada por este caso de violencia contra una mujer, el más brutal en un país donde los feminicidios son cotidia-

nos. El más reciente informe de la organización feminista Católicas por el derecho a decidir —que hace un recuento de los feminicidios en Nicaragua— muestra que entre enero y abril murieron 15 mujeres, la mayoría de entre 13 y 40 años, a manos de sus parejas o exparejas. Es por eso que, mientras el

juicio se celebraba en los juzgados de Managua, decenas de mujeres se plantaron frente al edificio para exigir la culpabilidad del pastor Rocha y de los otros cuatro miembros de su congregación: Pedro Rocha Romero, Tomasa Rocha Romero, Franklin Jarquín Hernández y Esneyda Orozco Téllez.

“Todo fue un accidente”, ha alegado el pastor evangélico Gregorio Rocha.


Tendencias / 12

jueves 4 de mayo de 2017

Educación La casa de piedra volcánica que Diego Rivera le hizo a los dioses “Devuelvo al pueblo lo que de la herencia artística de sus ancestros pude rescatar”.

DIEGO RIVERA

Después de días intermitentes en los que la lava salía a toda marcha de las fauces de un volcán, los habitantes de la zona sur de la Ciudad de México corrían despavoridos en un intento de salvar su vida; para su suerte, la mayoría lo logró. La lava avanzaba a toda marcha mientras el mundo era tragado por los surcos calientes que cubrían la tierra. Aquellos lugares donde había aldeas, ahora se distinguían sólo por la piedra volcánica que cubría más de seis metros de lo que antes existió. Los cuicuilcos huyeron a Teotihuacán y parecía que nunca más habría vegetación; sin embargo, la tierra sanó, la vegetación endémica surgió y así, muchos años después, comenzaron a repoblar el sitio. Los intelectuales de México decidieron tomar este resurgimiento en sus manos. Diego Rivera, Luis Barragán y Carlos Contreras presentaron un proyecto para urbanizar la zona; así surgiría Jardines del Pedregal, cuya primera casa fue construida por Max Cetto. Diego se enamoró del sur y creó un sueño museístico para los amantes del arte y la cultura. Así fue como todas las piezas prehispánicas que desaparecieron con la erupción, ahora se reivindicaban. Imitando las casas de los dioses (también conocidas como teocallis), el muralista ensalzaba la cultura prehispánica. Aunque el artista mexicano más emblemático del siglo XX murió sin ver terminado un sueño, el arquitecto Juan O’Gorman y su hija Ruth Rivera supervisaron la construcción y diseño. Diego disfrutaba de largas caminatas en la zona arqueológica de Teotihuacán, miraba con cuidado a su paso, intentando encontrar piezas antiguas de aquella civilización; al toparse con alguna la observaba con detenimiento, la tocaba y la chupaba para poder reconocer su autenticidad y mostrarles veneración. Durante esos recorridos adquirió un buen número de figurillas para su colección, la cual aumentaría con el paso de los años gracias a compras que hacía en el “Mercado Volador”, ubicado detrás de Palacio Nacional en la Ciudad de México, donde adquirió figurillas únicas de las culturas mesoamericanas que habitaron en el actual territorio de la República.


Tendencias/ 13

Deseoso de compartir con su pueblo el arte ancestral que cuidadosamente había resguardado, adquirió cuatro hectáreas de terreno para construir un museo que fuera el hogar de las 59 mil 400 piezas que formaban su acervo; sin embargo, sólo se quedaría con 2 mil metros para éste fin, la otra mitad la donaría para la construcción de casas en lo que hoy es la colonia San Pablo Tepetlapa. Con su inquieta creatividad comenzó a diseñar el recinto. Buscó construir un espacio armónico y estéticamente único; así, se apoyó de Frank Lloyd Wright para poner en práctica la arquitectura orgáni-

ca. A Rivera le quedaba claro que el museo debía hacer honor a las civilizaciones antiguas, por lo que tomó de referencia las edificaciones prehispánicas y decidió emular un “Teocalli”de tres niveles. El edificio fue construido con roca volcánica, la mayor parte proveniente del volcán Xitle, cerca del Ajusco y el interior representaría la cosmogonía del Universo. En el primer nivel se encuentra simulado un inframundo, un espacio poco iluminado con el que Diego se identificaba mucho, pues se consideraba un “Demonio Blanco”; en ese sitio está representado el descenso al xenote sagrado, simbolizando la entrada al mundo subterráneo “Xibalba”. Cada esquina está dedicada a los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego; simbolismo que se repetirá en los dos pisos superiores. A lo largo de los techos de las salas, la serpiente descarnada es un símbolo constante, elaborado con la técnica de “mosaico colado”. Las escaleras angostas asemejan a las que se encuentran en la tumba maya del rey Pakal, aquí se exhiben piezas de los teotihuacanos, mexicas, olmecas y tlaticos. Los planos estaban completos, pero la mano del muralista no logró alcanzar el siguiente nivel, parecería una coincidencia poética que su vida terminara cuando el inframundo estaba listo para él. En la segunda sección, que simboliza “El Mundo”, se levanta la serpiente y la Deidad Xolotl para dar la

bienvenida en los mosaicos colados llenos de color; las salas son más iluminadas y las piezas originarias de Veracruz, Jalisco, Colima y Nayarit, simbolizan la fertilidad, las familias y la vida cotidiana. En la parte central se encuentra un amplio espacio, pensado originalmente para ser el estudio de Rivera. Hoy este sitio alberga bocetos de sus murales, como el controversial “El Hombre en la encrucijada” de 1933, que tendría como destino la torre Rockefeller, pero jamás vería la luz por las inconformidades políticas que representaba. En el tercer nivel se encuentra “El Supramundo”, lugar donde habitan los dioses. En este sitio nuevamente se manifiesta el equilibrio de los cuatro elemento, y en los techos existen diversas alegorías a la serpiente, misma que continúa representando al Dios Quetzalcoatl; esto se complementa con la terraza que da vista a la cúpula que domina el “Teocalli” y se puede observar el área ecológica que rodea al edificio. La construcción fue finalizada en 1963 y se inauguró al año siguiente, cumpliéndose así el sueño de Rivera. Pocas son las cédulas informativas que se encuentran: Diego Rivera no quería un museo lleno de tecnicismos ni frivolidades intelectuales; deseaba que a lo largo de las 23 salas y 2 mil piezas en exhibición que componen el “Anahuacalli”, se pudiera apreciar la belleza de las creaciones ancestrales y cómo han evolucionado con el paso del tiempo.

jueves 4 de mayo de 2017


Opinión / 14

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

jueves 4 de mayo de 2017

¡Que conste, … son reflexiones! Sócrates a. Campos Lemus

]]Huachicoleros]y]transas...

E

xcelente, detuvieron a Dámaso López, “El Licenciado”, a su hijo, el “minilic” y a su operador financiero, “El Chompiras”, nos parece bien, pero todos nos preguntamos ¿cuándo detendrán a los ex gobernadores y funcionarios que se han robado más de 332 mil millones de pesos de los mexicanos, como en el caso de Gabino Cué y su socio, “El coquito” Castillo, que solamente, en Oaxaca, se han robado más de 18 mil millones de pesos y siguen tan campantes haciendo inversiones en la capital, Nuevo León, Estado de México donde ahora son socios de HIGA y en Puebla?. Tal parece que para distraernos se fijan las detenciones entre delincuentes que no cumplen o ya no son necesarios o bien se centran en contra de las represiones contra los jodidos y no contra los victimarios y saqueadores del país. En verdad, felicitamos al equipo de seguridad sobre esas detenciones, pero claro, también, demandamos que detengan a los demás pillos conocidos y que están ligados al poder…es necesario imponer orden y honestidad en el país…y bueno, Detuvieron a Luis Miguel, en

A

pesar de la decisión del presidente Donald Trump de revisar el tratado de comercio libre con México y Canadá, el gobierno mexicano carece de opciones, no ha redefinido las áreas que pudiera aprovechar y va a ir a la revisión para que todo siga igual. Lo malo es que veintitrés años de tratado comercial no han beneficiado a México; por el contrario, la política de desarrollo mexicano se conformó con los efectos migaja del acuerdo y el gobierno mexicano parece conforme con los tres datos más negativos: 1.- El PIB promedio anual de 1994 a 2017 es de 2.2%, contra la tasa promedio anual de 6% en el largo periodo 1940-1982. Y si México necesita crecer 6% anual para dar empleo formal a todos, el 2.2% indica que el TCL sólo beneficiará a un tercio de los mexicanos. 2.- El valor agregado nacional a las exportaciones --que indica impulso a la industria nacional-- bajó de 59% en 1993 a 38% en 2015. Ello quiere decir que las exportaciones dentro del tratado son una versión de maquila. 3.- Y a pesar de 48 tratados comerciales y de 33 acuerdos para la promoción y protección recíproca

