ÁDiario edición 1116

Page 1

Durante la Reunión Plenaria Municipalista 2023, Estado y Municipios firmaron 441 cartas de intención

En la nueva gobernanza así se satisface mucha de la demanda social, con coordinación institucional y financiera, dijo el mandatario

Gobierno Estatal y Municipios, Convienen más de 1 mil 500 MDP para desarrollo social, infraestructura, salud y deporte

ZACATECAS, ZAC.-

El Gobierno de Zacatecas y presidentes municipales de las 58 demarcaciones de la entidad lograron convenir recursos por más de 1 mil 500 millones de pesos, que permitirán atender la demanda social en el campo, deporte, cultura, salud, infraestructura carretera y otras muchas áreas, durante la Reunión Plenaria Municipalista 2023.

Llevan legisladores federales, apoyos al norte zacatecano

Se recupera el sector turístico tras la pandemia; arriban más de 20 millones de visitantes a México en 2022

atomos.com.mx
# LA DELDÍA # LA DELDÍA
Lunes 30 de enero de 2023 No. 1116 | Año 4
# LA DEL DÍA

El Gobierno de Zacatecas y presidentes municipales de las 58 demarcaciones de la entidad lograron convenir recursos por más de 1 mil 500 millones de pesos, que permitirán atender la demanda social en el campo, deporte, cultura, salud, infraestructura carretera y otras muchas áreas, durante la Reunión Plenaria Municipalista 2023.

El mandatario estatal reconoció la voluntad de las y los alcaldes zacatecanos, así como su participación y aportaciones a este esfuerzo conjunto, cuyo objetivo es fortalecer la coordinación institucional y financiera entre el estado y los municipios para maximizar el ejercicio de los recursos públicos, la transparencia y la honestidad.

“Les refrendo el compromiso para seguir sacando adelante a nuestro estado en los temas que son prioritarios, porque el objetivo es uno solo: consolidar el desarrollo de nuestra tierra, desarrollo que nos habrá de llevar al bienestar y progreso, que nos llevarán a la pacificación del estado”, dijo Monreal Ávila.

El resultado del trabajo de estos dos días, fue la firma de 441 cartas de intención entre estado y municipios, que amparan recursos por 1 mil 500 millones 111 mil pesos destinados a obras y acciones para la búsqueda del bienestar y la recuperación de la paz.

“Es así, en esta nueva gobernanza, como habremos de satisfacer mucha de la demanda social”, manifestó el mandatario.

Aseguró a las y los presidentes municipales que para el Gobierno de Zacatecas es prioritario mantener el contacto permanente con ellos, porque son quienes tienen el pulso real de las necesidades de sus gobernados y porque con ellos es posible optimizar los recursos públicos.

Por ello, les hizo un llamado a seguir fortaleciendo esta visión, el esfuerzo conjunto y la suma de voluntades a favor de Zacatecas y su gente.

“La nueva gobernanza es progresista y municipalista, y en nuestro gobierno estamos determinados a impulsar el trabajo coordinado, siempre con total respeto a la autonomía de los municipios” añadió el Gobernador zacatecano.

Por ello, instruyó al Gabinete a seguir trabajando de la mano con los municipios, a robustecer los lazos, la cercanía y el trabajo corresponsable que permita enfrentar los desafíos no sólo de los municipios, sino de la región y del país.

Asimismo, reconoció el acompañamiento de Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en la entidad y representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para seguir robusteciendo la política social que contribuye a la pacificación y desarrollo del estado, como es el anhelo de miles de zacatecanos, en una comunión social que permita solucionar múltiples problemas.

Finalmente, el Gobernador David Monreal reiteró el llamado a todos para seguir trabajando, desde el ámbito que corresponda a cada persona, para lograr la pacificación del estado y recobrar la tranquilidad de nuestras familias, “todos lo merecemos”, subrayó.

Durante
Reunión Plenaria Municipalista 2023, Estado y Municipios firmaron 441 cartas
intención
la
de
Refrendó su compromiso para seguir sacando adelante los temas prioritarios, con un solo objetivo: consolidar el bienestar y progreso que llevarán a la pacificación del estado
2 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
En la nueva gobernanza así se satisface mucha de la demanda social, con coordinación institucional y financiera, dijo el mandatario
Gobierno Estatal y Municipios, Convienen más de 1 mil 500 MDP para desarrollo social, infraestructura, salud y deporte

Texto: Crew Átomos : Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

El alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, acudió a la Reunión Plenaria Municipalista 2023 junto con el gobernador del Estado, David Monreal Ávila, así como presidentes municipales y diputados locales.

