ÁDiario edición 1255

Page 1

‘AGRIDULCE’, INICIO DE LA FENAFRE 2023

El asesinato de un joven empresario y la desaparición forzada de otros fresnillenses mancharon el inicio de la festividad

Controlada la situación en El Mineral, responden autoridades estatales Fresnillenses y visitantes ‘desairan’ la festividad; se ven plazas vacías

El inicio de la Feria Nacional de Fresnillo 2023 se vio manchado por diversos hechos violentos, como el asesinato de Martín Cumplido Mier y la desaparición de cuatro personas, entre ellas, un deportista y su sobrino de 14 años de edad, conmocionaron a la población, quienes pidieron la cancelación de la máxima fiesta; en tanto, el gobierno estatal dijo tener controlada la situación.

Entregan casi 245 mil paquetes de útiles escolares en el estado

Fomentan el consumo de productos apícolas en la capital

atomos.com.mx
Lunes 21 de agosto de 2023
atomos.com.mx >ZACATECAS El #HOY
No.1255 | Año 5 FRESNILLO, ZAC.- # LA DEL DÍA # LA DEL DÍA # LA DEL DÍA

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía / redes sociales

FRESNILLO, ZAC.-

El inicio de la Feria Nacional de Fresnillo 2023 se vio manchado por diversos hechos violentos, como el asesinato de Martín Cumplido Mier y la desaparición de cuatro personas, entre ellas, un deportista y su sobrino de 14 años de edad, conmocionaron a la población, quienes pidieron la cancelación de la máxima fiesta; en tanto, el gobierno estatal dijo tener controlada la situación.

Piden cancelación de la Feria

La indignación por el asesinato del joven empresario, solidrizó a los homólgos del gremio, quienes decidieron cesar su participación en la Fenafre 2023; los bares como “Mi Cantinita”, “Closed”, “Guay”, “Terraza Condesa”, entre otros, decidieron no abrir sus puertas esta edición ferial.

En esta misma ola de violencia, cuatro fresnillenses fueron reportados como desaparecidos, uno de ellos un reconocido triatleta.

Víctor Alejandro Barrón Palos fue privado de la libertad junto a su sobrino menor de edad “Guillermo”; al igual que uno de sus trabajadores identificado como Juan Manuel Samudio Bernal, y otro joven cuya identidad no ha sido revelada.

La situación llegó a su punto más álgido cuando los fresnillenses y visitantes “plantaron” a Reyli Barba, el cantante que abrió el escenario principal este viernes. Según lo reportado en redes sociales, la plancha de la Fenafre lucía vacía, minutos antes del inicio de la presentación.

Lo mismo sucedió con Ana Bárbara, la cantante grupera no cumplió las expectativas de aglomeración, lo que causó más indignación por parte de los fresnillenses.

Gobierno insiste que la situación está controlada

En conferencia de prensa, integrantes de la Mesa de Construcción de Paz informaron que los diversos operativos realizados en El Mineral han dado resultados positivos, pues este jueves se capturó a tres generadores de violencia y se liberó a 5 personas que fueron privadas de su libertad.

El presidente de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, lamentó los hechos delictivos ocurridos en este miércoles y jueves, donde comerciantes perdieron la vida. Externó su solidaridad con las familias y con las familias del municipio.

Reconoció que la violencia lastima a todo Fresnillo, por lo que reforzarán las evaluaciones diarias de las estrategias de seguridad para refrendar la garantía de una buena estancia para los visitantes a la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2023. Por eso pidió a la ciudadanía tener confianza en el trabajo de las autoridades.

Rodrigo Reyes Mugüerza, Secretario General de Gobierno del Estado de Zacatecas, aseguró que la Mesa de Construcción de Paz, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila, trabaja de modo coordinado para la pacificación de la sociedad. “No bajaremos la guardia en Fresnillo”, recalcó.

Informó que en el municipio se trabaja con

‘Agridulce’, inicio de la Fenafre 2023

tres cinturones para brindar la seguridad. El primero de ellos está integrado por las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), la Policía Estatal y la Policía Municipal. Detalló también que, derivado del despliegue de operativos por estos cinturones de seguridad, se liberó a cinco personas privadas de su libertad, en la carretera que conduce a Valparaíso, y se detuvo a tres personas generadoras de violencia. Específico que serán las autoridades de investigación quienes definan si estuvieron involucrados en los hechos de días recientes. Reyes Mugüerza aseguró que no se bajará

la guardia ni cederán a intentos de vulnerabilidad como reacción a los resultados favorables obtenidos en esta suma de esfuerzos para garantizar la paz en Fresnillo, no sólo durante la Fenafre, sino también para la vida diaria de los ciudadanos.

