Edición 27 de Mayo de 2017

Page 1

marquesina / 19 “No dejaremos que esto nos divida”: Ariana grande

deportes / 17 Alonso finaliza quinto en el último ensayo de las 500 Millas

información general / 8

noticias vanguardia en la información

oaxaca de juárez, sábado 27 de mayo de 2017 / época II, año 8, número 3443

Destituyen a presidente de TEEO acusado de corrupto Por fin. Raymundo Wilfrido López Vásquez fue destituido por diversas irregularidades: definió sin consultar al Pleno el presupuesto y nombramientos; violentó además derechos humanos y laborales de por lo menos 17 trabajadores, quienes lo denunciaron ante la DDHPO... y un largo etcétera / 3 Foto: Agencias

Tradición, alegría y fiesta se vive en la Vela de San Isidro Labrador

Con el cielo iluminado por los destellos de los truenos, nubes cargadas de agua y un ambiente de alegría, se llevó a cabo la tradicional Vela en honor a San Isidro Labrador, que tuvo como Mayordomo este año al presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías.

información general / 6 Detienen a 18 migrantes guatemaltecos en Oaxaca

Adiós a la Presidencia

Luego de la destitución de López Vásquez, fue designado magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), Miguel Ángel Carballido. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmó que, a través de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), en la que participa la Policía Estatal, interceptó a 18 personas en el Istmo de Tehuantepec con situación migratoria irregular procedentes de la República de Guatemala.

Nuestr s Plumas 27

Sócrates A. Campos Lemus

Barbijadeputa

La información más importante de Oaxaca, México y el mundo en el momento en que sucede encuéntrala en:

www.adiariooax.com @AdiarioOax

Adiario Oaxaca cmyk


Editorial / 2

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Editorial

directorio Arq. David Gurrión Matías Presidente del Consejo de Administración

]]Organizaciones y manifestaciones

L

Lic. Luciano Pacheco Lugo

a actitud de los oaxaqueños hacia las constantes manifestaciones, bloqueos, marchas… y lo que se le ocurra es de ¿paciencia o apatía? La ciudad de Oaxaca se ha vuelto día tras día un calvario más difícil para aquellos que simplemente queremos dedicarnos a trabajar, a producir y que tenemos el tiempo justo para cada una de nuestras actividades. No es egoísmo, no es que no interesen los problemas de los demás, ni se trata de confrontar a los maestros, o los mototoaxistas... simplemente es que si la solidaridad llega al punto de unirse a cada marcha y bloqueo, ¿quién apuntalará el desarrollo del estado con su trabajo? En Oaxaca existen más de 500 organizaciones. Muchas de ellas se han dedicado a vivir del erario público y a ser utilizadas por fracciones políticas para alcanzar beneficios políticos y económicos. Razonemos: ¿Por qué tantas organi-

Presidente del Consejo Editorial

Nadia Karina Sanabia Martínez Directora editorial Edición Edgar Andrés Alonso Pérez Lorena Velasco Diseño Patrocinio García Marketing y publicidad Raul Santa Ana Solís Ventas adiario.oaxaca@gmail.com Elvia Salinas Diego Acevedo Contreras Jesús Espinoza Producción Ángel R. Torres Velasco Álvaro Hernández Rotativa Hector Jiménez

Contacto Dirección

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

zaciones en Oaxaca no han logrado que nuestro estado avance? ¿Por qué continúan los mismos indicadores de miseria, de pobreza? Y entre tanta miseria, comúnmente vemos a los líderes que se ostentan como defensores de los débiles, llenándose poco a poco de soberbia, de autos, camionetas, de casas nuevas, de puestos y amistades políticas que lo convierten en todo aquello contra lo que lucho. Oaxaca tiene muchas necesidades, nuestra gente de verdad necesita servidores públicos comprometidos con el pueblo... ¿Es justo que nos afecten un día sí y otro también las manifestaciones de aquellos que sí viven de los dineros públicos? No sean canallas. No se sirvan del pueblo... Utilicen la política para ayudar no para seguirse enriqueciendo. Mientras tanto, los oaxaqueños seguimos padeciendo las manifestaciones diarias, y vemos cómo el dinero público se desvía para acallarlas y se dejan de lado otras necesidades.

imagen adiario Foto: Agencias

Distribución Mario Lagunes

sábado 27 de mayo de 2017

Ley marcial en Filipinas

Teléfonos

(01 951) 513-53-11, 502-67-75 01-800-836-75-57 Sitio web:

www.adiariooaxaca.com Correo electrónico:

adiario.oaxaca@gmail.com

Información adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo de nombre adiario noticias, vanguardia en la información Nº 04-2014-041110242100-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP Revistas y Publicaciones Impresas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta, certificado de licitud de título y contenido Nº 16261. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

oo Soldados filipinos protegen a dos niños tras los enfrentamientos en la ciudad de Marawi (Filipinas). El presidente del país, Rodrigo Duterte, prometió aplicar con dureza la ley marcial en la sureña región de Mindanao y no descartó extenderla a todo el país, después de que un grupo afín al Estado Islámico (EI) sembrara el terror en Marawi.


Información general / 3

]]Mutuas acusaciones de corrupción entre magistrados terminan con la presidencia de Wilfrido Raymundo López Vázquez

sábado 27 de mayo de 2017

Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

“El magistrado Wilfrido Raymundo López Vázquez ha incurrido en diversas irregularidades en el desempeño de su encargo como presidente del TEEO, que configuran las hipótesis previstas en la fracción sexta del artículo 12 del reglamento interno del tribunal, que afectan el funcionamiento del mismo y han afectado los derechos humanos de los servidores públicos que laboran”.

Jaime GUERRERO Por presuntos actos de corrupción, el magistrado Wilfrido Raymundo López Vázquez fue removido de su cargo de presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y en su lugar fue elegido Miguel Ángel Carballido Díaz. En una sesión marcada por señalamientos cruzados, fue exhibida también la presunta corrupción que priva en ese órgano jurisdiccional electoral del estado. El pleno del TEEO está conformado por los magistrados, Víctor Manuel Jiménez Viloria, afín al Partido Acción Nacional (PAN); Miguel Ángel Carballido Díaz, afín al PRI y eterno excolaborador del actual edil, José Antonio Hernández Fraguas. Fue el magistrado Jiménez Viloria, quien presentó al pleno, previo al desarrollo de los puntos enlistados en el orden del día, el acuerdo que ya habían tomado, derivado de una queja de trabajadores que también fue presentada ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) contra López Vázquez. El mes de febrero del 2016, fue designado como magistrado pre-

acuerdo TEEO

Carballido Díaz remplaza a López en el TEEO

sidente Wilfrido Raymundo López Vázquez. Según el acuerdo aprobado por los magistrados Jiménez Viloria y Carballido Díaz, cuando por notoria incapacidad en el desempeño de sus funciones se afecte el adecuado desempeño del TEEO o se atente contra los derechos humanos de los servidores públicos se puede remover al magistrado presidente. “El magistrado Wilfrido Raymundo López Vázquez ha incurri-

do en diversas irregularidades en el desempeño de su encargo como presidente del TEEO, que configuran las hipótesis previstas en la fracción sexta del artículo 12 del reglamento interno del tribunal, que afectan el funcionamiento del mismo y han afectado los derechos humanos de los servidores públicos que laboran”, sentenció el acuerdo. Las irregularidades que se imputaron a López Vázquez fueron: la omisión de presentar al pleno, para

Viloria pidió 1 mdp mensuales para defender al presidente Jaime GUERRERO Una vez destituido de la presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el magistrado Wilfrido Raymundo López Vázquez destapó la cloaca en ese órgano jurisdiccional electoral y denunció que el magistrado Víctor Manuel Jiménez Viloria le pidió un millón de pesos a cambio de apoyarlo para mantenerse al afrente de ese órgano electoral. En la sesión que fue destituido, tras escuchar la serie de señalamientos y reproches en su contra, se defendió y rechazo irregularidades. “No tomaría decisiones y acciones que atentaran contra el

tribunal” y ofreció el apoyo de su personal. Sin embargo, antes de ser removido asestó un severo señalamiento contra Jiménez Viloria. “Yo no chantajearía al magistrado presidente pidiéndole una suma de dinero a cambio del apoyo, como en este momento, quiero comentarlo, lo hizo el magistrado Jiménez Viloria”, reveló. Ante personal y asistentes a la sesión, dijo: “tengo un papelito escrito por él mismo, donde me pide para apoyarme un millón de pesos mensuales. Me dijo, ‘deme esto’. Y lo tengo el papelito, es un papel verde, escrito con su letra”, remató ante la mirada atónita de

asistentes de la sesión. El rostro de Jiménez Viloria se descompuso y enrojeció. López Vázquez aseguró que se negó a la petición de Jiménez Viloria. “Hago estos comentarios pidiendo cautela, pidiendo que se conceda un plazo para formular mi defensa”, anotó. El magistrado pidió un plazo para contestar todas las imputaciones, sin embargo, si el pleno lo removería no tendría mayor problema. Frente a los señalamientos, Jiménez Viloria evitó aclarar, solo se limitó decir que no abonaban al buen desarrollo del TEEO. López Vázquez aclaró que en el caso de una trabajadora, és-

su aprobación, del proyecto de presupuesto de egresos 2017, omisión al integrar y presidir el comité de Adquisiciones de Servicios y Contrataciones, la omisión de presentar al pleno la aprobación de los nombramientos del personal del TEEO. Según el acuerdo, hubo una autorización unipersonal de López Vázquez para aprobar el presupuesto, omitiendo el pleno, que es la mayor autoridad. Asimismo emitió nombramientos de servidores pú-

“Tengo un papelito escrito por él mismo, donde me pide para apoyarme un millón de pesos mensuales. Me dijo, ‘deme esto’. Y lo tengo el papelito, es un papel verde, escrito con su letra”. Wilfrido Raymundo López Vázquez expresidente TEEO

ta checaba su horario de entrada al trabajo, con una clave y otro de sus compañeros le checaba su salida para que pudiera llegar a la hora que quisiera. “Son situaciones anómalas y de corrupción total durante varias quincenas. Muchas situaciones terribles”, reveló. “Checaba y regresaba a la hora y media. Esta situación se las comenté magistrados. Que se había relajado mucho la disciplina en el tribunal y les comenté que se iban a establecer reglas en el reloj checador y ustedes me dieron su anuencia y pedirle al ad-

blicos sin autorización del pleno, de los cuales existen oficios. Además López Vázquez fue denunciado ante la DDHPO por 17 trabajadores del TEEO, quienes lo acusan de violaciones a sus derechos laborales y humanos, por la falta de pago de diversas prestaciones aprobadas y suministradas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. Lo mismo por ser exhibido por cobrar sueldo en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). De ese caso fue denunciado ante el Senado de la República por parte de la Contraloría interna de la UABJO, por violaciones a la ley general de instituciones políticas y procedimientos electorales, respecto al adecuado funcionamiento del TEEO. “Ha afectado la imagen pública del TEEO y su adecuado funcionamiento”. Esas anomalías bastaron para el cese fulminante de López Vázquez. Votaron a favor Jiménez Viloria y Carballido Díaz. De inmediato fue electo Carballido Díaz en su lugar. ministrador que emitiera la circular”, se defendió y les recordó a los magistrados Jiménez Viloria y Carballido Díaz. Explicó que se instalaron cámaras de video-vigilancia y se incrementó la seguridad, porque en una ocasión, un grupo de manifestantes increparon con pistola en mano a Jiménez Viloria en su privado. “Él me dijo espantado que habían entrado a su privado, unos empistolados. Y él me pedía seguridad”, refirió en su defensa. López Vázquez recalcó que solo ha hecho su trabajo, cumpliendo y vigilando por la disciplina del TEEO. “Estoy totalmente convencido que no he incurrido en ninguna violación a ninguna norma”, asentó. Pese a ello, López Vázquez fue removido de su cargo de magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y en su lugar fue elegido Miguel Ángel Caraballido Díaz.


Información general / 4

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017

ALONDRA OLIVERA Al menos en 18 puntos carreteros de la entidad el magisterio oaxaqueño instaló bloqueos parciales y filtros para impedir el paso de vehículos de empresas transnacionales como parte de la movilización en rechazo a la evaluación docente y para exigir respuestas concretas a sus demandas porque las que se les han brindado son insuficientes. Como ocurrió en el 2016, los integrantes de la Sección 22 de la CNTE volvieron a instalar retenes en cruceros y puntos estratégicos para detener vehículos de empresas privadas. Aunque la movilización no tuvo una respuesta masiva de maestros para presionar a las autoridades a ceder a sus demandas, en algunos bloqueos como el instalado a la altura de Pemex agredieron a representantes de medios de comunicación, a quienes exigieron borrar imágenes. Los docentes se condujeron encapuchados y fueron agresivos contra los conductores de vehículos pesados y repartidores que intentaron evitar ser retenidos. Se instalaron bloqueos en el crucero de Hacienda Blanca, del aeropuerto, la caseta de peaje de San Pablo Huitzo y frente a la planta de Pemex, donde impidieron el paso total de vehículos al atravesar sobre la carretera federal 190 dos vehículos; en el resto de los cruceros el tránsito fue parcial. En el Istmo de Tehuantepec los bloqueos se registraron en Matías Romero, el puente El Caracol, en Canal 33, en Juchitán de Zaragoza, Zanatepec y la caseta de peaje de Ixtepec. En la región de la Costa, los bloqueos fueron instalados en Pochutla y Puerto Ángel, donde también se impide el paso a todos los vehículos. En la región de la Cañada se realizaron dos bloqueos: uno en la vía de San Juan Bautista Cuicatlán; en la Mixteca, los mentores se mantienen apostados en la carretera de Chalcatongo de Hidalgo. Pese a que la dirigencia de la Sección 22 llamó a la movilización masiva, la respuesta de los docentes fue mínima, menor al 50%, a pesar de que este viernes hubo suspensión de

La desesperación, otra vez CARINA GARCÍA Los clamores del día se arrastran sobre la ciudad. El clima somete, asfixia y envenena las ganas de continuar. El claxon de un automóvil se escucha como un claro reto a una “jauría” que ha tomado el control de las carreteras. El sol “ladra” más fuerte; los lunares rosas, blancos, rojos que simulan las lonas contrastan con el azul del cielo, que es amenazado por nubes grisáceas. En las avenidas y cruceros, los maestros; en las filas de automóviles, los afectados. ¡No es posible, otra vez estos flojos!, recriminaba el conductor de un tráiler sobre la carretera federal 190 a la altura de Petróleos Mexicanos (Pemex). Movió la cabeza, se encorvó y tomó las llaves entre sus malabores por corresponder a una reunión de consejo técnico en las escuelas públicas de nivel básico. Empresas como Coca Cola, Bimbo, Telmex y tráileres de carga fueron detenidos y obligados a estacionarse a las orillas de la carretera porque se les impidió la circulación. “La movilización obedece a que el documento de respuesta que nos entregó el Gobierno del Estado es insuficiente, no corresponde a lo que se le ha solicitado y por el asunto de la evaluación punitiva”, sostuvo el vocero de la gremial Wilbert Santiago. Estamos demostrando, dijo, “que la Sección 22 tiene la fuerza de mo-

nos para apagar el motor del vehículo. Formados entre la desesperación y la falta de autoridad estaban los oaxaqueños otra vez. El sonido estridente de los altavoces que clamaban respuestas a demandas provocaba que los transeúntes se llevaran las manos a los oídos para evitar saber más. En medio de un pavimento que quemaba hasta las suelas más gruesas se escuchaba el ir y venir. Los sonidos se arrastraban como señal de cansancio y desesperación. El sol fastidiaba pero más el grupo de maestros. Sin mayor preocupación y colocados en las avenidas estaban los mentores, los trabajadores de la educación y los guías de miles de niños oaxaqueños que otra vez se quedaron sin clases. vilización suficiente y de no haber atención en esta dinámica vamos a seguir actuando”. El magisterio oaxaqueño exige el pago de salarios para los más de 500 profesores regularizados, así como su estabilidad laboral; la libertad de sus presos políticos, justicia para sus caídos y la entrega de la toma de nota que avale al comité ejecutivo que encabeza Eloy López Hernández. Para este sábado los bloqueos van a continuar e incluso podrían radicalizarlos por la evaluación docente que se llevará a cabo para poco más de tres mil 699 trabajadores de la educación en Oaxaca.

