Edición 29 de Mayo de 2017

Page 1

marquesina / 18 Gal Gadot en mexico, promociona La mujer maravilla

deportes / 16 Un rey nunca se quiere jubilar

información general / 9

noticias vanguardia en la información

oaxaca de juárez, lunes 29 de mayo de 2017 / época II, año 8, número 3444

Comunidades indígenas, discriminadas por la S22 Las comunidades indígenas de Oaxaca sufren discriminación en todos los niveles: servicios públicos, inversiones... Incluso los maestros evitan las comunidades más pobres porque son incómodas y de difícil acceso; quienes van, no dan clases toda la semana, reconoció el investigador Samael Hernández / 8

Foto: Edwin Hernández

Tradición, alegría y fiesta se vive en la Vela de San Isidro Labrador

Con el cielo iluminado por los destellos de los truenos, nubes cargadas de agua y un ambiente de alegría, se llevó a cabo la tradicional Vela en honor a San Isidro Labrador, que tuvo como Mayordomo este año al presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías.

información general / 7 Feminicidios casi cotidianos

Doble discurso La mañana de este domingo, Laura Olivia C.M, de 39 años de edad, originaria de Ayutla de los Libres, fue hallada muerta de varios impactos de bala en su domicilio ubicado en Santa María Colotepec, región de la Costa. El asesinato se suma a los 51 feminicidios registrados de enero a la fecha en Oaxaca y es el séptimo ocurrido en la semana.

Nuestr s Plumas 29

Adán Córdova

Carlos Ramírez

Las movilizaciones, bloqueos y paros afectan a la ciudadanía y a la niñez, no al Gobierno. “No quieren estar ahí (en las comunidades pobres e indígenas) donde están los jodidos; ellos quieren hablar por los jodidos, pero no quieren ser jodidos. Ese discurso radical en el sentido de los trabajadores, el pueblo, los indígenas, es un discurso que no han logrado completar...”: Samael Hernández.

La información más importante de Oaxaca, México y el mundo en el momento en que sucede encuéntrala en:

www.adiariooax.com @AdiarioOax

Adiario Oaxaca cmyk


Editorial / 2

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Editorial

directorio Arq. David Gurrión Matías Presidente del Consejo de Administración

H

Lic. Luciano Pacheco Lugo

]]Clase política… la mayoría

asta principios del siglo XX, los partidos políticos no eran considerados --a nivel mundial--diferentes a los grupos de interés. Se tuvo que recorrer un camino sinuoso para que se aceptaran como partes aglutinadoras en pos de un interés superior y colectivo a favor del bienestar general. Eminentes sociólogos debatieron. Las grandes capitales europeas y Estados Unidos de América con ideólogos, con estadistas, formaron el prestigio de los partidos a partir de sus innegables capacidades argumentativas, su visión y liderazgo social. Hoy están nuevamente en debate. Si a nivel mundial los partidos políticos sufren un tremenda crisis de credibilidad, ¿qué análisis podríamos formular acerca de los partidos políticos en México y, más localmente, de sus actuaciones, protagonistas y actividades en Oaxaca? En Oaxaca es evidente que los intereses de grupo prevalecen siempre por encima de cualquier necesidad superior, general, común… así sea ésta la más urgente. ¿Que se mueren miles de oaxaqueños por falta de servicios de salud adecuados? Pues que se mueran. ¿Qué campesinos pierden cosechas, patrimonio y hasta la vida por falta de atención al campo? ¡Y eso qué importa! ¿Que en las escuelas oaxaqueñas se educan sin intención de liderazgo ni compromiso social? ¿Y eso con qué se come?

Presidente del Consejo Editorial

Nadia Karina Sanabia Martínez Directora editorial Edición Edgar Andrés Alonso Pérez Lorena Velasco Diseño Patrocinio García Marketing y publicidad Raul Santa Ana Solís Ventas adiario.oaxaca@gmail.com Elvia Salinas Diego Acevedo Contreras Jesús Espinoza Producción Ángel R. Torres Velasco Álvaro Hernández Rotativa Hector Jiménez Distribución Mario Lagunes

Contacto Dirección

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

lunes 29 de mayo de 2017

Para la mayoría de la clase gobernante emanada de cualquier partido político, el servicio público se reduce a un juego de egos, soberbias y mentiras, donde quien gane puede decidir sobre vidas, honores, deshonras y patrimonios sin más de fondo que el burdo ejercicio del poder. Poder, poder, poder. Poder que les da la posibilidad de humillar porque sólo así lo entienden… ¿qué otra cosa se puede esperar de ineptos inefables? No tienen, esta mayoría de políticos locales, la capacidad de entender que el poder tiene otros usos: crear una sociedad más justa que beneficie a largo plazo a todos. Una sociedad justa que sencillamente logre que cada uno tenga su parcela de buena voluntad con capacidad de desarrollo para ayudar a sus vecinos a salvo de los malditos… esos que deberían estar refundidos en cualquier trinchera que no tuviese nada que ver con la política. Los sedientos de dinero y poder no deberían entrar a hacer política. La política no es para gente de visión tan corta… Aunque muchos aseguren que ésta se creo precisamente para ello, hacer legal lo injusto. El poder debe servir para construir una sociedad equitativa. De otra manera se corrompe el sistema completo. Y así estamos, inmersos en un sistema podrido que podrá reformarse solo a partir de la movilización ciudadana… si algún día los ciudadanos logran salir del estupor.

Teléfonos

(01 951) 513-53-11, 502-67-75 01-800-836-75-57

imagen adiario

www.adiariooaxaca.com Correo electrónico:

adiario.oaxaca@gmail.com

Foto: Agencias

Sitio web:

Observando tortugas

Información adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo de nombre adiario noticias, vanguardia en la información Nº 04-2014-041110242100-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP Revistas y Publicaciones Impresas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta, certificado de licitud de título y contenido Nº 16261. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

oo El Oceanografic de Valancia inaugura el Festival Internacional de Imagen Submarina con un homenaje al comandante Cousteau.


]]Cetemistas aceptan que la práctica de videograbar besos entre compañeros es común; su líder, Javier Córdova, “La Culebra”, “es amigo”, aseguran

Información general / 3

“Como ese video hay otros más donde nos estamos besando todos”

ALONDRA OLIVERA

vivienda particular. Al final, los demás agarran de los brazos al hombre y otro vestido con playera gris y pantalón de mezclilla le termina dando el beso, sus compañeros quedan satisfechos y continúan las risas y burlas. Javier Córdova, supuesto líder

de transportistas de la Confederación de Trabajadores de México, fue evidenciado en un primer video que se viralizó por redes sociales el viernes pasado, donde pide a dos de sus agremiados se besen a cambio de otorgarles una concesión. Tras este hecho, la dirigencia es-

Sección 22 falló en impedir la evaluación

ALONDRA OLIVERA La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no habría cumplido su objetivo de impedir que sus agremiados acudieran a la evaluación docente al desempeño convocada por la Secretaría de Educación este fin de semana. Los maestros fueron trasladados a 31 sedes de la Ciudad de México, donde cumplieron con el examen que duró alrededor de ocho horas continúas. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca confirmó que los docentes acudieron puntuales, luego de que se les notificó de este proceso a realizarse el sábado 27 de mayo, por lo que no hubo impedimento alguno a pesar de las movilizaciones que llevó a cabo la Sección 22. El sábado, desde temprana hora, los trabajadores de la educación se movilizaron y reanudaron alrededor de 18 bloqueos que instalaron

tatal de la CTM, que encabeza Carlos Alberto Mejía Gil, desconoció a Javier Córdova como dirigente de esta organización en Salina Cruz, tras manifestar que dejó de pertenecer al gremio desde el pasado 22 de marzo; sin embargo, los transportistas del Istmo lo siguen consi-

Agremiados defienden a su líder Luego del escándalo que se ha desatado, los transportistas defendieron a su líder y aseguraron que los besos se tratan de apuestas que van desde los dos mil pesos, además de que se sienten orgullosos por ello. Los agremiados que aparecen en el primer video dándose un beso a la fuerza, deslindaron a Javier Córdova y la CTM, “no tiene nada que ver el señor Javier ni la CTM, nosotros no los estamos perjudicando, la apuesta fue por dos mil pesos y estamos conscientes de lo que hicimos, fue una apuesta”. Además acusan a Hipólito Rojas y Marcos Sánchez, líderes de transportistas, quienes se encuentran detrás de la difusión de los videos a fin de perjudicar a su dirigente. “Javier Córdova es amigo, este sindicato es su casa y él no los ha dicho, pero lo quieren perjudicar”. “No nos arrepentimos y como ese video hay otros más donde aparecen besándose más y nos estamos besando todos, por si lo quieren subir a Facebook”. Foto: Agencias

]]SEP trasladó a un número aún no informado de maestros de Oaxaca a 31 sedes en la Ciudad de México, donde habrían realizado la evaluación “punitiva”

Apuestas, cuidado con “La Culebra”.

derado como su líder. Por su parte, la Secretaría General del estado lamentó la humillación a la que se somete a integrantes de la CTM y aclaró que ninguna organización tiene facultad para entregar concesiones, porque “es exclusiva del Gobierno del Estado, que en lo que va de la administración no ha entregado una sola concesión por haber periodo de veda”.

Foto: Agencias

Un nuevo video circula en redes sociales, donde aparece el supuesto líder de la CTM en Salina Cruz alentando otro beso entre sus agremiados, práctica que se ha convertido en habitual y que incluso los trabajadores defienden y aseguran se trata de apuestas. En el nuevo video en el que aparecen elementos de la policía, se aprecia el momento en que el dirigente Javier Córdova Quevedo, alias “La Culebra”, pide a uno de sus compañeros se bese con otro e incluso también participa. El hombre con camisa azul se encuentra sentado y dice “bueno, yo me voy a dejar”, cuando le intentan tomar en una primera ocasión de las manos para besarlo. En el “chacoteo” hay un primer beso, pero no cumple con los requisitos porque el joven sentado mete las manos “no, no, no, el beso bien si no nada”, se escucha del resto de grupo de seis personas que se encuentran al parecer en un

lunes 29 de mayo de 2017

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Los bloqueos de la Sección 22 continuaron el sábado pasado.

desde el viernes en distintos puntos de la entidad en rechazo a las nulas respuestas que el Gobierno del Estado entregó a sus demandas. Además, se movilizaron para exigir el pago a los maestros denominados regularizados y que su proceso para garantizarles una base no fuera condicionado a presentar el examen, por lo que a través de los bloqueos parciales trataron de impedir que se evaluaran, pero no lo lograron.

Personal del IEEPO informó que la mayoría de los que acudieron a la evaluación que marca el Servicio Profesional Docente fueron integrantes del magisterio oaxaqueño aglutinado en la CNTE, pero también acudieron integrantes de la Sección 59 del SNTE. En el caso de la Sección 22 eran tres mil 699 docentes los que fueron notificados y tendrían que presentarse.

El magisterio oaxaqueño llamó a boicotear un acto oficial del gobernador Alejandro Murat, realizado ayer en Ixtepec.

El organismo educativo calificó como “positiva” la respuesta obtenida por los profesores, a pesar del pa-

norama complicado que se veía debido a las movilizaciones que se registraron el sábado pasado.


Información general / 4

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Jaime GUERRERO Desde el inicio de la LXIII Legislatura federal el 1 de septiembre del 2015 hasta el pasado 24 de mayo, de los legisladores federales oaxaqueños, los diputados del PRI, David Aguilar Robles, Álvaro Rafael Rubio y Antonio Amaro Cancino han sido los más improductivos, con cero iniciativas de ley propuestas. La legislatura federal oaxaqueña está compuesta por 20 diputados y diputadas, que iniciaron sus funciones el día 1 de septiembre de 2015 para concluir el 31 de agosto de 2018. Los temas que han impulsado los diputados federales oaxaqueños, además de la gestión, van desde salud, seguridad, campo, infraestructura, educación, economía, programas sociales, combate a la pobreza y aplicación de la justicia, entre otros. De acuerdo con la gaceta parlamentaria y la información contenida en el portal http://sitl.diputados.gob.mx/LXIII_leg/listado_diputados_buscador.php http://www.senado.gob.mx/index. php?ver=cp&mn=3, desde el inicio de la LXIII Legislatura y hasta el 24 de mayo de 2017, la diputada del PVEM, Adriana Guevara Jiménez Yaret solo ha presentado tres iniciativas y un punto de acuerdo. De Morena, Tello López ha presentado una iniciativa y cuatro puntos de acuerdo. Mientras que su compañera, Fuentes Alonso, cinco iniciativas y cinco puntos de acuerdo. El panista Luis de León Martínez Sánchez ha presentado siete iniciativas y 18 puntos de acuerdo, sin embargo, ha solicitado que le justifiquen 14 faltas a sesiones. La Jaime GUERRERO Habitantes de Tamazulápam del Espíritu Santo, apoyados de sus autoridades, han invadido más de 150 hectáreas de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe y despojado a familias de Ayutla de sus casas y de sus bienes para talar el bosque. En tanto, los desplazados demandaron al gobierno federal y al gobernador Alejandro Murat Hinojosa hacer cumplir los acuerdos establecidos en una mesa de diálogo que sostuvieron con el al secretario general de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud. “El compromiso del secretario general fue resguardar el manantial. Vinieron pero no resguardan nada, enfrente de la Policía, talan los bosques

David Aguilar, Álvaro Rafael y Antonio Amaro, diputados con cero iniciativas; Garfias, entre los improductivos Top 5 de los improductivos

David Aguilar Robles.

Antonio Amaro Cancino.

Álvaro Rafael Rubio.

José Antonio Estefan Garfias.

diputada de Nueva Alianza, Karina Sánchez Ruiz ha presentado ocho iniciativas de ley y cinco puntos de acuerdo. De la bancada del PRI destacan David Aguilar Robles y Álvaro Rafael Rubio, con cero iniciativas de ley y cero puntos de acuerdo; lo mismo Antonio Amaro Cancino, cero iniciativas de ley y un punto de acuerdo, además le han justificado 20 fal-

tas; Carlos Sarabia Camacho, tres iniciativas y cero puntos de acuerdo, así como nueve faltas justificadas; Cándido Coheto Martínez, seis iniciativas y un punto de acuerdo, con 10 faltas justificadas. La priista Mariana Benítez Tiburcio cuenta seis iniciativas y cinco puntos de acuerdo; Valencia García, con siete iniciativas y un punto de acuerdo; la diputada Yolanda Ló-

Partido

Nombre

PVEM Adriana Guevara Jiménez Yaret Morena Jorge Tello López Morena Modesta Fuentes Alonso PAN Luis de León Martínez Sánchez Panal Karina Sánchez Ruiz PRI David Aguilar Robles PRI Álvaro Rafael Rubio PRI Antonio Amaro Cancino PRI Carlos Sarabia Camacho PRI Cándido Coheto Martínez PRI Mariana Benítez Tiburcio PRI Óscar Valencia García PRI Yolanda López Velasco PRI Yarith Tannos Cruz PRD Natalia Karina Barón Ortiz PRD Sergio López Sánchez PRD Francisco Martínez Neri PRD José Antonio Estefan Garfias PRD Eva Florinda Cruz Molina PRD Felipe Reyes Álvarez

Jorge Tello López.

pez Velasco, con siete iniciativas de ley y seis puntos de acuerdo; mientras que la diputada Yarith Tannos Cruz ha presentado nueve iniciativas y seis puntos de acuerdo. Por la bancada del PRD la diputada Natalia Karina Barón Ortiz ha presentado seis iniciativas de ley y

Tamazúlapam invadió 150 hectáreas, denuncia Ayutla y destruyeron ocho casas. Está detrás de todo la autoridad municipal y los representantes agrarios”, aseguró el secretario de Bienes Comunales, Oswaldo Peralta Hernández. Por lo pronto, adelantó que recurrirán a la vía legal-agraria. Las familias desplazadas son cerca de 20, las cuales se encuentran en casas de familiares, al perder su patrimonio. Peralta Hernández dijo tener temor a que la violencia se incremente por parte de las autoridades y habitantes de Tamazulápam, debido a que se encuentran armados, y por otro lado, los habitantes,

de San Pedro y San Pablo Ayutla, se han contenido para no recuperar sus propiedades. La autoridad agraria refirió que sus vecinos de Tamazúlapam también han dañado bienes naturales mediante la tala de árboles en la reserva ecológica comunitaria y secuestrando el manantial que los provee de agua potable para el uso de más de ocho mil habitantes. Denunció que Mafud Mafud incumplió con la vigilancia del manantial que los abastece de agua potable. “Para nuestra comunidad, la tie-

Iniciativas

Foto: Agencias

]]Legisladores oaxaqueños destacan por su improductividad en la Cámara de Diputados federal

lunes 29 de mayo de 2017

Pobladores de Ayutla colocaron un puesto de control para evitar el paso de sus vecinos de Tamazulápam.

rra Et Nääjxwiiny no es un recurso sólo para explotar, es la fuente misma de la vida, ella nos sostiene, nos alimenta y nos acoge en su interior al final de nuestra existencia”.

