Edición 07 de Abril de 2017

Page 1

marquesina / 18

Alma Delia Fuentes actriz olvidada de la Época de Oro noticias vanguardia en la información

deportes / 16

Caer o no caer, esa es la cuestión

oaxaca de juárez, viernes 7 de abril de 2017 / época ii, año 8, número 3405

anuncian 345 mdp para combatir sequía en oaxaca

Más de 3 mil policías en Semana Santa Segura

Foto: Edwin Hernández

información general / 7

A menos de 15 días de que el Gobierno de Oaxaca realizara la solicitud de apoyo por la temporada de estiaje, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunciaron el Programa de Atención a Emergencia por Sequía en Oaxaca, mediante el cual se invertirán 345 millones de pesos para atender 41 municipios del Istmo de Tehuantepec / 9

Este sábado 8 de abril dará inicio el operativo Semana Santa Segura 2017 en la entidad, para la cual se desplegarán más de 3 mil 500 efectivos policíacos, con mayor presencia en la región de la Costa ante últimos incidentes registrados en esta zona.

información general / 8 Eliminarán administradores y crearán Consejos Municipales

Con las reformas a la Ley Orgánica Municipal y la Constitución del Estado, la LXIII Legislatura eliminará la figura de Administradores Municipales, para darle las facultades al Congreso del Estado de designar, a propuesta del gobernador, a los integrantes de los Consejos Municipales, cuando por cualquier circunstancia especial, no se verifique la elección de algún ayuntamiento.

Nuestr s Plumas 07

Raúl Castellanos

Carlos Ramírez

¡Sí! Ooootra vez accionaron los normalistas

Ayer bloqueron dependencias del gobierno federal y estatal para presionar, nuevamente, su contratación inmediata sin evaluación. cmyk


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Editorial / 2

directorio

viernes 7 de abril de 2017

Arq. David Gurrión Matías

Editorial

Lic. Luciano Pacheco Lugo

] Adiós a los políticos superhombres

Presidente del Consejo de Administración

Presidente del Consejo Editorial

Nadia Karina Sanabia Martínez Directora editorial Edición Edgar Andrés Alonso Pérez Lorena Velasco Diseño Patrocinio García Marketing y publicidad Raul Santa Ana Solís Ventas adiario.oaxaca@gmail.com Elvia Salinas Diego Acevedo Contreras Jesús Espinoza Producción Ángel R. Torres Velasco Álvaro Hernández Rotativa Hector Jiménez Distribución Mario Lagunes

ContaCto DiRECCión

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050 TEléfonos

(01 951) 513-53-11, 502-67-75 01-800-836-75-57 siTio wEb:

www.adiariooaxaca.com CoRREo ElECTRóniCo:

adiario.oaxaca@gmail.com

InformaCIón adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo de nombre adiario noticias, vanguardia en la información Nº 04-2014-041110242100-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP Revistas y Publicaciones Impresas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta, certificado de licitud de título y contenido Nº 16261. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

¿El político tiene permiso de ser inmoral, injusto, sin ética, y de gobernar --por supuesto-- bajo los efectos de su carácter?

L

a realidad nos martiriza. Estamos agonizando. Las decisiones políticas no pasan por la ética y la moral aunque se analicen así por sus alcances. Los ciudadanos no podemos seguir con la idea de la escuela clásica que nos exige idealizar al político como aquel que antes de alcanzar su afán de gobernar primero se controló a sí mismo y que además tiene una inteligencia, sabiduría y justicia mayor que el promedio, cuando durante milenios la mayoría de ellos nos demostraron (y lo siguen haciendo) que la escuela de Platón y demás es un simple ideal. Un ideal que nunca se ha cumplido porque los gobernados (la masa que no piensa y sólo vota, creyéndose que eso es la democracia) no han logrado que sus gobernantes entiendan su obligación. Por el contrario, la incapacidad ciudadana para exigirle resultados a quienes ungió con poder ha creado a gobernantes cada vez más cínicos y corruptos. Como enamorados estúpidos mantenemos al odiado amante que usa, desprecia, golpea, roba, extorsiona y hasta mata… Si la violencia en la relación se mantiene, la culpa no es del amor ni del amante, sino del “enamorado” que no huye (atendiendo a la

posibilidad más extrema). En la anología ¿tienen la política y los gobernantes la culpa de mantener al pueblo sumido en la miseria mientras se regodean en un sistema corruptor que los engulle hasta el sopor? ¿Dónde queda la responsabiliad ciudadana? De seguir ocultando el poder del pueblo en la masa, lograremos hacer un décimo círculo del infierno. Todo está muy claro: los responsables de la miseria tienen nombre y apellido. Y este fracaso sí es demócrata, todos contribuimos esforzada, activamente en el. A estas alturas, con internet democratizando el mundo, ningún pretexto es admisible. Los políticos no son sabios, a veces ni siquiera son inteligentes y, por lo tanto, de ellos no se puede esperar justicia. Es el pueblo en quien recae la responsabilidad del mando, de exigir la rendición de cuentas, de dejar de tratar a los gobernantes como superhombres y exigirles resultados como los (bastantes mediocres) empleados que son. Exigirles honestidad y capacidad en la gestión administrativa. Y de gobernar mal, deben saber que habrá consecuencias contundentes. ¡Esa idea debe sembrase en las generaciones que hoy mismo no saben si elegir entre el amor o la rabia! La primavera no se muere. Nunca muere.


] Normalistas exigen atención directa del gobernador Alejandro Murat; es uno de los puntos del pliego petitorio de la Sección 22, argumentan

Información general / 3

viernes 7 de abril de 2017

CENEO mantendrá protestas Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

aLOnDra OLiVEra Egresados de las normales del estado bloquearon dependencias del gobierno federal y estatal para exigir la reinstalación de la mesa central con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y se dé cumplimiento al acuerdo pactado el pasado 7 de diciembre. Los nuevos maestros egresados de los ciclos escolares 20152016 tomaron las oficinas del programa Próspera de la delegación de la Sedesol, oficinas alternas del IEEPO y de Jubilados, ubicadas sobre las calles de Abasolo y Libres de la ciudad capital. Los estudiantes argumentaron que mientras no se reinstale la mesa central y la encabece el gobernador Alejandro Murat para que se dé cumplimiento a los acuerdos que se pactaron el 7 de diciembre pasado,

las movilizaciones conjuntas con el magisterio van a continuar. En su caso, exigen que dentro de las respuestas que brinde el gobier-

] El gobernador de la alternancia recibió la entidad en el lugar 8 de los estados más pacíficos de México y la entregó en el 24

La paz se fue de Oaxaca en un sexenio, el de Cué

El Gobierno del Estado canceló actos públicos hasta reiniciar este viernes el diálogo con magisterio y normalistas.

ción de ingreso. Este viernes se realizará una mesa de diálogo en Ciudad Administrativa, por lo que de no haber

Imagen: http://visionofhumanity.org/

no se determine la contratación de 777 egresados de las normales de los ciclos 2015 y 2016 sin condicionamientos, sin presentar la evalua-

trato directo con el mandatario estatal podrían volver a sitiar la capital con bloqueos, como ocurrió el pasado miércoles. “Nuestra exigencia es eso, que se reinstale la mesa central con el gobernador del estado para que se cumplan todas las demandas del movimiento, porque nosotros como egresados somos un punto dentro del pliego petitorio”, dijo uno de los voceros de los maestros. A la par, la Sección 22 logró que el Gobierno del Estado cancelara dos actividades del gobernador Alejandro Murat contempladas para este jueves en Palacio de Gobierno y en el municipio de Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec. Desde temprana hora, elementos antimotines resguardaron la Casa del Pueblo ante un posible intento de boicot por parte de los maestros a la actividad que se desarrollaría con Liconsa; mientras que en Jalapa del Marqués se llevaría a cabo el arranque para la construcción de pozos de agua que permita hacer frente a la sequía; ambas actividades se cancelaron para evitar confrontación con los docentes.

Carina GarCía En cinco años Oaxaca se desplomó en materia de paz al transitar de la posición número 8 a la 24 de los 32 estados de la república mexicana. La causa: el aumento de homicidios, delitos con armas de fuego y presos sin condena. De acuerdo con el Índice de Paz México 2017 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), entre el 2011 y 2016, la entidad tuvo un deterioro del 27 por ciento de su nivel de paz. En 2011 Oaxaca se clasificó en el octavo lugar general y cayó al lugar 24 en 2016. La caída refleja el deterioro en ciertos indicadores, aunque las cifras se compensan por algunas mejoras. Las tasas de delitos con violencia y crímenes de la delincuencia organizada se redujeron en 19 y 54%, respectivamente. Los indicadores de robos y asaltos bajaron 20 y 83%, respectivamente, mientras la tasa de violaciones se triplicó entre 2011 y 2016, con 147 por cada mil habitantes. “Junto con Zacatecas, Oaxaca tiene una de las cinco tasas de violación más altas registradas en México. La tasa de homicidio en Oaxaca

Oaxaca, una de las entidades que vio deteriorado su índice de paz entre 2011 y 2016.

se incrementó durante cinco de los últimos seis años, después de mostrar una baja a lo largo de nueve años”, precisa el estudio. En 2016, los homicidios aumentaron 28% en comparación con 2011 y 75% en comparación con 2012. Los delitos cometidos con armas de fuego —asaltos y homicidios— también registraron un aumento drástico de 129% en los últimos seis años.

Sin embargo dicha problemática no está exenta a mejoras en la clasificación de los datos, “las cuales son una señal positiva para el buen funcionamiento del gobierno, factor esencial para la paz positiva”, expone el documento. Antes de 2011, la entidad reportó cero homicidios o asaltos cometidos con arma de fuego. Después de ese año, el número de casos que implicaban armas de fuego subió gra-

dualmente. Hace cinco años, en Oaxaca sólo 0.13% de los homicidios -intencionales e involuntarios- se cometieron con arma de fuego, cifra muy por debajo del promedio nacional para ese año. “En 2016, la proporción fue de 36.2%. Los datos sobre delitos federales se recopilan a partir de información municipal, por lo que el aumento en los delitos con arma de fuego podría señalar que más municipios están clasificando los expedientes de forma correcta”, expone el IEP. Mientras que las tasas de homicidios y asaltos y de posesión de ar-

mas de fuego aumentaron en paralelo entre 2011 y 2016, lo cual sugiere un mayor acceso que contribuyó al deterioro del nivel de paz en el estado. La tendencia del indicador de delitos con arma de fuego probablemente responda a un genuino incremento en este delito, así como a una mejora en la calidad de los datos. El número de presos sin condena se elevó con relación a la violencia, con un deterioro de 21%. Oaxaca se clasifica en el lugar número 16 con esta problemática, lo que indica una dependencia excesiva y a largo plazo de los encarcelamientos sin juicio.


Información general / 4

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Mantiene movilizaciones S-22 Foto: Archivo adiario

] El gobernador participaría en la incorporación de municipios al programa un litro por un peso de Liconsa, en el Istmo

viernes 7 de abril de 2017

Jaime GUeRReRO Integrantes de la de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) orillaron por segunda ocasión al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a cancelar dos actividades programadas para este jueves en Palacio de Gobierno y otra en Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec. A pesar de que el Gobierno del Estado accedió a reiniciar las mesas de negociación este viernes a partir de las 10:00 horas, luego que los maestros sitiaron la capital del estado, la Sección 22 realizó movilizaciones en el Istmo de Tehuantepec y en Valles Centrales para impedir que el gobernador realizara su agenda de actividades. En el Palacio de Gobierno, ubicado en el zócalo capitalino, se blindó con equipo antimotines el evento programado a las 10:00 horas, al cual asistiría el director de Liconsa Héctor Pablo Ramírez, donde se incorporarían 161 municipios de Oaxaca al programa de litro de leche con costo de un peso.

Siguen las protestas.

No obstante, ante la concentración de maestros y normalistas, Murat Hinojosa decidió cancelar esa reunión para evitar un enfrentamiento.

Cancelados los eventos, Murat decidió continuar con su agenda en la Ciudad de México, donde anunció junto con el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra,

una inversión de 345 millones de pesos para atender 41 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, ante la sequía que enfrentan. El líder de la Sección 22 del SN-

TE, Eloy López Hernández, y el secretario de Organización, Genaro Martínez Morales, convocaron a los maestros del Istmo a realizar una “concentración representativa regional a partir de las 09:00 horas Jalapa del Marqués, donde se realizaría ese anuncio sobre la sequía en la región del Istmo de Tehuantepec. Con esas acciones, maestros de la Sección 22, obligaron al gobernador Murat Hinojosa a cancelar cuatro actos oficiales. De su lado, el mandatario asegura que privilegia el diálogo y no el uso de la fuerza, por tanto opta por no dar paso a hechos que generen una confrontación con los maestros. La Sección 22 del SNTE determinó boicotear todos los eventos del Gobierno del Estado. El Comité Ejecutivo Seccional exigió “una verdadera mesa de negociación con carácter resolutivo en el ámbito político, laboral, social, administrativo y de justicia por la masacre de lesa humanidad ocurrida en Asunción Nochixtlán. La Sección 22 advirtió: “no permitiremos más dilaciones ni mesas simuladas que sólo sirven para administrar los problemas que ha ocasionado el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en las escuelas del estado”.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que con motivo del periodo vacacional correspondiente a la Semana Santa, del 10 al 21 de abril se suspenderán las actividades escolares, docentes y administrativas, de acuerdo al calendario escolar 2016-2017 autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El 26 de mayo de 2016, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el calendario escolar correspondiente al ciclo 2016-2017 en el que se establecen las fechas y los días de clases para cumplir con los programas y planes de estudios establecidos. También se indican las fechas de suspensión de labores educativas y docentes por ser días feriados y los recesos de vacaciones. Éste es el segundo periodo vacacional del año y será hasta el lunes 24 de abril cuando se reanuden las actividades escolares, docentes y administrativas en el sistema educativo estatal. De esta forma inician vacaciones 994 mil 973 alumnos de educación básica de la entidad y suspenden actividades 56 mil 849 docentes

Foto: Cortesía

Del 10 al 21 de abril, el periodo vacacional El secretario de Administración, Javier Villacaña, con la dirigencia sindical.

Hoy, último día de clases.

en 13 mil 882 planteles educativos. Lo anterior, con el fin de que de forma organizada y planeada los escolares y maestros de educación básica, tanto de instituciones públicas como privadas, puedan cumplir con las actividades establecidas en el proceso educativo.