Continúa el vandalismo.

Encapuchados roban información sobre saqueo al IEEPO ALONDRA OLIVERA

Un comando de sujetos encapuchados ingresó al edificio que alberga el Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ubicado sobre la calle Eucaliptos número 201 de la colonia del Bosque Norte del municipio de Santa Lucía del Camino y saqueó documentación importante. De acuerdo con personal de la dirección del IEEPO, el robo se reportó aproximadamente a las 15 horas de ayer. Personal que se encontraba laborando señaló que personas cubiertas del rostro tomaron paquetes de documentos y computadoras que contienen relevante información del personal que se desempeña en el IEEPO. A diferencia de otras ocasiones, no hubo agresiones contra el personal, tampoco les robaron artículos personales ni causaron destrozos como ha ocurrido en saqueos cometidos a otras oficinas del instituto. En las instalaciones del órgano interno de control del IEEPO es donde se resguardan quejas con-

tra funcionarios, contra maestros y donde se llevan a cabo investigaciones de irregularidades cometidas. “Es como el área de contraloría del instituto y trabaja en coordinación con la Contraloría del Estado”, mencionó uno de los trabajadores consultados que pidió omitir su nombre. Mientras que la dirección general reportó que se presentará la denuncia de manera inmediata ante la Fiscalía General de Justicia del Estado. Será la Fiscalía la que a través de los trabajos emprendidos confirme qué tipo de documentación se robaron, los equipos de cómputo y la información que contenían. Tras este asalto, entre los trabajadores trascendió que pudo ser preparado presuntamente por funcionarios del gobierno que encabezó Gabino Cué Monteagudo, supuestamente para desaparecer evidencias de inconsistencias, anomalías y corruptelas. El vocero de la Sección 22, Wilbert Santiago, sostuvo que Gabino Cué y funcionarios de su gobierno robaron recursos para el pago de trabajadores de la educación. Foto: Agencias

]]El magisterio oaxaqueño se ha pronunciado en contra de la evaluación que pretende aplicar hoy el gobierno federal

Foto: Agencias

Con bloqueos en 5 regiones inicia S-22 movilizaciones

Vuelven los filtros carreteros.


Información general / 5

Denuncian víctimas de Nochixtlán inseguridad ante la ONU

]]Se reúnen para dialogar sobre situaciones de hostigamiento y agresiones

Los afectados se reunieron con Jan Jarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos.

del 19 de junio de 2016 expusieron al representante del Alto Comisionado y a personal de la ONU la grave situación que afrontan en materia de seguridad, pues en reiteradas ocasiones han sufrido hostigamientos y agresiones. Asimismo, los representantes de las víctimas y familiares de los fallecidos el 19 de junio de 2016 solicitaron justicia y dar seguimiento a los sucesos ocurridos en Nochixtlán. Agregaron que a un año de los sucesos ocurridos en esa ciudad se con-

vieron sobre la situación de inseguridad que afrontan las víctimas de los sucesos violentos ocurridos el 19 de junio de 2016 en esa ciudad de la región Mixteca. La institución autónoma informó que, en la reunión realizada el 25 de mayo último en el auditorio José Mujica Cordano de la Defensoría, los representantes de las víctimas y familiares de los fallecidos

]]En la entidad cuatro de cada 10 individuos golpean a su pareja

Centro de Reeducación atiende a 400 agresores Foto: Agencias

Mediante la vinculación propiciada por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Jan Jarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, dialogó con el Comité de Víctimas por la Verdad y Justicia 19 de Junio Asunción Nochixtlán en una reunión informativa que sostu-

Carina García En Oaxaca no existen cifras oficiales de la violencia ejercida contra la mujer pese a que se ha visibilizado. La falta de denuncia y seguimiento ha provocado que las estadísticas no se conozcan. El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia tiene un gran reto, señaló Marisa López, directora de este organismo que manifestó que cuatro de cada 10 individuos golpean a su pareja siendo el alcohol el factor principal. Refirió que el organismo atiende a un promedio 400 hombres desde hace tres años, de los cuales 140 acuden de manera voluntaria y los demás por orden judicial y administrativa. La mujer señaló que junto con las autoridades correspondientes se busca crear un banco de datos que genere estadísticas sobre la violencia, que se pueda consultar con tendencias y patrones pero que también se empiece a regionalizar o georeferenciar por municipios. De acuerdo con la directora del Grupo de Estudios sobre la Mujer

sábado 27 de mayo de 2017 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

memorará el aniversario luctuoso de las ocho personas fallecidas, siete en Nochixtlán y una en las inmediaciones de Oaxaca de Juárez. El representante del Alto Comisionado de la ONU escuchó los planteamientos formulados por los representantes de las víctimas de Nochixtlán a fin de conocer de primera mano la situación en que se encuentran las personas afectadas por los sucesos del 19 de junio del año pasado. La Defensoría señaló que, como

Feminicidio, vinculado con la trata Agencias

El centro de atención a agresores.

Rosario Castellanos, Jimena Avellaneda, la violencia contra la mujer es una “caja de Pandora” que fue abierta. Poco a poco se ha visibilizado, como un reflejo de la inequidad, injusticia y de la desigualdad que existe en el país ante cambios generacionales lentos que pueden tardar

más de 20 o 40 años. Jimena Avellaneda llamó a generar un cambio, al considerar que puede haber un mundo más justo siempre y cuando se sensibilice a los hombres para reconocer que son parte del problema. “Es un cambio cultural, es una revolución desde un punto de visto positivo”, agregó.

El aumento de casos de feminicidio tiene múltiples causales, entre ellas existe vinculación directa con la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial y la presencia del crimen organizado, ubicado de manera concreta en el norte en el país, indica el informe Trata de personas en México 2017. La organización Hispanics in Philanthropy (HIP), a través de entrevistas a 70 organizaciones, realizó una radiografía sobre las rutas y situaciones de trata de personas en México, donde explica que “existe una feminización en el tema de trata de personas, el cual está encasillado en la explotación sexual por los numerosos casos de violencias y feminicidio”. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, destacó que a pesar de que este centro cuenta

parte del seguimiento sobre los sucesos ocurridos en varias poblaciones oaxaqueñas el 19 de junio del 2016, el organismo defensor brinda acompañamiento desde esa fecha a las víctimas de esos sucesos violentos. La Defensoría del Pueblo de Oaxaca informó que continúa coadyuvando en la investigación con apego a la ley, pues los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 costaron la vida a ocho personas y causaron lesiones al menos a 198, 155 de ellas civiles.

HIP es una red transnacional de donantes comprometidos a fortalecer el liderazgo, la voz y la equidad de las comunidades latinas en todo el continente americano. Reúne a donantes, organizaciones civiles, investigadoras para estudiar diversas realidades. La investigación sostiene que en la región norte se ubica como foco rojo de trata de mujeres con fines de explotación sexual, los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada, en Baja California. Asimismo, en Chihuahua y Ciudad Juárez se mantiene un fenómeno ya denunciado por organizaciones civiles y madres de víctimas de feminicidio en 1993; la relación entre la desaparición de mujeres para fines de explotación sexual y el feminicidio, como el término de este círculo de violencia contra las mujeres. Lo mismo sucede en Nuevo León y Coahuila, reporta la organización. La situación se torna compleja en esta zona, al contar con la presencia de crimen organizado, cruces migratorios y rutas férreas. con un bajo presupuesto para salarios y viáticos se buscará impulsarlo y promover este modelo en las regiones.


Información general / 6

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Foto: Cortesía

La Base de Operaciones Mixtas realizó la detención de las 18 personas.

tegias participa la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Federal (PF), la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Policía Municipal de Chahuites, con la finalidad de disuadir el índice delictivo de esta región.

Foto: Cortesía

guatemalteca, entre ellos se encontraban tres menores de edad, quienes al no poder comprobar su estancia legal en el país quedaron a disposición de los Agentes de Migración con sede en Tapanatepec para los efectos legales a los que haya lugar. Cabe señalar que en estas estra-

Foto: Cortesía

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmó que, a través de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), en la que participa la Policía Estatal, interceptó a 18 personas en el Istmo de Tehuantepec con situación migratoria irregular procedentes de la República de Guatemala. De acuerdo con el reporte emitido por el sexto Sector de Seguridad Regional con sede en El Espinal, Juchitán, el pasado jueves a las 18:00 horas, en apoyo a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), se inspeccionó un autobús color negro con placas de circulación 164RN y razón social Transportes Diamantes Negros, procedente de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México. En dicha unidad de motor se detectaron 18 personas de nacionalidad

Detienen a 18 migrantes guatemaltecos en Oaxaca Foto: Cortesía

]]Los ilegales, entre ellos 3 menores de edad, viajaban en un autobús de Transportes Diamantes Negros procedente de Chiapas

sábado 27 de mayo de 2017

El autobús color negro, con placas de circulación 164RN, procedía de Tapachula, Chiapas.

Foto: Edwin Hernández

La detención de los migrantes se llevó a cabo el pasado jueves.

Protección Civil llamó a la población a extremar precauciones.

]]Esperan que en las próximas horas continúe dominando un canal de baja presión en el centro y sureste del país La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) informó que para hoy sábado se presentarán tormentas intensas en la entidad, por lo que llama a la población a extremar precauciones. De acuerdo con la última actualización de los modelos meteorológicos, se prevé que en las próximas horas continúe dominando un canal de baja presión en el centro y sureste del país, así como el paso de las dos primeras ondas tropicales 1 y 2 de la temporada por el Océano Pacífico, por lo que dichos sistemas seguirán

Prevén tormentas intensas para este sábado en Oaxaca reforzando el flujo de humedad proveniente de ambos litorales hacia el interior de territorio oaxaqueño. Lo anterior favorecerá la propagación de nublados y el desarrollo de núcleos convectivos principalmente hacia el noreste, centro y en zonas serranas, incrementando significativamente el potencial de lluvias, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y posible caída de granizo. Por lo anterior, se recomienda a la población: no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a orillas de los ríos para evitar ser sorpren-

dido por una súbita crecida del agua o por una riada; retirar los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse; evitar los desplazamientos en coche, pero si tiene que viajar, circular preferentemente por carreteras principales y autopistas, y si se tienen problemas de visibilidad, estacionar el vehículo en un lugar seguro. Asimismo, retirar los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones; revisar el estado de desagües próximos.


Foto: Cortesía

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, Oaxaca.- Con la finalidad de rescatar y fomentar las tradiciones que forman parte de la identidad cultural de Santa Cruz Xoxocotlán, la Dirección de Cultura Municipal ha dado el respaldo para llevar a cabo la festividad anual de la localidad. A través de un extenso programa de actividades, en donde se incluyen eventos deportivos, culturales, jaripeos rancheros, juegos mecánicos y bailes populares, las familias xoxeñas celebran la fiesta anual de la comunidad. Esta celebración dio inicio con un tradicional convite que recorrió las principales calles de la población, evento que marcó el inicio de la algarabía, alegría y diversión de la máxima fiesta de los xoxeños y que se realiza del 15 al 29 de mayo. De igual forma, como parte de la inauguración de los festejos, se realizó la quema de fuegos pirotécnicos y un tradicional castillo en el Parque Central de la población. Asimismo, el grupo de danza “Donají”, procedente de Cuilápam

Con música, folclor y deporte, celebran fiesta anual de Xoxo

El grupo “Donají”, procedente de Cuilápam, presentó la “Danza de la Pluma”.

Esta festividad buscó difundir el talento de jóvenes oaxaqueños.

de Guerrero, deleitó a los presentes con la presentación de la “Danza de la Pluma”. Por su parte, el edil señaló que mediante esta festividad se buscó difundir el talento de jóvenes oaxaqueños, como el caso de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y la Banda Filarmó-

se premiará a la mejor monta de 25 toros seleccionados del estado. El mandatario municipal invitó a la ciudadanía a participar en la carrera atlética que se realizará este sábado 27 de mayo en punto de las 8:00 horas, la cual consta de una ruta de 8 kilómetros y tres categorías: varonil, femenil y silla de ruedas.

Esta actividad se realizó para rendir tributo a los forjadores de la máxima casa de estudios de Oaxaca.

Realizan foro sobre “La Universidad de los 60´s” Continuando con las actividades programadas para rendir tributo a los forjadores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), generación 1955-1970, se llevó a cabo el foro “La Universidad de los 60´s”, que tuvo como sede el palacio capitalino. Ante el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, el ponente Jorge Machorro Flores recordó los tiempos cuando los universitarios paseaban con sus libros en los pasillos de la máxima casa de estudios después de una clase y los tradicionales juegos florales que marcaban siempre las clases sociales de los estudiantes. Para el político Heliodoro Díaz Escárraga, la ponencia sirvió para hacer ejercicios de reflexión, señalando que la sociedad oaxaqueña no debe

nica Infantil y Juvenil “Narciso Lico Carrillo”, quienes con música tradicional oaxaqueña ofrecieron un gran concierto a familias xoxeñas. También se realizó un jaripeo ranchero en la Unidad Deportiva de la comunidad, evento que tendrá su última emisión el domingo 28 de mayo a partir de las 16:00 horas, donde Foto: Cortesía

]]La máxima fiesta de los xoxeños concluirá el próximo lunes 29 de mayo

sábado 27 de mayo de 2017

olvidar que la UABJO tiene como reto recobrar la paz social que prevalecía en aquella época. En aquellos tiempos, en el ambiente externo se respiraba una época de confort y los jóvenes buscaban motivos para celebrar. Al iniciar el movimiento estudiantil del año 1968 en México, en Oaxaca, Marcos Urin sensibilizó a la comunidad estudiantil para sumarse a las demandas y buscar mejores espacios universitarios, dijo Díaz Escárraga. “El pasaje histórico de la universidad nos debe llevar a la conciencia colectiva de elevar la calidad de la educación, hay retos y desafíos por vencer”, puntualizó. En su oportunidad, el columnista Raúl Castellanos Hernández reconoció el apoyo del presidente municipal Hernández Fraguas para llevar a cabo el foro que rescata la historia de una sociedad, pues un pueblo que no reconoce su historia pierde su valor y su identidad. En su remembranza, señaló que fue en octubre de 1971, cuando la Cámara de Diputados Local aprobó por unanimidad otorgar el título jurídico como Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. A ntes de finalizar su participación, Castellanos Hernández pidió a los presentes un minuto de aplausos para los forjadores de la máxima casa de estudios.