3 1 5 7 8 0 0 0 3 6 6 7 7 9 6 20 23 1 6 8

Puntos de acuerdo 1 4 5 18 5 0 0 1 0 1 5 1 6 6 37 7 27 2 6 23

37 puntos de acuerdo; Sergio López Sánchez, 20 iniciativas de ley y siete puntos de acuerdo; mientras que el actual coordinador de la bancada, Francisco Martínez Neri, tiene 23 iniciativas y 27 puntos de acuerdo. En contraparte, ha sido bajo el rendimiento legislativo de José Antonio Estefan Garfias, quien solo ha presentado una iniciativa de ley y dos puntos de acuerdo. El excandidato a gobernador por el PANPRD estuvo de licencia del 10 de diciembre de 2015 al 1 de agosto de 2016, tras retornar al Congreso federal luego de su derrota electoral. A Estefan Garfias le han justificado 17 faltas. La diputada Eva Florinda Cruz Molina solo ha presentado seis iniciativas de ley y seis puntos de acuerdo y el diputado Felipe Reyes Álvarez también ha destacado con ocho iniciativas de ley y 23 puntos de acuerdo. Rosario López Ruiz, una de las desplazadas por las acciones violentas de las autoridades y habitantes de Tamazúlapam, narró que la madrugada del 18 de mayo fueron despojadas y les negaron accesos a sus predios. “Los habitantes y autoridades de Tamazúlapam entraron a la mala, como un ladrón, sin pensar el daño que hacen y los daños que nos causaron. Somos 20 familias que nos hicieron eso. A otros les quitaron sus casas, sus animales de gente humilde que vive en rancho. Nos duele”, relató. López Ruiz responsabilizó a las autoridades de Tamazúlapam y sus agencias, porque actúan en grupos y armados e impiden el paso. “No hay ley. Solo hacen valer su ley”, acusó.


lunes 29 de mayo de 2017

Don Rafael, a sus 81 años, funde la herencia de los machetes en Ocotlán

JORGE YARTO

FOTOS: cortesía Fotosnoticias

Las manos que forjan el hierro.

Artesanías que han viajado hasta Italia.

“Ya me cansé, ya trabajé mucho, bastante, esto es pesado, hacer tornillos de flecha gruesa, sí manejo el martillo pero ya mi hijo no quiere que trabaje, “manténganme”, les digo, ahí tienen el taller, tienen clientes, todo el taller se los di entero, máquinas trabajando, cuídenlo, herramienta que ya no sirve no la tiren, trabájenla bien”.

cuernos de toro. Asegura que buscará heredarles este oficio a sus hijos, para que el oficio no termine en esta comunidad.

Don Rafael y su nieto, Daniel.

compadre que labraba y le ponía Amor Mío, hice muchas cositas, me gustó este oficio, ya descendemos de esto, le gustó también ahora a mis nietos, a uno le faltaban dos meses para recibirse pero ya no quiso, de todos modos es bueno seguir aprendiendo. El oficio mientras más lo trabaja uno más encuentra, a mí me gustaba mucho trabajar el cacho, porque el aluminio es fundido nada más y el cacho se trabaja a pulso, a mi nieto lo puse a hacer una cabecita de burro pero no ha podido, yo siempre les digo a mis hijos que trabajen bonito, hemos tenido el orgullo de que la gente nos busque, yo quizás no soy internacional como los Aguilar, pero mi obra se ha ido hasta Italia --¿Alguna vez se ha arrepentido de no haber tenido otra profesión? --No, yo no serví para la escuela, el oficio me gustó, yo no fui un muchacho vicioso, desde que me metí a esto toda mi herramienta la hice yo, martillos, tornillos, todo. --¿Si volviera a nacer, volvería a ser herrero? --Yo creo que sí, me gusta, ahorita

FOTOS: cortesía Fotosnoticias

RAFAEL RICÁRDEZ AMADOR HERRERO

FOTOS: cortesía Fotosnoticias

Por años Ocotlán de Morelos ha sido la cuna de artesanos que elaboran los machetes con empuñadura de cuerno de toro, pero en la actualidad pocas personas se dedican a este oficio. Don Rafael Ricárdez Amador comenzó trabajando a los 14 años de edad, toda su familia, se ha dedicado a la herrería, transmitiendo de generación en generación este noble oficio. Hoy, a sus 81 años de edad, se siente orgulloso de su trabajo, el cual ha enseñado con paciencia y amor a sus hijos, nietos y bisnietos, formando así la quinta generación que se dedica a elaborar cuchillos y machetes a mano. En su taller, donde se percibe el olor del cuerno de toro, acompañado de sus dos hijos y su nieto Daniel Ricárdez, con gran amabilidad nos cuenta que su abuelo se llamaba Manuel Ricárdez, que dejaron la descendencia de herreros. En esta comunidad elabora sus machetes a mano, oficio que ha desaparecido porque es mal pagado y poco valorado. En su adolescencia, recuerda, elaboraban el machete de muelle, “hacíamos la marquesota, muchas cosas duras, íbamos mucho a Juquila, yo fui el número uno en Juquila metiendo machete y de gallo, de Juquila me iba a traer una tonelada, dos toneladas de muelle para marquesota, la cual se vendía mucho para el campesino”, dijo. Recuerda que cuando venía una vez de Juquila su papá le preguntó, “¿quieres ir a Candelaria, a la fiesta?”. “Llegué y vi muy triste la fiesta, un señor me dijo que si quería ir a San Felipe, en ese tiempo había mucho cafetal, me fui a Pochutla, ahí donde Manuel Galguera, estuve vendiendo machete, por eso le digo a mis hijos que la fama que tengo me la gané bien trabajada, me alegra que aprendan el oficio porque ésta es una artesanía de unas manos mágicas”, comenta mientras agarra el machete al rojo vivo para comenzar a golpearlo y darle forma. --¿Cuándo tenía 14 años esto le gusto o fue por necesidad? -Mi papá trabajaba con unos parientes, yo no servía para la escuela, una vez me pelee y me expulsaron, llegué donde estaba mi papá y no fui a la escuela, entonces me dijo “ya vente pues”, había una exportación de cuchillo, aprensar el puño de cacho y luego me arrimé, me gustó, tuve el gusto de hacer cuchillitos para las novias, tenía un

FOTOS: cortesía Fotosnoticias

]]Su taller es quizá el más grande del estado, desde ahí mantiene este oficio que ha destacado a Ocotlán en todo el mundo

Información general / 5

FOTOS: cortesía Fotosnoticias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Trabajo en familia.

puedo menos, ya me cansé, ya trabajé mucho, bastante, esto es pesado, hacer tornillos de flecha gruesa, sí manejo el martillo pero ya mi hijo no quiere que trabaje, “manténganme”, les digo, ahí tienen el taller, tienen clientes, todo el taller se los di entero, máquinas trabajando, cuídenlo, herramienta que ya no sirve no la tiren, trabájenla bien, limas, todo, porque así, teniendo herramientas se trabaja, sin herramientas no. -¿Le ha tocado que campesinos vuelvan porque se les perdió el machete? -No dura la obra, ahorita están bañados de pedidos los muchachos, tenemos pedido en Tlaxiaco, Huajuapan y se han vuelto muchos clientes, he tenido buenos clientes, no me quejo, al principio sí, porque como cualquier negocio solo al principio, yo fui el primero que estuvo haciendo el puño de manguera, porque una vez escaseó el cuerno y probé con un pedazo de manguera y quedó bien, aunque los compañeros hablen mal de mí yo no, cada quien trabaja como pueda y como quiera.

--¿De donde es originario? --De aquí, de Ocotlán de Morelos, aquí está mi ombligo, todos mis hijos aquí nacieron, tengo dos aquí, tenía tres en el norte, se me murió una mujercita allá, en total tengo siete, antes eran ocho, ocho nietos, tengo bisnietos y tataranietos, yo fui el único logrado de mis papás, mis hermanos murieron con la viruela, sarampión, eran tres hombrecitos. Daniel Ricárdez, quinta generación Daniel Ricárdez, nieto de don Rafael, es la quinta generación de estos artesanos que forman prácticamente una de las últimas familias que se dedican a este oficio. Externó que es un orgullo seguir los pasos de su padre y abuelo, “tenemos algo escondido, algo que podemos realzar a nivel estado y nacional, es un oficio muy bonito, realizado a mano, sin químicos”. Considera que este trabajo no se aprende de la noche a la mañana y que a diario obtiene nuevos conocimientos. El menor de la familia se dedica a darle forma a los

Hijos de don Rafae. José Ricárdez, uno de los hijos de Rafael Ricárdez, en todo momento atento del trabajo, nos comenta que junto con su hermano Alberto elabora los cuchillos en el taller que les heredó su padre y que se ha convertido en una reliquia. Ahí se puede encontrar su equipo, la mayoría fechadas y elaboradas conforme a su necesidad. --¿Por qué te gustó el oficio? -Un poco porque hemos agarrado el oficio de mi papá, también la necesidad, nosotros no pudimos estudiar y entramos al trabajo del taller, nos gustó y ahí estamos, hemos aprendido mucho de él, otras cosas, nos hemos afinado, a mí me tocó trabajar cuando el cuerno y el acero lo encontrábamos muy fácil y barato. Señala que ahorita el cuerno es escaso, “el acero está caro, pero aquí batallamos, es lo que nos gusta hacer, nos ponemos muy contentos cuando nos reconocen, nosotros hemos sido reconocidos en Ocotlán y en Oaxaca pero no nos alabamos nosotros mismos, la gente es la que lo hace”, señaló. Este taller es uno de los más grandes de Oaxaca, “hemos recorrido el estado y no hemos visto uno como éste, mi padre hizo sus propias prensas, sirven para el trabajo pesado, es la herencia de mi papá, yo soy cuarta generación, trabajamos en familia porque hemos tenido trabajadores, pero no aguantan”, sonrió mientras continuaba afilando el machete. El taller se encuentra ubicado en la calle Guillermo Prieto número 21, colonia centro, Ocotlán, ahí estos artesanos los reciben con las puertas abiertas.


]]La delegación del INE en Oaxaca llamó a los candidatos de Morena, PT, PRD y PRS, a dejar la postura de impedir los trabajos de las autoridades electorales “y ponerse a trabajar en su campaña”; afirmó que sí existen las condiciones para que se realicen las elecciones extraordinarias

Información general / 6

Jaime GUERRERO La elección extraordinaria en Santa María Xadani está programada para el próximo domingo 4 de junio. Foto: adiario

Tras asegurar que la elección extraordinaria de Santa María Xadani está en pie porque sí existen las condiciones y se ha avanzado en la organización, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba, informó que se han presentado denuncias penales contra quienes resulten responsables de los hechos violentos que presuntamente han protagonizado candidatos del PRD, Morena, PT y sus respectivos seguidores. “Estamos obligados a presentar las denuncias ante la Fepade por obstaculización del proceso electoral. Los servidores públicos del INE son funcionarios federales y están señaladas en la Constitución nuestras atribuciones. Por lo que toca el IEEPCO, ellos recibieron la afectación a un vehículo de su propiedad, la quemaron y agredieron al conductor. Ahí existe otro tipo de delitos”. Entre ellos, enlistó, daño en propiedad ajena, lesiones y ésta gente (candidato del PRD, militan-

lunes 29 de mayo de 2017

Presenta INE denuncias por hechos violentos en Xadani Foto: adiario

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

tes del PT y sus seguidores) se enfrentó con elementos de Seguridad Pública, por tanto, tendrá otro tipo de implicaciones. Insistió que el INE y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEP-

CO) condenan de manera enérgica los actos violentos suscitados por un reducido grupo de personas en contra de funcionarias y funcionarios de los órganos electorales, al pretender entregar nombramientos y capacitación a quienes recibirán y

contarán los votos de sus vecinos el día de la elección en el municipio de Santa María Xadani. No obstante, llamó a los candidatos de Morena, PT, PRD y PRS, a dejar la postura de impedir los trabajos de las autoridades electorales, porque la elección tiene que desarrollarse, debido a que es un mandato constitucional y de los órganos jurisdiccionales. “Ya deben se cesar con estos actos hostiles violentos y ponerse a trabajar en su campaña”, asestó. Arias Alba aclaró que no es competencia del INE que el PRD, Morena, PRS y sus candidatos no hagan campaña, porque sí existen condiciones y, prueba de ello, es que se han documentado actos de campaña. Es totalmente reprobable que se utilice la violencia para intentar obstaculizar el adecuado desarrollo de la elección extraordinaria programada para este domingo 4 de junio, atentando así también contra los derechos político-electorales de la ciudadanía de Xadani, lamentó. De acuerdo con el titular del INE, las acciones violentas son manera reiterada y las realizan el mismo grupo de personas, entre los que figuran candidatos, candidatas y simpatizantes de los partidos políticos de Morena, PRD y del otrora partido político local PRS. Arias Alba dijo que la violencia nunca será la solución a los problemas y configuran delitos electorales. Por ello, el INE y el IEEPCO solicitaron a las instancias de procu-

Jaime GUERRERO El pasado sábado, habitantes de Santa María Xadani, encabezados por el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Maximino Jiménez, atacaron con piedras, cohetones y bombas molotov a personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y del Instituto Nacional Electoral (INE) e incendiaron un camioneta del órgano electoral en la carretera que conduce a la comunidad, para impedir la capacitación de funcionarios de casilla y, con ello, impedir el comicio extraordinario del próximo 4 de junio. Un día antes, el pasado viernes, la candidata de Morena a la presidencia municipal, Zeyla Jiménez Matus y sus seguidores, retuvieron por varias horas a funcionarios del

INE que verificaban casas de campaña. Ahí les hicieron firmar un documento en el que se comprometían a no regresar la localidad y, tras ser vejados, fueron liberados. El sábado, cerca de las 10:00 horas, los inconformes trataron de cerrar el paso a los funcionarios electorales. Lanzaron piedras, cohetones y bombas molotov contra el convoy de las autoridades estatales y federales. En medio de la zacapela, los perredistas interceptaron la camioneta del INE, bajaron y golpearon al conductor, y finalmente, le prendieron fuego al vehículo. En respuesta, los policías estatales repelieron con gas lacrimógeno hasta que replegaron a los manifestantes. Esta acción concluyó con la detención de seis perredistas. En los hechos violentos también participaron simpatizantes de la candidata de

Morena, el PT y el PRS. Entre los detenidos se encontraban: Roberto Santiago Sánchez; Maximino Jiménez Jiménez, candidato del PRD a la presidencia municipal; Pedro López Santiago; Alfredo Jiménez Decente y Florentino López Salinas. Sin embargo, los cinco detenidos por la Policía Estatal fueron liberados por los profesores de la Sección 22 al pasar en el bloqueo que mantenían en el puente El Caracol de Tehuantepec. Ahí, los integrantes del magisterio protegieron y solaparon los hechos violentos en que incurrieron el candidato del PRD, sus seguidores, así como los del PT y Morena. El conductor de la patrulla intentó evadirlos, pero fueron acorralados y rebasados en número, abrieron la tapa de la batea, comenzaron a bajarlos y hablaban en zapoteco, empujándolos y gritando “quemen a los

Foto: adiario

Incendian camioneta del IEEPCO; candidatos se oponen a elección Perredistas interceptaron la camioneta del INE, bajaron y golpearon al conductor, y le prendieron fuego al vehículo.

policías y quemen la patrulla; traigan la gasolina”. Los manifestantes tiraron gasolina al cofre y los costados de la patrulla, reteniéndolos en el lugar y posteriormente los liberaron a las 11:30 horas. Cerca de las 15:20 horas, en la calle Nicolás Bravo, enfrente del módulo de vigilancia, a la altura del arco de entrada y salida de la población, un grupo aproximadamente de 80 personas nuevamente lanzaron piedras y bombas molotov. Era encabezados por José Luis López Aquino, candidato a regidor de obras por Morena, por lo que los policías replegaron a los mani-

ración de justicia para que actúen de conformidad y se realice la investigación correspondiente, así como se aplique la ley a quienes resulten responsables. Y al exhortar a todas y todos los actores políticos a conducirse con respeto a las instituciones y la ley, contribuyendo a celebrar una elección extraordinaria en condiciones de civilidad y calma, dijo que ya se han integrado las mesas directivas de casilla y se han ubicado los sitios de instalación de las 10 casillas. Por lo pronto, se encuentran resguardadas las boletas electorales, las cuales serán contadas por los propios ciudadanos de Xadani. En suma, indicó que, pese a las adversidades, se tiene todos listo para la jornada electoral del 4 de junio. Será a partir de este lunes cuando se entregue la paquetería electoral. Arias Alba confirmó que no solamente por los últimos hechos de violencia se resguardarán los comicios con los cuerpos de seguridad. “Cada vez es más visto que al interior y exterior de las casillas, mucha gente acusa que hay movilización de electores, compra de voto, presiones para votar a favor o en contra de algún partido. Todo esto ya constituye delitos que tienen que perseguir otras instancias. Todos los actos ilícitos se tendrían que atender por otras instituciones”, asentó. Los órganos electorales sólo cumplen su función para que los ciudadanos de Santa María Xadani puedan elegir a sus representantes. festantes para continuar con su paso. Desde su cuenta en twitter, Lenin López Nelio acusó “represión policíaca en Xadani” y demandaron la liberación de sus compañeros detenidos. El perredista, presuntamente ha azuzado a sus militantes y exigido la suspensión de la elección extraordinaria. Por su parte, el ex diputado del PRI, Elías Cortés López, acusó a los perredistas de actuar de forma violenta en Xadani, y publicó fotografías de las bombas molotov que utilizaron durante los disturbios los simpatizantes del PRD. Además, acusó que López Nelio cobraba 150 mil pesos con el administrador de Xadani y pretendía seguir cobrando esa cantidad. En tanto, el coordinador de los diputados del PRD, Carol Antonio Altamirano, defendió a los militantes acusados de vandalizar Santa María Xadani. Señaló que los actos de provocación fueron acciones del PRI junto con el Gobierno del Estado. Sin embargo, INE y el IEEPCO han señalado al PRD de negarse al dialogo e incurrir en acciones violentas contra ciudadanos que fungen como funcionarios electorales y de casillas.


