Edición 15 de Mayo de 2017

Page 1

í

marquesina / 19

Cannes tiene una audiencia difícil: Gael García noticias vanguardia en la información

deportes / 16 Nadal reprime a Thiem y reconquista Madrid

oaxaca de juárez, lunes 15 de mayo de 2017 / época II, año 8, número 3432

Ley no se negociará

con la S-22: Fiscal

información general / 9

Foto: Edwin Hernández

Llama Samuel Gurrión a cerrar filas a favor de oaxaqueños

El fiscal General de Justicia del Estado Rubén Vasconcelos Méndez aseguró que no habrá negociación de la ley con la Sección 22 de la SNTE. La Ley estará sobre todos los actores políticos, incluyendo al Gobernador / 3

El presidente del Congreso del Estado, diputado Samuel Gurrión Matías, hizo un llamado a las autoridades municipales de todo el estado para cerrar filas y trabajar de manera coordinada con el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y la LXIII Legislatura Local, en beneficio de sus comunidades indígenas, los sectores vulnerables y la población en general.

información general / 7 Bandas utilizan a menores y mujeres para cometer delitos

Maestros movilizados ... y educación paralizada. El comisario de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, Jorge Guillén Alcalá, reveló que Oaxaca se ubica en la media nacional en índices delictivos, a pesar del incremento de los robos a transeúntes y casas habitación.

Nuestr s Plumas 15

Raúl Castellanos Carlos Ramírez

Adán Córdova

La información más importante de Oaxaca, México y el mundo en el momento en que sucede encuéntrala en:

www.adiariooax.com @AdiarioOax

Adiario Oaxaca cmyk


Editorial / 2

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

directorio

lunes 15 de mayo de 2017

Arq. David Gurrión Matías

Editorial

Lic. Luciano Pacheco Lugo

]]Cimbrar al sistema. Ciudadanos ¡al poder!

Presidente del Consejo de Administración

P

Presidente del Consejo Editorial

ara cimbrar al corrupto sistema que impera en nuestro país es necesario desarticular la institucionalización del poder que permitió e incentivó el control de sectores a través de corporativos, llámense éstos partidos políticos, sindicatos, organizaciones adherentes a institutos políticos y, poco después, asociaciones de carácter social que hicieron de la lucha social su modus vivendi constituyéndose en corporativos en los que mandan familias y grupos de interés. A partir del sistema que se inauguró en la segunda mitad de los cuarentas, la revolución institucionalizada premió que se mantuviera bajo cualquier circunstancia “la paz” (el control); así, los políticos lograron establecer un eficiente sistema de cuotas que hizo posible convertir al poder en patrimonio, en una especie de cosa tangible que los grupos de interés podían heredarse y palpar... La exigencia era controlar y mantener a los sectores bajo una férrea tutela que les obligara a decidir tal como al sistema convenía, como al líder convenía. Bajo esa premisa el autoritarismo sentó sus reales, los caciques políticos y los líderes asesinos se volvieron héroes. El poder crecía en la medida

Nadia Karina Sanabia Martínez Directora editorial Edición Edgar Andrés Alonso Pérez Lorena Velasco Diseño Patrocinio García Marketing y publicidad Raul Santa Ana Solís Ventas adiario.oaxaca@gmail.com Elvia Salinas Diego Acevedo Contreras Jesús Espinoza Producción Ángel R. Torres Velasco Álvaro Hernández Rotativa Hector Jiménez Distribución Mario Lagunes

Contacto Dirección

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

en que solo unos pocos lo ostentaran de manera absoluta. Pero les faltó visión. Nunca incentivaron que ese autoritarismo generara desarrollo ni buenos resultados, así por lo menos, la falta de libertad del pueblo se premiaría con una regular calidad de vida… ni eso. Al contrario. Entonces, en los estados con líderes más ignorantes, el poder se ejerció con ignominia y la miseria ahogó a un pueblo que está a punto de no tener nada que perder… La educación ni la formación ciudadana encajan en esta ecuación del poder absoluto e impositivo que se despliega de manera corrupta e inepta. Muchos analistas han considerado a la corrupción como parte del mexicano, y han abundado en artificiosas explicaciones: que si como pueblo conquistado nos acostumbramos a burlar las leyes corrompiéndonos en el proceso y desmoronando la integridad de las instituciones… No. El ADN de México somos los mexicanos; y ante la aberrante corrupción que nos ha sumido en la miseria y violencia inacabable tenemos que crear nuevos escenarios… y en ninguno de ellos el poder está en manos de unos cuantos ineptos.

Teléfonos

(01 951) 513-53-11, 502-67-75 01-800-836-75-57

imagen adiario

www.adiariooaxaca.com Correo electrónico:

adiario.oaxaca@gmail.com

Foto: Agencias

Sitio web:

El humo del narcotráfico

Información adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo de nombre adiario noticias, vanguardia en la información Nº 04-2014-041110242100-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP Revistas y Publicaciones Impresas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta, certificado de licitud de título y contenido Nº 16261. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68050

oo Las autoridades de El Salvador han destruido 1,8 toneladas de cocaína y 32 kilos de marihuana, droga que fue decomisada el año pasado y que estaba almacenada en las instalaciones de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil .


Información general / 3 Foto: Agencias

“Hay autoridad suficiente del fiscal, yo entendiendo a la Fiscalía como no interferencia en las resoluciones y determinaciones de un ente y nuestro trabajo técnico se va a anteponer al trabajo político”.

Fiscal descarta avalar impunidad para S-22 ]]Se cuenta con suficiente autonomía para castigar crímenes que cometa el magisterio, asegura Rubén Vasconcelos viole la legalidad estaremos presentes”, expresó. Lo anterior, derivado de los actos de vandalismo en los que ha incurrido el magisterio, así como en sus peticiones donde buscan negociar la salida de presos políticos de la cárcel. Acotó que si hay transgresión de la ley se va a actuar sin temor alguno, “sea la persona que sea, desde un ciudadano que cometió un ilícito hasta un dirigente social”. Reiteró que no habrá negociación de la ley y garantizará la plena autonomía de la Fiscalía, por lo que en las negociaciones con la CNTE y organizaciones no será la excepción. Foto: adiario

El fiscal general de Justicia del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, aseguró que no habrá negociación de la ley con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ni permitirá que haya injerencia de actores políticos en su actuar. El abogado del estado indicó que no va a permitir que ningún actor, ni siquiera el Poder Ejecutivo, socave su autoridad y mucho menos reste legitimidad ni autonomía. “La CNTE, las organizaciones políticas, hacen su trabajo, pero nosotros en todos los casos donde se

El plantón en el zócalo de 2016.

Cué, uno de los responsables de Nochixtlán: asamblea ALONDRA OLIVERA

Rubén Vasconcelos fiscal Oaxaca

ALONDRA OLIVERA

lunes 15 de mayo de 2017

Lo mismo pasará con los casos de exfuncionarios corruptos que hayan violado la ley, por lo que contra el exgobernador Gabino Cué se va a intervenir una vez que se hagan las denuncias. De la misma manera, ahondó que si en las próximas negociaciones con el magisterio se requiere la presencia de la Fiscalía asistirá con toda la responsabilidad y en apego a los principios que la rigen. “Hay autoridad suficiente del fiscal, yo entendiendo a la Fiscalía como no interferencia en las resoluciones y determinaciones de un ente y nuestro trabajo técnico se va a anteponer al trabajo político”.

La Sección 22 de la CNTE no deslindó a Gabino Cué Monteagudo de la masacre que ocurrió el pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán que dejó un saldo de ocho muertos y alrededor de 200 heridos. El vocero del magisterio oaxaqueño, Wilbert Santiago, sostuvo que el próximo 19 de mayo en el municipio mixteco se desarrollará la próxima asamblea estatal, donde analizarán los avances para lograr justicia para las víctimas. Indicó que el magisterio considera al exgobernador como uno de los principales responsables de lo ocurrido aquel fatídico domingo, donde varias personas quedaron lesionadas de arma de fuego por el ataque de las policías Federal y Estatal. Dijo que el magisterio mantiene su exigencia de justicia para todos los responsables de la masacre ocurrida el pasado 19 de junio, porque no se trató de un enfrentamiento. Indicó que no han concluido

El próximo 19 de junio se cumple un año de la matanza.

Movilización sin plantón ALONDRA OLIVERA

El magisterio oaxaqueño se movilizará a nivel nacional y estatal este lunes en el marco del Día del Maestro y de las negociaciones para demandar respuesta a su pliego petitorio. En Oaxaca la marcha será masiva con el 80% de la membresía del crucero de Viguera al zócalo y contrario a otros años no se instalarán en plantón en el Centro Histórico después de concluir su movilización. El otro 20% se marchará a nivel

las investigaciones por parte de la PGR para castigar a los responsables de estos hechos a casi un año de haber ocurrido, por ello han solicitado la intervención de organismos internacionales de derechos humanos como es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Naciones Unidas y Comisión Nacional de Derechos Humanos, además de que se integre una Fiscalía Especializada por el caso Nochixtlán. Sostuvo que no fueron ocho, sino 11 las personas que murieron en los ataques del 19 de junio, por lo que estos crímenes no pueden quedar en la impunidad. Mientras que hasta el momento, dijo, no se ha cumplido con la reparación del daño a los familiares de los caídos y los heridos, por lo que se mantiene esta exigencia. Concretó que el magisterio democrático ha resuelto no quitar responsabilidad al exgobernador Gabino Cué Monteagudo como uno de los autores intelectuales de lo ocurrido en Nochixtlán. Foto: adiario

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

nacional, en la capital del país junto al contingente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de Los Pinos a la Secretaría de Gobernación. La asamblea rstatal de la Sección 22 ratificó continuar la jornada de lucha contra la Reforma Educativa e ir a una consulta de las bases magisteriales para determinar las acciones a seguir. Además, acordó exigir una auditoría al IEEPO para saber el paradero de los pagos emitidos en el ejercicio 2015, al no haber claridad sobre el monto que se destinó.

También darán cobertura a todos los normalistas y que la Comisión Política establezca la ruta para su contratación de la totalidad de los egresados de los ciclos 2015-2016. Asimismo continuará la brigada caza ieepos contra funcionarios que reportan a maestros que acudan a las movilizaciones y falten a las aulas. De igual forma iniciarán la ruta para la aplicación del principio rector 20 en contra de Rogelio Vargas Garfias y Luis Fernando Canseco Girón, por las declaraciones hechas en contra del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO).


]]Precipitaciones se anticiparán a la temporada, asegura titular de Protección Civil Jaime GUERRERO Alrededor de 50 municipios se consideran como focos rojos ante la temporada de lluvias que podría iniciar a partir del 15 de mayo, estimó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Amando Demetrio Bohórquez Reyes, titular de la dependencia estatal, informó que la CEPCO monitorea constantemente el comportamiento de 50 municipios cuando se registran lluvias intensas y que ponen en riesgo la integridad de cientos de familias. De manera puntual explicó que en la capital oaxaqueña, la presa Rompepicos, las riveras del río Atoyac y las partes altas de la colonia La Cascada forman parte de las zonas más peligrosas ante la temporada de lluvias. Asimismo indicó que la agencia de Santa María Ixcotel, en el municipio de Santa Lucía del Camino, es otro punto donde ante la presencia de lluvias se generan severos encharcamientos.

Dijo que las inundaciones en calles de la capital oaxaqueña no solo están relacionadas con los metros cúbicos de lluvias, sino también con la basura que se acumula en las alcantarillas y que impide que el agua fluya hacia el drenaje. Amando Bohórquez hizo un llamado a la ciudadanía a evitar tirar basura en las calles y depositar los desechos en las papeleras. El funcionario indicó que para el 15 de mayo se dará a conocer el número de fenómenos naturales que se presentarán a lo largo de este año, no obstante algunas lluvias comenzarán a registrarse previo a la temporada. Dijo que estas localidades -que son un riesgo latente para la ciudadanía- se encuentran cerca de arroyos, ríos, presas y cerros que se desgajan ante las fuertes precipitaciones, por lo que constantemente se lleva a cabo un monitoreo con el objetivo de alertar a la población ante un desastre natural o para llevar a cabo diversos apoyos en caso de presentarse un incidente por las lluvias.

Temporada atípica de lluvias en Oaxaca.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (Agencias).- El aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios registrado en abril está en semáforo rojo, alertó la organización México, ¿Cómo Vamos? Se espera que esté en entre 2 y 4 por ciento para no afectar al poder adquisitivo, pero ya se ubica en 5.82 por ciento, un nivel comparable al registrado en el verano de 2009. “Una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo de los individuos al mismo tiempo que incentiva la producción de bienes. Si es demasiado alta, los individuos reducen su capacidad de compra”, expuso.

“La decisión de dar en comodato el refugio a una organización operada por un dirigente perredista, es una decisión política equivocada y no una solución de fondo a un problema”. Bárbara García Chávez regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos

DIF asegura que controla refugio que presuntamente se entregó a Hugo Jarquín ]]Podría pasar a manos del Gobierno del Estado con el fin de mejorar la atención a 40 mujeres que viven en el lugar Carina García Autoridades municipales de Oaxaca de Juárez insistieron que el refugio para mujeres no ha sido dado en comodato a una organización civil vinculada con el exdiputado federal Hugo Jarquín, quien presuntamente utiliza el lugar como oficinas. En este sentido, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del ayuntamiento, Lorena Córdova Brena, aseguró que la casa hogar es administrada por el organismo que preside. Además adelantó que podría pasar a manos del Gobierno del Estado con el fin de mejorar la atención a 40 mujeres que viven en el lugar al exponer que se le ha dado atención a las féminas maltratadas, con amenazas de muerte o que las

La inflación ya alcanzó niveles alarmantes:

México, ¿Cómo Vamos? Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el mes referido el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.12 por ciento frente a la disminución de -0.32 por ciento en abril del año pasado. Esto ubicó a la tasa de infla-

ción en 5.82 por ciento en comparación con el 2.54 por ciento registrado hace un año. El analista económico Jonathan Heath destacó que la inflación acumulada en lo que va del año es de 3.04 por ciento. A estas alturas del año pasado era de 0.65 por ciento y en 2015 era de 0.25 por ciento.

ha intentado asesinar. Lorena Córdova dio a conocer que desde la institución que ella dirige las ha apoyado y ha observado muchos problemas, “lo que tenemos que hacer es apoyarlas”. Dijo que trabaja primero en materia de prevención para erradicar todos los problemas que aquejan a las mujeres, por lo que llamó a que realicen sus denuncias en caso de ser agraviadas. Aunque ha surgido una serie a molestias y denuncias por la dirección del refugio municipal de mujeres, la funcionaria expuso que es la autoridad la que tiene el control. De acuerdo con los señalamientos expuestos a través de las redes sociales, la casa hogar fue entregada en comodato a la organización Red Internacional de Grupos Organizados Mixtecos vinculada con el PRD.