En esta conferencia de prensa también participaron Arturo Medina Mayoral, Secretario de Seguridad Pública; Alejandro Vargas, comandante de la XI zona militar; Francisco José Murillo Ruiseco, fiscal general de justicia del estado de Zacatecas; Cristian Paul Camacho Osnaya, delegado de la Fiscalía General de la República.

2 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#LADELDIA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 21 de agosto de 2023 33

Entregan casi 245 mil paquetes de útiles escolares en el estado

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

El Gobierno de Zacatecas a través del programa Educación para el Bienestar, ha logrado la entrega de 244 mil 745 paquetes de útiles escolares gratuitos a alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas, lo que, a la fecha, representa un avance del 92 por ciento.

Tan solo el día 18 de agosto se hizo entrega de 787 paquetes de útiles escolares para alumnos de primaria y 387 de educación secundaria, para hacer un total de 1 mil 174.

En el operativo, que ha estado en funciones por un lapso de 28 días, encabezado por personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en coordinación con la Delegación de Programas para el Desarrollo, se han distribuido 168 mil 628 paquetes de útiles escolares para alumnos de primaria, y 76 mil 117 kits para estudiantes de secundaria.

Con ello, el total, al momento, es de 244 mil

745 paquetes de útiles escolares entregados en todos los municipios del estado, lo que representa un avance del 92 por ciento de la meta. Cada paquete de útiles escolares consta de artículos contemplados en la lista oficial establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y apoya a las familias en los gastos en el regreso a clases.

La entrega de los paquetes se realizó a través de macro puntos ubicados en las zonas con mayor población, además de que se implementó la modalidad de escuela por escuela en zonas alejadas para aumentar la cobertura en todo el territorio zacatecano.

La meta en la entidad es la entrega de 267 mil 200 paquetes a alumnos registrados y localizados en el sistema educativo, en un operativo que continúa en marcha.

La Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Sergio Casas Valadez, dará a conocer la mecánica para que, quienes no pudieron recoger los útiles escolares, puedan recibir sus paquetes antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024.

4 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#LADELDIA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 21 de agosto de 2023 55

El objetivo es sensibilizar e instruir a los colaboradores del Ayuntamiento de Guadalupe en materia de derechos infantiles

Capacitan a servidores públicos sobre derechos de niñas, niños y adolescentes

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

GUADALUPE, ZAC.-

Como parte de las acciones que contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas encaminadas al bienestar de la niñez guadalupense, en el Ayuntamiento de Guadalupe se llevó a cabo una capacitación sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes dirigida para las y los servidores públicos del Municipio.

Se trata de un programa que se realiza a través del Ayuntamiento de Guadalupe, la Casa de la Cultura Jurídica del Estado de Zacatecas y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); con el objetivo de sensibilizar e instruir a los colaboradores y funcionarios públicos del Gobierno Municipal de Guadalupe sobre la importancia del trabajo coordinado entre autoridades que derive en la protección de los derechos infantiles, en la atención de sus necesidades y en la prevención de riesgos que puedan resultar en una acción ilícita.

Este curso de capacitación fue impartido por la licenciada Mónica Ruíz Rodríguez, ponente de la Casa de la Cultura Jurídica del Estado de Zacatecas, quien de una manera lúdica y a través de actividades proactivas basó su plática y metodología de enseñanza a los servidores públicos, destacando que es trascendente esta-

blecer y fortalecer proyectos de seguridad humana como parte fundamental en la formación de los menores.

Por su parte Xóchitl Vázquez Méndez, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Guadalupe; destacó el trabajo realizado en la aplicación de esquemas relacionados al ejercicio informativo sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En tanto, la Síndico Municipal, María de la Luz Muñoz Morales, en representación del Presidente Municipal, José Saldívar Alcalde, expre-

só que desde el Ayuntamiento de Guadalupe se cuenta con el compromiso de establecer las acciones que favorezcan al mejoramiento del servicio público, ejemplificando este tipo de capacitaciones, como una de las acciones que se llevan a cabo de manera permanente en materia de profesionalización.

Con acciones de este tipo, el Gobierno Municipal de Guadalupe refrenda su compromiso de trabajar por el bienestar de la familia y de cada uno de sus integrantes, con el objetivo absoluto de hacer de Guadalupe, una Ciudad de Bien y de Progreso.

6 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews

#Complicadísimo

Calificar con un verbo lo que sucede en Fresnillo es muy difícil; allá, el mundo arde… o ardió (el fuego no supo ser apagado como debería) este fin de semana, luego de que varios hechos delictivos coronaran el inicio de la Fenafre 2023. Si fue político o no; si fue pactado o no… la cosa no pinta bien allá.

Se sabe que en El Mineral las cosas se habían “controlado”; se había logrado una cierta paz, pero parece que se durmieron en sus laureles y ya se cobró factura. Justo momentos antes de la máxima fiesta; días antes del informe; momentos antes de que termine el segundo periodo de gobierno, las cosas arden.