California…se nubló el sol… Resulta indignante que a dos kilómetros de las casetas de cobro, cerca de San Martín Texmelucan, un grupo de ocho delincuentes, en dos camionetas, detenga y roben a una familia, asesinando a un bebé y violando a una niña de 14 años y a su madre, golpeando al padre. Nos parece brutal e increíble porque los famosos retenes o centros de policía instalados en la súper carretera de Puebla, hacen muchos panchos y detienen el tráfico con sus operativos, y cuando se requieren sus servicios, todos, están durmiendo y no hay vigilancia en esa importante vía de comunicación… solamente falta que operen, nuevamente, en Río Frío, para recordar a los viejos bandidos de la zona. Es curioso que en Puebla se haga elogios a los huachicoleros o los que roban los ductos de gasolina y se diga que forman una bien organizada banda en varios municipios de tal suerte que ya presumen de la cantante de corridos y de que ahora, no solamente operan los viejos, sino, también, los hijos, en ese saqueo que todos sabemos están relacionados con las autoridades de policía de Puebla, de Tehuacán, Veracruz

y el Estado de México, y que distribuyen su producto en Oaxaca y en los caminos vecinales, donde ahora controlan el tráfico carretero y se ligan con los empresarios gasolineros de varios estados para limpiar sus ganancias en el saqueo de combustibles en el país…Ahora, demanda el gobernador de Puebla que, PEMEX, le permita utilizar miles de litros de gasolinas para su consumo en el gobierno y se les olvida a todos que, esos recursos, siguen siendo de los mexicanos, no de los burócratas. En Oaxaca alertan sobre la falsificación de los parches anticonceptivos EVRA 3x3 y esto nos muestra que en realidad, así como se ha descubierto esta falsificación de un medicamento que puede generar tragedias, también, en el gobierno de Gabino Cué y por medio de los tratos que se realizaron con sus compadres se distribuyeron miles de medicamentos falsificados, por medio de los contratos que se hicieron en el SEGURO POPULAR, de tal suerte que en esos enormes desfalcos y saqueos, robos y transas, se debería continuar con las investigaciones del asesinato de uno de los funcionarios que se dice denunciaría a los in-

volucrados en ese saqueo y robo de recursos en el sector salud de Oaxaca: Rafael Pérez Gavilán Escalante. Y resulta bien curioso que en cuanto se anuncia en la entidad gobernada por Alejandro Murat Hinojosa, de que se continúan con las investigaciones del saqueo y robo de recursos financieros a nivel estatal, municipal y federal, de inmediato, se activan organizaciones sociales que generan disturbios a pesar de que se han sentado y convenido continuar con las negociaciones y lograr resolver los problemas planteados en sus organizaciones, pero al parecer, cuando aceptan hacerlo, de inmediato aparecen las manos negras para alentar nuevamente los disturbios y la violencia, los plantones y la intransigencia para que no se puedan resolver los conflictos, como en el caso del magisterio que pide imposibles, para tener la justificación de las movilizaciones y de las acciones de plantones y marchas que lesionan seriamente a la economía de la entidad. Creemos que ante tales condiciones se deberían investigar seriamente las relaciones mafiosas que existen entre algunos dirigentes de la sección 22 del CNTE, con los viejos funcionarios

Indicador político Carlos Ramírez

]]Trump]cien]días:]cambiar]TCL]para]que]todo]siga]igual de las inversiones, México cayó del lugar 9 al 15 en la economía mundial y el PIB per cápita pasó de 29% arriba del PIB mundial al sitio -15. Por tanto, la intención de Trump de revisar el tratado de comercio libre era la gran oportunidad para que México redefiniera tres temas clave: programa de desarrollo industrial, proyecto de modernización del campo y papel más activo del Estado para superar el promedio anual de PIB de apenas 2.2%. Sin embargo, la estrategia mexicana se reduce a pensar en cambios en el tratado, pero para que nada cambie, a pesar de la existencia de otros datos que revelan que el tratado sólo ha beneficiado a las grandes empresas y a los más ricos del país. En materia de empleo, el tratado ha sido no sólo deficitario sino deficiente: --De 2001 a 2015 la economía só-

lo ha creado el 48% de empleos en el sector formal para los trabajadores incorporados en ese periodo. --Y en 2015 el total de las personas sin empleo formal fue de 55.6% de la población económicamente activa. Y en materia de efecto del tratado comercial en el desarrollo mexicano, las cifras hablan también de otra oportunidad perdida: --México bajó en la lista de competitividad mundial del lugar 32 en 1999 al sitio 51 en el 2015, un desplome de diecisiete lugares. --En materia de instituciones públicas, México se derrumbó del lugar 56 al 116 en 2015. --En confianza en las autoridades y políticos bajó en el corto plazo de 2009 al 2015 del lugar 94 al 116. --Y en trámites y regulaciones, que es clave para la potencialidad de los negocios, México se mantuvo en el 2015 en el lugar 118, de los

más bajos. La conclusión no tiene salidas: o el tratado de comercio libre que firmó Salinas de Gortari en 1994 no funcionó para el desarrollo o los gobiernos de Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto no supieron aprovecharlo para elevar el desarrollo socioeconómico. Pero ante la falta de un proyecto nacional de desarrollo, el gobierno de Peña Nieto se ajustará a las exigencias de Trump en materia de revisión del tratado. Política para dummies: La política debe ser la capacidad de decisión para encarar los problemas, no la debilidad para darles la espalda. Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la Éxtasis Digital en el 1530 de AM de la

del gabinismo, y con los que mantienen serias negociaciones y negocios como en el caso de Jorge, “El Coquito,” Castillo, y otros funcionarios que, durante la administración pasada, eran los operadores para llevar los recursos financieros frescos a los dirigentes, previo el cobro de sus comisiones. Cuando se cierran las llaves del saqueo que se hace por medio del IEEPO, de inmediato empiezan los bloqueos y la violencia en las calles para tratar de obligar a las autoridades a que den los recursos que ellos exigen y con los que mantienen a sus huestes de pillos y de porros, lo mismo sucede con los grupos sindicales del sector salud, que han recibido las participaciones de los saqueadores para que mantengan callada la boca, pero cuando necesitan dinero, mueven sus huestes para solicitar más recursos o para que les den los contratos de obras o de compra de medicamentos que, ellos, ya tienen transados con los viejos operadores del gabinismo en el sector… por eso, la investigación es urgente, porque de no conocerse realmente la operación no se podrá poner remedio a este enorme saqueo y violencia que sacude a Oaxaca… CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx y de www. laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh Los focos rojos se encendieron en la Ciudad de México por la presencia de cárteles del crimen organizado. La captura del jefe suplente del Cártel de El Chapo, Dámaso López, reveló actividades del Cartel Jalisco Nueva Generación en la zona de Santa Fe. Y grupos como Unión Tepito, un grupo local, comienza a operar con impunidad. Las revelaciones de corrupción de militantes de Morena han afectado la tendencia electoral de la candidata mexiquense Delfina Gómez y han raspado a López Obrador. El problema se agudiza porque el líder de Morena se ha dedicado a enojarse por las revelaciones, pero no ha tomado decisiones para enfrentarla. Y los electores se quedaron con la impresión de que la honestidad no es el fuerte de AMLO. http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


Opinión / 15

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

jueves 4 de mayo de 2017

Del Zócalo a los Pinos Raúl Castellanos

]]Chile:]la]historia]es]cíclica

E

l golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, en contra del gobierno de Salvador Allende, se inscribe en el contexto de la Guerra Fría, de la obsesión de la Casa Blanca con Richard Nixon al frente del Salón Oval por legitimar su papel de gendarme del mundo a través de la CIA, que organizaba “incursiones democráticas” de todo tipo y para cada ocasión; y por supuesto de factores internos de Chile, tres fundamentales: la falta de unidad en la Unidad Popular, que nunca pudo frenar la radicalización de grupos y organizaciones, en particular del MIR, que definía su relación con Allende como “una alianza informal de apoyo crítico”, compleja en la práctica, marcada por las permanentes tensiones, discrepancias tácticas y de estrategia para consolidar un “Chile socialista y una democracia revolucionaria” –muy en la órbita de la Revolución Cubana; un segundo factor fue la ambición desmedida de poder –en todos los sentidos- de un sector del ejército encabezado por Augusto Pinochet, quien había sustituido al General Carlos Prats – leal a Allende- el 23 de agosto, 18 días antes de encabezar el golpe. El tercer y determinante elemento fue la complicidad, por omisión y comisión, de la Democracia Cristiana, partido con mayoría en el Congreso. Luis Gumucio Rivas escribió para el “Clarín”: “por mucho que los democratacristianos quiera lavarse las manos de su responsabilidad en la preparación e iniciación del golpe de Estado, la historia los condena. La directiva del partido, encabezada por Patricio Aylwin Azócar, publicó en el “Diario Oficial” una declaración, un día después del golpe, en que apoyaba claramente a la Junta Militar; sosteniendo la hipocresía de que “las fuerzas armadas no buscaban el poder” y además solicitando el apoyo solidario en favor de la “reconstrucción nacional”. Eduardo Frei Ruiz-Tagle y su mujer, junto a la mayoría de los democratacristianos, donaron sus joyas para esta “magna empresa”; la Democracia Cristiana, que contaba con más senadores, aprobó en agosto de 1973 una declaración para legitimar la dictadura que vendría. Allende buscó siempre un acuerdo para superar la crisis, incluso recurrió a la intermediación del