En representación del Gobierno del Estado, el secretario de Administración Javier Villacaña Jiménez recibió ayer formalmente el pliego petitorio 2017 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO). Con ello inicia el proceso de análisis, respuesta y negociación laboral con el Comité Ejecutivo de ese organismo y la administración estatal. En la sala de juntas de la Secretaría de Administración, integrantes del Comité Ejecutivo del STPEIDCEO, encabezados por el secretario general, Felipe Noel Cruz Pinacho, hicieron entrega del documento de 53 cláusulas sobre diferentes planteamientos hechos por la base sindical.

Recibe Gobierno pliego petitorio del STPEIDCEO Acompañado por el subsecretario de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Carlos Melgoza Martín del Campo, y la directora de Recursos Humanos, Norma Polanco Díaz, el secretario de Administración Javier Villacaña externó la disposición del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de ofrecer a los trabajadores una respuesta puntual y acorde a las capacidades presupuestales de la administración pública estatal, privilegiando siempre el respeto a sus derechos laborales y la relación productiva entre la base y el gobierno de Oaxaca.

Asimismo, Villacaña Jiménez transmitió el reconocimiento del gobernador Alejandro Murat al desempeño de quienes conforman la base sindical. En su oportunidad, el líder sindical Felipe Noel Cruz Pinacho mostró la apertura de la base trabajadora para escuchar la respuesta de las autoridades estatales al pliego petitorio, así como la completa disposición de esperar los tiempos necesarios para establecer la mesa de negociación que permita avanzar en el cumplimiento de sus solicitudes.


Información general / 5

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 7 de abril de 2017 Foto: Agencias

Garantiza IEEPO alimentación en CENDI

] Autoridades agilizan los trámites detenidos por omisiones de directivos de diez CENDI, comprobaciones erróneas e incompletas o sin orden de pedido.

] Raúl Bolaños Cacho Cué puso en marcha las Unidades Móviles que brindan servicios especializados gratuitos El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) Raúl Bolaños Cacho Cué encabezó la entrega de apoyos sociales para los habitantes de este municipio y puso en marcha el programa de Unidades Móviles que brindan servicios especializados gratuitos a los oaxaqueños. Acompañado de la secretaria de Asuntos Indígenas (SAI), Sofía Castro Ríos, el titular de la Sedesoh resaltó el trabajo coordinado que realizan los gobiernos federal y estatal para brindar servicios a quienes más lo necesitan. “La política social no es un tema de una persona o un proyecto, sino

niños]y]niñas]de]nivel] inicial]son]atendidos] en]los]10]CENDIS]señalados]por]irregularidades]en]la]administración

3 CENDIS señalados ]]3]-]San]Juan]Bautista]Tuxtepec ]]8]-]Heroica]Ciudad]de] Tlaxiaco] ]]10]-]Villa]de]Zaachila

ridad educativa y que pusieron en riesgo la comprobación y liberación de recursos para la alimentación de decenas de menores. Sin embargo, poniendo por delante el bienestar de los alumnos, el instituto agiliza la solventación de estas inconsistencias y con ello garantiza que serán cubiertos inmediatamente los pagos para la alimentación de la niñez que goza de este servicio; todo ello sin violentar la ley y con apego a las normas establecidas. Con lo anterior, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, da muestras de voluntad, respeto a los derechos humanos y apego absoluto a la norma privilegiando la educación de calidad de los niños de Oaxaca.

Reclaman padres

Foto: Agencias

Priorizando el interés superior de la niñez, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se compromete y garantiza el pago para cubrir los gastos de operación pendientes en 10 de los 65 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) que existen en la entidad, con el objetivo de que los menores que utilizan este servicio gratuito tengan asegurada, en las próximas horas, la alimentación que se les brinda en estos planteles. La suspensión temporal en la liberación de recursos se deriva de omisiones de directivos, comprobaciones erróneas e incompletas o sin orden de pedido, lo que genera prohibiciones claras en la norma federal vigente. Ante las irregularidades que presentaron los diez CENDI, entre ellos el número 3 de San Juan Bautista Tuxtepec, el 8 de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y el 10 de la Villa de Zaachila -estos últimos presentando un irregular cambio de directora sin la autorización oficial del IEEPO-, la Oficialía Mayor del Instituto y la subdirección general de Servicios Educativos instrumentarán las acciones necesarias para iniciar procedimientos contra docentes que se cambiaron de centros de trabajo sin aval de la auto-

750

“No se puede afectar a la niñez por una cuestión administrativa”

ALONDRA OLIVERA Más de 750 becas alimentarias fueron suspendidas para niños de tres Centros de Educación Infantil, denunciaron ayer padres de familia al acudir a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a interponer una queja. Se trata de los centros 8 en Tlaxiaco, 3 en Tuxtepex y 10 en Zaachila, cuyos padres de familia señalaron a la directora del nivel preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Gabriela Santoscoy, como la responsable de la suspensión de los pagos de dichas becas. Señalaron que sin razón alguna a los niños se les dejó de brindar este apoyo, “que es fundamental”, pues desde recién nacidos hasta el preescolar pasan ocho horas dia-

rias en los centros y requieren de alimentación. El argumento que se les dio a los padres de familia por parte de la dirección de nivel preescolar es que se hace una revisión administrativalaboral para saber en qué situación se encuentran los trabajadores y en tanto no termine no se reactivarán las becas. Flor Elena Candelaria Pérez, de apoyo jurídico del nivel de inicial, aseguró que se trata de una medida arbitraria y de violación a los derechos de la niñez oaxaqueña. “No se puede paralizar un apoyo de este tipo por una cuestión administrativa, dónde queda pues el interés primordial de la educación”. Ante ello, los padres y maestros de los CENDI solicitaron la intervención de la DDHPO para que evite esta arbitrariedad y se regresen las

La protesta en la Defensoría. becas a los menores. También pedirían el apoyo de la Sección 22 para que emita un posicionamiento al respecto y exija al IEEPO regresar de manera inmediata las becas. Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca confirmó la suspensión de las becas alimentarias en 10 CENDIS en tanto se inician los procedimientos contra el personal irregular que se encuentra en dichas instituciones. El instituto informó que iniciarán los procedimientos administartivos contra docentes que pusieron en riesgo la comprobación y liberación de recursos para la alimentación de decenas de menores.

Entrega Sedesoh apoyos sociales en Pinotepa “La]política]social]no]es] un]tema]de]una]persona] o]un]proyecto,]sino]de]trabajar] en]equipo]para]reducir]los]niveles]de]pobreza]en]la]entidad] e]incentivar]su]desarrollo”. Raúl BolañoS CaCho Cué titular SedeSoh

El programa dio inició ayer en la Costa.

de trabajar en equipo para reducir los niveles de pobreza en la entidad

e incentivar su desarrollo”, indicó. Durante una gira de trabajo, a la

que asistieron la directora del Instituto de la Juventud del Estado (Injeo), Olivetti Paredes Zacarías; el director de Caminos y Autopistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, y el delegado en la entidad del programa Prospera, Jorge Zárate Medina, se entregaron certificados de educación básica del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).

Asimismo, fueron entregadas 500 becas del programa Inglés para todos, que brinda el Injeo y apoyos económicos de Prospera a estudiantes de educación superior. El coordinador de las Unidades Móviles, Roberto Villalana, explicó que a través de estos servicios, que coordinan la Sedesoh y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se brindan servicios médicos gratuitos para la realización de pruebas de papanicolau y de ultrasonido a favor de la salud de las oaxaqueñas. Finalmente, el delegado en la entidad del programa federal Prospera reconoció las gestiones que realiza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de la Sedesoh, a favor de las personas de mayor vulnerabilidad en la entidad.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

6

viernes 7 de abril de 2017


Información general / 7

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 7 de abril de 2017

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- “El Plan Estatal de Desarrollo definirá el Oaxaca que queremos. Es un compromiso entre sociedad y gobierno, es una tarea que tiene que realizarse, si no lo hacemos, los resultados no se alcanzarán”, afirmó el coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), Celestino Alonso Álvarez, al inaugurar el Séptimo Foro Regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Ante los integrantes de las 11 mesas de trabajo instaladas en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), Alonso Álvarez subrayó que el Plan Estatal debe cubrir el espectro de generación de riqueza, así como su justa distribución. Los asistentes registrados apoyaron y enriquecieron el diagnóstico regional con su experiencia, así como la consolidación de las estrategias que deberán incorporarse al Plan Estatal. Las propuestas principales de la Mesa de Desarrollo Rural Sustentable, la más concurrida de todas, fueron: la contención de la migración; la inversión de las remesas en actividades productivas; el fomento a la seguridad alimentaria de las familias mixtecas; promoción, impulso y consolidación de organizaciones de productores; construcción de un sistema estatal que vincule la educación e investigación para el desarrollo del campo y el impulso del desarrollo agropecuario con visión regional. Otro de los temas de gran interés regional fueron la educación y desarrollo social y humano. Los planteamientos fueron: la planeación educativa que permita a los egresados su inserción al campo laboral mixteco e impulsar la producción; el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos sociales; la integralidad de las políticas públicas en materia social y la atención de las carencias prioritarias a nivel local. En la etapa final del evento, todos los asistentes pudieron conocer las conclusiones de cada una de las mesas, que una vez analizadas, deberán aterrizarse en el marco de las estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Foto: Cortesía

Huajuapan, sede del séptimo Foro Regional del PED

Funcionarios estatales dieron a conocer las acciones a implementar para garantizar la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros, así como locales.

Más de 3 mil policías en Semana Santa Segura ] Para esta temporada vacacional se espera una ocupación hotelera del 71 por ciento y una derrama económica estimada en 831 millones de pesos repartidos entre los destinos de Oaxaca capital, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido

ALONDRA OLIVERA Este sábado 8 de abril dará inicio el operativo Semana Santa Segura 2017 en la entidad, para la cual se desplegarán más de 3 mil 500 efectivos policíacos, con mayor presencia en la región de la Costa ante últimos incidentes registrados en esta zona. En Oaxaca se espera una ocupación hotelera del 71 por ciento y una derrama estimada de 831 millones de pesos entre los tres destinos: Oaxaca capital, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, durante la semana vacacional de Semana

Santa y Pascua que abarca del 8 al 23 de abril. Durante el informe de acciones a implementar para garantizar la seguridad de los visitantes nacionales, extranjeros y locales, el titular de Seguridad Pública del Estado, Raymundo Tuñón Jáuregui, detalló que en la región Costa, que es donde se encuentran los destinos de playa, se reforzarán los operativos debido a los asesinatos y asaltos que se han presentado en últimas fechas. En la capital estarán vigilantes y atentos en caso de que tenga que intervenir ante actos vandálicos que

SMO: empoderamiento de mujeres frenaría violencia La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), a través de su Unidad de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, reportó un aumento en el número de usuarias que llegan por primera vez y de quienes retoman sus procesos de apoyo emocional y acompañamiento legal. Sin embargo, la dependencia rechazó que lo anterior implique un aumento de la violencia hacia ellas, sino que --aseguró-- cada vez más mujeres están tomando conciencia de que son personas sujetas de derechos y que la violencia no es normal. La titular de la SMO, Miriam Liborio Hernández, manifestó que las mujeres en situación de violencia pueden salir de ese círculo al reconocer que se vive en él y al aprender a distinguir sus tres etapas: tensión,

agresión y arrepentimiento. Cuando una mujer vive violencia se siente responsable, culpable e intenta por largo tiempo cambiar las conductas del maltratador. Al no lograrlo, desarrolla sentimientos de culpa y vergüenza por no ser capaz de romper con la relación y por mentir y encubrir al agresor, tener contactos sexuales obligados, tolerar el maltrato a sus hijas/os, entre otros, sostuvo Miriam Liborio. La violencia conlleva a las mujeres al peligro de muerte en algunos casos. Por ello, es indispensable empoderar a las mujeres: brindarles información sobre sus derechos para que puedan tomar decisiones en aspectos fundamentales de su vida, como vivir sin violencia. En los tres primeros meses del

se pudieran registrar por parte de normalistas y maestros. Para ello, dijo, se tienen más de 3 mil 500 elementos a disposición, 467 patrullas, 5 camiones codiak, grúas, ambulancias y 10 binomios caninos. Además de que estarán coordinados con la Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, así como el Instituto Nacional de Migración y policías municipales. Derrama estimada De su lado, Juan Carlos Rivera Cas-

En 3 meses:

400

nuevas usuarias

776

servicios de asesoría legal

53

acompañamientos legales

1

representación jurídica actual gobierno, la Unidad de Atención a Mujeres en Situación de Violencia ha brindado atención a poco más de 400 nuevas usuarias a través de sus servicios de psicología (adulta, adolescente e infantil), ludoteca, línea 01 800, jurídico y trabajo social. Durante el mismo periodo se brindaron 776 servicios de asesoría legal, 53 acompañamientos legales y

tellanos, secretario de Turismo en el estado, sostuvo que el banderazo de inicio de este operativo será el sábado entre los límites de Mixtepec y Colotepec. El funcionario dijo que se apoyarán de las policías municipales para realizar la vigilancia y los operativos de seguridad, además de que habrá controles de seguridad a través de alcoholímetros en Huatulco, Huajuapan, Tuxtepec y en la capital. Detalló que la ocupación hotelera pronosticada para los tres principales destinos turísticos es: en la ciudad de Oaxaca, un 66 por ciento de ocupación y una derrama de 310 millones de pesos; Puerto Escondido de 59 por ciento de visitantes y una derrama económica de 131 millones de pesos; Bahías de Huatulco, el de mayor demanda, se estima en un 84 por ciento de ocupación y 390 millones de pesos. De manera general, la ocupación hotelera para el estado será de 71 por ciento en promedio y una derrama de 831 millones de pesos. Rivera Castellanos invitó a turistas a respetar límites de velocidad en carreteras y hacer caso a las advertencias del clima y de las banderas instaladas en playas. 14 playas limpias Por otro lado, la titular de la Secretaría de Salud, Gabriela Velásquez Rosas, dio a conocer que previo a la temporada vacacional se hicieron los trabajos correspondientes y se cuenta ya con 14 playas limpias para el goce de los visitantes. Además de que se tiene al personal atento de posibles fenómenos naturales, como marea roja o mar de fondo, así como el servicio para prevenir enfermedades gastrointestinales, producto de la temporada actual. “Tenemos en la región de la Costa, una de las que será más visitada, más de 600 personas una representación jurídica, 37 canalizaciones a otras instituciones, 65 acciones de seguimiento de casos, 218 servicios de psicología infantil, 193 de psicología adolescente y 894 de psicología a usuarias, 361 servicios en ludoteca y 35 llamadas atendidas de mujeres en situación de violencia por la línea 01800 y 75 para información de servicios. A través de las Unidades Móviles de la SMO, en distintos municipios se tienen contabilizados 63 entrevistas de primer contacto, donde se brindó información general y se entregaron folletos y 25 pláticas donde participaron 590 personas en total. La Unidad brinda atención en la calle de Belisario Domínguez 118, colonia Reforma, con el apoyo de instituciones como el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), la Fiscalía para la Atención de Delitos contra las Mujeres por Razón de género y las organizaciones de la sociedad civil especialistas en el tema.