En su mensaje de bienvenida Miranda Castro destacó que los presidentes municipales buscan un bien común que es el bienestar de toda la ciudadanía y del Estado.

“Todos anhelamos la construcción de la paz, nosotros confiamos desde la Capital que sumando esfuerzos pronto se restablecerá la paz en Zacatecas”, mencionó el primer edil.

Destacó que la coordinación y la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno permitirán multiplicar las metas y acciones en favor de las y los capitalinos.

Mientras que el gobernador del Estado, David Monreal Ávila, dio a conocer que para el Ejercicio Fiscal 2023 se dispondrá de una bolsa económica de más de 36 mil 800 millones de pesos.

Además, informó que el Gobierno del Estado pone al servicio de los municipios una bolsa mínima de mil millones de pesos.

Dijo a las autoridades presentes que el desafío que enfrentan es pacificar al Estado, “no sólo pacificar sino incorporar a nuestros

paz: Miranda Castro

municipios la senda del progreso, el bienestar”.

Mientras que la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo, destacó que a través de la reunión cada municipio tendrá acceso a la aplicación de los recursos públicos para atender las

necesidades de las y los zacatecanos.

A la reunión acudieron 43 alcaldesas y presidentes municipales, diputados locales y representantes de las secretarías, quienes trabajarán en conjunto para lograr el bienestar de la Capital y el Estado.

4 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
En conjunto, se podrá restablecer la
#LADELDIA /@ atomosnews

Benefician al Fraccionamiento Culturas con guarniciones y construcción de banquetas

Texto: Crew Átomos : Cortesía

GUADALUPE, ZAC.-

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo en materia de mejoramiento de espacios y de coadyuvar en el bienestar social de la población, el Presidente Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, entregó la obra correspondiente a la construcción de banquetas y guarniciones de las calles del Fraccionamiento Culturas.

Chávez Padilla informó que, en total, se construyeron 867 metros cuadrados de banqueta de 10 centímetros a base de concreto y 582 metros de guarnición de concreto con una sección trapezoidal y acabado con pintura tráfico amarilla; todo con una inversión de 910 mil 98 mil pesos.

En su mensaje, el alcalde guadalupense destacó que “es una obra de buena calidad, y eso me da mucho gusto porque cuando iniciamos aquí era tierra sobre tierra, se hacía polvareda con el aire, era puro lodo cuando llovía y hoy lo que me da gusto es que la colonia parece nueva, pero no lo es, las calles sí, las guarniciones y banquetas también, de buena calidad”.

Asimismo, el Presidente Municipal Julio César Chávez Padilla dijo que este tipo de obras tienen un impacto social de salubridad para los vecinos, de tránsito mejorado para los vehículos y seguridad peatonal.

Eduardo Pérez Hernández, vecino del Fraccionamiento Culturas, agradeció el trabajo realizado por el alcalde y su equipo de trabajo por intervenir a través de estas acciones el entorno donde viven, argumentando que, “nosotros estamos trabajando de la mano con usted para que sigan las mejoras en esta colonia y las cuales están a la vista, lo que nos corresponde a

nosotros es cuidar de ellas”.

Esta entrega de obra de guarniciones y banquetas, informó Chávez Padilla, se suma a las acciones que se han efectuado durante los últimos años en esta colonia y las cuales corresponden a cambio de luminarias, reencarpetamiento de calles y vialidades y obras de drenaje, “y en todo ello hemos participado, como en los diferentes proyectos de obra pública, con Gobierno del Estado, por ello agradezco públicamente al Gobernador David Monreal por trabajar de manera conjunta para el beneficio de las familias guadalupenses”.

6 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 77

Texto: Crew Átomos : Cortesía

Al clausurar el Foro de Capacitación para dirigentes cenopistas municipales, el Presidente del PRI, Carlos Peña Badillo, aseguró que en pocos días el PRI demostró, con su nueva dirigencia, que está vivo, actuante y con planes de recuperación total, aunque todavía hay que luchar con determinación contra la simulación y las traiciones, que no dejan de afectar la buena marcha institucional.

Agradeció la disposición de los cenopistas para cerrar filas con su Partido y trabajar codo con codo, recorriendo calles y tocando puertas, para exponer a sus agremiados que en su PRI tienen un lugar y un espacio y que las futuras candidaturas serán para los militantes que las trabajen desde ahora.