www.viralnoticias.info Viral Noticias Oaxaca @Viral_Noticias

Cardenal Raúl Silva Henríquez, para reunirse con Eduardo Frei Montalva, quien rechazo la propuesta. Los crímenes y violaciones a los más elementales derechos humanos de la dictadura están ampliamente documentados. El 27 de junio de 1974, Pinochet se designó “Jefe Supremo de la Nación”; el 16 de diciembre de ese año asumió la Presidencia de la República; mediante un fraudulento plebiscito fue ratificado en 1980. Su “mandato” terminó cuando aceptó realizar otro plebiscito, que estaba seguro de controlar, en 1988. Sin embargo, la Democracia Cristiana, ya para entonces en la oposición luego de ser reprimida sin concesiones, el Partido Socialista y otros más de izquierda y en general muy amplios sectores de la sociedad terminaron por imponerse y ganarlo. Es así como surge la alianza llamada la Concertación, creada el 2 de febrero de 1988, en principio por el “NO” (a otro periodo de Pinochet) y luego para participar en las elecciones del 14 de diciembre de 1989. Ya bajo la denominación de Concertación de Partidos por la Democracia, ganaron en las urnas; y Patricio Aylwin asumió la Presidencia de Chile el 11 de marzo de 1990. Le sucedería otro democratacristiano, Eduardo Frei, en 1994. Para la elección de 1999, la Concertación realizó una elección primaria entre Ricardo Lagos –Socialista- y Andrés Zaldívar –Democratacristiano-. Lagos ganó por aplastante mayoría del 71.1%. Ya en la elección constitucional del 12 de diciembre ningún candidato obtuvo más del 50% y finalmente Ricardo Lagos se impuso en la segunda vuelta a Joaquín Lavín. Fue en el contexto de esa elección cuando a propósito de una reunión celebrada en Lima –Perú- de partidos de izquierda, acompañando a Porfirio Muñoz Ledo, al término fuimos a Santiago; tuvimos oportunidad de acudir a reuniones y mítines de la Concertación, fue una experiencia muy aleccionadora, refractario, incluso a la centroderecha por naturaleza, tuve que reconocer la altura de miras con la que ponían por encima de sus ideologías e intereses partidistas, el fin de ganar la presidencia. La noche anterior al regreso a México, Anselmo Sule, líder del Partido Radical, nos invitó a cenar en su casa con Ricardo Lagos. Fue un

encuentro espléndido, para recordar por siempre. El talento, la emoción de Porfirio –Muñoz Ledo- el carisma y pragmatismo de Anselmo –Sule- y la visión de hombre de Estado de una izquierda social, democrática, incluyente de Lagos –Ricardo-. Lagos tomó posesión en marzo del 2000. Para las elecciones de 2005, la disputa de la candidatura presidencial de la Concertación se dio entre dos mujeres, Michelle Bachelet y Soledad Alvear. Soledad se retiró el 24 de mayo y Bachelet iría a la Moneda; antes tuvo que vencer en segunda vuelta a Sebastián Piñera, representante de la derecha-derecha-pro empresarial ya reagrupada. Ya desde entonces afloraban fisuras en la Concertación. El 17 de enero de 2010, Piñera ganaba en segunda vuelta a Eduardo Frei Ruiz-Tagle la presidencia; ya en la oposición la Concertación se convierte en 2013 en “Nueva Mayoría”, logrando recuperar el Palacio de la Moneda, dando lugar al segundo mandato de Michelle Bachelet a partir de 2014, gobierno que como reza el refrán “segundas partes nunca son buenas”, se ha caracterizado por conflictos de interés del hijo y la nuera de Bachelet, pugnas interpartidistas, medidas antipopulares y una grave crisis económica. En este escenario, llega la nueva cita de este año a las urnas, sucediendo lo que ya era “la crónica de un rompimiento anunciado”. Por primera vez, la Democracia Cristiana ha decidido participar con candidata propia; su Junta Nacional en votación por mayoría del 63% decidió el pasado sábado apoyar a la Senadora Carolina Goic de forma directa en la elección constitucional, sin que se realicen primarias con Alejandro Guillier, respaldado por los partidos Radical y Socialista; ello en los hechos representa el fin de la alianza que logró derrotar a la dictadura. Ernesto Velasco, Presidente del Partido Radical, a manera de epitafio sentenció “en términos prácticos, hoy la Nueva Mayoría se acaba”. Como se advertirá, la historia es cíclica. Que sea para bien de Chile y los chilenos. ¿Alguien puede asegurar que esto ya está decidido? RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / @rcastellanosh

oticias iralN vViral Noticias INFORMACIÓN Y OPINIÓN LIBRE

Periodismo de Investigación

Espéralo cada quincena

Ejemplar gratuito


Deportes /16

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Foto: Agencias

Lorenzo, media vida en el Mundial ] El español debutó hace 15 años en Jerez, donde hoy cumple 30

Jorge Lorenzo.

10 años y llevaba una moto de 50cc. Ganó. Al año siguiente se subió a la Aprilia de 125cc, “una moto de calle prácticamente” --recuerda Juan Llançà, Juanito, su mecánico de toda la vida--, y también ganó. “Cuando lo conocí, a los 11 años, era muy pequeño físicamente. Tenía mucho carácter y era muy rápido. El carácter diría que aún es el mismo. Cuando las cosas no le salen...”, dice con una sonrisa. Y rememora entre carcajadas aquella carrera del Europeo que le ganó Andrea Dovizioso, hoy su compañero de equipo en Ducati. Tenía 14 años, aquel año combinaba el Campeonato de España y el Europeo: “Había hecho la pole, salió bien, hizo toda la carrera primero; pero Dovizioso se le enganchó. Y en la última curva de la última vuelta le pasó. Había hecho una carrera muy buena, pero el otro lo siguió y estudió muy bien, y él, que no sabe mirar atrás, cayó en su trampa. Empezó a tirarlo todo por tierra. Y no quería subir al podio, llevaba un berrinche tremendo, lloraba como una madalena y decía que aquella carrera la había ganado él, que había ido todo el rato primero”. Finalmente, subió al podio, obligado, por supuesto, Foto: Agencias

Pantalones verdes y camiseta roja, los colores de su Derbi, número 48, sobre las que apoya la mano derecha. La izquierda, en el bolsillo. El gesto serio: “Hola, soy Jorge Lorenzo, mañana cumpliré 15 años y debutaré en el campeonato del mundo”, dice mirando a cámara. Fue (y es) el debutante más joven del Mundial. De hecho, salvo excepciones como la que se hizo con Fabio Quartararo, hoy la edad mínima son los 16. En el caso del mallorquín, no pudo competir en las dos primeras carreras y tuvo que esperar al sábado para tener la edad permitida y subirse a su 125cc. Eso propició que se estrenara en casa, en el gran premio de España. “Pero llevo desde los tres años corriendo en moto”, puntualizaba. Han pasado 15 años desde entonces. Media vida para Jorge Lorenzo, que hoy, de nuevo en el circuito de Jerez, celebrará la efeméride y, además, su 30 cumpleaños. Cuando Dani Amatriaín, expiloto y entonces socio de Emilio Alzamora, quedó prendado de él llevaba una cresta punki y dos estrellas como corte de pelo. Observó algo en él más allá de esa querencia a hacerse el rebelde. Era la Copa Aprilia, tenía

Francesco Totti jugará sus últimos cuatro partidos de la Liga italiana.