Fundamentan consejos municipales En el predictamen de la Comisión de Administración de Justicia, que preside la diputada de Morena, Hilda Pérez Luis, se establece en los considerandos que “consiste en nombrar un Consejo Municipal en los municipios que con motivo de conflictos postelectorales no nombre Ayuntamiento Municipal; quitando la figura del administrador municipal y otorgando la facultad al titular del Poder Ejecutivo de proponer a los integrantes del Consejo Municipal, para que posteriormente sean designados por la Legislatura”. Justifican que en los últimos años se han multiplicado los conflictos de índole político-electoral en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos, en-

viernes 7 de abril de 2017

Eliminarán administradores y crearán Consejos Municipales

tre los habitantes de las agencias y las asambleas de elección de las cabeceras municipales, en la mayoría de los casos por la exclusión en los procesos de elección del Ayuntamiento. La mayor problemática entre las agencias y sus cabeceras municipales ha sido la distribución de los recursos económicos que por concepto de participaciones y aportaciones municipales les otorga la Federación y el Estado, ya que las agencias municipales argumentan que no hay transparencia en el ejercicio de los recursos y que los integrantes del Ayuntamiento al ser ciudadanos de la cabecera municipal, la benefician al otorgarle mayores recursos, dejando lo mínimo para

las demás comunidades, por lo que han exigido participar en la elección e integración de los Ayuntamiento, con la expectativa de aumentar el porcentaje que reciben de las participaciones municipales. Ello ha originado que en diversos municipios no se puedan llevar a cabo las elecciones, o bien, se inconformen con la designación de los concejales electos, declarándose por parte de las autoridades electorales la nulidad de las elecciones, de ahí que en la Constitución Política se estableciera la figura del Administrador Municipal, quien en un principio era designado por los diputados locales y, a partir del 1 de diciembre de 2016, por el titular del Poder Ejecutivo,

Alejandro Murat Hinojosa. A la fecha, los municipios en los que se ha nombrado un administrador municipal han manifestado su inconformidad, ya que consideran que se les impone a personas ajenas a su comunidad, quienes no conocen la situación política, social y económica de las comunidades a las que se les adscribe, además, que los administradores municipales se han convertido en saqueadores de los recursos de los municipios, quienes también persiguen intereses políticos, con la finalidad de posicionarse en determinada región para que les permita proyectarse con miras a obtener un cargo público. Consejos municipales Para dar paso a la eliminación de administradores municipales, la Comisión de Administración de Justicia determinó procedente las iniciativas presentadas por las fracciones parlamentarias proponentes por la que se reforman los artículos 40, 59, la fracción VI del artículo 65 Bis, los párrafos primero y tercero del artículo 66 y el quinto párrafo del artículo 170; y se deroga el sexto párrafo del artículo 66, el artículo 67 y el artículo 67 bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. Con esas modificaciones, se estableció en el Artículo 40: “Cuando por cualquier circunstancia especial no se verificare la elección de algún Ayuntamiento o se hubiere declarado nula o no válida, el gobernador del Estado propondrá la integración de un Concejo Municipal al Congreso del Estado de Oaxaca”. En aquellos casos en que se ponga en peligro la paz pública o la estabilidad de las instituciones, no se celebrarán nuevas elecciones, esto a juicio del Congreso del Estado, Foto: Agencias

Con las reformas a la Ley Orgánica Municipal y la Constitución del Estado, la LXIII Legislatura eliminará la figura de Administradores Municipales, para darle las facultades al Congreso del Estado de designar, a propuesta del gobernador, a los integrantes de los Consejos Municipales, cuando por cualquier circunstancia especial, no se verifique la elección de algún ayuntamiento o se declare nula o no válida, o se declare la suspensión o desaparición. Se establece en el dictamen, que aún no ha sido firmado por los integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales, que el decreto entrará en vigor en la fecha de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Los integrantes de ese cuerpo colegiado argumentan, para dar paso a la desaparición de esa figura municipal, que existen intereses, que durante mucho tiempo se han dedicado a contrariar o delimitar la soberanía derivada de las personas en las urnas, que se han constituido en fuerzas paralelas a las que se articulan al quehacer político institucional, que hoy en día amenaza y se enfrenta en esta transición democrática del Estado (sic). Además, citaron el caso en el que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, actuaron ante el Juicio de Amparo 183/2014, en la que un ciudadano de Santa María Atzompa obtuvo, por parte del Juez de Distrito, que la actual fracción XIII del artículo 59 de nuestra Constitución, viola la autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades de Oaxaca, al no permitirse nombrar a sus autoridades. “Por todo lo anterior, en estricto apego al principio de constitucionalidad que deben seguir los procesos legislativos y a efecto de devolver a los Municipios del Estado la facultad de contar siempre con órganos colegiados de autoridad, como lo son los Ayuntamientos o los Consejos Municipales.

Foto: Agencias

Jaime GUeRReRO

Información general / 8

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Conflictos municipales generan administradores.

quien lo hará del conocimiento del titular del Poder Ejecutivo, mismo que procederá a proponerle la integración de un Consejo Municipal, en los términos establecidos por la Constitución Local y por la Ley Orgánica Municipal, agrega. En el Artículo 59, se determina que, en el caso de desaparición de un Ayuntamiento, se podrá decretar la suspensión provisional de éste ante una situación de violencia grave, un vacío de autoridad o estado de ingobernabilidad. La suspensión provisional se acordará por el Congreso con el voto aprobatorio de las dos terceras partes de sus integrantes, durará hasta en tanto no se emita la resolución definitiva del caso; será nombrado un Consejo Municipal que ejercerá sus funciones hasta que se emita la referida resolución. Antes de emitir esta medida cautelar, el Congreso dará oportunidad al Ayuntamiento o su representante de ser oídos y exponer lo que a su derecho proceda. Artículo 65 BIS, párrafo VI, se declara procedente la terminación anticipada, y el Congreso del Estado designará a los integrantes del Consejo Municipal en tanto se nombra a las autoridades sustitutas. Artículo 66, cuando se declare la suspensión o desaparición de un Ayuntamiento, el Congreso del Estado dará vista al Titular del Poder Ejecutivo, para que de inmediato proponga al Congreso del Estado a los integrantes del Consejo Municipal. Integración del Consejo Municipal El Concejo Municipal se integrará por el mismo número de miembros propietarios y suplentes del Ayuntamiento, según corresponda; y concluirá el período de ejercicio constitucional del mismo. Sus miembros deberán reunir los requisitos de elegibilidad que establecen la Constitución Local, esta Ley, así como las disposiciones que en materia electoral se establezcan. Además, en el dictamen que estaría por someterse, se estableció en los artículos transitorios, que el decreto entrará en vigor al día 1 de septiembre de 2017. Y que el Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas, hará los pagos urgentes y necesarios para la prestación de los servicios públicos municipales hasta en tanto se nombren a los consejos o ayuntamientos. Por ningún motivo se podrán destinar los recursos financieros del Municipio a otros fines distintos.


Foto: Cortesía

Anuncian 345 mdp para combatir sequía en Oaxaca Acciones: ]]Rehabilitación]y]mantenimiento]de]120]pozos]someros] dentro]del]distrito]de]riego] 019-Tehuantepec]y]180]pozos] para]unidades]de]riego]y]pozos]particulares]en]19]municipios]de]esta]zona. ]]Cada]pozo]tendrá]una]profundidad]de]30]metros]en] promedio]y]un]diámetro]de] perforación]de]8]pulgadas]y] su]costo]unitario]es]de]350] mil]pesos,]que]contempla]la] perforación]del]pozo,]equipamientos]y]ramal]eléctrico.] ]]Se]beneficiará]al]sector]agrícola]que]comprende]a]6]mil] 250]familias]y]se]atenderá] más]de]2]mil]hectáreas.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra.

habilitación y mantenimiento de 120 pozos someros dentro del distrito de riego 019-Tehuantepec y 180 pozos para unidades de riego y pozos particulares en 19 municipios de esta zona. Cada pozo tendrá una profundidad de 30 metros en promedio y un diámetro de perforación de 8 pulgadas y su costo unitario es de 350 mil pesos, que contempla la perforación del pozo, equipamientos y ramal eléctrico. Con ello, se beneficiará al sector agrícola que comprende a 6 mil 250 familias y se atenderá más de 2 mil hectáreas. Asimismo, se realizará el suministro de agua en pipas a las zonas de desabasto comprendidas dentro del área de cobertura a cargo de los municipios. “Quiero decirle señor gobernador, que cuenta con todo el apoyo

En el acto estuvieron presentes las y los ediles de Matías Romero, Juchitán, Tehuantepec, Santiago Laollaga, Salina Cruz, Magdalena Tequisistlán y Asunción Ixtaltepec.

]]Se]realizará]el]suministro] de]agua]en]pipas]a]las]zonas] de]desabasto]comprendidas] dentro]del]área]de]cobertura] a]cargo]de]los]municipios.

Inversión:

105 mdp

para rehabilitación de 300 pozos profundos

240 mdp

para suministro de agua potable

41 municipios

de la región del Istmo beneficiados

En el evento se llevó a cabo la firma de anexos técnicos correspondientes para suministrar los recursos a la brevedad posible.

del Gobierno de la República; que los habitantes de Oaxaca y del Istmo de Tehuantepec cuentan con el apoyo para hacer frente a esta situación

que se está viviendo en esta zona del territorio nacional y que se espera que vaya disminuyendo en lo que empieza la temporada de lluvia para

Foto: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO. 6 de abril de 2017. A menos de 15 días de que el Gobierno de Oaxaca realizara la solicitud de apoyo por la temporada de estiaje, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunciaron el Programa de Atención a Emergencia por Sequía en Oaxaca, mediante el cual se invertirán 345 millones de pesos para atender 41 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec. El titular del Poder Ejecutivo Estatal agradeció el gran apoyo que el Gobierno de República, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Conagua, ha dispensado a Oaxaca para atender esta problemática, reflejando así el compromiso para garantizar y asegurar la salud y la vida de las y los oaxaqueños. “Quiero agradecer al presidente Enrique Peña Nieto, porque a menos de 15 días de que el Gobierno de Oaxaca hizo la solicitud de apoyo, tenemos una respuesta puntal”, expresó. En este sentido, Murat Hinojosa enfatizó que, del total del recurso asignado, 240 millones de pesos serán destinados para suministrar de agua potable a la población urbana de la región; y 105 millones de pesos se invertirán para llevar a cabo la rehabilitación y mantenimiento de 300 pozos, que permitirá apoyar a los agricultores y pescadores de la zona. En su oportunidad, el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, explicó que para mitigar la sequía extrema que sufren 28 municipios de la región, se llevará a cabo la re-

viernes 7 de abril de 2017

Foto: Cortesía

] Se podrá en marcha el Programa de Atención a Emergencia que permitirá beneficiar a ganaderos y agricultores del Istmo de Tehuantepec

Información general / 9 Murat Hinojosa y Ramírez de la Parra

Foto: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

El titular del Poder Ejecutivo Estatal agradeció el apoyo del Gobierno Federal porque se obtuvo respuesta en menos de 15 días.

345 mdp inversión total

los meses de mayo y junio”, expresó En este marco, se llevó a cabo la firma de anexos técnicos correspondientes para suministrar los recursos a la brevedad posible, permitiendo así iniciar el proceso de conducción, potabilización, distribución vinculadas a los servicios de agua potable para la zona del Istmo de Tehuantepec. En este acto estuvieron presentes las y los presidentes municipales de Matías Romero, Marco Antonio Cabello Mares; Juchitán, Gloria Sánchez López; Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez; Santiago Laollaga, Axa Toledo Prado; Salina Cruz, Rodolfo León Aragón; Magdalena Tequisistlán, Fredy Javier Arias Plata; y Asunción Ixtaltepec, Óscar Toral Ríos.


Nacional / 10

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (Agencias).- Siete estadios de futbol u 800 mil toneladas de pan. 400 albercas olímpicas o más de mil millones de litros de leche. 10 rascacielos de 45 pisos o más de 250 mil toneladas de jitomate. De ese tamaño es el desperdicio de alimentos en México. Más del 37% de lo que se produce cada año en el país se pierde o se despilfarra, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Mientras las latas desparecen de los estantes y las verduras se quedan en los surcos del campo, 28 millones de mexicanos pasan hambre o no satisfacen sus necesidades alimentarias, según datos oficiales. “Vivimos con una mano adelante y la otra detrás, la ayuda que recibimos es la diferencia entre comer y no hacerlo en un día”, cuenta Ricardo de Alba, de 77 años, uno de los 1.2 millones de mexicanos que subsisten gracias a las donaciones que reparte la red nacional de Bancos de Alimentos. La organización se fundó hace 20 años y se encarga del acopio y distribución de víveres a través de 56 sucursales en el país. Una fila de 20 adultos mayores espera su turno para entrar a la sucursal de la central de abastos de Pachuca, a unos 60 kilómetros de la Ciudad de México. Son las ocho de la mañana, es el turno preferencial CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (Agencias).- Después de dos horas de discusión y votación, las comisiones unidas de Gobernación y Población y Desarrollo enviaron el dictamen al pleno, que decidió ratificar a Paloma Merodio en el Inegi.El pleno del Senado aprobó a Paloma Merodio Gómez como integrante de la junta de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con 64 votos a favor, 25 votos en contra y una abstención el pleno ratificó a Merodio, quien ocupará la vicepresidencia del Inegi. La votación del pleno del Senado se dio luego de que la mañana de ayer se celebraran dos reuniones de las comisiones unidas de Gobierno y de Población y Desarrollo, en las que se aprobó con 10 votos a favor y dos en contra el nombramiento de Paloma Merodio como vicepresidenta del Inegi. En un primer debate, de casi dos

Foto: Agencias

Desperdicio de alimentos en México, crimen con 28 millones de víctimas

Banco de Alimentos de Pachuca, Hidalgo.

para los beneficiarios de más edad. Una hora más tarde ya hay casi 50 personas, como Catalina Yáñez, de 40 años, que tiene cuatro empleos para pagar las medicinas de su hija de cinco años, o Lidia Hernández, de 36, que ha viajado más de tres horas en transporte público desde la localidad de Téllez para hacer la compra. 11 de la mañana. La hilera ya serpentea con decenas de compradores. La mayoría son amas de casa o de llaves y con ingresos menores a los 500 pesos (25 dólares) por semana. Se someten a un examen socioeconómico para empadronarse y pagan una décima del precio de mercado por despensa. No hay distinción de edades. El rostro joven de

