ÁDiario edición 956

Page 1

atomos.com.mx #LADELDÍA

#LADELDÍA

Inician los Juegos Florales “Ramón López Velarde”

Inicia programa de “Economía para el Bienestar”

No. 956 | Año 3

Jueves 16 de junio de 2022

Respaldan a Sarabia para recobrar la tranquilidad social SARABIA, JEREZ, ZAC.-

El gobernador David Monreal Ávila acudió a la comunidad Sarabia, del municipio de Jerez, donde constató las acciones realizadas para que los pobladores de esta y otras localidades de la sierra puedan retomar su cotidianeidad y tranquilidad.

# HO Y El >ZACATECAS

#MX

Inician jornadas de socialización de la PNT con empresarios

#SPORTS

Develan póster del Mundial de Qatar 2022


/@atomosnews

2

atomos.com.mx

#LADELDIA

Jueves 16 de junio de 2022

Se han intervenido 247 viviendas, rehabilitado servicios básicos y desazolvado presa y tanques El mandatario verificó que en la comunidad Sarabia, quienes cultivan durazno y chabacano ya han retomado el trabajo en sus parcelas

Respaldan a Sarabia para recobrar la tranquilidad social Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

SARABIA, JEREZ, ZAC.l gobernador David Monreal Ávila acudió a la comunidad Sarabia, del municipio de Jerez, donde constató las acciones realizadas para que los pobladores de esta y otras localidades de la sierra puedan retomar su cotidianeidad y tranquilidad. Tras encabezar la Mesa Estatal de Construcción de Paz en esta demarcación, el mandatario realizó un recorrido por las calles y campos agrícolas de la zona, donde verificó que, con el acompañamiento de los gobiernos de los tres niveles, poco a poco los lugareños regresan a sus viviendas.

Al sostener un diálogo con los pobladores, les refrendó su apoyo y dijo que se mantendrán las acciones de mejoramiento de los espacios así como la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la región, “para que puedan volver a dar calor a sus hogares y que todos, Gobierno y sociedad, estemos en unidad para salir adelante”. El mandatario estatal les informó que, desde que comenzaron los trabajos en meses pasados, bajo la coordinación de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Gabriela Pinedo Morales, con el apoyo del Subdelegado de Programas para el Desarrollo, José Luis González, y con la participación de los gobiernos de México y de Zacatecas, se han intervenido 247 viviendas con pintura, reposición, en algunos casos, de techos, limpieza, así como reparación de

cerraduras, chapas y sistemas eléctricos. En tanto que, en la gran mayoría de las comunidades, se rehabilitaron los servicios básicos, de agua y luz. Y en el campo, se apoyó con insumos para fumigar contra la plaga de araña roja con el propósito de atender mil hectáreas y se desazolvaron la presa y los tanques de la región. Agregó que la maquinaria continuará a disposición de los productores que requieran el desazolve de bordos, al igual que el apoyo con semillas para quienes quieran retomar la producción agrícola. Monreal Ávila enfatizó que las acciones se han hecho de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos, lo que ha llevado a que, en algunas viviendas, ya regresaran familias completas y que, poco a poco, vaya recuperándose la coti-


/@atomosnews

3

atomos.com.mx

dianeidad. Asimismo, el Monreal Ávila constató que productores de chabacano y durazno ya han retomado el trabajo en sus parcelas, como parte de la atención y el apoyo que brinda a quienes han regresado a sus hogares. Esta zona está identificada por el Gobierno del Estado como sembrada por árboles frutales, en más de 1 mil hectáreas. Relató que, en la supervisión que realizó, dio cuenta del trabajo que se realiza, a través de la Secretaría del Campo, para apoyar a esta zona del territorio estatal con acciones como limpieza de tanques, para ayudar a qué sus pobladores recuperen su labor agrícola. El mandatario reconoció a los lugareños por el empeño que ponen en esta tarea, “han estado haciéndole la lucha y a los que somos labriegos nos da mucho gusto ver a nuestro campo producir”, manifestó. En correspondencia a este esfuerzo informó que les proporcionará a los productores agrícolas semilla de maíz, frijol y avena para unas 7 mil hectáreas. Durante el recorrido por Sarabia, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo; los secretarios de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Guillermo Carrillo y Laura Elvia Bermúdez; el subdelegado de Programas para el Desarrollo, José Luis González, y el presidente municipal de Jerez, Humberto Salazar, quienes han trabajado de manera coordinada para apoyar a la población.

