ÁDiario Edición 948

Page 1

#LADELDÍA

#LADELDÍA

Invertirá Jerez más de 8 mdp en obras

#LADELDÍA En elección de este domingo, ejercen el voto casi 12 millones de mexicanos

#LADELDÍA Signan convenio de colaboración Ayuntamiento de Guadalupe y UAZ para atender la salud mental de los guadalupenses

Acercan PNT a jóvenes universitarios

No. 948 | Año 3

Martes 7 de junio de 2022

Discapacitados zacatecanos tendrán pensión universal #LADELDÍA

ZACATECAS, ZAC.-

Gracias al trabajo coordinado y la sensibilidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador David Monreal Ávila, a partir de este día y ya como un derecho constitucional, las y los zacatecanos con discapacidad podrán registrarse para contar con una pensión que les garantiza la protección del Estado mexicano de por vida.


/@atomosnews

2

atomos.com.mx

#LADELDIA

Martes 7 de junio de 2022

Las y los beneficiarios recibirán 2 mil 800 pesos bimestrales

Discapacitados zacatecanos tendrán pensión universal Texto: Crew Átomos : Cortesía

G

ZACATECAS, ZAC.racias al trabajo coordinado y la sensibilidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador David Monreal Ávila, a partir de este día y ya como un derecho constitucional, las y los zacatecanos con discapacidad podrán registrarse para contar con una pensión que les garantiza la protección del Estado mexicano de por vida. Toda vez que este lunes, el mandatario y la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, en representación del Presidente López Obrador, acompañados por el secretario de Desarrollo Social, Carlos Zúñiga Rivera, pusieron en marcha el Registro de Solicitantes a la Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad en las sedes de Zacatecas y Guadalupe. De manera simultánea, los 71 módulos de los 58 municipios iniciaron sus actividades. Monreal Ávila explicó que será la mejor inversión en política social para las personas con discapacidad en su mandato, pues se trata de un programa que tiene para 2022 una inversión de 600 millones de pesos (300 millones de aportación federal y 300 millones de pesos estatal), dinero que permitirá a las y los beneficiarios recibir una pensión bimestral de 2 mil 800 pesos.

Por primera ocasión, más de 42 mil personas con discapacidad de Zacatecas podrán acceder a una pensión universal Se instalarán 71 módulos de registro en las cabeceras de los 58 municipios y demás puntos estratégicos del territorio zacatecano


/@atomosnews

3

atomos.com.mx

Al reunirse con los primeros solicitantes en el Palacio de Convenciones, el gobernador informó que serán acreedores al apoyo económico las personas de 0 a 64 años, toda vez que a partir de los 65 recibirán la pensión universal para adultos mayores. Además, agregó que se estima que en Zacatecas pudieran ser casi 42 mil las y los beneficiarios. En ese sentido, externó su gratitud al Presidente de México porque, gracias a su acompañamiento a este estado, hoy se escribe un nuevo capítulo en la historia de Zacatecas al atenderse un tema de verdadera justicia social en favor de los más desprotegidos, tal cual son los preceptos y la esencia de la Cuarta Transformación y de la nueva gobernanza. Ante alumnos del Centro de Atención para Personas con Discapacidad y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 23, la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, por su parte, destacó la voluntad del Presidente López Obrador y del Gobernador Monreal Ávila de fortalecer a los más necesitados mediante este nuevo programa. Enfatizó que esta pensión es ya un derecho constitucional que nadie podrá quitar, por lo que, para garantizarlo, los Servidores de la Nación, en coordinación con el Gobierno del Estado, recorrerán casa por casa y cada rincón de Zacatecas desde Atolinga hasta Mazapil.

#LADELDIA

Martes 7 de junio de 2022

Se inscriben zacatecanos

El gobernador David Monreal Ávila también puso en marcha el inicio del Registro de Solicitantes del Programa Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad en la sede principal de Guadalupe, instalada en el Multiforo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Ante beneficiarios de distintas escuelas e instituciones que atienden a este sector, como el Centro de Atención Múltiple (CAM), Lev Semionovich Vygotsky, Margarita Maza de Juárez y Jaime Torres Bodet, entre otros, el mandatario estatal recalcó que, gracias a las acciones contra la corrupción y al ejercicio de austeridad republicana implementado en el Gobierno de Zacatecas, las y los hermanos con discapacidad de 0 a 64 años ahora tendrán acceso a una pensión universal. Monreal Ávila dijo que ésta será la mejor inversión en política social que se haya hecho a favor de las y los hermanos con discapacidad y, por primera vez, se hará justicia a este sector, con la ayuda económica desde su nacimiento y hasta el último día de sus vidas. “Tengo un especial cariño por ustedes, por eso los estamos atendiendo en los 58 municipios y decidimos realizar este registro durante 24 días para que nadie se quede fuera de este bonito programa… Por eso, corran la voz para que todas y todos reciban este apoyo”, expresó el mandatario estatal. Ahí, la representante del Gobierno de México, Verónica Díaz Robles, celebró éste como un día histórico para el estado y todo el país, ya que ahora es universal el apoyo que se brinda a las personas con discapacidad en Zacatecas. También ponderó al gobernador David Mon-

real por su sensibilidad con el pueblo zacatecano y por haber sido el primer mandatario en el país en decir sí a la mezcla de recursos a favor de las y los hermanos con discapacidad, como lo serán Esthela Arenas Hernández y Jesús Flores Torres, quienes este lunes recibieron su cédula de registro.

71 módulos de registro en los 58 municipios El mandatario estatal informó que hasta el 30 de junio se instalarán en todos los rincones del estado 71 módulos de registro, a fin de que ninguna persona se quede sin el apoyo que se les dispersará a través de una tarjeta y que, este año, será retroactivo al mes de enero, de modo que recibirán un promedio de 12 mil pesos por

primera vez. Invitó a la ciudadanía a difundir entre sus familiares, vecinos, amigos y conocidos este nuevo programa “porque no habrá pretexto para que nadie se quede fuera”. Informó que incluso si una persona, por su condición de salud, no puede acudir de manera presencial a los módulos de registro, lo puede hacer algún familiar o conocido y alguien del gobierno acudirá a su domicilio para registrarlo.