jueves 4 de mayo de 2017

“Ya no tiene que demostrar lo bueno que es” Separados sus padres desde bien pequeño, tuvo que decidirse por la vida con la que soñaba. Lorenzo quería ser piloto y escogió vivir con su padre, Chicho. Ya con 15 años confesaba en una entrevista que echaba de menos a su madre, María, y a su hermana pequeña, Laura. Desde la adolescencia le educaron más como piloto que como hijo y en el circuito tuvieron que enseñarle a dar los buenos días. “Ahora también pasa a veces. Llega tan concentrado al box que tengo que recordarle que salude a los me-

y con cara de malas pulgas. Hay pocos en el Mundial que puedan hablar de Lorenzo con más conocimiento de causa que Juanito, que el único año que no ha estado en su mismo equipo fue aquel 2002 en que debutó. Llegó a Jerez con aires de grandeza. En una entrevista en El Magazine se veía con 19 años “con un chalé, un Ferrari y diez criadas” y en lo profesional, “campeón del mundo de la cilindrada reina”, aunque su arrogancia no hacía más que ayudarle a esconder su enorme timidez. Su ídolo era Biaggi, hoy su amigo. Y de Rossi decía que le gusta-

cánicos cuando entra”, dice Juan Llançà, que aun así le observa algo más cariñoso. “Ahora es más abierto con la gente que conoce y con la que tiene confianza, en eso ha cambiado”. Y se reconoce sorprendido por su relación con otros pilotos: “Ni yo me imaginaba que pudiera llevarse así de bien con otros rivales. Era complicado pensar que pudiera llegar a ser amigo de nadie. De hecho, no sé cuántos amigos reales tiene, los podría contar con una mano”. A él, dice, lo tendrá siempre. Gigi Dall’Igna, con quien ganó

los dos títulos de 250cc en Aprilia y que le ha reclutado para su proyecto en Ducati, recuerda a aquel “chaval de 15 años que quería comerse el mundo”; “aquello me provocaba mucha ternura, es bonito ver a un niño que quiere hacer cosas grandes”, dice. Ahora confía en él porque en Bolonia necesitan “un poco de calma”. Y de Lorenzo opina que es “seguramente uno de los mejores pilotos de la historia, con cinco Mundiales, así que no tiene que demostrarle a nadie lo bueno que es”.

ba, “pero tiene algo de payaso”. Eran los (insospechados) orígenes de una bella rivalidad. Llançà hablaba a menudo con su padre, Chicho. “No le fue muy bien aquel año, se cayó mucho, se rompió un par de veces la clavícula. Tenía problemas con el equipo, prácticamente formado por italianos, porque apenas hablaba. Cuando se caía o no le iba bien la moto se sentaba en la silla con la cabeza gacha y como le preguntaban en italiano y él no lo entendía, no decía nada”. Amatriaín, su representante hasta el 2008, reclutó a Juanito co-

mo jefe de mecánicos: “Le ayudé a entender un poco la moto. No fue fácil, porque ese carácter... Pero acabó ganando en Brasil”, recuerda. “Desde entonces hasta hoy no es que hayamos estado siempre juntos, pero casi”, sonríe. Es el único miembro del equipo que tenía en Yamaha que le acompaña en Ducati. Cuando le preguntó si le quería con él en su nueva andadura no le dio opción a elegir. “Un día, hace más de diez años, me dijo que cuando se retirara él, me retiraría yo. Ya tengo 56, vamos por ese camino”.

¡Se retira una leyenda! Totti dirá adiós al final de temporada

ra que se desarrolló íntegramente en el conjunto romano. El esperado anuncio lo confirmó el español Monchi en la conferencia de prensa en la que fue presentado como nuevo director deportivo del club. “Quiero estar lo más cerca posible de Francesco (Totti) para aprender de él lo que es Roma y que me enseñe el uno por ciento de lo que sabe, y así ya sería muy afortunado”, afirmó el ex dirigente de Sevilla. “Como romano y como seguidor de la Roma fue un honor completar mi carrera aquí. Seguramente podría haber ganado más títulos en otro lugar, pero mi mayor triunfo es mi lealtad con el club”, dijo Totti semanas atrás.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (agencias).-La historia más romántica que ha visto el futbol entre un jugador y un equipo llegará a su fin. La Roma confirmó que el italiano Francesco Totti colgará los botines al final de la temporada. El director deportivo de la Loba, Ramón Rodríguez Verdejo, informó que tras 25 años de lealtad, Totti se retirará de las canchas para empezar una nueva aventura como director. El adiós del italiano se suma a

otros grandes futbolistas a nivel mundial que le pusieron o le pondrán final a su carrera durante esta temporada 2016/17 como los ingleses John Terry, Frank Lampard y Steven Gerrard, el español Xabi Alonso, el peruano Claudio Pizarro, el argentino Juan Sebastián Verón, el alemán Philipp Lahm y el mexicano Gerardo Torrado. Totti jugará los últimos cuatro partidos de la liga italiana y luego le pondrá punto final a una carre-


La parada interminable de Buffon ] Con más de 1.000 partidos como profesional, el portero de la Juventus busca el único gran título que le falta antes de poner fin a su carrera en el Mundial de 2018 VINOVO, Italia, mayo 3 (agencias).Suma más de 1.000 partidos como futbolista profesional. Tiene el récord de imbatibilidad en el calcio, 937 minutos. Es el portero que más títulos de la Serie A tiene en sus vitrinas: siete. Ha defendido la camiseta de la selección italiana más veces que nadie: 168 partidos. Acumula 17 encuentros en la Eurocopa, ningún otro arquero ha disputado tantos duelos como él. Ganó el Mundial de 2006 con Italia. Y todavía encabeza la lista de los porteros más caros de la historia del fútbol: en 2001, la Juve pagó 53 millones de euros por él al Parma. Con este currículo cualquiera ya estaría retirado. Él no. A sus 39 años, Gianluigi Buffon tiene un sueño. Quiere estar presente en la Copa del Mundo de 2018. Y si el guardameta de la Juventus llega a Rusia, se convertirá en el jugador con más Mundiales, seis, por delante del mexicano Antonio Carbajal (jugó desde Brasil 50 hasta Inglaterra 66) y del alemán Lothar Matthäus (participó desde España 82 hasta Francia 98). Hoy, su Juventus comienza a buscar su pasa-

je a Cardiff frente al Mónaco (20.45, beIN). Gigi quiere levantar la orejona, uno de los pocos títulos que se la ha resistido en sus 22 temporadas como profesional. “He conectado con prácticamente tres generaciones: solía jugar con futbolistas nacidos entre los años 50 y 60 y acabaré haciéndolo con los que han nacido más allá de 2000”, explica Buffon, que tiene contrato con la Juve hasta junio de 2018. No lo alargará más. “Es un enorme tramo de tiempo”, reflexiona el guardameta, que debutó en Primera con la camiseta del Parma el 19 de noviembre de 1995. Tenía 17 años. Esta noche, se medirá a la sensación de la Champions: Mbappé. “Kilian nació en 1998, ¿no? Yo, en ese año, había jugado el Mundial de Francia. Es lo bueno de la vida, lo mejor de durar tanto tiempo en el fútbol. Te encuentras a chicos que no habían nacido cuando tú ya tenías una carrera a tus espaldas”, añade el guardameta bianconero en una entrevista a la UEFA. La Juve compró su pasaje para las semifinales de la Champions

Deportes / 17

jueves 4 de mayo de 2017 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Los números del portero italiano oo Debutó en Primera con el Parma a los 17 años, el 19 de noviembre de 1995. oo Lleva 22 temporadas en el fútbol profesional. Ha jugado 1.005 partidos (entre clubes, Parma y Juve, y selección) y tiene una media de goles encajados de 0,82. oo En la Serie A acumula 617 encuentros disputados. Solo lo supera Paolo Maldini. El defensa del Milan jugó 647. oo Esta temporada mantuvo la portería imbatida durante 973 minutos. Récord en la Liga italiana. La marca anterior le correspondía a Sebastiano Rossi, que en el curso 1993-1994 había estado 929 minutos sin encajar. oo Su contrato expira en junio de 2018 y, por ahora, no tiene pensado renovar. Su carrera finalizará en el Mundial.

Buffon, en el entrenamiento de la Juventus de ayer en Vinovo.

después de dejar en el camino al Barça de Messi. Tiene una cuenta pendiente el argentino con Buffon: nunca le pudo marcar. “Las pocas veces que me enfrenté a Messi tuve la suerte de contar con unos defensores que le pusieron las cosas difíciles. Cuando juegas contra Leo, algo depende de ti, pero mucho más depende del propio Messi y del destino”, se quita mérito Buffon a la hora de analizar su racha contra el 10. Kriptonita de La Pulga, el portero quiere secar al chico del momento. “Es motivante saber que me voy a enfrentar con el nuevo Messi, Cristiano o Neymar. Quizá en 10 años, ellos serán campeones y yo tendré el recuerdo de haber jugado en su contra en el inicio de sus carreras. Mbappé tiene un talento increíble”, piropea el portero al delantero del Mónaco. “Estoy encantado de po-

der jugar contra él, uno de los mejores del mundo. Ha hecho historia”, contesta Mbappé. Talento más personalidad “No es casualidad hacer una carrera como la de Gigi”, asegura Thomas N’Kono. “Por supuesto que se necesita talento, que él lo tiene; pero, sobre todo, se tiene que tener mucha personalidad”, añade el entrenador de porteros del Espanyol. Aguantó las penurias de la Vecchia Signora cuando descendió a Segunda en 2006, y ahora lleva la voz cantante en el vestuario. Es normal verlo charlar con los defensas sobre temas del juego o con los capitanes para resolver los temas importantes del equipo. Eso sí, para mantenerse en forma trabaja como nadie. Siempre bajo la mirada de Claudio Filippi, Foto: Agencias