Organizado por su dirigente estatal, Nancy Espinoza Medina, este foro ofreció una capacitación sobre los orígenes, fortalezas y futuro de la CNOP, a través de las exposiciones de dos de sus principales exdirigentes, el licenciado Jaime Santoyo Castro y el profesor Raul Flores Muro.

Al inaugurar esta reunión de trabajo la Secretaria General del CDE, Norma Castorena, dijo que por los errores y omisiones del gobierno, el PRI tiene condiciones óptimas para lograr la recuperación, y aseguró que aunque

Llama Peña Badillo a terminar con la “simulación y traiciones” dentro del PRI

el Partido vive tiempos difíciles, la unidad partidista y la participación de la CNOP nos harán más fuertes y competitivos.

Finalmente en este evento desarrollado en el Salón Gobernadores, la dirigente cenopista pidió dejar atrás pugnas y divisiones y

acelerar sus tareas de mayor integración, los trabajos de capacitación y reorganización interna, para incidir con mayor fuerza en la recuperación total de su Partido y convertirse, en los hechos, en el brazo de apoyo institucional.

8 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
#ESTADO /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 99

Texto: Crew Átomos : Cortesía

RÍO GRANDE, ZAC.-

Con el objetivo de seguir apoyando a las familias más necesitadas de Zacatecas, este domingo, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre y el diputado federal Alfredo Femat Bañuelos visitaron los municipios de General Francisco R. Murguía (Nieves) y de Río Grande.

En la cabecera municipal de Nieves, a través de la Caravana Invernal, la petisa Geovanna Bañuelos promovió la entrega de 160 co-

Llevan legisladores federales, apoyos al norte zacatecano

bijas, para beneficiar al mismo número de ciudadanos, y en Río Grande 320.

En su intervención, informó que en las últimas siete semanas ha recorrido 11 municipios (Morelos, Zacatecas, Fresnillo, Tabasco, Calera, Jalpa, Pánuco, Villanueva, Vetagrande, Río Grande y Nieves) en donde ha entregado

poco más de 9 mil cobijas.

Por su parte, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria (CMT), el diputado Alfredo Femat entregó 42 tinacos de 1100 litros tricapa en el municipio de Río Grande. 26 tinacos fueron entregados en la comunidad de El Fuerte y 16 en Las Piedras.

10 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Celebran alcaldes apertura del gobierno de Zacatecas en plenaria municipalista

Con altas expectativas y voluntad de multiplicar los recursos públicos a través de convenios con el Gobierno de Zacatecas y seguir construyendo el bienestar y progreso del estado, llegaron 58 alcaldesas y alcaldes para participar en la Reunión Plenaria Municipalista 2023, que se inauguró este sábado en el Palacio de Convenciones, de esta ciudad capital.

Ronald García Reyes, presidente municipal de Villa González Ortega, resumió el ánimo generalizado que privó este sábado entre sus iguales: “tenemos muchas expectativas y sabemos de las buenas intenciones del Gobernador; esperamos seguir construyendo juntos el desarrollo y bienestar del estado. Nosotros hemos estado trabajando con el Gobierno del Estado a favor del progreso del municipio”, dijo.

Noé Guadalupe Esparza Martínez, primera autoridad de Jalpa, además de reconocer la convocatoria del mandatario estatal para este ejercicio, aseguró que la colaboración entre el Gobierno de Zacatecas y los Municipios está dando frutos, “le volvemos a apostar a multiplicar los recursos con el apoyo del Gobernador, sabiendo que se pueden dar resultados”.

Destacó que, actualmente, con recursos convenidos a partes iguales, realizan la obra del Mercado Municipal, que será un detonante para la economía local, y que no hubiera sido posible realizar sin este acuerdo. Además, Esparza Martínez espera salir de esta Plenaria con acuerdos para mejorar viviendas, realizar electrificaciones, drenajes, construir carreteras y para seguridad.

La Plenaria Municipalista abre el panorama

Gloria Vanessa Rodríguez García, alcaldesa de Tepechitlán, y Francisco Javier Arcos Ruiz, alcalde de Cuauhtémoc, coincidieron en la importancia de que, a inicio del ejercicio 2023, se les den a conocer las reglas de operación y presupuesto de cada dependencia estatal porque esto les permite planear el más adecuado uso del recurso público y proyectar qué buscarán en cada Secretaría.