#MásLeña AlFuego

Posteriormente, desaparecen cuatro fresnillenses que se conocen por su carrera intachable. Un triatleta, su sobrino y otros dos inocentes son secuestrados… todo en un fin de semana. Todo con algunas horas de distancia, no es ni será una buena señal para su máxima fiesta… No se puede tapar el sol con un dedo. Sabemos que la “tierra caliente” que se tiene en este municipio no es algo nuevo ni se irá de un momento a otro. Pero mínimo se espera la coordinación de los poderes para dar resultados… no embarrarla más.

#ElDiscurso #NoAbona

Una cosa que no sé si abona o hace que esto se complique más, es la presencia de las autoridades locales… si, es cierto que le “echan ganas” a la situación, pero no pueden llegar a minimizar lo que sucede allá. No se puede jugar con los sentimientos de las familias diciendo que todo está controlado.

En una conferencia de prensa donde se “entregan resultados” y se dice que todo va maravillosamente, luego de que ha confirmado el asesinato de un joven promesa y querido en el municipio no es la mejor estrategia de comunicación que digamos… la gente estaba y está indignada.

#EraEl Momento

Lo que sí, es que era el momento de brillar por parte de la administración (casi) saliente. Se viene el quinto y último informe (real) del alcalde. Se va de campaña y deja su encargo. Es un buen momento para recomponer, cuando se sabe que se quiere escalar a un puesto nacional. Está bien que se repartan culpas y se pongan los puntos sobre las íes, pero que se haga conciencia.

Sabemos desde la administración pasada que el recurrente llamado por parte de las autoridades municipales es para pedirle a administración estatal que haga lo suyo. Finalmente, después de varios sucesos desafortunados los estatales dan la cara, pero no le abonaron nada a la crisis.

Insisto. Esto es un gran error de comunicación. Los constantes berrinches de la gente que se encuentra al frente de estos departamentos, con información sembrada y sin resultados tangibles que informar, hacen que todo se desmorone… no se le pueden pedir peras a los olmos.

Insisto. Puede no haber los grandes recursos o personal para entregar resultados en la materia, pero si debe haber una estrategia de búsqueda de paz y siembra de valores. La culpa no es total de los gobiernos pero tampoco podemos culpar a los ciudadanos… tienen su grado de responsabilidad. Es momento de tomarla.

atomos .com.mx 8 /@ atomosnews
Ahí viene el
Lunes 21 de agosto de 2023
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 21 de agosto de 2023 99

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) hace un llamado a la población a prevenir el taponamiento de las redes del drenaje sanitario en esta época de lluvias.

Ropa, juguetes, botellas, trapeadores y otros objetos son encontrados de manera cotidiana al dar mantenimiento a redes y colectores de aguas negras, informó el Jefe del Departamento de Alcantarillado, Jesús Emmanuel Reyes López.

Resaltó la importancia de la participación ciudadana para prevenir el derrame de aguas negras, lo cual se vuelve más común en temporada de lluvias, pues el exceso de agua genera presión en las redes de alcantarillado.

En el primer semestre del año se atendieron 400 reportes de drenaje tapado, de los que 60 por ciento corresponden a Guadalupe, 38 por ciento a Zacatecas y el resto a Morelos y Vetagrande.

Reyes López informó que JIAPAZ realiza mantenimiento preventivo y correctivo a la red, para lo cual anualmente se desazolvan más de 40 mil metros de tubería y mil 300 pozos de visita, con varillas y con equipo hidroneumático especializado.

En estos trabajos se han extraído cerca

Pide JIAPAZ a la ciudadanía prevenir problemas de drenajes tapados

tructura, el servidor público recomendó a la población evitar tirar basura en la vía pública y no dejar a la intemperie material de construcción que es arrastrado al drenaje con las lluvias.

Pidió a la población reportar a los medios de contacto de JIAPAZ la falta de tapas en los pozos de visita, que son redondos y suelen ubicarse al centro de las calles, pues por ahí puede introducirse una gran cantidad de desechos y causar obstrucciones.

de 600 metros cúbicos de azolve, compuesto por tierra, basura y materiales de construcción que son tirados en la vía pública y por el drenaje.

Para evitar afectaciones a esta infraes-

En casa también se debe prevenir, evitando arrojar basura y grasas al sanitario o por las coladeras, barrer los patios antes de lavarlos y dar mantenimiento a la red interna con limpiezas periódicas de sus registros. Cualquier reporte sobre alcantarillado sanitario, puede hacerse mediante llamada telefónica al 073 o al 9256040, por mensaje de WhatsApp al 4921030659 o en la página de Facebook JIAPAZ Oficial.

10 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews

Clausuran cursos “Mis Vacaciones en la biblioteca”

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

Con una copiosa participación de niños, niñas, adolescentes y padres de familia, fueron clausurados los trabajos de los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2023”, los cuales se desarrollaron en la Biblioteca Mauricio Magdaleno, del Municipio de Zacatecas.