ALONDRA OLIVERA La mañana de este domingo, Laura Olivia C.M, de 39 años de edad, originaria de Ayutla de los Libres, fue hallada muerta de varios impactos de bala en su domicilio ubicado en Santa María Colotepec, región de la Costa. El asesinato se suma a los 51 feminicidios registrados de enero a la fecha en Oaxaca y es el séptimo ocurrido en la semana. En la calle José Azueta, esquina con la calle Virgilio Uribe, de la Colonia Lázaro Cárdenas de Santa María Colotepec, Pochutla, vecinos alertaron a las autoridades de disparos de fuego en una de las viviendas de la colonia. Según relataron, después de media noche, el esposo de Laura llegó a su domicilio y lograron escuchar los gritos por la discusión que sostenían, minutos después se escucharon los disparos y después un silencio largo. A la víctima la hallaron tirada con tres impactos de bala en su abdomen. De acuerdo con la versión de las autoridades policíacas, fueron tiros calibre 45 los que habrían disparado en contra de la mujer y cuyo probable responsable (su esposo), se dio a la fuga de manera inmediata con rumbo desconocido. Elementos de la Vicefiscalía General de Justicia del Estado, en la región Costa, llegaron al lugar para iniciar con las dirigencias correspondientes e iniciar la carCARINA GARCÍA Las lluvias torrenciales que se han presentado en los últimos días en la entidad no sólo han evidenciado la vulnerabilidad en la que se encuentran algunos municipios conurbados, sino que además y, como todos los años, representan un problema y un peligro para la población ante las obras de baja calidad. Sobre la avenida principal, el estridente ruido de un motor hace una pausa. El conductor maniobra y evita caer en un “bache”; los “parches” que aparecen como lunares en el asfalto no han sido suficientes. Esta imagen se repite una y otra vez en cada una de las colonias y calles principales no sólo del municipio de Oaxaca de Juárez, sino que también en municipios como Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. “Todos los años es lo mismo,

lunes 29 de mayo de 2017

peta de investigación. Los 52 asesinatos de mujeres ocurridos en Oaxaca en lo que va del año, la ubican dentro de las primeras cinco entidades con mayor número de crímenes feminicidas. Mientras que con el asesinato de Laura Olivia C.M se eleva a 7 el número de feminicidios ocurridos en la última semana. La entidad se suma a estados como Chihuahua, que registra hasta mayo 67 feminicidios; Estado de México con alrededor de 37; Puebla que registra 43 asesinatos contra mujeres, entre otras entidades. Ante el panorama de violencia feminicida que se registra en la entidad, organismos de la sociedad civil y feministas lanzaron una alerta máxima ante la violencia que padecen las féminas, “nos están matando”, denunciaron.

Foto: Agencias

Feminicidios, casi cotidianos

De acuerdo con Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad de Género, en la última semana se presentaron seis asesinatos contra mujeres, de ellos, dos se registraron el jueves pasado. El organismo denunció que la ola de violencia hacia las mujeres ocurre al amparo de las autoridades porque los feminicidios, lejos de ir a la baja, van aumentando, lo que habla de una falla evidente de las instancias en atender el tema de la violencia contra la mujer. En un periodo de casi 18 años, reportó que se han dado mil 290 asesinatos contra mujeres; 429 feminicidio durante el sexenio de José Murat; 283 en el de Ulises Ruiz Ortiz; 527 en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo y en lo que va del actual gobierno ya se llevan 51 asesinatos.

La gresca dejó como saldo cuatro heridos por arma de fuego.

Se enfrentan comerciantes de Zaachila y mototaxistas

Organismos de la sociedad civil y feministas han protestado contra los asesinatos de mujeres en Oaxaca.

Debido a que integrantes de la organización de transportistas Frente Popular “14 de Junio” querían cobrar derecho de piso a comerciantes de la colonia Guillermo González Guardado, de la Villa de Zaachila, ambos grupos se enfrentaron este domingo en la carretera federal 175, a la altura del crucero conocido como la “Y”, dejando como saldo cuatro heridos por arma de fuego y varias unidades de taxi destrozadas. Tras haber sido quemado un mototaxi, los transportistas secuestraron alrededor de las 19:00 horas un camión de pasajeros de la línea Sertexa en la capital, con número económico 008, en el cual trasladaron a sus agremiados hacia dicho lugar. En tanto, comerciantes de esta zona de Zaachila lamentaron la desidia de la Secretaría General

de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública, por no actuar contra el sindicato de transportistas, toda vez que desde hace meses son extorsionados por éstos. Ante ello, demandaron de manera urgente la presencia de elementos de seguridad en la zona para resguardarlos de la agresión de los presuntos cholos que comanda Francisco Martínez Sánchez, alias “Don Panchito”. Asimismo, exigieron al gobierno detener a esos “delincuentes”, o amagaron con hacerlo por su propia mano. “Hoy nos organizamos para defendernos y detener sus agresiones, así como exigir al gobierno que detenga a esos delincuentes, o la gente tendrá que hacerlo por propia mano. Advertimos que estos delincuentes están perfectamente identificados”, dieron a conocer en un comunicado.

Por “malas obras”, sufren habitantes en temporada de lluvias nunca han hecho obras que puedan con el problema de las lluvias”, revira María Ángeles Méndez, vecina de la Avenida Ferrocarril, quien señala uno de los tantos hoyos ubicado a unos metros antes de llegar a la oficina de la Policía Vial. La mujer recuerda que antes de que arrancara el trienio de Galdino Huerta Escudero, “las cosas ya estaban mal”; con un municipio abandonado y una administración priista que no generó obras importantes; los pobladores quedaron a la deriva.

“No sólo es la Avenida Ferrocarril donde hay baches, si se va a dar una vuelta por las demás colonias va encontrar lo mismo”, expuso la vecina de la ampliación del Bosque. No muy lejos de ahí, a unos 20 minutos aproximadamente de la capital, los problemas son los mismos, pero de diferente administración municipal. Las obras que fueron presumidas por Héctor Santiago, exedil de Santa Cruz Xoxocotlán, no funcionaron, aseguran los vecinos de la zona, quienes año con año se encuentran

Foto: Edwin Hernández

]]El asesinato de Laura Olivia C.M, de 39 años, se suma a los 51 feminicidios registrados de enero a la fecha en la entidad y es el séptimo ocurrido en la semana

Información general / 7

Foto: Edwin Hernández

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Vecinos viven año con año las afectaciones por las inundaciones.

vulnerables por las lluvias. En la capital, aunque el edil de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, anunció desde el inicio de su administración un importante programa de bacheo, éste

ha sido selecto, por lo que vecinos de las agencias de Santa Rosa Panzacola, Pueblo Nuevo, la Colonia Ejidal, denunciaron la falta de obras, pero además la “selectividad” con las que actúan las autoridades.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 8

lunes 29 de mayo de 2017

Carina García El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEEBO) se ha convertido en un organismo en donde desde hace seis meses impera la corrupción, el nepotismo y el desinterés por sus estudiantes. Una denuncia por parte de alumnos y maestros puso en evidencia a su directora general, Lucía Raquel Alberto Marín, quien presuntamente ha abarrotado el sistema educativo de personal sin experiencia. Desde diciembre del 2016 hasta la fecha, no han sido contratados los 52 maestros que requiere la institución para dar atención a los estudiantes de las ocho regiones. En Cuyamecalco Villa de Zaragoza, en la región Cañada, el director del IEEBO 140, Noel Cuevas García, denunció una serie de arbitrariedades por parte de los directivos de este organismo. A través de un oficio enviado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el afectado aseguró que junto con padres de familia buscaron a la directora para solicitarle tres asesores, petición a la que el director Académico, Jorge Ruiz Jiménez, se comprometió a dar respuesta inmediata. Sin embargo, el 7 de abril, al director del Plantel 140 se le solicitó su renuncia sin motivo aparente, además de que el compromiso realizado por el director Académico fue echado abajo. Después de ese día, el 9 de mayo Cueva García recibió una serie de llamadas telefónicas por parte de Carlos Leyva, Jurídico de la dependencia, para hostigarlo nueva-

Disfrutan capitalinos la tercera “Vía Recreativa” Cientos de familias oaxaqueñas disfrutaron de la tercera edición de la “Vía Recreativa Oaxaca”, realizada sobre la calzada Porfirio Díaz Mori hasta el Paseo Juárez El Llano, proyecto impulsado por la Casa de la Ciudad y apoyado por el Gobierno Municipal y la Asociación Comunitaria “Vive la Calzada”. Desde la nueve de la mañana hasta la una de la tarde, niñas y niños acompañados por sus familias pudieron disfrutar de una caminata, una carrera y hasta un paseo en bicicleta y patines sobre una de las vialidades más transitadas de la capital oaxaqueña.

mente con su renuncia. El 22 de mayo, finalmente, el director fue citado a la dirección General del IEEBO en donde fue maltratado, despojado de su celular y pretendieron obligarlo a firmar su renuncia. Luego de unos días se le exigió entregará el control del Plantel 140 a Emilio Pérez Gálvez, quien se presentó en horas no laborales y bajo amenazas. El pasado 24 de mayo, el jurídico Carlos Leyva se presentó a Cuyamecalco a exigir, sin mediar palabra, a Noel Cuevas García su salida de la institución educativa. Sin embargo, esta situación no es la única, padres de familia y maestros han denunciado la falta de personal, además de que la directora ha colocado a sus más allegados en puestos estratégicos y, sobre todo, ha enviado a un grupo de pasantes y sin experiencia a los planteles. Los despidos masivos no han frenado y la prepotencia de 30 jóvenes que se hacen pasar por “supervisores” han dado al traste con el organismo. Lucía Raquel Alberto Marín también es acusada de desviar cerca de 900 mil pesos que servirían para la realización del evento anual interbachilleratos, de los cuales sólo aportó 30 mil pesos. Sumado a ello, sólo se les pagó cuatro mil pesos de aguinaldo a los empleados, cuando anualmente en el mes de mayo se les proporciona el equivalente a una quincena y media. La situación ha provocado molestia entre la base trabajadora del IEEBO y estudiantes, quienes han exigido al gobernador su inmediata intervención. “Son actividades muy sanas, ya que ayudan a la convivencia familiar, en las que podemos acudir con los niños y eso es lo que nos motiva”, expresó la ciudadana Brissia Marcela al disfrutar de la Vía Recreativa, que como ya es costumbre se realiza el último fin de semana de cada mes. A lo largo de toda la calzada, los cientos de oaxaqueños y oaxaqueñas que acudieron a disfrutar de la “Vía Recreativa” pudieron presenciar más de 30 actividades, como juegos infantiles y didácticos, exhibiciones de bailes tradicionales, reparación de bicicletas, entre otras actividades. Ciudades como Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Toluca y Puebla han implementado este programa como una política pública efectiva para promover la salud, la movilidad sustentable, el desarrollo económico local y la cohesión social en sus comunidades.

Foto: Edwin Hernández

Corrupción, nepotismo y desinterés sume al IEEBO

Este fin de semana, la Sección 22 encabezó una serie de bloqueos en rechazo a la reforma educativa.

Desprecia Sección 22 a comunidades indígenas ]]Al asegurar que la gremial maneja prácticamente un doble discurso, el investigador juchiteco Hernández Ruiz manifestó que los maestros buscan lugares bonitos y urbanos para impartir clases porque “no quieren estar donde están los jodidos”

Carina García Bajo la bandera de la defensa y la lucha por la educación en zonas indígenas de Oaxaca, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha engañado y despreciado a este sector por muchos años. La Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO), de San Jerónimo Tlacochahuaya, es una de las únicas en su tipo en la entidad. Con más de 16 años, la institución ha formado a 13 generaciones. Sin embargo, no son suficientes para más del 50 por ciento de la comunidad estudiantil considerada como indígena en Oaxaca. Los maestros desconocen el lenguaje que se habla en las comunidades de los 570 municipios; todos quieren salir de las zonas marginadas, aseguró el sociólogo Samael Hernández Ruiz. “Digan lo que digan, los maestros son repelentes al medio indígena marginal. Entonces cómo vas a echar andar un proyecto alternativo cuando los primeros que se van de ahí son los maestros”, reveló. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la población indígena es más del 87 por ciento; es decir, casi ocho de cada 10 personas son indígenas en Oaxaca. Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por sus siglas en inglés, la mayoría

El dato ]]De acuerdo con las estadísticas oficiales, la población indígena es más del 87 por ciento; es decir, casi ocho de cada 10 personas son indígenas en Oaxaca.

de las 25 mil comunidades distribuidas en la entidad, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla son de difícil acceso, lo que repercute en la deserción y exclusión escolar. Son de estos lugares donde los maestros quieren salir; buscan lugares bonitos y urbanos, aseguró el investigador juchiteco Hernández Ruiz, quien agregó que la Sección 22 prácticamente maneja un doble discurso. “No quieren estar ahí donde están los jodidos; ellos quieren hablar por los jodidos, pero no quieren ser jodidos. Ese discurso radical en el sentido de los trabajadores, el pueblo, los indígenas, es un discurso que no han logrado completar y además no saben cómo echar raíces”. Esa situación los confronta muchas veces con la propia población, donde por ejemplo están en una localidad como los Mixes, pero los hijos de ellos --los maestros-- estudian en donde hablan español, agregó. “Entonces cómo quieres hacer un currículum apegado a nuestra cultura si para empezar tú no hablas mixe y no vives como nosotros y

“Digan lo que digan, los maestros son repelentes al medio indígena marginal. Entonces cómo vas a echar andar un proyecto alternativo cuando los primeros que se van de ahí son los maestros”. “No quieren estar ahí donde están los jodidos; ellos quieren hablar por los jodidos, pero no quieren ser jodidos. Ese discurso radical en el sentido de los trabajadores, el pueblo, los indígenas, es un discurso que no han logrado completar y además no saben cómo echar raíces” Samael Hernández Ruiz Sociólogo e investigador juchiteco

además tus hijos los mandas a otra escuela; es una contradicción y eso propicia que exista una resistencia”, manifestó el sociólogo al continuar con el ejemplo que citó. El propio magisterio ha implementado sus propias reglas; tras mantener el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) establecían entre dos y cinco años para realizar los cambios de plantilla en las comunidades indígenas. Aunque se denunció, pero no se comprobó, los espacios en escuelas urbanas también formaban parte del negocio de la Sección 22, así como las plazas. Mientras exista el rechazo de los profesores a las zonas indígenas marginadas, proyectos como el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) no tendrán éxito, puntualizó el especialista en el tema, Samael Ruiz Hernández.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 9

lunes 29 de mayo de 2017

]]Este año tuvo como mayordomo al presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, quien compartió con amigos y familiares los tradicionales fandangos del Istmo de Tehuantepec

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, Oaxaca.- Con el cielo iluminado por los destellos de los truenos, nubes cargadas de agua y un ambiente de alegría, se llevó a cabo la tradicional Vela en honor a San Isidro Labrador, que tuvo como Mayordomo este año al presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías. La sede de esta multitudinaria fiesta fue la pista “Santa Fe”, en la que el presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, compartió con sus compañeras y compañeros de la LXIII Legislatura, como las diputadas Adriana Atristain, Eva Méndez Luis, Laura Vigñón Carreño, Felicitas Hernández y los legisladores Manuel León Sánchez, Donovan Rito García, Antonio Vera Carrizal, además de diversas personalidades del ámbito político de Oaxaca, familiares, amigos y periodistas reconocidos. Entre un desfile de belleza y tra-

Fotos: Cortesía

Tradición, alegría y fiesta se vive en la Vela de San Isidro Labrador

La Vela de San Isidro Labrador se llevó a cabo en un ambiente de alegría y un lleno total.