“Nos abre el panorama”, dijo Rodríguez García, y añadió que esperan tener acceso a mayores recursos para satisfacer las múltiples necesidades de sus municipios.

Francisco Javier Arcos se refirió también a la importancia de que los municipios tengan finanzas sanas para poder hacer convenios peso a peso. “El llamado que hacen el Presidente de la República y el Gobernador del Estado para trabajar con honestidad y austeridad tiene mucha validez”, subrayó.

El ejercicio, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en el Gobierno de la transformación, sentó el precedente por su oportunidad y productividad, así lo confirmó el Presidente Municipal de Ojocaliente, Daniel López Martínez, quien busca convenir recursos para educación, campo, salud, deporte, bienestar de los adultos mayores, infraestructura, carreteras y calles, ya que el año pasado construyó y dignificó 52 de ellas, gracias a la mezcla de recursos.

“Así fue el año pasado, nos llegó mucho recurso y este año nos va a ir mejor, le va a ir bien a todo el estado de la mano del Gobernador David Monreal Ávila, quien está haciendo un excelente trabajo y sabemos que lo va a lograr; el estado está en buenas manos”, afirmó.

Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, se dijo confiado

en que, en 2023, a la segunda demarcación más importante de la entidad le vuelva a ir bien con los convenios con el Gobierno de Zacatecas, para seguir avanzando en carreteras, calles, inversión para infraestructura social básica, para esparcimiento, desarrollo económico y a favor de la juventud y el deporte.

Fortalecer recursos municipales y cubrir mejor las necesidades de la gente, el objetivo Venimos, subrayó el primer edil de Luis Moya, José Guadalupe Silva Medina, con toda la voluntad de buscar los beneficios y tratar de convenir, para fortalecer el recurso municipal y tener mayor cobertura de las necesidades de la gente. En esta demarcación, la obra pública es el principal reto.

En tanto, a las pavimentaciones de calles y el respaldo al campo, en Genaro Codina, a las prioridades también se suma la mejora de las viviendas y los convenios para el desarrollo social, destacó su Presidente Municipal, Mario Adrián Reyes Santana.

Por su parte, Mario Macías Zúñiga y Rogelio González Álvarez, alcaldes de Mazapil y Villanueva, respectivamente, coincidieron en que buscan satisfacer las demandas de sus ciudadanos respecto a servicios básicos y mejoramiento de carreteras y calles. En Villanueva, por ejemplo, el edil destacó que tienen 120 comunidades, cuyos caminos están en mal estado.

En similar situación se encuentran las calles de Juchipila. Su Presidenta Municipal, Rocío Moreno Sánchez, informó que tienen 200 calles sin pavimentar, para las cuales busca convenir recursos. Además, llevó proyectos para respaldar la siembra de mayor número de hectáreas de maíz y sorgo; buscar recursos para vivienda, carreteras, para autoempleo y productividad.

En el caso de General Enrique Estrada, el alcalde Rogelio Campa Arteaga acudió en busca de acuerdos para mejorar los ingresos del Municipio porque, como le quedó claro en el pasado reciente, “solamente trabajando en conjunto podemos lograr sanear las finanzas públicas”. Y esta demarcación fue respaldada por el Gobierno de Zacatecas luego de que no pudo pagar la deuda millonaria con el Servicio de Administración Tributaria.

12 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
ZACATECAS, ZAC.- Texto: Crew Átomos : Cortesía
#ESTADO /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 13 13
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 14 14
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 15 15
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 16 16
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 17 17
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 18 18
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 30 de enero de 2023 19 19

Texto: Crew Átomos : Cortesía

TEMIXCO, MORELOS.-

En Temixco, Morelos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio del Plan IMSS Bienestar en ese estado.

Reafirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación seguirá fortaleciendo el sistema de salud para garantizar a las y los mexicanos este derecho.

Afirmó que se ha avanzado en este propósito en cuatro áreas fundamentales: rehabilitación y equipamiento de instalaciones en hospitales y centros de salud; abasto suficiente de medicamentos; contratación de personal médico, principalmente de especialistas, y regularización de las y los trabajadores.

“No hay límite en cuanto al presupuesto que se necesite. Eso lo saben los servidores públicos de la salud. Lo que se requiera”, remarcó. Presidente atiende demandas del pueblo de Morelos

Durante su visita a Morelos, el presidente López Obrador se comprometió a concluir el puente vehicular de conexión entre la Autopista del Sol con Cuernavaca conocido como “puente fantasma”.