En representación del Gobernador David Monreal Ávila, Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación de Zacatecas (SEZ), expresó el gran valor formativo que tienen estas actividades lúdicas en las que los niños, niñas y adolescentes, ya que tienen la oportunidad de aprender actividades recreativas en un ambiente seguro.

Destacó por tanto la gran vocación del personal de la biblioteca que desde hace más de 30 décadas imparten estos talleres, a fin de que los infantes disfruten de su periodo vacacional con actividades que permiten el desarrollo de sus talentos.

Los talleres se impartieron durante tres semanas, en la que se recibieron a un total de 195 participantes quienes tuvieron la facilidad de acudir en el turno matutino o vespertino.

En el evento de cierre de cursos los alumnos, las y los participantes exhibieron sus creaciones que realizaron en los diferentes talleres, tales como tejido, cartonería y encuadernación. Además, las y los asistentes a la clausura disfruta-

ron la presentación artística de los talleristas de Canto y Música.

En total se impartieron 11 cursos que fueron Lecciones de un grillo y Paleta de Colores; Paleta de Colores y Melodías del Cine; Garibay y Escás y Sumándonos al cambio, Paleta de Colores y Leyendas y Tradiciones de Zacatecas; además de Computación, Mi más preferido enemigo; Cartonería, Guitarra y Canto; Encuadernación y reparación de libros; Compartiendo

puntadas y Baile.

Asimismo, las actividades de “Mis Vacaciones en la Biblioteca” se replicaron en la mayoría de los municipios del estado de Zacatecas, para beneficiar al mayor número de zacatecanos.

Cabe señalar que la Coordinadora Estatal de Bibliotecas, Navidad de Jesús Rayas Ochoa, mencionó que en la edición de este 2023 se abrió la convocatoria para niños de cuatro años en adelante y hasta adultos mayores.

12 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 21 de agosto de 2023 13 13

Un total de 120 niñas y niños disfrutaron de talleres de guitarra, manualidades, creatividad, recreación, baile moderno y pintura en el DIF Guadalupe

“Estos talleres son fundamentales para la creación de talentos y son importantes para tener una niñez y juventud sana y con valores”: José Saldívar Alcalde

Clausuran actividades del ‘Verano Divertido’ en Guadalupe

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

GUADALUPE.-

Con una presentación musical de los grupos de guitarra y baile moderno, así como con la exposición de trabajos artesanales de pintura, manualidades y creatividad, se llevó a cabo la clausura del curso ‘Verano Divertido’ que el Sistema DIF Guadalupe organizó durante este periodo vacacional.

En este Curso de Verano, un total de 120 niños y niñas tuvieron la oportunidad de ser parte de los diferentes talleres impartidos en materias como guitarra, manualidades, creatividad, recreación, baile moderno y pintura.

Durante su mensaje, el Presidente Muni-

cipal de Guadalupe, Zacatecas, José Saldívar Alcalde, resaltó la importancia de estas actividades lúdicas y recreativas, las cuales, enfatizó, contribuyen a despertar el interés de los infantes para aprender cosas nuevas y que, del mismo modo, les permitió socializar, divertirse y convivir de manera sana y segura durante este periodo vacacional.

Asimismo, Saldívar Alcalde añadió que “estos talleres son fundamentales para descubrir los talentos, y son importantes para tener una niñez y juventud sana y con valores”, puntualizando que existe el compromiso del Municipio de Guadalupe para trabajar en la construcción de un mejor futuro para las niñas y niños guadalupenses.

Paulina Hernández Terán, Presidenta Honorífica del DIF Guadalupe evidenció su emoción

por la sana convivencia adquirida durante tres semanas través de las diferentes actividades lúdicas y recreativas.

“Les quiero agradecer tanto al personal del DIF como a los padres de familia para que juntos continuemos trabajando en el desarrollo integral de las niñas y niños guadalupenses”, expresó Hernández Terán.

Finalmente Estrella Martínez, Directora del DIF Guadalupe, hizo la invitación para que el próximo año las y los niños guadalupenses se sumen a estas actividades correspondientes a los Cursos de Verano, puntualizando que “estoy segura que nuevamente el DIF se convertirá en un espacio lleno de sonrisas y alegría porque son los niños quienes hacen de esta institución, un lugar ideal para pasar un verano inolvidable”.

14 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Lunes 21 de agosto de 2023 15 15

Entregan insumos para control de plagas en Nochistlán

En el municipio de Nochistlán, este fin de semana, se realizó la capacitación y entrega de trichogramma para el control de plagas en el cultivo de maíz.

El Departamento de Desarrollo Rural en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (CESAVEZ) repartieron totalmente gratis las aplicaciones de trichogramma (avispita parasitoide) para el control de plagas de gusano cogollero, a los agricultores de maíz del municipio.