En el 2015 las puertas del refugio fueron abiertas luego de culminar su edificación y se presume que desde entonces y hasta el 2018, la institución y el edificio es utilizado para fines políticos y personales. La semana pasada en sesión de cabildo la regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Bárbara García Chávez alertó sobre dicha situación. El trabajo decidido de organizaciones sociales influyó para que el albergue inciara sus funciones en el 2005, sin embargo desde abril pasado personal de confianza fue despedido. García Chávez señaló que la encargada del funcionamiento de dicho organismo es el Instituto Municipal de la Mujer la cual no ha dado la atención necesaria para que las féminas que acuden a ese lugar ni se queden en el desamparo. Foto: Agencias

CEPCO alerta focos rojos por lluvias en 50 municipios

lunes 15 de mayo de 2017 Foto: Agencias

Información general / 4

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 5

lunes 15 de mayo de 2017

]]Sería de 40% la pérdida de producción ganadera y agrícola en el Istmo de Tehuantepec JAIME GUERRERO La sequía extrema, el cambio climático y la deforestación de la selva cercana a la presa Benito Juárez en el Istmo de Tehuantepec ponen en riesgo la producción de maíz y sorgo para este año, alertó la Secretaría de Desarrollo Agrícola Pesca y Acuacultura (Sedapa). El titular de la Sedapa, Eduardo Zavaleta Rojas, informó que si es-

te año se registran lluvias tempranas, que están pronosticadas para el mes de mayo, habrá una disminución del 40 por ciento de la producción agrícola y bovina, pero de no registrarse, los productores no podrán sacar adelante lo proyectado para este año. La sequía extrema en la presa Benito Juárez, de acuerdo con la Sedapa, será atendida a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de resarcir las afectaciones que tendrán los productores de la región que se aglutinan en alrededor de 22 municipios del Istmo de Tehuantepec. Los trabajos estarán constitui-

Foto: Agencias

Si no llueve en Oaxaca, caerá 40% de producción del campo y ganado: Sedapa

dos para el mejoramiento del manejo de la cuenca, además habrá trabajos de reforestación y se delimitará la frontera de la selva para evitar la tala de árboles. Zavaleta Rojas refirió que a más de 50 años de la creación de la presa, de los 780 mil millones de metros cúbicos de agua que puede captar, actualmente solo cuenta con 60 por ciento. “Se trabajará en los pozos profundos para garantizar que el usuario tenga agua suficiente para sus animales y evitar su muerte, igual que a los productores agrícolas que permita sacar la producción de sorgo y maíz de la cual dependen”, dijo.

Extrema sequía en el Istmo.

El funcionario consideró que esta problemática también obedece a una negligencia de gobiernos anteriores que no previeron los efectos del cambio climático.

Expuso que ante la crisis, la Sedapa y la Sagarpa agilizaron los trámites en temas emergentes de apoyo, entre ellos, el pago de los seguros catastróficos. Foto: Agencias

Puebla trafica gasolina en la Mixteca; pérdidas hasta por 4.7 mdp

Foto: Agencias

]]30% de pérdidas registra cada gasolinera, “si venden 100 mil pesos ahorita solo reportan 70 mil”, asegura empresario

Castañón repite el discurso presidencial:

“Hay un México moderno con crecimiento y otro poco desarrollado”

ALONDRA OLIVERA La región de la Mixteca se ha convertido en una zona de tráfico de combustible extraído de manera ilegal en el estado de Puebla, por lo que el impacto económico generado alcanza los cuatro millones 770 mil pesos para las 159 gasolineras establecidas en la zona. Juan Antonio Vera Carrizal, empresario gasolinero, sostuvo que los establecimientos han resentido una baja en sus ventas de hasta 30%. “Si venden 100 mil pesos ahorita solo reportan 70 mil”. El empresario gasolinero, sostuvo que hay municipios que se han convertido en puntos de distribución del combustible ilegal como es Santiago del Río, sin que las operativos que han implementado las autoridades tengan alcance en estos puntos. “Muchos de los vendedores de fruta que vienen del vecino estado hacia la región Mixteca traen bidones cargados de gasolina robada para distribuirlos en diversos puntos clandestinos que van desde casas

Juan Pablo Castañón Castañón, repetitivo.

CARINA GARCÍA

Huachicoleros en la Mixteca.

particulares o talleres mecánicos donde lo expenden”. El también diputado local priista dijo que la zona de la Mixteca puede convertirse en un foco rojo y de riesgo latente de violencia, por lo que es urgente la atención de las autoridades. De acuerdo con el legislador, en la región señalada no hay operativos, detenciones u acciones de la Policía ni PGR para detener a los huachicoleros, “están ausentes totalmente porque han minimizado el problema”, señaló. Explicó que han detectado que la gente que compra mercancía le

surten fruta y combustible robado, cuyo precio oscila en los 10 pesos por litro. Vera Carrizal indicó que los empresarios gasolineros enfrentan una competencia totalmente desleal y es un problema que ha venido en escalada porque desde el momento en que empezaron a notarlo lo reportaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado, pero no hubo respuesta. “Es muy considerable la venta del combustible robado, estamos hablando de 100 a 150 mil litros, eso representa un golpe para los empresarios del rubro”.

Cinco de cada 10 oaxaqueños labora en sectores de baja productividad, ocho de cada 10 lo hacen en la informalidad que es amparada por los propios líderes del sector, según el análisis del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El organismo señala que el turismo, la gastronomía y el trabajo en el campo son áreas con poco repunte, situación que ha colocado a la entidad como uno de los tres estados con un crecimiento financiero del dos por ciento, por debajo de la media nacional, al igual que Chiapas y Guerrero. Zonas como Colima, Nuevo León y Aguascalientes han crecido hasta nueve por ciento gracias a la inversión de las industrias en materia de electricidad, tecnología y movilidad. “Por un lado tenemos un México moderno con altas tasas de crecimiento integrado a la economía global y altamente competi-

tivo, por otro lado un México poco desarrollado con altos niveles de marginación y baja actividad industrial”, dijo Juan Pablo Castañón Castañón. Precisó que en estados del norte sólo cuatro de cada 10 personas ocupadas laboran en la informalidad; mientras que en lugares como Oaxaca la proporción es ocho de cada diez. En este sentido dijo que en México tres de cada 10 mexicanos se encuentra en alta productividad “en la industria manufacturera, servicios profesionales, servicios financieros y de producción”, expuso. Lo anterior al señalar que es necesario trabajar en los nuevos talentos e inversión, “tenemos que ver al futuro, mayor calidad en los servicios de negocios, que se premie a las pequeñas y medianas empresas”, señaló.Al tiempo que dijo que se debe trabajar en el Estado de derecho para resolver los retos a corto plazo y poder solucionar los problemas sociales que han puesto en “jaque” a los ciudadanos.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información general / 6

lunes 15 de mayo de 2017 Foto: Cortesía

Arzobispo llama a maestros a velar por la

educación en Oaxaca

Luego que maestros de Oaxaca anunciaran una nueva marcha y suspensión de clases para este día, el arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, llamó a los docentes a velar por la educación en el estado. En el marco del Día del Maestro, el prelado reconoció la labor de los mentores y envió su felicitación por esta celebración a quienes se capacitan integralmente. Y es que Chávez Botello afirmó que en Oaxaca hay profesores que, con fortaleza, luchan contra corriente para educar con calidad, y que con su labor y ejemplo siembran paz y levantan al estado oaxaqueño. El arzobispo consideró que el pilar y motor más importante del desarrollo de un país es la educación con valores, ya que “un pueblo es grande no por la extensión de su territorio ni por el número de sus habi-

]]El tema principal se centró en valorar a los elementos como personas y cómo obtener una buena comunicación para obtener éxito Personal de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal concluyó el curso “Supervisor de Primera Línea”, impartido por la Embajada de los Estados Unidos en las instalaciones del Instituto de Profesionalización de la Policía Estatal. El titular de la Comisión, Jorge Alberto Guillén Alcalá --quien también participó en la capacitación durante una semana--, dijo que éste fue dirigido a mandos medios y altos de la corporación, con la fina-

milia, la sociedad no puede mantenerse al margen, solo observando o soportando lo que daña, sin asumir su misión responsablemente”, asentó. Consideró que en la realidad que se sufre, urge educarse en la fortaleza, que es la virtud o valor fundamental que respalda para afrontar los obstáculos y peligros de la vida. “Esto da fuerza para abrir puertas, luchar por lo que se cree y quiere, para reponerse de fracasos y hasta realizar lo que parece imposible”, dijo el arzobispo José Luis Chávez Botello.

La paraestatal invitó a la comunidad a reportar a toda anomalía detectada en áreas propiedad de Pemex.

Para evitar accidentes

Exhorta Pemex a respetar los derechos de vía

El arzobispo consideró que el pilar y motor más importante del desarrollo de un país es la educación con valores.

]]La empresa emitió recomendaciones para que se respeten los límites señalados por letreros de Pemex SALINA CRUZ, Oaxaca.- Con el propósito de prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores y de las comunidades aledañas a sus instalaciones, Petróleos Mexicanos (Pemex) exhortó a la población a respetar y no invadir los derechos de vía, las instalaciones de proceso y las líneas de distribución. La empresa emitió como recomendaciones: respetar los límites señalados por letreros de Pemex, no excavar, golpear o construir en dichas demarcaciones; para cualquier trabajo sobre derecho de vía o cercano al mismo, notificar a la empresa para tomar las medidas necesarias; mantener despejadas en su totalidad y de forma permanente estas zo-

nas, a fin de permitir labores de mantenimiento y reparación. Asimismo, la paraestatal invitó a la comunidad a reportar a toda anomalía detectada en estas áreas, tales como pequeñas fugas, tuberías descubiertas, entre otras, y avisar a las autoridades civiles y federales sobre personal ajeno a Petróleos Mexicanos trabajando sobre ductos o instalaciones. El asentamiento sobre dichas zonas, propiedad de Petróleos Mexicanos, pone en riesgo la integridad física propia, de las familias, de la comunidad y del medio ambiente. Pemex dio a conocer que cuenta con Decretos Expropiatorios y/o en su caso Contratos de Ocupación Superficial sobre estas áreas, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para coadyuvar para que sean respetadas. Pemex aseguró que tiene la energía para trabajar de manera responsable y segura con el medio ambiente y las comunidades.

Concluye curso impartido a policías municipales lidad de que lo compartan con sus subordinados. Destacó la preocupación del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, por brindar capacitación con sentido humano, ya que el tema principal del curso fue el de valorar a los elementos como personas y cómo obtener una buena comunicación para alcanzar el éxito. La ponente Beatriz Adriana Ro-

bles García precisó que durante la capacitación los elementos conocieron todas las herramientas necesarias para dirigir un buen equipo de trabajo, a través del liderazgo. “Durante la materia se hizo hincapié en tratar al colaborador como un ser humano, ya que es así como se ejerce un buen liderazgo y se logran las metas”, agregó. Por su parte, Delfina Tran Bernal, quien también fungió como po-

Foto: Cortesía

JORGE YARTO

tantes, menos por la riqueza de sus recursos materiales, sino por su fortaleza y nivel de educación integral”. Por otra parte, aseguró que la situación de violencia, corrupción e injusticia dejan entrever que hay personas con responsabilidades importantes, pero sin principios ni convicciones. Consideró que por esta razón no se avanza ni mejora, por ello, afirmó que se debe ayudar y exigir para que no falte la fortaleza necesaria del cuerpo, de la mente y del espíritu. “Sobre todo a quienes nos guían, gobiernan, enseñan y en nuestra fa-

Foto: Agencias

]]Chávez Botello afirmó que hay profesores que luchan contra corriente para educar con calidad y que, con su valor y ejemplo, siembran paz y levantan al estado

El curso fue dirigido a mandos medios y altos de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal.

nente del curso, mencionó que es la primera vez que brindan capacitación a elementos de la policía mu-

nicipal, ya que en varios estados del país lo han hecho en corporaciones estatales y federales.