Foto: Cortesía

Información general / 7

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Finalmente, el munícipe anunció que, dentro del programa de actividades, se realizará el próximo domingo 28 de mayo el baile de la feria anual de la población, en donde se presentará la “Bandononona Clave Nueva” y los grupos “Los de la Pólvora”, “Química Perfecta”, entre otros.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 8

sábado 27 de mayo de 2017

]]Este año tuvo como mayordomo al presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, quien compartió con amigos y familiares los tradicionales fandangos del Istmo de Tehuantepec

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, Oaxaca.- Con el cielo iluminado por los destellos de los truenos, nubes cargadas de agua y un ambiente de alegría, se llevó a cabo la tradicional Vela en honor a San Isidro Labrador, que tuvo como Mayordomo este año al presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías. La sede de esta multitudinaria fiesta fue la pista “Santa Fe”, en la que el presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, compartió con sus compañeras y compañeros de la LXIII Legislatura, como las diputadas Adriana Atristain, Eva Méndez Luis, Laura Vigñón Carreño, Felicitas Hernández y los legisladores Manuel León Sánchez, Donovan Rito García, Antonio Vera Carrizal, además de diversas personalidades del ámbito político de Oaxaca, familiares, amigos y periodistas reconocidos. Entre un desfile de belleza y tra-

Fotos: Cortesía

Tradición, alegría y fiesta se vive en la Vela de San Isidro Labrador

La Vela de San Isidro Labrador se llevó a cabo en un ambiente de alegría y un lleno total.

A esta importante Fiesta de Mayo también asistieron presidentes y presidentas municipales de toda la región.

dición, con hermosos trajes que orgullosas portaban las mujeres oriundas e invitadas, es como se desenvolvió la Vela San Isidro Labrador, una de las más importantes fiestas de mayo. Los mayordomos de la Vela de San Isidro Labrador, Samuel Gurrión Matías y Camila Santiago, entre aplausos abrieron pista para dar paso al baile entre alegres y rítmicos danzones y sones istmeños, como: Fandango Teco, Sandunga y el Son de la Tortuga, entre otros. Las mujeres ataviadas con sus trajes bordados con hilos de colores, flores y listón en el cabello, y los hombres con la tradicional indumentaria, pantalón y guayabera blanca, uno por uno llegaban al puesto del mayordomo, Samuel Gurrión Matías, en la que por tradición entregaban un cartón de

“Estoy en mi tierra Juchitán, vengo a festejar las Fiestas de Mayo, a visitar a la familia, a los amigos, a disfrutar de Juchitán, un pueblo cultura, arte, flores, así es mi tierra Juchitán” “Aunque los Festejos de Mayo están por concluir, lo que perdura es la intención de fortalecer las ancestrales tradiciones y costumbres del Istmo, ejemplo de amor a nuestra cultura y tradición, que por su riqueza se reconoce actualmente a nivel mundial”

Con el Fandango Teco abrieron pista los mayordomos de la Vela.

Samuel Gurrión Matías. Presidente del Congreso del Estado

cervezas y las damas una ofrenda monetaria.

Acompañaron al diputado Samuel Gurrión sus compañeras y compañeros de la LXIII Legislatura Local.

Este año el mayordomo de la Vela de San Isidro Labrador fue el diputado Samuel Gurrión y la joven Camila Santiago, como parte de las Fiestas de Mayo de Juchitán.

El presidente del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, celebró la gran aceptación de esta fiesta entre el público, quienes externaron su agrado total por el ambiente de júbilo que se vivió entre diputados locales, presidentes municipales, empresarios y sociedad civil, todos agradecieron la invitación y dieron paso a disfrutar de los bocadillos y la bebida. “Estoy en mi tierra Juchitán, vengo a festejar las Fiestas de Mayo, a visitar a la familia, a los amigos, a disfrutar de Juchitán, un pueblo cultura, arte, flores, así es mi tierra Juchitán”, expresó ante una pista llena. Al concluir el primer baile, el le-

gislador integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI, Samuel Gurrión Matías, destacó que con la realización de estos festejos se contribuye a la conservación de las tradiciones de los pueblos, en especial su tierra natal, Juchitán de Zaragoza, “parte de la herencia de nuestros antepasados y que no debemos perder jamás”. “Aunque los Festejos de Mayo están por concluir, lo que perdura es la intención de fortalecer las ancestrales tradiciones y costumbres del Istmo, ejemplo de amor a nuestra cultura y tradición que por su riqueza se reconoce actualmente a nivel mundial”, concluyó el Mayordomo, Samuel Gurrión Matías.


Información general / 9

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017 Foto: Edwin Hernández

DDHPO investiga acoso sexual contra hombre por líder de la CTM Jaime GUERRERO

Los pobladores de Jalpan quemaron llantas y colocaron barricadas en la sede del Congreso del Estado.

Encabezados por Flavio Sosa y edil depuesto

Habitantes de Jalpan “clausuran” Congreso ]]Tras quemar llantas y colocar barricadas en la sede del Poder Legislativo, exigieron la desaparición de poderes y la consecuente destitución de Mariano Martínez Mendoza, edil ratificado por el Tribunal Electoral

Jaime GUERRERO A 24 horas de hechos violentos en San Raymundo Jalpan, habitantes de ese municipio, encabezados por Olegario Luis Benítez y Flavio Sosa Villavicencio, “clausaron”, quemaron llantas y colocaron barricadas en la sede del Congreso del Estado para exigir la desaparición de poderes y la consecuente destitución de Mariano Martínez Mendoza, edil ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En su protesta, colocaron mantas y literalmente un burro, a manera de burla contra Martínez Mendoza. Irónicamente, cuando Sosa Villavicencio explicaba el motivo de

la protesta y acciones en la sede del Congreso, el burro empezó a rebuznar, provocando risas en los mismos manifestantes. Sosa Villacencio lanzó una serie de reproches a los Tribunales Electorales por avalar el triunfo de Martínez Mendoza, entre ellos, que avalaron una asamblea amañada, con firmas falsas, de personas fallecidas, y habitantes de otros municipios. Afirmó que no existen obras en San Raymundo Jalpan y los trabajos que pretendió iniciar el edil, terminó en un zafarrancho. Afirmó que Martínez Mendoza no está herido y acusó que existe ingobernabilidad. Lo mismo, reprochó la falta de respuesta del Congreso del Estado y la Uni-

versidad Anáhuac para presentar la documentación, ante las autoridades ejidales, de la propiedad legal de los predios donde están asentados, debido a que sospechan que la tenencia de la tierra es ilegal. Argumentó también que arribaron al Congreso a invitar a los diputados a que visiten San Raymundo Jalpan, y constaten la ingobernabilidad que padece, para que proceda la solicitud de desaparición de poderes y con ello, la destitución de Martínez Mendoza. Cabe recordar que autoridades Agrarias-Ejidales de San Raymundo Jalpan anunciaron que los pobladores han tomado la decisión de recuperar los terrenos donde se

Edil de El Tule corta servicios a ex regidor por presuntos desvíos Jaime GUERRERO El presidente municipal de Santa María El Tule, Sisenando Méndez, haciendo uso de la fuerza pública municipal y al menos una veintena de ciudadanos, cortaron de manera ilegal el drenaje y el agua potable a la familia del ex regidor de Hacienda por un presunto desvío de 10 millones de pesos. La mañana de este viernes, un grupo de pobladores azuzados por José Santaella López y Edilberto Pablo López, se trasladaron al domicilio

del ex regidor Epifanio Santiago Manuel para romper el pavimento y realizar de esta manera el corte del suministro de servicios públicos básicos. La esposa del ex regidor relató que, el pasado fin de semana, la autoridad sin motivo alguno llevó a cabo la clausura de locales comerciales de su propiedad que se encuentran rentados por terceras personas. El inmueble fue tapizado de sellos de clausura sin una justificación válida. El acto, el cual consideraron ser una campaña de hostigamiento, se debió a que el pasado martes llama-

Foto: Agencias

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) investiga el presunto caso de acoso sexual y extorsión en el que se encuentra involucrado el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Córdova Quevedo, quien fue exhibido en video donde se observa que obliga a un hombre a besarse con otro a cambio favores y presuntamente de otorgarles concesiones de transporte. En el video de dos minutos con tres segundos que se viralizó en las redes sociales, se observa a dos varones que son obligados a besarse “bien” y que lo abrace y a agarrarle ahí (sus testículos), le piden al “chapulín” que abra la boca y besarse por 10 minutos, mientras que otros los filman a través de sus teléfonos celulares supuestamente para que le autoricen una concesión de transporte. Al final se observa al “Chapulín” asqueado tratando de vomitar. Esta no es la primera vez que denuncian a Javier Córdova por obligar a sus afiliados a humillarse para ganarse una concesión o para otorgarles alguna obra; también los obliga a asistir a mítines políticos de los candidatos del PRI. El ombudsman Arturo Peimbert Calvo aclaró que la DDHPO no puede vigilar sindicatos, sin embargo, sí puede investigar el tema de concesiones para el autotransporte público porque son licencias que otorga el Estado y que se debe de cumplir bajo ciertos requisitos y no sean condicionados de ninguna forma. Consideró que ese tipo de hostigamiento y acoso es una serie de situaciones que se deben prevenir y erradicar si se están dando y, por consiguiente, tiene que ser investigada por las autoridades porque queda claro que este tipo de casos no solo se da en mujeres, sino también en varones. Peimbert Calvo calificó de grave el presunto caso de acoso y extorsión, del cual se debe investigar quiénes más participaron en esta humillación porque hasta podrían estar participando autoridades.

Un grupo de pobladores rompió el pavimento para cortar el suministro de servicios básicos al ex regidor.

ron a las ex autoridades a dar cuentas de un faltante de 10 millones de pesos. Durante aquella reunión se determinó que el ex cabildo se presentaría ante la asamblea el próximo 28 de mayo, de lo contrario, serían sancionados conforme a los

ubica el complejo del Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, en caso de no presentar la documentación que avale la posesión de los terrenos donde están edificados ambos complejos. Quien asesora a Olegario Luis Benítez, en su búsqueda por ser presidente municipal de San Raymundo Jalpan, es la organización Comuna Oaxaca, afín al aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, que dirigente Sosa Villavicencio, ex diputado local del PT y ex preso político por su participación en el conflicto sociopolítico del 2006; lo mismo de César Mateos Benítez, ex preso por su participación en el conflicto social. En el escrito de notificación al Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, la presidenta del Comisariado Ejidal, Juliana Gabriela Aguilar Luis; Guillermina Martínez Hernández, presidenta del Consejo de Vigilancia, y el resto de integrantes de la autoridades agrarias, informaron que derivado de la revisión que se lleva a cabo con respecto a los terrenos ejidales y con la finalidad de actualizar el padrón de los ejidatarios, solicitan al director de la institución educativa y al presidente de la Cámara de Diputados, presentarse en las oficinas agrarias. Les piden llevar “la documentación correspondiente al terreno donde se encuentran ubicadas las instalaciones de la institución a su digno cargo”, plasman. De lo contrario, ambos documentos oficiales y firmados por las autoridades agrarias, advierten “que en caso de estar haciendo uso de forma indebida de dicho terreno, los pobladores han tomado la decisión de recuperarlos para beneficio de la comunidad”. Las autoridades ejidales de San Raymundo Jalpan piden presentar la documentación de 17:00 a 19:00 horas en las oficinas ubicadas en la calle reforma 33, frente al nuevo palacio municipal, debido a que el viejo palacio esta tomado por la disputa electoral en la que ha tomado parte Comuna Oaxaca. usos y costumbres. Aun cuando la fecha de plazo no se ha agotado, este viernes el presidente y miembros de la policía municipal arribaron al domicilio de Epifanio Santiago Manuel para ejecutar el corte de servicios públicos básicos. Con pala y pico cavaron hasta encontrar la red que alimenta al domicilio y ejecutaron la acción de castigo bajo el argumento de que el ex regidor no firmó la circular de enterado. La familia del ex regidor señaló que no se niegan a dar información al respecto y de ser responsables de alguna omisión o corrupción del ex regidor para que sea sancionado conforme a la ley.


Nacional / 10

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (Agencias).- En días recientes, trabajadores de diversas tiendas de Walmart y de su filial Bodega Aurrerá protestaron porque la empresa decidió no pagarles el dinero correspondiente a las utilidades. El enojo escaló al grado de que en los estados se llama a un paro nacional el próximo 27 de mayo en las tiendas Walmart, Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Superama y Centros de Distribución. Desde el fin de semana, algunas tiendas se han visto forzadas a cerrar por las protestas de su personal. De acuerdo con la prensa local, el descontento se debe a que Walmart pagó entre 100 y 500 pesos de utilidades. Además del aguinaldo, es el único pago extraordinario que reciben los 228 mil 854 trabajadores contratados por Walmart. En México, todas las empresas tienen la obligación de repartir, entre el 1 de abril y el 30 de mayo, el 10 por ciento de sus ganancias ge-

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

La energía, gran oportunidad El mundo ha cambiado radicalmente en los casi 23 años desde la firma del TLC: en 1994, el fax era tecnología punta y para el común de los mortales el término “Internet” no significaba nada. Pero para el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, el verdadero cambio se ha dado en el campo energético. “El tratado presenta muchas posibilidades para poder ser actualizado a la economía del siglo XXI, especialmente en áreas como la energía: hace 22 años no existía el gas tratar de alcanzar un acuerdo antes de que termine diciembre”. Hasta la irrupción de Trump, la necesidad de actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) brillaba por su ausencia. Pero, dadas las circunstancias, todos tratan ahora de hacer de la

shale, la tecnología para el crudo procedente de arenas bituminosas en Canadá no estaba disponible, ni se había hecho la reforma energética en México”, explica. “Para América del Norte, la energía es hoy la ventaja competitiva más grande vis a vis frente al resto del mundo: la molécula de gas cuesta aquí la tercera parte de lo que cuesta en China o en Europa”, subraya Guajardo. “Este sector es, quizá, el mejor ejemplo de las muchas oportunidades que se abren con la actualización del TLC”. necesidad virtud. También Guajardo: “Es saludable que el TLC se modernice; es muy peligroso que tanta gente en EU piense que el tratado está en el centro de todos sus males. Hay que vacunarlo y blindarlo hacia el futuro”. El grado de confianza en que el nuevo acuerdo comercial

no será tan perjudicial como se preveía inicialmente ha crecido gracias al interés de muchos empresarios y agricultores del sur de EU, que ven en la renegociación un riesgo para sus cuantiosas ventas al país vecino. “Los 100 primeros días [de Trump en la Casa Blanca] han servido para que en la administración estadounidense se plasme la idea de que el TLC no es tan sencillo destruirlo”, apunta. “Muchos de sus aliados y los mismos estados agrícolas que votaron por él ya se han acercado a decirle que tenga cuidado con poner una bomba del tiempo a esto. Eso nos ha ayudado”.

Amenaza de ruptura “Dicho esto, no se puede descartar que, en un momento de desesperación, los que tienen visiones catastróficas en la Casa Blanca puedan dar un coletazo. Será una montaña rusa”, advierte. Consciente de que esa amenaza, la de una ruptura unilateral del tratado, estará ahí durante el tiempo que duren las negociaciones, el titular mexicano de Economía llama a la calma: “El riesgo más importante es darle aterrizaje a algunos de los planteamientos e ideas que salen de Washington. Han sido explícitos en que no están en contra del libre comercio, sino a favor de un comercio justo. Y el poder entender qué va a significar eso en el momento de la negociación es clave”. Lo único claro en este momento, dice Guajardo, es que México no aceptará aranceles ni cuotas y que negociará “sin permitir que atropellen la dignidad nacional”. Su faceta de técnico es innegable: maneja las cifras con soltura y

conoce al detalle las necesidades de los sectores productivos mexicanos. Pero, como ministro que es, no descuida ni un ápice su vertiente política. La duplicidad de agendas y las diferencias en torno a la velocidad que debe seguir el país latinoamericano en la negociación es evidente: por un lado, el canciller y mano derecha del presidente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, y por otro el propio Guajardo. Él, como político que es, niega la mayor: “Somos miembros de un mismo gobierno y tenemos una misma estrategia”. La idea de que Trump tendrá que extraer una victoria política de la renegociación del TLC también ha calado en México. También ahí es optimista y cree que la clave de un acuerdo donde todos ganen pasa por las reglas de origen, las normas que establecen que (los productos que se intercambian entre los países deben tener un determinado porcentaje de materiales fabricados en la región. “Podemos llegar a un acuerdo de reincorporación de cadenas productivas que perdimos hace mucho tiempo hacia Asia y del que salgamos satisfechos todos”, esboza. También en el capítulo de derechos laborales y ambientales. “Trump podría decir: ‘Yo introduje en el TLC la obligación de cumplimiento de derechos laborales para que la ventaja comercial no descanse en la explotación del trabajo’. Y México, que enriqueció el tratado obligando a todos los países a cumplir los derechos laborales, porque queremos que el comercio beneficie también a los trabajadores mexicanos”, remata.