Al proporcionar estas soluciones naturales, se trabaja en el fortalecimiento de los cultivos, con el fin de proporcionar un mejor ciclo agrícola.

En este tenor, se invitó a los agricultores de este cultivo a acudir a las oficinas de Desarrollo Rural Agropecuario en la presidencia municipal para que les entreguen informes sobre la entrega del mismo.

16 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
#ESTADO /@ atomosnews
NOCHISTLÁN, ZAC.-

Verifica alcaldesa obras en Juchipila

Con el fin de supervisar los avances y la calidad de las construcciones realizadas en el municipio, la alcaldesa de Juchipila, Rocío Moreno Sánchez, realizó un recorrido de supervisión de las obras públicas en proceso, donde verificó los avances y dialogó con algunos vecinos para conocer sus opiniones sobre los proyectos que se vienen gestionando en su Administración.

El recorrido inició en la obra de pavimentación integral de la calle Piloncillo que conecta a Familias del Fraccionamiento Mixtón, donde pudo constatar los trabajos y avances hasta el momento que se realizan en dicha Comunidad.

Posteriormente arribó a la Comunidad del Fraccionamiento Juchipila, donde se realizó la donación de un terreno que tendrá como función mejorar la vialidad de esta zona.

Así es como a pocos meses de que termine el año, se verifica la implementación del recurso propio del municipio, donde los juchipilenses pueden ver en qué se están aplicando sus impuestos.

17 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
#ESTADO /@ atomosnews
JUCHIPILA, ZAC.-

Terminan cursos de iniciación artística en Jerez

Este sábado culminó el Curso de Verano 2023 de los talleres de iniciación artística organizados por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC).

Estos talleres se llevaron a cabo a lo largo de tres semanas y contaron con la participación de 80 niños con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años. Durante este periodo, se abordaron disciplinas como sensibilización cultural, iniciación a las artes, danza, dibujo y pintura.

Durante 26 años, estos talleres han desempeñado un papel fundamental al brindar a los niños un acercamiento temprano al mundo del arte. A lo largo del año, se planifican tres etapas de formación, que incluyen dos cursos regulares con una duración de un semestre cada uno.

Además del curso de verano, que se presenta como una alternativa para que los niños puedan participar en actividades durante el receso escolar.

La coordinadora de los talleres, Imelda Luna Hernández, informó que las inscripciones para el próximo curso, que se desarrollará de septiembre a enero, se llevarán a cabo del 28 al 31 de agosto.

En esta nueva oferta de talleres se incluyen ocho opciones: enseñanza musical, inglés, danza clásica y jazz, ballet clásico, danza folklórica, dibujo y pintura, iniciación a las artes, y sensibilización cultural.

18 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
#ESTADO /@ atomosnews
JEREZ, ZAC.-

Los danzantes, que personifican una mezcla de moros y caxcanes, sorprendieron gratamente a los visitantes del complejo ferial

Llegan los Tastoanes a Fresnillo

Texto: Crew Átomos : Cortesía

FRESNILLO, ZAC.-

Desde Apozol, Zacatecas, la tradicional Danza de los Tastoanes arribó al Foro Cultural de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) en su edición 2023, dentro de las más de 100 actividades culturales y deportivas por las que esta celebración continúa destacando en el entorno interestatal.

Por reciente invitación del presidente Saúl Monreal Ávila, los tastoanes, personificación que mezcla a los moros con los “tlatoanis”, se presentaron en este municipio con el objetivo de promover la armonía familiar y ser embajadores del sur zacatecano; esto mediante las tradiciones de la región que representan.

En nombre del primer edil, el director del Instituto Municipal de Cultura, Reynaldo Beache Pérez, agradeció la participación de los apozolenses, e invitó al público a continuar valorando el talento zacatecano.

La danza de los Tastoanes tiene su origen en las escenificaciones de la lucha de moros y cristianos, a las que tiempo después, tras la guerra del Mixtón que amenazó el establecimiento del Virreinato, se unieron las personificaciones de los rebeldes caxcanes del sur de Zacatecas.

La tradición de bailar al apóstol Santiago viene desde la época de la Conquista española, pues los guerreros venidos del otro continente tenían como costumbre encomendarse a dicho santo antes de cada batalla.

Los Tastoanes de Apozol se caracterizan por su singular vestimenta: un montero realizado con fibra de ixtle y cola de vaca. Además utilizan máscaras de madera, un gabán y chaparreras. En esta ocasión bailaron al ritmo del tamborazo Los Machines.

Con su danza, los tastoanes recorrieron

las instalaciones de la feria, mostrando su peculiar baile y acaparando la atención de los visitantes de la Feria Nacional de Fresnillo.

Así, los danzantes difunden uno de los me-

jores orgullos del Cañón de Juchipila, mismos que comparten con los municipios de Moyahua, el propio Juchipila y Jalpa, así como las comunidades de estos poblados.