Información general / 7 Foto: Edwin Hernández

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 15 de mayo de 2017

Riesgo por drogas en 63 colonias de la capital ]]La lista la encabezan las colonias Heladio Ramírez López, Cuevita, Monte Albán, 7 Regiones y Arenal Jaime GUERRERO

Bandas utilizan a menores y mujeres para cometer delitos Jaime GUERRERO El comisario de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, Jorge Guillén Alcalá, reveló que Oaxaca se ubica en la media nacional en índices delictivos, a pesar del incremento de los robos a transeúntes y casas habitación. En entrevista, el funcionario explicó que la Central de Abasto sigue ocupando el primer lugar en robos y diversos actos ilegales como la venta de droga y artículos robados, sin embargo, descartó que Oaxaca sea un foco rojo en esta materia. El funcionario reportó que la Policía Municipal detuvo en flagrancia a los integrantes de una banda dedicada al robo a domicilios, narcomenudeo, robo a vehículos y negocios, por lo que fueron consignados ante la autoridad competente. Sin embargo, esa banda ya había sido consignada ante la Fiscalía de Justicia, pero los dejaron en libertad. De acuerdo con el jefe policiaco, las bandas utilizan a menores de edad, entre ellos, mujeres, para poder cometer estos ilícitos en la ciudad de Oaxaca. “Están utilizando menores de edad, los hemos detenido con jo-

vencitas de 14 o 15 años de edad que las involucran, pero realmente es peligroso a lo que se dedican; los detenidos ya tienen varios ingresos al penal de Ixcotel, sin embargo, los vuelven a liberar y esperemos que ahora sí ya no salgan”, comentó. Son personas, dijo, que están haciendo mucho daño y esperemos que ahora sí se queden por mucho tiempo en prisión. Pon lo pronto, refirió que Oaxaca de Juárez se encuentra en la media nacional en cuanto al delito, incluso, por fortuna la ciudad no aparece dentro de los focos rojos de incidencia delictiva en lo que estipula el estado, no obstante, hay algunos municipios conurbados a la capital que sí cuentan con cifras importantes, como Santa Cruz Xoxocotlán o Santa Lucía del Camino, subrayó. El comisario aseguró que Oaxaca de Juárez tiene menor incidencia delictiva en comparación con lo que ocurre en Santa Lucía del Camino, que registra un número alarmante de delitos, principalmente robos. “En el Mercado de Abasto tenemos el mayor número de este tipo de actos, sobre todo con arma blanca; jóvenes que se dedican a estas actividades ilícitas en lugar

“Están utilizando menores de edad, los hemos detenido con jovencitas de 14 o 15 años de edad que las involucran, pero realmente es peligroso a lo que se dedican; los detenidos ya tienen varios ingresos al penal de Ixcotel, sin embargo, los vuelven a liberar y esperemos que ahora sí ya no salgan”, Jorge Guillén Alcalá Comisario de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez

El dato ]]El robo en la modalidad de transeúnte es el delito que más se comete en la ciudad de Oaxaca, así como el robo de vehículos.

de que estén en una escuela estudiando”, dijo. Tan solo en el centro de la capital, las calles de Las Casas, Trujano y la parte alta de Volcanes también representan focos rojos para este tipo de ilícitos. Guillén Alcalá reveló que el robo en la modalidad de transeúnte es el delito que más se comete en la ciudad de Oaxaca, así como el robo de vehículos, a pesar de que éste es un asunto que se trata directamente por la Fiscalía General del Estado.

Foto: Agencias

]]La Central de Abasto sigue ocupando el primer lugar en robos y diversos actos ilegales, como la venta de droga y artículos hurtados

Foto: Agencias

En el Mercado de Abasto se registra el mayor número de ilícitos, sobre todo con arma blanca.

De las 293 colonias que integran la capital del estado, 63 se ubican dentro del mapa de riesgo por drogas ilícitas, según el Estudio Básico de Comunidad Objetivo elaborado por el Centro de Integración Juvenil de Oaxaca. Ese diagnóstico señala que, de las 63 colonias ubicadas en el mapa de riesgo, 45 son de alto grado y atención prioritaria. La lista la encabezan las colonias Heladio Ramírez López, Cuevita, Monte Albán, 7 Regiones y Arenal, las cuales fueron identificada como de consumo y distribución de drogas ilegales. Además de las colonias antes mencionadas, otras que forman parte de las zonas de alto riesgo y atención prioritaria son Cuauhtémoc, El Rosario, Miguel Hidalgo, Moctezuma, Vista Hermosa, Coquito, Candiani, Volcanes, Estrella, Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón, Reforma Agraria y Antiguo Aeropuerto. En las colonias de alto riesgo se ubican Agencia de Policía Montoya, Agencia de Policía San Martín Mexicapan, Agencia municipal Pueblo Nuevo, Aurora, Bugambilias, Cosijoeza, Del Maestro, Jardín, La Soledad, La Joya, Libertad, Los Ríos, Los Ángeles, Mártires de Río Blanco, Nezahualcóyotl, Vicente Suárez, Agencia de Policías Cinco Señores, Agencia de Policías Donají, Agencia Munici-

pal San Juan Chapultepec. Así como Barrio La Soledad, Adolfo López Mateos, La Cascada, América Norte, Azucena, Figueroa, Linda Vista, Unión y Xochimilco. Mientras que en las zonas de mediano y bajo riesgo se ubican Artículo 123 Poniente, Estado de Oaxaca, Faldas del Fortín, Francisco I Madero, Jardines, Unión y Progreso, Loma Linda, Colinas de Monte Albán, Fraccionamiento Las Palmas, Barrio Trinidad de las Huertas, Centro, Guadalupe Victoria, Fraccionamiento Lomas de Antequera, Agencia Municipal San Felipe del Agua, Reforma, Fraccionamiento La Paz San Felipe del Agua, Fraccionamiento San José La Noria y Fraccionamiento Trinidad de las Huertas. La identificación de colonias o zonas de alto riesgo para el consumo de drogas ilícitas y el establecimiento de una lista de zonas de atención prioritaria --señala el estudio-- representan referentes necesarios para la planeación y aplicación estratégica de programas. En dichas colonias --agrega-es indispensable trabajar la prevención universal, selectiva e indicada para disminuir los riesgos en el consumo de sustancias psicoactivas, apoyando a reforzar factores de protección en el ámbito educativo, familiar, social y laboral, sumando esfuerzos y uniendo lazos que permitan reducir las estadísticas del consumo de drogas.

El consumo de sustancias nocivas se presenta especialmente en jóvenes.


Información general / 8

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 15 de mayo de 2017 Foto: Cortesía

Ofertan 273 vacantes en Feria de Empleo en Huajuapan ]]El Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca realizó la Quinta Feria Nacional de Empleo en este municipio perteneciente a la región de la Mixteca

tuitos de vinculación laboral que ofrece la dependencia a su cargo. A su vez, el presidente municipal de Huajuapan de León, Martín Aguirre Ramírez, celebró la realización de Ferias de Empleo en este municipio, ya que la población se ve directamente beneficiada con empleos seguros y formales. Las y los buscadores de empleo recibieron atención personalizada por parte de los representantes de recursos humanos de las empresas que ofrecen vacantes de nivel primaria, secundaria, técnico y profesional. Durante esta Quinta Feria Nacional de Empleo, las personas en busca de una opción laboral pudieron tener un acercamiento directo con el empleador y dar a conocer personalmente su perfil laboral, con el propósito de poder concretar una entrevista de trabajo. Foto: Cortesía

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.El Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Oaxaca realizó la Quinta Feria Nacional de Empleo en este municipio perteneciente a la región de la Mixteca, donde se ofertaron 273 plazas vacantes, gracias a la participación de 25 empresas. Al realizar la inauguración de esta feria, la coordinadora del SNE Oaxaca, Grisel Valencia Sánchez, señaló que estos eventos son posibles gracias al trabajo conjunto que realiza el Gobierno Federal en coordinación con los estados y municipios. Destacó que la principal encomienda del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, es trabajar coordinadamente con los tres niveles de Gobierno, con el objetivo de fortalecer acciones que impactan directamente en el desarrollo del estado, como es acercar a la población de las diferentes regiones los servicios gra-

Aspecto de la inauguración de la Quinta Feria Nacional de Empleo en la Mixteca.

Más de mil madres de familia disfrutaron de mariachis y de una banda regional istmeña junto con el legislador local.

Se compromete Carol a trabajar a favor de mujeres del Istmo ]]El diputado local celebró a las madres de familia del Istmo y les reconoció su contribución en beneficio de la sociedad

En el marco del Día de las Madres, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, Carol Antonio Altamirano, celebró a madres de familia en la región del Istmo en un ambiente lleno de colorido. En su natal Asunción Ixtaltepec, el legislador del sol azteca organizó un festejo en donde se dieron cita madres de familia de este municipio y de ciudad Ixtepec, a quienes les reconoció su contribución en benefi-

cio de la sociedad. Ante más de mil madres de familia quienes disfrutaron de mariachis y de una banda regional istmeña, Carol dijo que una madre representa lo mejor de la vida y que su ejemplo de amor, sabiduría y fortaleza, han permitido que varias generaciones de istmeñas e istmeños salgan adelante. Durante esta celebración, el diputado hizo entrega de obsequios a las madres de familia en reconoci-

Foto: Cortesía

Festejan Día de las Madres en Xoxo ]]A través de este evento se buscó brindar reconocimiento especial a todas aquellas jefas de familia que son pilares en el bienestar de este municipio

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, Oaxaca.- “A las mamás de Xoxocotlán mi reconocimiento y admiración por ser pilares en cada una de sus familias, son ustedes quienes nos inspiran a seguir trabajando con el corazón para cambiar nuestro municipio, son ustedes el claro ejemplo de amor, fortaleza, valor y dedicación”, señaló Alejandro López Jarquín durante su mensaje inaugural del festival del Día de las Madres realizado este fin de semana en Santa Cruz Xoxocotlán.

Con madres de la localidad, la administración encabezada por el edil, a través del Sistema DIF Municipal, realizó un magno evento en su honor, en donde más de 4 mil xoxeñas disfrutaron de una alegre convivencia en el Parque Central de la localidad. El mandatario municipal dijo que para su administración es muy importante fomentar entre la comunidad la unidad familiar, por lo que a través de este evento se buscó brindar reconocimiento espe-

cial a todas aquellas jefas de familia que son pilares en el bienestar de Xoxocotlán. “Me siento muy horado de estar esta tarde (sábado) festejándolas con mucho cariño y alegría, sin duda el amor de una madre hacia sus hijos es el claro ejemplo del amor más grande que puede existir entre nosotros”, puntualizó el edil. Por otro lado, el munícipe señaló que su administración sigue construyendo acciones a favor de las

miento a su entereza y labor para tener una sociedad de valores, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de las mujeres istmeñas. Por su parte, las madres de familia agradecieron el gesto del diputado Carol Antonio, a quien reconocieron como un hombre de buen corazón, sencillo, cercano a la gente y que nunca duda en tenderle la mano a quienes más lo necesitan.

Más de 4 mil de madres asistentes disfrutaron de un momento de diversión y alegría.

madres solteras de Xoxocotlán, ya que en más de 24 mil hogares de la

población las mujeres son el sustento de cada familia.


]]Como parte de su gira de trabajo legislativo, el diputado local se reencontró con familias de San Felipe Usila, donde refrendó su compromiso con este pueblo ubicado en la zona de la Chinantla SAN FELIPE USILA, Oaxaca.- El presidente del Congreso del Estado, diputado Samuel Gurrión Matías, hizo un llamado a las autoridades municipales de todo el estado para cerrar filas y trabajar de manera coordinada con el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y la LXIII Legislatura Local, en beneficio de sus comunidades indígenas, los sectores vulnerables y la población en general. En una visita más al municipio de San Felipe Usila, en la Cuenca del Papaloapan, el diputado local Samuel Gurrión Matías se reencontró con las familias a quienes nuevamente les reiteró su respaldo para darle seguimiento a sus necesidades. Como en pasadas ocasiones, Samuel Gurrión Matías fue recibido por la población entera de San Felipe Usila, donde las mujeres ataviadas con sus trajes regionales le manifestaron su alegría de volver a tenerlo en su comunidad y volver a apoyarlos. En su oportunidad, el presidente municipal de Usila, Rutilo Lorenzo Felipe, comentó que el pueblo indígena de Usila siente un cariño especial por Samuel Gurrión, toda vez que en octubre de 2015 --como gestor social-- solicitó ante la Delegación de la Secretaría de Comu-

Información general / 9

lunes 15 de mayo de 2017

Llama Samuel Gurrión a cerrar filas a favor de oaxaqueños Fotos: Cortesía

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

“El Congreso del Estado junto con las autoridades municipales y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, trabajaremos de manera coordinada para generar mejores condiciones para las familias de Usila y de todo el estado” Samuel Gurrión Matías Presidente del Congreso del Estado

El diputado Samuel Gurrión fue recibido por la población de San Felipe Usila y su autoridad municipal.

nicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca la reparación y apertura de la carretera que comunica a sus comunidades, la cual había sido afectada por las fuertes precipitaciones que se registraron en esa época. “Nosotros los usileños le tenemos mucho aprecio a Samuel Gurrión porque en otras ocasiones que ha venido nos ha apoyado y lo consideramos un amigo nuestro y aliado de los pueblos indígenas. Usila es su casa.”, aseguró el edil Lorenzo Felipe. Ante un auditorio lleno, el legislador local dijo que el motivo de su visita fue para refrendar el compromiso con este pueblo ubicado en la zona de la Chinantla y para conocer sus necesidades de viva voz, “porque en donde me encuentre regresaré y

El legislador Samuel Gurrión se reencontró con las familias a quienes les reiteró su respaldo para darle seguimiento a sus necesidades.

El presidente del Congreso, Samuel Gurrión, se puso a disposición de la gente.

les brindaré el respaldo necesario”. Manifestó que aunque conoce las necesidades y solicitudes de las familias de Usila, como representantes populares deben regresar para ponerse nuevamente a la disposición de la gente, “porque es a quienes nos debemos”. “El Congreso del Estado junto con las autoridades municipales y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, trabajaremos de manera coordinada para generar mejores condiciones para las familias de Usila y de todo el estado”, sostuvo Samuel Gurrión Matías. Por último, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca se comprometió a dar atención a sus demandas y peticiones, así como canalizarlas a las instituciones competentes para que se les brinde una respuesta inmediata. Al término, el legislador compartió con la gente del tradicional y exquisito caldo de piedra, que consiste en cocinar con una piedra de río a punto alto de temperatura, ingredientes de la región, como tomate, pescado, epazote, entre otros, para darlo a las mujeres en festividades; actualmente es muy apreciado por el turismo y es fuente de energía y sabor.

Las mujeres de Usila manifestaron su alegría de volver a recibir al diputado en su comunidad.