Abigaíl Sastre, de 18 años, contrasta con el rictus de Eloísa Garduño, de 51. Serán 900 beneficiados al terminar la jornada. El almacén está lleno de cientos de hogazas de pan y paquetes industriales de jamón york, grandes bolsas de frutas y legumbres que fueron donados por los comerciantes locales y envases abollados de salsa o vegetales que no llegaron a los estantes de los supermercados por estándares estéticos. Lo que no es digno de unos marca la diferencia para otros. “¿Vergüenza? Me da más pena no tener que comer”, afirma sin rastro de pudor María de la Luz Ibarra, de 58 años. “Ha cambiado el concepto de banco de alimentos, antes se pen-

saba que era un lugar donde te daban lo que no servía”, señala Rubén Oliva, el director nacional de la organización. Oliva lamenta que exista “una cultura del desperdicio” y que el Gobierno no asuma la responsabilidad de hacerse cargo del problema. “Nadie tira alimentos porque quiere, hay cada vez más consciencia, pero se necesita crear una alianza con todos los actores públicos y privados para afrontar el problema”, concuerda Soto Baquero. Desde el campesino que no cubre los costos de producción para levantar la cosecha o el productor masivo que no aprueba los estándares de exportación hasta la falta de consciencia y las sobras que se arrojan al cubo de la basura, los motivos se extienden por toda la cadena de producción. Cuando es del lado de la oferta se le llama pérdida, cuando se habla de la demanda, desperdicio. La suma de toda la merma sería suficiente para que 7.4 millones de pobres extremos con carencias alimentarias se alimentaran de forma digna. “Erradicar el hambre en México no pasa por la cantidad de comida, hay alimentos suficientes, incluso si se desperdicia más de un tercio”, apunta Fernando Soto Baquero, representante de la FAO en México. Jornaleros sin trabajo, productores que pierden el trabajo de meses, comerciantes que dejan de vender alimentos caducos... El problema no sólo tiene aristas económicas, políticas y sociales. Se pierden tierras,

Pese a oposición, Senado avala a Paloma Merodio en el Inegi Foto: Agencias

] El país pierde o desaprovecha más de una tercera parte de lo que produce, mientras uno de cada cuatro habitantes no satisface sus necesidades alimentarias

viernes 7 de abril de 2017

Paloma Merodio rindió protesta como vicepresidenta del Inegi.

horas, la comisión de Gobierno resolvió con nueve votos a favor y uno en contra del nombramiento, mientras la comisión de Población y Desarrollo quedó en empate, por lo que se convocó a una segunda votación. En la segunda votación, donde se ratificó a Merodio con 10 votos a favor y dos en contra, de los senadores Héctor Larios (PAN) y Armando Ríos Piter (independiente). Asimismo, antes de efectuar la votación, el senador Juan Carlos Romero Hicks se retiró anunciando su voto en contra. Cristina Díaz Salazar, presidenta de la comisión de Gobernación, turnó a la presidencia de la Mesa Direc-

agua, recursos, combustibles para el transporte y el impacto ambiental se manifiesta en una huella de carbono de tres mil 300 toneladas de gases de efecto invernadero al año, alerta la FAO. El reto es mayor para megalópolis como la Ciudad de México, en donde más de un millón de personas vive en carencia alimentaria, porque entre más lejos tiene que llevarse el producto, el porcentaje de pérdidas es mayor. Es un escollo generalizado. La FAO calcula que en América Latina se pierden al año 127 millones de toneladas de alimentos, 10 veces la capacidad de la central de abastos de la capital mexicana, el mercado mayorista más grande del mundo. El problema apenas empieza a colocarse en la agenda pública y a salir a la superficie. Las estimaciones aún no son suficientes para determinar en qué puntos se pierde más comida ni cuál es el destino final de los alimentos descartados. El órgano de Naciones Unidas colabora con las autoridades federales para llegar a mediciones más precisas y ha asesorado al Gobierno de la Ciudad de México en la creación de la ley de donación altruista de alimentos, que establece sanciones contra el desperdicio y entró en vigor en febrero pasado. “La reducción de desperdicios es crucial para cumplir la meta del hambre cero”, expone Soto Baquero, pero advierte de que no existe un solo frente a atacar. El especialista argumenta que el Gobierno debe ampliar la red de protección social, dar más incentivos a la pequeña producción orientada al consumo familiar y garantizar que los empleos tengan una remuneración que permita a los habitantes cubrir sus necesidades básicas. “Hacemos un esfuerzo importante, pero no alcanza para cubrir todas las carencias que existen en el país”, sentencia Oliva. tiva del Senado el dictamen correspondiente como “asunto resuelto” para los efectos conducentes. El presidente de la comisión de Población y Desarrollo, Armando Ríos Piter, quien votó en contra de la ratificación, aclaró que el dictamen sólo fue avalado por una comisión y por ende no ha sido aprobado. El pleno aprobó en una primera votación que el dictamen para ratificar a Merodio se incluyera en los asuntos a discusión. Cristina Díaz, presidenta de la comisión de Gobernación, argumentó a favor de Merodio. Señaló que la aspirante busca una nueva visión para el Inegi, además de modernizar lo que sea necesario. Senadores de oposición señalaron que Paloma Merodio no cumple con el perfil requerido para ocupar la vicepresidencia del inegi y que además hay inconsistencias en su currículum.


Internacional / 11

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

WASHINGTON, EU, abril 6 (Agencias).- Estados Unidos lanzó ayer unos 50 misiles de crucero sobre instalaciones militares sirias como represalia por el ataque químico del martes en el que murieron unas 80 personas y que Washington atribuye al régimen de Damasco. El bombardeo, sin previo aviso, supone el primer ataque directo de EU al régimen de Bachar el Asad en los seis años de guerra civil siria y mete de lleno a la primera potencia mundial en el polvorín sirio. “Decenas de tomahawks se lanzaron a un aeródromo sirio”, explicó un funcionario militar estadounidense, sin entrar en más detalles. En una breve declaración a la prensa desde Florida, donde se reúne con su homólogo chino, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el bombardeo responde al “interés vital de seguridad nacional” de EU de impedir la expansión de armas químicas y arremetió contra El Asad. Los misiles golpearon aviones, instalaciones áreas y de suministro de gasolina, según medios estadounidenses. EU ataca desde 2014 posiciones del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas inglesas) en Siria y tiene 900 soldados desplegados en el país. Pero no había tomado ninguna acción militar contra el régimen, que tam-

Trump bombardea Siria Foto: Agencias

] Estados Unidos ha lanzado unos 50 misiles de crucero sobre instalaciones militares sirias como represalia por el ataque químico del martes. Es la primera intervención directa de Washington contra el régimen de Bachar el Asad

viernes 7 de abril de 2017

Un navío estadounidense lanza un misil en una zona de entrenamiento.

Clinton, partidaria de intervenir Hillary Clinton vuelve a dejarse ver en público cinco meses después de que Donald Trump se impusiera en las presidenciales. Admite que la derrota fue dura de asimilar. Y aunque asegura que personalmente está bien, como americana, reconoce, “hay muchas cosas que me preocupan”. Una de ellas es el conflicto en Siria. La exsecretaria de Estado con Barack Obama admitió que deberían haber sido más “agresivos” con el régimen de Bachar el Asad. Citó en concreto que se debería haber establecido una zona restringida de vuelos y haber tomado me-

bién combate a los yihadistas. Cualquier intervención de Washington contra El Asad dispararía la tensión con Moscú, el principal valedor del dictador sirio y al que apoya militarmente, y supondría un punto de inflexión en los seis años de sangrienta guerra civil siria. Trump, que de-

didas de represalia contra las bases aéreas sirias que usaron armas químicas en el norte del país. “Son la causa de la mayor parte de muertes de civiles”. “Lo hemos visto durante años y de nuevo hace unos días”, lamentó Clinton, que sigue pensando que la intervención militar es necesaria “para prevenir que sean capaces de usar estas bases aéreas para bombardear a gente inocente y con agentes químicos”. “Esta masacre no puede continuar”, concluyó. Hillary Clinton hizo estas declaraciones tras conocerse que el Pentágono contempla una respuesta militar, tras el último ataque químico en la provincia de Idlib. Pero cualquier acción en este sentido se ve complicada por la presencia de Rusia, que defiende al régimen sirio. Clinton dice que hay que evitar la confrontación.

fiende un papel más aislacionista de la primera potencia mundial, aboga por mejorar la relación con Rusia. Trump aseguró el miércoles que su actitud sobre El Asad “ha cambiado mucho” después del ataque químico del martes en el norte de Siria y que, para él, “había cruzado

muchas líneas”. Fue una alusión a la promesa de Barack Obama, su antecesor en la Casa Blanca, que aseguró que el uso de armas químicas por parte del régimen de Damasco sería una “línea roja” que le llevaría intervenir militarmente contra las fuerzas de El Asad. En agosto de 2013, después de un ataque químico en el que murieron más de mil 400 civiles, Obama propuso lanzar una campaña de bombardeos contra posiciones del régimen sirio, pero la canceló a última hora cuando decidió negociar con Rusia un acuerdo para que Damasco eliminara su arsenal de armas tóxicas. Unas horas antes de conocerse los bombardeos, Trump evitó revelar si cree que El Asad debe abandonar el poder, algo que ya hizo en la campaña electoral y que le distancia de la posición oficial de la anterior Administración. “Creo que lo que ha pasado en Siria es una desgracia para la humanidad, y él [El Asad] está allí, y supongo que él está gestionando las cosas, así que supongo que algo debería ocurrir”, dijo con ambigüedad. Sin embargo, el secretario de Estado, Rex Tillerson, fue más tajante. Explicó que Washington está considerando una “respuesta seria” a la matanza química y sugirió que el presidente sirio debería dimitir, algo que el Gobierno estadounidense dijo la semana pasada que no era una prioridad. El ataque químico parece haber alterado la ecuación de la nueva Administración norteamericana. “El papel de El Asad en el futuro es claramente incierto, con los actos que ha tomado parecería que no hay un papel para que él gobierne al pueblo sirio”, señaló Tillerson en una rueda de prensa en Palm Beach tras recibir al presidente chino.

BUENOS AIRES, Argentina, abril 6 (Agencias).- Todas las huelgas generales son un gran pulso político entre el gobierno y los sindicatos. Pero en Argentina llegó ayer al nivel de prueba de fuego entre los fieles a Mauricio Macri, que convirtieron ir a trabajar casi en un acto de militancia, y los opositores, que trataron de paralizar Buenos Aires con piquetes disueltos violentamente por la policía. Y este escenario de tensión se produjo en el mismo día en que Buenos Aires albergaba el Foro Económico Mundial sobre América Latina, un momento de máximo apoyo internacional para Mauricio Macri. “Qué bueno que estamos acá trabajando”,

dijo con toda la intención el presidente para arrancar el foro mientras en las afueras de la ciudad se producían violentos enfrentamientos entre la policía y los huelguistas. Dos argentinas se dieron cita ayer con la única separación de las barreras de metal que protegían el puente que lleva al hotel Hilton, en el lujoso barrio de Puerto Madero, para evitar que los manifestantes boicotearan la reunión de mil 200 empresarios y políticos de todo el mundo, sobre todo latinoamericanos. Una, la de Macri y los millones de personas que le apoyan, que ha apostado por políticas económicas ortodoxas después de 13 años de kirchnerismo

Foto: Agencias

Argentina, una huelga en pleno Foro Económico

Manifestantes chocan contra la policía en Buenos Aires en el marco de una huelga nacional sindical de 24 horas.

y recibió ya en Davos en 2016 un enorme espaldarazo del Foro Económico Mundial, esto es del mundo de los negocios, y ahora se confirma con la convocatoria del foro en Buenos Aires. Y la otra la que

trataba de paralizar los accesos a Buenos Aires para garantizar el éxito de la huelga y acabó con seis detenidos y cuatro heridos. En la cápsula del hotel, todo eran aplausos para el giro de Ma-

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que se están tomando pasos para que la comunidad internacional impulse un proceso que lleve a la renuncia del presidente sirio, en línea con los fallidos intentos negociadores de los últimos años. “El proceso por el que El Asad se marcharía es algo que creo que requiere un esfuerzo de la comunidad internacional”, dijo. “Primero para derrotar al ISIS dentro de Siria, estabilizar el país y evitar una mayor guerra civil, y luego para trabajar colectivamente con nuestros socios alrededor del mundo en un proceso político que llevaría a la salida de El Asad”. Resolución en la ONU Por otra parte, EU, con el respaldo de Reino Unido y Francia, trataron este jueves en paralelo de meter presión a Rusia presentando en el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución retocada, en la que se condena el ataque con armas químicas y exhorta a que haya una investigación para así poder exigir responsabilidades. Moscú ya impidió en la víspera su voto, porque consideró el texto una provocación, informa Sandro Pozzi desde Nueva York. Desde Florida, Tillerson, que la semana próxima viaja a Moscú, instó a Rusia a “considerar cuidadosamente su apoyo continuo a El Asad”. El debate en la ONU mostró la tensión que hay entre Rusia y las potencias occidentales, con duras acusaciones cruzadas. Aun así, los patrocinadores del texto confían en que la delegación rusa reconsidere su postura y evitar que recurra por octava vez al veto. El texto final que quieren someter a votación se modificó para tratar de conseguir el respaldo de todos los miembros del Consejo de Seguridad. cri. Él agradecía el apoyo y prometía cambiar el país: “Argentina arrastra muchos años de frustraciones, eso trae mucha bronca, quiero que canalicemos esa bronca para construir futuro. Nada sirve si no logramos una sustancial reducción de la pobreza, aunque puede llevar décadas la pobreza cero que buscamos”. Pero esa otra Argentina no estaba muy lejos. Millones de personas hacían huelga para protestar por el ajuste, la recesión y la inflación, que empezó con el último Gobierno de los Kirchner y se agravó aún más en la primera etapa de Macri. Algunas cifras empiezan a ser un poco más positivas en 2017 pero muchos argentinos, en especial la clase media baja que vive en la economía informal, siguen notando la dureza de la caída que ha provocado casi 1,5 millones de pobres nuevos desde el cambio de Gobierno.