19 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Propone Bañuelos garantizar acceso a la cultura en cárceles mexicanas

el acceso a libros, clases y actividades culturales y artísticas en los centros penitenciarios.

CIUDAD DE MÉXICO.-

Para contribuir a una verdadera reinserción social de quienes están purgando una condena en las cárceles mexicanas, la senadora Geovanna Bañuelos propuso modificaciones al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de garantizar el acceso a la cultura en el sistema penitenciario.

En una iniciativa que fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó que la cultura, en cualquiera de sus expresiones, ya sea la pintura, la danza o el teatro, cambia la vida de las personas.

Por lo que resaltó la importancia de incluir

“Es importante que estas formas de actividad no se consideren meramente como actividades recreativas, sino que se centren en fomentar el desarrollo y sensibilidad de la persona”, enfatizó Geovanna Bañuelos.

La líder petista subrayó que la reintegración de las personas que han cometido algún delito es fundamental para la sociedad. Por ello, en aras de fortalecer los mecanismos jurídicos en los Centros de Readaptación Social, es imperante transitar de un modelo que se concentra en el castigo a uno que pone el acento en la reinserción social.

“En la cultura y el arte, se encuentran muchas respuestas a situaciones individuales que contribuyen a fortalecer a la colectividad. La cultura es un componente esencial del desarrollo humano, es una fuente de identidad, innovación y creatividad. Por ello, proponemos

la presente iniciativa, con el objetivo de concientizar la situación de las personas privadas de su libertad”, especificó Geovanna Bañuelos. La legisladora por Zacatecas resaltó que actualmente el país está en una etapa de cambio en la que es importante reconocer los derechos de todas las personas sin importar su condición de vida.

En este sentido, aseveró que quienes se encuentran privadas de su libertad tienen los mismos derechos que los demás, por lo que resulta imperativo garantizarles el acceso a la cultura.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictaminación.

Puedes consultar el documento legislativo en el siguiente enlace: https://www.senado. gob.mx/65/gaceta_comision_permanente/ documento/137038

20 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
/@ atomosnews #GLOBALMX

CIUDAD DE MÉXICO.-

Este domingo Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, recibió un reporte de un bebé abandonado y encontrado muerto en la colonia Vallejo, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Al lugar acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes reportaron que el menor (sin confirmar la edad exacta) presentaba hematomas, uno en el tórax y otro en el muslo derecho, la Fiscalía de la ciudad de México ya comenzó las indagatorias correspondientes.

La mujer que conforma la presunta pareja responsable, abandonó al recién nacido, lo coloca en una caja entre arbustos de un terreno y huye acompañada de un hombre, según puede verse en las imágenes de una cámara de seguridad.

Tiempo después llega un sujeto, encuentra la caja y observa en su interior. Al darse cuenta de la presencia del bebé, la arrojó junto a un árbol y la aplastó con el pie, una vez que los vecinos notaron lo ocurrido, informaron a las autoridades.

CIUDAD DE MÉXICO.-

Desaparecen 5 jóvenes más en Lagos de Moreno Abandonan a bebé en CDMX

De nueva cuenta, en Lagos de Moreno, se reportó la desaparición de cinco hermanos, quienes salieron de su domicilio en la localidad de San Isidro para ir a una reunión familiar, sin embargo, nunca llegaron; el caso fue notificado a la policía municipal De acuerdo con reportes de las autoridades, los desaparecidos fueron vistos por última vez a las 3 pm cuando se dirigían al convivio, además se dijo que viajaban en vehículo Nissan Sentra, color negro con placas de Texas. Los jóvenes fueron identificados con los siguientes nombres: Miguel Macías Noriega, Armando, Melissa, Ricardo y Ángel, de 19, 20, 22, 23 y 25 años respectivamente.

Recordemos que el hecho se registra tan solo una semana después de la desaparición de Roberto Olmeda, Uriel Galván, Diego Lara, Dante Hernández y Jaime Adolfo, hecho que ha sacudido al país entero, suceso que hasta el momento continúa a la expectativa.

21 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía Texto: Crew Átomos : Cortesía
/@ atomosnews #GLOBALMX

Estudiantes de la ENAH visitan la bóveda de códices de la Biblioteca

Nacional de Antropología e Historia

GENERAL FRANCISCO R. MURGUÍA, ZAC.-

Alumnas y alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), casa de estudios adscrita a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recorrieron, como parte de una visita guiada especial, la bóveda de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), a fin de adentrarse en el conocimiento de los bienes patrimoniales que ahí se resguardan.

Un grupo de 12 estudiantes de las licenciaturas de Antropología Social, Historia, Arqueología, Etnohistoria, Lingüística y Etnología, seleccionados mediante un sorteo, realizado el 16 de agosto de 2023, en el marco del 85 aniversario de la ENAH, dialogaron con los especialistas encargados de investigar, conservar y difundir los documentos antiguos que se alojan en este repositorio del INAH.