Nacional / 10

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (Agencias).- Si funciona puede ser una exitosa experiencia para repetir con frecuencia; el masivo regreso de deportados como un asunto de Estado ante el que deben darse respuestas. Gracias a la gestión del excanciller Jorge Castañeda, durante cuatro horas altos funcionarios de Cancillería, del Instituto de Migración, del Instituto Electoral y del Seguro Popular escucharon este domingo frente a frente las necesidades de quienes son obligados a volver a su país. “Una credencial, un crédito, clases de español, respeto…”, fueron algunas de las peticiones más escuchadas. La veintena de deportados que tomaron el micrófono en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México relataron historias de rechazo del país del que salieron siendo niños y aportaron sus propuestas. Los migrantes describieron la indiferencia institucional de un país que, sienten, no está preparado para asimilar la llegada de casi 220 mil deportados cada año y el repudio social de su círculo más cercano; vecinos y conocidos, que “los miran raro”. Luis Ávila, de 36 años, llegó hace un mes deportado desde Estados Unidos, donde vivió 30 años. Cometió el error de conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida y en cuestión de horas se encontró, primero, en un centro de deten-

Deportados se miran como extraños al regreso a su país

tegración. Y ellos mismos respondieron. “Una identificación mexicana”, dijo Othón. “Una guardería para meter a los hijos”, respondió Olivia. “Clases de español”, añadió Pablo. “Convalidar los estudios para poder encontrar rápidamente trabajo”, dijo María. “Ser chicano no significa ser delincuente”, reclamó Luis Alberto. Arilene Villanueva, de 28 años, emigró siendo una niña con sus padres a Estados Unidos. Después de siete años los detuvieron por trabajar utilizando la identificación de otras personas. De regreso a México, en 2011, comenzó una pequeña empresa de eventos y compró con el dinero que le quedaba una camioneta, sillas y mesas para alquilar. Poco después le robaron la camioneta

en el Estado de México y ahí comenzó nuevamente su calvario. “La única herencia que me traje es el inglés que aprendí, pero no puedo dar clases porque no tengo papeles. Yo no quiero dinero regalado, solo oportunidades para ganarme la vida honradamente” reclama. México estudia la forma de atender el fenómeno de las deportaciones ante el temor de que Trump acelere una dinámica que el año pasado envió de vuelta a México a 219 mil mexicanos. El reto es asimilar a estos mexicanos, conocidos como “dreamers”, que son la generación de deportados más preparada. Una inyección de jóvenes con iniciativa y formación que podrían convertirse en un estímulo para el país con una correcta respuesta institucional. Ese fue el objetivo del foro Agenda Migrante, organizado por distintas asociaciones de ayuda a los migrantes, como Viral o New comienzos, publicaciones como Nexos o la Cámara de Comercio. El foro se enmarca en la iniciativa ciudadana que busca escuchar la voz de los deportados, sus necesidades y desafíos para lograr su reinserción social, económica y laboral en la sociedad. Entre otros logros concretos la representante del Instituto Nacional de Migración se comprometió en que antes del 14 de junio estarán operativos, con todas las prestaciones de Seguro por los 11 puntos fronterizos, más el aeropuerto de la Ciudad de México, donde hay entregas. En ellos, los deportados deberán recibir información precisa sobre cómo obtener una credencial de elector (IFE), como afiliarse al Seguro Popular, las ayudas disponibles a las que pueden optar y recibirán una comida y un descuento del 50% en el boleto de autobús para volver a su comunidad. Si funciona, la experiencia debería repetirse cuanto antes.

dos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), inició una carpeta de investigación por la agresión que sufrieron los periodistas en la carretera Iguala-Altamirano. El gobierno de Guerrero ha señalado como presuntos respon-

sables del ataque a integrantes del grupo delictivo de La Familia Michoacana, según un comunicado difundido ayer. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) condenó los hechos e informó que les otorgará el acompañamiento, sin detallar en qué consistirá. Los periodistas atacados son Ángel Misael Galeana, de Grupo Imagen; Yahir Cabrera Torres, colaborador de La Jornada; Hans Musielik, periodista independiente de origen alemán y colaborador de ViceNews México. Así como Jorge Alberto Martínez Dionicio, de la agencia Quadratín Guerrero; Sergio Ocampo Arista, corresponsal de La Jornada y conductor de noticias en Radio UAGro; Pablo Pérez García, periodista español del Medio Hispano Posty y César Alejandro Lorenzo Ortiz, corresponsal del portal Bajo Palabra y W Radio.

Foto: Agencias

]]México recibe más de 500 mexicanos diarios deportados desde Estados Unidos. Al llegar se encuentra con un país que los recibe como si no fueran de aquí

lunes 15 de mayo de 2017

Los mexicanos deportados cuentan sus historias.

ción durante siete meses y, después, deportado a México, país del que había salido con seis años. “He llegado a un mundo muy diferente al que estoy acostumbrado. Tengo un acento diferente y a veces no quiero ni hablar porque enseguida me dicen tú no eres de aquí. Soy un extraño en mi país y desde que llegué no he querido salir a la calle” narró Ávila. “Me la paso pegado a Facebook o Instagram para no deprimirme. Mi mente está allá con mi familia y mis hijos pero mi cuerpo aquí”. Rutila Fuentes llora desconsolada frente a todos al recordar su historia. Después de 30 años viviendo en Estados Unidos fue deportada y separada de su hija hace algunos meses y desde entonces “no encuentro trabajo, ni siquiera limpian-

do casas” relata. Los mexicanos en Estados Unidos enviaron el año pasado en concepto de divisas 28 mil 100 millones de dólares a sus familiares en México, lo que supone más dinero del que entra por turismo o más de lo que aportó la inversión extranjera directa. Un promedio de 290 dólares que llegan directamente a las familias mexicanas. Ahora, después de meses detenidos, separados de su familia y perder todo por lo que trabajaron durante años, México los mira como extraños. ¿Pero cómo puede el Estado responder a sus necesidades? ¿Qué necesita un deportado en un primer mes en el país?, preguntó el periodista Carlos Puig en busca de soluciones concretas que mejoren su in-

]]Siete periodistas fueron despojados de su equipo de trabajo y vehículo por hombres armados CHILPANCINGO, Guerrero, mayo 14 (Agencias).- Siete periodistas fueron atacados y despojados de su equipo de trabajo y vehículo por un grupo de hombres armados que tenía instalado un retén en el municipio de Acapetlahuaya, Guerrero. Los siete reporteros fueron despojados el sábado 13 de mayo de una camioneta, así como de sus ce-

lulares, cámaras, computadoras y documentos personales, entre ellos tarjetas bancarias y pasaportes. “Nos dijeron que nos iban a quemar vivos”, relató ayer Sergio Ocampo, periodista de AFP que junto a otros seis de medios nacionales e internacionales fueron interceptados cuando transitaban por una carretera. Los periodistas, que salieron sanos y salvos del incidente, fueron a cubrir el ingreso de fuerzas federales al municipio de San Miguel Totolapan donde los lugareños formaron recientemente un grupo de autodefensa para enfrentar los secuestros y

Foto: Agencias

Hombres armados atacan a periodistas en Guerrero Oficio riesgoso.

extorsiones de La Familia Michoacana y la banda delincuencial Los Tequileros. La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometi-


Internacional / 11

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

BOGOTÁ, Colombia, mayo 12 (Agencias).- María Sanabria quiere saber la verdad. Hasta hace algún tiempo también esperaba una sentencia condenatoria por el asesinato de su hijo Jaime Estiven Valencia. “Después de nueve años se empieza a dudar de que alguien vaya a ser condenado, pero al menos quiero saber qué pasó, cómo fue, por qué lo hicieron. Saberlo es otra forma de justicia”, dice. Desde 2008 lleva haciéndose las mismas preguntas. Su única certeza es que a Jaime Estiven lo torturaron, lo mataron y lo hicieron pasar por guerrillero. Su nombre es parte de la lista de las más de tres mil personas que aparecen en uno de los peores capítulos de la historia reciente de Colombia: las ejecuciones extrajudiciales también conocidas como falsos positivos. Su hijo, de 16 años, desapareció en Soacha, cerca de Bogotá, y fue encontrado muy lejos de su casa en Ocaña (norte de Santander), bajo el rótulo de ‘guerrillero muerto en combate’. Su asesinato fue uno de los tantos que sirvió para que muchos soldados y altos mandos del Ejército recibieran felicitaciones y consiguieran beneficios económicos y vacaciones durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). Nueve años después, María sigue tropezando con un aparato judicial que no parece estar a favor de las víctimas. El pasado 29 de marzo se lo recordaron, una vez más. Las madres de Soacha, como se llaman a

Las madres de Soacha no encuentran justicia Foto: Agencias

]]María Sanabria lleva nueve años luchando por conocer la verdad tras el asesinato de su hijo a manos del Ejército

lunes 15 de mayo de 2017

María Sanabria con la imagen de su hijo.

las mujeres que perdieron a sus hijos en ese municipio colombiano a manos del Ejército, siguen luchando para que el asesinato de los jóvenes no quede en la impunidad. La audiencia en la que se hablaría del proceso por la muerte de Jaime Estiven fue cancelada bajo el argumento de que el caso debía ser examinado por la Justicia Especial para la Paz (JEP), anunciada en el proceso de paz con las FARC. Como si la desaparición de su hijo se hubiera dado en el marco del conflicto colombiano, como si su hijo, un adolescente estudiante, hubiera hecho parte de alguno de los bandos que

por más de 50 años desangraron a un país. “¿Nueve años después me dicen eso? ¿mandan el proceso a un sistema que ni siquiera ha empezado a funcionar?”. María interpuso una acción de tutela manifestando sus dudas y pronto, un juez le dio la razón. Señaló que se vulneró el derecho fundamental al acceso a la administración de justicia al pretender enviar el caso a la JEP. María espera una nueva citación por la vía ordinaria para ver si por fin puede escuchar la verdad. El debate sobre la aplicación de la JEP apenas empieza y no está muy claro sobre cuáles investiga-

ciones procederá. Hay dudas incluso por los expedientes en los que ya hay condena. Hace unos días 21 militares, entre ellos un coronel, fueron sentenciados a penas de cárcel de entre 37 y 52 años por estos crímenes, pero no se descarta que esas investigaciones se reabran en la jurisdicción especial. “Estamos frente a una inflexión histórica que permitirá un tratamiento que realmente cobije a quienes participaron en el conflicto de manera directa o indirecta y esa determinación la tomarán los jueces y magistrados en cada caso”, dijo recientemente el vicepresidente de Colombia, el general

SAO PAULO, Brasil, mayo 12 (Agencias).- Los documentales tienen una tarea de sastre que pocas veces se sabe. Los montajistas o editores, sin duda, son esas personas que hilan fino para presentar los cortes finales. La película No intenso agora (En el intenso ahora), que abrió la 16 edición de los Encuentros del Otro Cine (EDOC), se hizo entera en la sala de montaje. La brasileña Laís Lifschitz se encargó de juntar las imágenes de archivo y construir el documental. “No hice otra cosa durante cinco años”, cuenta Lifschitz ahora en Quito. Su primer corte era de cinco horas, la pieza final tiene poco más de dos horas y es una nueva apuesta estructural para hilar el cine de no ficción. La idea inicial de No intenso agora fue contar algo con las imágenes de un viaje a China que había hecho

la madre del director, el brasileño João Moreira Salles, en los años sesenta, en los inicios de la Revolución Cultural. Luego el director empezó a revisar imágenes de otros procesos que ocurrieron en el mundo en esa misma década y dio con el Mayo del 68. “El material de China le parecía un momento muy feliz de su madre, pero también vio esa alegría y esa intensidad en las manifestaciones del mayo del 68 en Francia. Y le pareció un buen punto de contacto”, cuenta Lifschitz. La Primavera de Praga, con imágenes inéditas, encajó en el filme como lo opuesto a esa alegría y así es narrado por el director que durante todo el filme interpreta las imágenes y lleva al espectador a fijarse en detalles como la falta de negros en las tomas del mayo francés o cómo los protagonistas de ese movimiento

Foto: Agencias

No intenso agora desvela las contradicciones del Mayo 68

Laís Lifschitz, durante la presentación del documental.

anticapitalista cedieron a la presión del mercado y aceptaron escribir libros a cambio de dinero o se dejaron fotografiar en exclusiva a cambio de otras dádivas. Esa nueva visión del Mayo del 68 francés disgustó a muchos en Francia, donde el documental ya se estrenó. Molestó, sobretodo, a los autores de las imágenes originales. “Les pareció un cine conservador, de derecha, hubo una confrontación de

ideas muy fuerte, pero ganó tres premios”, cuenta Lifschitz. Uno de los cuestionamientos fue por qué un brasileño se atrevió a hacer una película de una historia francesa. Lifschitz dice que en ese sentido la película es muy “liberadora”, pues invita a que “todos puedan hablar de todo. Los materiales están allí en el mundo, la gente puede darle otro sentido, otra interpretación”. No intenso agora “no pertenece a

en retiro Óscar Naranjo. Serán entonces los jueces quienes decidan a qué tribunal se someterán los militares involucrados en las ejecuciones extrajudiciales. Muchas madres se alistan para demandar con tal de que los procesos de sus hijos sigan en el ámbito ordinario. “Hemos vivido un doble crimen: asesinaron a nuestros hijos y nos niegan el acceso a la justicia”, repite María, de 60 años. Los casos por los que las madres de Soacha luchan han sido declarados como crímenes de lesa humanidad y ese es el argumento principal, dice ella, para rechazar que tengan un tratamiento especial. María también espera que la demanda contra el expresidente Uribe por injuria y calumnia avance. En la audiencia más reciente, el exmandatario no asistió y varias madres de los jóvenes que fueron ejecutados extrajudicialmente se quedaron esperando la retractación del ahora senador. Hace dos años, Uribe aseguró en un trino que se había reunido con algunas de estas mujeres y que ellas le reconocieron que sus hijos habían participado en actos delincuenciales. Las víctimas lo denunciaron e insisten en saber a quién se refería con esa afirmación. “Si mis palabras ofendieron a las madres les pido perdón. Las madres que me denunciaron no estuvieron en la reunión de la presidencia, aunque mis palabras no refieren a ellas, les pido perdón. A las madres que estuvieron en la reunión de la presidencia también les pido perdón”, decía un mensaje escrito por el expresidente. Ellas solo esperan que asista el próximo 19 de mayo a una nueva audiencia en este proceso. “Si no llegamos a una conciliación, el juicio tendrá que avanzar”, sentencia María, que cada año que pasa habla con más fuerza. ningún lugar, es una mezcla”, asegura la montajista. Está narrada en portugués, pero se ve un poco a China, a Francia, a Checoslovaquia, a Brasil… En el país de origen del director del filme también hubo críticas. “A muchos les pareció de derechas por las críticas que se hace a mayo del 68, porque todavía es una referencia muy fuerte para los intelectuales”, pero quienes aplaudieron el filme valoran que sea un documental distinto. “Les pareció una nueva forma de hacer un documental, algo como un ejercicio de pensar una nueva estructura”, aclara Lifschitz. La programación de los EDOC incluye 80 documentales, entre ellos 17 estrenos ecuatorianos, entre los que se refleja el terremoto de 2016, que mató a 700 personas, la vida del cantante de pasillos más conocido en Latinoamérica, los mitos alrededor de parajes naturales como los Llanganates y la Cueva de los Tayos, abusos sexuales y otras historias humanas. La fiesta del cine de no ficción se celebrará hasta el 21 de este mes.