Requisitos

Al momento de acudir a los módulos de registros, las y los beneficiarios deben presentar una identificación oficial, la Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio, un certificado de discapacidad y proporcionar un teléfono de contacto.


/@atomosnews

atomos.com.mx

4

#LADELDIA

Martes 7 de junio de 2022

Acercan PNT a jóvenes universitarios

Texto: Crew Átomos : Cortesía

L

GUANAJUATO, GTO.a nueva estrategia para difundir la utilidad social de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en sus 5 ejes: institucional; usuarios; difusión; social y colaborativo, inició en Guanajuato con las jornadas de socialización en la Universidad De La Salle Bajío con el objetivo de dar a conocer entre las y los universitarios la utilidad de la Plataforma. El proyecto, en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), y su presidenta, la Comisionada Mariela del Carmen Huerta Guerrero, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tiene el objetivo de presentar a las y los jóvenes las potencialidades que ofrece la PNT. La Comisionada del INAI Julieta Del Rio destacó que, de acuerdo con información de la Dirección de Tecnologías del Instituto, las y los estudiantes consultan en la Plataforma información relacionada con: obra pública acerca de sus planteles; sistema de recolección de basura (para elaborar estudios ambientales y de reciclaje); avances de programas y estrategias de gobierno (para evaluar políticas públicas); y sobre la calidad de agua de la red que surte los planteles de las universidades. “Los 8 mil 240 Sujetos Obligados del país

deben transparentar la información sobre su quehacer institucional. Si esta información no se encuentra pública, los ciudadanos pueden presentar una solicitud de información a las instituciones. […] Cuando se vulnera el derecho a la información en México, organismos garantes como el INAI o el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, intervienen para proteger los derechos”, destacó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Es a través de los nuevos desarrollos tecnológicos como la PNT que los ciudadanos pueden conocer el quehacer público, que se traducen en entidades gubernamentales que tiene por obligación el publicar de forma periódica información sobre su quehacer institucional; de la cual, la que más le interesa a la ciudadanía que realiza consultas de información se encuentra relacionada con el funcionamiento institucional y con el uso y destino de los recursos públicos, como por ejemplo: sueldos de servidores públicos, contratos y servicios. La también Coordinadora de las Comisiones Permanentes de Vinculación y Promoción del Derecho, y de Tecnologías de la Información del INAI explicó que la transparencia coloca a los servidores públicos y autoridades en una “caja de cristal” en la son observados por de manera permanente por la población: “Si bien está visibilidad no termina con la corrupción, es una buena forma que la desmotiva y puede prevenirla”. Señaló que las y los jóvenes pueden encontrar información útil para su desarrollo como

por ejemplo: Solicitar la información de las plazas vacantes de las instituciones de gobierno, con la finalidad de encontrar trabajo; concursos para ocupar cargos públicos; o solicitar la información de becas y apoyos para estudiantes de posgrados. A la par, mencionó los diversos concursos nacionales que convoca el INAI cada año: el Concurso Nacional de Ensayo, Investigación y Aplicación con Información Pública; el Concurso Nacional de Periodismo de Investigación; el Concurso Nacional de Spot de Radio, entre otros, cuya finalidad es promover la transparencia y los derechos acceso a la información y protección de datos personales entre las nuevas generaciones. En su mensaje de bienvenida, el rector de la Universidad La Salle del Bajío, Enrique González Álvarez, aseguró que la transparencia es un mecanismo para exigir cuentas a todas las autoridades. “La transparencia no tiene que ser un privilegio, debe de ser una forma de vida en la que estemos enterados de lo que está pasando, un concepto que forme parte de nuestra vida cotidiana”. En tanto, Mariela del Carmen Huerta Herrero, Presidenta del IACIP, aseguró que promover los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales es una prioridad de los órganos garantes, por lo que dio la bienvenida a la realización de las jornadas. “De esta manera promovemos que más personas conozcan las bondades y beneficios al acceder a la información pública, a través de un motor de búsqueda de gran alcance”, dijo. Durante la impartición del taller “El ABC del uso de la PNT: de la teoría a la práctica”, Sergio Octavio Contreras, Director de Promoción del INAI, destacó que el ejercicio del derecho a la información está reconocido dentro de un marco legal desde hace 20 años, y que la gran cantidad de medios comunicación disponibles han fomentado su ejercicio. “Hace unos años era imposible saber cosas como el sueldo del Presidente o de las autoridades estatales y municipales, debido que era considerada información privilegiada”, dijo. En tanto, Fernando Araíz Morales, Director General de Tecnologías de la Información del INAI, resaltó que la Plataforma es un depósito de información con c 7 mil millones de registros y cada uno cuenta con información pública que puede ser analizada la población, los estudiantes entre ellos. “La PNT está compuesta de una enorme cantidad de datos, pero también a través de inteligencia para que tu puedas acceder a información específica de acuerdo con el tema de su interés”.


5

atomos.com.mx

/@atomosnews

Martes 7 de junio de 2022


6

atomos.com.mx

/@atomosnews

Martes 7 de junio de 2022


7

atomos.com.mx

/@atomosnews

Martes 7 de junio de 2022


/@atomosnews

8

atomos.com.mx

Martes 7 de junio de 2022

Ahí viene el Por: Alberto Amador alberto.amador@atomos.com.mx

r o j e M á r I s e L #

H

ace un par días leía a la querida periodista y gestora cultural JÁNEA ESTRADA, donde expresaba en un post de Facebook el porque sí debería ser recordado Zacatecas; todas las virtudes que como pueblo tenemos y por las que debemos ser reconocidos. Es una lástima que la herencia maldita del narcotráfico sea un punto de referencia en estos momentos para referirse a este pueblo. A lo que voy, es que a la oposición le cuesta reconocer los grandes esfuerzos que se hacen para que nos vaya bien, uno de ellos, es lo que sucedió ayer. Las gestiones del gobernador DAVID MONREAL ÁVILA ante la federación rinden frutos y de los buenos, se cobijará a los más desprotegidos, sin distingo alguno.

d a d r e V e D o r e #P

S

erán aproximadamente 42 mil los zacatecanos y zacatecanas que tienen alguna discapacidad, los que podrán acceder a una beca del bienestar por esta condición; nuestro estado, es el primero que cumple con toda la normativa para que esto suceda y no, no es de a gratis: se llama trabajo, le pese a quien le pese. Tenemos una oposición tan debilitada que en vez de proponer, sólo señala; que en vez de buscar soluciones, infunde pánico; que en vez de, realmente ser oposición, sólo es el rescoldo de un fallido gobierno que nos acechó durante 11 largos años… y ahora resulta, tienen la solución en la mano… dan pena y de la buena.