A esta importante Fiesta de Mayo también asistieron presidentes y presidentas municipales de toda la región.

dición, con hermosos trajes que orgullosas portaban las mujeres oriundas e invitadas, es como se desenvolvió la Vela San Isidro Labrador, una de las más importantes fiestas de mayo. Los mayordomos de la Vela de San Isidro Labrador, Samuel Gurrión Matías y Camila Santiago, entre aplausos abrieron pista para dar paso al baile entre alegres y rítmicos danzones y sones istmeños, como: Fandango Teco, Sandunga y el Son de la Tortuga, entre otros. Las mujeres ataviadas con sus trajes bordados con hilos de colores, flores y listón en el cabello, y los hombres con la tradicional indumentaria, pantalón y guayabera blanca, uno por uno llegaban al puesto del mayordomo, Samuel Gurrión Matías, en la que por tradición entregaban un cartón de

“Estoy en mi tierra Juchitán, vengo a festejar las Fiestas de Mayo, a visitar a la familia, a los amigos, a disfrutar de Juchitán, un pueblo cultura, arte, flores, así es mi tierra Juchitán” “Aunque los Festejos de Mayo están por concluir, lo que perdura es la intención de fortalecer las ancestrales tradiciones y costumbres del Istmo, ejemplo de amor a nuestra cultura y tradición, que por su riqueza se reconoce actualmente a nivel mundial”

Con el Fandango Teco abrieron pista los mayordomos de la Vela.

Samuel Gurrión Matías. Presidente del Congreso del Estado

cervezas y las damas una ofrenda monetaria.

Acompañaron al diputado Samuel Gurrión sus compañeras y compañeros de la LXIII Legislatura Local.

Este año el mayordomo de la Vela de San Isidro Labrador fue el diputado Samuel Gurrión y la joven Camila Santiago, como parte de las Fiestas de Mayo de Juchitán.

El presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, celebró la gran aceptación de esta fiesta entre el público, quienes externaron su agrado total por el ambiente de júbilo que se vivió entre diputados locales, presidentes municipales, empresarios y sociedad civil, todos agradecieron la invitación y dieron paso a disfrutar de los bocadillos y la bebida. “Estoy en mi tierra Juchitán, vengo a festejar las Fiestas de Mayo, a visitar a la familia, a los amigos, a disfrutar de Juchitán, un pueblo cultura, arte, flores, así es mi tierra Juchitán”, expresó ante una pista llena. Al concluir el primer baile, el le-

gislador integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI, Samuel Gurrión Matías, destacó que con la realización de estos festejos se contribuye a la conservación de las tradiciones de los pueblos, en especial su tierra natal, Juchitán de Zaragoza, “parte de la herencia de nuestros antepasados y que no debemos perder jamás”. “Aunque los Festejos de Mayo están por concluir, lo que perdura es la intención de fortalecer las ancestrales tradiciones y costumbres del Istmo, ejemplo de amor a nuestra cultura y tradición que por su riqueza se reconoce actualmente a nivel mundial”, concluyó el Mayordomo, Samuel Gurrión Matías.


Nacional / 10

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, mayo 27 (Agencias).- Magdalena García se veía y decía ya grande, cansada. Se apena porque dice que su mensaje no es claro cuando de sus palabras salen dardos cargados de realidad apabullante. “Nadie nos quiere ver, nadie quiere escuchar de nosotros”, lanza esta indígena mazahua de 59 años, seis hijos, años y medio encarcelada. “Ni modo”, se repetía, pues si en México ya de por sí es complicado imaginarse una mujer presidenta, qué va a poder hacer en unas elecciones si encima es indígena: “Nunca pensé que íbamos a ver esta semilla”. La semilla a la que se refiere es María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, la candidata con la que el Congreso Nacional Indígena (CNI) --que engloba a decenas de etnias de México-- tratará de concurrir a las elecciones presidenciales del próximo año y que ha sido elegida este fin de semana en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el epicentro del indigenismo mexicano. Y no solo: la cuna del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que con esta apuesta trata de recobrar protagonismo. Han pasado más de 23 años desde que el EZLN se levantara en armas y declarase la guerra al Estado mexicano el 1 de enero de 1994, el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México, el mismo que hoy se apremian a renegociar los tres gobiernos. Más de dos décadas después, la situación de los pueblos indígenas en México sigue siendo extenuante. La popularidad del zapatismo, creada en torno a la figura del subcomandante Marcos, el guerrillero que encandiló a varias generaciones a nivel mundial, se fue también diluyendo con los años. La mística del EZLN, de Marcos, rebautizado como subcomandante Galeano desde 2014, no ha desaparecido. Este fin de semana, en San Cristóbal de las Casas, se reunieron más de 840 delegados del Congreso Nacional Indígena (CNI) de cerca de 60 pueblos de todo México, acompañados por más de dos mil personas, entre invitados y simpatizantes, que desbordaron las previsiones. Las cámaras, las miradas, los comentarios se volvieron a centrar en el icono encapuchado, el guerrillero criollo que no necesitó hablar para atraer la atención. Apenas apareció el sábado en la mañana duran-

El zapatismo busca visibilizar a los indígenas en las elecciones Foto: Agencias

]]Decenas de pueblos nativos en México eligen una mujer indígena, María de Jesús Patricio, para los comicios de 2018 en una iniciativa respaldada por el EZLN

lunes 29 de mayo de 2017

El subcomandante Galeano y miembros del EZLN, en la apertura de la Comisión Nacional Indígena en San Cristóbal de las Casas.

te la ceremonia inaugural, acompañó al otro líder del EZLN, el subcomandante Moisés, que dedicó unas palabras de ánimo. Los dos se retiraron al fondo del auditorio con toda la comandancia. Brazos cruzados, Marcos, Galeano, observaba tras el pasamontañas mientras fumaba de su eterna pipa. “Ellos fueron los que nos abrieron los ojos y ahora los que nos dan ánimo para que le entremos con ganas”, explica José Carrillo, indígena wixárika, llegado desde el estado de Jalisco. El golpe en el tablero electoral

empezó el pasado año, cuando se cumplían 10 de la guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón, una lacra que no ha cesado bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, y que ha dejado más de 100 mil muertos y unos 30 mil desaparecidos. El CNI recogió el guante de los zapatistas, que sorprendieron con la propuesta de acudir a las elecciones con una candidata unitaria, mujer e indígena, una apuesta con la que hacer frente a un doble estigma en la sociedad mexicana y entre los propios indígenas.

“No es que nos interese el proceso electoral, los votos, ganar la presidencia. Eso nos vale una chingada. Queremos volver a visibilizar la lucha indígena, como lo logró el EZLN en 1994”, asegura Carlos González, uno de los portavoces del CNI, quien admite que en las discusiones del año pasado se barajó también la posibilidad de tomar las armas, algo que los zapatistas rechazaron. La situación de los indígenas, insiste, ha llegado al límite. “Nadie nos quiere ver, nadie quiere escuchar de nosotros porque los que gobiernan tie-

Una indígena a la presidencia Juan Villoro La democracia es más un anhelo que una realidad, sobre todo si sucede en México. Durante siete décadas sobrellevamos al candidato del Partido Oficial. Cuando finalmente hubo elecciones confiables y vigiladas, ganó el peor. En tiempos del PRI, las elecciones eran como un hipódromo donde triunfaba un solo caballo. A partir de la alternancia de 2000, pasamos a un hipódromo al revés, donde gana el más lento. ¿Falla el sistema o los electores? ¿Tanto tiempo de desconfiar en los resultados hace que votemos por error? La respuesta es menos esotérica de lo que parece. Hoy en día contamos con diez partidos políticos dispuestos a usufructuar una de las más estimulantes “ventanas de oportunidad” del siglo XXI, la administración de los conflictos. ¿Para qué resolver problemas si pueden industrializarse? El Partido Verde es

el que mejor ha entendido el negocio: puede ser multado con 40 millones de dólares sin que esto limite su actuación; al contrario, se trata de un incentivo para mantener la atribiliaria conducta que le otorga hasta el 7% de la votación. Con un monto anual de 250 millones de dólares para campañas y gastos ordinarios, los partidos son un negocio mayúsculo. Esta cifra no pasa por un control externo: los beneficiarios se la asignan a sí mismos. La ideología que une a todos los partidos es la de la kermés. Quien tiene más boletos para la rifa, saca más premios. No es necesario postular a gente impecable: Guillermo Padrés del PAN y Javier Duarte del PRI, fueron electos como gobernadores. ¿Qué papel juega la izquierda en la partidocracia? El PRD no ha sido ajeno a la corrupción ni a la impunidad. Bajo su gobierno se han cometido atrocidades como la desapa-

rición forzada de los 43 estudiantes normalistas en Guerrero o las fosas comunes de Tetelcingo, Morelos. El otro partido de izquierda, Morena, tiene credenciales más limpias porque ha gobernado menos, pero ya presenta casos como el de Pedro Pablo de Atuñano, subordinado de Ricardo Monreal, delegado de Cuauhtémoc, que fue detenido con 600 mil pesos en efectivo. López Obrador, líder de Morena, es un caudillo de viejo cuño ajeno a las renovaciones liberales. Notable en la impuganción, tiene pocas cualidades de estadista. Su desgaste ha sido tan fuerte que su vigencia sólo se explica por la pobreza de los otros candidatos. En 2006 representó una esperanza, en 2012 fue la opción “menos peor”, ahora, en aras del triunfo, promete amnistía para los corruptos. En este desolador contexto, el Congreso Nacional Indígena y los zapatistas anunciaron que lanzarán a una mujer como candidata independiente para la elección de 2018. Esto

nen otros intereses, solo nos quieren dar migajas”, critica Magdalena García. “No quieren que existamos”, resume José Carrillo. Solo en Chiapas, casi el 79% de la población vivía en 2014 en la pobreza, por el 75% de 1990, según datos oficiales. De sus 4.7 millones de habitantes, uno de cada dos es indígena. Un 18% de los mayores de 15 años son analfabetos. Los índices involucionan con el tiempo: en 1990 había un 46% con problemas de alimentación; en el 2010 eran un 48%. La tarea a partir de ahora no será sencilla. El movimiento indígena deberá reunir cerca de un millón de firmas para poder participar con su candidata como independiente en las elecciones. Será una forma de calibrar el peso de los cuadros del EZLN más allá de Chiapas, de ver cuánto si lo que queda es mera simpatía retórica o apoyo fiel. González asegura que los subcomandantes no participarán en la campaña. Cuesta creer, no obstante, que alguien como Marcos, o Galeano ahora, que atrae la atención sin necesidad de hablar, decida quedarse a un lado. --¿No es contradictorio que el EZLN use un sistema que rechaza? --“Sí, puede resultarlo”, admite González. “Nos queremos colar en la fiesta de los ricos, los de arriba, que son las elecciones, una orgía donde colocan todos sus intereses. Queremos meternos en esa fiesta para echarla a perder, queremos ese espacio porque no tenemos otro”. en modo alguno vulnera la voluntad del EZLN de mantenerse al margen de la conquista del poder. “Para nosotros, nada” es su consigna. Estamos ante un gesto simbólico, provocado por la digna rabia de quedar al margen de las grandes decisiones del país. En 1996 el EZLN y el gobierno de Ernesto Zedillo firmaron los Acuerdos de San Andrés destinados a insertar a los pueblos originarios en la agenda de la modernidad. Pero la negligencia de todos los partidos hizo que estos acuerdos no se convirtieran en ley en el Congreso. Desde entonces, las comunidades indígenas han sido víctimas de numerosos abusos. Mientras tanto, los zapatistas se han dedicado a renovar la vida diaria en sus Juntas de Buen Gobierno, algo poco mediático en un país donde las noticias dependen de desfalcos y asesinatos. Los zapatistas regresan a la arena nacional. Es la única opción que no aspira a participar del negocio electoral. La mujer indígena que represente a quienes menos tienen buscará algo más importante que obtener un cargo: evitar que el país excluya a quienes lo fundaron.


Internacional / 11 ]]El teólogo confía Leonardo Boff, teólogo: adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

más en la rectitud de Lula que en la de Michel Temer, el cual, sostiene, ha perdido toda autoridad moral para liderar el país

SAO PAULO, Brasil, mayo 28 (Agencias).- Cuando aún era sacerdote, allá por los años ochenta, Leonardo Boff (Concórdia, 1938) defendía en El País la Teología de la liberación, corriente cristiana cuyo principio es la opción preferencial por los pobres. Aquellos textos causaron malestar en El Vaticano: la voz de Boff cobraba cada vez más alcance y se empezaba a convertir en una provocación para la Iglesia de la época. Al poco, se le prohibió seguir colaborando con el periódico. Pero Boff siguió predicando. Años después, fue expulsado del sacerdocio. Hoy, este doctor en Teología por la Universidad de Múnich sigue siendo una voz disonante. En la entrevista, a la que responde por correo electrónico, comenta el trepidante momento que vive Brasil, con la crisis del gobierno de Michel Temer, que ya a su vez llegó al poder por la crisis que acabó en el impeachment a Dilma Rousseff. En este caso, el teólogo defiende al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que afronta cinco procesos por delitos de corrupción durante su mandato. Pregunta. Desde que la política y la economía comenzaron a desmoronarse en 2013, el pueblo brasileño parece estar fragmentado. ¿Nos hemos perdido como sociedad hasta el grado de estar mostrando nuestro peor lado? --Nunca hemos sido una sociedad en el sentido moderno, puesto que nunca hemos salido de la situación colonial y neocolonial a la que nos vimos sometidos desde que los europeos pisaron nuestras tierras. Somos socios menores y agregados al proyecto de las grandes potencias que dominan el planeta. Nunca hemos podido elaborar un proyecto autónomo y soberano de país. --¿Las acusaciones que se han volcado recientemente sobre el presidente Temer negociaba sobornos pueden unificar al pueblo polarizado? --Creo que el efecto negativo más importante recae sobre la figura de Temer, claramente cómplice de corrupción, lo que está demostrado en las grabaciones, hasta el punto de hacerle perder cualquier legitimidad y autoridad moral para estar al frente del gobierno. No creo que eso haga que las personas se reunifiquen, puesto que los que dieron el golpe quieren llevar su proyecto neoliberal extremadamente radical hasta el final. Y seguirán apoyándolo.

lunes 29 de mayo de 2017

“La democracia brasileña es más farsa que realidad” --Usted siempre ha sido bastante crítico con el gobierno de Temer, al que tilda de “golpista”. ¿Cuál es su concepción de golpe? --El impeachment viene de la lógica de la dominación de las oligarquías. Éstas no se han valido del ejército, como en 1964, para echar a un gobierno que podría amenazar sus privilegios, sino del parlamento. Montaron un golpe que, jurídicamente —según los mejores juristas del país—, era insostenible. La decisión se había tomado previamente de tal forma que los partidarios del golpe ni siquiera iban a las sesiones para escuchar a los expertos o la argumentación de los defensores de Dilma. Nuestra democracia es de bajísima intensidad. Si medimos la democracia por los criterios de los derechos humanos, de la participación popular, de la defensa de la gran mayoría negra y de la justicia social, esta democracia es más una farsa que una realidad sostenible. --Brasil vivió la bajo el mandato del Partido de los Trabadores (PT) durante 13 años, la cual reportó una serie de beneficios que en la actualidad se están cuestionando. Luego el PT acabó implosionando. ¿Dejó algo más que desilusión como legado? --Las dos legislaturas del PT fueron las únicas en la historia de Brasil en darle centralidad a los pobres, haciendo políticas sociales que acabaron incluyendo en la ciudadanía a cerca de 36 millones de personas. Y principalmente les dieron dignidad, valor humano, origen de la autoestima y el sentido de la vida. Hoy uno puede encontrar en las favelas negros que son médicos, ingenieros e incluso diplomáticos. Eso era impensable antes. Esa ascensión de los de abajo asustó a la oligarquía. Pero ese legado no se puede perder. --¿Cuál es su posición sobre Lula en la actualidad, ahora que tiene cinco procesos por corrupción abiertos contra él? --Hace más de 30 años que lo conozco. Para mí es impensable que se haya beneficiado personalmente con dinero de corruptelas. Los pagos en B, para qué engañarnos, eran un hábito de todos los partidos, salvo algunos que se guían por una ética transparente. [A diferencia de otros políticos corruptos] Lula no tuvo cuentas en el extranjero, todos los datos y testimonios apuntan a que el famoso apartamento de tres pisos en Guarujá [la pieza central de los casos contra Lula es que supuestamente el inmueble fue pagado por una constructora a cambio de