Zidane

“Para nada me veo en Cardiff” MADRID, España, mayo 3 (agencias).- Zinedine Zidane no es hombre de dejarse ir. Al menos no antes de tiempo. Entre las muchas imágenes que dejó el partido hay una del técnico francés con la cara desencajada gritando como un poseso en la celebración de uno de los goles de Cristiano Ronaldo. “Es único”, dijo después en la sala de prensa, a la que acudió sí satisfecho por el partido de su equipo, pero con el temple habitual. Sonreía con los ojos. Quizás se acordaba del mensaje que había repetido en la víspera. “Tenemos que jugar sin pensar que hay partido de vuelta”, dijo. Pero nadie se imaginaba que el Madrid dejaría casi sentenciada la eliminatoria en la ida. Porque siempre sufre con el Atlético, porque últimamente le costaba rematar los partidos, y porque todos sus rivales en Champions le habían marcado esta tem-

porada. La del Bernabéu fue la noche redonda. Dominio, control del juego, algún susto pero controlado, goleada, buenas sensaciones. “Para nada me veo en Cardiff, hoy interpretamos bien el partido, lo preparamos bien, sabiendo la fuerza del rival y también sabiendo nuestra fuerza. Hoy hemos sido superiores. Cuando ves el marcador te das cuenta de que hicimos un gran partido, pero tenemos el partido de vuelta todavía y lo vamos a tener que trabajar y luchar porque allí vamos a sufrir seguro”, explicó el técnico, que repitió hasta en dos ocasiones que su equipo todavía no ha ganado nada. ¿Controlar la euforia es su misión de esta semana?, le preguntaron. “Hoy podemos estar contentos y felices y disfrutar de lo que hicimos. Todavía nos queda mucho en la Champions y en la Liga. No hemos ganado nada todavía por

Zidane, detrás de Simeone, celebra el segundo gol de Cristiano.

lo que no creo que vayamos a tener euforia. Hoy vamos a disfrutar, y mañana a pensar en el partido del sábado”, contestó. Tras la victoria, habló de la fuerza del Madrid; en la víspera, cuando destacaba las virtudes del Atlético, recordaba que el Madrid también tenía sus armas. Primera media hora ¿Cuáles son y cuál es la fuerza de su equipo?, le preguntaron. “Que siempre intentamos jugar porque tene-

mos jugadores muy buenos. Con paciencia podemos hacer daño a cualquier equipo. Hoy hemos hecho una primera media hora fantástica en ritmo e intensidad y sobre todo técnicamente. Estuvimos muy acertados en la primera media hora, luego tuvimos 10 minutos complicados, y en la segunda parte estuvimos muy efectivos, con pocas ocasiones marcamos dos goles. Técnicamente interpretamos muy bien el partido”, analizó Zidane, muy acer-

entrenador de arqueros de la Juve. “Quizás no tiene ni la velocidad ni reflejos de antes, pero tiene algo mucho mejor: es muy inteligente. Está siempre bien posicionado, se anticipa a todas las jugadas. Es muy intuitivo”, dice N’Kono. “Sin embargo”, agrega, “a mí lo que más me sorprende de él fue su capacidad para aprender a jugar con los pies, cómo se ha adaptado al fútbol moderno”. Tienen largas conversaciones N’Kono y Buffon. El camerunés es el ídolo de la infancia del portero de la Juve. “Su hijo mayor se llama Thomas, por mí. Juega de mediocentro en las inferiores de la Juventus, pero Gigi también comenzó como defensa y no hace falta hablar de su trayectoria. Es, probablemente, el portero más completo de la historia”, remata N’Kono sobre Buffon, el portero de las paradas interminables. tado también en los cambios. Quitó a Isco, con una amarilla, y dio entrada a Asensio. Quitó también a Benzema para dar entrada a Lucas y colocó a Cristiano de nueve. “Quería dar amplitud y profundidad y tener también equilibrio defensivo”, explicó. No supo decir el técnico francés fue su mejor partido desde que llegó al banquillo del Madrid, un partido que le acerca a su segunda final seguida. “No sé si ha sido mi mejor partido, lo que sí hicimos un gran partido. No es nada fácil meter tres goles a este equipo. La primera media hora ha sido fantástica. Estoy contento por el partido y también por haber mantenido la portería a cero”, prosiguió el técnico, al que también preguntaron si después de una noche como la de este martes, podía confirmar si se quedará la próxima temporada. “Feliz estoy feliz, disfruto todos los días con mis jugadores. No hemos ganado nada, lo más importante es estar enchufados siempre, yo el primero”, contestó.


Marquesina / 18

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

] El arácnido de Sam Raimi se mantiene entre los grandes clásicos del cine de superhéroes. CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (agencias).- El cine contemporáneo está tan saturado de superhéroes, que muchas veces olvidamos a los pioneros del subgénero: Superman (Donner, 1978), Batman (Burton, 1989) y hasta X-Men (Singer, 2000). ¿Pero qué lugar ocupa Spider-Man (Raimi, 2002) en esta lista? El arácnido fracasó en numerosos intentos por saltar a la pantalla grande, pero el camino empezó a despejarse cuando Sony Pictures adquirió los derechos en 1999. El estudio coqueteó con realizadores como Roland Emmerich, M. Night Shyamalan, Ang Lee y David Fincher, pero al final se decidió por Sam Raimi, una decisión arriesgada cuando recordamos que el elegido era mejor conocido por su dominio en el terror. El casting tampoco estuvo exento de polémica, pues los aficionados soñaban con un protagonista de renombre y terminaron con un desconocido Tobey Maguire. Nuestro sentido arácnido empezaba a preocuparse... Todo cambió el 3 de mayo del 2002. Público y crítica respondieron positivamente: un 89% de frescura

] MTV agrega dos categorías más a sus premios al Cine y la TV 2017: Trending y Mejor momento musical. Los premios se transmitirán el domingo 7 de mayo CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (agencias).- Hay más noticias sobre los renovados premios MTV Movie & TV Awards 2017, rumbo a su transmisión el próximo domingo 7 de mayo. Esta vez se trata de la inclusión de dos categorías más, aunadas a las previamente anunciadas. Se trata de las categorías Trending (quienes dominaron Internet a través de clicks, compartidos, memes y charla en redes sociales) y Best Musical Moment, que premiará al mejor momento musical en una película o serie de TV. Los nominados en estas categorías son: Trending La conferencia de prensa de Sean Spider en Saturday Night Live (con Melissa McCarty) El Carpool Karaoke de Lady Gaga “Cash Me Outside How Bout Dat” en Dr. Phil “Wheel of Musical Impressions” con Demi Lovato en el show

jueves 4 de mayo de 2017

Spider-Man celebra su 15º aniversario en Rotten Tomatoes y $821 MDD en taquilla mundial que mantienen a Spider-Man entre las películas de superhéroes más exitosas de todos los tiempos. Pero el legado arácnido va más allá de los números, pues su influencia puede sentirse hasta nuestros días. Batman y X-Men son brillantes en sus respectivos estilos, pero Spider-Man luce como el gran sucesor de Superman en muchos aspectos: un director consolidado, un protagonista inesperado, una trama basada en un personaje central y que sólo emplea la acción como un recurso narrativo. El realizador empleó su vena cómica para capturar al que muchos consideran el superhéroe más humano en la historia del cómic, en una polémica decisión que eventualmente fue adoptada por el Marvel Cinematic Universe. Sin embargo, el creativo también explotó su terrorífica experiencia para ofrecer algunos momentos realmente espeluznantes, lo que fue bien aprovechado por la trilogía gótica de Nolan. Spider-Man también resultó de-

El arácnido cumple 15 años de su aparición en la pantalla grande

terminante para el desarrollo técnico del subgénero, al ser la primera película de superhéroes que explotó plenamente el CGI para mostrar todas las habilidades del personaje central. El atrevimiento resultó fundamental para incontables proyectos y muchos le consideraron el mayor avance tecnológico desde que Richard Edlund perfeccionara el bluescreen para Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca en 1980. Destaca además que Sam Raimi nunca tuvo miedo de jugar con su

personaje, pues aunque siempre honró la mitología impresa, aprovechó cada oportunidad para plasmar su esencia en el proyecto. El momento más atrevido llegó cuando el arácnido detuvo un tren en movimiento en Spider-Man 2 (Raimi, 2004), en una secuencia que fue duramente criticada por sus niveles fantásticos, pero que hoy brilla entre los recuerdos más gloriosos del subgénero. Esta experimentación fue posible porque Sony Pictures respetó las decisiones creativas de su director en todo momento, hasta

que las exigencias incrementaron con Spider-Man 3 (Raimi, 2007). Todos estos logros cobran mayor mérito cuando recordamos que el filme se vio sorprendido por los ataques terroristas del 9/11, lo que suscitó cambios inmediatos en la campaña promocional y muy especialmente el corte final, donde los enfurecidos neoyorquinos unieron sus fuerzas para luchar contra la amenaza del Duende Verde. Esto permitió que los superhéroes cinematográficos ascendieran como mensajeros contra todo tipo de crisis contemporáneas, emulando así las viejas acciones de sus contrapartes impresas. El caballero de la noche asciende (Nolan, 2012) y Capitán América y el Soldado del Invierno (Russo, 2014) son sólo algunos ejemplos. Quizás hayan pasado 15 años, pero el Spider-Man de Sam Raimi se mantiene vigente entre las grandes leyendas del cine de superhéroes, al grado que muchos siguen soñando con el regreso de Tobey Maguire a la franquicia. Sabemos que es imposible, pero estos son los resultados de la abrupta cancelación de SpiderMan 4 que nos dejó con tantísimas preguntas. ¿Podrán Jon Watts y Tom Holland emular estas hazañas con Homecoming? Quizá lo mejor sea evitar comparaciones, disfrutar del original y emocionarnos con el nuevo arácnido integrado al Marvel Cinematic Universe.