La visita inició con una bienvenida del titular de la BNAH, Baltazar Brito Guadarrama, quien hizo votos para que esta experiencia se convierta en un aliciente para la formación de cada uno de ellos como futuros académicos.

El etnohistoriador exhortó a los alumnos a disfrutar de este acercamiento a documentos como el Códice Maya de México, dictaminado como el manuscrito legible más antiguo del continente americano, toda vez que su elaboración habría ocurrido entre 1021 y 1152.

La bóveda de códices de la BNAH, explicó el especialista, mantiene protocolos estrictos de

seguridad que deben cumplirse para poder acceder a su consulta. Este espacio se encuentra ceñido al acceso de investigadores e investigadoras, quienes están obligados a enviar una solicitud a la dirección de la biblioteca y a las autoridades jurídicas del INAH, instancias que evalúan si la consulta solicitada es procedente o no. Los consultantes, además, solo tienen 10 minutos frente a la sección específica del documento pictográfico de su interés, tanto por motivos de seguridad –videovigilada dentro y fuera de la bóveda– como de conservación de los propios textos antiguos.

Con la guía de los expertos de la Subdirección de Documentación, del Archivo Histórico y de la bóveda de códices de la BNAH, Miguel Nájera Pérez, Rosalba Sánchez Flores y Miguel Gasca Gómez, respectivamente, las y los alumnos pudieron observar y conocer una selección de siete documentos patrimoniales representativos de los 204 bienes que se resguardan, entre elementos originales y copias históricas.

En esta muestra representativa observaron el citado Códice Maya de México, uno de los únicos cuatro manuscritos mayas autenticados como prehispánicos que, se sabe, existen en el mundo, junto con los códices Madrid, Dresde y París, resguardados en esas ciudades homónimas.

Otros documentos preparados para la visi-

ta fueron la Matrícula de Tributos, de filiación nahua; el texto de origen cuicateca conocido como Códice Porfirio Díaz, los códices Azoyú II y Moctezuma; el Mapa de Sigüenza y dos libros manuscritos pertenecientes a Luis de Carvajal “el Mozo”.

Mediante estas obras, se brindó a los estudiantes una explicación sobre los distintos soportes en los que se elaboraban los códices prehispánicos y virreinales: papel amate, fibra de maguey o piel de venado; los sistemas calendáricos y numéricos de las sociedades mesoamericanas; y la variedad de idiomas presentes en los textos de la bóveda, como el náhuatl, el maya precolombino, el cuicateco e, inclusive, el hebreo.

El recorrido de los alumnos de la ENAH concluyó con una introducción a los proyectos de digitalización que el INAH, a través de la BNAH, emprende sobre el corpus documental alojado en la bóveda de códices y en la biblioteca en general.

Los productos resultantes de estos esfuerzos están disponibles en la página de la BNAH, donde no solo investigadores sino todo el público interesado puede tener acceso virtual a textos que van, en el caso de la bóveda de códices, de la época prehispánica al siglo XVIII. La sección de Testimonios Pictográficos de la biblioteca está disponible en este enlace.

#ACULTURA /@ atomosnews
Doce alumnos realizaron una visita guiada para conocer los procesos de investigación, resguardo y difusión de estos documentos prehispánicos y virreinales
Conocieron textos como el Códice Maya de México, la Matrícula de Tributos y los manuscritos en hebreo de Luis de Carvajal “el Mozo”
22 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía

Conmemorarán el 176 aniversario de la Batalla de Churubusco

Convocan las secretarías de Cultura federal y capitalina, a través del INAH y de la alcaldía Coyoacán, y la Embajada de Irlanda en México

De las 9:00 a las 16:00 horas tendrán lugar la cabalgata histórica, una ceremonia cívica, presentaciones editoriales, conciertos y charlas

CIUDAD DE MÉXICO.-

Hace 176 años tuvo lugar una de las batallas más heroicas contra la invasión estadounidense del país; dos ejércitos desiguales en armamento y efectivos se enfrentaron durante cuatro horas en los alrededores del ex convento y en el puente de Churubusco.

Las secretarías de Cultura del Gobierno de México y de la Ciudad de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de alcaldía Coyoacán, así como la Embajada de Irlanda en México invitan a honrar esta efeméride, este domingo 20 de agosto de 2023.

La conmemoración arrancará a las 9:00 horas, con la cabalgata que partirá del Jardín Allende, en el centro de Coyoacán, para re -

correr las calles de Allende y Xicoténcatl, hasta llegar al Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), cuya sede es el Ex Convento de Churubusco, donde se dará el toque de silencio y la colocación de una ofrenda floral por los caídos en aquella defensa.