“Las dos legislaturas del PT fueron las únicas en la historia de Brasil en darle centralidad a los pobres, haciendo políticas sociales que acabaron incluyendo en la ciudadanía a cerca de 36 millones de personas. Y principalmente les dieron dignidad, valor humano, origen de la autoestima y el sentido de la vida. Hoy uno puede encontrar en las favelas negros que son médicos, ingenieros e incluso diplomáticos. Eso era impensable antes. Esa ascensión de los de abajo asustó a la oligarquía. Pero ese legado no se puede perder”. LEONARDO BOFF TEÓLOGO

trato favorable] no es suyo y las reformas de la casa de campo [otra de las causas contra Lula], cuyo dueño es otra persona, son irrisorias en términos financieros en comparación con los millones y millones desviados y que fueron a parar a manos de la gran mayoría de los políticos que eran corruptos o se dejaron corromper. Estoy convencido de la rectitud de Lula y me parece perversa la persecución que la justicia parcial está emprendiendo contra él. --¿Cree que él es una víctima y que su partido, que según las investigaciones recibió dinero desviado de la petrolera estatal Petrobras, es inocente? --Las oligarquías buscan desestabilizar, a nivel mundial y también en Brasil, a todos los gobiernos progresistas que tengan una orientación social. Su objetivo aquí también es destruir la figura de Lula —y, a poder ser, inviabilizar al PT—. Todo debe adecuarse a las estrategias establecidas por el Imperio. El espacio en el Atlántico Sur estaba descubierto y dominado por un Brasil con inmensas reservas de petróleo y gas. Pero está la nueva guerra fría entre EU y China, que está penetrando poderosamente en Latinoamérica. Atacar las políticas brasileñas

implica también atacar a los BRICs [el acrónimo con el que se conoce a los mayores países del bloque emergente]. Brasil forma parte de ellos pero, de forma indirecta, su mayor rival es China. --La izquierda es criticada por no asumir el timón de las manifestaciones en las calles, por dejárselas. --La izquierda brasileña nunca tuvo mucho arraigo popular, solo en algunos de los sindicatos de las grandes industrias. Su poder de movilización es más metafórico que efectivo. Siempre ha sido una fuerza auxiliar de grupos progresistas, incluso neoliberales, pero que le permitían una presencia en el aparato del Estado gracias a un presidencialismo de coalición partidaria. La izquierda necesita renovarse, en el paradigma social, en el lenguaje, en las formas de dirigirse al pueblo y, especialmente, presentarse como un centro de reflexión seria sobre qué Brasil queremos finalmente. Falta pensamiento y, ante todo, movimiento. --Aquí, como en todo el mundo, a los partidos de izquierdas se les echa en cara que no tengan un plan consistente para la economía. ¿Dónde están fallando?

--No se trata de un fallo, sino de una profunda desigualdad. Nuestro escollo y también nuestra desgracia es tener que vivir dentro de un sistema que solo sobrevive si el dinero produce más dinero; pero no para mejorar la vida, sino para crecer ilimitadamente. Es el imperio del capitalismo especulativo y materialmente improductivo. Y no hay ningún proyecto alternativo que tenga la fuerza suficiente para contraponerse con eficacia a esta forma avanzada de capitalismo rentista. --Se ha criticado el hecho de que el papa Francisco haya evitado venir a Brasil este año porque supuestamente está en contra de las reformas del gobierno. ¿Es política la postura del Papa? --La Iglesia siempre hace política, ya que es una fuerza presente en la sociedad. Pero tenemos que cualificar esa política. Generalmente, la política oficial era equilibrista y solo doctrinaria, lo que favorecía, en el fondo, al status quo dominante. El papa Francisco está del lado de los pobres, de los refugiados, de las víctimas del sistema que transforma todos los valores en términos monetarios y venera la acumulación. --Usted dijo una vez que volamos a ciegas en el mundo. ¿Ha perdido la esperanza de una humanidad más consciente? --Estamos en el centro de una crisis sistémica que afecta a todas nuestras formas de habitar la Casa Común. No podemos seguir así porque podemos producir un colapso de la Tierra. Este tipo de mundo tiene que acabar para dar lugar a otro más biocentrado, en el que la solidaridad, el cuidado y la responsabilidad común garantizarán la sostenibilidad de toda forma de vida y de nuestra civilización. Los dolores actuales no son los de un moribundo, sino los de un parto de una nueva criatura que espero que nazca más humana, más amiga de la vida y más espiritual. --¿Tiene alguna esperanza de que se imponga una cierta ética en Brasil, después de las revelaciones que ponen en evidencia un sistema político enfermo? --Tengo la esperanza de que, dentro del sistema imperante, injusto y antipopular, a pesar de que la corrupción siga existiendo, será más difícil esconderla. Solo se superará el hábito corruptor el día que se haga una reforma política real con una distribución diferente del poder y con un Estado que deje de aceptar el patrimonialismo.


Tendencias / 12

Vida y Salud Sin dudas el efecto más negativo de este mal hábito de tumbarnos al sol sin que nada más nos importe es el cáncer de piel, sobre todo en su fase conocida como “melanoma”. El cáncer de piel se sufre más de lo que todo el mundo cree. Por ejemplo, en Estados Unidos, uno de cada diez adultos mayores tiene esta enfermedad, que puede provocar la muerte. El melanoma puede tener relación con quemaduras solares en la niñez del paciente, o por no tener en cuenta cuán fuerte y peligroso es el sol cuando vamos de vacaciones o cuando estamos en la cuidad. Existe otro tipo de cáncer de piel que no es melanoma y que, si bien es problemático, no causa la muerte. Puede propagarse si no se trata y causas varios problemas de salud. La sobreexposición al sol provoca carcinomas basocelulares, un tumor cancerígeno que se manifiesta, sobre todo, como nódulos en el cuello y la cabeza. La radiación de los rayos UV también puede provocar afecciones en la piel, como envejecimiento prematuro y queratosis actínica (bultos). No obstante, los efectos no son solo a nivel dérmico ya que estar mucho tiempo bajo el sol puede provocar cataratas y otras lesiones oculares como, por ejemplo, pérdida de transparencia en el cristalino y hasta ceguera. Por último, reduce el sistema de defensas del cuerpo y esto nos hace enfermar más seguido.

]]Pasar mucho tiempo bajo el sol en horarios no recomendados, o bien no usar factor de protección, puede traer como consecuencias, en el mediano y largo plazo y diferentes problemas en la piel.

Para no tener que sufrir los efectos indicados anteriormente, así como tampoco los del corto plazo, es decir, el enrojecimiento, las quemaduras, el dolor, las escamas, etc. presta atención a los siguientes consejos: Evita los horarios de mayor radiación solar Es decir, cuando el sol está más alto en el cielo, durante el mediodía. En verano, esta fase está situada entre las 11 y las 16 horas. En invierno entre las 12 y las 15 horas. No pases todo el día en la playa Durante las vacaciones, por más que vayas bien temprano en la mañana y te protejas al mediodía. La brisa marina y el agua salada son una combinación peligrosa cuando se suma el sol, aunque no sea directo.

Utiliza gafas de sol que tenga un alto índice UV Cómpralas en una óptica y consulta con un experto antes de adquirirlas. Algunos modelos son más envolventes y más grandes, por lo cuál, además de proteger tus ojos, también cubrirán una gran parte de la cara. Usa sombreros de ala ancha Para que ayuden a proteger no solo la cabeza, sino otras partes del cuerpo como ser los hombros, el cuello o la nuca. Durante el verano, lleva prendas de vestir amplias, de colores claros como blanco o arena, en lo posible camisolas o camisas de manga larga de un material fino, que proteja pero que no abrigue. No te fíes de cómo están las nubes. A veces pensamos que si no se

lunes 29 de mayo de 2017

Efectos del sol en la piel Lleva grandes gafas de sol y no olvides el factor de protección. La nieve puede reflejar el 80% de los rayos UV, algo que no ocurre en otras superficies.

ve el sol en el cielo, no nos tenemos que colocar factor de protección ni llevar gafas de sol. Esto es un error que puede traer consecuencias negativas. Por más que el cielo esté completamente nublado, igualmente usa las gafas y el factor de protección, sobre todo si tienes piel muy blanca o sensible.

Camina siempre por las calles con sombra De ser posible, deténte bajo techos al esperar para cruzar la calle. Esto igualmente no te “salvará” de usar gafas o factor de protección, pero al menos, no tendrás incidencia directa de los rayos. No te eches perfumes muy fuertes antes de salir a la calle los días calurosos o soleados. Consulta con el médico cuáles pueden ser los efectos colaterales de ciertos medicamentos y el sol. Por más de que coloques un factor de protección alto, no te quedes mucho tiempo bajo el sol, ya que el objetivo de estas cremas no es permitir la cantidad de horas tumbado al sol, sino reducir los riesgos durante la exposición.

Tendencias/ 13

lunes 29 de mayo de 2017

¿Piel sensible? Prueba estos remedios caseros ]]Para las pieles sensibles es muy importante no emplear productos agresivos. Se recomienda mantenerlas hidratadas y optar por hipoalergénicos para asegurarnos de no sufrir reacciones adversas

Las personas que tienen piel sensible saben que reacciona de manera exagerada a los factores externos (como el sol) pero también internos (como los cambios hormonales). Si perteneces a este grupo no te preocupes, porque en este artículo te daremos algunos remedios caseros y consejos para que puedas cuidarla como corresponde. Se le dice “piel sensible” a la que se enrojece o irrita con facilidad. Los dermatólogos indican que se trata de una dermis que está tan reseca que puede ocasionar diversas reacciones ante los estímulos. Dentro de este grupo podemos encontrar cuatro problemas habituales: acné, escozor, rosácea y dermatitis de contacto. Entre los factores externos que provocan una piel más sensible se encuentran: Viento frío Sequedad ambiental (por calefación o aire acondicionado) Calor extremo Contacto con productos químicos o de limpieza Exposición al sol Abuso de exfoliantes Contacto con sustancias irritantes Uso de cosméticos no adecuados Utilización de ciertas cremas En cuanto a los factores internos, destacan: Cambios hormonales Envejecimiento Alimentación deficiente Si bien es más frecuente que la sensibilidad se desarrolle en la cara, el cuello y el escote, también es probable que aparezca en otras zonas como el cuero cabelludo y las extremidades. Tips para pieles sensibles Presta mucha atención a estos consejos para que tener piel sensible no sea una pesadilla: No uses jabón La mayoría de los que se venden en las tiendas contienen fragancias que provocan alergias. A su vez, el

jabón es alcalino y puede quitarle la capa ácida a la piel causando mayor resequedad y sensibilidad. Para limpiar tu rostro elige lociones que indiquen que son hipoalergénicas y libres de formaldehído. Prueba el jabón de manteca de karité.

daños por el sol. Los productos que humectan, además, forman una especie de escudo protector sobre la dermis. Puedes usar aceite de coco o de oliva y, por supuesto, has de beber mucha agua cada día.

Analiza los cosméticos Si los tienes desde hace mucho tiempo trata de comprar nuevos. Por ejemplo, la máscara de pestañas se ha de reemplazar cada 3 meses, y el labial cada 6. Para delinear los ojos usa un lápiz y sácale punta cada vez que lo vayas a usar. Para los párpados recuerda que las sombras de colores fuertes son más irritantes y te convienen los tonos naturales.

Cuida lo que comes No solo tenemos que cuidar nuestra piel por fuera. Por dentro también. Los zumos naturales hidratan, así como también los vegetales y las comidas frescas. Consume mucha vitaminas A y C porque son esenciales para lucir un rostro hermoso. Evita los lácteos, el gluten y los colorantes artificiales.

No uses maquillaje que sea resistente al agua. Evita las sustancias irritantes Dentro de este grupo se encuentra el alcohol isopropílico, el sulfato de sodio, tintes, colorantes y ácido ascórbico. Todos tienen compuestos que pueden aumentar la resequedad y los síntomas en tu piel. Prueba antes de usar Cualquier producto que desees comprar o emplear debe pasar por un test propio. Pon una pequeña cantidad en la parte inferior de la muñeca. Espera entre 1 y 2 días. Si pasado ese tiempo ves enrojecimiento, inflamación o irritación no es apto para ti. Algunos dermatólogos recomiendan hacer esta prueba detrás de la oreja. Mantén la piel humectada La hidratación es muy importante para evitar infecciones, alergias o

Protégete del sol 2Los daños provocados por los rayos UV son realmente peligrosos para todos, pero principalmente para los que tienen piel sensible. Aplica un factor de protección solar (FPS) alto cuando vayas a salir a la calle, aunque sea invierno o esté nublado. Trata de estar al aire libre por la mañana o por la tarde, pero nunca entre las 11 y las 16. Relájate y duerme El estrés puede ser uno de los responsables de que tu piel esté sensible o se irrite por cualquier cosa. Si estás tenso tu cerebro libera una hormona que aumenta la producción de grasa y que empeora el acné. Además, si no estás relajado los vasos sanguíneos se dilatan y agrava la rosácea. Otra consecuencia es la deshidratación de la dermis. Trata de dormir 8 horas seguidas cada noche, haz ejercicios de meditación o relajación, date un baño de inmersión tras un día arduo en el trabajo.


Opinión / 14

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 29 de mayo de 2017

Indicador político Carlos Ramírez

L

]]El México de AMLO: quien siembra vientos ] suele cosechar tempestades

uego de haberle quitado calidad a la política y hundirla en el insulto cotidiano --“lambiscones”, “mafiosos”--, Andrés Manuel López Obrador recibió el jueves un huevazo como taza de su propio chocolate. El lenguaje de la violencia verbal no provoca sino más violencia. La auto victimización es el camino de López Obrador al verse derrotado. Ya lo había buscado en 1995: luego de haber violentado la ley al tapar accesos a pozos petroleros en Tabasco como acción de protesta, la policía y los lopezobradoristas chocaron a golpes y López Obrador recibió un toletazo en la cabeza que lo hizo sangrar; para la portada de la revista Proceso posó con arrogancia, los brazos cruzados al frente, la mancha de sangre escurriendo en la cabeza y la camisa azul manchada. Su estrategia fue que se hablara del descalabro y no de la violación de la ley, el atentado contra recursos naturales y las pérdidas millonarias para las arcas de la nación. En situaciones de escaso apoyo social, López Obrador recurre a la violencia provocada para victimizarse ante la respuesta del poder: en 1993 se negó a levantar su plantón en el zócalo con barrenderos de Tabasco y el regente Manuel Camacho le tuvo que pagar el chantaje con fondos de la cuenta secreta de Salinas. En el 2006 hizo otro plantón en el zócalo pero esta vez no hubo pago pero el jefe interino de gobierno, Alejandro Encinas, intervino para convencerlo de que era una provocación de violencia. El 2006 fue su año de mayor violencia política: derrotado, instaló un plantón gigantesco del Zó-

calo al periférico por Avenida Juárez y Paseo de la Reforma para obligar al tribunal electoral a declararlo ganador de la presidencia sin pasar por procedimientos legales; en la campaña agredió verbalmente al presidente Fox llamándolo “chachalaca”; ordenó al PRD impedir la ceremonia de toma de posesión del presidente legal Felipe Calderón para provocar una crisis constitucional, al grado de que perredistas acudieron a violencia en el Palacio Legislativo; y, también, se auto declaró presidente legítimo desconociendo a la ley, la Constitución y las instituciones, se colocó su banda presidencial, nombró a su gabinete y hasta se mandó hacer una silla gestatoria presidencial. En las campañas López Obrador suele polarizar la política con lenguaje de violencia verbal, plagado de insultos, para cohesionar a sus seguidores que lo apoyan, a mano alzada, contra todos. En el 2006, por cierto, encabezó una campaña agresiva y de violencia verbal de desprestigio contra periodistas que lo criticaban, lo que llevó a actos de violencia física contra comunicadores en uno de sus actos en el zócalo. El contexto del huevazo del jueves es el mismo: lenguaje de violencia verbal contra los que no se suman a sus caprichos; cuando el PAN y el PRD, en un acto de autonomía política, anunciaron un frente amplio opositor para el 2018, López Obrador les mando un huevazo simbólico con su insulto preferido: “lambiscones”, aunque a partir de su incultura no sabe que lambiscón es un adjetivo de “adulador” y en la conferencia de prensa del panista Ricardo Anaya y de la perredista Alejandra ba-

rrales no hubo ninguna adulación al PRI; al contrario, el frente sería contra el PRI. Los insultos revelan en el carácter de López Obrador una frustración, impotencia y violencia. Por eso cosecha tempestades quien siembra vientos. Política para dummies: Si en la vida real los que no la hacen la pagan, en política la factura es más fuerte con los que sí la hacen. Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación Éxtasis Digital en el 1530 de AM de la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de aplicaciones como TuneIn Radio y en www.extasisdigital.mx y www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh El prócer está enojado. Ahora López Obrador la emprendió con insultos contra el periodista Pepe Cárdenas, de Radio Fórmula, porque le cuestionó en una entrevista personal su alianza con Elba Ester Gordillo. Con cinismo nada sorprendente, el tabasqueño dijo que no era cierto y que era una calumnia, cuando su yerno y operador de Gordillo públicamente se sumaron a la candidata de Morena. Los insultos revelan un estado de exasperación de López Obrador. Y en las últimas semanas todas sus reacciones tienden a insultar. http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