L

e t n u p e R o r t O #

a relajación de medidas en muchos de los aspectos ha traído nuevamente el inicio de lo que podría ser una quinta ola de contagios de Covid-19 al país. Desde la Secretaría de Salud se informó que el repunte de casos estimados se detectó en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán. De igual manera, informaron, se observa una tendencia discreta al alza en Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz. Zacatecas no se encuentra en la lista de estados que mantiene esta preferencia, pero será el momento de preguntarse si es momento de relajar más las medidas…

E

o t n e t n o C y u #M

l que se vio muuuuy contento en los estados de Aguascalientes y Durango este fin de semana, fue el ex-gobernador MIGUEL ALONSO REYES, quien mantiene su retorno a la política nacional de manera fuerte y muy apapachado… se le habrá olvidado la ola de denuncias que tiene en su contra y las acusaciones de su jefe, ALITO MORENO contra el gremio. Dicen los que saben, prepara el terreno para hacer su regreso triunfal en Zacatecas y buscar el senado de la república por las siglas del PRI-PAN-PRD, menguando la aspiración del “NIÑO AZUL” de Tlaltenango, quien ha dejado un mal sabor de boca en su distrito y dejando pasar al ex-góber en caballo de hacienda a esta encomienda… todo parece indicar que se topará con su mayor enemiga AMALIA GARCÍA, quien se perfila para el puesto desde MC. Tiempo al tiempo

¡ Hasta mañana !


9

atomos.com.mx

/@atomosnews

Martes 7 de junio de 2022


/@atomosnews

10

atomos.com.mx

#CONURBADA

Martes 7 de junio de 2022

Signan convenio de colaboración Ayuntamiento de Guadalupe y UAZ para atender la salud mental de los guadalupenses Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

GUADALUPE, ZAC.l Ayuntamiento de Guadalupe, en coordinación con la Secretaría del Bienestar Social y la Subdirección de Salud Pública, coordina esfuerzos una vez más con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para firmar un convenio de colaboración en materia de salud mental para dar servicio a las y los guadalupenses. Esta firma de convenio tiene como objetivo que estudiantes presten su servicio social en las diferentes áreas del Ayuntamiento de Guadalupe y sus comunidades, con el interés de atender a grupos vulnerables a través de proyectos y actividades designadas por el propio municipio. Por su parte, la signa de comodato refiere el otorgamiento en calidad de préstamo de 2 espacios pertenecientes al municipio y que serán rehabilitados y adaptados por la UAZ, y con ello crear los Centros de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP), los cuales estarán al servicio de la ciudadanía en próximos meses. Dichos espacios se encuentran en el Parque La Purísima, así como en el Centro del Bienestar

de la colonia Francisco Villa. La principal función de estos Centros es brindar atención en materia de salud mental a los usuarios interesados a través de diferentes tipos de servicio, como lo son terapia infantil, individual, de pareja, grupal, así como cursos y talleres. Respecto a estas acciones, el alcalde guadalupense comunicó que esta unión con las autoridades universitarias ha mejorado con los años, evolucionando entre la experiencia, la intención de mejorar y las ganas de invocar y desarrollar que comparten el municipio de Guadalupe y la Unidad Académica de Psicología.

Por su parte, Rubén Ibarra Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, informó que ya se han firmado un gran número de convenios con el municipio de Guadalupe, cuyos acuerdos están vigentes y se siguen trabajando en beneficio no sólo de lo comunidad académica sino de la comunidad guadalupense. “Estos convenios son el reflejo de lo que venimos desenvolviendo como universidad, con la lógica específica de impulsar el desarrollo social y de nuestras comunidades. La Universidad está en Guadalupe, y lo ha estado desde hace muchos años”, explicó Ibarra Reyes.


/@atomosnews

atomos.com.mx

11

#CONURBADA

Martes 7 de junio de 2022

Respaldan a estudiantes de la capital Texto: Crew Átomos : Cortesía

L

ZACATECAS, ZAC.a niñez y la juventud zacatecana es un pilar para la transformación de la capital, por lo que el Ayuntamiento echó a andar los trabajos coordinados con diversas instituciones educativas, con el fin de beneficiar a niñas y niños de diversos programas. Este lunes, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, acompañado de las y los integrantes de su gabinete, visitaron el Colegio de Bachilleres ‘Roberto Cabral del Hoyo’ y la primaria Club de Leones para fomentar los valores cívicos, así como los ambientales. Durante la mañana, las y los alumnos participaron en los Honores a la Bandera, y ahí, el alcalde fijó compromisos con las autoridades escolares para resolver paulatinamente varias de sus solicitudes. Asimismo, se entregaron kits de higiene para mantener el cuidado de la salud, y no bajar la guardia ante posibles rebrotes de Covid-19.

Separación de Residuos Sólidos Posteriormente, en la Primaria Club de Leones, arrancó el evento ‘Separación de Residuos en mi Escuela’ organizado por la regidora Ruth Dueñas, donde los directivos de la institución educativa agradecieron ser elegidos para el noble programa. De esta manera, Miranda Castro expresó su interés por convertir al municipio en una Capital

Verde y resaltó la importancia de conocer y realizar la clasificación de los residuos sólidos. “Dentro del plan, mucho plan de desarrollo, una de las directrices fundamentales es Capital Verde y tiene que ver precisamente todos estos programas, es por ello que iniciamos con la conciencia de separar los residuos sólidos y es un tema que nos merece preocupación y ocupación en todos los capitalinos”, dijo el alcalde en su discurso.