Tendencias / 12

lunes 15 de mayo de 2017

Sensus , primer cómic en braille, llega a la biblioteca Jorge Luis Borges

]]La historieta ayudará a los pequeños con discapacidad visual que asisten a la biblioteca JORGE LUIS PLATA

L

a biblioteca Jorge Luis Borges, primera bilbioteca en México para personas invidentes y con libros en braile, recibió ayer la donación de 13 comics para niños llamado Sensus, la primera historieta Latinoameri-

Cada historieta cuesta 30 pesos.

cana escrita en braile cuyo objetivo es no marignar de los cómics a las personas con discapacidad visual; asimismo, ayudar a entender el universo del sistema braille, aseguraron Jorge Grajales y Bernardo Fernández “BEF”, escritor e ilustrador respectivamente, quienes unieron fuerzas con el Monte de Piedad para realizar la historieta.

De un tiraje de 3 mil ejemplares y con un costo de 30 pesos, una fundacion recaudó 13 comics dificiles de encontrar. Luis Alberto Reyes, responsable de la biblioteca para débiles visuales, agradeció el gesto que ayuda además a engrosar el acervo de la biblioteca; abundó que las editoriales no han prestado atención a los cómics

Alrededor de 10 niñas y niños al día asisten a la biblioteca.

adiario / editor responsabl adiario.oaxaca@gmail.com

Tendencias / 13

lunes 15 de mayo de 2017 Foto:Plano Focal

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

y aseguró que la donación de Sensus ayudará a sus usuarios porque la gran mayoría son jóvenes y niños; así que este comic les da un plus y una satisfacción más. Cada semana visitan la biblioteca alrededor de 10 niños pero aún falta que los padres ayuden a concientizar de esta discapacidad y lleguen a la biblioteca Jorge Luis Borges donde pueden consultar todos los libros de manera gratuita. Las redes y tecnología llegan a ser una gran herramienta para las personas con debilidad visual; complementándose el braille y la tecnologia, el comic es una inovación que se esperaba desde hace mucho tiempo, y las historietas en braille ayudarán y harán felices a mucha gente, finalizó.

Niños y adolescentes débiles visuales disfrutarán del cómic.


Opinión / 14

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 15 de mayo de 2017

Indicador político Carlos Ramírez

S

]]El Palmarito y la ley de seguridad interior, ] dos cosas muy diferentes

ólo intenciones políticas manipuladas podrían tratar de articular negativamente los casos de El Palmarito y la ley de seguridad interior: el primero fue un exceso de fuerza de un soldado que ya fue condenado por la propia Secretaría de la Defensa Nacional y la segunda es urgente para construir el marco jurídico que considera la violencia del crimen organizado como un asunto de seguridad nacional dentro del territorio. Lo grave del caso de El Palmarito radica en el hecho de usarlo para posponer el debate sobre el marco jurídico para las fuerzas armadas en labores de seguridad interior, aunque sin entender que de todos modos las fuerzas armadas seguirán combatiendo al crimen organizado porque ejército y marina son la última línea de defensa del Estado ante el avance de la criminalidad no sólo en función de la fuerza letal delincuencial que ha rebasado a la policía, sino por la complicidad del sistema político con las bandas del crimen organizado que pudieron crecer al amparo de la protección política y gubernamental. En todo caso, lo ocurrido en El Palmarito no debe verse sólo como un exceso de fuerza de un solo soldado luego de una emboscada contra los militares, sino que tiene un contexto que pocos quiere entender: el crecimiento y consolidación de los huachicoleros como ladrones de gasolina en Puebla sólo fue posible por la complicidad institucional. De acuerdo con cifras oficiales, la Secretaría de la Defensa Nacional ha sido la más interesada en perseguir y castigar la violación de derechos humanos por parte de

sus efectivos en combates contra el crimen organizado, sino que creó una dirección general de derechos humanos y ha sometido a sus soldados a cursos de capacitación. En El Palmarito sólo un soldado disparó contra un delincuente. Los casos de soldados involucrados en exceso de fuerza deben cruzarse con datos de mayor calado: más de 50 mil efectivos en lucha desde hace diez años. La crítica contra la ley de seguridad interior como posible abuso de fuerza ha ignorado el hecho de que las fuerzas armadas entraron a luchar contra el crimen organizado transnacional --intereses integrados de grupos delictivos de Sudamérica y los EE.UU.-- cuando la policía se declaró rebasada por la fuerza de los grupos criminales. Y que han sido las fuerzas armadas las que han diezmado y descabezado a los cárteles del crimen organizado, sin que la autoridad política o civil haya tomado decisiones para enfrentar la inseguridad como un asunto de empobrecimiento social. La ley de seguridad nacional sería el instrumento integral del Estado, con sus restricciones y organismos de vigilancia del uso de la fuerza, para enfrentar a una criminalidad que desde el asesinato del columnista Manuel Buendía en 1984 ha crecido y multiplicado en cárteles sin una estrategia de Estado para frenarla; al contrario, el crimen organizado solo fue posible por su complicidad con el sistema político. Será muy cómodo para los legisladores posponer la ley de seguridad interior por el caso de El Palmarito porque los políticos en el congreso están más interesados por la rebatinga electoral. Casos como los de El Palmari-

to pueden aumentar si las fuerzas armadas son las únicas que combaten al crimen organizado mientras las policías siguen hundidas en la falta de capacitación y los políticos se ahogan en el poder por el poder mismo. Política para dummies: La política es la inteligencia para saber entender la realidad en función de la realidad misma, no de pasiones personales manipuladas. Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de am. El archivo de programas pasados en indicadorpolitico.mx. Y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx y de www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @ carlosramirezh El asesinato de la defensora de derechos humanos en Tamaulipas, Miriam Rodríguez, debe leerse como parte de la apatía de los gobiernos federal y estatal ante el problema de la criminalidad de las bandas delictivas ya no sólo contra otras bandas sino contra la propia sociedad, Demasiado tarde se están dando cuenta funcionarios federales y estatales del poder expandido de las mafias huachicoleras dedicadas al robo y venta de combustible. Los primeros datos vienen de hace diez años y nada se hizo. Hoy se paga esa desidia… o complicidad con grupos criminales que encaran con violencia al Estado.

http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


Opinión / 15

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Por más que debo reconocer y reconozco la sabiduría de muchos de los señores profesores, no puedo dejar de creer que un Estado, cualquiera que él sea, que permite que subsista el contraste del absoluto desamparo con la sabiduría intensa o la riqueza extrema, es un Estado injusto, cruel y rematadamente bárbaro. José Vasconcelos (1881-1959) **

P

ara el presidente Álvaro Obregón, la educación era el medio civilizador y pacificador que daría legitimidad a su gobierno, de ahí que su Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, se propuso educar a las masas por medio de ideas e imágenes plasmadas en los muros de edificios públicos -objetivos claros y concretos-, que han dejado huella no sólo educativa sino artistíca, trascendiendo en diferentes generaciones. Hoy, existe un consenso entre todos los actores principales en nuestro país que el desarrollo de México, y sin duda el de cada uno de los que le habitamos, depende de la educación. La educación es valorada por algunos especialistas como la solu-

lunes 15 de mayo de 2017

Conceptos y desiciones Adán Córdova*

]]Educación ción a los problemas estructurales, la desigualdad, el bajo crecimiento económico, pobreza, marginación, incluso, la inseguridad es analizada bajo esa consideración. La instrucción pública en nuestro país ha sido tradicionalmente una función social dominada por el estado, excluyendo en su mayoría, la participación ciudadana. Así lo fue en el siglo XIX -con la “educación positivista” de los gobiernos liberales-, y se repitió en el siglo XX con la “educación nacionalista” de los gobiernos revolucionarios. Las reformas al artículo 3º. y 73 de la Constitución Federal, así como el actuar de los servidores públicos encargados de su implementación, han detonado no sólo la acción de la sociedad civil organizada sino también la de algunas organizaciones magisteriales en el país-podremos

estar o no de acuerdo en las formas, pero han propuesto- para trabajar en la construcción de una alternativa. La importancia de la educación en nuestro país es evidente por que todos estamos interesados en ella: El Estado, las organizaciones civiles, magisteriales y el interés de la ciudadania, los jovenes, los niños, debe generar que una política históricamente gubernamental se transforme en una decisión pública, democrática e incluyente. La planeación en el modelo estructural y su implementación no puede ignorar la composición pluricultural y social de nuestro país, sus profundas asimetrías económicas, y principalmente, los puntos de vista de quienes están al frente de un grupo de alumnos. Tenemos la oportunidad de participar en un nuevo modelo educa-

tivo que sea producto del consenso social, que fortalezca nuestra cohesión cívica y humana, pero fundamentalmente que construya las bases de la armonía pública y la gobernabilidad democrática. El diseño de una estrategia exitosa que asegure mayores y mejores niveles de educación es un reclamo social, pero es necesario que quienes la estructuren y promuevan, crean en ella, porque hacer campaña por una mejor educación: promover una reforma educativa; trabajar por una mejor educación pública y enviar a sus hijos a escuelas privadas o a estudiar en el extranjero, no es un mensaje dificil de entender. No podemos asegurar que si mejora la educación en autómatico la situación que vive el país cambiará, pero si podemos afirmar que

generará mejores condiciones para nuestras futuras generaciones. (*) El autor es egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y realiza estudios de Análisis Político en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). (**) Extracto del discurso emitido en la toma de protesta como Rector de la UNAM. Se puede consultar en file:///Users/masterramp/ Downloads/1920_mexico_josevasconcelos%20(1).pdf Correo Electrónico: adancordovatrujillo@gmail.com

Del Zócalo a los Pinos Raúl Castellanos

]]Trump–Comey: ¿un nuevo Watergate?

E

n junio de 2013, el Presidente Barack Obama tomó una decisión de la que quizá se arrepentirá por el resto de su vida, ya que tuvo, tiene y marcará por el resto de la historia un final no tan feliz de su paso por la Casa Blanca, al haber perdido Hillary Clinton, la candidata de su partido y de él mismo en la elección para relevarlo: el nombramiento de James Comey –nacido en 1960, estudiante de química y religión antes de doctorarse en derecho- al frente del FBI, en sustitución de Robert Mueller. Jurista reconocido por su independencia de criterio, fuerte carácter e identificación con el partido Republicano. Antes de acceder como segundo a bordo en el Departamento de Justicia durante la presidencia de George W. Bush, se había desempeñado como Fiscal en Chicago, Richmond y Nueva York. Tales credenciales le valieron para ser ratificado por el Senado como director del FBI con sólo un voto en contra. En el 2004, en la vorágine de la “mentalidad de guerra” adoptada por Bush, en respuesta al 11-S, se opuso argumentando ser anticonstitucional y detuvo una “ampliación” del programa de escuchas. En otros lances en sus años de fiscal, llevó a juicio por estafa a la presentadora de TV. Martha Steward, persiguió al

mafioso Gambino, descubrió fraudes en Wall Street y participó en la investigación al lado de Rudy Giuliani sobre Whitewater, que involucraba los intereses inmobiliarios de los Clinton en Arkansas. Sin embargo, todo lo anterior se queda en el anecdotario menor, opacado por dos hechos de la mayor controversia, que contra la tradición de que el Buró de Investigación no se involucra en política interna, menos electoral –a diferencia de la CIA que anda metida como “chivo en cristalería” en elecciones de todo el mundofueron a juicio de analistas políticos, medios de comunicación y la propia Hillary, determinantes en el resultado final de la elección de noviembre pasado y pueden serlo en lo que venga en los meses siguientes para la presidencia de Donald. En julio de 2016, Comey anunciaba que el FBI cerraba la investigación sobre el supuesto uso ilegal de un servidor privado que la candidata Clinton había hecho cuando se desempeñó como Secretaria de Estado, a la que llamó “descuidada” en el manejo de información clasificada, provocando en ese momento el enojo del candidato Trump que traía como “bandera” el tema. Ya en octubre, en plena recta final de la contienda, cuando las encuestas preveían un holgado triunfo de Hi-

llary; el 28, diez días antes del escrutinio en urnas, Comey volvió a saltar al escenario para revelar, que el FBI había encontrado un nuevo grupo de correos electrónicos y reabría la investigación. El “efecto Comey” fue devastador para la candidata demócrata. Hace algunas semanas en Nueva York Clinton declaró “Si la elección hubiera sido el 27 de octubre yo sería presidenta”. Días antes de ser despedido, Comey le dijo a una Comisión del Senado “Me hace sentir ligeras nauseas pensar que pudimos tener algún impacto en las elecciones. Pero honestamente no cambiaría mi decisión”. Ya siendo presidente Trump, comenzaron a aparecer “detalles” del –hasta hoy no probado aunque las huellas aparecen por todos ladosapoyo del gobierno ruso –técnico y posiblemente en “cash”- a la campaña y triunfo del republicano, especialmente en el hackeo y filtración de información; y aquí de nuevo Comey es protagonista. El 20 de marzo frente al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, reveló que el FBI estaba investigando si miembros del equipo de campaña de Trump conspiraron con Rusia para influir en las elecciones de 2016. La declaración tuvo un efecto de misil tierra-aire en la Casa Blanca, que ya semanas antes había despedido

al Asesor Nacional de Seguridad, Michael Flynn por no haber informado “correctamente” al Vicepresidente Mike Pence de sus conversaciones con el Embajador Ruso; por el mismo tema desde principios de marzo Jeff Sessions, Fiscal General de los EU, se había separado de las investigaciones sobre la posible intromisión de Moscú en la campaña, al conocerse que durante su proceso de confirmación para el cargo, ocultó, o en el mejor de los casos “se le olvidó”, mencionar de sus encuentros con el mismo embajador ruso. En esas andaban, Trump y Comey, cuando el pasado 3 de mayo, Comey compareció varias horas ante el Comité Judicial del Senado, donde defendió su decisión de llevar hasta sus últimas consecuencias la investigación sobre el involucramiento ruso. Cuentan las crónicas que desde el comedor de la Casa Blanca, donde se ha instalado un moderno televisor de 1.5 metros de largo, un colérico Trump seguía la transmisión y tomaba la decisión de correrlo por “traidor”. Si no le perdonaba haberlo desmentido de sus acusaciones de que Obama lo espiaba, menos aceptaría tal desafío; el fin de semana lo pasó jugando golf; el martes aplicando su teoría de “si te atacan una vez responde con diez ataques” anuncio el despido de Comey argumentando

como perdida de la confianza su decisión de “cerrar en julio del año pasado el caso de los correos de Clinton, sin permitir a la fiscalía intervenir”; un tema ya superado y del que nadie se ocupaba. En los días siguientes comenzaron a surgir nuevos detalles; el New York Times reveló una “misteriosa” cena privada el 27 de enero entre Trump y Comey en la que Donald increpó a Comey si en la investigación sobre Rusia le sería “leal”, a lo que Comey respondió con un lacónico “seré honesto”; hay quienes ya describen el despido como una operación de la Casa Blanca para obstruir una investigación criminal; el viernes Trump publicó un nuevo y amenazante tuit “Será mejor para Comey que no haya grabaciones de nuestras conversaciones antes de que empiece a filtrar a la prensa” escribió. La prensa ya se pregunta si Trump graba sus conversaciones en el Salón Oval y si este tema desde “Rusia con amor” no llegará a desembocar en un nuevo Watergate; por ahora sólo revela que el cinismo de Donald Trump lo delata. Dejémoslo al tiempo. ¿Alguien puede asegurar que esto ya está decidido? RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / @rcastellanosh