Opinión / 15

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 29 de mayo de 2017

Conceptos y desiciones Adán Córdova*

]]Seguridad pública La niñez recordará esto como un tiempo de guerra, tiene su ADN tatuado de balas y fusiles y sangre, y esta es una forma de asesinar el mañana. Somos homicidas de nuestro propio futuro. Javier Valdez Cárdenas, periodista y escritor especializado en temas de narcotráfico y crimen organizado (19672017). **

D

e los problemas a los que hoy se enfrenta el Estado en los tres niveles de gobierno, el de seguridad pública se ha tornado prioritario –considerado por los especialistas como garantía indispensable para el buen desarrollo de toda sociedad y de cualquier Estado que se considere democrático-, no sólo por las acciones implementadas contra el crimen organizado, sino por las adoptadas por las organizaciones criminales entre sí. El estudio de Conflictos Armados del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Reino Unido (Armed Conflict Survey 2017), coloca a México como el páis con el segundo conflicto más letal -con 23,000 homicidios-, sólo después de Siria -país en guerra-. De acuerdo con la información contenida en la página web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México: • México ocupa el noveno lugar en América Latina, con una tasa de 21,5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Es equivalente al número de homicidios en toda Europa en un solo año. • En el 2014 la tasa de asesinatos fue de 16 por cada 100 mil habitantes. • En el primer semestre del 2015 la incidencia delictiva fue de un millón 300 delitos. • Se estima que el costo nacional a consecuencia de la inseguridad y el delito en 2012 fue de 215 mil 200 millones de pesos. • 63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han experimentado violencia en algún momento de su vida. La falta de credibilidad de la ciudadanía hacia las instituciones públicas se agudiza, cuando del exterior deviene la información que deberían otorgar las autoridades responsables, y más aún, cuando se pretende demeritar por parte de los servidores públicos los estudios, bajo el argumento de que se desconoce la metodología aplicada para la obtención del resultado. El artículo 21 de nuestra Carta Magna -de numeral similar en la Constitución Política del Estado de Oaxaca- define a la seguridad pública de la siguiente manera: “La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efecti-

va, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala…” Corresponde al Congreso de la Unión y al Congreso Local la facultad para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios, así como para establecer y organizar a las instituciones de seguridad pública, pero es facultad exclusiva del Senado de la República aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública . Los Municipios tienen a su cargo la seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la Constitución del Estado de Oaxaca– a través de la policía preventiva municipal y tránsito-; acatando las órdenes que el gobernador del estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público. Kaldor (2011) considera que “La tarea del estado era defender el territorio contra otros, y tal quehacer dotaba de legitimidad al estado. Protego ergo obligo (protejo luego soy obedecido.” (p.16) Estrada (2013) resalta que el Estado es un instrumento destinado a garantizar la seguridad de los individuos; la protección de la vida, de los derechos humanos y de las propiedades, bajo lo cual justifica el monopolio que ejerce sobre el uso legítimo de la fuerza. Por lo tanto, cuando el Estado no cumple con esta función primordial su legitimidad se ve erosionada… (p.367) De las etapas que conforman la seguridad pública como son la prevención de los delitos; la investigación; persecución y; sanción, es posible que como ciudadanos podamos participar de forma activa en la primera, es decir, en la prevención de los delitos desde nuestras familias, aportando en la investigación, si fuese necesario, para que las autoridades puedan perseguir y sancionar a los responsables, aunque para ello se requiere credibilidad en el gobierno. La responsabilidad de los servidores públicos en el tema de seguridad pública no permite interpretación. La Constitución Federal y la propia del Estado son estrictas en los responsables y sus facultades. El objetivo de la seguridad, no se limita a caminar por la calle seguros, se trata de alcanzar la seguridad humana (ONU, 2005), el vivir libres del temor, de que todas las personas podramos disfrutar de los derechos y garantizar un desarrollo pleno. Ante las circunstancias, se requiere de coordinación de los diferentes niveles de gobierno, no sólo en las acciones, sino en la planeación, ejecución y evaluación de los resultados, el intercambio de información y profesionalización constante de los

servidores públicos operativos en los diferentes de niveles. A la vez, garantizar el acceso a la justicia para todos, pero modificando su fin para que no se perciba como un logro la atención e investigación de los delitos; fortalecer las instituciones y crear las necesarias, adecuando el marco normativo a la realidad social, brindando las herramientas y evaluando los resultados. No se trata sólo de que los servidores públicos cumplan con el mandato constitucional, debemos participar activamente educando para la paz, a los niños y las niñas para que no aprecien normal la violencia a su alrededor, debemos provocar acciones colectivas en pro de la seguridad y no restricciones racionales que permeen la inseguridad. (*) El autor es egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y realiza estudios de Análisis Político en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). **Extracto del discurso emitido por Javier Valdez en la recepción del Premio Internacional de la Libertad de Prensa (Septiembre, 2011), quien fue asesinado el 15 de mayo del 2017. Correo Electrónico: adancordovatrujillo@gmail.com Referencias Bibliográficas: 1. Estrada, J. L.(2013) Democracia, Estado y seguridad ciudadana. Descripción teórica sobre la ruptura en el paradigma del Estado como garante exclusivo de la seguridad. alegatos, núm. 84. Recuperado el 25 de mayo de 2017, de http://132.248.9.34/ hevila/Alegatos/2013/no84/2.pdf 2. Iiss (2017) armed conflict survey 2017. Recuperado el 20 de mayo de 2017, de http://www.iiss.org/en/publications/ acs/by%20year/armed-conflict-survey2017-8efc/acs-2017-02-introduction-9b09 3. Kaldor Mary (2011) El poder y la fuerza. La seguridad de la población civil en un mundo global. (1ª ed.) México: Tusquets editores. 4. ONU (2015) La seguridad humana en las naciones unidas. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de http://www.un.org/ humansecurity/sites/www.un.org.humansecurity/files/untfhs_booklet_-_spanish.pdf 5. UNDP.ORG (s.f.) Recuperado el 20 de mayo de 2017 de http://www. mx.undp.org/content/mexico/es/home/ post-2015/sdg-overview/goal-16.html


Foto: Agencias

Un rey nunca se quiere jubilar

Totti, abrumado en la tarde de su adiós.

Francesco Totti, emocionado durante su despedida en el estadio de la Roma.

dida, en ese romanesco cerrado que la mayoría ni entiende. Era un mal día para las emociones, porque la Roma se jugaba la segunda posición, la entrada directa en Champions y muchos millones de euros. Totti no salió de inicio, como en el resto de partidos de la temporada. Se le esperaba para el final. Marcó primero el Génova, 16º clasificado, en el minuto 3, y empató pocos después Dzeko empujando con la cadera un rebote propio. Había que matar rápido el partido para que saliese lo antes posible el hombre del día. Fue en el minuto 54, cuando el partido transcurría fallón, tosco y algo aburrido. Un clima

muy habitual últimamente en el estadio de la Roma. Y en esas se puso el brazalete por última vez. Corrían ya 786 partidos y 307 goles. Un pase largo perfecto y una croqueta. Puede que viejo, pero un genio. Y el estadio --y también el partido-- se volvió loco cuando marcó De Rossi, el otro capitán. A partir de aquí hubo de todo. La tuvo Totti en el 54 y terminó marcando Perotti en el 90. El último balón que pateó Totti con la Roma fue en el córner de la curva sur, con cierta desgana, confundiéndose con el resto y liquidando el partido a la vez que su carrera. Pero hoy ingresa hoy en un Olimpo donde no hay tantos como él. Pue-

de que Ryan Giggs y a Paolo Maldini, con quién nunca tuvo gran sintonía. Próximamente Pirlo y a Gigi Buffon. Pero no conviene engañarse, es mucho más fácil ser fiel a un equipo cuando se ganan ligas y Champions. Su caso es único en muchos aspectos. Nadie ha ganado tan poco en 25 años --una Serie A, dos Copas de Italia, dos Supercopas de Italia y, eso sí, un Mundial-- y ha sido tan admirado. De modo que no hagan escoger a un romanista entre su equipo, especialmente en los últimos tiempos, y el Capitano. Se quedarían sorprendidos. La devoción por él no tiene límites. Ayer centenares de aficionados

Foto: Agencias

ROMA, Italia, mayo 28 (agencias).Algunas personas aman tanto su trabajo, a sus compañeros y pasar tiempo en la oficina que cuando llega el día de la jubilación hacen como si no fuera con ellos. Son gente de gustos sencillos, ninguna extravagancia, capaces de convertir la rutina en una obra de arte. En parte por eso, Francesco Totti, 41 años, diez tornillos en el tobillo y una placa de acero en la pierna, leyenda de la Roma y última expresión de un fútbol que se extingue a partir de hoy, ha consentido durante tanto no jugar ni un minuto y consumir su genio en el banquillo de la Roma. Ha sido triste para los aficionados e incómodo para los entrenadores, que como dijo y pudo comprobar ayer Luciano Spalletti, solo aspiraban a gestionar al atleta porque sabían que, tarde o temprano, se los zamparía el mito. A él le apetecía tan poco marcharse, que ni siquiera sabe qué va a hacer hoy por la tarde. En el Olímpico estaba todo vendido desde que se supo que era su último partido. Muchos tifosi de pie. Ahí estaba Pietro, un enjuto y hosco panadero del Testaccio, el barrio más romanista de Roma, que lleva 25 años viendo jugar al mito. Hace tanto tiempo que debutó el Capitano, que ni siquiera habían nacido la mitad de jugadores que esta temporada se han enfrentado a él en la Serie A. Muchos de los espectadores que le aplaudieron ayer han crecido con él. Ayer no había ni un solo motivo de alegría en la grada, que al final del partido terminó llorando desconsoladamente con su capitán. “Esperaba que este momento no llegase nunca”, dijo en su despe-

lunes 29 de mayo de 2017

Foto: Agencias

]]Francesco Totti, legendario capitán de la Roma, se despide a los 40 años del club de su vida, que le ha mostrado la puerta de salida tras un año crepuscular

Deportes /16

El Olímpico con carteles con el diez de Totti.

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

El abrazo entre Totti y De Rossi, su gran amigo y segundo capitán de la Roma.

que viven fuera de Italia o de Roma, se subieron a un avión y cruzaron Europa para verle trotar por última vez. Marco, ingeniero que trabaja en Malmö, llegó el viernes con toda su familia, uniformada con el 10 a la espalda. Tiene que ver con esa insólita fidelidad. A Totti le quisieron el Real Madrid y el Milán, donde podría haber ganado todos los títulos individuales y colectivos y cubrir de oro a toda su familia. Pero su amor por la Roma --y por Roma-- le convirtieron en uno de esos deseos que siempre serán inalcanzables. La leyenda de Totti en el equipo de su vida acaba de forma extraña. Es difícil de entender, pero él quería seguir. Él mismo lo ha dicho estos días. No le importaba que en septiembre fuera a cumplir 41 años ni que el banquillo se hubiera convertido en su segunda casa. De hecho esperó hasta el último minuto novedades y fue Monchi, el nuevo director deportivo -dicen que con el único que se lleva bien ahora- el primero en ser claro con él. La oferta era seguir como técnico a su lado, o buscarse la vida fuera. Tras meses de hipócritas y complacientes comentarios de Spalletti, tahúr y entrenador a partes iguales, se había acabado. Totti es el último rey de Roma. Se lo dijo Maradona el otro día. Pero lo saben incluso en la Lazio, donde la síntesis del odio más visceral hacia el rival no ha impide que sus ultras le reverenciasen, a su manera, con una pancarta en la curva norte (“Los enemigos de una vida despiden a Totti”) y un comunicado. “Has logrado el respeto. Un apretón de manos a un adversario que, después de tantos años, deja el terreno de juego. De parte de tus mejores enemigos”. Totti llegó a tener un despacho en el club y a decirle a los distintos alcaldes de la ciudad lo que debían hacer en las celebraciones de la Roma o con el nuevo estadio. Pero los “americanos”, como llaman aquí a los dueños del club desde 2011, le pidieron que se dedicara solo a ser futbolista. Totti, en cambio, piensa que un rey nunca se jubila.


Deportes / 17

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

ITALIA, mayo 28 (agencias).- Nairo Quintana se quedó a poco más de 200m de empedrado junto al Duomo de Milán para ganar su segundo Giro de Italia en su segundo intento. En la contrarreloj final (30 kilómetros llanísimos entre Monza y Milán) el holandés Tom Dumoulin le aventajó en 1m 24s, 31s más de los que necesitaba para convertirse, a los 26 años, en el primer holandés que gana la corsa rosa,justo el año que cumplía su centésima edición. Nairo quedó segundo. Tercero, a 40s de Dumoulin, terminó el ídolo local, el siciliano Vincenzo Nibali. La victoria en la etapa final de uno de los Giros más igualados de la historia fue para otro holandés, el rodador del Lotto Jos van Emden, que, rodando a más de 53 por hora, aventajó en 15s a su compatriota Dumoulin. Solo otros dos holandeses en la historia han sido capaces de ganar una gran ronda por etapas. Jan Janssen ganó la Vuelta del 67 y el Tour del 68 (en una increíble contrarreloj final) y Joop Zoetemelk ganó la Vuelta del 79 y el Tour del 80. Llegado a las calles de Milán, alborotadas y atestadas de aficionados, y trazadas dos curvas malas por tanto corazón como le salía por la boca, Nairo Quintana pudo emitir un suspiro de alivio. Había perdido el Giro, y no por tanto como temía, pero había salvado la segunda plaza del podio, un objetivo del que dudaba aún mientras calentaba todo de rosa vestido en el rodillo instala-

Dumoulin gana el Giro en la contrarreloj final Foto: Agencias

]]El ciclista de Maastricht, primer holandés que se impone en la historia de la corsa rosa. Nairo acaba segundo por solo 31s

lunes 29 de mayo de 2017

De izquierda a derecha: Nairo, Dumoulin, y Nibali, el podio final del Giro 2017

do en los boxes del circuito de Monza. Tenía por delante 30 kilómetros contrarreloj muy llanos y 53s de ventaja ante Tom Dumoulin, el mejor corredor del Giro. Un holandés gigantesco, una fábrica de vatios en sus pulmones, que le había apabullado tanto en la anterior contrarreloj, donde perdió casi tres minutos, como le había sorprendido en las montañas de toda Italia, en las que unos días había resistido y otros atacado, en Oropa, y vencido. Si Nairo, pese a todo, y pese a la

falta de fortaleza demostrada, aún marchaba primero en la carrera era porque Dumoulin, tan talentoso, tan tranquilo, había cometido unos cuantos errores que habían dado vida y esperanza a sus rivales. Ni Nairo Quintana afrontó el Giro tan fuerte como él y su equipo pensaban ni los rivales fueron tan débiles como quisieron creer. Dumoulin un día se había empachado y los intestinos se le rebelaron en el peor momento, entre dos ascensiones al padre Stelvio; otro día se había distraído, y su equi-

po, tan caótico, le había dejado atrás en el fragor de la batalla. Nairo casi no se lo podía creer. Estaba líder el último domingo. No solo había podido con el extraviado Dumoulin, sino que ni siquiera le habían adelantado escaladores como Nibali o el francés Thibaut Pinot o el tártaro Ilnur Zakarin, que habían mostrado estar al menos tan fuertes como él en la montaña. Estaban todos en menos de 80s, pero estaban detrás. El Nairo del Giro no era el de la Tirreno-Adriático y su Terminillo Foto: Agencias

Kvitova cierra las heridas ]]Medio año después de sufrir un asalto y varios cortes que comprometieron su carrera, la bicampeona de Wimbledon vuelve con un emocionante triunfo sobre la arena parisina: “He ganado mi mayor batalla” PARÍS, Francia, mayo 28 (agencias).- Courage, Belief, Pojd! Es decir, algo así como: ¡Valor, Cree, Vamos! Cuando Petra Kvitova logró la victoria frente a la norteamericana Julia Boserup en el partido que abría el cartel de la pista central, sus acompañantes brincaron en el palco y exhibieron el lema de sus camisetas con orgullo. La checa se aproximaba hacia la red conteniendo las lágrimas porque el último medio año ha sido una tortura para ella, víctima de un asalto doméstico el pasado 20 de diciembre. Entonces, un individuo se coló en su apartamento de Postejov y acuchilló la mano izquierda de la tenista, poniendo en entredicho su carrera. “Estoy feliz por la victoria [6-3 y