#LADELDIA

Jueves 16 de junio de 2022


/@atomosnews

4

atomos.com.mx

#LADELDIA

Jueves 16 de junio de 2022

Honrar a Ramón López Velarde significa ser conscientes de nuestra personalidad histórica y simbólica como jerezanos

Inician los Juegos Florales “Ramón López Velarde” Texto: Crew Átomos : Cortesía

D

JEREZ, ZACATECAS. – iversas autoridades del Ayuntamiento, presidido por el alcalde Humberto Salazar Conteras, se dieron cita frente a la casa museo interactivo de Ramón López Velarde para inaugurar de manera oficial los Juegos Florales que llevan su nombre, celebrados para conmemorar el CXXXIV aniversario del nacimiento y el CI del fallecimiento del bardo jerezano con una emotiva Evocación al poeta a cargo de Lizeth Pacheco Guerrero. En esta ocasión especial, en que los Juegos Florales se unen a los festejos del 450 Aniversario de la Fundación y Poblamiento Definitivo de Jerez, fue la Orquesta Típica de Zacatecas, bajo la dirección del maestro Alfonso Naranjo, la encargada de deleitar a los presentes con melodías magistralmente interpretadas como “Danzón Juárez”, “Dios nunca muere”, “La marcha de Zacatecas”, entre otras y llevarle las mañanitas al poeta jerezano a las puertas de su hogar. Por su parte, el director del IJC, Gerardo Luna, dirigiéndose al poeta, prometió sacar su memoria de los vetustos y rancios rincones en donde le ha puesto, para tener siempre presente dentro de todos su rutilante llama, ya que, “López Velarde es un cañón cargado de misterio

que apunta contra la ruinosa vulgaridad de pacatos académicos y poetastros cursilones”. Para finalizar, Salazar Contreras agradeció a los presentes y dijo sentirse honrado al formar parte de la celebración del máximo poeta mexicano. “Ramón López Velarde es inmortal porque desde su rincón del mundo generó una poesía épicamente universal que enriqueció las letras

de su tiempo y para los jerezanos se convirtió en mito, rito e identidad, y sirve como inspiración para no olvidar la importancia del quehacer literario. Hacer del arte y la palabra una herramienta para el desarrollo humano, social y colectivo es un compromiso que se debe de adquirir por parte de la ciudadanía y el gobierno”, recalcó.


5

atomos.com.mx

/@atomosnews

Jueves 16 de junio de 2022


/@atomosnews

6

atomos.com.mx Texto: Crew Átomos : Cortesía

D

FRESNILLO, ZAC.e manera decidida, a favor de la reactivación económica y el rescate de los mercados del estado, el Gobernador David Monreal Ávila puso en marcha el programa Economía para el Bienestar, con el que se otorgarán apoyos y créditos a locatarios de estos tradicionales centros de comercio. Convencido de que los mercados son un motor fundamental para la economía de los pueblos y los municipios, el mandatario estatal determinó brindar su respaldo a estos lugares de abastecimiento y de negocio con créditos de 10 mil a 30 mil pesos, con 1 por ciento de interés mensual. De la misma manera, en esta primera etapa, se otorgarán apoyos de 3 mil pesos a quienes, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, resultaron afectados y tuvieron que cerrar las puertas de sus locales comerciales o que necesitan el recurso para mejorar sus fuentes de empleo en los mercados. Para que este programa sea exitoso, el Gobernador David Monreal Ávila pidió a los beneficiarios ser honestos y comprometerse a regresar el recurso para que se continúe apoyando a más personas; una vez que se cubra el crédito, podrán acceder al doble del monto inicial. Reunidos en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) Número 1, de Fresnillo, se estableció una asamblea con locatarios de los mercados Oriente, Poniente, Hidalgo y Plaza Juárez, a quienes se les otorgarán los créditos y apoyos. Sumado a ello, también se determinará el rescate de los mercados en el estado, con la ampliación, remodelación o mejoramiento de la infraestructura; en este aspecto, serán los propios locatarios quienes determinen cuáles son las problemáticas a solventar con el fin de lograr la anhelada reactivación económica. En un diálogo frontal, el Gobernador David Monreal expuso que, si el programa Economía para el Bienestar es exitoso, se extenderá también a los tianguis de todo el estado; para el caso del Mercado de Abastos de Fresnillo, ofreció otro tipo de financiamientos, ya que las necesidades son distintas. Entre los planteamientos de las y los locatarios se trataron temas como la seguridad de estos sitios, así como la adecuación de accesos para personas con discapacidad, campañas de promoción, además de créditos sin trámites engorrosos. A ello, el Gobernador David Monreal les dio una respuesta positiva. A fin de facilitar el registro de locatarios a este programa, con ayuda de Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo, y de los Servidores de la Nación, se instalarán módulos de recepción de documentos en cada uno de los mercados referidos de Fresnillo. “Como les prometí el sábado pasado, vamos a caminar juntos por la reactivación económica del municipio y del estado, porque somos hermanos de clase, de origen, porque los comerciantes somos como una familia, porque ustedes representan un gran eslabón de esta