Dos nuevas categorías en los MTV Movie & TV 2017 de Jimmy Fallon La polémica reacción de Winona Rider en los SAG Awards No. 23 Best Musical Moment “Beauty and the Beast” - Ariana Grande y John Legend - (Walt Disney Studios Motion Pictures) “Can’t Stop the Feeling” – Justin Timberlake - Trolls (20th Century Fox) “How Far I’ll Go” - Auli’i Cravalho – Moana (Walt Disney Studios Motion Pictures) “City of Stars” - Ryan Gosling y Emma Stone - La La Land (Summit Entertainment) “You Can’t Stop” The Beat – Ensamble - Hairspray Live! (NBC)

“Be That As It May” - Herizen Guardiola - The Get Down (Netflix) “You’re the One That I Want” – Ensamble - Grease: Live (FOX) Si quieren ser parte del premio a mejor Trending, visiten el sitio oficial de MTV para votar. Para participar en las votaciones de Best Musical Moment, tendrán que hacerlo a través de la app musical.ly (mediante una dinámica muy divertida, donde podrán crear videos usando canciones nominadas). ¿Quiénes obtendrán sus “palomitas de oro” en cada una de estas peculiares categorías? Lo sabremos la noche del 7 de mayo, sintonizando el canal MTV.

Matt Reeves y su ángulo para The Batmant CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (agencias).- ¿Está listo el director Matt Reeves para dirigir The Batman? Todo indica que el cineasta ya sabe el tratamiento que dará al vigilante nocturno en su película solitaria del actual DCEU. Durante la promoción de War for the Planet of the Apes, Reeves declaró a Los Angeles Daily News: “Es algo extraño estar involucrado en dos franquicias con las que estuve tan conectado cuando era niño. Estaba simplemente obsesionado con Batman cuando era un chico. Lo que encuentro tan interesante sobre él es que es un personaje que, tan lejos como un superhéroe puede ser, no es superhumano, es una persona. Y es un alma torturada que lidiando con su pasado, tratan-

do de encontrar una forma de estar en un mundo que está mal, intentando encontrar una manera de conciliar todo eso”. ¿Qué opinan? ¿Consideran que Christopher Nolan ya exploró suficientemente el aspecto de “alma torturada” en su trilogía o sería bueno que Reeves brindara un enfoque diferente? En cualquier caso, parece que estas declaraciones por fin dan la certeza de que veremos en cines The Batman (o como sea que vayan a llamar a esta película), aunque es casi un hecho que el rodaje no iniciará sino hasta el año 2018. Eso sí, veremos a Ben Affleck como Batman/Bruce Wayne el 17 de noviembre de 2017, cuando Justice League llegue a salas de cine.


Foto: Agencias

Brad Pitt, en un estreno el pasado noviembre “Bebía demasiado. El alcohol se convirtió en un problema”

Brad Pitt

Confiesa el motivo de su divorcio con Angelina ] El actor habla por primera vez tras su separación de Angelina Jolie y de cómo intenta organizar su vida CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (agencias).- Brad Pitt, visiblemente delgado y con un aire triste, ocupa la portada de la revista GQ style. El actor ha concedido la primera entrevista desde su separación de Angelina Jolie. “Bebía demasiado. El alcohol se convirtió en un problema”, confiesa el intérprete, algo que ya había trascendido pues para seguir viendo a sus hijos debe someterse a pruebas de drogas y alcohol. Pitt acepta que la bebida fue un “problema” durante los años de convivencia con su exmujer. “No recuerdo ni un día desde que salí de la universidad en el que no hubiera estado bebiendo o me hubiera tomado algo”, confiesa ahora. “Cuando formé mi familia detuve todo excepto el alcohol. Incluso este último año estaba bebiendo demasiado. Se había convertido en un problema”, agrega. También explica que los lar-

gos períodos lejos de casa le pasaron factura a la que hasta su divorcio era una de las parejas más envidiadas de Hollywood. Cuenta a GQ cómo fue su vida en las semanas después de que Angelina Jolie pidiera el divorcio y confiesa que estaba demasiado devastado como para regresar a su casa en Beverly Hills. Así que decidió dormir en el piso de un amigo, David Fincher, durante seis semanas mientras trataba de hacer frente a la pérdida de su pareja y de su familia. “Era muy triste estar aquí al principio, así que fui y me quedé en el piso de un amigo, un pequeño bungalow en Santa Mónica”. Pitt asegura en la entrevista que ahora solo bebe zumo de arándanos: “Tengo una bodega y me gusta mucho el vino, pero lo he dejado”. También asegura que está asistiendo a una terapia psicológica: “He pasado por dos psicólogos hasta encontrar la correcta”, declara. Esta semana se ha dado a conocer que tanto Pitt como Angelina Jolie asisten a la terapia de la prestigiosa terapeuta de Hollywood Katherine WoodwardThomas, que ayuda a la expareja a organizar la familia.

La actriz ganadora de un Oscar solicitó el divorcio en septiembre en la Corte Superior de Los Ángeles alegando diferencias irreconciliables, según documentos judiciales. La separación se produjo repentinamente, tras un incidente en un avión privado en el que se supo que Pitt perdió los nervios frente a uno o más de sus seis hijos. Jolie solicitó la custodia física completa de los hijos de la pareja, con derechos de visita para Pitt. En noviembre, Pitt fue absuelto de las denuncias de abuso infantil y solicitó la custodia compartida de sus hijos. La pareja negocia ahora en privado los términos de su divorcio. La primera en hablar fue Angelina Jolie. Lo hizo el pasado febrero duranta una entrevista con la cadena BBC, en la que promocionaba su último proyecto Primero mataron a mi padre, en Camboya. Con los ojos llorosos y la voz entrecortada dijo: “No quiero decir mucho sobre esto [de su divorcio], excepto que ha sido un momento muy difícil, y... somos una familia, y siempre seremos una familia, pasaremos por este momento y esperemos ser una familia más fuerte por ello”.

jueves 4 de mayo de 2017 Kate del Castillo:

“Estoy recogiendo los pedazos que quedaron de mí” CIUDAD DE MÉXICO, mayo 3 (agencias).- Ha pasado casi un año y medio. Kate del Castillo, una de las mayores estrellas de la televisión en México, había trasladado su vida a Los Ángeles y estaba construyendo una carrera en Hollywood cuando en enero de 2016 su foto y su nombre dieron la vuelta al mundo asociados al líder del cartel de Sinaloa. Kate y El Chapo bailaron juntos por los titulares durante meses. Primero desapareció, luego dio su versión en algunas entrevistas. Ahora está volviendo a su vida de antes. Pero la resurrección de Kate del Castillo no ha sido fácil, ni ha terminado del todo. “Me he tenido que defender como mujer”, contesta cuando se le pregunta si se ha sentido atacada. “Estoy volviendo a hacer lo mío. Por dedicarme a otras cosas descuidé mucho mi carrera. Pero estoy regresando. Sí, se vio afectada mi carrera, como mi vida personal, como todo lo que Kate del Castillo pueda significar. Todo se vio afectado. Pero bueno, son decisiones que uno toma y así es. Poco a poco, estoy recuperando los pedacitos que quedaron de mí y los estoy poniendo todos juntos otra vez. Y ahora están fuertes”. Hay una amargura en su respuesta que revela un año donde toda su carrera estuvo en el alambre. La serie que estaba preparando con Netflix se frenó. La marca de tequila que acababa de lanzar fue objeto de sospechas. El Gobierno de México afirmó haber dictado una orden para obligarla a declarar ante un juez, que le ha impedido pisar territorio mexicano desde entonces. Pero últimamente Del Castillo (Ciudad de México, 1972) sale en los medios de nuevo para hablar de trabajo. Atendió a EL PAÍS el pasado lunes en la presentación en Los Ángeles de su nuevo proyecto, una radionovela en podcast. La novela lleva por título Sangre Celestial y es una historia romántica en ocho capítulos en inglés y en español, que narra Del Castillo. El podcast es bilingüe porque sus personajes son nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos. En opinión de los productores, los latinos en EE UU no han entrado aún en el universo podcast y este es un intento por llegar a ellos. La productora, Gisele Regatao, no conocía personalmente a Del Castillo cuando le propuso el proyecto. Y revela lo que ha supuesto para la actriz aquel episodio. “Una cosa así te da atención buena y de la que no quieres”, dice Regatao. “Pero cuando les dije a amigos norteamericanos que teníamos a una actriz mexicana me decían: ‘¡Ah, sí, la de Sean Penn y El Chapo!”. Del Castillo vive ahora en esa