Adelantó que se aplicarán acciones de mejoramiento urbano, como construcción de vialidades; además, se construirán 2 mil 300 vi-

Arranca el Plan “Imss Bienestar” en Morelos

viendas de interés social.

Este mismo año, dijo, regresará a Temixco a inaugurar calles y constatar la urbanización; “ya que el puente deje de ser ‘fantasma’”.

Agregó que en Morelos se terminarán obras que sexenios anteriores heredaron inconclusas, por ejemplo, la modernización de la carretera de Tepoztlán.

Acompañado del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo dijo que en 15 días iniciará la construcción de un albergue para familiares de niñas y niños que reciben atención médica en el hospital infantil de Morelos.

Tras la donación del terreno por parte del gobierno estatal, la federación destinará una inversión de 80 millones de pesos.

El presidente detalló que en el municipio de Temixco ya suman 17 mil 540 familias beneficiarias de los Programas para el Bienestar.

/@ atomosnews #GLOBALMX
20 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023

Se recupera el sector turístico tras la pandemia;

arriban más de 20 millones de visitantes a México en 2022

CIUDAD DE MÉXICO.-

México recibió a 20.6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al registrar una mejoría con respecto a los dos años anteriores, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, la cantidad de internacionales por vía aérea superó en 46.3 por ciento lo observado en 2021.

Asimismo, fue superior en 8.2 por ciento al número que se internó al país por la misma vía en 2019, cuando se registraron 19.4 millones de visitantes internacionales en México.

La Sectur indicó que una tercera parte de estos viajeros internacionales arribaron al país desde Estados Unidos, Canadá y Colombia, sumando un total de 15.6 millones.

Esto representó un alza de 39.5 por ciento respecto a la cifra de 2021 y un aumento del 16.4 por ciento con respecto a los 13,4 millones de turistas de 2019.

El titular de la Sectur, Miguel Torruco, detalló que, tan solo de Estados Unidos, ingresaron 13 millones de turistas, lo que es 27 por ciento más en comparación de 2021 y un 23.7 por cien-

to mayor que en 2019.

De Canadá, Torruco indicó la llegada de 1,8 millones de turistas, un 249,4 por ciento más que en 2021 y 23.8 por ciento, por debajo de lo registrado en 2019, previo a la pandemia por COVID-19.

En el caso de colombianos, se dio parte del ingreso de 854 mil 840 turistas, superando en 88.8 % la cifra de 2021 y en 42.5 ciento la de 2019.

Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 4.98 millones de turistas, un incremento del 72.7 por ciento respecto de 2021, y representando una cuota de mercado del 24.2

por ciento.

El funcionario mexicano también informó que los aeropuertos de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los que recibieron el mayor número de turistas internacionales.

En estos aeropuertos se recibieron a 15.87 millones turistas, cifra superior en 46,5 por ciento en comparación con 2021 y 8.2 por ciento respecto de las llegadas de 2019.

El aeropuerto de Cancún fue el que más visitantes internacionales recibió durante 2022 con el arribo de 9,5 millones de turistas internacionales, un 47,7 por ciento más que en 2021

21 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX
Texto: Crew Átomos : Cortesía

Convertirán El Baluarte de San Pedro en ceramoteca

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

CAMPECHE, CAMP.-

El Baluarte de San Pedro de la ciudad fortificada de Campeche fue refugio militar y polvorín; en el siglo XVIII formó un conjunto arquitectónico con el hospital y la iglesia de San Juan de Dios.

Ahora, será rehabilitado y acondicionado para convertirlo en ceramoteca y en centro de análisis de materiales arqueológicos y de bienes patrimoniales recuperados durante la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, el cual va de Escárcega a Calkiní, en su trayecto por esta entidad.

Así lo da a conocer la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, al indicar que ante la cantidad de materiales arqueológicos que se han recuperado en este ramal, la cual asciende a 13,643 bolsas, principalmente cerámica y lítica pulida, así como restos osteológicos (huesos) y malacológicos (concha y caracol), se requiere su procesamiento para proceder a su análisis y clasificación.

“El Baluarte de San Pedro será el lugar donde se analice y genere información, no solo para el conocimiento de la historia prehispánica regional, sino para la generación de materiales de divulgación y para el turismo, ya que podrán presentarse en los diversos espacios de difusión que se creen, una vez que entre en operación el

servicio ferroviario”, informa la arqueóloga.