Tendencias / 12

Vida y Estilo

viernes 7 de abril de 2017

El retrato de oro que fue robado por los naz

] Una película protagonizada por Helen Mirre una exposición en Nueva York bucean en la h de Adele Bloch y el cuadro de Gustav Klimt Una mirada seria, pero algo inquieta. Una cara sonrojada probablemente por todos los ojos que rodean su cuerpo envuelto en un vestido de oro y por todos los ojos que sabría la contemplarían durante siglos. Cuando alguien se pone delante de Retrato de Adele BlochBauer I sabe que está ante una de las obras maestras de la pintura universal, primer cuadro del llamado “estilo dorado” de Gustav Klimt, la cima de su carrera. Cuando lo hacía Maria Altmann, veía a su tía, Adele BlochBauer, una mecenas de la escena cultural vienesa de principios del siglo XX, a quien Klimt convirtió con este retrato en una visión dorada y una celebridad, y cuyo nombre casi fue borrado de la historia por los nazis, que, queriendo tachar toda huella judía de la obra, la renombraron Woman in Gold (La dama de oro). La dama de oro es ahora el título de una película, protagonizada por Helen Mirren, y de una exposición en la Neue Galerie de Nueva York alrededor del retrato original. Un título bajo el que se encuentran dos historias: la de Adele BlochBauer y Klimt y la de Maria Altmann y su titánica lucha de siete años contra el Gobierno austriaco para recuperar no una obra de arte, sino el retrato de su tía, descolgado por los nazis de las paredes de su casa en Viena y recolocado durante más de seis décadas en las de la Galería Belvedere de la capital austriaca. De entre todos los casos de restitución del arte robado por los nazis, el del Retrato de Adele BlochBauer fue uno de los más famosos y dolorosos para Austria. Fue de


Tendencias / 13

viernes 7 de abril de 2017

e o zis

en y historia

los primeros que convirtieron lo que pretendían fuera un inofensivo lavado de imagen en una caja de Pandora abierta en canal por donde salían el dolor, la culpa y la vergüenza del pueblo austriaco por haber permitido y vitoreado la entrada de Hitler en las calles de Viena en 1938. Ese año, poco después de que Fritz Altmann, cantante de ópera y marido de Maria, pasara un breve periodo en el campo de concentración de Dachau, la pareja escapó del arresto domiciliario al que les tenían sometidos los nazis, consiguió subirse a un avión con destino a Colonia y alcanzar la frontera holandesa, guiados por un campesino en una noche sin luna, siguiendo un riachuelo y unos cables de espinos. En 1942 se instalaron en California y no volvieron a Europa, al menos mientras Fritz siguió vivo. Dejaron atrás a los padres de ella, y una casa que compartieron con sus tíos, Adele y Ferdinand Bloch-

Bauer, y que había visto en sus salones a personajes de la talla de Richard Brahms, Mahler, Wagner, Stephan Zweig y, por supuesto, a Klimt. “Adele Bloch-Bauer creció en unas circunstancias privilegiadas”, explica Janis Staggs, comisaria de la exposición en la Neue Galerie que, precisamente, pone en contexto el retrato a partir de fotografías de Adele y su familia, de Klimt en su estudio y durante su vida privada, y a partir de “ejemplos de artes decorativas de la Wiener Werkstätte, como joyas y artículos de aseo, que podrían haber sido objetos que la propia Adele tuviera”, continúa Staggs, señalando un trozo de tela de seda negra con flores que coincide con el que lleva Adele en una de las fotos. Su padre dirigía uno de los mayores bancos austriacos y ella se casó con Ferdinand Bloch, magnate azucarero, cuando tenía 18 años, uniéndose así dos de las familias más ricas

del Imperio Austrohúngaro. Adele se casó también para ganar libertad. Como mujer avanzada a su tiempo, intentó ir a la Universidad, pero en la sociedad del momento no estaba bien visto, y decidió formarse a sí misma. Leía en alemán, inglés y francés, y se convirtió en la anfitriona de un salón cultural, además de apoyar el sufragio femenino. “Mi tía no era de organizar tardes de té con señoritas como mi madre”, dijo Maria Altmann una vez. “No era su estilo”. En 1903, Ferdinand encargó a Klimt un retrato de Adele. El pintor, que acababa de volver de un viaje inspirador por los mosaicos de Rávena, la transformó en esa visión dorada que se considera una “obra trascendental” en su carrera y que tardó en acabar cuatro años, en los que pudo surgir algo más que una relación pintor-modelo. “Ha habido muchas especulaciones sobre su relación ínti-

ma”, confirma Staggs. “En parte por el parecido físico de Adele a la Judith que pintó Klimt semidesnuda. Pero no hay pruebas que puedan confirmarlo”, añade la comisaria de la muestra neoyorquina. De salud siempre frágil, Adele murió de meningitis en 1925 a los 43 años, siete después de que falleciera Klimt, a los 55. El dormitorio en el que estaban Retrato de Adele Bloch-Bauer I, Retrato de Adele Bloch-Bauer II —una versión en verdes y malvas que el vienés terminó en 1912— y otros cuatro paisajes también pintados por él se convirtió en una suerte de sala en su memoria, que siempre tenía flores frescas. Su vocación de mecenas llevó a Adele a pedir a su marido en su testamento que los dos retratos que le había hecho Klimt fueran donados a la Galería Austriaca en Viena. Ese documento fue sobre el que el Gobierno de Austria se apoyó durante años para conservar su particular Mona Lisa dentro del país. “No podemos imaginar Austria sin ella”, le dicen en un momento a la Maria Altmann de Helen Mirren en la película que dirige Simon Curtis. “Hay gente que cree que ese cuadro es herencia nacional, que les pertenece como pueblo austriaco”, cuenta el realizador durante una entrevista en Nueva York. Otros creen que era una cuestión demasiado personal. Maria Altmann tampoco podía imaginar no recuperar a su tía, al menos en palabra, y con ella conseguir justicia para su familia. “Probablemente, si el Gobierno austriaco hubiera reconocido el robo, ella habría dejado el cuadro en Austria, en el museo de Viena, como quería su tía”, añade Curtis. Pero no fue así. En 1998, bajo las presiones de la opinión pública de

revisar el pasado nazi, el Ministerio de Cultura austriaco abrió sus archivos por primera vez. Fue entonces cuando el periodista Hubertus Czernin (interpretado por Daniel Brühl en el filme) descubrió el testamento que había escrito Ferdinand Bloch-Bauer a su muerte en el exilio suizo en 1945. En él dejaba los seis klimts a sus tres sobrinos. En 1998, Maria Altmann, tras la muerte de su hermana y ya como única superviviente, decidió emprender una lucha judicial, ayudada por el abogado Randol Schoenberg —también descendiente de un judío vienés emigrado, el compositor Arnold Schoenberg—. Maria Altmann tenía entonces 82 años y volvió a Viena por primera vez en medio siglo para encontrarse con un país que aún quería dejar el pasado en el pasado, que no quería recordar. “Muchas veces me dijo: ‘Estoy cansada, me temo que voy a morir antes de que esto acabe”, relata Ronald S. Lauder, magnate de la firma cosmética, presidente de la Neue Galerie y que apoyó a Maria en todo un proceso que, por suerte, sí vio terminar. Finalmente, en 2006, mediante un arbitraje, Austria devolvía a Maria las seis obras de Klimt, y Lauder le compró Retrato de Adele Bloch-Bauer I por la cifra récord de 135 millones de dólares —el resto se subastó en Christie’s por unos 190 millones—, con la condición de que estuviera colgado siempre en su museo de la Quinta Avenida, en Nueva York, a la vista de todo aquel que quisiera admirar una obra maestra de la pintura universal y el retrato de su tía, una mujer de oro con un nombre: Adele Bloch-Bauer.


Opinión / 14

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 7 de abril de 2017

¡Que conste, … son reflexiones! Sócrates a. Campos Lemus

]]El]poder]marea]a]los]inteligentes....] Comentaba el general Marcelino García Barragán: “El poder, marea a los inteligentes, pero a los pendejos, los enloquece”

N

o son pocos los hombres que conocen los mecanismos del poder y de su ejercicio que recomiendan que, cuando se llega a tener un puesto importante en la administración pública, que no es lo mismo que tener el poder, porque el poder no se comparte, se ejerce, y el que lo ejerce es el presidente o el gobernador, no los achichincles o los compadres, por más compadres que puedan ser del poderoso, ellos lo deben ejercer con humildad, eficiencia, y en todo momento, sirviendo a la gente que es al final de cuentas los que pagan y deben mandar, para que en verdad le sirvan al gobernador. Pero a los “compadres” del gobernador esto, no lo parecen entender, al contrario, piensan que por ser compadres de un joven con talento que tiene una vida política importante al futuro, ellos, deben ejercer con prepotencia, ineficiencia y corrupción el poder, contemplado que: “cuando hay, hay que tomar” y que, “gavilán que suelta, no es gavilán”, cuando en el poder, no solamente los marea, los hace prepotentes y piensan que por tener un compadrazgo con el que manda y gobierna, ellos, pueden tener un poder de tal naturaleza que les permite romper las normas de la decencia y del bueno manejo en la administración; el “cuatismo” no les debería permitir ejercer a esos “funcionarios” que creen que pueden tomar venganzas y ejercer violando la ley y los reglamentos, su “sagrada voluntad”, porque son los que en verdad hacen un enorme daño a Alejandro Murat Hinojosa, hombre que tiene las mejores intenciones para servir a sus ciudadanos y rendirles cuentas de eficiencia y honestidad, y otra, es hablar, por desgracia, como se tiene que hablar, de algunos “compadres” que, en el mejor de los casos, de-

berían estar en la cantina o en la banca, pero no en el ejercicio de la administración, porque hacen mucho más daño que acciones que puedan servir al buen gobierno. En algunos casos se debería hacer exámenes de conocimientos y psicológicos a los responsables de los niveles importantes de un gobierno. Estamos ciertos que no se debe imponer un criterio de tecnócrata, pero se debería hacer cuando menos una evaluación para saber si un “juncionario” conoce cuando lo que debe hacer en un puesto de importancia, porque de otra manera, a pesar de que sea muy cuate del gobernador o compadre, solamente se ejercerá una acción ineficiente y complicará las cosas de tal suerte que, en vez de servir y honrar a la amistad y al compadrazgo que le ha brindado con confianza y afecto real, no interesado, se violentan las relaciones y se complican muchos procedimientos y dejan en el ambiente político y administrativo la sensación de ineficiencia, corrupción, brutalidad o prepotencia, en el ejercicio de la administración pública, y es, por esa razón, que los compadres y los cuates de un personaje de poder, no solamente deben ser buenos y confiables en sus funciones, sino, también, parecerlo… Por ejemplo, las acciones de negocios que ahora maneja y distribuye el “secretario” de Semaedeso, José Luis Calvo Ziga, otorga contratos sin concursar, y de pilón, con empresas de nueva creación que no tienen experiencia, como es Alianza Empresarial Larbin, con domicilio en prolongación de Eucalipto 114 interior 2 en la Unidad Habitacional Infonavit, Ricardo Flores Magón y que está representada por Juan Manuel de la Cruz Chicatti, cuyo domicilio está en Andador de Santa Cruz 39 del Fraccionamiento San Agustín, Santa María Huatulco. Esta empresa, tiene apenas dos años de creación y es contratada para mantener el relleno sanitario con un contrato directo por seis millones de pesos, por un plazo de tres meses. Al anterior

contratista, ahora, se le deben cinco meses de mantenimiento del relleno sanitario que ha sido dictaminado por expertos, que saben del tema, como “realizando un buen trabajo”. Pero en fin, los negocios parece que se perfilan ya, y por desgracia es esa ineficiencia y las desviaciones legales las que permitieron en el gobierno anterior, hacer, de parte de funcionarios, muchos negocios que hoy en día están siendo investigados, porque el saqueo ha sido tan brutal que, como dicen en el pueblo: “El que se quema con leche, hasta al jocoque le sopla” y no hay duda de que la Contraloría y el mismo gobernador, con el cual se ampara el funcionario-compadre, deberían tomar cartas en este asunto que pinta para un gran escándalo. Y bueno, sabemos que en la política nacional, a lo mejor, no se castigan los delitos pero si se castigan los escándalos, y en este tema, las primeras acciones de negocios pintan para un gran escándalo a nivel estatal. Si la administración actual sufre por la falta de los recursos que saquearon los rateros de Gabino, no nos podemos explicar cómo, por arte de magia, se asignan contratos directos por seis millones de pesos sin tener licitaciones y la normatividad que se requiere y se debe exigir en la actualidad, sobre todo, cuando los escándalos del saqueo del gobierno gabinista están por estallar, y ahora resulta que, los “compadres”, hacen de las suyas, como lo hiciera el pillo de Jorge Castillo y otros hampones más que andan gozando de la impunidad y nadando en el cinismo…y, sin licitaciones, no hay claridad ni transparencia en las operaciones… a menos que se crea que es una forma de impunidad…Si se quiere servir al amigo gobernador, no se deben hacer esos tratos raros que dejan un mal precedente en la administración de un gobernador que ha mostrado querer cambiar a este estado y dejar un buen gobierno, transparente y claro, con resultados en favor de la población, no lesionando los recursos del pueblo oaxaqueño.