Walmart ingresó 433 mil mdp en 2016 y repartió centavos neradas en un año con sus trabajadores. De no hacerlo, la Ley Federal del Trabajo establece sanciones de 250 a 5 mil veces el salario mínimo vigente. De acuerdo con el reportero Juan Carlos Fonseca, los trabajadores denunciaron que el año pasado sus utilidades fueron de más de 2 mil pesos. La molestia de las y los empleados de Walmart y Bodega Aurrerá se replicó en el resto de las filiales de la cadena y buscan cerrar las tiendas para el siguiente sábado. Ya no sólo es el tema de las utilidades, sino las condiciones laborales que la empresa estadounidense ofrece a sus “asociados”. A través del hashtag #UnDíaSinAsociados circula la convocato-

ria a paro: “El próximo 27 de mayo acudamos a nuestra tienda y/o cedis a ‘laborar’, registrando nuestra entrada para que no se vea afectada (aún más) nuestra nómina; no teman, no pueden eliminar los registros del sistema […] una vez dentro, con o sin el apoyo del subgerente de apertura, no permitamos que suban o abran los accesos de las tiendas y/o cedis. No realicen ninguna labor, que el paro sea desde adentro; reuniéndonos todos en la entrada de personal”. Desde el pasado fin de semana se han registrado protestas y paros en tiendas de Morelia, Acapulco, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Zacatecas y Morelos. La empresa de supermercados, de acuerdo con su reporte financie-

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (Agencias).- Se acerca el día D y la hora H para la renegociación del tratado de libre comercio que une a Estados Unidos, México y Canadá desde hace más de dos décadas y que el imprevisible Donald Trump tiene en su punto de mira desde su campaña electoral. El retraso de Washington en nombrar a los negociadores y aprobar las disposiciones legales ha pospuesto el inicio de las conversaciones hasta agosto. Al menos en el plano formal: entre bambalinas, los tres países llevan semanas de contactos. Para esa fecha, el secretario de Economía de México y hombre clave en el proceso negociador, Ildefonso Guajardo (Monterrey, 1957), quiere tener todo dispuesto en previsión de unas conversaciones que marcarán el futuro económico de su país --cuyo primer socio comercial es, de lejos, EU--, y en las que todas las partes implicadas tendrán que pisar el acelerador. “Hasta ahora, la calma ha ayudado”, explica en su enorme despacho desde el que se divisa todo el paseo de la Reforma, la arteria principal de la Ciudad de México. “Pero las circunstancias políticas, con las elecciones mexicanas en el verano de 2018 y las estadounidenses [para el Congreso] en el otoño, nos llevan a

“Las elecciones nos obligan a buscar un acuerdo sobre el TLC este año” Foto: Agencias

]]El titular de Economía mexicano y jefe de la renegociación comercial ve margen suficiente para que EE UU y México salgan ganando. Los puntos clave de las conversaciones: las reglas de origen y los derechos laborales

sábado 27 de mayo de 2017

Empleados de tiendas Sams, Aurrera y Walmart pararon labores en el estado de Guerrero.

ro de 2016 enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó su cobertura en México con su concepto Supercenter; Superama lanzó nuevos productos y reforzó su servicio “Limpio, Rápido, Amable y Seguro”; Sam’s Club celebrará sus 25 años y Bodega Aurrerá robusteció su programa de precio Morralla. Eso se resume en ingresos tota-

les por 433 mil millones 25 pesos tan solo en México; cada metro cuadrado que posee le genera 81 mil pesos. Sus ingresos tuvieron un incremento de 9.1 por ciento “reflejo del sólido desempeño en ventas de todos nuestros formatos de autoservicio y clubes de precio” y su capacidad en el país aumentó 1.6 por ciento por la apertura de 58 tiendas.


Internacional / 11

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017

]]La fuerza aérea egipcia ataca “un campo de entrenamiento terrorista” libio tras el ataque en el que han muerto 28 personas

ningún grupo, pero se sospecha que lleva la firma del autodenominado Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés), pues a finales del año pasado lanzó una ofensiva contra los cristianos coptos que ya ha segado la vida de más de un centenar de personas. “Es importante recordar que el ISIS fue derrotado/expulsado de Derna hace tiempo. No está claro cuál era el objetivo de los egipcios”, escribió en su cuenta de twitter el analista libio Mohamed Eljarh, basado en el este del país. Así pues, habida cuenta que no existe reivindicación y que los autores del atentado se dieron a la fuga, es muy difícil que el gobierno egipcio cuente con alguna evidencia de una “conexión libia”. Más bien parece que se trata de un intento de apaciguar los ánimos de la comunidad cristiana copta. En un comunicado público, la iglesia ortodoxa copta instó a las autoridades a “tomar las medidas necesarias para evitar estos ataques”. Si bien los cristianos egipcios apoyaron abrumadoramente a Al Sisi tras el golpe de Estado de 2013 que le aupó al poder, en los funerales de las víctimas de los últimos atentados, grupos de cristianos han gritado consignas contra el gobierno.

Jared Kushner e Ivanka Trump, el miércoles en Roma

Crecen las sospechas en torno al yerno de Trump en la trama rusa WASHINGTON, EU, mayo 26 (Agencias).- La figura de Jared Kushner, yerno de Donald Trump y uno de sus asesores más cercanos, está cada vez más presente en la investigación a la llamada trama rusa que acecha al presidente de Estados Unidos. El embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak, comunicó al Kremlin que Kushner le propuso en diciembre la posibilidad de establecer un canal secreto y seguro de comunicación entre el equipo del presidente electo y el gobierno de Vladímir Putin antes de la toma de posesión de Trump, según el diario The Washington Post. El diario cita a funcionarios estadounidenses que tuvieron acceso a comunicaciones interceptadas entre Kislyak y sus superiores en Moscú. En esas comunicaciones, el embajador asegura que Kushner le hizo la propuesta en una reunión a principios de diciembre en la Torre Trump, en Nueva York, cuando faltaba un mes y medio para la investidura presidencial. El yerno de Trump, según el embajador, le sugirió utilizar instalaciones diplomáticas rusas para establecer el canal de comunicación secreto,

en lo que puede interpretarse como un intento de evitar que las conversaciones fueran interceptadas por los servicios de espionaje estadounidenses. Sin embargo, Kislyak habría rechazado la propuesta ante el riesgo que implicaba abrir las puertas de las sedes diplomáticas rusas y sus sofisticados sistemas de comunicación a ciudadanos norteamericanos. Un fiscal especial, el FBI y varios comités del Congreso investigan si hubo algún tipo de coordinación entre el equipo de Trump —que como candidato elogió a Putin y apostó por un acercamiento a Moscú— y el ciberataque ruso contra el Partido Demócrata en la campaña electoral. La operación, según EU, buscaba ayudar al republicano a ganar las presidenciales de noviembre mediante la difusión de información comprometedora sobre la candidata demócrata Hillary Clinton. El FBI también indaga, según la agencia Reuters, si Rusia ofreció algún tipo de trato financiero a los asesores de Trump a cambio de relajar las sanciones económicas a Moscú impuestas tras la invasión rusa, en 2014, de la península ucrania de Crimea. Foto: Agencias

Foto: Agencias

EL CAIRO, Egipto, mayo 26 (Agencias).- El presidente egipcio, AbdelFattah al Sisi, no ha querido esperar más que unas horas antes de responder al atentado terrorista que se cobró ayer por la mañana la vida de al menos 28 cristianos egipcios coptos. La noche del mismo viernes, las Fuerzas Aéreas egipcias han llevado a cabo un bombardeo contra un presunto campo de entrenamiento yihadista cerca de la localidad de Derna, al este de Libia. El ataque fue anunciado por el presidente egipcio en un mensaje televisado a la nación, en el que advirtió de que no le temblará el pulso a la hora de golpear las “bases terroristas” en el país vecino, sin un gobierno central y sumido en el caos tras la guerra civil de 2011. Egipto no dudará en bombardear los campamentos terroristas en cualquier lugar, ya sea dentro de Egipto o fuera”, proclamó el presidente que compareció ante las cá-

maras con gesto más compungido que fiero. “Los países que apoyen al terrorismo deben ser castigados, y no hay cortesía ni reconciliación con ellos”, añadió con una retórica que podría haber tomado prestada de Donald Trump, su flamante aliado. De hecho, en su alocución interpeló al presidente de EU: “Usted ha dicho que su prioridad es confrontar el terrorismo, y le creo capaz de hacerlo”. Según la agencia de noticias oficial egipcia MENA, que cita a altos cargos del Ejército, la operación aérea habría destruido “por completo” el campo de adiestramiento terrorista en Derna, una ciudad donde se hicieron fuertes varias milicias islamistas después de la caída del régimen de Gadafi. Un portavoz del “Majlis Muhahidín Derna”, el consejo que controla la ciudad, afiliado a Al Qaeda, aseguró que el bombardeo no provocó ninguna víctima mortal. Por su parte, las fuerzas del general libio Jalifa Hafter, que combate las milicias islamistas del este del país, afirmaron ayer que aviones suyos también participaron en la acción. De momento, el atentado contra los autobuses de feligreses cristianos no ha sido reivindicado por

Foto: Agencias

Egipto bombardea Libia en represalia por el atentado contra cristianos coptos

La minoría cristiana copta de Egipto ha vuelto a ser víctima de un brutal atentado que se ha cobrado la vida de al menos 28 personas.

Una niña iraquí espera su ración de comida al llegar a una zona segura después de abandonar su casa al oeste de Mosul.


Tendencias / 12

Vida y Estilo En seis horas al día que los mexicanos pasamos conectados a Internet, en promedio, ocurren innumerables problemas en nuestro cerebro. «Estamos viviendo un momento histórico muy emocionante en el cual están cambiando muchos aspectos de la vida en la Tierra. Pero lo nuevo no siempre es bueno y tecnología no es sinónimo de progreso», menciona la ciberpsicóloga forense Mary Aiken. Por ello, dejemos de hablar sobre todos los beneficios innegables de esta herramienta (conexión con el mundo, investigaciones más rápidas, múltiples opciones de entretenimiento, pagos en línea más veloces) para enfocarnos en los males y peligros igualmente innegables que Internet provoca cuando se usa de manera indiscriminada. Es una realidad que lo digital se está apoderando de la vida material y espiritual de los seres humanos desde que Internet viaja con nosotros a todos lados, provocando que nuestro comportamiento sea errático, falso, además de…

Altamente cibersociable ¿En la vida real cuentas con los dedos de las manos a tus amigos pero en las redes sociales tus “amistades” (en realidad son contactos) se cuentan por centenares? Muchas personas que son incapaces de socializar de manera normal, sólo en línea lo pueden hacer con soltura y seguridad.

Desinhibido ¿En la vida real eres tímido, reservado, temeroso, pero en el ciberespacio eres una persona audaz, atrevida, crítica y con un sentido del humor que nadie en la vida real conoce? A esto se le llama desinhibición online,

es decir, escudado en un chat o en el anonimato del ciberespacio te atreves a hacer y decir todo lo que cara a cara jamás llevarías a cabo. Es uno de los males más frecuentes y tristes de Internet.

8

Tendencias/ 13

sábado 27 de mayo de 2017

Deprimido por la falta de amigos

trastornos que sufres cuando estás conectado a Internet

Idealista Muchas páginas y medios digitales se manejan bajo una palabra muy de moda dentro de los ámbitos de la publicidad y la mercadotecnia: aspiracional. Por ello es que las imágenes de modelos y comida que exhiben son tan “perfectas”. ¿Vas a dejar que te vendan la idea de que tú debes ser así sólo porque Internet te lo dicta?

sábado 27 de mayo de 2017 Carente de criterio propio Mucho de lo que se escribe en Internet es falso, distorsionado o manejado a conveniencia de los que lo publican. Por ello, creer los rumores o dar por hecho que

lo que vemos en Internet es cierto provoca en muchos casos que nos volvamos carentes de criterio propio.

¿Te causa una especie de ansiedad el hecho de no haber incrementado tu cuota de contactos en los últimos días o no recibir comentarios por las fotos subidas a tu perfil? Muchos se sienten tristes por no ser lo suficientemente populares en el mundo digital, lo cual es un lamentable síntoma de la dependencia social que existe hacia estas plataformas.

Falsamente valiente ¿Haces comentarios violentos e hirientes que jamás harías en persona? Esta es una de las maneras más recurrentes de darse a notar en línea escudado por el ano-

nimato. Es como los que insultan a un peatón o un oficial de tránsito cuando van en carro sabiendo que en cualquier momento pueden escapar sin resultar dañados.

Incómodo por no tener un celular a la mano Perdido en el tiempo ¿De pronto te das cuenta de que una visita a Internet, que contemplabas de 10 minutos, se convirtió en un ahogamiento de cinco horas? Internet tiene la capacidad de absorber nuestra atención y hacernos perder el sentido de la realidad. Facebook y la gran mayoría de las redes sociales provocan en los usuarios lo que los expertos llaman asincronismo, una separación entre el tiempo del mundo real y el mundo digital de las redes sociales y espacios similares.

Si en algún momento llegas a entrar en un estado de pánico o incomodidad por haber olvidado tu celular, toma un respiro y aprovecha para ocupar tu tiempo en algo más que estar revi-

sando redes sociales o enviando mensajes cada tres minutos. A la sensación de no tener tu celular y sentirte como extraviado se le llama nomofobia.

Internet no tiene por naturaleza una condición negativa. Es uno de los mejores inventos que el humano ha desarrollado. Sin embargo, es la manera en que se usa y la dependencia a esta herramienta la que nos ha encadenado a ella y hacernos sentir incompletos cuando nos falta.


Opinión / 14

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017

¡Que conste, … son reflexiones! Sócrates a. Campos Lemus

]]Todo el día los chinga....