/@atomosnews

12

atomos.com.mx

#CONURBADA

Martes 7 de junio de 2022

El CAM se posiciona como la mejor institución en su género entre las 32 que hay en el país

Entregan certificado de calidad ISO 9001:2015 al CAM Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

ZACATECAS, ZAC.n el marco de los festejos por sus 77 años de creación y con la presencia del gobernador David Monreal Ávila, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) recibió la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015. Esta institución formadora de docentes cumple con los estándares de calidad educativa en planeación estratégica, gestión de curso, titulación, seguimiento a sus egresados, gestión de acervos e ingreso y promoción de personal, lo que la posiciona como la mejor de las 32 que hay en su género en el país. Tras reconocer a la institución por esta presea, Monreal Ávila se dijo orgulloso de que “nuestro pueblo de México aspire a una sociedad progresista, a una sociedad con pensamiento social, a una sociedad en busca de justicia que demanda el funcionamiento y robustecimiento de la educación pública”. Reiteró que la educación es el mejor instrumento de transformación para el estado y el país, y que el maestro sigue siendo el principal creador y desarrollador de pensamiento “por eso hay que volver a fortalecer la vocación”. El certificado del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 fue develado por el gobernador y por Daniel Rodríguez Ortiz, representante de la empresa Registrador Estadounidense de Sistemas de Gestión (ARMS, por sus

siglas en inglés), la cual evaluó a esta institución de nivel superior. José Honorio Jiménez Contreras, director del CAM, se dijo honrado de la presencia del gobernador, ya que comparte con él el mismo propósito que impulsa su gobierno: “la eterna lucha por la educación de calidad y el bienestar de nuestro pueblo”. En el auditorio José Vasconcelos de las propias instalaciones del CAM, Daniel Rodríguez Ortiz, expresó que con esta certificación viene

otro compromiso para el Centro de Actualización del Magisterio, que es seguir actualizando los procesos y la mejora continua de los mismos. El presídium estuvo integrado además por Gizel Liliana Llamas Ibarra, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior; Marco Antonio Sánchez Martínez, jefe de la Unidad de Planeación y Evaluación del CAM; Isaac Salazar Saldaña, de la Dirección General de Educación Superior de la SEP y Elda Zapata García, alumna de la institución.


/@atomosnews

13

atomos.com.mx

#ESTADO

Martes 7 de junio de 2022

Firma DMA convenio a favor de deudos del personal castrense y Guardia Nacional que resultan afectados en operaciones militares Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

GUADALUPE, ZAC.l gobernador David Monreal Ávila firmó el Convenio de Colaboración en Beneficio de los deudos del personal militar y Guardia Nacional fallecido o que adquirió una incapacidad con motivo de operativos militares, con un sentido reconocimiento a su participación en el cumplimiento de la estrategia de pacificación que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado para Zacatecas y el país. El mandatario zacatecano y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Maximiliano Cruz Ramos, comandante de la V Región Militar, signaron el acuerdo por el cual el Gobierno del Estado y el pueblo de Zacatecas hacen patente dicho agradecimiento a quienes, día a día, acompañan estos esfuerzos en la entidad, con su labor y servicio. “A través de este convenio hacemos patente nuestro compromiso de que vamos a corresponder y honrar, deben tener la tranquilidad que, ante cualquier incidente, sus hijos y esposa van a poder satisfacer sus necesidades. Tengan la confianza de que, no solamente serán reconocidos, sino que se está cuidando su bienestar”, dijo el mandatario. Dicho acuerdo, explicó, no se limita a quienes están adscritos a la 11 Zona Militar, sino que también ampara a quienes vienen de otras zonas y batallones, así como a aquellos militares e integrantes de la Guardia Nacional que forta-

lecen los operativos de seguridad que se llevan a cabo en el estado, sin importar su rango”. El Gobernador David Monreal Ávila añadió que es, además, muestra del reconocimiento a quienes integran tanto la Guardia Nacional como el Ejército Mexicano, de parte del Gobierno del Estado y del pueblo. “Tenemos la gratitud, el compromiso de acompañarlos en todo momento. En Zacatecas estamos haciendo las cosas con disciplina y responsabilidad conocedores de la realidad que enfrentamos, pero atendiendo la estrategia de pacificación que ha implementado el Presidente de la República”, aseguró. Previamente, el Teniente Fernando Ramírez

Lugo, comandante del VII Grupo de Infantería Motorizado, reafirmó el compromiso de las fuerzas armadas de que seguirán dando su mejor esfuerzo por México y por Zacatecas. Reconoció la muestra de respaldo de la sociedad en la entidad, así como del gobierno estatal, lo que los motiva a seguir desempeñando sus actividades con lealtad, honor y compromiso. “Destaco la buena voluntad del Gobierno de Zacatecas para brindar este apoyo al personal jurisdiccionado a este mando territorial y a los provenientes de otros estados que refuerzan la seguridad en esta entidad. Soldados, pilotos y guardias nacionales seguiremos sumándonos con las mejores causas”, aseguró.


/@atomosnews

14

atomos.com.mx

#ESTADO

Martes 7 de junio de 2022

En el último semestre se registró una disminución de un 29% en los homicidios dolosos, lo que presenta 280 casos menos

Texto: Crew Átomos : Cortesía

C

GUADALUPE, ZAC.on la llegada de 1 mil 350 elementos de las fuerzas federales, desde noviembre de 2021, se reforzó la seguridad en los municipios del estado, lo que ha permitido avanzar en la recuperación de un Zacatecas más seguro. En su conferencia semanal, el secretario de Seguridad Pública, General Adolfo Marín Marín, dijo que, durante la visita a Zacatecas del Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que se reforzaron municipios como Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo, Melchor Ocampo y Fresnillo. Por lo que, el Plan Zacatecas II ha permitido que en el último semestre se registrara una diminución de un 29 por ciento en los homicidios dolosos, al pasar de 956 delitos de esta naturaleza, de junio a noviembre de 2021, a 676 en los meses de diciembre de 2021 a mayo de 2022, lo que representa una reducción de 280 casos. Asimismo, dio a conocer que, con el objetivo de prevenir y disuadir los robos que se han presentado en carretera o en vías ferroviarias, la Mesa Estatal de Construcción de Paz implementó un operativo de seguridad especial, además del reforzamiento de la presencia policial que permita inhibir este delito. Señaló que se han instalado cinco Paraderos Seguros, cuyo objetivo es conocer la ubicación y brindar acompañamiento a quienes visitan y