Opinión / 15

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 7 de abril de 2017

Del Zócalo a los Pinos Raúl Castellanos

]]Giovanni]Sartori:]ciertos]personajes]son]pigmeos

C

oincidencia, si usted lo quiere definir así. Giovanni Sartori, uno de los más relevantes intelectuales de la política, nació en Florencia un 13 de mayo de 1924, la misma ciudad donde Nicolás Maquiavelo, nacido el 3 de mayo de 1469, escribió su tratado de filosofía política conocido como “El Príncipe”, publicado después de su muerte en 1531. En Florencia, cuna del Renacimiento Italiano, también nacieron Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Cenni Di Pepo, Leonardo Da Vinci, Michelangelo Buonaroti, todos iconos de las artes. Sartori partió recién el pasado martes. De implacable ironía, particularmente con los políticos menores, que por desgracia son muchos y pululan en todo el mundo; dedicó la mayor parte de su vida al análisis de las democracias y los sistemas de partidos políticos. Fue Profesor Emérito de la Universidad de Florencia y desde 1976 se trasladó a Estados Unidos, desde donde publicó sus obras e impartió cátedra en las universidades de Stanford y Columbia. Crítico agudo del poder, analizó sus puntos finos desde todos los ángulos, incluyendo la relación con los medios de comunicación. De sus obras más relevantes podemos citar “¿Qué es la Democracia?” -1977-, “Sociedad Multiétnica: Pluralismo y Multiculturalismo” -2001-, “Homo Videns: La Sociedad Teledirigida” -1988-. En junio de 2015, salió a la luz su obra que podemos considerar como póstuma “La Carrera Hacia Ninguna Parte. Diez Lecciones sobre nuestra Sociedad en Peligro”. Contestatario a cualquier stablishment, se definió como “original” al recibir el Premio Príncipe de Asturias; jamás acepto transitar por los lugares comunes o convencionales; a las Iglesias las cuestionó por sus principios tradicionales en materia de control natal, que a su juicio son causa de los intensos fenómenos migratorios; como todo ser humano en movimiento en el universo de la política, tuvo más fobias que filias; a Silvio Berlusconi, usufructuario de la mezcla dinero-poder, famoso por sus Fiestas “Bunga-Bunga” que celebraba en su mansión, le dedicó su libro “El Sultanato”; comparando a Silvio con Matteo Renzi – también florentino- definía “mientras Ber-

www.viralnoticias.info Viral Noticias Oaxaca @Viral_Noticias

lusconi es un tramposo blanco, Renzi es un tramposo agresivo”; de este último dijo cuando le preguntaron ¿algo que le gustará de él? Respondió “su falta absoluta de vergüenza”. De sus muchas abstracciones, fue lapidario con la televisión; “es cierto que la televisión, a diferencia de los instrumentos de comunicación que la han precedido –incluso la radio- destruye más saber del que transmite; la televisión no es sólo instrumento de comunicación, es también a la vez, paideía, un instrumento “antropogenético, un médium que genera un nuevo ánthropos, un nuevo tipo de ser humano”. El problema es que el niño es una esponja que registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve”. “El niño formado en la imagen se reduce a ser un hombre que no lee y por lo tanto, la mayoría de las veces, es un ser “reblandecido” por la televisión, adicto de por vida a los video juegos y la cuestión es ésta: la televisión invierte la evolución de lo sensible en intangible y lo convierte en el ictu oculi, en un regreso al puro y simple acto de ver. La televisión produce imágenes y anula los conceptos y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender”. Sobre el papel de la televisión en los procesos electorales opinaba “la televisión condiciona fuertemente el proceso electoral, ya sea en la elección de candidatos, bien en su modo de plantear la batalla electoral, o en la forma de ayudar a vencer. Además, condiciona o puede condicionar fuertemente al gobierno, es decir, las decisiones del gobierno: lo que un gobierno puede y no puede hacer, o decidir lo que va a hacer”. De los que hablamos al principio de estas líneas, los mediocres por no llamarlos por su nombre; así pensaba “la visibilidad está garantizada para las posiciones extremas, las extravagancias, los “exagerados” y las exageraciones. Cuanto más descabellada es una tesis, más se promociona y se difunde. Las mentes vacías se especializan en el extremismo intelectual y de este modo, adquieren notoriedad, difundiendo, se entiende vaciedades. El resultado de ello es una formidable selección a la inversa. Des-

tacan los charlatanes, los pensadores mediocres, los que buscan la novedad a toda costa”. Como usted advertirá, debe tener mucho cuidado porque seguramente puede estar rodeado de semejantes especies. Sobre los “protestantes”, que en ocasiones son negociantes de las desgracias sociales y la protesta real, Sartori dibujaba con plena precisión la realidad –que vivimos con frecuencia en el día a día- “si se bloquean las calles y trenes, se debería oír y mostrar a los damnificados, a los inocentes viajeros, pero casi nunca sucede así. Por lo general la televisión solo lleva a las pantallas sólo a quien ataca, al que se agita, de tal forma que la protesta se convierte en un protagonista desproporcionado que siempre actúa “sinceramente”, incluso cuando se ha equivocado de parte en parte. Atribuir voces a las reclamaciones, a las quejas y a las denuncias ésta bien. Pero para servir de verdad a una buena causa y hacer el bien, es necesario que la protesta sea tratada con imparcialidad. Donde hay una acusación tiene que haber también una defensa. Si se muestran imágenes de la persona que ataca, se deben transmitir también imágenes de las personas atacadas y más aún de las dañadas por el conflicto”. De la clase política decía “estamos en manos de políticos ignorantes que no conocen la historia ni tienen cultura, solo se preocupan por conservar su sillón. Pasan el día escuchando la opinión del contrario y pensando en qué respuesta darle, Así no se construye nada”. Hace algunas semanas, al volver de mi Gulag, uno de mis clásicos, que también ha conocido de la intolerancia de los charlatanes citándolo y contextualizando me dijo “el verdadero hombre de la política, sabe que en política como en la vida, el carácter es fundamental para enfrentar la adversidad, así como tener la serenidad para saber esperar que cada quien y cada cosa tome su lugar”. Es viernes. “¡Hoy toca!” Diría Germán Dehesa. ¿Alguien puede asegurar que esto ya está decidido? RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / @rcastellanosh

oticias iralN vViral Noticias INFORMACIÓN Y OPINIÓN LIBRE

Periodismo de Investigación

Espéralo cada quincena

Ejemplar gratuito


Deportes /16

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Foto: Agencias

Héctor Moreno, el central goleador

viernes 7 de abril de 2017

] El defensa del PSV Eindhoven marca su sexto gol en la liga de Holanda una estela de buenos recuerdos por Cornellà. “Cuando llegué a Barcelona, Ponchettino me pedía que me convirtiera en líder”, comentó Moreno a EL PAÍS en 2015. Y así lo ha hecho a base de una gran visión del juego y por sus goles. Su paso por España le valió para dar un salto al PSV Eindhoven en 2015. Allí se encontró con su compatriota Andrés Guardado y no ha dejado de aparecer en el once inicial de Phillip Cocu. En su primer año alzó el trofeo de la liga, aunque en esta temporada su club es tercero por debajo del Feyenoord y el Ajax. Los seis goles de Moreno se han distribuido en goles contra el AZ, Heerenveen, el Roda y el Twente en dos ocasiones. Con 28 partidos jugados se ha convertido en la pieza ideal en la parte defensiva del Eindhoven. En comparación con sus compatriotas, Moreno está a un gol de Carlos Vela (7) de empatarlo y supera por uno a Raúl Jiménez del Benfica (5) y a cuatro de los 10 que tiene Javier Chicharito Hernández en la Bundesliga. Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (agencias).- A Héctor Moreno le sienta bien la liga de Holanda. Este jueves demostró que ser goleador también es lo suyo. En el encuentro entre su club, el PSV Eindhoven, y el Twente marcó el gol de la victoria, un remate machucado que terminó en la portería. En la liga lleva seis goles, su mejor récord en su trayectoria. El mexicano está a un gol de Sergio Ramos, quien es el central más goleador de toda Europa. Moreno es un central que creció en Culiacán, Sinaloa, una de las entidades de México a las que se asocia el béisbol, las playas y a la violencia ocasionada por el narcotráfico. El defensa se formó en el semillero de futbolistas de Pumas. A sus 17 años ganó la Copa del Mundo juvenil en 2005 como parte de una de las generaciones doradas de México en las que también estuvieron Carlos Vela y Giovani Dos Santos. Dos años después emprendió un viaje a Holanda con al AZ Alkmaar. Su paso por el Espanyol dejó

La afición de México durante la Copa América jugada en Estados Unidos.

México, USA y Canadá:

Alistan una propuesta para ser sede del Mundial de 2026 ] El presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, asegura a The Guardian la propuesta para regresar el Mundial de Fútbol tras 32 años de no jugarse en Norteamérica

Foto: Agencias

Moreno durante un partido de la Eredivisie.

CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (agencias).- La última vez que se jugó una Copa del Mundo de fútbol en Norteamérica fue en 1994. En aquella época, en Estados Unidos, el equipo brasileño logró el cuarto título de los cinco que posee. Eran los mejores años de Dunga, Bebeto y Romario. A finales de este año, las federaciones de México, Canadá y la estadounidense presentarán una candidatura para ser los anfitriones del Mundial en 2026. En caso de ganarla, sería el primer torneo internacional de naciones a jugarse en tres países distintos. El presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, aseguró al diario británico The Guardian la propuesta para albergar la Copa Mundial entre los tres países americanos. “La idea ha existido desde hace un tiempo, continúan las discusiones y es una propuesta emocionante si es que llega a bien término”. La intención de hacer una triple

alianza contrasta con el factor Donald Trump, quien busca levantar un muro en la frontera con México y ha cerrado la entrada a ciudadanos de países, en su mayoría, musulmanes. “Cuando se trata de la Copa del Mundo, tal y como en los Juegos Olímpicos, cualquier equipo, incluido hinchas y dirigentes que se haya clasificado, necesitan tener acceso al país”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en marzo pasado. “Conviene que el fútbol y los líderes se ocupen de eso [las duras políticas migratorias] y pasen de ello”, mencionó Montagliani al periodista David Conn y añadió “nosotros no hemos tenido más que comentarios positivos sobre la propuesta y es una señal fuerte de que el fútbol puede juntar países”. El proceso para quedarse con el Mundial de 2026 empezará de junio de este año a diciembre. La FIFA valorará las sedes en un periodo de enero de 2019 a febrero de 2020. La

decisión final se tomará en el congreso en 2020. Hace un año, en la prensa mexicana surgió una propuesta de los directivos del fútbol local para presentar una candidatura única para 2026; sin embargo, la propuesta se diluyó y surgió la posibilidad de organizarlo junto con Estados Unidos y ahora con Canadá. La candidatura del norte de América resulta lógica tras la aprobación y ampliación de 32 a 48 equipos en el máximo torneo de combinados nacionales. Los 80 partidos que se jugarán estarán divididos entre el tridente de países. En caso de darse, México organizaría su tercer Copa del Mundo, las dos pasadas fueron en 1970, con el triunfo del Brasil de Pelé y Carlos Alberto; y en 1986, con la gloria de Diego Armando Maradona con Argentina. Canadá hospedaría un Mundial pese a solo clasificarse en 1986.


Caer o no caer, esa es la cuestión

Deportes / 17

viernes 7 de abril de 2017 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

] El esloveno Roglic gana en Bilbao en un accidentado final de etapa BILBAO, España, abril 6 (agencias).Que si un cono, que si un bolardo, que si una curva de 90º, que si... al suelo. No tiene suerte Bilbao con las carreras ciclistas, siempre alteradas por los accidentes, las circunstancias, por su pasión por los descensos prologados desde el alto de Ganguren y su llegada a la Gran Vía, la vena aorta de la ciudad. Y no una vez sino dos veces en la etapa, como si el ciclista tuviese activo el disco duro cuando llega el final de a carrera. Y se fueron cayendo, que si un cono separando la carretera, que si un bolardo, que si una curva de 90º... Y la lista de retirados que se incrementa porque el asfalto no tiene piedad con muñecas, hombros, brazos, clavículas. En la última, en la curva de 90º

que daba acceso a la recta final tras un prolongado descenso, se cayeron unos cuantos y en el revoltijo de ciclistas y bicicletas se encontraba Alberto Contador, que ya había sufrido un pinchazo -cambio de bici incluido- y una caída. Contador contando uno a uno los riesgos que le acechan y le quieren y le persiguen. En los líos que se llevaron al médico a varios ciclistas, entre ellos Luis León Sánchez, en camilla. Demasiadas sorpresas para la la cotidiana rutina. Demasiado riesgo para una cábala que le dio el triunfo al esloveno Primoz Roglic, que entró en la meta de Bilbao con los brazos apoyados en el manillar, la cabeza entre los codos, buscando solo esa línea blanca que te anuncia el éxito sin importarle una

] La española vuelve a coronarse en la competición continental tras los títulos de 2014 y 2015 en la categoría de -75kg

Lydia Valentín, tricampeona de Europa de halterofilia

ba un semáforo de otro en las largas avenidas, como si los pasara en ámbar jugueteando con el pelotón. Le cogen, seguro que le cogen, se escuchaba decir en las aceras. Le cogen... pero no le cogieron y le faltó un segundo, solo un segundo para haberse puesto líder de la carrera, él, con sus brazos recostados en el manillar, la mirada hacia el suelo y rechinando los dientes. Solo cuando ganó los levantó al cielo, alzó la vista y miró hacia atrás

para medir su victoria. Y por detrás estaba un exiguo pelotón. El resto se había quedado atascado en la curva de 90º, unos en el suelo, bordeando tubulares y manillares. Entre ellos Alberto Contador que llegó a más de un minuto, aunque la caída sucedió en el último kilómetro lo que invalida el tiempo perdido y le mantiene atento a la etapa reina de mañana, con final en Arrate y la contrarreloj, seguramente decisiva del sábado en Eibar. Foto: Agencias

higa que el pelotón a dos segundos apretara los dientes hasta tragarse el esmalte en una persecución inútil. Se había escapado bajando en lo que que parecía una escaramuza más de esas que alegran los finales previsibles. El australiano Matthews se mojaba los labios saboreando la segunda victoria porque su sprint es el más poderoso de la carrera. Pero Roglic mantenía su ventajilla, algo así como la distancia que separa-

Foto: Agencias

MADRID, España, abril 6 (agencias).- Otra vez la rabia, otra vez el corazón. La rabia del grito que precede a cada levantamiento, el corazón lo dibuja tras cada título. Es la mezcla perfecta de Lydia Valentín (Ponferrada, 32 años), que este jueves se proclamó campeona de Europa de hasta 75kg por tercera vez en su carrera en Split (Croacia), tras los títulos que logró en 2014 y 2015. Valentín levantó 115 kilos en arrancada (del suelo a encima de los hombros sin pasar por el pecho) y 137 en dos tiempos, donde culminó una remontada (252 kilos en total) para batir a su máxima rival, la ucraniana Dekha, que defendía título y quedó fuera del podio. La rusa Mariia Vostrikova fue plata con un total de 238 y la armenia Poghosyan, bronce con 227. La competición fue un cara a cara con Dekha. Era la única que le superaba en marca, aunque en los Juegos de Río quedara por delante Valentín. El primer combate se libró en arrancada. Ahí logró el oro --en los europeos se reparten medallas por modalidades-- la ucraniana, que lo-

Primoz Roglic se impone en Bilbao.

Valentín, durante la modalidad de arrancada.

gró levantar 120 kilos frente a los 115 de española, plata en este apartado. Llegó Dehka con ventaja de cinco kilos a los dos tiempos, marca que sumada a la anterior configuraría el podio final. Valentín comenzó con un intento de 132 kilos y acabó levantando 137. Dekha, que puso de primeras 137, no sumó ningún levantamiento válido. “Estoy bastante sorprendida y muy contenta. Teníamos un objetivo antes de llegar aquí y era competir sin fijar una marca o estar pendiente de alguien. Sabíamos lo que habíamos entrenado después de los Juegos y estoy muy feliz por el oro”, dijo tras subirse al podio la berciana, que optará a los Premio Princesa de Asturias al Deporte: “Me lo merezco”, añadió sobre su candidatura.