L

a cigarra anuncia la lluvia y el llanto, comienza despacito como queriendo tocar y después su ruido es enorme, llega seguro a las alturas y Dios sabe que no hay agua en la tierra y pronto juntará algunas gotas por gotas y en las nubes recién hechas sacará los truenos y las gotas, el animalito de la cigarra es pequeño, su voz de protesta es enorme, grande, pero en ello deja una parte de su ser, se cambia la coraza y nosotros solo lloramos, protestamos, nos encabronamos, nos molestamos nos atendemos unos a los otros y nos quedamos en silencio y no hacemos nada, no tenemos valor ni de cambiar nuestra coraza para liberarnos del dolor y de la tristeza y ser mejores y más… por eso en cada surco todo va derecho, se va el animal que opera con los bueyes que jalan esperando que el barzón no se rompa y el arado resista, se va pisando tierra reseca esperando la lluvia para ser algo y dar algo, todo en el campo es espera, espera para nacer y morir, espera para crecer y ser, espera para cobrar o trabajar, espera con la pobreza y la explotación y la nada… tenemos que saber esperar pero de tanto esperar nos hemos paralizado y solamente vemos a los políticos ser más ricos y llegar de vez en vez apurando a sus escoltas para dejar a los mugrosos y apestosos. En un mitin de Don Fernando Gutiérrez Barrios cuando andaba en la contienda por Veracruz, me tocó escuchar a un líder de la pequeña propiedad muy molesto porque los que llegaron del corte de la caña venían mugrosos y apestosos, entonces enojado, alguien le dijo: Pues si amigo, ellos apestan y están mugrosos porque todo el día le chingan y usted está bañado y limpiecito porque todo el día los chinga, esa es la diferencia… y es cierto. Pero todos se callaron… nada cambió. Hoy sigue igual todo, unos están muy ricos y son perseguidos porque perdieron y se apendejaron, sino estarían igual que antes, los que

llegan están chingando porque pueden culpar de lo que se chingan a los que se fueron, total, nadie sabe cuánto en realidad se repartieron entre los jefes de jefes y con cuánto se quedaron, cualquier cantidad es enorme para los que cobramos apenas, cuando hay jale, setenta pesos por jornada y podemos morir quemados, por mordedura de víbora, por alacrán, por volcadura de troca, por enfermedad, y entonces viene el otro viacrucis y aunque diga el curita que hay que tener resignación, nos vamos encabronados, los jefes no nos pagaron porque nos vamos, no nos ayudan porque no son familia y nosotros tenemos que envolver a los muertos en petates y cargar con ellos y sus llantos y resentimientos, mientras, los políticos, están fiestando… Llegando a la tierra, después de no sé cuántos atascos y chingas para dar dinero a los polis que nos paran a cada rato, pues va llegando la gente, traen el cabo de cera, las flores, el arroz o la manteca, el pan y el chocolate, el pedazo de carne, la gallina, el huevo, el frijol, todo para que los vivos comemos mientras lloramos por el que se va, por el muerto. Allá se juntan las señoras para tortear y chismear si eran buenos o andaban de canijillos, acá se juntan los hombres para tomar café y piquete, para contar chistes o simplemente estar callados, los pobres ya no tienen ni palabras, se van terminando. Me pregunto para qué darle esta fiesta al muertito si en verdad los que lo sienten son los suyos y nosotros solamente vamos porque queremos un trato igual, pero no es cierto. él se muere en el surco, de pronto, arriando a la yunta, pues comienza a gritar y le duele el brazo y después se toma el corazón y se cae, se comienza a revolcar, nadie sabe que sucede, solo se ve a lo lejos porque los otros andamos en el corte de tomate, en la fresa o la recolección de calabaza, los niños son los que más ven porque ellos voltean a

cada rato para aprender lo que hay, que no es más que trabajo y llanto y pobreza y son los que avisan: “Don Pancracio se cayó, se revuelca en el surco, se revuelca en la tierra” cumpliendo aquello de que polvo somos y en polvo nos convertiremos con nuestra alma en pena… Hay veces que vienen los alumnos y me dicen que les cuente de dónde venimos y ¿qué les cuento? Todos los pueblos de donde salimos los jodidos son iguales, no hay nada, todo seco, lejos de todo, escuchando los vientos y esperando los tiempos, escuchando a las cigarras y es cuando sabemos que hay que emigrar. Vamos encargando los animalitos y la casa a los que se quedan y prometemos darles unos pesos cuando regresemos para que ellos la pasen, nadie vive en esos pueblos, se pasa, se medio vive. Los otros se fueron antes, de vez en vez llega el aviso de que mandaron dólares, y otro cantar, hay va la viejita como puede hasta el pueblo y con la esperanza de poder llamar al hijo o al nieto y más que hablar es llorar, no dicen mucho, solamente lloran, en cada lágrima se sabe cuánto los extrañan y cuánto los quieren y cuánto tiempo falta para que la entierren, y después, el del banco los chinga porque pone muchos peros, que si no sabe firmar, que si la tarjeta está vencida, si en verdad es ella, si en la mica de votar ya no se parece, en fin, pretexto para chingar y para terminar pagando menos… y no hay nadie con quién quejarse y si estuviera entonces no sería uno sino dos los que jodieran y así, en el surco se deja la vida, el alma y la pena, mientras tanto, políticos se llevan el dinero que es para el campo… pocos se enteran y pocos se pueden quejar, están muy lejos de todo, hasta de los chismes y de los dineros… mientras, las cigarras cantan o lloran nadie sabe ni se sabrá…solamente se escucha llorar y el olor a copal… así es la muerte en el surco. socrates_campos8@yahoo.com.mx


Opinión / 15

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017

Columna invitada Barbijaputa

]]Cuando el capitalismo se viste de feminista, la machista eres tú

E

l capitalismo, una vez más, se une para contraatacar a la lucha feminista tirando del típico giro de guion donde se usa al propio feminismo para justificar su apabullante misoginia Esta semana, la articulista feminista Yolanda Domínguez sacaba un artículo titulado “La nueva campaña de Kling nos deja en bragas y tiradas en el descampado”. Éste es un extracto: “Quizás para Kling las mujeres seamos sólo eso: meros trozos de carne con calcetines de volantes. Otra de las fotos que más me ha impactado es en la que la chica aparece de espaldas, sin bragas y con las típicas plataformas de purpurina que te pones un domingo para ir al campo. La pobre está ahí en medio de la nada, como si acabara de hacer pis porque no le ha dado tiempo a encontrar ningún matorral (...)”. Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol: campaña publicitaria de una marca de ropa que representa a las mujeres como si estuvieran muertas. En esta misma columna ya hablamos de esta costumbre lamentable, precisamente en un artículo que se llamaba “Mujeres tristes por los suelos”. No es nada novedoso ni transgresor, de hecho, las feministas anglófonas ya lo vienen denunciando desde hace años en una web llamada Stop Female Death In Advertising. Ejemplos de esta moda de tirarnos al suelo y prohibirnos cualquier tipo de expresión facial hay para aburrir, y cada una de ellas conlleva luego la crítica feminista pertinente que, acertadamente, les pide a las marcas que sean responsables a la hora de representar a las mujeres: estamos cansadas de vernos en cualquier campaña publicitaria como si estuviéramos a punto de perder la vida o ya la hubiéramos perdido hace tiempo. Obviamente, sólo representan así a las mujeres. Si la debilidad es sinónimo en nuestros tiempo de feminidad y de belleza, los señores publicistas articulan en sus cabezas que, entonces, boca abajo en una roca con las bragas fuera debe de ser el colmo de la debilidad, ergo bello y femenino. Por eso jamás vemos a hombres delgadísimos, pálidos, con todos los músculos del cuerpo destensados y expresiones de no saber dónde están. Ellos han de estar exhibiendo una expresión de posición de poder, con posturas que no dejen en duda su masculinidad galopante, de victoria, en definitiva, de estar partiendo el bacalao. Pero lo novedoso del asunto no es ni la campaña en sí ni que la compañera haya decidido denunciarlo en su columna; lo primero era esperable y lo segundo, obligado. Lo pasmoso llega cuando la marca, lejos de enviar una disculpa, publica una respuesta al artículo de Yolanda Domínguez en la que, básicamente,

reinvindican por un lado el feminismo para justificar la campaña mientras la llaman machista a ella. Nueve puntos como nueve soles, donde hacen de su capa un sayo y “solucionan” el conflicto que existe desde hace años entre el feminismo y las campañas misóginas de ropa. Aquí van, y con su permiso las comentamos una a una: 1. Las fotos a las que se refiere son una editorial que forma parte de un proyecto artístico en el que 10 mujeres fotógrafas y 10 estilistas mujeres interpretan la colección de Kling con total libertad creativa, sin ninguna imposición estética. Realmente, da igual quién decidiera que era buena idea hacer una campaña que ya habíamos visto pero bajo otro nombre en las marquesinas, paneles y lonas gigantes de cualquier ciudad del mundo. Da igual de quién fuera la idea de volver a representar a las mujeres sin cabeza, boca abajo, pálidas e inertes. Lo que importa a la hora de denunciarla es quién la publica y quién va a lucrarse con ella, por lo que sí, Kling era el objetivo obvio del artículo. 2. La modelo, la fotógrafa y la estilista no están “desorientadas”, están trabajando, haciendo una editorial de moda. Nadie dice que no estén trabajando, lo que se está criticando es el resultado de ese trabajo, y no por tirar muchos balones fuera se cambia el resultado de lo que ha sido esa campaña: la deshumanización, una vez más, de las mujeres. 3. Una mujer sola en el desierto no está abandonada. Cualquier mujer tiene derecho a pasear por cualquier lugar, sola o acompañada. No he leído en ninguna parte del artículo que la autora hable de abandonos o soledad pero para ser honestas, en este punto, Kling debería haber añadido: “Cualquier mujer tiene derecho a tirarse boca abajo en una roca en mitad del desierto mientras enseña las bragas con expresión de haberlo perdido todo en el mundo”. Lo cual es verdad, tenemos ese derecho, pero no deja de ser más cierto que ellos como marca (que luego verán millones de mujeres y adolescentes) tienen la responsabilidad y la obligación de reflexionar sobre qué están legitimando y fomentando con campañas como ésta. 4. En ningún momento se está humillando a la modelo, es una sesión de fotos en la que ella participa libremente y en colaboración con sus amigas. El mensaje de los neoliberales tipo “ella está ahí porque quiere” ya se gastó de tanto usarlo. Busquen otro. 5. Las mujeres a menudo llevamos bragas debajo de los vestidos y si quieren las enseñamos y/o nos la quitamos. Las mujeres llevamos bragas, cierto, al igual que pelos en las piernas y en el sobaco. Las mujeres llevamos también sal-

vaslips y compresas, llevamos fajas y rellenos, pero no vemos nunca nada de eso en la publicidad. Quizás es que eso no es usado como fetiche por el público masculino como sí lo son nuestras bragas. 6. Obligar a las mujeres a sonreír para complacer a los demás es una imposición alienante y muy típica del patriarcado. Nadie pide que todas las modelos tengan que estar sonriendo, a estas alturas nos conformamos con parecer vivas, ya sea furiosas, rabiosas, frustradas o congestionadas. Lo que sea, pero que haya signos vitales. Vincular a la articulista que os denuncia (precisamente por seguir paso a paso las instrucciones del patriarcado) con el machismo es, directamente, tomar por tontas a vuestras clientas. 7. La modelo que aparece en las fotos sin maquillar y sin retocar, no está enferma, su cuerpo es ése. Tampoco es adolescente, es una mujer adulta y puede posar como le dé la gana. Estoy segura de que la modelo no está enferma, lo que se critica es la representación de las mujeres, la forma y el contenido, pero nunca a la mujer que posa. Esto no podemos hacerlo aunque quisiéramos porque nos es imposible saber cómo es realmente la modelo, ni cuál es su expresión o lenguaje corporal real. 8. Nos encantan los calcetines con volantes y pasear por el campo con plataformas de purpurina. Este punto se comenta solo. 9. El 95% de la plantilla de Kling somos mujeres y nos preocupan nuestros derechos y los de todas las mujeres, sean nuestras clientas o no. En Zara también hay una mayoría de mujeres: justamente las precarias. Que en una marca de ropa trabajen más mujeres que hombres tampoco es nada transgresor ni tampoco novedoso, lo sorprendente sería que las mujeres que trabajan en dichas marcas coparan todos los cargos directivos, y no todos los puestos rasos. Al “manifiesto feminista” de Kling se han sumado, como era de esperar, revistas como Glamour o Vogue, ésas que lo mismo te cuentan “los trucos de belleza que toda mujer debe saber”, que te instruyen sobre “cómo conseguir que tu pelo sea tu mejor arma de seducción”. El capitalismo, una vez más, se une para contraatacar a la lucha feminista tirando del típico giro de guion donde se usa al propio feminismo para justificar su apabullante misoginia. Esto, señores publicistas, es tan novedoso como tirarnos por los suelos en sus campañas, es decir, que no han inventado ustedes nada, pero seguro que tienen beneficios como si así fuera. Y eso es lo único de su trabajo que no ponemos en duda, lamentablemente


Deportes /16

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017 Foto: Agencias

Alonso finaliza quinto en el último ensayo de las 500 Millas antes de la carrera ]]El piloto español se felicitó por el rendimiento de su monoplaza: “El mejor de las dos semanas”

Fernando Alonso en Indianápolis.

Juan Pablo Montoya en Indianápolis.

Montoya:

“Entiendo que Alonso esté en las 500 Millas; habría ido a Mónaco solo a dar vueltas” ]]El piloto colombiano se entusiasma ante el comienzo de su quinta 500 Millas de Indianápolis y valora la participación del español INDIANÁPOLIS, Estados Unidos, mayo 26 (agencias).- Juan Pablo Montoya (Bogotá, Colombia, 41 años) atiende a los medios mientras dos de sus hijos se distraen con unos videojuegos. Está sonriente, tranquilo y hablador, cómodo con sus pequeños escoltas. “A Sebastián antes le encantaba la Indy, pero ahora cada vez le gusta más la Fórmula 1”, exclama el colombiano, que este domingo participará en su quinta 500 Millas de Indianápolis (18.00, #0), donde partirá 18º. Se muestra confiado y tranquilo, o al menos mucho más que cuando el que compite es su hijo de 12 años en karting: “¡Sus carreras me estresan, las mías no! Yo me monto, manejo y se acabó el problema. Lo de él es más complicado. Yo hago los reglajes de su chasis y entonces cuando va mal es mi culpa”. Sebastián comenzará pronto su andadura en Europa, precisamente en el circuito de Fernando Alonso, rival de su pa-

Valentino Rossi ya está en casa LE MANS, Francia, mayo 26 (agencias).- Valentino Rossi recibió el alta hospitalaria la tarde de este viernes, un día después de ser ingresado. Ahora, deberá recuperarse en casa de las lesiones que sufrió después del accidente que tuvo la tarde de este jueves cuando practicaba motocross en Pesaro Urbino, a una hora de Tavullia, su lugar de residencia. El piloto abandonó el hos-

pital después de que se le realizaran una serie de pruebas rutinarias a primera hora de la tarde. La caída y el consiguiente golpe le provocaron lesiones leves en el hígado y en los riñones. Pero, después de pasar la noche en observación, los doctores comprobaron que su estado no revestía gravedad. El piloto, que fue diganosticado con un traumatismo leve en el tórax

y el abdomen, fue tratado con calmantes para el dolor durante su estancia en el hospital. Al día siguiente, el equipo Yamaha informó a través de un comunicado de que había pasado una buena noche y de que evolucionaba favorablemente. Su presumible mejoría de los próximos días determinará si puede participar del próximo gran premio, en Mugello (Italia), la semana que

dre en Indianápolis. Montoya está guiando a su hijo por el camino que recorrió él y está encantado con que siga sus pasos. En su caso, su trayectoria se dibujó como un viaje de ida y vuelta a Estados Unidos. En las dos etapas ganó las 500 Millas. Primero como debutante en 2000, y después en 2015, tras su paso por la Fórmula 1, entre 2001 y 2006, y Nascar, de 2006 a 2013. De sus cuatro participaciones, dos veces salió campeón. “Ustedes no tienen ni idea de lo que viene el domingo”, avisa. “Uno ve la pista, la tribuna, ¿pero ver eso lleno? Esta carrera es brutal”, añade el corredor del equipo Penske, con el que esta edición de la Indycar solo ha corrido en carreras puntuales y no a tiempo completo, como en los últimos años. “Estás en la parrilla y la gente te está pidiendo autógrafos. No es como en la Fórmula 1, ¡aquí entra todo el mundo!”. La llegada de Fernando AlonValentino Rossi, en Le Mans.