La totalidad de los bienes cerámicos recuperados debe ser sometida a un proceso de limpieza y marcado para clasificarse, y posteriormente establecer conexiones y comparaciones a nivel regional. Labor que se complementará con otra enfocada en la reconstrucción de la secuencia de desarrollo de la tecnología cerámica, a través de los distintos momentos de ocupación prehispánica de los asentamientos.

Para el análisis de los materiales líticos (piedra, pedernal y obsidiana, entre otros) se hará una clasificación por su forma funcional, y se contrastará con información regional; en tanto, los materiales de concha y caracol también serán catalogados. Derivado de dichos análisis se conformarán muestrarios para futuras comparaciones, adelanta Velázquez Morlet.

“Estos análisis serán un componente importante de los informes que presente el INAH al concluir el proyecto, ya que permitirán fechar las estructuras intervenidas y aportar información sobre el nivel de interacción entre las poblaciones prehispánicas que se asentaron en la región”, destaca.

Entre los hallazgos del Tramo 2 que serán analizados sobresalen materiales localizados durante la exploración de contextos habitacionales, entre ellos, 28 entierros registrados al interior de un basamento con construcciones superiores, aparentemente, con varias

etapas de ocupación; así como gran cantidad de entierros en cistas con ofrendas de objetos de diferentes materiales, la mayoría cerámicos, como un vaso con tres lóbulos, forma poco común pero ya reportada en Jaina, Campeche, y en la Zona Arqueológica de Oxkintok, en Yucatán.

En otro depósito cercano se registraron dos orejeras de jadeíta con su tapón, una de ellas con la perforación que permite asegurarla; también, elementos decorativos de concha y hueso, y una orejera de obsidiana con trazas de cinabrio, material que solía depositarse en los entierros humanos; este hallazgo no es común y, hasta el momento, en los datos revisados no hay otro registro similar.

Una pieza más es un silbato en forma de un guerrero que surge de las fauces de algún animal, en cuya parte posterior cuenta con un tubo horizontal que permite el paso de un cordel para colgar. La boquilla doble está en el lugar de los pies, de modo que el aire entra a dos cámaras, con tres salidas, lo que permite ejecutar diversos sonidos.

Un elemento más hallado es una pieza semicilíndrica que parece haber sido soporte de un trono o banca, la cual conserva dos bloques jeroglíficos, así como un fragmento de soporte de vasija con la representación del dios gordo, entidad poco estudiada, cuya representación aparece desde tiempos olmecas en diversos puntos de Mesoamérica, finaliza la arqueóloga.

#ACULTURA /@ atomosnews 22 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023

Preparan el “Torneo de Las Tradiciones”

GUADALUPE, ZAC.-

El Lienzo Charro de Guadalupe será el escenario para celebrar la inauguración del “Torneo de Las Tradiciones”; dicho torneo, lo habrán de protagonizar equipos de los municipios de Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Morelos y Calera.

Javier Galindo, presidente del Comité Organizador, señaló que para esta competencia programada el domingo cinco de febrero a las dos de la tarde, habrán de presentarse los equipos de Rancho Las Maravillas de Calera, Rancho El Papantón de Ojocaliente y Charros San Martín de Morelos.

Para encabezar el acto protocolario de inauguración, se habrá de contar con la presencia de Julio César Chávez Padilla, presidente

municipal de Guadalupe, Victoriano Maldonado Ibarra, presidente de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de Zacatecas, Javier Núñez, director del Instituto de Cultura Física y el Deporte de Zacatecas (INCUFIDEZ), Héctor Méndez, titular de Desarrollo Rural y Victoriano Palomo Escamilla, director del Deporte, ambos, funcionarios del Ayuntamiento de Guadalupe.

El Coordinador Estatal de Jueces, Juan “Borrego” Landeros, señaló que los jueces que ha-

brán de sancionar esta competencia serán, Jesús Landeros y José Alfredo Córdova de la Rosa.

En la locución, el Coordinador, Sergio Armando Durán, quien habrá de llevar la reseña de lo que acontezca en el campo charro guadalupense, donde se habrá de contar con música en vivo.

Javier Galindo, señaló que la entrada al inmueble habrá de ser totalmente gratuita y, así es todas las sedes de los cinco municipios que serán sedes de este evento exclusivo para equipos tradicionales del estado de Zacatecas.

#ASPORT /@ atomosnews 23 atomos .com.mx Lunes 30 de enero de 2023
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Lo habrán de protagonizar equipos de los municipios de Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Morelos y Calera
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.