Después, se efectuará la ceremonia cívica con la participación de la Embajada de Irlanda en México, autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, del INAH, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y de la alcaldía Coyoacán, así como la presencia de integrantes de la Asociación de Amigos del MNI y la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio.

El evento será la ocasión para presentar Plataforma Churubusco 3, tercer número del proyecto editorial que difunde las recientes investigaciones del INAH y del MNI; así como Conmemoración del 175 aniversario de la

Batalla de Churubusco, libro digital que documenta el proceso logístico que permitió la evocación de este acontecimiento.

En ese sentido, también se abordará el estudio histórico y material del Monumento a los Defensores de Churubusco, efectuado en el Seminario de Monumentos Públicos en México. El siglo XIX, del Instituto de Investigaciones Estéticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La conmemoración del 176 aniversario, la cual se extenderá a las 16:00 horas, prevé además un concierto con el Ensamble Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina-Armada de México, y charlas con los generales Pedro María Anaya y Antonio López de Santa Anna, así como el capitán John O’Reilly, interpretados por los actores Alan Ruiz, Wlises Mendoza y Antonio Alegre, respectivamente. Cada acto tiene un cupo limitado de 60 personas.

#ACULTURA /@ atomosnews
23 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía

Selección de frontball se alista para CNAR rumbo a Santiago 2023

Los pelotaris y actuales monarcas mundiales, Paola Reyes y David Álvarez, inician segunda etapa de entrenamientos en busca de reafirmar supremacía continental

Texto:

Átomos : Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.-

La selección mexicana de Pelota Vasca, disciplina de frontball conformada por los pelotaris, Itzel Paola Reyes Flores y David Álvarez Murillo, comenzó su segunda concentración de 2023, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara a los XIX Juegos Panamericanos, que se celebrarán en Santiago de Chile, Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo. La actual monarca del Campeonato Mun-

dial Absoluto de Pelota Vasca Biarritz 2022, tiene como principal objetivo reafirmar lo conseguido el año pasado. “El concentrarme aquí por segunda vez me puede ayudar para fortalecer aún más el entrenamiento en cancha de lo que me hace falta, como trabajar la rapidez y el moverme mucho, además también me ayuda para ganar el primer lugar que yo quiero conseguir en Juegos Panamericanos, así que me preparo para ello”, dijo Paola Reyes en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Me siento bien mental y físicamente, también estoy trabajando el que no tenga nervios y me siento bien ya que he tenido participa-

ción en mundiales o con torneos internacionales y he sabido sobrellevar la parte de los nervios”, reveló la pelotari originaria del Estado de México. “Entrenarme y estar repitiendo algo que no me esté saliendo bien para cuando esté en Panamericanos el resultado sea positivo” agregó.

Junto a la pelotari azteca se encuentra en la rama masculina, el también monarca mundial en frontenis de Biarritz 2022, David Álvarez. “Esperamos tener un mejor resultado ahora en las pruebas, en cada concentración nos han hecho pruebas de resistencia y fuerza, así como de técnica”, indicó el atleta mexicano.

24 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Crew
#ASPORT /@ atomosnews

Andrés Olivas logra marca olímpica en Mundial de Atletismo Budapest 2023

CIUDAD DE MÉXICO.-

El marchista Andrés Eduardo Olivas Núñez logró este sábado dar la marca mínima de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, tras cronometrar 1:19:55, en la prueba de 20 km varonil, durante la jornada de arranque del Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023.

El atleta, originario de Chihuahua, detuvo el reloj por debajo del requisito que establece la World Athletics (1:20:10), para asistir a la máxima justa del próximo año, lo que representará su segunda experiencia olímpica tras su debut en Tokio 2020.

Con su marca de 1:19:55 en Budapest, Andrés Olivas registró su mejor marca de la temporada, con la cual finalizó en el lugar 18 de 47 competidores, colocándolo como el mejor marchista mexicano de la competencia, mientras que Noel Alí Chama Almazán finalizó en el puesto 25 con 1:21:51 y José Luis Doctor Morales lo hizo en la posición 32 con 1:23:35.

Los primeros lugares corrieron a cargo del español Álvaro Martín, quien se proclamó campeón con un tiempo de 1:17:32, lo que significó la mejor marca mundial en una temporada; el segundo y tercer lugar fueron para el sueco Perseus Karlstrom (7:17:29) y el brasileño Caio Bonfim (1:17:47), respectivamente.

La actividad de la marcha mexicana continuará este domingo 20 de agosto en Budapest, con la prueba 20 km femenil, donde Alegna González, Sofía Ramos y Valeria Ortuño verán actividad.

En 20 km marcha varonil, cronometró su mejor tiempo de la temporada con 1:19:55, que lo encamina a París 2024; finalizó como mejor mexicano de la prueba

25 atomos .com.mx Lunes 21 de agosto de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
#ASPORT /@ atomosnews
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.