viene. Aunque su amigo y asistente, Uccio Salucci, ya ha asegurado a los

so se ha convertido en un filón para la internacionalización de las 500 Millas, pero lo cierto es que el colombiano lleva unos años siendo su mejor embajador. “Siempre quise hacer Fórmula 1, estuve allá y lo disfruté, pero llegó un momento en que para mí ir a las carreras era un dolor de cabeza. No era placer, entonces ¿por qué hacerlo?”. Ese recuerdo agridulce puede que le ayude a comprender la aventura Indy de Alonso, que en general ha sido recibida muy positivamente por una parrilla que posee un sentimiento de pertenencia a la categoría, y saben que el impulso con el asturiano está asegurado. “Es entendible la posición de Fernando porque hubiera ido a Mónaco a dar vueltas. En este momento el chasis le va muy bien pero al motor le falta. Y que tenga la oportunidad de venir sin perder su silla allí es muy bueno”, defiende el colombiano. “Le va a subir el ánimo como piloto”. Foto: Agencias

coche”. Asumió el asturiano que aún le quedan cosas simples que aprender, ver, por ejemplo, dónde se producen los cambios que se la aplican al coche, pero se felicitó por el rendimiento de su monoplaza: “El mejor de las dos semanas”. Una de las banderas amarilla las causó James Hinchcliffe, que rompió su motor Honda, el séptimo de la fábrica japonesa desde que se iniciaron los test. “Siempre y cuando eso ocurra en entrenamientos está bien”, comentó el asturiano. El incidente del canadiense cuando solo quedaban 20 minutos para el final de la sesión interrumpió la actividad en pista durante un cuarto de hora. Esta es una de las situaciones que hacen más imprevisible la carrera del domingo. En la Indycar solo hay dos fabricantes de motores, Honda y Chevrolet. La marca japonesa es más rápida en óvalos, pero menos fiable. Los pilotos de Chevrolet esperan que sus rivales tengan problemas durante la carrera, si no, creen que lo tendrán difícil. Foto: Agencias

INDIANÁPOLIS, Estados Unidos, mayo 26 (agencias).- Se acabaron las pruebas para Alonso. Se acabaron los ensayos, las probaturas, el cursillo acelerado que ha culminado en menos de dos semanas en el óvalo de las 500 Millas. Ya solo queda la verdad, la gran carrera, que este domingo (18.00 #0) dará por finalizada la aventura del piloto asturiano en la Indycar. Este viernes, en el conocido como carb day, nombre que conserva de los tiempos de carburadores, Alonso marcó de nuevo el quinto mejor tiempo de la parrilla, con una velocidad de 226,608 millas por hora (332,50 kilómetros por hora). Es la misma posición desde la que partirá en la carrera, desde la segunda línea. Acostumbrado a sesiones de entrenamientos más largas, Alonso solo pudo contar con 60 minutos de pruebas. “Ha habido mucha acción, han pasado muchas cosas. En una hora todo está muy comprimido”, explicó el español después de los libres. “Tuvimos algunas banderas amarillas, varias vueltas para probar cosas de

medios que hay muchas posibilidades de que así sea.


Deportes / 17

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

LONDRES, Inglaterra, mayo 26 (agencias).- La final de la Liga de Campeones del próximo 3 de junio entre Real Madrid y Juventus se jugará con el techo del estadio Millennium cerrado por motivos de seguridad, según confirmó este viernes la Federación Galesa de Fútbol en un comunicado. También se cerrará la cubierta en los entrenamientos previos tanto de Juventuis y de Real Madrid del viernes 2. La decisión de cubrir el recinto se ha tomado “teniendo en consideración las recomendaciones realizadas por las autoridades en las últimas semanas” y tanto el Real Madrid como la Juventus estaban “avisados”. Será la primera final de la historia que se jugará con un estadio techado. “El operativo de seguridad desde el 1 al 4 de junio será el mayor visto en un evento deportivo en el Reino Unido”, advirtió el comunicado. Ya han sido varias, de hecho, las reuniones que la UEFA ha mantenido con ambos clubes. Las últimas las mantendrá la semana que viene.

La final de la Champions se jugará con el estadio cerrado por seguridad Foto: Agencias

]]La federación galesa confirma máximas medidas de prevención. La UEFA mantendrá los puntos de encuentro para los aficionados, pero la policía ha pedido a los clubes que no programen actuaciones

sábado 27 de mayo de 2017

Fan Zone de la final de la Europa League.

Fan zones sin eventos La UEFA ha confirmado que sí habrá fan zones en Cardiff. El máximo organismo europeo ha salido al paso de algunas informaciones que aseguraban que tanto la propia UEFA como el Ayuntamiento de la capital galesa habían decidido anular-

las para evitar aglomeraciones por miedo a un posible ataque terrorista durante el día de la celebración de la final de la Champions. “Contrariamente a lo que se ha dicho en algunos medios, las fan zones tendrán lugar según lo planeado en un principio bajo estrictas medidas de

seguridad, unas medidas que han sido desarrolladas durante varios meses en estrecha cooperación con la Federación Galesa de Fútbol y las autoridades locales”, asegura la UEFA, que como en años anteriores optará por no proyectar el partido de forma pública.

MADRID, España, mayo 26 (agencias).- La Agencia Tributaria remitió el pasado miércoles a la fiscalía especializada en delitos económicos el informe sobre la investigación de las declaraciones tributarias de Cristiano Ronaldo correspondientes a 2011, 2012, 2013 y 2014. En el documento, los inspectores de Hacienda ven “indicios” de que el jugador del Real Madrid cometió delito fiscal al defraudar presuntamente unos 14,9 millones durante esos cuatro años, según confirman fuentes jurídicas. La fiscalía provincial de Madrid tendrá que estudiar el citado informe y decidir si traslada el asunto al juzgado antes del 30 de junio, cuando prescribiría parcialmente el delito. El caso estalla un día después de que el Supremo ratificara la condena de Leo Messi por fraude fiscal. Inspectores de Hacienda expli-

can que para que exista delito fiscal es preciso que el fraude supere los 120.000 euros y que exista dolo. Este término jurídico supone que el contribuyente conocía que cometía fraude y que lo hacía voluntariamente. Esa es una de las principales cuestiones que tendrá que dilucidar la fiscalía. Se acogió a la “Ley Beckam” A partir de 2015, el jugador perdió los beneficios de esta norma y comenzó a tributar con el gravamen máximo del 50%. “El jugador declaró que obtenía en España solo 14,9 millones, el 20% de los 74,8 millones de ingresos publicitarios que se cifraron entre 2009 y 2014”, explican en un comunicado los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). “Por tanto, Hacienda entiende que los otros 32 millones de euros que

Foto: Agencias

Hacienda ve indicios de que Cristiano Ronaldo cometió delito fiscal

Pero lo cierto es que serán fan zones a medias. Tanto, que cambiarán hasta de nombre: fan meeting zone, lugares de encuentro. Las aficiones de Real Madrid y Juventus tendrán una zona de encuentro en la que reunirse antes del partido, pero la información que la policía de Gales ha transmitido al Real Madrid es que por motivos de seguridad no se realizarán eventos ni actuaciones como en ediciones anteriores. Las fuerzas de seguridad no quieren que se monte ningún palco ni escenario con el fin de evitar grandes aglomeraciones durante un largo periodo de horas. No habrá por lo tanto ningún concierto ni ningún encuentro con ilustres veteranos, eventos que el Madrid, por ejemplo, sí organizó en Lisboa y Milán. Las fan meeting zone serán tan solo puntos de encuentro señalados con estandartes y banderas de cada equipo que servirán más para quedar que para reunirse. La zona del Madrid se ubicará en Churchill Way mientras que la de la Juventus estará en Callaghan Square, ambas situadas muy cerca del estadio. Además, como otros años, tampoco habrá ningún lugar público en el que la UEFA emita el partido en directo. Por otro lado, el organismo europeo ha confirmado que también se mantendrá el Champions Festival, zona habilitada desde el jueves hasta el domingo en la que los aficionados podrán fotografiarse con la orejona, enfrentarse en partidos de mini fútbol o estar con algunas leyendas del fútbol que estarán presentes en Cardiff, entre otras actividades que tiene programadas la UEFA.

Los casos más sonados oo Lionel Messi. La estrella del Barça fue condenada a 21 meses de cárcel por defraudar 4 millones de euros. oo Javier Mascherano. El argentino reconoció el delito y fue condenado a un año de prisión y 815.000 euros de multa.

Cristiano Ronaldo, a la llegada a la sede de la Comunidad de Madrid, el pasado día 22.

obtuvo el jugador en estos tres años son ingresos obtenidos realmente dentro de España, por lo que reclama esos 8 millones de cuotas presuntamente defraudadas entre 2011 y 2013”, añaden. Otras fuentes jurídicas recuerdan que la Agencia Tributaria también ha investigado el ejercicio 2014, en el que podría haber encontrado un fraude mayor porque ya no le era de aplicación la Ley Beckham. La diferencia entre tributar con esta norma o sin ella es enorme. Según la revista Forbes, Cristiano Ronaldo ganó el año pasado cerca de 78,5 millones de euros. De esta cantidad, unos 50 millones

corresponden a su salario como empleado del club blanco y tendría que pagar la mitad a Hacienda. Gestha emitió un comunicado en el que señala que “el futbolista portugués podría haber incurrido en un delito fiscal en 2011, que conlleva penas de prisión de un año, y en otros dos delitos fiscales agravados en 2012 y 2013, al superar las cuotas presuntamente defraudadas los 600.000 euros. Estos dos delitos conllevan penas de prisión de dos a seis años por cada uno de ellos, lo que implicaría la petición de la Abogacía del Estado de una pena mínima total de cinco años”.

oo Fabio Coentrão. El portugués del Madrid fue acusado por la fiscalía por haber ocultado 1,3 millones a Hacienda. oo Radamel Falcao. El colombiano también está acusado por el mismo delito que Coentrão, pero en su caso ocultó casi seis millones al erario. oo Xabi Alonso. El vasco fue acusado de ceder sus derechos de imagen a una sociedad de Madeira, pero su caso fue archivado. oo Iker Casillas. El portero del Oporto tuvo que pagar casi dos millones después de que Hacienda le sometiese a una inspección.


Marquesina / 18

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

]]Léonor Serraille y Annarita Zambrano demostraron que Una cierta mirada le aventaja en calidad a la Selección Oficial CANNES, Francia, mayo 26 (agencias).- La séptima jornada del festival más importante del mundo comenzó con la consagración de un affaire por todos conocido... Hablamos de la tórrida relación que el comité de selección del Festival de Cannes ha mantenido con la cineasta japonesa Naomi Kawase desde que se le otorgara la Cámara de Oro y que ha reavivado la pasión con la recepción de Hikari (Radiance), su más reciente película, presentada en la competencia oficial. Kawase nos presenta la relación entre un fotógrafo que gradualmente va perdiendo la vista y una joven que hace adaptaciones de películas para débiles visuales, lo que le permite generar algunas reflexiones que se ostentan como conmovedoras sobre la importancia del mirar, particularmente en una sala de cine. Desafortunadamente, la cineasta japonesa no encuentra un balance adecuado y el material termina por caer en sentimentalismos gratuitos, principalmente por el uso abusivo de melosas partituras musicales y una fotografía saturada que por momentos evoca más un vacuo comercial de perfume. Las mujeres dominan Una cierta mirada Ante la nota baja que sigue representando la competencia oficial --como con el filme antes comentado--, la sección de Una cierta mirada --la hermana menor de la competencia-- ha mostrado una poten-

CANNES 2017:

Las mujeres que salvaron el día cia refrescante. La causa son dos cintas dirigidas por mujeres y con protagonistas del mismo sexo: ambas óperas primas que ameritan tener a la mano el nombre de sus autoras. Dopo la guerra es un thriller político dirigido por la romana radicada en París, Annarita Zambrano. Es notable cómo esta condición binacional y bilingüe se traduce en su trabajo, que es una coproducción entre sus dos países. Este primer trabajo se sitúa en medio de una crisis entre Francia e Italia que, en 2002, ocasionó que perseguidos políticos de un país dejarán de ser refugiados del otro al clausurarse una amnistía a las extradiciones. Con este tema como fondo, Zambrano cuenta la historia de un exmilitante de extrema izquierda, acusado de haber asesinado a un juez italiano veinte años atrás. Para el momento en que la nueva ley clausura su refugio, Marco se ve obligado a tomar por la fuerza a su hija Viola (que, nacida ya en Francia, no tiene vela en el entierro del pasado de su padre), buscando un nuevo refugio político a contrarreloj. En la mejor escuela sociopolítica de cineastas como Francesco Rosi, Gillo Pontecorvo o Costa Gavras, Dopo la guerra no deja sin embargo de mostrar las muletillas y las lagunas más comunes en una ópera prima; su inclusión en la competencia alterna de Cannes --que no es poca cosa-parece premio suficiente para una cineasta a la que habrá que seguir la pista. La otra refrescante propuesta de Una cierta mirada fue el estreno

Netflix cancela The get down CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (agencias).- En una movida sorpresiva para Netflix (quienes no son conocidos por cancelar mucha de su programación), el servicio de streaming anunció ayer que The Get Down --la serie de Baz Luhrmann sobre la evolución del hip hop en el Bronx de los 70-- ya no regresará para una segunda temporada. A pesar de que la primera temporada fue dividida en dos (la segunda parte apenas fue lanzada el 7 de abril) y, en teoría, esto podría darle más tiempo a Luhrmann para realizar otros proyectos, el cineasta publicó en Facebook un escrito donde explica que cuando comenzó a trabajar en The Get Down, él tuvo que “aplazar la dirección de una película dos años”. Confesó que “me mata no poder dividirme en dos y poder estar en ambas producciones. Me

sábado 27 de mayo de 2017

siento profundamente conectado con todos aquellos con quienes trabajé y colaboré en esta magnífica experiencia”. Luhrmann aseguró que “lo suyo” es hacer películas y es cierto que desde que inició su trabajo en The Get Down dejó claras sus dudas sobre ser el showrunner mucho tiempo. Aún siendo una producción tan cara como lo es (se ha reportado que contó con un presupuesto de $120 MDD), la decisión es sorpresiva pues a principios de año el mismo Luhrmann había asegurado que ya estaban trabajando en la segunda temporada. Después de Hemlock Grove, Bloodline, Marco Polo, Lilyhammer y Longmire, The Get Down es apenas el sexto show que Netflix ha cancelado. Sin duda es una decisión desafortunada, pero dada la

Jeune Femme cuenta la historia de Paula, una joven que vuelve a Francia después de varios años de un autoexilio en México, solo para encontrarse sin techo, sin dinero y sin familia, en medio de Montparnasse

Hikari nos presenta la relación entre un fotógrafo que gradualmente va perdiendo la vista y una joven que hace adaptaciones de películas para débiles visuales

La Familia, retrato nervioso, directo e intenso de una crisis familiar que se suscita cuando un joven, buscando proteger a un amigo víctima de un asalto, termina asesinando al asaltante

internacional de Jeune Femme, de Léonor Serraille, que trajo consigo una explosión de franqueza, vitalidad y libertad feminista a Cannes. De la mano de la artista escénica y dramaturga Laetitia Dosch, Serraille cuenta la historia de Paula, una joven que vuelve a Francia después de varios años de un autoexilio en México, solo para encontrarse sin techo, sin dinero y sin familia, en medio de Montparnasse. Después, de un periodo de explosivas depresiones, Paula decide que París es muy poca ciudad para una mujer tan fuerte como ella, y emprende, paso a paso, la reconstrucción de un destino propio y una felicidad regida solamente por ella. Tragicomedia ácida, llevada adelante por una interpretación espectacular de Dosch, Jeune Femme cuenta con el atractivo adicional de ser un filme hecho de cabo a rabo por mujeres: de la fotografía al sonido, la dirección de arte, música, montaje y hasta relaciones públicas. Es una cinta que vale la pena perseguir allá por donde se exhiba. Salvando a la Selección oficial Y las secciones paralelas continúan rescatando la edición 70 de este festival, como lo demostró la ovación muy calurosa ayer en la Semana de la Crítica durante el estreno de la ópera prima venezolana La Familia, retrato nervioso, directo e intenso de una crisis familiar que se suscita cuando un joven, buscando proteger a un amigo víctima de un asalto, termina

asesinando al asaltante, proveniente de una favela vecina. A fin de ayudar a su hijo, asesino involuntario, el padre lo lleva con él en su día de trabajo, encerrándolo dentro de las casas donde puede esconderlo. Gustavo Rondón Córdova narra con mucha sutileza la evolución de la relación entre padre e hijo, quienes, poco a poco, se descubren y aprenden a respetarse mutuamente. Cada mirada y cada movimiento son clarísimos sin nunca ser explicativos o demostrativos. Este retrato humanista íntimo ofrece también una pintura social hábil y convincente. La última nota destacada de esta jornada fue cortesía del cineasta lituano Sharunas Bartas, quien aterrizó en la Quincena de Realizadores con Frost, templado relato acerca de Rokas, un joven que termina casi por inercia más que por convicción en un viaje, con pretexto de entrega de ayuda humanitaria a través de una Ucrania en guerra. El filme, poseedor del estilo elegante y sutil del renombrado auteur lituano, nos adentra con cierta perspectiva nihilista a toda una reflexión sobre el estado contemporáneo de Europa y el mundo entero. Destaca en su tratamiento, ya que lejano a los tremendismos de la gran mayoría de los filmes del festival, expone una reflexión sobre el desasosiego contemporáneo. Este tono desencantado pero certero es ya todo un milagro dentro del mar de odio y terror que ha dominado en esta edición. Veremos qué sorpresas de esta y otra índole, seguiremos encontrando en el camino.