Foto: Agencias

Marquesina / 19

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Kate del Castillo, el pasado enero

contradicción. Su nombre ha dado la vuelta al mundo y, al mismo tiempo, está manchado. “Con el tiempo se sabrá cuánto hay de cada cosa. Lo que sí te puedo decir es que no me define lo más mínimo. Soy responsable de mis decisiones y de lo que está en mis manos, de lo que no está en mis manos no soy responsable. Espero que con el tiempo será parte de mi vida, pero eso no define 30 años de carrera que tengo”. Poco a poco, el trabajo en la pantalla o en la radio empieza a ser de nuevo la normalidad de Kate del Castillo. El proyecto de Netflix pudo continuar, con dificultades porque ella no podía ir a México. Cuando presentó la serie Ingobernable --ya se ha confirmado la segunda temporada-- lo hizo por videoconferencia, porque asegura que aún teme una jugada legal de las autoridades mexicanas para hacerle pagar por aquel episodio. Es, quizá, uno de los aspectos pendientes en la reconstrucción de su carrera. “Tampoco creas que me hace mucha falta ir, porque hace tiempo que no me llaman de México para trabajar. Nunca eres profeta en tu tierra. El cine mexicano está un poco peleado conmigo porque, aunque llevo más películas que telenovelas, me marcaron mucho las telenovelas y en México eso es algo así como malo”. Ahí están la serie y el podcast; después vendrán “una cosa de la que no me dejan decir nada”, un “par de cosas con Netflix” y “se va a anunciar pronto si se hace La reina del Sur 2”. Un año y medio después, Del Castillo está hablando de proyectos, sin eludir una sola pregunta sobre El Chapo. “Yo sé que la gente me conoce por los 25 o 30 años que llevo como actriz, eso no se borra con cualquier cosa”, contesta a la pregunta de si esto ha sido un parteaguas en su carrera. El proceso de reconstrucción de su imagen y su carrera “es más bien reacomodar si acaso ciertas cosas”. “Claro, tal vez un poco limpiar mi nombre. Pero yo no tengo por qué limpiar un nombre que no he ensuciado. Eso, las autoridades, poco a poco. Todo saldrá con el tiempo para poner las cosas en orden. Yo por lo pronto me voy a centrar en recuperar mi carrera y en hacer proyectos interesantes”.


“Sign o’ the Times”, crónica de la faz sombría de los ochenta

Prince, en un concierto.

el propio Mike Mills le guiñó el ojo --así lo reconoció Peter Buck-- al tema de Prince en los coros de Exhuming McCarthy, la diatriba anticonservadora que el cuarteto de Athens insertó en su Document (1987), escaldados ante el apogeo del Parents Resource Music Center, impulsado por Tipper Gore, un organismo creado a raíz del tema Darling Nikki (1984), de Prince, y sus menciones explícitas a la masturbación. Ver a su hija de 11 añitos tarareando la canción debió de ser un duro trago para quien entonces ya era esposa del vicepresidente Al Gore y guardiana de la corrección política.

¿Es Sign o’ the Times una canción realmente de denuncia o tan solo --que no es poco-- una aplicada crónica social? El contradictorio carácter del mayestático artista total que nos dejó hace ahora un año no ayuda a dejarlo claro, aunque hay motivos de peso para pensar en lo segundo. Sexualmente liberador pero ferviente cristiano, pulverizador de diques estilísticos pero a la vez ferviente testigo de Jehová y propenso a ciertas posturas conservadoras, Prince le había advertido seis años antes --con suma amabilidad, desde luego-- al presidente Ronald Reagan que procediera al des-

Imágenes del día

Niños sirios desplazados de la ciudad de Raqqa juegan en un campamento en Ain Issa, Siria.

hielo de la Guerra Fría en la letra de su canción Ronnie Talk To Russia (Controversy, 1981). Es cierto que muchos años más tarde actuaría ante Barack Obama en la Casa Blanca, y que se posicionaría en pro del movimiento Black Lives Matter, a raíz de las muertes de Freddie Gray o Michael Brown a manos de la policía. Pero su perfil siempre estuvo más cerca del cronista que del activista. Ocurre que, según estadísticas de mitad de los 80, las familias negras de las áreas más deprimidas de los EE UU sufrían el azote del crimen, la drogadicción, el analfabetismo o la mal-

nutrición, como vector de una tendencia según la cual la quinta parte más rica de la población norteamericana había visto crecer sus ganancias un 9%, mientras la quinta parte más pobre los había visto menguar un 8%. Prince, poco propenso a la filantropía de cara a la galería (tan solo participó en Live Aid a través de un vídeo), decidió que al menos era hora de levantar acta de la flagrante fractura social. Y lo hizo en uno de esos temas que definen una época. Hoy en día sería difícil imaginar un hit de tan compleja hondura social en lo lírico y tan parco espinazo rítmico en lo sonoro. Prince, que ya había probado que se podía despachar un éxito para las pistas de baile sin apenas sección rítmica (When Doves Cry no tenía bajo), pulió una gema que sustanciaba la cara más sombría de los opulentos años 80. La singularidad de su molde, lo inimitable de su factura, queda de manifiesto con las escasas versiones y sampleados que de ella se han hecho. Según la web Whosampled, no son más de diez quienes han fusilado su escueta espina dorsal: apenas Young Disciples, las Wee Papa Girl Rappers, Grandmaster Melle Mel y algunos más, todos ellos hace más de 25 años. Muy lejos de los cerca de mil del Funky Drummer, de James Brown, o de los casi ochocientos del Bring The Noise, de Public Enemy. Y el capítulo de versiones tampoco resulta más cuantioso, con discretísimas relecturas a cargo de Simple Minds, Chaka Khan o --glups-- Muse. Quizá sea mejor así. Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 1 (agencias).- Se ha afirmado decenas de veces: Sign o’ the Times, punta de lanza del álbum más ambicioso y versátil (¿el mejor?) en la carrera del genio de Minneapolis, el exitoso sencillo que sirvió de avanzadilla de aquel doble álbum homónimo hace justo treinta años, fue como el What’s Going On (Marvin Gaye) de los 80. Porque al margen de su prodigiosa factura sónica --esa suerte de percutante funk minimalista, o de blues electrónico, como lo bautizaron algunos, antes incluso de que Depeche Mode reclamaran después la patente sobre la fórmula--, sustentada en una insistente línea de bajo silueteada por un sintetizador Fairlight, por su letras desfilaba todo esto: los estragos de la pobreza, la drogadicción, la desnutrición, la violencia de las pandillas urbanas, la pandemia del sida, los destrozos provocados por los huracanes e incluso la explosión del transbordador Challenger como una forma de expresar el sinsentido de una humanidad que invertía sus mejores esfuerzos en buscar otros mundos, antes que en arreglar el propio. Era la síntesis del pop a pleno rendimiento, con Prince Rogers Nelson (1958-2016) siguiendo esa dicción lista de la compra de canciones como Ball of Confusion (The Temptations, 1970), más apta para el comentario social que para la sensualidad cimbreante que le había caracterizado hasta entonces. La misma, por cierto, que emplearon REM seis meses más tarde en su It’s The End of The World As We Know It (and I Feel Fine). De hecho,

jueves 4 de mayo de 2017

Foto: Agencias

] Treinta años después, el latigazo de funk minimalista de Prince se antoja un hito difícil de reeditar hoy

Cultura / 20 Érase una canción

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Manifestantes protestan en el lugar de reunión del Foro Económico Mundial sobre África 2017 en Durban, Sudáfrica.


Tiraje certificado: 46,300 ejemplares diarios

Jueves 4 de Mayo GRACIAS POR LA CONfIANZA

sitios de

Taxis Transporte aeropuerto

Sitio ADO

5161572

5144350

Sitio Alameda

Sitio Aldama

• 20 DE NOvIEMBRE 617, COL. CENTRO OAX. TEL: (951) 2050409

• DÍAZ ORDAZ 212, COL. CENTRO, OAXACA. TEL (951) 5148685

• DIvISIóN ORIENTE NúM. 103, INT. 3, SOBRE CALZADA MADERO fRENTE AL PARquE MORELOS.