#LADELDIA

Jueves 16 de junio de 2022

Inicia programa de Economía para el Bienestar

cadena virtuosa, que día a día luchan por el bienestar de sus familias y de la sociedad”, expresó el mandatario. El Gobernador David Monreal reconoció el apoyo brindado por la delegada Verónica Díaz y los Servidores de la Nación, al organizar y levantar un censo preliminar de las y los locatarios, y dijo que este programa se cuidará para que sea un referente en el estado y en todo el país. “Los mercados son sumamente importantes en cada uno de los pueblos y municipios del estado, y debido a que hemos abandonado nuestras costumbres y tradiciones, tenemos que regresar a nuestros orígenes de consumo, por eso mi interés en que los mercados y tianguis vuelvan a la reactivación”, añadió. Por ello, el Gobernador David Monreal ofreció que estos apoyos y créditos sean accesibles

y flexibles, ya que hay muchas familias que dependen del comercio que resultaron afectadas después de dos años de emergencia sanitaria, y la intención es generar una economía circular que ayude a fortalecer a los municipios. “Es un buen momento para regresar a los mercados, de rescatar su infraestructura, de ayudar para hacer de los mercados verdaderos espacios públicos y de reunión, que los beneficios lleguen tanto a los locatarios como al comercio formal, de que las oportunidades sean para todas y todos, en un acto de justicia”, expresó. Por su parte, la delegada Verónica Díaz reconoció la sensibilidad del Gobernador David Monreal por impulsar el apoyo a uno de los sectores más importantes en la economía de Fresnillo, Zacatecas y México, como es el comercio.


7

atomos.com.mx

/@atomosnews

Jueves 16 de junio de 2022


/@atomosnews

8

atomos.com.mx

Jueves 16 de junio de 2022

Ahí viene el Por: Alberto Amador alberto.amador@atomos.com.mx

O

n a s e r #RegHogar ASu

tra vez y poco a poco, han resultado los trabajos en materia de seguridad en la sierra de Jerez, allá donde hubo diversas familias desplazadas forzosamente por grupos del crimen organizado. Primero fue Palmas Altas, donde llegó todo el apoyo federal y municipal, ahora, tocó a Sarabia. Allá, la gente poco a poco ha regresado a su actividad normal; ya se comienzan a ver los cultivos de durazno y chabacano reavivados, casi 250 viviendas rehabilitadas y ahora, se cuenta con más servicios y se rehabilitaron los básicos. La cosa va bien.

a b m a h C n #Gra

E

l gobernador DAVID MONREAL, desde que inició esta problemática, estuvo pendiente y, aunque no fue cosa fácil, ahora, después de varios meses de trabajo, se ven los resultados. Ha sido un esfuerzo entre los tres órdenes de gobierno, los que han coadyuvado para que esto suceda, porque sin la presencia del Ejército y la Guardia Nacional, esto no habría podido ser. Cosa que ni de chiste se habría visto en gobiernos pasados, es la presencia del mismo mandatario en esta zona, donde se realizó un recorrido personal de trabajo, donde se constató que todo vuelve a la cotidianeidad y la gente vive más tranquila. Esas son acciones que cuentan y no sólo habladurías.