La haltera española volvía a un Europeo después de haber renunciado a la última edición para recuperarse de una lesión. Afrontaba de nuevo una gran cita después de haber disfrutado de la gloria olímpica por fin en un podio, con su bronce en Río. La foto con la medalla en Brasil cobraba un valor crucial para una deportista a la que el dopaje le había robado ese momento en Pekín y en Londres. Los reanálisis efectuados por el COI y las descalificaciones le dieron en los laboratorios lo que las trampas habían evitado: la plata de 2008 (había sido quinta) y el oro en 2012 (cuarta). Aún no es oficial, pero ella ha afirmado en varias ocasiones que el COE le ha prometido que esas medallas serán suyas.

Lydia Valentín besa las tres medallas logradas en el Europeo.

Camino a Tokio 2020 Valentín inicia de esta forma el ciclo olímpico con una victoria de prestigio en un deporte que vive permanetemente bajo la sospecha de dopaje, algo que ella no se cansa de denunciar. A sus 32 años ha apostado por emprender el camino hasta los Juegos de Tokio, que afrontará con 35. Quiere poner fin a su carrera después de una cita olímpica y Río le parecía demasiado pronto. Cuando ese momento llegue, cerrará una trayectoria construida a golpe de gimnasio en una disciplina cuya preparación depara horas de soledad frente a las pesas. Ella las quema en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid con la ayuda del seleccionador Matías Fernández.

En ese duelo con la gravedad, Valentín ha explicado alguna vez que no gana el más fuerte sino el que encuentra el equilibro de esa fuerza con coordinación, flexibilidad y agilidad articular. Es la paradoja de un deporte que sobrevive con el aliento olímpico cada cuatro años mientras se mantiene alejada de los focos el resto del tiempo. El oro en Croacia es la séptima medalla europea de Valentín, la mejor haltera española de todos los tiempos, miembro de esa generación de pioneros españoles en deportes hasta ahora inexplorados, como Javier Fernández en patinaje artístico sobre hielo o Carolina Márín en bádminton.


Marquesina / 18

]

El comercial

] La última aventura publicitaria de Kendall Jenner, la nueva ‘chica Pepsi’, ha colocado a la joven en el centro de la polémica. La modelo protagoniza un anuncio de la marca de refrescos en el marco de la campaña Live For Now moments (Vive para el momento) que ha dado pie a críticas en las redes sociales por parte de usuarios ofendidos, que acusan a la compañía de frivolizar y tratar de explotar comercialmente movimientos de protesta como el Black Live Matters. ] En el video, de dos minutos y medio, la joven modelo aparece posando para un fotógrafo con

do, pero Kendall confió plenamente en las decisiones de Pepsi. “La intención original del anuncio era reflejar todas las protestas globales tratando de hacer de este

una peluca rubia y los labios pintados, pero de pronto abandona la sesión para unirse a una protesta pacífica en la que se enarbolan signos pacifistas, no sin antes cruzar una mirada cargada de intención con un atractivo manifestante y deshacerse de la peluca y el lipstick. Pero el momento exacto que ha indignado a la esfera virtual llega cuando Kendall abandona el grueso de la marcha, que parece más un festival de música que una verdadera concentración para denunciar abusos políticos o sociales, y se acerca a uno de los policías que controlan a la multitud para entregarle una lata de Pepsi.

mundo un lugar más igual para todos. Pero no deberían haber tenido una cara de celebridad atada a ella si querían tratar de enviar un mensaje fuerte como este”, explicó la fuente. Foto: Agencias

Después de que Pepsi eliminara el comercial que Kendall realizó para la marca debido a la controversia que despertó en redes sociales, la compañía se disculpó con la modelo en un comunicando de prensa que decía: “No pretendíamos aclarar ningún problema serio, estamos eliminando el contenido y deteniendo cualquier otro despliegue, y también nos disculpamos por haber puesto a Kendall Jenner en esta posición”. Sobre el comercial, la modelo declaró que fue increíble ir a Bangkok y trabajar con personas interesantes: “Creo que mucha gente está atrapada en lo que está pasando en la vida de otras personas y en realidad no están prestando atención a lo que pasa justo delante de ellos la mayor parte del tiempo. No es difícil poner el teléfono en el suelo y conscientemente vivir en el momento, eso es lo que intento hacer”. Kendall eliminó el teaser del comercial que había compartido a través de su cuenta de Instagram y una fuente cercana declaró que la modelo se siente devastada por la reacción del público. “Esta es la primera campaña polémica en la que ha estado involucrada. Aunque ella no tuviera nada que ver con la producción y el mensaje de la campaña, ella será culpada por esto ya que ella es la imagen.”, confesó la fuente. De acuerdo con la misma fuente, le pagaron millones de dólares por el comercial y en el contrato estaba estipulado que ella tenia el derecho de aprobar o reprobar el anuncio antes de que fuera publica-

Kendall Jenner en el anuncio de Pepsi.

Foto: Agencias

La idea del personaje de la famosa cinta mexicana se ha vuelto una realidad.

Idea de Javi Noble es una realidad: Ya venden gasolina a domicilio CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (agencias).- En 2013 el personaje “Javi Noble”, interpretado por Luis Gerardo Méndez en la cinta Nosotros los Nobles, proponía vender gasolina a través de una aplicación que permitiera al usuario recibirla en el lugar donde se encontrara, idea que en este 2017 ya es toda una realidad. Desde hace unas semanas, la aplicación WeFuel ofrece el mismo servicio propuesto por el polémico personaje de la película, además de brindar la oportunidad de

elegir el tipo de gasolina, entre regular y premium, y la forma de pago. Tras hacer tu solicitud, en 30 minutos o menos un camión de gasolina de WeFuel llenará el tanque de tu automóvil en tu ubicación, según informan algunos medios internacionales. Se comenta que App WeFuel ya cuenta con varios seguidores que han querido integrarse al proyecto que actualmente funciona en Sillicon Valley, California, y se cree que podría llegar a México a finales de este 2017. Foto: Agencias

Kendall Jenner; devastada por escándalo con Pepsi

viernes 7 de abril de 2017

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

La cantante fue invitada por el conductor para realizar un “duelo de divas”.

El divertido “duelo de divas” entre Demi Lovato y James Corden CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (agencias).- La noche del miércoles, en el Late Late Show, James Corden opinaba sobre una estación de radio donde transmiten solo “canciones de divas” como Tina Turner cuando, de pronto, apareció Demi Lovato y como parte del show lo desafió a un “duelo de divas”. Corden aceptó no sin antes asegurar que las divas del pasado tenían ventaja sobre las divas de hoy: “Ellas no tenían Instagram, solo estilo, voz y canciones”, le dijo a su audiencia; esto, por supuesto, “molestó” a Demi y bromeando uno con el otro comenzaron a retarse con increíbles canciones. La primera canción con la que se lució Lovato fue Rolling in the

Deep de Adele, lo que le mereció un tremendo aplauso del público. Luego fue el turno de Corden, quien optó por el clásico de Tina Turner River Deep, Mountain High. Sin embargo, su oponente fue muy crítica: “Wow, eso fue terrible. Muy malo. En serio”, le dijo Demi. Así siguieron bromeando con varias canciones hasta que Corden admitió que estaba equivocado y que, quizá, él no es “una buena diva”. Lovato le aseguró que era “ la mejor diva que haya visto”. Para el gran final, cantaron juntos I Will Survive de Gloria Gaynor, lo cual hizo al público emocionarse y aplaudir eufórico. A pesar de que Demi ganó el duelo, ambos demostraron sus grandes talentos.


] En los últimos años, la actriz que participó en 54 películas, habitó casi como indigente en su deteriorada casa en el municipio de Naucalpan.

Alma Delia Fuentes, la actriz olvidada

CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (agencias).- La intérprete mexicana Alma Delia Fuentes, quien compartió créditos con las más célebres estrellas de la Época de Oro del Cine Mexicano, será recordada por su memorable interpretación de “Meche” en la película Los Olvidados, de Luis Buñuel. La actriz, quien en los últimos años habitó casi como indigente en su deteriorada casa en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, falleció el fin de semana pasado a los 80 años de edad, confirmó este jueves la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI). Alma Delia Susana Fuentes González nació el 22 de enero de 1937 en la Ciudad de México y desde muy niña mostró su talento para la actuación. En tan solo 24 años participó en 54 películas y cinco telenovelas. A los nueve años inició su carrera en el cine con una pequeña inter-

vención en la cinta Sinfonía de una vida, de 1946, y al año siguiente apareció como “Chabelita” en La barca de oro, cinta dirigida por Joaquín Pardavé y que protagonizara Pedro Infante. Asimismo incursionó en el teatro con la Compañía Infantil de Bellas Artes, bajo la dirección de Clementina Otero. A esa filmación siguieron La carne manda (1948), además de la segunda versión de Allá en el rancho grande, Una familia de tantas, Eterna agonía y Dos almas en el mundo, todas ellas estrenadas en 1949. Tenía 14 años cuando consiguió el reconocimiento con Los Olvidados, película que triunfó en el Festival de Cannes. Por su interpretación como “Meche”, Delia fue nominada al premio Ariel en la categoría de Mejor Actuación Infantil. Julio Bracho la invita después a participar en su largometraje Histo-

ria de un corazón (1951), que estelarizó Rosario Granados; gracias a su trabajo como “María Elena” obtuvo el Ariel por Mejor Actuación Juvenil. Las oportunidades laborales se incrementaron: La mujer sin lágrimas y La loca, ambas con Libertad Lamarque; A.T.M. ¡A toda máquina!, en la que compartió créditos con Pedro Infante y Luis Aguilar; Las tres perfectas casadas al lado de

] Brad Pitt reaparece en premier y su delgadez revive debate (y preocupación)

Bratt Pitt reaparece; su aspecto preocupa

HOLLYWOOD, California, abril 6 (agencias).- La frágil apariencia de Brad Pitt ha causado polémica y generado un debate las últimas semanas. Todo comenzó tras la revelación de una serie de fotografías en las que se ve al actor caminando notablemente delgado por calles de Los Ángeles. Cientos de opiniones han surgido de parte de fans del actor de todo el mundo. Aunque algunos han asegurado que tras su pérdida de peso luce más atractivo, otros aseguran que su aspecto es preocupante y podría ser reflejo de

un problema de salud. En medio de todas estas opiniones, el ex de Angelina Jolie reapareció anoche en la premiere de The Lost City of Z en Los Ángeles, donde se pudo comprobar la notoria baja de peso que ha tenido los últimos meses tras su mediático proceso de divorcio. El actor posó ante las cámaras luciendo una figura delgada y un rostro afilado. Las imágenes del evento volvieron a causar polémica, sin embargo, fuentes cercanas al actor han declarado que no hay de qué preocuparse, pues la transformación

Foto: Agencias

de la Época de Oro

El aspecto frágil del actor ha despertado preocupación.

La actriz falleció a los 80 años recluida en un garaje, entre la inmundicia

Miroslava, y Mi esposa y la otra, con Marga López y por la cual fue nuevamente nominada al Ariel como Mejor Actuación Juvenil, son solo algunos de sus filmes. Tras un intenso trabajo, en 1954 decidió descansar. A los 17 años contrajo nupcias con Julio Azcárraga, primo de Emilio Azcárraga Milmo y con quien procreó cuatro hijos: Alma Delia, Ana Rosa, Bertha

de su figura se debe a cambios que ha hecho en su estilo de vida. “Brad está entrenándose todos los días. Está muy deportivo, delgado, saludable y sobre todo mucho más feliz hoy. Todo ha mejorado con su familia y los problemas se resuelven ahora en privado”, aseguró un allegado a People. En el mismo sentido, una fuente declaró en enero a Us Weekly: “Perdió mucho peso. Se está concentrando en sí mismo de nuevo, viendo lo que come y tiene un chef que le hace comidas saludables. Está ha-

Foto: Agencias

Foto: Agencias

viernes 7 de abril de 2017

Eugenia y Julio Azcárraga Fuentes. Luego la pareja se divorció. En 1962 reapareció en la pantalla chica, con las teleseries Las momias de Guanajuato y Codicia, mientras que en el cine participó en El extra, al lado de Mario Moreno “Cantinflas”. En los años siguientes filmó Risas de la ciudad, con Joaquín Cordero y Julio Alemán; Furia en el edén, con Ignacio López Tarso; Escuela para solteras, El rata, La cigüeña distraída y Blue Demon destructor de espías, en un periodo de mucho trabajo, pues tan solo en 1966 actuó en 11 producciones. En 1967 trabaja en la telenovela Gente sin historia que dirige Ernesto Alonso y donde trabaja con el actor Rafael del Río, con quien se casó en segundas nupcias, relación breve que terminó en separación en 1968. Para 1970 estrenó Las bestias jóvenes y Fallaste corazón, de José María Fernández Unsáin y la cual fue su último trabajo cinematográfico. A los 33 años decidió dejar la actuación para dedicarse a su familia. Con su retiro su vida se convirtió en un enigma. En 2015 se volvió a saber de Alma Delia Fuentes, cuando reporteros de una revista la visitaron en su casa ubicada en el municipio mexiquense de Naucalpan y descubrieron que la actriz vivía recluida en un garaje, entre la inmundicia. ciendo ejercicio. Ha estado al aire libre mucho, caminando y caminando. Ha tenido mucho tiempo para concentrarse en sí mismo”.Medios internacionales, han detallado que los últimos meses Brad se ha refugiado también en el estudio del arte y la escultura. En el mismo sentido, una fuente declaró en enero a Us Weekly: “Perdió mucho peso. Se está concentrando en sí mismo de nuevo, viendo lo que come y tiene un chef que le hace comidas saludables. Está haciendo ejercicio. Ha estado al aire libre mucho, caminando y caminando. Ha tenido mucho tiempo para concentrarse en sí mismo”.Medios internacionales, han detallado que los últimos meses Brad se ha refugiado también en el estudio del arte y la escultura.