Milla Jovovich opina sobre el reboot de Resident Evil CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (agencias).- La polémica por el reboot de Resident Evil continúa y lo entendemos perfectamente. Sólo han pasado seis meses de que Capítulo final cerrara la franquicia y Constantin Films ya presentó importantes adelantos para su reinvención. El más sonado: la presencia de James Wan como productor ejecutivo del proyecto. La noticia fue tan sorpresiva que Milla Jovovich ni siquiera estaba enterada. Esto fue lo que opinó tras ser cuestionada al respecto: “¿Anunciaron un reboot? De acuerdo, buena suerte con eso. Han querido hacer un reboot de Resident Evil desde hace tiempo y miren: amo el mundo de Resident Evil. Creo que es una gran propiedad, lo haría si fue-

ra productora. Creo que lo que hizo especial a Resident Evil fue que la gente involucrada realmente amaba lo que hacía y eran verdaderos aficionados del juego”. La actriz también ofreció algunas recomendaciones: “encuentren gente que sienta pasión por la propiedad antes de hablar de reboots. Creo que si te involucras en esta clase de géneros, la gente es sensible a los engaños. Hay algunos auténticos fanáticos en el mundo de la ciencia-ficción, acción y terror y no son idiotas. Pueden detectar cuando una persona hace algo por amor de cuando lo hacen por intereses económicos”. Coincidimos con Milla Jovovich en muchos aspectos, pero aun así confiamos en que el reboot quedará en buenas manos bajo la super-

“Creo que lo que hizo especial a Resident Evil fue que la gente involucrada realmente amaba lo que hacía y eran verdaderos aficionados del juego”

visión de James Wan, pues su experiencia podría ser determinante para que la adaptación respete las bases de la historia original. Después de todo, la saga comandada por Paul WS Anderson recaudó buenos números, pero fracasó en sus esfuerzos por conquistar a los auténticos aficionados del videojuego. La polémica continuará por un buen rato y sólo el tiempo dirá si el malayo hizo un buen trabajo con esta reinvención.


Marquesina / 19

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

sábado 27 de mayo de 2017

Ariana Grande:

“No dejaremos que esto nos divida”

]]Ariana Grande era la artista que se estaba presentando en el Manchester Arena previo al ataque terrorista que terminó con 22 muertos, tras lo cual solo se había expresado a través de un corto tuit. Allí, la cantante escribió: “Destrozada. Desde el fondo de mi corazón, estoy muy muy arrepentida. No tengo palabras” LONDRES, Inglaterra, mayo 26 (agencias).- Ahora, a varios días de aquel triste lunes, la norteamericana publicó un extenso texto en el que habla de este hecho: “Mi corazón, mis oraciones y profundas condolencias están con las víctimas del ataque de Manchester y sus seres queridos. No hay nada que yo o alguien pueda hacer para llevarse el dolor que están sintiendo o para mejorar esto. A pesar de eso, extiendo mi mano, mi corazón y todo lo que pueda dar a ustedes o ayudar en lo que necesiten mi ayuda de cualquier forma. Lo único que podemos hacer ahora es elegir cómo dejamos que esto nos afecte y cómo vivimos nuestras vidas desde ahora. He estado pensando en mis fanáticos, y en todos ustedes, sin parar durante toda la semana. La forma en la que han manejado esto ha sido de lo más inspiradora y me ha hecho sentirme más orgullosa de lo que nunca podrán saber. La compasión, amabilidad, amor, fuerza y unidad que han mostrado entre ustedes esta pasada semana es el opuesto exacto de las despiadadas intenciones que se deben tener para hacer algo tan malvado como lo que pasó el lunes. USTEDES son el opuesto. Pido disculpas por todo el dolor y miedo que deben estar sintiendo y por el trauma que ustedes, también, deben estar experimentando. Nunca seremos capaces de entender por qué eventos como este toman lugar HOLLYWOOD, California, mayo 26 (agencias).- De trata de un veterano actor británico llamado Laurie Goode. Goode ha trabajado durante décadas como figurante y haciendo pequeños papeles en películas y series de televisión. En 1976. Goode formaba parte del equipo anónimo contratado para interpretar a los soldados imperiales. Durante el rodaje de la escena en la que un pelotón stormtroopers rastrea la Estrella de la Muerte Goode se golpea la cabeza con una de las puertas de la estación. Aunque el topetazo es bastante evidente, la escena llegó hasta la versión definitiva del film, y se ha con-

ya que no está en nuestra naturaleza, que es por lo mismo que no debemos retroceder. No nos rendiremos ni operaremos en el miedo. No dejaremos que esto nos divida. No dejaremos que el odio gane. No quiero pasar el resto del año sin ser capaz de mirar y mantener arriba a mis fanáticos, de la misma forma que ellos lo hacen conmigo. Nuestra respuesta a esta violencia debe ser el acercarnos, el ayudarnos los unos a los otros, amarnos más, para cantar más fuerte y vivir más amable y generosamente de lo que lo hicimos antes. Regresaré a la increíblemente valiente ciudad de Manchester para pasar tiempo con mis fanáticos y para hacer un concierto a beneficio en honor (de las víctimas) y reunir dinero como parte de una expresión de amor por Manchester. Tendré deta-

lles que compartir con ustedes tan pronto todo esté confirmado. Desde el día que comenzamos a organizar el Dangerous Woman juntos, dije que ese show, más que cualquier otro, tenía la intención de ser un espacio seguro para mis fanáticos. Un lugar para que ellos escaparan, celebraran, se sanaran, se sintieran a salvo y fueran ellos mismos. Para conocer a los amigos que hicieron en línea. Para que se expresaran. Esto no cambiará eso. Cuando vean a la audiencia en mis conciertos, verán un hermoso, diverso, puro y feliz público. Miles de personas, increíblemente diferentes, todas ahí por la misma razón: La música. La música es algo que cualquiera en la Tierra puede compartir. La música está hecha para sanarnos, reunirnos y hacernos felices. Entonces eso es lo que seguirá haciendo para todos nosotros. Continuaremos en honor a los que perdimos, sus seremos amados, mis fanáticos y todos los afectados por esta tragedia. Ellos estarán en mi mente y en mi corazón todos los días y pensaré en ellos con todo lo que hago por el resto de mi vida. Ari”

Ocupó su cuenta para compartir un enlace con una campaña de donaciones a través de Just Giving (https://www.justgiving.com/crowdfunding/westandtogethermanchester)

Stars Wars cumple 40 años… te presentamos algunas curiosidades.

Curiosidades para celebrar 40 años de Star Wars CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (agencias).- Un 25 de mayo de 1977 llegaba a los cines “Star Wars: Una nueva esperanza”. La primera entrega de la que se convertiría en una de las franquicias más populares en todo el mundo y que ese mismo año, sería nominada al Oscar a la Mejor Película. Un aniversario que se ha tomado como fecha para la celebración del Día del Orgullo Friki. A la galaxia muy, muy lejana creada por George Lucas le queda todavía cuerda para rato según Disney, que prometió películas basadas en ese universo al menos hasta 2030. Y para celebrar los 40 años de la historia que con los Jedi y los Sith recreó y dio dimensión intergaláctica a la eterna lucha entre el bien y el mal, repasamos 40 curiosidades de una franquicia que se ha convertido en religión. 1. A pesar de que el prestigioso sir Alec Guinness renegó de su papel en las películas, su papel en la franquicia le hizo todavía más millonario de lo que era porque su contrato le garantizaba un 2% de los beneficios en taquilla: casi 100 millones de dólares. 2. Sin embargo, James Earl Jones tan sólo recibió 7 mil 500 dólares por doblar la voz del malvado Darth Vader. Aunque al fin y al ca-

bo sólo tuvo que trabajar durante unas horas. 3. Ewan McGregor, el genial ObiWan Kenobi en la trilogía de las precuelas, no es el único miembro de su familia en aparecer en la franquicia. El primero fue Denis Lawson, su tío, que dio vida a un piloto de la Alianza Rebelde en la trilogía original. 4. Todo el mundo sabe que aquellas pequeñas criaturas peludas se llaman Ewok, pero la palabra nunca ha sido mencionada en ninguna película de Star Wars. 5. La familia Skywalker iba a ser llamada originalmente Starkiller, pero George Lucas pensó que sonaba demasiado agresivo. 6. El primer título provisional de El retorno del Jedi fue Blue Harvest, en referencia a Red Harvest, la novela de 1929 que inspiró la película de culto Yojimbo, de gran influencia en Star Wars. 7. Paramount Pictures cambió el nombre de Star Trek 2: La venganza de Khan a la Ira de Khan tras saber que George Lucas llamaría al episodio IV la Venganza de los Sith. Finalmente, Lucas lo acabó cambiando a El retorno del Jedi durante la fase de post-producción. 8. Tanto el actor que dio vida a Jar-Jar Binks como al de C-3PO, aparecieron sin disfraz como extras en una escena en la cantina en El ataque de los Clones.

Laurie Goode; el stormtrooper que se golpeó la cabeza en Star Wars vertido en un meme recurrente y muy entreñable entre los entusiastas de Star Wars. Laurie Goode no se explica cómo es posible que su metedura de pata pasara de la mesa de montaje. El actor se disculpa diciendo que no escuchó que nadie dijera Corten, así que siguió trotando. Ese día repitieron la escena varias veces con las armas en diferentes posturas, pero sorprendentemente al final eli-

gieron la de su cabezazo. En cuanto a la razón por la que comete ese desliz, Goode explica que ese día se puso enfermo del estómago y no hacía más que ir al baño: “El segundo día de rodaje me puse malo del estómago. Para media mañana ya había visitado el baño tres o cuatro veces. Poco después de vestirme de nuevo para rodar tuve ganas de ir otra vez, pero ya estaba en

mitad de la escena. Cuando me puse a trotar, me dió un calambre en el estómago, me distraje y me di con la puerta. No iba muy rápido y llevaba el casco de atrezzo así que fue un tropezón sin importancia. Como nadie gritó ¡Corten! supuse la toma no era lo bastante general como para haber salido dentro de plano. Pensé que la escena nunca pasaría de la mesa de edición, pero cuando fui al cine pen-

Laurie Goode, uno de los actores que asegura ser el stormtrooper que se golpea la cabeza

sé: ¡Ay Dios! Ese soy yo.” La gran pregunta es ¿Por qué Goode nunca ha reconocido ser el protagonista del famoso error? El actor asegura que no se trata de una cuestión de vergüenza, sino de que no tiene pruebas de ser ese stormtrooper más allá de su palabra.


Más allá de Picasso: Dora Maar

Cultura / 20

sábado 27 de mayo de 2017 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

]]Un nuevo libro reivindica el lugar de Dora Maar en la historia de la fotografía, cuya lectura quedó mediatizada por su figura como musa de Picasso

do casi con exclusividad a la pintura, pero aun conservaba toda su producción fotográfica, incluidos sus negativos. Picasso y Dora Maar se conocieron a principios de 1936, durante el rodaje de la película de Jean Renoir, Le Crime de Monsieur Lange. Paul Éluard fue su introductor. La fotógrafa tenía veintiocho años; el pintor cincuenta y cuatro. Después vendría la famosa escena que cautivó al pintor, en la que en una mesa del café Les Deux Magots, Maar jugaba a clavar una navaja entre sus dedos cubiertos por unos guantes bordados y salpicados por gotas de sangre. John Richardson, biógrafo y amigo del artista, mantiene que se trataba de un juego masoquista ya establecido entre los dos. Hacía tiempo que Maar había roto con su amante el escritor Georges Bataille. “Fue quien más me hirió”, confesaría la artista a su biógrafa Victoria Combalía. Picasso seguía aun casado legalmente con Olga Koklova, pero era ya entonces pareja de Marie-Thérèse Walker, con quien tenía una hija, Maya. No fue solo la hierática y provocadora belleza de la fotógrafa lo que fascinó al pintor. También su inteligencia, su visión artística y su personalidad subversiva. Maar gozaba entonces de gran prestigió y admiración dentro del círculo de los surrealistas, aunque nunca fue un miembro oficial. “Fue autora de imágenes extravagantes, originales y rigurosamente trabajadas- mundos de ensueño, ambiguos y crípticos que permanecen abiertos a la interpretación”, señala Baring. Entre sus fotografías destaca el inquietante Père Ubu, ese supuesto feto de armadillo (Maar nunca desveló su naturaleza real) destinado a convertirse en ícono del surrealismo, que sería expuesto junto con obras de El Bosco, Goya y Leonardo Da Vinci en Fantastic Art, Dada, Surrealism, en el MoMa a finales del 36. Hija de un arquitecto croata y de madre francesa, su infancia transcurrió en Buenos Aires, don-

Mano saliendo de una concha, 1934. Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (agencias).- Cuando Dora Maar (París 1907- 1997) murió sola en un hospital de París, “no era más que un pie de página en la vida de un gran artista que había muerto veinticuatro años antes”, tal y como la describía el periodista Alan Riding. Pocos recordaban que había sido una de las fotógrafas más emblemáticas del surrealismo, y muchos de los que se acordaban de ella inevitablemente lo hacían como musa y víctima de uno de los artistas que más ha enriquecido la historia del arte con su misoginia: Picasso. A punto de cumplirse el veinteavo aniversario de la muerte de la artista, el libro sobre ella escrito por Louise Baring, Dora Maar: Paris in the time of Man Ray, Jean Cocteau, and Picasso, insiste en recordar el lugar que ocupa Maar en la historia de la fotografía por derecho propio, alejada de la tupida sombra del pintor. “Fue una fotógrafa extraordinaria”, dijo de ella Cartier-Bresson,”en su obra siempre hay algo muy sobrecogedor y algo muy misterioso”. Sus últimos años de vida los pasó en absoluta reclusión. Ferviente católica, solo trataba con su confesor, su asistenta, su vecina y un par de amigos. Poco a poco había ido abandonando su rica vida social dentro del círculo artístico e intelectual parisino. En la soledad y el silencio de su piso de la 6, rue de Savoie, que solo abandonaba para trasladarse a su casa de Ménerbes --un regalo del artista-- alimentaba el mito de su enigma. Cincuenta y dos años después de que Picasso la abandonase por otra mujer, la pintora Françoise Gilot, el fantasma del pintor español seguía presente. Las paredes aun conservaban los trampantojos de insectos dibujados por el malagueño. De ellas colgaban parte de los 130 Picassos que Maar atesoraba, junto con la correspondencia y otros documentos fruto de una intensa y turbulenta relación de cerca de diez años. Solo una vieja Rolleiflex, encima de una cómoda, delataba su trayectoria como fotógrafa. Desde 1939 se había dedica-