• HIDALGO 417-C, COL. CENTRO, OAXACA TEL (951) 5144083

5162685

5160503 5060167 Sitio Presidente

5112077

Sitio Reforma

5187484 Sitio Constitución

MESES SIN INTERES PAGANDO CON TARJETA DE CRÉDITO

5141651

Imagenologia siglo XXI Pone al servicio de los pacientes y de los médicos radiólogos que nos favorecen. • Electrocardiograma de doce canales con diagnóstico presuntivo • Densitómetro de última generación • Mastografo de última generación digital • Resonancia magnética de mama

oo Venta y programación de llaves con chip oo Control remoto para autos

Le ofrecemos estos servicios en la sucursal de privada de álamos # 103 colonia reforma 51 3-82-05 y 51 3-49 77 Renta de equipo de endoscopia cerebral y de columna vertebral, mínima invasiva, equipo de midas rex, equipo de radiofrecuencia y terapia intensiva.

Dr. Hugo Sánchez Jerónimo NEUROCIRUGÍA Ced. Esp. 4412420 Emiliano Zapata No. 306. Col. Reforma Neurocirugía Endoscopia cerebral Cirugía micro vascular Cirugía de columna

oo Códigos y programación de tableros, pats oo Venta de material para cerrajerias

servicio a domicilio

Cel.9511351911 y 9511174898 Rayón 1123-B col.centro 5145624 Av. Morelos 1407 col. Centro tel.1324330

C.P. 68050 Oaxaca .Oax. Tel. (951) 51 361 70 / 51 572 00, 51 311 69 / 51 374 40 ext. 300 / Cel. 951 117 90 16

¿Problemas para oír?

40%

APROVECHE DE DESCUENTO EN APARATOS AUDITIVOS

EXAMEN AUDITIVO GRATIS

ÚNICOS DÍAS

25, 26 y 27 de Mayo de 2017

¡¡¡HAGA SU CITA HOY MISMO!!!

Todos los estudios se realizan con nuevos equipos

PREVENIR ES SALUD

ESPECIALISTAS REPRESENTANTES DE BELTONE ELECTRONICS, CO. CHICAGO, ILLINOIS, ESTARÁN EN ESTA CIUDAD Y MOSTRARÁN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN APARATOS AUDITIVOS.

• Contamos con más de 75 años de experiencia • Mantenimiento sin costo • Aparatos 100% digitales • Fabricantes en EUA • Reparamos aparatos de todas las marcas.

1ra. privada de Emilio Carranza #115 Col. Reforma Oaxaca, Oax. Tel/fax: 01(951) 51 50 498 y 51 52668

Med. Res. Dra. Berenice OcampoTallavas-Audióloga U.A.B.J.O. CEd- Prof. 1736784 05Z

DISfRuTA DE NuESTRAS GRANDES OfERTAS DE PRIMAvERA


Mayo

22

Jueves 4 de mayo de 2017

CONTACTO: adiario.oaxaca@gmail.com 951 115 33 71 | 951 162 19 91 | 951 135 56 91 | 951157 00 36|

ELLOS HARÁN CRECER TU NEGOCIO anúnciate en

adiario-oaxaca @Adiario Oax 46 mil 301 ejemplares diarios

COMUNÍCATE CON NOSOTROS: certificados 951 115 33 71 | 951 182 47 67 | 951 271 16 24 | adiario.oaxaca@gmail.com ASÍ COMO LOS QUE YA SON NUESTROS CLIENTES, TU TAMBIÉN PUEDES INCREMENTAR TUS VENTAS


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

jueves 4 de mayo de 2017

Sopa de letras

Humor adiario

Sudoku El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

nombre maya, mujer ANAYANSI ATZIRI ITZANAMI

ITZAYANA IXCHEL NICTE

XARENI YATZIL YATZIRI

YURITZI

Horóscopos Aries: Podría costarte un poco mantener el foco en tu actividad profesional y es posible que tengas bastante dispersión con tus tareas, lo que te traerá problemas con tus jefes. Si no logras estar centrado podrías verte a ti mismo con algunas dificultades para llevar tus ocupaciones al día.

Cáncer: En la jornada de hoy te agobiarás bastante si cuentas con un trabajo muy monótono y que no te permite expresar la gran creatividad que albergas en tu interior. Además, hoy el ambiente laboral va a influir mucho en tu nivel de productividad.

Libra: Podrías tener problemas con la circulación de la sangre hoy, que fluirá más despacio de lo habitual. Para activar tu circulación sería bueno que realices actividades deportivas o que procures caminar un ratito cada día. Empezar un nuevo deporte te sentará fenomenal.

Capricornio: Te va a ir mejor trabajar solo, ya que estar trabajando en equipo no es lo que más te apetecerá en estos momentos. Quizás tomes una actitud un poco apática con tus compañeros y no tendrás demasiado don de gentes hoy, lo que te dificultará mucho trabajar con los demás.

Tauro: El Sol en tu signo te ayudará en esta jornada a mantenerte centrado y a entender bien lo que necesitas para desarrollarte más profesionalmente. Tu claridad mental de hoy servirá también de guía para tus compañeros de trabajo.

Leo: Tus digestiones no serán muy buenas hoy y te dolerá bastante la barriga si no cuidas tu alimentación. Vas a tender a engordar con más facilidad cuando ingieras altas dosis de azúcares o de grasas.

Escorpión: Hoy podrás destacar en tu trabajo si te lo propones gracias a que te mostrarás muy diligente y te tomarás muy en serio lo que haces. Serás un pilar muy importante en tu empresa y un punto de referencia para los demás.

Acuario: Te costará un poco gestionar bien el dinero, por lo que podrías tener algunas pérdidas económicas en el día de hoy. No es un buen momento para pedir préstamos, ya que te costará devolverlos y podrías verte en un aprieto.

Géminis: No tendrás un buen equilibrio hoy y ello podría hacer que sufras ligeros mareos e incluso algo de vértigo en algunos momentos. Pero, en general, tu estado de salud será bueno y tu fortaleza mental te ayudará a superar cualquier problema o molestia física.

Virgo: Hoy tenderás a comportarte de una manera muy afable y dulce, y ello favorecerá el que la gente se acerque a ti con más espontaneidad. Hoy destacarás especialmente por tu sonrisa y por tu naturalidad, y la gente se sentirá bien cuando este contigo.

Sagitario: Hoy no vas a tomar decisiones de manera acelerada, ya que Saturno en tu signo te hará ser mucho más precavido y gestionar con mucho más cuidado todo lo que hagas. No vas a tener demasiada flexibilidad ahora en tu manera de trabajar.

Piscis: Gozarás de una energía muy buena y positiva hoy que atraerá mucho a las personas de tu entorno y te permitirá conocer a mucha gente nueva. Gracias a tu alta sociabilidad, podrías conocer a alguien muy interesante para ti con quien quizás surja un bonito romance.


24

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

jueves 4 de mayo de 2017

COMPRA,VENTA, RENTA,

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

DE INMUEBLES.

958 688 5666

Tipo: Casa Terreno de 200 m2, 3 niveles, 2 recámaras, 2 baños completos y 2 estacionamientos.

VENTA

HUATULCO

Casas Niza Doó 200 m2 (dos niveles) 3 recámaras, alberca USD $196,500.00 Terreno Sector A Santa Cruz 1,357.00 m2 USD $416,666.00

Departamento Arrocito 1 o 2 recámaras 173.00 m2 Vista al mar USD $419,000.00 Departamento Santa Cruz Lujoso condominio 67 m2 1 recámara USD $146,000.00 Departamento La Bocana 310 m2 Lujosas villas 3 recámaras USD $1,295,000.00

$135,000.00 USD RENTA Local comercial Sector T 74 m2 Todos los servicios Frente a hotel/Cerca ADO $9,700.00 mensuales Local comercial Sector T Todos los servicios 56 m2 Frente al Tianguis $7,000.00 mensuales

Amplia y confortable casa con estilo único y con vista al mar, ubicada en San Pedro Mixtepec. Con cocina integral, jardín, alberca, sala, comedor, patio de servicio, cisterna, gas y tinaco. Cuenta con los servicios de agua, drenaje y electricidad.

VENTA

OAXACA

Terreno en Brenamiel 3,212 m2 Con todos los servicios $8,674,000.00 Terreno en Huayapam 1,099 m2 Con todos los servicios MXN $1,450,000.00

VENTA

ISTMO

Lotes Santa Cruz Ubicados en Juchitán Desde 200 m2 $200,000.00 RENTA Cuartos en Juchitán Con baño propio $1,200.00 mensuales

Villa Roxana 3,212 m2 Amplia y acogedora villa $500.00 USD (Por noche)

PUERTO ESCONDIDO

VENTA

Edificio Departamentos 400 m2 Edificio de 3 departamentos y 2 cabañas Todo amueblado. USD $205,000.00

www.century21gurrion.com

Boulevard Santa Cruz 303, Local 6, Santa Cruz Huatulco, Oaxaca.

contacto@century21gurrion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.