I

n ó i c a v ti c a e R # e t n e g r U

gualmente, dentro de las acciones importantes de este miércoles, se presentó el programa de “Economía para el Bienestar”, un nuevo sistema que permitirá que los locatarios de mercados y plazas, tengan créditos accesibles con una taza de interés muy baja, del 1% y se puedan recapitalizar y así, se logre una verdadera reactivación. Este proyecto inició en Fresnillo y se extenderá a todo el estado. Serán préstamos que van desde los 10 mil hasta los 30 mil pesos y serán de fácil adquisición, todo con el fin de tener más y mejores condiciones. Ya hacía falta algo así, como las tandas del bienestar. ¡Bien ahí!

P

o i r a s r #Anive

ues mañana es nuestro tercer aniversario en esta edición, aunque me extenderé más en lo que viene, parece ser que fue una “bendición” lo que sucedió en Jerez (el robo aquel que nos pasó) ya que nos dio la oportunidad de abrir puertas mucho más grandes, ya que traemos un proyectazo entre manos. Mientras, queremos agradecerle su preferencia, ya son casi 1000 ediciones las que llevamos a la fecha y, gracias a su apoyo y al compromiso de este gran equipo, las cosas van caminando de manera correcta. Ya mañana le desmenuzaré más el pollito que se cocina, que parece, tendrá un gran, graaan salto en esta empresa. Ya lo verá.

¡ Hasta mañana !


9

atomos.com.mx

/@atomosnews

Jueves 16 de junio de 2022


/@atomosnews

10

atomos.com.mx Texto: Crew Átomos : Cortesía

#CONURBADA

Jueves 16 de junio de 2022

E

ZACATECAS, ZAC.l Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, rehabilitó radicalmente el área deportiva del barrio El Tanquecito, así como sus alrededores. Este espacio, ubicado en la calle Segunda del Tanquecito, estaba totalmente cubierto de grafiti, por lo que las y los colonos de la zona, exigieron la pronta intervención de las autoridades municipales. Por ello, el alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, supervisó las acciones de limpieza, en compañía del secretario de Servicios Públicos, Miguel Félix Carrillo; el jefe de Mantenimiento, Roberto Plaza y el gerente del Centro Histórico, Josué Hernández. Entre las acciones, destaca la aplicación de pintura, desmalezado de las zonas aledañas, deshierbe, poda de árboles y cambio de luminarias. Lo anterior, como parte de la intervención integral de espacios deportivos públicos, los cuales juegan un papel importante en el desarrollo de las juventudes.

Mejora de los accesos al Centro Histórico

Asimismo, las autoridades capitalinas puntualizaron que, de manera integral, los demás accesos que guían al Centro Histórico se rehabilitaron. Entre estos trabajos destaca la limpieza de las canaletas que se encuentran en el Paseo La Bufa, la pintura de la señalética vial y el arreglo del alumbrado público. De esta manera, el presidente Miranda Castro mencionó que la Capital de la Transformación trabaja todos los días para tener espacios dignos que permitan el sano desarrollo de la ciudadanía. En este sentido, solicitó el respaldo de todas y todos los capitalinos para que las calles y vialidades continúen así. “No todo lo puede hacer el gobierno, invitamos a la ciudadanía para que juntos, unidos; sociedad y gobierno, conservemos estos espacios públicos”, dijo.

Transforman área deportiva de “El Tanquecito”


11

atomos.com.mx

/@atomosnews

Jueves 16 de junio de 2022


/@atomosnews

12

atomos.com.mx

Texto: Crew Átomos : Cortesía

A

ZACATECAS, ZAC.fin de cumplir el propósito del gobernador David Monreal Ávila de capacitar y generar empleos para la juventud, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) examinan la construcción de un centro de especialización del talento humano. La viabilidad técnica y financiera del proyecto, que podría realizarse en el parque científico tecnológico Quantum Ciudad del Conocimiento, fue analizada por el titular del Cozcyt, Hamurabi Gamboa, y por el Clusmin participaron su director General, Alberto Mendoza, y el Presidente del Comité de Talento Humano, Sergio Flores. La inversión requerida sería bipartita, aportada por la nueva gobernanza y el Clusmin, lo que permitiría que Cozcyt-Quantum cumpla su objeto social de brindar a la población los beneficios directos de la aplicación de la ciencia y tecnología, ofrecer fuentes de trabajo a la juventud y especializar a profesionistas en minería.