Con acciones contundentes

Van por la recuperación de un Zacatecas más seguro transitan por las carreteras zacatecanas. El secretario de Seguridad resaltó que el trabajo coordinado de las fuerzas federales, estatales y municipales también ha derivado en importantes resultados, tales como, el que en una semana hayan sido detenidas 67 personas por la probable comisión de un delito, dos de ellas fueron puestas a disposición por delitos del fuero federal y los restantes 65, por delitos del fuero común. En este periodo, se aseguraron 13 vehículos con reporte de robo y/o por estar relacionados con la delincuencia organizada; cuatro armas de fuego, así como 25 cargadores y 88 cartuchos útiles de diferentes calibres. En el periodo señalando, dos personas reportadas como no localizadas fueron puestas a salvo y regresadas a sus familias por las corporaciones policiales; además, se destruyeron dos campamentos utilizados por grupos delin-

cuenciales, se aseguraron dos chalecos, tres placas balísticas; asimismo, con participación de autoridades federales y estatales, se realizaron 71 inspecciones de hidrocarburo. Por su parte, la Delegación en Zacatecas de la Fiscalía General de la República, así como la Fiscalía General de Justicia del Estado, reportaron que en su conjunto cumplimentaron 26 órdenes de aprehensión y se judicializaron siete cateos. Ambas instituciones llevaron a cabo 169 audiencias, obtuvieron 29 vinculaciones a proceso y 26 sentencias condenatorias. El General Marín Marín reiteró que el Gobierno de Zacatecas y los Integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad refrendan su compromiso de velar por la seguridad de las y los zacatecanos e hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar la autoprotección, la prevención y unir esfuerzos sociedad y gobierno en la construcción de un Zacatecas en paz.


/@atomosnews

15

atomos.com.mx

#ESTADO

Martes 7 de junio de 2022

Llevan apoyos a familias de Mazapil Texto: Crew Átomos : Cortesía

C

MAZAPIL, ZAC.on compromiso, dedicación y trabajo, en la nueva gobernanza se fortalece a las familias zacatecanas, especialmente a las que se encuentran en condición vulnerable, con la entrega de apoyos alimentarios, calzado y otros artículos que el Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), llevó a las comunidades de Caopas y El Jazmín, de este municipio. En su recorrido por el estado, la presidenta Honorífica del DIF Estatal, Sara Hernández de Monreal, entregó estos apoyos a nombre del gobernador David Monreal Ávila, quien, dijo, trabaja todos los días para lograr la gran transformación social que Zacatecas merece. Señaló que está por terminar su primera gira de trabajo por los 58 municipios, lo que ha sido una tarea ardua; ha sido caminar por las comunidades del estado para llevar los apoyos que la gente requiere, pero, no sólo eso, también para escuchar de viva voz sus necesidades y buscar, en lo posible, dar respuesta inmediata. “El beneficio debe ser principalmente para las familias más desprotegidas”, dijo. Manifestó que el mayor compromiso que tiene como presidenta Honorífica del DIF Estatal es velar por las familias, para fortalecer esta base social “y podamos construir una nueva sociedad, nuevas familias con niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, mujeres y hombres sanos, sanos en lo físico y en lo emocional”. Recordó que “en estos últimos años hemos vivido una pandemia que no esperábamos, que

nos tomó por sorpresa, que no estábamos preparados para ella y que el temor, la ansiedad, la angustia se apoderaron de gran parte de la población, especialmente de los niños y los jóvenes que no podían ir a la escuela”. Es por ello, expresó, que “estoy trabajando por el estado para sacar a las familias zacatecanas de esa angustia y esa zozobra” y destacó que en este quehacer no va sola, va acompañada por los tres niveles de gobierno, “porque solamente así podremos lograr que esta sociedad pueda resurgir y hacer historia, con el trabajo coordinado, con el trabajo en equipo, que no sea más una ocurrencia de unos cuantos, que se consideren las necesidades reales que tiene la ciudadanía”. Al referirse a los apoyos entregados, Sara Hernández de Monreal consideró que, en el caso de los municipios del semidesierto, “se ha hecho

en el momento oportuno, porque la sequía aquí es muy fuerte, no ha llovido, las condiciones de vida de las familias no son las más favorables y es el momento oportuno para venir a traerles apoyos alimentarios y un mensaje del gobernador David Monreal, y de lo que queremos hacer para las familias zacatecanas”. Por último, la titular del SEDIF mencionó que “quiero continuar el resto de esta nueva gobernanza, de esta administración, viéndolos a la cara, y con trabajo lo vamos a lograr”. Durante su visita a las comunidades de Mazapil, Sara Hernández de Monreal estuvo acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Juan Barbosa Flores, así como por la Presidenta Honorífica y la Directora del Sistema Municipal DIF, Araceli Pérez Briones y Nayeli Rosales Moreira, respectivamente.


/@atomosnews

16

atomos.com.mx Texto: Crew Átomos : Cortesía

A

ZACATECAS, ZAC.fin de generar una ruta de promoción lectora, con la llegada de un Librobus, y la realización de talleres, conferencias y actividades académicas, del 16 al 20 de junio de 2022, Zacatecas recibirá la “Ruta de fomento a la lectura”, en la capital del estado y cuatro municipios. Así lo dieron a conocer autoridades de cultura del Gobierno de Zacatecas, que encabeza David Monreal Ávila; del Ayuntamiento de Zacatecas, y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en una conferencia de prensa presidida por la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes y, de manera virtual, el Director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. Muñoz Reyes dijo que la “Ruta de fomento a la lectura” es un acto que se vincula desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con Zacatecas y la participación de otros municipios, y que corresponde a la línea propuesta desde el inicio de esta administración, que tiene que ver con la descentralización de los servicios culturales. En su momento, Paco Ignacio Taibo II habló de la idea de trabajar con Zacatecas, en particular con el Instituto Zacatecano de Cultura, para coordinar la operación general de este programa y apelar a todo tipo de esfuerzo: locales, librerías, activistas culturales, salas y clubes de lectura de la localidad, ayuntamientos, movimientos sociales, de tal manera que se pudieran concentrar en una semana muchas actividades. Dijo que bajo este esquema se pensó en la viabilidad y realización de una campaña de gran intensidad, concentrando y sumando esfuerzos, pues “somos muchos los que estamos en la promoción de la lectura, no sólo desde el punto de vista editorial, sino desde el punto de vista de la distribución, comercio del