6-2, en 1h 14m], por el partido, pero lo de hoy iba verdaderamente más allá del juego”, expresó la checa posteriormente, en la sala de prensa, donde se la veía feliz y radiante después de un calvario que le hizo estar varias horas en el quirófano para reparar su mano, seriamente dañada por los cortes. “No noto ninguna diferencia. Estoy feliz de no haber sufrido dolor. Le prometí a mi doctor [Radek Kerble] que si sentía cualquier tipo de dolor, ya fuera durante un partido o un entrenamiento, me detendría inmediatamente, pero me alegro de que hacerlo”, contaba la número 16 del mundo. A los 27 años, Kvitova, zurda y bicampeona de Wimbledon (2011 y 2014), vivió hace seis meses una de

Kvitova celebra su victoria contra Boserup en París.

esas experiencias traumáticas que marcan la vida. Aquella intrusión pudo tener todavía un peaje mucho más elevado que el de la cirugía y el medio año en la reserva, de modo que se siente incluso afortunada. “Solo el hecho de estar aquí y de hacer lo que he hecho ya era importante”, valoró la jugadora, quien hace seis años alcanzó el segundo puesto del ranking y que durante

el último lustro ha sido una de las punteras del circuito femenino, con un bronce olímpico (2016) y una Copa de Maestras (2011) también en su palmarés. “Han sido meses muy duros”, continuó. “Sobre todo por las cicatrices; cuando comencé a entrenar de nuevo estaban muy tirantes y cada vez que golpeaba la pelota lo sentía. También se me hinchaban mu-

o el de la Vuelta a Valencia o hasta el de la Vuelta a Asturias y el Acebo, carreras en las que había atacado y triunfado en todos sus finales en alto. No era el Nairo al que todos habían elegido como favorito sin duda. El nairo de Monza antes de la última contrarreloj de un Giro muy duro solo podía concluir que estaba allí así gracias a su equipo, el Movistar, gracias al trabajo de sus compañeros, gracias a la dirección en carrera de José Luis Arrieta. El jefe había sido capaz de hacer correr a los ocho équipiers de Nairo guiados por Andrey Amador, de tal manera que sus movimientos sirvieran lo mismo para lanzar a su capitán al ataque si este estaba en disposición ofensiva (lo que raramente ocurrió) como para protegerle a la defensiva. Lucha de debilidades “El ciclismo de verdad, pese a lo que muchos crean, no tiene nada que ver con la PlayStation”, dice Eusebio Unzue, el responsable máximo del Movistar, quien sabe que la táctica sirve sencillamente para que los corredores de uno escondan sus debilidades y, a la vez, exploten las debilidades del rival. Los fuertes, los muy fuertes, ganan sin necesidad de más táctica que la de la supervivencia si llegan mal dadas, y sin equipo. Los fuertes, como Dumoulin, pueden a veces jugar al ciclismo como lo hacen a la play station. El holandés inició su carrera como especialista contrarreloj, pero cuando empezó a perder peso, y comprobando que no perdía potencia, le cogió gusto a las montañas, que escalaba con clase y buena pedalada. Terminó quinto una Vuelta que habría ganado si no se despista el penúltimo día; purgó el error en 2016, un año duro, y volvió nuevo en el 17, más delgado, más fuerte. cho los dedos, así que había días en los que debía parar cuando solo había entrenado 15 minutos”, precisó la checa, de 1,82m y 70 kilos. De nuevo, con una sonrisa en el rostro después un episodio en el que el ladrón apenas se llevó un botín de 200 euros y a ella le costó cinco horas en la sala de operaciones y una gran incertidumbre. Comenzó readaptando movimientos, a base de bádminton y ping-pong. Los plazos iniciales decían que tal vez pudiera volver para Wimbledon, a comienzos de julio, pero la fuerza de voluntad y una exitosa rehabilitación han hecho que se recorten. “Fue una decisión de última hora. Siento que he venido a París ya como una ganadora. El de hoy ha sido un poco más especial que cualquier otro”, celebró Kvitova, quien unos días atrás, en la antesala del torneo, se expresó desde la posición de alguien que ha obtenido una victoria vital: “He ganado mi mayor batalla. Sentía que me habían arrebatado el tenis.


Marquesina / 18

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

]]La actriz, quien resaltó por su trabajo en la saga de Rápidos y furiosos, apareció luciendo un vestido de noche largo, con aplicaciones plateadas y pronunciados escotes al frente y por la espalda, que resaltó su belleza y terminó de quitar el aliento a muchos de los asistentes. CIUDAD DE MÉXICO, mayo 28 (agencias).- “La Mujer Maravilla”, siempre fuerte e invencible, se rindió la noche del sábado ante los mexicanos que asistieron a la premier de la nueva película basada en el personaje de DC Comics, lo que la llevó a decir simplemente “te amo México”, una de las pocas frases que sabe en español. A pesar de las horas de espera (pues muchas personas llegaron desde muy temprano para alcanzar el mejor lugar), los fans recibieron con ovaciones y halagos a Gal Gadot, la actriz de origen israelí que da vida a la primera “Mujer Maravilla” de la pantalla grande, durante la alfombra roja que antecedió a la presentación del filme.

]]Del atentando en el Manchester Arena, donde murieron 22 personas, un padre de tres fanáticas quiso escribirle a la cantante estadounidens ATLANTA, Georgia, mayo 28 (agencias).- Conmoción en el mundo causó el atentado durante el concierto de Ariana Grande, del pasado lunes en el Manchester Arena. En la explosión murieron 22 personas, y más de 100 resultaron heridas. La propia cantante estadounidense expresó su pesar en mediante una carta dedicada a las víctimas y a través de su cuenta de Twitter, donde escribió: “Desde el fondo de mi corazón, lo siento mucho. No tengo palabras”. Tras conocerse lo afectada que quedó la intérprete. Un padre de tres hijas, fanáticas de la cantante, quiso escribirle una sentida carta, donde la alentó a no sentirse culpable y que busque su bienestar estando con su familia. Patrick Millsaps, un productor de películas de Georgia que reconoció con cierto humor en la carta ser también un seguidor de la cantante, sintió que algo no estaba bien

lunes 29 de mayo de 2017

“Mujer Maravilla” se rinde ante el público mexicano durante premier La actriz, quien resaltó por su trabajo en la saga de Rápidos y furiosos, apareció luciendo un vestido de noche largo, con aplicaciones plateadas y pronunciados escotes al frente y por la espalda, que resaltó su belleza y terminó de quitar el aliento a muchos de los asistentes. Siempre sonriente, la actriz que también es una “Mujer Maravilla” fuera de la pantalla (pues como muchas mujeres de México y el mundo, es madre de familia, esposa y profesional), no paró de agradecer el apoyo del público mexicano, que aseguró “son los mejores fans del mundo”. Por el Toreo Parque Central, un centro comercial de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo este evento, se veía a pequeñas niñas de dos o tres años portando sus trajes rojos con azul y sus tiaras doradas. Así como algunos hombres jóvenes que portaban elementos del vestuario de la “Mujer Maravilla”, como la capa, los brazaletes u otros accesorios, además de otro seguidores con playeras, fotografías y otros artículos que sirvieron para que los invitados plasmaran sus autógrafos. Esta es la segunda ocasión que

Gadot visita México, luego de la presentación el año pasado de la película Batman vs. Superman, en la que hizo su primera aparición la princesa de las Amazonas, pero en esta ocasión llegó a presentar su filme en solitario, y dijo sentir una mayor emoción y calidez. El lugar se vistió de gala y para el evento colocó una gran fuente dorada con el icono de la “Wonder Woman”, el cual sirvió a manera de glorieta que guió la pasarela. La aparición de “La Mujer Maravilla” fue antecedido por su coprotagonista Chris Pine (vestido con un traje azul marino y rayas blancas), quien hace el papel de “Steve Trevor” y a su paso por el encarpetado arrancó suspiros y gritos a muchas mexicanas. En esta premier en México, que encabezó la presentación del filme

Gal Gadot, agradeció el apoyo del público en México y aseguró que “son los mejores fans del mundo”.

Padre de familia a Ariana Grande:

“No eres responsable por las acciones de un cobarde”

Patrick Millsaps, un productor de películas de Georgia que reconoció con cierto humor en la carta ser también un seguidor de la cantante, sintió que algo no estaba bien cuando la estrella pop publicó un tuit pidiendo disculpas

cuando la estrella pop publicó un tuit pidiendo disculpas, tras el brutal atentado en el que 22 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas. Por ello, no dudó en intentar hacerle llegar unas líneas de apoyo que rápidamente se viralizaron.

en toda Latinoamérica, también participaron la directora de la película, Patty Jenkins, y el productor Chares Roven, quienes también agradecieron la aceptación que tuvo ya la película que estará en las pantallas de cine a partir de esta semana. De esta manera, la “Princesa de las Amazonas” que en su tierra natal es conocida como “Diana de Thenyscira”, pero como “Diana Prince” por su identidad secreta, llegará a las pantallas el próximo 2 de junio, donde se embarcará en un camino de descubrimiento de su origen, sus poderes sobrenaturales, la realidad de la humanidad, y buscará acabar con la guerra del mundo. Esta es la primera vez que una superheroína llega a la pantalla grande y en este caso, aparece con todo su arsenal que incluye desde su lazo de la verdad, sus brazaletes indestructibles, su tiara que sirve como arma, además de contar con un gran entrenamiento físico y una enorme valentía.

En Twitter, ya suma más de 28 mil retuits y superó las 50 mil adhesiones. En declaraciones a la cadena NBC, Millsaps explicó que escribió pensando “como si fuese su hija”, y que estaba “asombrado y conmovido” por la inmensa popularidad de su mensaje.

Carta Abierta a Ariana Grande Querida Señorita Grande “Soy el padre de tres hijas, de 13, 12 y 12 años. Así, has sido parte de nuestra familia por años. En ocasiones, tus canciones han permanecido en la radio LUEGO de dejar a las niñas en la escuela. No negaré ni confirmaré que personalmente he visto cada episodio de Sam & Kat. Dado que eres una parte de nuestra familia y luego de leer un tuit que publicaste la otra noche, temo que necesito dejarte algo claro, chica. Así que escucha y recibe algo de amor pueblerino de un padre de hijas. 1. No tienes ninguna maldita razón para pedir disculpas. Si algún estúpido se emborrachó y mató a alguien con su coche cerca de tu hotel en Manchester, ¿te sentirías responsable? Si la noche antes de tu concierto, un tornado hubiese golpeado Manchester y trágicamente varias personas que iban a tu concierto moría, ¿sentirías necesidad de disculparte? Como ves, no eres responsable por las acciones de un cobarde enloquecido que cometió un acto malvado cerca de ti de lo que serías si sucediera una devastadora catástrofe natural, o actos de estúpidos cerca de tu hotel. Tu texto fue un pensamiento tonto en ese sentido.

2. En tu línea de trabajo, tienes tantos expertos que están haciendo una “estrategia” sobre lo que deberías hacer después (yo solía ser uno de esos “expertos” cuando manejaba talento. Dile a TODOS ellos que se vayan, que se tomen un mes libre, y diles que si te llaman en los próximos 30 días, serán despedidos. Estos “expertos” no tienen una maldita pista de lo que estás pasando en este momento. Pasa tiempo con Dios, tu familia, tus amigos, quienes te darán tu espacio y apoyo cuando lo necesitas. Diablos, anda y lame todos los donuts que quieres. Chica, ¡te lo mereces! 3. Cuando, y solo cuando estés lista, en nombre de todos los padre que aman… digo, cuyas hijas aman tu música, CANTA OTRA VEZ. La música es el lenguaje internacional de la paz. Cada vez que abres tu boca y compartes la increíble voz divina con el mundo, haces de esta basura de mundo un poco menos apestoso. Así que allí tienes, querida, un consejo no solicitado de un tipo gordo de Georgia que ama a sus hijas y aprecia que haya gente como tú en este mundo. Cuídate a ti primero. Tus fanáticos no se irán a ningún lado. Sinceramente, El padre de Morgan, Alison y Kendall


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

]]Viridiana, Luz silenciosa y otras cintas que propone FilminLatino para celebrar los éxitos mexicanos en el festival CIUDAD DE MÉXICO, mayo 28 (agencias).- La historia entre el Festival de Cannes y el cine mexicano comenzó a escribirse en 1946 cuando en la primera edición de este encuentro María Candelaria, de Emilio Indio Fernández, fue reconocida con el Gran Prix. Lo que marcaría una estrecha relación entre la cinematografía nacional y este prestigioso certamen galo, uno de los más importantes del mundo, a lo largo del tiempo. En este 2017, el realizador mexicano Michel Franco presenta la cinta Las hijas de Abril, su cuarta participación en Cannes, después de que en 2015 obtuviera el premio al mejor guion por Chronic y en 2012 el premio del jurado de la sección Una cierta mirada por Después de Lucía. A unos días de que concluya la edición 70 del Festival de Cannes, resulta oportuno hacer una revisión de las películas mexicanas que han conquistado esta justa cinematográfica en los últimos años y algunos títulos clásicos que fueron distinguidos en esta fiesta del cine mundial en la década de los sesenta. Se trata de cintas que forman parte del catálogo de FilminLatino, plataforma de cine del mundo sólo para México, y que fueron reconocidas con algunos de las principales distinciones en este festival francés, como sucedió con Viridiana, que obtuvo la Palma de Oro a mejor película (ex aequo) y el premio FIPRESCI para El ángel exterminador, ambas cintas de Luis Buñuel. Carlos Reygadas fue distinguido como el mejor director por Post Tenebras Lux, al igual que Amat Escalante por Heli, mientras que Año bisiesto, de Michael Rowe obtuvo la Cámara de Oro; La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez recibió el galardón Un Certain Talent y el premio Gillo Pontecorvo; El Violín, de Francisco Vargas, fue reconocido con Un Certain Regard a Mejor Actor. Mientras que Luz silenciosa, de Reygadas, conquistó el Premio del Jurado ex aequo. Viridiana, de Luis Buñuel (México, España, 1961) La novicia Viridiana, a punto de tomar los hábitos, debe abandonar el convento para visitar a su tío don Jaime, quien le ha pagado los estudios. Durante su visita, don Jaime intenta retenerla. Al no lograrlo, el hombre se suicida, provocando que Viridiana renuncie a ser monja y se quede en la mansión a practicar la caridad cristiana. La llegada de Jorge, hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven.

Marquesina / 19

lunes 29 de mayo de 2017

Nueve películas para conocer la historia de México en Cannes

Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas (Alemania, Francia, México, Países Bajos, 2012) Juan no soporta por más tiempo los inconvenientes de vivir en la gran ciudad. Este rico empresario decide mudarse al campo junto a su mujer Natalia y sus dos hijos pequeños para encontrar un remanso de paz en sus vidas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cambio de residencia no trae los resultados esperados. La fragilidad de la pareja, el hastío sexual, los problemas de los niños y una comunidad que no acaba de aceptarlos convierten su nueva vida en un infierno.

Viridiana.

El ángel exterminador, de Luis Buñuel (México, 1962) Al finalizar una cena en la mansión de los Nóbile, un grupo de burgueses descubre que una razón inexplicable les impide salir del lugar. Al transcurrir los días, la corte-

Luz Silenciosa

Luz silenciosa, de Carlos Reygadas (Alemania, Francia, México, Países Bajos, 2007) La comunidad de los menonitas, establecida en el norte de México, tiene un sistema de educación propio y un peculiar régimen de libertades civiles. Viven en comunidades agrícolas sin ningún tipo de energía eléctrica y son reticentes al uso de los medios de comunicación, pero sí aceptan la medicina. En un mundo cerrado, con valores tan arraigados, un padre de familia como Johan se ha enamorado de otra mujer, comenzando una historia de amor ilícita, que contradice la ley de Dios y la del hombre. Heli, de Amat Escalante (Alemania, Francia, México, Países Bajos, 2013) Estela, una niña de 12 años, se acaba de enamorar perdidamente de un joven cadete que se quiere escapar con ella y casarse. Al intentar cumplir este sueño, su familia tendrá que vivir la violencia que azota la región. Año bisiesto, de Michael Rowe (México, 2010) Laura (Mónica del Carmen) es una joven oaxaqueña de veinticinco años que recorre día a día el mes de

febrero, durante el cual crea vínculos entre la melancolía y la crueldad que provocó un trágico suceso en su pasado. Vive sola en un modesto departamento en el Distrito Federal, donde trabaja como colaboradora de una editorial, apenas comunicándose con el exterior. Las visitas que recibe son por parte de su hermano y los amantes con los que mantiene encuentros meramente sexuales. Cuando conoce a Arturo (Gustavo Sánchez Parra), un hombre que se debate entre la ternura y el sadismo, inesperadamente encuentra el amor. Inician un romance intenso, apasionado y sexual en el que se entremezclan el placer, el dolor y el amor. Sin embargo, la revelación de algunos datos del pasado de Laura provocará reacciones extremas en Arturo. Después de Lucía, de Michel Franco (México, 2012) Alejandra y su padre Roberto se mudan de Veracruz a la Ciudad de México buscando nuevos aires tras la muerte de Lucía madre de Alejandra y esposa de Roberto. La joven se ve en la necesidad de entrar a un nuevo colegio, donde enfrenta un serio reto complicado que la dividirá entre la vida y la muerte.