#CONURBADA

Jueves 16 de junio de 2022

Examinan Cozcyt y Clusmin construcción de infraestructura en Quantum La inversión requerida sería bipartita, aportada por la nueva gobernanza y el Clusmin


13

atomos.com.mx

/@atomosnews

Jueves 16 de junio de 2022


/@atomosnews

14

atomos.com.mx

#CONURBADA

Jueves 16 de junio de 2022

INAI e IZAI capacitan a delegación del IMSS

Asistieron 28 unidades administrativas.

Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

ZACATECAS, ZAC.n un marco de colaboración institucional dentro del Sistema Nacional de Transparencia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en coordinación con el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), capacitaron a personal administrativo de la delegación Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al dar la bienvenida Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta del IZAI, resaltó que, si bien su ámbito de actuación es estatal, el Instituto está para apoyar a la delegación en materia de acceso a la información y protección de datos personales. “Tenemos mucha coordinación con el INAI, a partir de lineamientos establecidos por el órgano garante nacional y el Sistema Nacional de Transparencia, es común que, aunque sea competencia federal acudan al órgano garante local para asesorarlos y canalizarlos”, afirmó. El comisionado Samuel Montoya Álvarez recalcó la importancia de proteger los datos personales en el sector salud, como el expediente médico, uno de los más solicitados, y que únicamente puede ser entregado al titular del mismo. Por su parte, Clara García Pérez, titular de la

Coordinación Delegacional de Atención y Orientación al Derechohabiente, agradeció la presencia de los asistentes, resaltó que la finalidad es la mejora continua en los procesos de transparencia y acceso a la información, además de brindar más herramientas a las unidades admi-

nistrativas para que cumplan con las obligaciones en la materia. María de Lourdes Rentería, coordinadora delegacional de Competitividad, quien acudió en representación de Saandra Durán Vázquez, delegada del IMSS en Zacatecas, dijo que es de suma importancia el aprovechamiento del curso y declaró como inaugurados los trabajos. La inducción a los temas fue impartida por Janeth Báez Carrillo, secretaria ejecutiva del IZAI, quien habló sobre el papel de los organismos garantes de la transparencia. Así mismo, participó el director jurídico Raúl Díaz Ledesma en el tema de información pública. La directora de Protección de Datos Personales, Ruby Durán Sánchez, expuso acerca de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), avisos de privacidad integrales y simplificados, así como los principios que deben observarse en el tratamiento de información sensible. Por parte del INAI, la directora de Sistemas Anel Morales Regalado, impartió una sensibilización de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual, dijo, es una de las bases de datos más importantes de nuestro país. También, junto a la directora de Tecnologías de la Información del IZAI, Jessica Rodríguez López, asesoró a las unidades administrativas de la delegación del IMSS en la consulta de información pública, el funcionamiento de los buscadores temáticos y la descarga de la aplicación móvil para esta plataforma.


/@atomosnews

15

atomos.com.mx

#CONURBADA

Jueves 16 de junio de 2022

Efectivos de la Unidad de Género de la Policía Estatal Preventiva visitaron instituciones educativas para informar acerca de la labor policial

Promueve SSP autoprotección y participación social entre niños Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

ZACATECAS, ZAC.n cumplimiento a sus funciones de proximidad y prevención, efectivos de la Unidad de Género de la Policía Estatal Preventiva (PEP) visitaron planteles educativos, con el fin de propiciar acercamiento con diferentes sectores de la población e informar acerca de la labor policial y las acciones que lleva a cabo la institución. Además de la convivencia, las y los elementos policiales compartieron con los educandos diversas medidas para prevenir los delitos, fo-

mentar la autoprotección y la participación social. Lo anterior, debido a que, a través de la educación y el fomento de la participación social, se busca recuperar la confianza en las instituciones policiales, al mostrar a las y los niños las funciones y la actuación de los policías, a fin de dejar en claro que son los encargados de brindarles seguridad y protección. Los elementos recordaron que la policía está para cuidar a todos los habitantes de la ciudad, entre ellos las niñas y los niños, quienes conforman un sector de gran importancia en la sociedad, por lo que los exhortaron a ser parte de la seguridad, participando a través de la denuncia.