#ESTADO

Martes 7 de junio de 2022

Llegará a municipios la

“Ruta de fomento a la lectura”

Conferencias, presentaciones editoriales, lectura en voz alta y talleres se desarrollarán en Zacatecas, Jerez, Fresnillo, Calera y Guadalupe, del 16 al 20 de junio libro o del puro fomento directo, a través de estructuras de voluntariado”. Y agregó: “la idea del libro puede abrir mentalidades y puertas, el libro es balsámico frente a un lector que está golpeado por los ecos de COVID y la economía; el libro abre las fronteras de la imaginación, el libro crea al lector crítico y el lector crítico se vuelve ciudadano”. Paco Pérez Arce y Sandra Montouya, a nombre del Fondo de Cultura Económica, anunciaron que en estos días van a estar a la venta colecciones de gran calidad literaria, textos de historia de primer nivel; una de estas colecciones se llama Vientos del Pueblo; asimismo, ejemplares cuyos precios van desde los 9 a los 20 pesos; son 60 títulos que se han publicado de esta colección. Habrá dos presentaciones editoriales importantes para Zacatecas; una de ellas es sobre el libro de la Batalla de Zacatecas, que estará a cargo de Paco Ignacio Taibo, como parte de la inauguración de la Ruta, en la ca-

pital zacatecana. El programa, que se desarrollará en Zacatecas, Fresnillo, Jerez, Calera y Guadalupe, estará conformado por talleres, lectura en voz alta, conferencias acerca de la poesía escrita por mujeres; lecturas dramatizadas y presentaciones editoriales. En este marco se entregarán ejemplares de la colección 21 para el 21. Son 21 obras de 21 autores mexicanos, entre ellos algunos zacatecanos como Amparo Dávila. Es esta una colección recomendable, acervo que fue entregado aquí en Zacatecas, a los mediadores de salas de lectura. En la conferencia de prensa se contó también con la participación de Xóchitl Marentes Esquivel, directora de Enseñanza e Investigación del IZC; Denisse Gil, Valle, enlace estatal del Programa Nacional de Salas de Lectura, y Jesús Luna Macotela, director de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Zacatecas.


/@atomosnews

17

atomos.com.mx

#ESTADO

Martes 7 de junio de 2022

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal aprobó 10 obras con inversión de 8 millones 906 mil 226.83 pesos

Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

JEREZ, ZAC.n asamblea general, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que preside el alcalde José Humberto Salazar Contreras, se autorizó por mayoría de votos el paquete extendido de obras 2022, en el cual consideran 10 obras con un monto total de 8 millones 906 mil 226.83 pesos. Obras que van desde ampliaciones y rehabilitaciones de redes de alcantarillado, electrificaciones, acondicionamiento, espacios públicos, deportivos, así como mejoramiento de los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC). La directora de Desarrollo Económico y Social, Alma Araceli, hizo mención en las 3 obras de acondicionamiento en espacios físicos, específicamente, el auditorio Genaro Borrego, el CDC artesanal y el CDC de la colonia CNOP; mismas que están siendo utilizadas por el personal que laboraba en el portal. Se pidió por parte de protección civil el desalojamiento de las instalaciones por las condiciones de riesgo que pudieran representar para quienes laboran ahí; en razón a ello, y debido a que está permitido en el Fondo 3, se aprobó realizar la rehabilitación de estos espacios físicos. Por su parte, el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín; hizo mención sobre la importancia de estas obras y reiteró que él y la dirección que representa está para brindar servicio, orientación e información, tanto a los regidores que presenta inquietudes de los jerezanos, así como a los ciudadanos que requieran de sus servicios. Para finalizar, el alcalde José Humberto Salazar señaló que las sesiones del COPLADEMUN tiene como uno de sus principales objetivos establecer contacto con los conse-

Invertirá Jerez más de 8 mdp en obras jeros y la sociedad. Asimismo, resaltó la importancia de la participación ciudadana; mencionó que los jerezanos son parte del gobierno municipal y tienen derecho y razón al denunciar acciones que van en contra de las principal funciones de la administración municipal. Respecto a las obras de rehabilitación de los edificios que le perte-

necen al Ayuntamiento, dijo, se evitará pagar 200 mil pesos mensuales de renta. Además, añadió la certeza jurídica de edificios como el Teatro Hinojosa, la Escuela de la torre y la presidencia municipal, tema que va avanzado y se sigue trabajando en esta Administración lo cual nunca se le había dado la prioridad necesaria.


/@atomosnews

18

atomos.com.mx

Podrán sumarse instituciones públicas y sociedad civil antes del 13 de junio

Texto: Crew Átomos : Cortesía

C

ZACATECAS, ZAC.on el objetivo de contribuir a la prevención de la corrupción de la mano de la sociedad civil, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, emitieron la convocatoria para participar en el Reto Público: Anticipando los Riesgos de Corrupción. Lo anterior en conjunto con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (CPC) y la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Sistema Nacional de Transparencia, coordinada por Fabiola Torres Rodríguez. La convocatoria, con fecha límite al 13 de junio, desembocará en una firma de declaratoria con el CPC nacional que dará paso a la capacitación e implementación de la herramienta en línea creada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En esta, las instituciones públicas participantes realizarán un autodiagnóstico de riesgos de corrupción, acompañadas por las organizaciones de la Sociedad Civil y académicas que respondan al llamado, quienes además participarán en el desarrollo de estrategias para la atención de los riesgos que sean detectados. En una segunda fase de este ejercicio de transparencia proactiva, se reconocerá públicamente a las instituciones públicas que se hayan sumado y se pondrán en marcha los planes para mitigar los riesgos de corrupción identificados. La convocatoria es una oportunidad para que las instituciones públicas reduzcan riesgos de corrupción, incrementen la confianza ciudadana en las instituciones, mejoren la rendición de cuentas mediante la vigilancia del quehacer gubernamental y promuevan el trabajo colaborativo. El registro para participar en el Reto Público: Anticipando Riesgos de Corrupción, está abierto a cualquier tipo de institución pública u organización de la sociedad civil en Zacatecas, quienes podrán inscribirse en las oficinas del IZAI, en Avenida Universidad 113 Colonia Lomas del Patrocinio, Zacatecas, Zacatecas, o bien a través del correo electrónico m.villasenor@izai.org.mx