Deportes /16

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Lewis Hamilton celebra su victoria en el GP de España de Fórmula 1.

mantuvo a sus pilotos en la pista, mientras Vettel entraba en el taller para colocar de nuevo neumáticos blandos transcurridas 14 vueltas. Hamilton se mantuvo en pista hasta la 21ª y colocó los medios, con la intención de mantenerse hasta el final. Mientras eso ocurría, Valtteri Bottas ocupaba la cabeza de la carrera y frenaba con toda la intención a Vettel, que se desesperaba al no poder sacar todo el rendimiento a sus nuevos neumáticos blandos. La persecución duró tres vueltas y en cuanto Vettel se hizo de nuevo

con la cabeza de carrera, la distancia en relación a Hamilton fue aumentando de nuevo. Llegó a superar los siete segundos, momento en que Vandoorne se tocó con Massa y tuvo que abandonar, provocando la activación de un coche de seguridad virtual. Entonces se produjo un nuevo vuelco: Hamilton volvió a entrar en el taller de forma totalmente inesperada. Sus neumáticos medios no habían ofrecido el resultado esperado. Eran mucho más lentos y su degradación bastante más rápida. Era la 36ª vuelta. Y a la siguiente, Foto: Agencias

Fernando Alonso:

“El punto de inflexión será cuando Honda traiga algo nuevo” ]]El piloto asturiano, que finalizó 12º, piensa ya en su próximo reto, las 500 Millas de Indianápolis MONTMELÓ, España, mayo 14 (agencias).- “Al final no pudimos coger puntos. Perdimos muchos puestos en la salida con el toque con Felipe que no me vió”, señaló Fernando Alonso, que finalizó 12º en el Gran Premio de España . “Después, perdimos todas nuestras opciones detrás de Kvyat, al salir del pit lane. En la salida arriesgué, pero no había nada que perder. Entré por el exterior y me salió mal. Pero en las rectas, tarde o temprano vas cayendo porque tus rivales son más

rápidos. Es imposible defenderse. El punto de inflexión será cuando Honda traiga algo nuevo. Nos falta potencia y fiabilidad, porque el chasis nos permitiría estar en la Q3. Y ahora a pensar en Indianápolis. Mañana tengo ya entrenamientos libres y la crono el sábado. Después muchos actos promocionales en Nueva York y otras ciudades. Llegaremos justos para la carrera”. Sainz comentó: “En la curva dos me he tenido que ir por fuera. Pero haber concluido séptimo tras par-

Fernando Alonso, en el circuito de Montmeló.

tir en 12ª posición es para estar contento. Entiendo lo que ha hecho Massa, no me ha dejado espacio, pero es comprensible”.

Vettel optó por copiar estrategia y pasó también por el taller para colocarse los medios --estaba obligado a hacerlo--. Bottas, en cambio, perdió todas sus opciones cuando su coche comenzó a sacar humo, signo evidente de que había roto el motor de su Mercedes. Los neumáticos, decisivos La lucha por la victoria tenía un componente que rompía entonces la igualdad. Y eran los neumáticos. Con los blandos, Hamilton era más rápido que Vettel con los me-

El niño de Ferrari:

De llorar por el abandono de Raikkonen a conocer al piloto

MONTMELÓ, España, mayo 14 (agencias).- Kimi Raikkonen abandonaba el GP de España de Fórmula 1 en la segunda vuelta al chocar con el piloto de Red Bull Max Verstappen. Rápidamente, las cámaras dejaron de enfocar al Ferrari del veterano piloto y se centraron en la grada, donde un niño rubio lloraba desconsolado. Aparentemente hincha del finlandés, el pequeño,

dios. Y eso se evidenció cuando tras 43 vueltas, el británico superó al alemán al final de la recta de tribunas y cogió el liderato de la carrera. Entonces sí pareció que todo estaba decidido. Si Hamilton no fallaba, y visto el rendimiento de las dos gomas, las opciones de Vettel se limitaban a seguir empujando a la espera del más mínimo error. Por detrás, Fernando Alonso no pudo luchar por entrar en los puntos. Realizó una buena salida y pareció situarse entre los seis primeros, pero en las primeras curvas, un toque con Felipe Massa le lanzó fuera de la pista y ahí perdió sus opciones de situarse en los puntos. Cayó hasta la 13ª posición y no consiguió recuperar puestos. Luchó con Kvyat en un momento de la carrera, sin conseguir sobrepasarle. Y después, mantuvo siempre su agresividad pero sus batallas resultaban inútiles. Cuando entró en el taller por segunda vez para colocarse los neumáticos medios, Alonso regresó a la pista en 17ª posición y sabiendo ya que no entraría en los puntos. Acabó 12º, pensando ya más en su participación en las 500 Millas de Indianápolis, que en la F-1. Carlos Sainz, en cambio, se mostró bastante más competitivo. Adelantó tres posiciones ya en la salida y se situó en novena posición. Acertó en su estrategia, luchó con los Sauber y los Renault y concluyó en octava posición, por delante de su compañero de equipo, Daniil Kvyat, que acabó décimo. Foto: Agencias

MONTMELÓ, España, mayo 14 (agencias).- Lewis Hamilton pegó de nuevo. Su inicio de temporada no fue todo lo brillante que cabía esperar de su calidad de pilotaje y de las prestaciones de su Mercedes, en teoría el mejor coche de la parrilla. En las cuatro primeras carreras, el británico atesoró solo una victoria en el Gran Premio de China y concluyó incluso cuarto en Rusia, donde pareció ya tocar fondo. En Barcelona, sin embargo, Mercedes pareció haber recuperado el terreno que le había ido arañando Ferrari, y Hamilton no falló. Hizo falta acertar en la estrategia para poder demostrar que el equipo alemán está dispuesto para revalidar la corona mundial que detenta desde 2014. Hamiton ganó. Superó a Sebastian Vettel, y Daniel Ricciardo ocupó el tercer escalón del podio. Fue una carrera distinta, marcada por las estrategias y también por el accidente inicial que sufrieron Kimi Raikkonen y Max Verstappen, que les dejó a los dos fuera de la carrera desde las primeras curvas. Para Hamilton ésta fue la 55ª victoria de su carrera en la F-1 y la segunda de esta temporada. Vettel ve reducida su ventaja en el campeonato a solo seis puntos, aunque mantiene el liderato. Ellos dos se vislumbran como los únicos pilotos que pugnarán por el título esta temporada. Alonso acabó 12º. Carlos Sainz fue séptimo, gracias a la penalización que sufrió Pascal Wehrlein, que había cruzado la meta antes que el español. La carrera se convirtió en una lucha de estrategias que se iban improvisando a medida que el transcurso de las vueltas iba determinando las necesidades de cada equipo. Pareció al principio que Mercedes había dado en el clavo, cuando

Hamilton vuelve a ganar en el GP de España; Alonso acaba 12º y Sainz, 7º Foto: Agencias

]]El británico supera a Vettel en la estrategia, y Ricciardo termina tercero

lunes 15 de mayo de 2017

“Las sonrisas siguen cada vez más grandes y más grandes ... Bien hecho, Kimi #SpanishGP # F1”

vestido con una camiseta de Ferrari, no pudo evitar el llanto al ver como el finlandés se quedaba fuera nada más empezar.


Deportes / 17

lunes 15 de mayo de 2017 Foto: Agencias

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Thiem, durante la final contra Nadal en la Caja Mágica. Foto: Agencias

Nadal reprime a Thiem y reconquista Madrid

]]El balear contiene al austriaco (7-6 y 6-4), logra su quinto título en la Caja Mágica y eleva su 30º trofeo del Masters 1000, por lo que iguala con Djokovic.

MADRID, España , mayo 14 (agencias).- La escena es recurrente, se sucede una y otra vez. Dominic Thiem acecha, arrincona y aprieta, asfixia el austriaco con su derecha y su revés. Rafael Nadal, al otro lado, se parapeta en su escudo y se defiende a duras penas. La pelota está a punto de besar la arena de la Caja Mágica en favor del primero, pero en la circunstancia más inverosímil, cuando el público madrileño tiene el estómago encogido, la raqueta del balear no solo alcanza la pelota, sino que la incrusta con reprís en un punto imposible para Thiem. Fenomenal tenista el austriaco, pero negado por el espíritu competitivo de

un Nadal que volvió a hacerlo: 7-6 y 6-4, (en 2h 17m). La película de tantas y tantas veces. Volvió el balear a destrabar un partido al que la mayoría de los mortales hubiera renunciado, porque su rival jugaba como los ángeles, como si en lugar de tener 23 años y ser casi un advenedizo hubiese lidiado toda la vida con esto. Casi la monta Thiem, nueve del mundo, pero al final abandonó el barrio de San Fermín derrotado, vencido por un Nadal que consume todo aquello que se le pone por delante. No es nada nuevo, porque Nadal posee la extraordinaria virtud de recrearse en la dificultad y sobredimensionar-

se en el territorio en el que al resto de los jugadores se les encoge el brazo y les tiemblan las piernas. Es así de sencillo, así de rutinario para él e inexplicable para prácticamente todo el mundo. Nadal salió victorioso otra vez, enlazando su tercer título sobre arena y levantando su 30º trofeo del Masters 1000, es decir, la misma cifra que Novak Djokovic, al que había despachado la tarde anterior. Va lanzadísimo Nadal, que a dos semanas de Roland Garros exhibió músculo con su 15º triunfo consecutivo en la arcilla y celebró su quinto encumbramiento en Madrid, en la Caja Mágica, lugar bajo su dominio. Y

Nadal posa con los recogepelotas del Mutua Madrid Open.

es que nadie ha ganado tanto como él allí, ni por supuesto sobre la tierra batida, sea cual sea del mundo, porque acumula 380 victorias en su terreno fetiche y de continuar así serán muchas más. Esta última tuvo mucho mérito, el mismo que tuvo Thiem, quien 16 horas antes todavía estaba firmando su pase a la final, jugando a medianoche por los habituales desmanes con los horarios. Sin embargo, la cita pedía compostura y vaya que si la tuvo el austriaco, técnicamente una maravilla, derecha profunda y revés a una mano, tan estético co-

Foto: Agencias

Verdasco vence a Young y avanza en el Masters 1000 de Roma

mo efectivo. Cercó a Nadal durante todo el primer parcial, no le permitió al mallorquín tomar aliento ni un solo segundo. Una picadura tras otra, un zumbido permanente en el oído del español, muy consciente de que lo que había enfrente no era cualquier cosa, ni mucho menos, porque Thiem ya ha firmado a estas alturas siete victorias contra miembros del top-10: Nadal, Roger Federer (2) y Andy Murray en la nómina, así que ninguna broma con el chico austriaco, que además tiene ocho títulos ya en su haber, seis de ellos sobre polvo de ladrillo.

]]Fernando Verdasco, número 35 del ránking ATP, ganó hoy con un doble 6-3, en 69 minutos, al estadounidense Donald Young y accedió a la segunda ronda del Masters 1000 de Roma, que comenzó este domingo MADRID, España, mayo 14 (Agencias).- Fernando Verdasco, número 35 del ránking ATP, ganó hoy con un doble 6-3, en 69 minutos, al estadounidense Donald Young y accedió a la segunda ronda del Masters 1000 de Roma, que comenzó este domingo. Tras caer ante el alemán Alexander Zverev en la primera ronda del torneo de Madrid, Verdasco disputó un partido sólido ante Young, en el que estuvo muy agresivo en respuesta y en el que aprovechó 4 de sus 5 posibilidades de rotura para lograr un plácido triunfo. El español, de 33 años, confirmó las estadísticas en los partidos con-

tra Young, al que ya había ganado en tres ocasiones: en la tierra batida de Houston, en Bangkok (Tailandia) y en el Masters 1000 de París, ambos en superficie dura. En la segunda ronda, Verdasco podría enfrentarse al belga David Goffin, noveno cabeza de Serie del torneo, que se estrenará mañana ante un jugador que saldrá de las clasificaciones. Por su parte, Albert Ramos (número 17 del mundo) cayó 6-7 (4), 7-6 (4), 6-1 ante John Isner, en un encuentro de 2 horas y 9 minutos que estuvo muy igualado hasta el tercer parcial.

Verdasco durante el partido frente a Zverev en el Mutua Open de Madrid.

El catalán, que se enfrentaba por primera vez en su carrera al tenista estadounidense, ganó 7-4 el desempate del primer set pero cayó por el mismo resultado en el segundo. Tras dos mangas sin quiebras, Ramos cedió su saque dos veces en el tercer parcial y terminó entregando el partido sufriendo un contundente 6-1. Isner, que logró 32 ‘aces’ ante Ramos, jugará en la próxima ron-

da contra el ganador del ‘derbi’ alemán entre Philipp Kohlschreiber (número 37 del ránking) y Florian Mayer (número 51), que se medirán este lunes. Victoria de Almagro en la fase previa Por otro lado, Nicolás Almagro, número 76 del mundo, se impuso en duelo de fase previa a Alexandr Dolgopolov por 7-5 y 6-4 en una

hora y 10 minutos de juego, confirmando sus buenos números en los partidos sobre tierra batida ante el ucraniano, al que había ganado en tres de sus cuatro enfrentamientos anteriores. En el encuentro de esta tarde, el español logró la rotura decisiva con el resultado de 5-5 en la primera manga y sentenció el duelo en el segundo parcial, en el que hizo valer una quiebra en el tercer juego.