Cultura / 20

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, abril 5 (Agencias).- Entre lo sagrado y lo profano oscila la obra de Andres Serrano, uno de los artistas más controvertidos y provocadores del momento, cuya obra seduce tanto como conmociona con sus descarnados planteamientos sobre la religión, el sexo, la raza, la muerte, el orden político o los valores sociales, entre otros. Para Serrano no existen los límites: “El territorio del arte es tan extenso, que solo las limitaciones propias de la imaginación previenen su expansión”, subraya el artista. “América debe demostrar que no tiene miedo al arte o a los artistas y lo debe hacer apoyando al NEA (National Endowments for the Arts )”, enfatiza Andres Serrano. La cuestión viene al hilo de la reciente decisión de Donald Trump de eliminar al NEA de los presupuestos nacionales. Es la primera vez que un presidente ha pedido la abolición (Reagan lo intentó en 1981, pero fue disuadido por sus consejeros) de este fondo establecido en 1965 por Johnson bajo la premisa de que “una civilización avanzada debe valorar enteramente las artes, las humanidades y las actividades culturales”. Andres Serrano fue el destinatario de 5,000 dólares en 1986. Un año más tarde realizó Piss Christ, una fotografía de un crucifijo sumergido en un bote lleno de su propia orina. La controversia estaba servida: en 1989 el senador republicano Jesse Helms lo utilizaría como ejemplo (junto con las obras más sexualmente explícitas de Mapplethorpe) para condenar el uso de dinero público por parte de la NEA para promocionar la blasfemia y la inmundicia. La po-

Andres Serrano, el creyente blasfemo

lémica le catapultó a la fama y desde entonces la obra ha sido constantemente censurada, criticada y en ocasiones vandalizada. Piss Chirst simboliza la relación entre lo sagrado y lo inmundo, para este artista que se declara cristiano. De la misma forma que Cristo derramó sangre durante la crucifixión, también derramó orina. “No creo que deba convencer a nadie de quienes me acusan de blasfemo de que soy cristiano. Y todo aquel cristiano, si realmente lo es, debería creerme. En el caso contrario yo les creería”, dice el artista. “Lo que me gustaría es que vieran lo que yo veo en esa obra, realizada dentro del contexto de mi trabajo con el arte religioso. Mi gran esperanza es que un día me reciba el Papa, no para que me dé la bendición, sino para poder contarle al mundo que Andres Serrano es un artista. Me gustaría hacer algo con la Iglesia de la misma forma que los artistas del pasado trabajaron para ella”. “Yo diría que soy cristiano gracias a Dios”, dice Serrano en relación con la famosa cita de Buñuel (“Soy ateo gracias a Dios”). “Creo que en el cristianismo hay sitio para todos nosotros. Incluso para los ateos. Dios es muy indulgente, y nos entiende mucho mejor que nos entendemos nosotros mismos”. Admira mucho al cineasta. En él observa un claro elemento católico, a pesar de

su lucha por desprenderse de este. También admira a Caravaggio, a Picasso, a Leonardo de Vinci y a Marcel Duchamp. De este último dice haber aprendido todo lo que sabe sobre arte. “Me enseñó que cualquier cosa, incluso una fotografía, puede ser una obra de arte”. Serrano se siente reflejado en el arte barroco, aquel de quien la iglesia utilizó su grandiosidad y complejidad para sus fines litúrgicos. “Soy barroco en el sentido que pienso a lo grande. El arte barroco trata de lo grande, del ego, de aquello que es más grande que la vida misma, de lo monumental”, señala el artista. Su obra se ve ahora expuesta en la Jackshainman Gallery, The School, Andres Serrano. Selected Works 1984-2015. La muestra recorre una trayectoria de tres décadas.

Fotos: Agencias

] La imagen de un crucifijo sumergido en su propia orina le lanzó a la fama y desde entonces la polémica no ha abandonado a este fotógrafo. Una retrospectiva nos muestra el porqué

viernes 7 de abril de 2017

“Serrano entrelaza lo mortal con lo espiritual, lo sagrado con lo diabólico y lo puro con lo mancillado, permitiendo que el desorden de la existencia carnal rebose sobre lo sacro”, destaca la nota de prensa. “La gente piensa que estoy tratando de ser provocador o controvertido. No se dan cuenta de que solo estoy tratando de ser yo mismo”, dice el artista. No se considera un fotógrafo, aunque la fotografía es su principal medio de expresión: “Estudié pintura y escultura en el Brooklyn Museum Arts School. Después de terminar mis estudios sentí que no podía pintar ni esculpir de la manera que quería. Así que comencé a utilizar la cámara de la chica con la que vivía entonces. Pero siempre me he visto a mí mismo como un artista que utiliza una cámara en vez de un pincel”, explica Serrano. Nació en Nueva York en 1950. Se crió en Williamsburg, Brooklyn, solo con su madre, americana de origen cubano, en un ambiente católico. Su dedicación al arte fue su tabla de salvación, y puso fin a un periodo en el que se dedicó a vender drogas en las calles del East Village. La exposición recorre varias de sus series más famosas, incluida America (2001-2004), en la que después de 11-S, y durante tres años, fotografió a más de doscientas personas, distintos representantes de

las diversas clases sociales, en un intento de ver por sí mismo quiénes eran aquellos que los atacantes consideraban su enemigo. En esta serie se incluye un retrato de Donald Trump. “Durante la sesión no hablamos mucho, ni yo, ni él”, recuerda el artista. “Por entonces era conocido como un extraordinario hombre de negocios, representaba el sueño americano para mucho, y años más tarde sigue representándolo para algunos”. La muestra también incluye obras de The Morgue (1992), una investigación sobre la muerte, History of Sex (1995-1996) (de la que varias obras han tenido que ser restauradas después de haber sido vandalizadas durante una exposición en Suecia), o la dedicada a los fluidos del cuerpo (incluidos los excrementos), a los homeless o los miembros de Ku Klux Klan. En Torture (2015), su última serie, incluye las imágenes de cuatro irlandeses mantenidos en cautividad por las autoridades británicas en los años setenta, y que estuvieron encapuchados durante todo el cautiverio. “Cuando los fotografié, lo hice con la capucha porque no quería retratarlos como individuos, sino como encapuchados, sin caras, ni identidad”, explica Serrano. “Pero en cambio el título de la fotografía es el nombre del retratado. Si hubiese sido un fotógrafo me hubiese interesado en su rostro, para darle una identidad, pero para mi solo era un hombre encapuchado. El símbolo es más importante que el individuo”. Podríamos decir que el autor busca la belleza en lo inconfortable, pero Serrano añade un matiz: “Siempre trato de buscar la belleza en todo“. Creo que en eso se apoya mi obra y es parte de su tensión, quizás también de la controversia. Puede tratar de algo horripilante, la imagen de una mierda por ejemplo, es horroroso , pero también puede ser bello. Existe una tensión entre la belleza y la idea de lo que estás observando, pero las imágenes son frecuentemente bastante bellas”. El arte es un universo para Serrano, un gran mundo de ideas en las que el artista tiene la capacidad de decidir su camino. “Creo que las imágenes, como la palabra, tienen poder para cambiar las cosas. Conservan aun la capacidad de asombrar, confundir y sobresaltar”.


Tiraje certificado: 46,300 ejemplares diarios

Viernes 7 de Abril DISfRuTA DE NuESTRAS GRANDES OfERTAS DE PRIMAvERA

PREVENIR ES SALUD

GRACIAS POR LA CONfIANZA

oo Venta y programación de llaves con chip oo Control remoto para autos

• 20 DE NOvIEMBRE 617, COL. CENTRO OAX. TEL: (951) 2050409

• DÍAZ ORDAZ 212, COL. CENTRO, OAXACA. TEL (951) 5148685

• DIvISIóN ORIENTE NúM. 103, INT. 3, SOBRE CALZADA MADERO fRENTE AL PARquE MORELOS.

• HIDALGO 417-C, COL. CENTRO, OAXACA TEL (951) 5144083

Dr. Hugo Sánchez Jerónimo NEUROCIRUGÍA Ced. Esp. 4412420 Emiliano Zapata No. 306. Col. Reforma Neurocirugía Endoscopia cerebral Cirugía micro vascular Cirugía de columna

oo Códigos y programación de tableros, pats oo Venta de material para cerrajerias

Servicio a domicilio

Cel.9511351911 y 9511174898 Rayón 1123-B col.centro 5145624 Av. Morelos 1407 col. Centro tel.1324330

MESES SIN INTERES PAGANDO CON TARJETA DE CRÉDITO

C.P. 68050 Oaxaca .Oax. Tel. (951) 51 361 70 / 51 572 00, 51 311 69 / 51 374 40 ext. 300 / Cel. 951 117 90 16

• CON EXPERIENCIA Y CONOZCA LA CIUDAD. • LICENCIA DE CHOFER VIGENTE. • SIN VICIOS

INFORMES A LOS TELS: 951 51 5 70 57 y 951 130 82 38

¿Problemas para oír?

40%

APROVECHE DE DESCUENTO EN APARATOS AUDITIVOS

EXAMEN AUDITIVO GRATIS

ÚNICOS DÍAS

20, 21 y 22 de abril de 2017

¡¡¡HAGA SU CITA HOY MISMO!!!

ESPECIALISTAS REPRESENTANTES DE BELTONE ELECTRONICS, CO. CHICAGO, ILLINOIS, ESTARÁN EN ESTA CIUDAD Y MOSTRARÁN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN APARATOS AUDITIVOS.

• Contamos con más de 75 años de experiencia • Mantenimiento sin costo • Aparatos 100% digitales • Fabricantes en EUA • Reparamos aparatos de todas las marcas.

1ra. privada de Emilio Carranza #115 Col. Reforma Oaxaca, Oax. Tel/fax: 01(951) 51 50 498 y 51 52668

Med. Res. Dra. Berenice OcampoTallavas-Audióloga U.A.B.J.O. CEd- Prof. 1736784 05Z

SEDE SOLICITA CHOFER PLANTA PARA TAXI DEL CENTRO


Abril

22

Viernes 7 de abril de 2017

CONTACTO: adiario.oaxaca@gmail.com 951 115 33 71 | 951 162 19 91 | 951 135 56 91 | 951157 00 36|

Imagenologia siglo XXI Pone al servicio de los pacientes y de los médicos radiólogos que nos favorecen. • Electrocardiograma de doce canales con diagnóstico presuntivo • Densitómetro de última generación • Mastografo de última generación digital • Resonancia magnética de mama

Todos los estudios se realizan con nuevos equipos

Le ofrecemos estos servicios en la sucursal de privada de álamos # 103 colonia reforma 51 3-82-05 y 51 3-49 77 Renta de equipo de endoscopia cerebral y de columna vertebral, mínima invasiva, equipo de midas rex, equipo de radiofrecuencia y terapia intensiva.

ELLOS HARÁN CRECER TU NEGOCIO anúnciate en

adiario-oaxaca @Adiario Oax 46 mil 301 ejemplares diarios

COMUNÍCATE CON NOSOTROS: certificados 951 115 33 71 | 951 182 47 67 | 951 271 16 24 | adiario.oaxaca@gmail.com ASÍ COMO LOS QUE YA SON NUESTROS CLIENTES, TU TAMBIÉN PUEDES INCREMENTAR TUS VENTAS


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

viernes 7 de abril de 2017

Sopa de letras

Humor adiario

Sudoku El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

x men personajes WOLVERINE MAGNETO CICLOPE

GAMBITO DEADPOOL TORMENTA

BESTIA MYSTIQUE FENIX

COLOSO SHADOWCAT ICEMAN

Horóscopos Aries: Urano estará en tu signo y es posible que haga que te muestres algo cambiante en tu trabajo, ya que te costará bastante enfocarte en cosas que sean concretas. Además, hoy cambiarás de opinión con mucha facilidad y serás poco estable.

Cáncer: Tendrás mucha empatía hoy, lo que te permitirá comprender mejor a los demás y no tener tantos conflictos por cuestiones emocionales. Es un buen momento para acercarte a personas con las que te habías distanciado últimamente.

Libra: La diplomacia se te dará muy bien en estos momentos y es probable que sea muy fácil para ti llegar a acuerdos en el trabajo y ser de utilidad para los demás. Es un buen momento para tener una reunión importante con unos clientes o con un socio.

Capricornio: Hoy vas a estar un poco disperso en el trabajo y puede que tengas que procurar centrarte más para que no te retrases demasiado en tus tareas. Hoy es un día en el que vas a necesitar estar más consciente de tus obligaciones laborales.

Tauro: Te gustará pasar a la acción y hacer cosas concretas para que te vaya bien en los negocios hoy, así que serás muy práctico en tu trabajo. Te mostrarás muy activo a nivel laboral, ya que querrás ver progresos importantes que te permitan sentirte realizado.

Leo: Procura hacerte alguna visita médica, ya que, si has tenido enfermedades importantes cuando eras pequeño, hoy puede que este tipo de dolencias vuelvan a aparecer. También es vital que tengas una buena alimentación.

Escorpión: Te resultará muy aburrido hoy hacer cosas que sean demasiado intelectuales o que no te permitan usar más tu instinto o tu creatividad. Vas a procurar dedicarte a algunas tareas que sean más artísticas y en las que puedas dejar volar tu imaginación.

Acuario: Hoy vas a vivir un día muy activo en el terreno laboral y es probable que tengas algunas dificultades para acabar todo lo que empieces. Podrías estar algo disperso en algunos momentos y esto te traerá también algunos posible conflictos con tus jefes.

Sagitario: Disfrutarás de mucha fuerza de voluntad hoy en el trabajo y podrás alcanzar tus objetivos con una gran facilidad gracias al esfuerzo que pondrás. Es probable que tengas que tomar las riendas de un proyecto.

Piscis: Se te podrían presentar algunos obstáculos hoy para conseguir realizar tus proyectos profesionales, ya que te costará concentrarte en tus tareas. Puede que tengas que hacer verdaderos esfuerzos hoy por conseguir tus objetivos.

Géminis: Hoy la actividad física va a tomar un gran protagonismo en tu vida y es probable que tengas muchas ganas de ir al gimnasio o de hacer algún tipo de actividad deportiva que realmente te interese y que a la vez te motive mucho.

Virgo: Tendrás muchas ganas ahora de hacer algún trabajo con el que realmente te sientas realizado y contento. No querrás tener que hacer algo que no te resulte muy atractivo y que no tenga algún resultado que pueda ser social o altruista.


24

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

viernes 7 de abril de 2017

COMPRA, VENTA Y RENTA DE INMUEBLES

958 688 5666

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

VACIONES EN HUATULCO

5 recámras 6 baños Cocina

Comedor Alberca Estancia

SE RENTA

HUATULCO VENTA

Marea Condos 2 a 3 recámaras, sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, estacionamiento, 2 baños, clósets y roof garden. USD $118,500.00

RENTA

Local comercial Sector T 70 m2 Todos los servicios Frente a hotel/Cerca ADO $8,000.00 mensuales

VENTA VENTA

Terreno Sector A Todos los servicios 1357 m2 A unos metros de la playa $5,500,000.00 mensuales

VENTA

VENTA Local comercial Sector H Todos los servicios En el centro de La Crucecita $3,500,000.00

www.century21gurrion.com contacto@century21gurrion.com

RENTA

VILLA ROXANA Casa con vista al mar Tangolunda, Huatulco

OAXACA

Terreno en Brenamiel 3,212 m2 Con todos los servicios $8,674,000.00

ISTMO

Lotes Santa Cruz Ubicados en Juchitán Desde 200 m2 $200,000.00 Cuartos en Juchitán Con baño propio $1,200.00 mensuales

SÍGUENOS

Boulevard Benito Juárez No. 303, Local 6, Santa Cruz Huatulco, Oaxaca.

** Los precios no incluyen IVA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.