#ESTADO

Martes 7 de junio de 2022

Convocan a sociedad e instituciones al Reto Público: Anticipando Riesgos de Corrupción


/@atomosnews

19

atomos.com.mx

#GLOBALMX

Martes 7 de junio de 2022

En elección de este domingo,

ejercen su voto casi 12 millones de mexicanos Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

CIUDAD DE MÉXICO.ste domingo, más de 11.7 millones de mexicanas y mexicanos de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, fueron convocados a votar en cerca de 21 mil casillas para renovar sus gubernaturas, así como 25 diputaciones del Congreso local en Quintana Roo y 39 ayuntamientos en Durango. El Instituto Nacional Electoral (INE), de la mano de los Organismos Públicos Locales (OPL), logró instalar casi el 100% de las casillas en esas entidades. Sólo en 22 casos en Oaxaca no se colocaron las casillas debido a inconformidad de la ciudadanía por la falta de apoyos necesarios tras el paso del huracán Agatha en la entidad. Entre las 20:45 y las 22:15 horas, los institutos locales en los seis estados dieron a conocer los resultados del Conteo Rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral, dotando de certeza a la ciudadanía sobre los resultados la misma noche de la elección. Según estos resultados, la participación ciudadana en prácticamente todos los casos superó el 40%. Cabe destacar que tanto el resultado de los

ENTIDAD Aguascalientes Durango Hidalgo Oaxaca Quintana Roo Tamaulipas

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Conteo Rápido) Rango mínimo Rango máximo 43.7% 49.1% 45.3% 37.4% 37.7% 51.6%

Conteos Rápidos como de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) desarrollados por cada OPL, son de carácter preliminar, ya que el resultado definitivo, de conformidad con la legislación electoral, deriva de los cómputos distritales que comienzan este 8 de junio en todas las entidades. Con las elecciones de este domingo, el INE llegará a 330 procesos organizados en coordinación con los Organismos Públicos Locales con el modelo derivado de la reforma política de 2014, lo que es una muestra más de que el sistema electoral en México funciona y goza de cabal salud. Gran compromiso de las y los ciudadanos El INE agradece y reconoce el trabajo de 147 mil 329 ciudadanas y ciudadanos que conformaron las mesas directivas de casilla que fueron

46.8% 54.3% 48.0% 40.5% 41.0% 55.6% la autoridad el día de la elección, así como el de 4 mil 243 Capacitadores Asistentes Electorales y el de 713 personas Supervisoras Electorales, que trabajaron durante todo este proceso electoral para llevar a buen puerto la capacitación e ir a buscar a los ciudadanos necesarios para instalar todas las casillas. El éxito de la Jornada Electoral se dio gracias a las personas que participaron como funcionarias y funcionarios de casilla. La respuesta de la ciudadanía fue tan alta que en el 81% de las casillas no fue necesario tomar a ciudadanas o ciudadanos de la fila. Durante este proceso también participaron desde el extranjero 2 mil 811 personas que emitieron su voto para las elecciones de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas, mil 181 por la vía postal y mil 630 por la vía electrónica.


/@atomosnews

20

atomos.com.mx

#GLOBALMX

Martes 7 de junio de 2022

Visitará AMLO municipios oaxaqueños afectados por Agatha Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

CIUDAD DE MÉXICO.l presidente Andrés Manuel López Obrador visitará esta semana los municipios afectados por el paso del huracán Agatha en Oaxaca. “Vamos a estar por allá, ahora que ya pasaron las elecciones, vamos a tener una reunión del gobierno federal en Huatulco (…) para atender a las comunidades, a los municipios afectados”, aseveró. Además de reunirse con la población damnificada, encabezará la reunión del Gabinete de Seguridad, la conferencia matutina y la supervisión de obras en la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec. “Vamos a ayudar en la reconstrucción, a eso vamos. Ya se inició el censo casa por casa y esperemos que el jueves y viernes ya tengamos el resultado para tomar las decisiones en el territorio”, afirmó. Agradeció la disposición de los gobiernos estatal y municipales para atender las necesidades prioritarias de las comunidades que más lo necesitan. “A todos los servidores públicos que han estado ayudando en estos días y vamos a estar allá con ustedes esta semana. (…) La gente está siendo atendida, se está avanzando. Afortunadamente no creció el número de fallecidos y ya se está encontrando a las personas desaparecidas”, refirió. A través de una videollamada, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, informó que se mantiene en nueve el número de defunciones y bajó a cuatro la cifra de personas desaparecidas; 16 brigadas de salud que atienden a la población. > Se autorizó la declaratoria de emergencia para 31 municipios afectados. Sobre la red de movilidad, apuntó que se rehabilitaron caminos cerca del puente Azufre, que conecta a la carretera 175, y el puente de Herradura, que conecta a Oaxaca y a la Sierra Alta y Sur. > La Comisión Federal de Electricidad reporta el avance de 92 por ciento en reparación del sistema. Además, iniciaron los censos que arrojan una cifra preliminar de 17 mil viviendas dañadas y se realizan diagnósticos en la red hidráulica. > En el rubro turístico, dijo, se establecieron créditos para reactivar la actividad en Zipolite, Mazunte, San Agustinillo y Puerto Ángel. > Por intervención de la Secretaría de Marina llegaron 80 mil litros de combustible que serán destinados al uso de maquinaria pesada. > El general Francisco Jesús Leana, coman-

dante de la VIII Región Militar, detalló que se realizaron 15 operaciones aéreas en 13 comunidades para llevar más de mil despensas, 7 mil 100 botellas de agua, 855 colchonetas y 2 mil 200 cobertores. > Por vía terrestre, las Fuerzas Armadas distribuyeron 520 despensas, 11 mil botellas de agua, 95 colchonetas y 2 mil cobertores en la área de Zipolite, Puerto Ángel y Santa María Tonameca. > Se evacuó a dos embarazadas, un adulto mayor con problemas de hipertensión y un menor con una fractura de codo para que recibieran atención médica. > Permanece un albergue en San Pedro Pochutla con 40 personas a las que se proporcionaron 120 raciones de alimento. En total, se

registraron 4 mil 680 raciones. > Continúan los trabajos de remoción de escombros, desazolve, reparación de viviendas y patrullajes de seguridad. La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, apuntó que se han distribuido hasta ahora 16 mil 235 despensas y 33 mil litros de agua embotellada en 14 municipios de los 31 afectados por el huracán. El esfuerzo coordinado se mantiene para llegar a las comunidades más apartadas de la Sierra, donde más se necesitan láminas, despensas, agua y cobertores. La funcionaria afirmó que hay un avance relevante en la limpieza de espacios públicos y viviendas.