Heli.

Año Bisiesto.

Post Tenebras Lux.

sía inicial de los invitados se transforma en el más primitivo instinto por la supervivencia. La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez (México, España, 2013) Dos adolescentes salen de su pueblo y en el camino se le suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. El violín, de Francisco Vargas (México, 2005) Don Plutarco y su hijo Genaro viven una doble vida: son músicos campesinos y al mismo tiempo son parte de un movimiento guerrillero que planea levantarse contra el gobierno. Cuando el ejército ataca sorpresivamente su comunidad, Don Plutarco logra escapar al monte con las mujeres y los niños, pero las municiones se han quedado en el pueblo, sitiado por los militares. Don Plutarco decide llevar a cabo su propio plan para ayudar a los alzados. Cruza el cerco militar, es atrapado y su inseparable violín le es arrebatado. Para recuperar su más preciado tesoro, el viejo entabla una relación con el capitán de la tropa. Poco a poco ambos descubren que tienen algo en común: el amor por la música.


Cultura / 20

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Foto: Agencias

El orgullo negro de México

lunes 29 de mayo de 2017

aporte cultural. Hay mucha cultura en estas comunidades”. Para reforzar esa idea, como si el personaje de su documental fuera la comunidad entera --Costa Chica-- las voces de su historia --casi todos artistas-- no son presentadas con nombres y apellidos. “Somos indios, pero a la vez somos negros. Sin embargo, no estamos reconocidos, como los indos que salen en los libros de historia y en los mapas” dice un hombre de tez morena, nariz achatada y bigotillo espumoso. “Yo no sabía que esta cultura era nuestra cultura –apunta

Sobre el documental: En el Pacifico Mexicano existe uno de los últimos bastiones de la cultura afro-mexicana. Cultura que ha sido históricamente negada pero que sin embargo siempre ha estado ahí, contribuyendo en la música nacional, elemento primordial de esta región y en también de la riqueza cultural con la que cuenta México. Este documental se centra en la vida de gente de la Costa Chica, sus tradiciones, sus cuentos, bailes y sobre todo, su música. De una manera poética audiovisual, se trata de mostrar el mundo en el que habitan, o mejor dicho los mundos: el de la Costa Chica, y el del México de la migración y del abandono de las tradiciones. Sin embargo el espíritu de la gente negra de la Costa es fuerte, y gracias a este, sus tradiciones sobreviven y se dan a conocer al mundo. otro, cuerpo grueso, más oscuro– hasta que un día junté a 56 viejitos, los emborraché y entonces empe-

Foto: Agencias

Fotograma del documental Costa Chica.

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 28 (Agencias).- La cámara fija durante más de tres minutos: un muchacho mestizo comienza a vestirse en una choza de palma. Medias y camiseta de licra negra, un sombrero de paja, un cojín amarrado en el trasero, dos toallas hechas bola en el pecho, un collar de cuentas, pendientes de aro, una falda de flores y un huipil. Ya está preparado del personaje de la Minga. La cámara le sigue hasta un campo de bananos. Va a empezar la Danza de los diablos. “Al negro se le conocía como el diablo del carnaval. Es un ritual mezcla de indígena y africano que ellos recuperan para el día de Muertos. Con máscaras de coco, cuernos de chivo y pelo de caballo, representan a unos diablos que bailan con la Minga, un personaje femenino con curvas, provocador, pero interpretado por un hombre”, explica Nicolás Segovia, el director del documental Costa Chica, que ha tomado el nombre de la franja del pacífico mexicano entre Oaxaca y Guerrero donde hay más rastros africanos. Afrodescendientes, afromexicanos, afromestizos. “Ellos se conocen a sí mismos como negros – añade Segovia– Aún no se ha hablado bien de la migración forzada de africanos a México. Yo quería visibilizar esta cuestión a través de su

Foto: Agencias

]]El documental Costa Chica reivindica las tradiciones culturales de los afromexicanos

ra hacer su primer largometraje. Egresado de la ESAV (Toulouse, Francia),trabaja varios años en diversos proyectos de videodanza contemporánea con la compañía R+R Danza, su obra se centra directamente con el movimiento corporal y la música, disciplina que practica en conjunción con la audiovisual. Su interés en el documental se ven reforzado al trabajar en aprendizaje del director Pierre Carles, documentarista y activista Francés. Sus primeras visitas a la Costa Chica en 2009 lo llevan a la realización de un primer corto-metraje el cual dará la idea para la creación del presente documental.

Sobre el director Después de varios años de formación en el extranjero, particularmente en India y en Francia, donde su interés por el lenguaje audiovisual se revela, regresa a Mexico pa-

Agradecimientos De la parte del documental “Costa Chica” y las comunidades de Cuajinicuilapa, Playa Ventura, San Nicolás y Punta Maldonado, mandamos un enorme agradecimiento.

zaron a contarme. Ese fue mi principio. Estaba recuperando la cultura de los cimarrones”. Cimarrones es el nombre de los esclavos traídos desde África a México por los colonos españoles en el siglo XVI para trabajar en las haciendas. Esclavos rebeldes que escaparon de la sumisión del amo y se refugiaron en lugares retirados, como la costa del Pacífico. Desde pequeño Segovia conocía la historia de los trabajadores negros de los campos de caña en Morelos, su ciudad natal, que escaparon a Oaxaca y Guerrero. “Después de acabar la carrera me fui a estudiar una maestría a Francia y hablando con compañeros mexicanos me di cuenta de que no conocían nada de esa historia”. Siglos de mezcla han conformado unos cuerpos y un folclor puzle de africano, indígena y español. El

son de artesa tiene influencia andaluza porque se baila como un zapateao sobre una tarima de madera. Las chilenas son un género de canción introducido por los marineros chilenos que pasaban por el pacífico con sus galeones y que en la Costa Chica le han incorporado la charrasca, una quijada de animal, que raspada con un palo de madera sirve de instrumento de percusión por la vibración de la dentadura. O la tigra, una especia de tambor redondo de piel de animal, con un palo adherido a la membrana que al frotar produce una especie de bramido. La cinta, una coproducción mexicana y francesa, está siendo apoyada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Tras ser presentada esta semana en la Cineteca nacional, el plan es que gire por todo el país para mostrar el orgullo negro de México.


Tiraje certificado: 46,300 ejemplares diarios

Lunes 29 de Mayo COMPRA,VENTA, RENTA,

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

DE INMUEBLES.

958 688 5666 LA INMOBILIARIA MÁS GRANDE DEL MUNDO LLEGA A OAXACA

www.century21gurrion.com contacto@century21gurrion.com

PREVENIR ES SALUD

Dr. Hugo Sánchez Jerónimo NEUROCIRUGÍA Ced. Esp. 4412420 Emiliano Zapata No. 306. Col. Reforma Neurocirugía Endoscopia cerebral Cirugía micro vascular Cirugía de columna C.P. 68050 Oaxaca .Oax. Tel. (951) 51 361 70 / 51 572 00, 51 311 69 / 51 374 40 ext. 300 / Cel. 951 117 90 16

oo Venta y programación de llaves con chip oo Control remoto para autos Tipo: Casa Nueva Superficie de terreno: 250 m2 Superficie de construcción: 200 m2

HUATULCO

VENTA

Casas Niza Doó 110 m2 (dos niveles) 3 recámaras, alberca USD $196,500.00 Terreno Sector A Cerca de la playa 1,357.00 m2 USD $416,666.00 Departamento Arrocito

1 o 2 recámaras 173.00 m2 Vista al mar USD $419,000.00

$2,500,000.00 Puerto Escondido

Casa Sector K 144 m2 3 recámaras, 2 baños Casa nueva $2,500,000.00 Departamento Crucecita

2 recámaras

Sala, cocina y comedor

$7,000.00 mensuales

Terreno Santa María 100,000 m2 MXN $2,500,000.00 RENTA Departamento Centro 2 recámaras

Departamento Santa Cruz

Sala, cocina y comedor

Lujoso condominio 67 m2 1 recámara USD $146,000.00

Local comercial Sector A

Departamento La Bocana

310 m2 Lujosas villas 3 recámaras USD $1,295,000.00

$7,000.00 mensuales

Frente a la dársena 24 m2 $6,000.00 mensuales Villa Roxana

3,212 m2 Amplia y acogedora villa $500.00 USD (Por noche)

Estrena tu casa en la en la playa en Puertecito, a tan sólo 20 minutos del destino turístico de Puerto Escondido. Ubicada en una zona tranquila, rodeada de la naturaleza. Cuenta con 3 recámaras, dos baños completos y cocina completa.

PUERTO ESCONDIDO

Terreno Zicatela 190 m2 Cerca de la playa $190,000.00

Edificio Departamentos

Terreno Playa Manzanillo

VENTA

Edificio de 3 departamentos y 2 cabañas Todo amueblado. USD $205,000.00 Casa Plan de Ayala 3 habitaciones con baño cada una. Alberca, dos palapas, estacionamiento. $198,000.00 USD

462 m

2

Zona residencial de lujo

$1,380,000.00 Terreno en la Barra 356 m2 Hermosa vista al mar $715,000.00

OAXACA

VENTA

Terreno en Brenamiel 3,212 m2

Terreno en Huayápam 1,099 m2 MXN $1,450,000.00

disfruta de nuestras grandes ofertas de primavera

Casa Oaxaca Centro

Gracias por la confianza

1,099 m2

135 m2 2 recámaras 2 baños USD $200,000.00

Edificio Departamentos

MXN $10,900,000.00 RENTA Casa en Huayápam 1,099 m2

Departamento 5ta. Sur

Casa en condominio

150 m 2 recámaras 2 baños $1,900,000.00 2

5 departamentos Hermosa vista al mar USD $300,000.00 3 recámaras 2 baños

Alberca y área de juegos

USD $300,000.00

Cel.9511351911 y 9511174898 Rayón 1123-B col.centro 5145624 Av. Morelos 1407 col. Centro tel.1324330

$8,674,000.00

3 recámras 1 local comercial

Departamento 3a Poniente

Servicio a domicilio

Con todos los servicios

Edificio Departamentos

5 departamentos Hermosa vista al mar USD $489,000.00

oo Códigos y programación de tableros, pats oo Venta de material para cerrajerias

3 recámaras

MXN $6,500.00

ISTMO

VENTA

Lotes Juchitán Fraccionamiento Santa Cruz

Desde 200 m2 $200,000.00

• 20 DE NOVIEMBRE 617, COL. CENTRO OAX. TEL: (951) 2050409

• DÍAZ ORDAZ 212, COL. CENTRO, OAXACA. TEL (951) 5148685

• División Oriente Núm. 103, Int. 3, sobre calzada Madero frente al parque Morelos.

• HIDALGO 417-C, COL. CENTRO, OAXACA TEL (951) 5144083

MESES SIN INTERES PAGANDO CON TARJETA DE CRÉDITO


Lunes 29 de mayo de 2017

Imagenologia siglo XXI Pone al servicio de los pacientes y de los médicos radiólogos que nos favorecen. • Electrocardiograma de doce canales con diagnóstico presuntivo • Densitómetro de última generación • Mastografo de última generación digital • Resonancia magnética de mama

951 115 33 71 | 951 162 19 91 | 951 135 56 91 | 951157 00 36|

¿Problemas para oír?

40%

APROVECHE DE DESCUENTO EN APARATOS AUDITIVOS

ÚNICOS DÍAS

29, 30 de junio y 1 de julio de 2017

¡¡¡HAGA SU CITA HOY MISMO!!!

Todos los estudios se realizan con nuevos equipos

Le ofrecemos estos servicios en la sucursal de privada de álamos # 103 colonia reforma 51 3-82-05 y 51 3-49 77 Renta de equipo de endoscopia cerebral y de columna vertebral, mínima invasiva, equipo de midas rex, equipo de radiofrecuencia y terapia intensiva.

sitios de

Taxis

Transporte aeropuerto

5144350 Sitio Aldama

5160503 5060167 Sitio Presidente

5112077 5031731

Sitio ADO

5161572 Sitio Alameda

5162685 Sitio Reforma

5187484 Sitio Constitución

5141651

AL PERSONAL QUE LABORO 60 DÍAS O MÁS EN EL HOTEL ONE OAXACA. DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 SE LES INFORMA QUE EL

REPARTO DE UTILIDADES

DE DICHO PERIODO PODRA RECOGERSE EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA A PARTIR DEL 1 DE JUNIO, EN UN HORARIO DE 16:00 A 18:00 HRS.

EXAMEN AUDITIVO GRATIS

ESPECIALISTAS REPRESENTANTES DE BELTONE ELECTRONICS, CO. CHICAGO, ILLINOIS, ESTARÁN EN ESTA CIUDAD Y MOSTRARÁN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN APARATOS AUDITIVOS.

• Contamos con más de 75 años de experiencia • Mantenimiento sin costo • Aparatos 100% digitales • Fabricantes en EUA • Reparamos aparatos de todas las marcas.

1ra. privada de Emilio Carranza #115 Col. Reforma Oaxaca, Oax. Tel/fax: 01(951) 51 50 498 y 51 52668

Med. Res. Dra. Berenice OcampoTallavas-Audióloga U.A.B.J.O. CEd- Prof. 1736784 05Z

22

Mayo

CONTACTO: adiario.oaxaca@gmail.com


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

lunes 29 de mayo de 2017

Sopa de letras

Humor adiario

Sudoku El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

aves HALCON CUERVO GOLONDRINA

GAVIOTA PATO GAVILAN

GORRION PALOMA AGUILA

COLIBRI GARZA ZOPILOTE

Horóscopos Aries: Hoy valorarás el llevar a cabo algunos cambios y el poder gestionar muchas cosas a la vez. No te gustará verte estancado y es posible que planees algún que otro viaje, ya que te apetecerá mucho moverte e ir a sitios interesantes y que no conozcas.

Cáncer: Es importante que ahora tengas un poco más de tacto a la hora de hablar con los demás, ya que a veces tiendes a decir las cosas de una manera muy directa y esto te puede crear momentos de tensión fuertes con algunas personas.

Libra: Hoy tu sistema de defensas estará algo bajo y podrías tener facilidad para coger un resfriado. Para evitar que caigas enfermo, evita exponerte al viento, la lluvia o a cualquier cambio brusco de temperatura. Tampoco hagas deporte en exceso.

Capricornio: Podrías llevar a cabo un cambio bastante importante en tu vida a nivel práctico, ya que te animarás a comprar cosas de cierta magnitud, como por ejemplo una casa o un coche. No te dará miedo hacer inversiones grandes en estos momentos.

Tauro: Tu signo es de tierra, por lo que valoras mucho el tener una cierta seguridad que te permita tener estabilidad con el dinero. Te vas a esforzar hoy por llevar tus cuentas de una manera equilibrada. Hoy será prioritario para ti ahorrar.

Leo: Procura evitar situaciones complicadas desde el punto de vista económico, ya que últimamente no estás muy acertado con la gestión de tus recursos. Hoy no será un buen día para hacer inversiones o compras muy relevantes.

Escorpión: Si no tienes pareja, podrías sentirte bastante deprimido hoy y cometer el error de buscar la felicidad en el exterior. Tu signo es de agua y muy emocional y hoy podrías verte un poco sobrepasado por los sentimientos.

Acuario: Hoy tienes que vigilar con ser excesivamente frío o mental a la hora de relacionarte con los demás, ya que quizás uses mucho la razón y poco los sentimientos. Intenta entrar más en las emociones y procura usar tu intuición.

Sagitario: Hoy te sentirás bastante expansivo y entusiasta, lo que te permitirá transmitir esta energía a las personas de tu entorno. La gente se sentirá muy contenta cuando este cerca de ti y podrás compartir momentos muy buenos con tus seres queridos.

Piscis: Hoy tenderás a ilusionarte fácilmente en el amor y ello podría acarrearte alguna que otra decepción, originada por tu falta de realismo en las relaciones. Te costará mucho hoy ver a las personas como son y tenderás solo a ver las cosas buenas.

Géminis: Tu falta de estabilidad emocional influirá en la manera en la que gestiones tu dinero y puede que te dejes llevar en exceso por los impulsos en este sentido. Quizás hagas un gasto que no te convenga y que te podría traer remordimientos en un futuro.

Virgo: En esta jornada tenderás a mostrar algunos desequilibrios térmicos. Si vives en un lugar donde haga mucho calor, es probable que ahora sientas que te mareas o que no tienes tanta energía como de costumbre.


lunes 29 de mayo de 2017

Twitter: @NADIASANABIA

24

Facebook: NADIA SANABIA

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Facebook: NADIA SANABIA Twitter: @NADIASANABIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.