Marquesina / 18

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

]]Algunos pensaban que los peligros de Hydra terminarían con la II Guerra Mundial, pero Marvel Comics demostró que las amenazas crecen en cada momento

Sitio de Hydra redirecciona a la Casa Blanca

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- Algunos pensaban que los peligros de Hydra terminarían con la II Guerra Mundial, pero Marvel Comics demostró que las amenzas crecen en cada momento. El punto climático llegó con Capitán América y el Soldado del Invierno, que develó una organización infiltrada en las máximas esferas del gobierno. Por si esto no fuera suficien-

te, Secret Empire mostró al héroe de las barras y las estrellas como el nuevo líder de la entidad. Pensábamos que la crisis no podía empeorar, hasta que ingresamos en Hail-Hydra.com y descubrimos una escalofriante sorpresa: ¡nos redirecciona a la página oficial de la Casa Blanca! La situación ha generado enorme controversia entre los aficiona-

dos del cómic: algunos lo consideran una estupenda estrategia publicitaria y otros creen que fue una decisión desafortunada, pero lo cierto es que Marvel Comics no fue el responsable. The Hollywood Reporter explica que el dominio fue registrado en Australia en 2014. El suceso coincidió con el estreno de Capitán América y el Soldado del Invierno, mien-

lunes 15 de mayo de 2017

tras que esta controvertida actualización pretende fusionar los eventos de Secret Empire con el polémico gobierno estadounidense. La situación resulta especialmente delicada para la Casa de las Ideas, que había sido extremadamente cuidadosa por evitar los paralelismos entre su arco y la realidad. Sobra decir que los voceros de la Casa Blanca

no han emitido comentarios al respecto. ¿Significa que el Presidente Trump está envuelto en esta gran conspiración o alguien al interior de la entidad quiere generar nuevas dudas alrededor del mandatario? Quizá Hydra realmente está presente en los lugares que menos imaginábamos...

Secuela de Power Rangers podría ya no suceder Estos shows ya no renovarán temporada.

¿Qué series de TV se cancelaron? ]]ABC, FOX, NBC y otras cadenas de televisión dieron a conocer la lista de series que ya no renovarán temporada

Emerald City (NBC)

Temporadas que tuvo: 1

Frequency (THE CW)

Temporadas que tuvo: 1

Imaginary Mary (ABC) Temporadas que tuvo: 1

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- Durante las últimas semanas y como cada año, las disitintas cadenas de telvisión han emocionado y entristecido a varios. ¿Por qué? Porque han revelado cuáles de sus series tendrán nuevas temporadas y cuáles ya no. Para que estén al tanto, les compartimos una lista en orden alfabético con los shows de TV hasta el momento que fueron cancelados.

Last Man Standing (ABC)

2 Broke Girls (CBS)

Son of Zorn (FOX)

American Crime (ABC)

The Catch (ABC)

APB (FOX)

The Real ONeals (ABC)

Temporadas que tuvo: 6 Temporadas que tuvo: 3 Temporadas que tuvo: 1

Blacklist: Redemption (NBC) Temporadas que tuvo: 1

Dr. Ken (ABC)

Temporadas que tuvo: 2

Temporadas que tuvo: 6

Making History (FOX)

Temporadas que tuvo: 1

]]Es posible que la secuela del reboot de Power Rangers no vea la luz., pero, ¿Por qué la segunda parte del reboot de Power Rangers está en problemas? CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- La película empezó por buen camino, estrenó en varias partes del mundo el 24 de marzo con resultados medianamente positivos en la taquilla, pero la venta de boletos decayó rápidamente. Aunque había una esperanza: China, un mercado fuerte para los blockbusters. El viernes pasado, la película por fin tuvo su estreno en aquel país, pero sólo recuadó $1.2 MDD en su primer día. (A El rey Arturo le fue mejor, recaudó $1.5 MDD allá). Al día de hoy, la película ha recaudado en la taquilla global alrede-

dor de $135 MDD, cuando sus costos de producción fueron de $100 MDD. ¿Hay esperanza aún? Sí. De acuerdo a ScreenRant, como la película es una coproducción “esto redujo el pasivo financiero para ambas partes y si la película recibe una segunda oportunidad con la venta del Blu-Ray y DVD, todavía

puede haber ganancias”. Mientras tanto, los fans están uniendo fuerzas a través de las redes sociales para salvarla: “Mantengan la esperanza, la lucha no se ha acabado todavía. #PowerRangersMovieSequel @lionsgate @ powerrangers @thepowerrangers #PowerRangers #PowerRangersMovie #TogetherWeAreMore”

No Tomorrow (THE CW) Temporadas que tuvo: 1

Pitch (FOX)

Temporadas que tuvo: 1

Powerless (NBC)

Temporadas que tuvo: 1

Rosewood (FOX)

Temporadas que tuvo: 2

Sleepy Hollow (FOX)

Temporadas que tuvo: 4 Temporadas que tuvo: 1 Temporadas que tuvo: 2 Temporadas que tuvo: 2

(Por cierto, Timeless de NBC estaba en esta lista pero se acaba de confirmar la segunda temporada).

Al día de hoy, la película ha recaudado en la taquilla global alrededor de $135 MDD, cuando sus costos de producción fueron de $100 MDD.


Foto: Agencias

lunes 15 de mayo de 2017

Al “Rey Arturo” se le oxida la espada en la taquilla de EU ]]La película King Arthur: Legend Of The Sword, con una producción de 175 millones de dólares, fracasa en su estreno en las salas de EU este fin de semana y apenas obtiene una recaudación de 14,7 mdd

Gael García

]]Considera que el festival ha logrado reunir a lo más sobresaliente de la industria cinematográfica CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- El actor mexicano Gael García Bernal, quien en 2000 hizo acto de presencia en el Festival Internacional de Cine de Cannes a través de Amores perros, aseveró que ese público es el más difícil de convencer. “Es verdad que a veces Cannes es un poco ‘agreste’ con las películas porque la gente está ahí para juzgar directamente. No es un festival muy amigable en el sentido de algún público positivo u optimista, es una audiencia difícil y un lugar complicado”, opinó el también director y productor. Subrayó que este mes Cannes celebra 70 años. Es, dijo, un foro que ha logrado conjuntar a lo más sobresaliente de la industria cinematográfica de todos los tiempos, pues muchos de los filmes que ahí se ven “trascienden reciban premios o no, pero todo el mundo se entera de ellos”. Amores perros, que protagonizó en 2000 bajo la dirección del galardonado Alejandro González Iñárritu, ganó el Gran Premio como Mejor Largometraje de la Semana de la Crítica en la edición número 53. La cinta compitió con De l’histoire ancienne (Orso Miret); Good housekeeping, Happy end (Jung Ji-Woo); Hidden whisper (Vivian Chang); Krampack (Cesc Gay) y Les autres filles (Caroline Vignal). El reconocimiento fue otorgado por los más de tres mil críticos que formaron parte del jurado que en esa ocasión encabezó Bernardo Bertolucci. En los casi 40 años de la Semana Internacional de la Crítica

Gael García:

Cannes tiene una audiencia difícil

sólo la película mexicana Cronos, de Guillermo del Toro, había sido honrada con ese premio en 1993. “Desde entonces he estado yendo casi todo los años, ya sea con una película que participa o que yo esté como jurado. Me gusta mucho esta parte porque es la oportunidad que tienes para ver las películas por primera vez y además las ves en salas hermosas. “Es toda una sensación y fascinación por ver un estreno porque todo el mundo está pendiente”, destacó García, quien en 2010 fungió como jurado de la Cámara de Oro. Además el actor ha sido invitado especial en las ediciones 69, a través de la Quincena de Realizadores con la película Neruda que coprotagonizó; en 2012 con No, también del chileno Pablo Larraín. En 2014 presentó

“Ardor, la justicia de los débiles”, de Pablo Fendrik.+ En la edición 67 el mexicano participó en la ceremonia de clausura de Cannes y ha destacado en las alfombras rojas al lado de sus compatriotas Diego Luna y Salma Hayek. “No es difícil ser jurado, la verdad es bastante disfrutable. Creo que hay muchas cosas más difíciles y como jurado es un privilegio porque estás viendo cine durante 10 días y de forma constante. Son películas interesantes que muestran el trabajo de muchas personas. “De pronto sí es un juego bastante cruel porque se tiene que elegir, pero a final de cuentas si las películas son buenas existirán tengan o no tengan premios, hayan estado en festivales o no, eso no importa, las buenas sobreviven”, enfatizó.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- La película King Arthur: Legend Of The Sword tuvo un debut decepcionante, al estrenar en los cines estadunidenses este fin de semana.La cinta tuvo un costo de producción de 175 millones de dólares, pero solo recaudó 14,7 millones, según cálculos de la industria divulgados el domingo La película sobre las leyendas medievales del Rey Arturo quedó en tercer lugar de taquilla, a pesar de debutar en 3.700 salas de cine. Guardians Of The Galaxy Vol. 2 continuó en primer lugar con 66 millones de dólares y la comedia Snatched quedó en segundo lugar con 17,5 millones. La cinta de Marvel Guardians Of The Galaxy Vol. 2 ha acumulado 246,2 millones de dólares en territorio estadunidense en apenas dos semanas. Ni King Arthur ni Snatched obtuvieron buenas críticas. En Snatched actúa Amy Schumer, pero la película tuvo menos ganancias que Trainwreck, otra película con esa misma actriz, que debutó con 30,6 millones de dólares en julio de 2015.

Según Salon, “la película tiene una trama que es familiar con una narrativa confusa, es difícil recordar lo que está pasando, a quién le está sucediendo o por qué debería importarte”. La película de Guy Ritchie cuenta con un estilo muy parecido a otras películas como El rey león: el tío de Arturo asesina a su padre para conseguir el trono, y este deberá conquistarlo de nuevo. Pero no solo se parece a la película Disney, “se parece a una docena de franquicias, incluyendo Juego de Tronos, El Señor de los Anillos y el propio catálogo de Ritchie, pareciéndose el segundo acto a Snatch. Cerdos y diamantes, cuando se infiltran en el castillo para derrocar al malvado rey Vortigern. Aun así el director olvida comprometerse con sus propias ideas, no puede ni siquiera arreglárselas correctamente”. El lector podría pensar: bueno, escuchar que el director no realiza bien su trabajo es una constante en estas superproducciones, ¿por qué debería fiarme de las críticas?. Porque no solo la dirección está realizada sin sentido. Según la revista estadounidense Rolling Stone, la película “es un empate de ingredientes molestos: la estruendosa banda sonora o los clichés constantes”. Tendremos que esperar unos meses hasta que la película llegue a nuestro país y podamos juzgarla con nuestros propios ojos.

La peor película de 2017, según la crítica. La verdad que la película cuenta con un reparto excepcional, formado por Charlie Hunnam (Hijos de la Anarquía), Jude Law (Sherlock Holmes), Eric Bana (Troya), Aidan Gillen (Juego de Tronos) o Annabelle Wallis (Peaky Blinders) entre otros. Con este elenco de actores , podríamos llegar a pensar que la película, al menos, contará con unos recursos artísticos bastantes buenos, pero ni eso.

No todo es tan malo Le han dado palos por todos lados a la película de Ritchie, pero no todo tiene que ser caos en esta adaptación del mito del Rey Arturo. La interpretación de Charlie Hunnam, al igual que la de Jude Law, salvan a la película de la catástrofe. “El papel de Vortigern es una de las mejores actuaciones de Jude Law. Es como si finalmente hubiera envejecido en el tipo de actuación que ha estado tratando de mostrar durante años”, asegura el Daily News.

La película es considerada como la peor de 2017 por la crítica

Foto: Agencias

Marquesina / 19

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com


Cultura / 20

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- Recuperar la memoria de algunos clásicos del cine mexicano contemporáneo representa la oportunidad de revisar parte de nuestra historia, de conocer las inquietudes y los alcances de los realizadores que en las décadas de los años 70 y 80 propusieron algunas cintas con aliento renovador, lo cual puede ser un gran hallazgo lo mismo para el cinéfilo avezado que para los nuevos públicos. Desde hace un par de años, la Cineteca Nacional ha llevado a cabo el proceso de estabilización de varias películas que forman parte del acervo del IMCINE, el cual consiste en una digitalización minuciosa, así como la optimización de la imagen y el sonido, con ello se brinda una nueva vida en alta definición a estos filmes. FilminLatino, plataforma del cine del mundo solo para México, celebra la llegada de algunos títulos estabilizados en formato HD, como una opción para revisitar estas cintas e invitar a una reflexión sobre el pasado reciente del cine mexicano.