/@atomosnews

21

atomos.com.mx

#ACULTURA

Martes 7 de junio de 2022

Presentan programa cultural de junio en Fresnillo Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

FRESNILLO, ZAC.l Ayuntamiento de Fresnillo preparó 55 actividades artísticas para la Agenda Cultural de Junio, donde resalta la presentación de la Guelaguetza en el Ágora “José González Echeverría” 25 y 26 de junio. Reynaldo Beache Pérez, director del Instituto Municipal de Cultura mencionó que en lo que va de la administración se han realizado más de 400 eventos culturales y turísticos que forman parte de la política pública que realiza el gobierno local para la prevención del delito. Detalló que se realizarán exposiciones artísticas, fotográficas, talleres de sensibilidad infantil, de museografía, conversatorios, cafés literarios, conciertos, exhibiciones de baile, obras de teatro, presentación de libros, entre otros.


/@atomosnews

22

atomos.com.mx

#ACULTURA

Martes 7 de junio de 2022

Coordenadas. Escena Nacional,

retratará el trabajo teatral del país en el CNA

Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

CIUDAD DE MÉXICO.l Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el ciclo Coordenadas. Escena Nacional, a través del que ofrecerá una mirada al trabajo creativo que desarrollan diferentes compañías escénicas de diversos estados de la República mexicana, cuya labor responde a distintos orígenes y contextos. Este ciclo tiene como objetivo contribuir a la circulación de puestas en escena para ofrecer al público una referencia cercana del pulso del quehacer artístico en los diferentes estados del país. A lo largo del año, el Centro Nacional de las Artes abrirá sus foros para recibir los trabajos de grupos artísticos y así estrechar lazos con el público de la Ciudad de México. Coordenadas. Escena Nacional inicia con la temporada de Domingo Angola, a cargo de la compañía Mulato Teatro, del estado de Morelos, dramaturgia de Jaime Chabaud y dirección de Marisol Castillo, gestora cultural, directora, actriz y psicopedagoga afrodescendiente, con más de 29 años de experiencia en la actuación. Formada en el Teatro Esquina Latina de Cali, Colombia y en la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico de la Ciudad de México. Domingo Angola es un negro cimarrón y titiritero que huye de la Inquisición por trama creada por Lucía, una amante criolla despechada; misma que, ante el Santo Oficio, lo culpa de brujería al hacer hablar objetos inanimados y a una serpiente que le sirve de cómplice, según ella, para robar y atacar a gente inocente. Los prejuicios de la época y los artilugios femeninos de una mujer resentida, que antes había huido de

las violencias de su marido verdadero, serán la perdición de este personaje y de su amante negra, Andrea, que le adora. Las funciones serán del 9 al 12 de junio. ¿De qué murieron los quemados?, puesta en escena a cargo de la compañía hidalguense Neurodrama AC, con la dramaturgia y dirección de Juan Munchi, tendrá temporada del 16 al 19 de junio. Aborda la historia de dos comadres hidalguenses que se dedican a la nada peligrosa actividad económica de vender combustible de dudosa procedencia (por no decir robado o por no decir huachicol), pero su vida dará un giro inesperado cuando descubran por mera “casualidad” una toma clandestina de PEMETS, otorgándoles la oportunidad de salir de la pobreza, ser millonarias y jamás tener que usar de nuevo el Tuzobus. Neurodrama AC es una compañía profesional de artes escénicas creada en el año 2009, en Cantabria, España, y posteriormente con sede en el estado de Hidalgo, México. Funciona como un ensamble escénico/multidisciplinario que invita a actores y creativos según el perfil

de sus puestas en escena y tratando de involucrar artistas de la escena española con creadores mexicanos. La compañía tiene una sección artística en Pachuca, Hidalgo (y desde el 2013 como Asociación Civil cultural), desde donde opera proyectos públicos específicos. Del 23 al 26 de junio se presentará La Talacha Compañía de Teatro, que es parte del colectivo Área 51 Foro Teatral de Xalapa, Veracruz, con la obra El camino rojo de Dolores, que nos presenta a Dolores y Jesusa, un par de mujeres que renunciaron al bullicio citadino para establecerse en un pueblo mexicano y dar clases de arte comunitario. Un sitio tranquilo en el que, primero por necesidad y luego por conveniencia, los hábitos de su gente van cambiando. Durante mucho tiempo el motor económico de los vecinos de la zona brota de la misma tierra. La inercia de la vida lleva a sus habitantes a formar, directa o indirectamente, parte del negocio vecinal. Al mismo tiempo, sin darse cuenta, sus pobladores son azotados por una peste y los efectos cambian su destino.


/@atomosnews

23

#ASPORT

atomos.com.mx

Martes 7 de junio de 2022

Modernizarán Villa Deportiva del Incufidez Texto: Crew Átomos : Cortesía

C

ZACATECAS, ZAC.on el propósito de rehabilitar y modernizar la Villa Deportiva del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), el gobierno del estado giró instrucciones de inspección, para evaluar y diseñar el proyecto. El Director del Incufidez, Javier Núñez Orozco, en compañía del Secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, y su equipo de trabajo, realizaron un recorrido por las instalaciones, a fin de conocer a fondo el estado físico de la Casa de los Deportistas. Darán especial seguimiento al análisis estructural, con el objeto de comprender, por completo, las cargas que tienen en los diferentes diseños, con el uso de ecuaciones de resistencia de materiales para encontrar los esfuerzos internos y deformaciones de la estructura. El Director del Incufidez aseguró que la dignificación de espacios para su desarrollo físico y mental es y será un instrumento que involucre a la niñez y juventud en la sana convivencia, con exaltación de valores, esos que deben fundarse en el hogar y reflejarse en el bienestar social.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.