Modelo con estrella, 1936.

de vivió hasta los trece años. Ya de vuelta en París estudiaría pintura en el taller de André Lhote. Insatisfecha con los métodos didácticos de su maestro, siguió los consejos de su compañero de estudios Cartier-Bresson y se decantó por la fotografía. Desde 1931 ejerció como una fotógrafa profesional. Compartió estudio con el diseñador Pierre Kéfer y más tarde fundaría el suyo propio. Por aquel entonces ya había cambiado su nombre de pila, Henrietta Markovick, por el de Dora Maar. Compaginó la fotografía de estudio con la de calle sin abandonar su obra personal. En un principio su obra estuvo marcada por la

Nueva Objetividad, pero pronto comenzó a vislumbrase esa búsqueda por la extrañeza de lo cotidiano que caracteriza su obra. Sus fotografías aparecerían en las mejores revistas y publicaciones surrealistas. La llegada de Picasso a su vida trastocaría por completo su trayectoria. “Picasso se identificaba por encima de todo con el Minotauro, para quien se sacrificaban las doncellas”, señalaba Richardson. Y de hecho, en cierto modo, así ocurría. Poco a poco la brillante carrera de Maar como fotógrafa fue desvaneciéndose para dar paso a una pintora de segundo orden que seguía los pasos marcados por el genio español. Sus fotos fueron desapareciendo del mercado. “Su reputación como fotógrafa pasaría a descansar en su documentación fotográfica de El Guernica”, señala Baring. Fue precisamente la artista quien indujo a Picasso a pintar el cuadro. “Maar era muy de izquierdas”, dice Combalía, una de las pocas personas con quien la esquiva artista accedió a hablar por teléfono en la recta final de su vida y comisaría de la primera retrospectiva en vida de la artista, celebrada en Bancaixa, en Valencia en 1995. “Estaba más a la izquierda del partido comunista, pertenecía al grupo Contre-Attaque. Insistía en que Picasso se comprometiera más con el bando republicano. Dora le decía que tenía que posicionarse”. “Picasso la animó a pintar porque no podía tolerar la idea de que ella pudiera ser mejor que él en cual-

quier esfera”, apunta Anna Baldassarí en el libro. Sin embargo, si bien es cierto que Picasso alentó a la artista a retomar la pintura, no existen pruebas de que la incitase a abandonar la fotografía. Juntos realizaron una serie de retratos mediante la técnica de cliché-verre (una combinación entre pintura y fotografía). “Picasso consideraba la fotografía como un arte menor, pero no tenemos constancia de ninguna frase negativa del pintor en contra de Maar como fotógrafa”, señala Combalía. “Está aquella frase que le dijo a James Lord: ‘¿Sabe usted que Dora Maar es una experta fotógrafa? Es un genio de la fotografía que me ha sacado centenares de fotos’, y aunque podría estar dicho con ironía, yo sí creo que lo pensara, ya que en esa época era así”. Fue precisamente un retrato del artista realizado como portada para la revista Time el último encargo de Maar como fotógrafa. A medida que avanzaba la relación la imagen de Dora Maar basada en los retratos que el pintor realizó de ella, como La mujer que llora, fue tomando más cuerpo.“Todos los retratos de Picasso son mentiras, son todos Picasso, ninguno es Dora Maar”, diría la artista años más tarde. Así la fortaleza y la personalidad de la artista se iban debilitando frente a la fuerza de Picasso, de quien Combalía no duda en asegurar que “hoy hubiese sido calificado de perverso narcisista”. La aparición de la joven pintora François Gilot pondría fin a la relación. Tras lo cual Maar fue ingresada en un psiquiátrico en 1945 y sometida a electrochoques. Fue el psicoanalista Jacques Lacan, encargado de la recuperación de la artista, quien le aconsejó abrazar la religión católica como tabla de salvación. “Después de Picasso, Dios”, diría la fotógrafa. “Cuando Picasso me abandonó todos se pensaban que me suicidaría. No lo hice para no darle esa satisfacción”, diría Maar ya superada su relación con el artista. “Siempre me habló con respeto y con admiración de Picasso”, recuerda Combalía, quien solamente en una ocasión y temerosa de que le colgará el teléfono se atrevió a preguntarle directamente por la misoginia del pintor. “Picasso era muy varonil y muy detentador de sus derechos”, le contestó ella. Durante la posguerra y hasta su muerte Maar estuvo considerada como una pintora que poco a poco había encontrado su estilo en los melancólicos paisajes del sur de Francia. “Sin embargo ella sí quería ser considerada como fotógrafa”, destaca Combalía. “De hecho, recientemente han aparecido obras de los años sesenta o setenta, prueba de que seguía experimentando con la fotografía en años que todos creíamos que solo se dedicaba a pintar. Ella se consideraba las dos cosas. ‘Soy tan buena como Man Ray’, le dijo al galerista Marcel Fleiss ”.


Tiraje certificado: 46,300 ejemplares diarios

Sábado 27 de Mayo COMPRA,VENTA, RENTA,

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

DE INMUEBLES.

958 688 5666 LA INMOBILIARIA MÁS GRANDE DEL MUNDO LLEGA A OAXACA

www.century21gurrion.com contacto@century21gurrion.com

PREVENIR ES SALUD

Dr. Hugo Sánchez Jerónimo NEUROCIRUGÍA Ced. Esp. 4412420 Emiliano Zapata No. 306. Col. Reforma Neurocirugía Endoscopia cerebral Cirugía micro vascular Cirugía de columna C.P. 68050 Oaxaca .Oax. Tel. (951) 51 361 70 / 51 572 00, 51 311 69 / 51 374 40 ext. 300 / Cel. 951 117 90 16

oo Venta y programación de llaves con chip oo Control remoto para autos Tipo: Casa Nueva Superficie de terreno: 250 m2 Superficie de construcción: 200 m2

HUATULCO

VENTA

Casas Niza Doó 110 m2 (dos niveles) 3 recámaras, alberca USD $196,500.00 Terreno Sector A Cerca de la playa 1,357.00 m2 USD $416,666.00 Departamento Arrocito

1 o 2 recámaras 173.00 m2 Vista al mar USD $419,000.00

$2,500,000.00 Puerto Escondido

Casa Sector K 144 m2 3 recámaras, 2 baños Casa nueva $2,500,000.00 Departamento Crucecita

2 recámaras

Sala, cocina y comedor

$7,000.00 mensuales

Terreno Santa María 100,000 m2 MXN $2,500,000.00 RENTA Departamento Centro 2 recámaras

Departamento Santa Cruz

Sala, cocina y comedor

Lujoso condominio 67 m2 1 recámara USD $146,000.00

Local comercial Sector A

Departamento La Bocana

310 m2 Lujosas villas 3 recámaras USD $1,295,000.00

$7,000.00 mensuales

Frente a la dársena 24 m2 $6,000.00 mensuales Villa Roxana

3,212 m2 Amplia y acogedora villa $500.00 USD (Por noche)

Estrena tu casa en la en la playa en Puertecito, a tan sólo 20 minutos del destino turístico de Puerto Escondido. Ubicada en una zona tranquila, rodeada de la naturaleza. Cuenta con 3 recámaras, dos baños completos y cocina completa.

PUERTO ESCONDIDO

Terreno Zicatela 190 m2 Cerca de la playa $190,000.00

Edificio Departamentos

Terreno Playa Manzanillo

VENTA

Edificio de 3 departamentos y 2 cabañas Todo amueblado. USD $205,000.00 Casa Plan de Ayala 3 habitaciones con baño cada una. Alberca, dos palapas, estacionamiento. $198,000.00 USD

462 m

2

Zona residencial de lujo

$1,380,000.00 Terreno en la Barra 356 m2 Hermosa vista al mar $715,000.00

OAXACA

VENTA

Terreno en Brenamiel 3,212 m2

Terreno en Huayápam 1,099 m2 MXN $1,450,000.00

disfruta de nuestras grandes ofertas de primavera

Casa Oaxaca Centro

Gracias por la confianza

1,099 m2

135 m2 2 recámaras 2 baños USD $200,000.00

Edificio Departamentos

MXN $10,900,000.00 RENTA Casa en Huayápam 1,099 m2

Departamento 5ta. Sur

Casa en condominio

150 m 2 recámaras 2 baños $1,900,000.00 2

5 departamentos Hermosa vista al mar USD $300,000.00 3 recámaras 2 baños

Alberca y área de juegos

USD $300,000.00

Cel.9511351911 y 9511174898 Rayón 1123-B col.centro 5145624 Av. Morelos 1407 col. Centro tel.1324330

$8,674,000.00

3 recámras 1 local comercial

Departamento 3a Poniente

Servicio a domicilio

Con todos los servicios

Edificio Departamentos

5 departamentos Hermosa vista al mar USD $489,000.00

oo Códigos y programación de tableros, pats oo Venta de material para cerrajerias

3 recámaras

MXN $6,500.00

ISTMO

VENTA

Lotes Juchitán Fraccionamiento Santa Cruz

Desde 200 m2 $200,000.00

• 20 DE NOVIEMBRE 617, COL. CENTRO OAX. TEL: (951) 2050409

• DÍAZ ORDAZ 212, COL. CENTRO, OAXACA. TEL (951) 5148685

• División Oriente Núm. 103, Int. 3, sobre calzada Madero frente al parque Morelos.

• HIDALGO 417-C, COL. CENTRO, OAXACA TEL (951) 5144083

MESES SIN INTERES PAGANDO CON TARJETA DE CRÉDITO


Sábado 27 de mayo de 2017

Imagenologia siglo XXI Pone al servicio de los pacientes y de los médicos radiólogos que nos favorecen. • Electrocardiograma de doce canales con diagnóstico presuntivo • Densitómetro de última generación • Mastografo de última generación digital • Resonancia magnética de mama

951 115 33 71 | 951 162 19 91 | 951 135 56 91 | 951157 00 36|

¿Problemas para oír?

40%

APROVECHE DE DESCUENTO EN APARATOS AUDITIVOS

ÚNICOS DÍAS

25, 26 y 27 de Mayo de 2017

¡¡¡HAGA SU CITA HOY MISMO!!!

Todos los estudios se realizan con nuevos equipos

Le ofrecemos estos servicios en la sucursal de privada de álamos # 103 colonia reforma 51 3-82-05 y 51 3-49 77 Renta de equipo de endoscopia cerebral y de columna vertebral, mínima invasiva, equipo de midas rex, equipo de radiofrecuencia y terapia intensiva.

sitios de

Taxis

Transporte aeropuerto

5144350 Sitio Aldama

5160503 5060167 Sitio Presidente

5112077 5031731

Sitio ADO

5161572 Sitio Alameda

5162685 Sitio Reforma

5187484 Sitio Constitución

5141651

AL PERSONAL QUE LABORO 60 DÍAS O MÁS EN EL HOTEL ONE OAXACA. DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 SE LES INFORMA QUE EL

REPARTO DE UTILIDADES

DE DICHO PERIODO PODRA RECOGERSE EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA A PARTIR DEL 1 DE JUNIO, EN UN HORARIO DE 16:00 A 18:00 HRS.

EXAMEN AUDITIVO GRATIS

ESPECIALISTAS REPRESENTANTES DE BELTONE ELECTRONICS, CO. CHICAGO, ILLINOIS, ESTARÁN EN ESTA CIUDAD Y MOSTRARÁN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN APARATOS AUDITIVOS.

• Contamos con más de 75 años de experiencia • Mantenimiento sin costo • Aparatos 100% digitales • Fabricantes en EUA • Reparamos aparatos de todas las marcas.

1ra. privada de Emilio Carranza #115 Col. Reforma Oaxaca, Oax. Tel/fax: 01(951) 51 50 498 y 51 52668

Med. Res. Dra. Berenice OcampoTallavas-Audióloga U.A.B.J.O. CEd- Prof. 1736784 05Z

22

Mayo

CONTACTO: adiario.oaxaca@gmail.com


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

sábado 27 de mayo de 2017

Sopa de letras

Humor adiario

Sudoku El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

figuras geometricas CIRCULO CUADRADO DECAGONO

HEPTAGONO HEXAGONO PENTAGONO

RECTANGULO ROMBO ROMBOIDE

TRAPECIO TRAPEZOIDE TRIANGULO

Horóscopos Aries: Tendrás mucha confianza en tus cualidades a nivel laboral hoy, por lo que es probable que tengas la capacidad de gestionar muchas cosas en tu trabajo de una manera independiente. Tus jefes confiarán en ti para liderar un proyecto nuevo.

Cáncer: Es importante que no hagas inversiones arriesgadas en esta jornada, ya que podrías tener problemas de dinero que podrían resultarte muy agobiantes a medida que el mes llegue a su fin. Intenta hacer una estimación más precisa de tus gastos.

Libra: Hoy en el trabajo tendrás que vigilar con ser demasiado permisivo con tus compañeros, ya que tendrás tendencia a dejar que los demás decidan por ti. Es posible que te cueste imponer tu voluntad o simplemente conseguir que te escuchen.

Capricornio: Hoy no querrás conformarte con lo que tienes, por lo que buscarás un trabajo más apasionante y que te permita hacer progresos en tu carrera. Eres muy ambicioso y vas a querer ganar más dinero y optar a más vías posibles de enriquecimiento.

Tauro: Hoy puede que encuentres la manera más rápida para mejorar tus ingresos y para hacer que tu situación sea más cómoda, ya que gozarás de muy buena suerte con el dinero y además sabrás gestionarlo con maestría.

Leo: Hoy contarás con un espíritu emprendedor y te resultará muy excitante empezar un nuevo proyecto profesional. Vas a tener suerte en los negocios hoy, por lo que vivirás una buena jornada para hacer inversiones o para lanzarte a montar algo propio.

Escorpión: En esta jornada es bastante posible que sientas algunos dolores en las piernas o leves molestias en las rodillas que serán más fuertes por la noche. Puede que te falte calcio o que hagas poco ejercicio, así que procura moverte más.

Acuario: Hoy te gustará mucho todo lo que tenga que ver con la innovación y estarás muy conectado a todas las novedades que surjan en tu campo laboral. Hoy desarrollarás un gran papel en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Virgo: En el día de hoy tendrás un carácter muy curioso, así como bastantes ganas de aprender, por lo que es probable que te involucres con facilidad en nuevos proyectos e incluso que te apetezca estudiar alguna nueva disciplina.

Sagitario: Tus problemas intestinales se podrían ver potenciados hoy y vas a tender a sufrir molestias en la zona del vientre. También es posible que tengas algunos problemas digestivos, procura mantener una dieta más saludable.

Géminis: Conectarás bien con tu lado más sensible y cariñoso, por lo que hoy la gente se va a sentir muy a gusto estando contigo y compartiendo su tiempo a tu lado. Es probable que hoy incluso consigas encontrar pareja en el caso de que estés soltero.

Piscis: Hoy vas a conocer a una persona muy importante que generará un gran impacto en ti. Puede que comiences una relación con ella pero no sabrás si se trata de la persona adecuada para ti, ya que el enamoramiento no te dejará ver las cosas con claridad.


sรกbado 27 de mayo de 2017

Twitter: @NADIASANABIA

24

Facebook: NADIA SANABIA

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Facebook: NADIA SANABIA Twitter: @NADIASANABIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.