Nueva vida a clásicos modernos del cine mexicano Foto: Agencias

]]Cuatro películas de las décadas de los años 70 y 80 con aliento renovador que permiten revisar la historia de México

Llámenme Mike, de Alfredo Gurrola (México, 1979) Una divertida parodia de cintas norteamericanas de serie negra como Kiss Me Deadly (1955), que a su vez se basaba en las novelas de Mickey Spillane sobre el personaje Mike Hammer, detective violento e inflexible de la época de Joseph

McCarthy, cuya obsesión se centraba en su lucha contra la amenaza comunista. Cascabel, de Raúl Araiza (México, 1976) Alfredo, un director de cine, es contratado para dirigir un documental sobre los chamulas. Los que lo

pacidad de provocar momentos de profundo análisis de lo que rodea al ser humano. “En contraposición a todo el ruido del siglo XXI, quizás este mensaje resuena más que nunca”, explicó hace poco el director de arte del Royal Academy del Reino Unido, Tim Marlow. Por su parte, la Casa Museo de Edward Hopper ha abierto las puertas estos días de la que fue la habitación del artista hasta sus 28 años, donde el diseñador Ernest de la Torre y el arquitecto Walter Cain han tratado de recrear el aspecto original de la sala. Aunque Hopper también le dedicó tiempo al dibujo y la acuarela, son sus óleos los que le hicieron pasar a la historia por su realismo, quietud y reflexión, y por su retrato de paisajes y ambientes estadounidenses. El pintor empezó a producir algunas de sus mejores obras después de la gran depresión económica estadounidense de 1929, cuando el país se vio inmerso en

contratan aseguran total libertad creativa si él respeta el guion. Alfredo toma el trabajo e inicia la filmación con culpa pues el guion falsea la realidad. Mientras filma, experimenta serios problemas existenciales y familiares que culminan cuando se separa de su pareja. Al ver los avances del documental, los patroFoto: Agencias

una sensación global de incertidumbre y ansiedad. Sus cuadros, sin embargo, invitaban al ciudadano a detenerse, observar y contemplar lo que estaba a su alrededor al plasmar paisajes serenos y solitarios o escenas de la vida cotidiana estadounidense en los que solía incluir a un número muy limitado de personas. Nacido en Nyack, Nueva York, en 1882, Hopper contó desde niño con el apoyo de su familia, que supo reconocer su talento artístico y ayudó a desarrollar sus cualidades al apoyar sus estudios en dos escuelas de arte desde 1899 a 1906. Después, Hopper comenzó trabajando como ilustrador una tem-

cinadores -entre ellos un ministro-, se molestan con las miserables condiciones de los chamulas que ha retratado el cineasta. Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza (México, 1987) Un vagabundo llamado Candelario solicita pasar la noche en la hacienda de don Lázaro. Una vez allí, recibe la oferta de quedarse a trabajar como peón con un sueldo fijo. Con el paso del tiempo, Candelario se va ganando la confianza de su patrón, hasta hacerse imprescindible. La situación cambiará radicalmente cuando don Lázaro descubre que el hombre de su confianza lleva tiempo manteniendo relaciones amorosas en secreto con su esposa.

Escena de ‘Pueblo de madera’ (1989), de Juan Antonio de la Riva.

El realismo de Edward Hopper sigue vivo a 50 años de su muerte CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (agencias).- Edward Hopper, considerado el pintor realista de EU más importante del siglo XX, sigue estando muy presente en la esfera del arte 50 años después de su muerte gracias a sus obras que consiguen plasmar momentos de quietud en un mundo acelerado. Recientemente, sus óleos cobraron vida con un proyecto llevado a cabo por una agencia digital británica, Verve Search, que desarrolló una serie de GIF’s con sus obras más famosas que llevan a los cuadros a ser todavía más reales. En “Automat” (1927), por ejemplo, el café de la mujer que protagoniza el cuadro humea y algunas de las luces de la cafetería parpadean, y su “House by the Railroad” (1925) pasa en escasos segundos de la luz del día a una noche estrellada. Además, cuando se cumple mañana el 50 aniversario de su fallecimiento, cientos de personas recuerdan en las redes sociales sus particulares obras, aplaudidas por su ca-

lunes 15 de mayo de 2017

porada, tras lo que realizó tres viajes a varias ciudades europeas, centrándose en París, donde se vio inspirado por el trabajo tanto de Edgar Degas como de Edouard Manet, cuyas representaciones de la vida moderna urbana influyeron en sus obras de por vida. Tras regresar a Nueva York, donde se instaló en el barrio de Greenwich Village, Hopper pasó casi una década viviendo en el anonimato artístico hasta que su trabajo fue mostrado por primera vez en una exposición individual en el Whitney Studio Club en 1920. Pocos años después, su reconocimiento había crecido exponencialmente y consiguió vender

Pueblo de madera, de Juan Antonio de la Riva (México, España, 1989) La historia transcurre en el pueblo maderero de San Miguel de Cruces en la Sierra del norte de México, donde se muestra la dura vida del pueblo, con sus duras jornadas, los bailes, los amores y las querencias. todas y cada una de las piezas que formaron parte de su exposición de la Frank Rehn Gallery de Nueva York. En 1927, el pintor se casó con Josephine Nivison, una mujer enérgica y optimista que contrastaba con el carácter conservador, tímido e introvertido de Hopper. En 1930, su óleo “House by the Railroad”, de 1925, fue la primera pieza que compró el recién fundado Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que con el tiempo se convirtió en una de las pinacotecas más destacadas del mundo. Tres años después, el trabajo de Hopper recibió otro espaldarazo con una exposición retrospectiva que le dedicó el MoMA, donde se celebró su estilo adulto e identificable en el que dominaba la sensación de silencio y distanciamiento. Entre sus paisajes más destacados se encuentran gasolineras desiertas, vías de tren, puentes, paisajes bucólicos de la costa de Nueva Inglaterra o cafeterías y cines frecuentados por personajes pensativos. Pese a su éxito comercial, Hopper empezó a recibir ciertas criticas en la década de los 40 y 50, cuando comenzó a dominar en el mundo del arte la escuela de expresionismo abstracto, aunque hasta su muerte en 1967 el pintor nunca perdió su reclamo popular.


Tiraje certificado: 46,300 ejemplares diarios

Lunes 15 de Mayo Gracias por la confianza

sitios de

Taxis Transporte aeropuerto

Sitio ADO

5161572

5144350

Sitio Alameda

Sitio Aldama

• 20 DE NOVIEMBRE 617, COL. CENTRO OAX. TEL: (951) 2050409

• DÍAZ ORDAZ 212, COL. CENTRO, OAXACA. TEL (951) 5148685

• División Oriente Núm. 103, Int. 3, sobre calzada Madero frente al parque Morelos.

• HIDALGO 417-C, COL. CENTRO, OAXACA TEL (951) 5144083

5162685

5160503 5060167 Sitio Presidente

5112077

Sitio Reforma

5187484 Sitio Constitución

MESES SIN INTERES PAGANDO CON TARJETA DE CRÉDITO

5141651

Imagenologia siglo XXI Pone al servicio de los pacientes y de los médicos radiólogos que nos favorecen. • Electrocardiograma de doce canales con diagnóstico presuntivo • Densitómetro de última generación • Mastografo de última generación digital • Resonancia magnética de mama

oo Venta y programación de llaves con chip oo Control remoto para autos

Le ofrecemos estos servicios en la sucursal de privada de álamos # 103 colonia reforma 51 3-82-05 y 51 3-49 77 Renta de equipo de endoscopia cerebral y de columna vertebral, mínima invasiva, equipo de midas rex, equipo de radiofrecuencia y terapia intensiva.

Dr. Hugo Sánchez Jerónimo NEUROCIRUGÍA Ced. Esp. 4412420 Emiliano Zapata No. 306. Col. Reforma Neurocirugía Endoscopia cerebral Cirugía micro vascular Cirugía de columna

oo Códigos y programación de tableros, pats oo Venta de material para cerrajerias

Servicio a domicilio

Cel.9511351911 y 9511174898 Rayón 1123-B col.centro 5145624 Av. Morelos 1407 col. Centro tel.1324330

C.P. 68050 Oaxaca .Oax. Tel. (951) 51 361 70 / 51 572 00, 51 311 69 / 51 374 40 ext. 300 / Cel. 951 117 90 16

¿Problemas para oír?

40%

APROVECHE DE DESCUENTO EN APARATOS AUDITIVOS

EXAMEN AUDITIVO GRATIS

ÚNICOS DÍAS

25, 26 y 27 de Mayo de 2017

¡¡¡HAGA SU CITA HOY MISMO!!!

Todos los estudios se realizan con nuevos equipos

PREVENIR ES SALUD

ESPECIALISTAS REPRESENTANTES DE BELTONE ELECTRONICS, CO. CHICAGO, ILLINOIS, ESTARÁN EN ESTA CIUDAD Y MOSTRARÁN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN APARATOS AUDITIVOS.

• Contamos con más de 75 años de experiencia • Mantenimiento sin costo • Aparatos 100% digitales • Fabricantes en EUA • Reparamos aparatos de todas las marcas.

1ra. privada de Emilio Carranza #115 Col. Reforma Oaxaca, Oax. Tel/fax: 01(951) 51 50 498 y 51 52668

Med. Res. Dra. Berenice OcampoTallavas-Audióloga U.A.B.J.O. CEd- Prof. 1736784 05Z

disfruta de nuestras grandes ofertas de primavera


Mayo

22

Lunes 15 de mayo de 2017

CONTACTO: adiario.oaxaca@gmail.com 951 115 33 71 | 951 162 19 91 | 951 135 56 91 | 951157 00 36|

ELLOS HARÁN CRECER TU NEGOCIO anúnciate en

adiario-oaxaca @Adiario Oax 46 mil 301 ejemplares diarios

COMUNÍCATE CON NOSOTROS: certificados 951 115 33 71 | 951 182 47 67 | 951 271 16 24 | adiario.oaxaca@gmail.com ASÍ COMO LOS QUE YA SON NUESTROS CLIENTES, TU TAMBIÉN PUEDES INCREMENTAR TUS VENTAS


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

lunes 15 de mayo de 2017

Sopa de letras

Humor adiario

Sudoku El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

nombres maya de niño ATAHUALPA BALAM IZAMAL

KANTE KUKULKAN NOHEK

UXMAN YUMIL YUNUEN

Horóscopos Aries: Quizás asimiles mal los alimentos en esta jornada y tengas algunos ardores fuertes en la barriga, sobre todo por la tarde. Tienes que procurar no comer demasiado al mediodía y hacer una cena temprana más bien ligera. Tauro: Podrías encontrar ahora un negocio que te resulte muy atractivo y en el que te interesará implicarte. Es bastante probable que esta nueva oportunidad laboral te llegue en un evento cultural o de ocio al que asistas, o quizás a través de un conocido. Géminis: Tendrás muchas ocupaciones en esta jornada, ya que es probable que te comprometas a ir a muchos sitios con diferentes amigos. Tendrás que ser cuidadoso, ya que lo más probable es que no te de tiempo de ir a todo, procura ser selectivo.

Cáncer: Hoy es posible que tengas algunos mareos y dolores de cabeza que irán y vendrán a lo largo del día, sobre todo si no tienes estabilidad emocional. Muchos nervios o cambios en tu estado de ánimo podrían influir hoy en tu estado físico y en tu nivel vital en general.

Libra: Hoy es un día en el que sentirás una gran necesidad de ayudar a los demás y de implicarte en aquellas cosas que realmente crees que valen la pena. No tendrás prejuicios en estos momentos y vas a querer aprovechar tu tiempo haciendo cosas que te resulten interesantes.

Capricornio: Tienes una gran ambición que te llevará a buscar la manera de aumentar tu poder y de ganar más dinero. Plutón en tu signo potenciará tu necesidad de tener más ganancias y también te dará una visión un poco más amplia de los negocios.

Leo: Estar en un entorno cómodo y en el que te sientas a gusto va a ser algo que hoy vas a valorar mucho, ya que te ayudará a relajarte y a no agobiarte con tanta facilidad. Hoy quizás gastes bastante dinero en objetos para embellecer tu casa.

Escorpión: Mostrarás un gran orden y serás muy organizado en todo lo que hagas en estos momentos. Tendrás una buena capacidad para poner en orden las cosas que tengan que ver con tu casa y también cuidarás cualquier aspecto relacionado con tema de papeles y documentos.

Acuario: Pensarás mucho en hacer viajes en estos momentos, sobre todo a lugares que no conoces, ya que querrás ampliar tus horizontes y te gustará mucho la idea de vivir grandes aventuras.

Virgo: En la jornada de hoy tendrás muchas facilidades para escribir y también para poner un poco de orden a tus asuntos más prácticos. Hoy es muy probable que te resulte fácil la comunicación y el transmitir información de manera clara.

Sagitario: Es importante que seas cuidadoso con el deporte que hagas, ya que podrías tener cierta tendencia a hacerte daño. Presta especial atención cuando realices actividad física de manera continuada, ya que podrías lesionarte con facilidad.

Piscis: Podrías ser algo desordenado en estos momentos y te costará mucho mantener tu casa con una cierta armonía. Podría haber algunas cosas que no estén funcionando en esta jornada en tu casa pero tú no vas a tener ganas de ponerles solución.


24

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 15 de mayo de 2017

COMPRA,VENTA, RENTA,

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

DE INMUEBLES.

958 688 5666

Tipo: Casa Terreno de 200 m2, 3 niveles, 2 recámaras, 2 baños completos y 2 estacionamientos.

VENTA

HUATULCO

Casas Niza Doó 200 m2 (dos niveles) 3 recámaras, alberca USD $196,500.00 Terreno Sector A Santa Cruz 1,357.00 m2 USD $416,666.00

Departamento Arrocito 1 o 2 recámaras 173.00 m2 Vista al mar USD $419,000.00 Departamento Santa Cruz Lujoso condominio 67 m2 1 recámara USD $146,000.00 Departamento La Bocana 310 m2 Lujosas villas 3 recámaras USD $1,295,000.00

$135,000.00 USD RENTA Local comercial Sector T 74 m2 Todos los servicios Frente a hotel/Cerca ADO $9,700.00 mensuales Local comercial Sector T Todos los servicios 56 m2 Frente al Tianguis $7,000.00 mensuales

Amplia y confortable casa con estilo único y con vista al mar, ubicada en San Pedro Mixtepec. Con cocina integral, jardín, alberca, sala, comedor, patio de servicio, cisterna, gas y tinaco. Cuenta con los servicios de agua, drenaje y electricidad.

VENTA

OAXACA

Terreno en Brenamiel 3,212 m2 Con todos los servicios $8,674,000.00 Terreno en Huayapam 1,099 m2 Con todos los servicios MXN $1,450,000.00

VENTA

ISTMO

Lotes Santa Cruz Ubicados en Juchitán Desde 200 m2 $200,000.00 RENTA Cuartos en Juchitán Con baño propio $1,200.00 mensuales

Villa Roxana 3,212 m2 Amplia y acogedora villa $500.00 USD (Por noche)

PUERTO ESCONDIDO

VENTA

Edificio Departamentos 400 m2 Edificio de 3 departamentos y 2 cabañas Todo amueblado. USD $205,000.00

www.century21gurrion.com

Boulevard Santa Cruz 303, Local 6, Santa Cruz Huatulco, Oaxaca.

contacto@century21gurrion.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.