Con apoyo de la unidad Cinotáctica, también se llevó a cabo una demostración con los canes de la corporación en los jardines de niño “Marie Curie” y “Ofelia Hernández Hernández”, actividad mediante la cual las y los estudiantes pasaron horas de diversión y aprendizaje al lado de sus policías. Con acciones como la antes descrita, la Secretaría de Seguridad Pública trabaja para fortalecer la atención ciudadana, coadyuvar en el sano crecimiento, sobrevivencia, desarrollo y aprendizaje de las niñas, niños, adolescente y jóvenes de Zacatecas, con quienes se avanza en la construcción de un Zacatecas en paz.



/@atomosnews

17

atomos.com.mx

#ESTADO

Jueves 16 de junio de 2022

Pensión para discapacitados, un 'alivio' para María del Rosario

Rosario Martínez, de 60 años, tiene glaucoma y conforme avanza su edad la enfermedad se agudiza; ya registró su solicitud para ser beneficiaria del programa Texto: Crew Átomos : Cortesía

M

ZACATECAS, ZAC.aría del Rosario Martínez Alvarado desde niña tiene glaucoma, conforme pasan los años, la enfermedad se agudiza y pierde más la vista, lo que ya le impide trabajar e incluso salir sola a la calle. Por ese motivo, busca ser beneficiaria de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Un programa que la zacatecana de 60 años de edad ve con agrado porque sería un

apoyo económico muy importante para ella y sus hijos. Motivo por el cual ya acudió a registrar su solicitud y reconoció al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador David Monreal Ávila por ofrecer a las personas con discapacidad la posibilidad de obtener un ingreso seguro. Sobre todo, dijo, ante una sociedad en la que las oportunidades laborales para las personas con discapacidad casi son nulas. Relató que ella no puede tener un empleo formal por lo que, para tratar de obtener algún ingreso, se dedica a hacer manualidades como bisutería, macramé o crochet, actividades

para las que ya no necesita su vista porque tiene la experiencia y sólo requiere de sus manos. Aunque, agregó, ese trabajo no es bien remunerado, no siempre se venden las piezas y, además, “me regatean mucho”. Ante ello, la señora María del Rosario económicamente depende de sus dos hijos, pero lo que ellos ganan es insuficiente para la manutención de su familia. “Antes yo trabajaba, pero ahora ya no puedo porque en donde quiera me caigo; por eso, recibir la pensión serían un gran apoyo para todos y sería una carga menos”. Dijo que ella aún se siente en edad productiva, pero, por desgracia, ya no puede salir de su casa sola. Tras acudir al registro en la capital del estado, en el Palacio de Convenciones, Martínez Alvarado reconoció a los Servidores de la Nación que, aseguró, le dieron “un trato muy bueno” y sintió confianza en que pueda ser beneficiaria de la pensión de 2 mil 800 pesos bimestrales que han dispuesto el Presidente y el Gobernador para este sector tan vulnerable y olvidado. En todo el territorio zacatecano, los gobiernos de México y del estado han instalado 71 módulos de registro, a los cuales las personas con discapacidad o algún familiar pueden acudir a hacer el trámite hasta el día 30 del presente mes. Los requisitos que se solicitan son sencillos: identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio, un certificado de discapacidad y proporcionar un teléfono de contacto.


/@atomosnews

18

atomos.com.mx

#ESTADO

Jueves 16 de junio de 2022

La educación es la vía más promisoria para lograr el bienestar de la población: Villalpando Haro

Celebran 50 años de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

ZACATECAS, ZAC.n representación del gobernador David Monreal Ávila, la Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, inauguró los trabajos de la Reunión Nacional de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) 2022, en el marco de los festejos por sus 50 años de contribuir al desarrollo nacional. Tras agradecer a los presentes por elegir a la ciudad de Zacatecas como sede, Villalpando Haro manifestó que el mandatario estatal está convencido de que la educación es la vía más promisoria para lograr el bienestar de la población y, en esa medida, “refrenda su voluntad y compromiso con las causas de la educación”. Ante los más de 600 asistentes, entre directivos, docentes y personal administrativo de los DGETI del país, Villalpando Haro felicitó al subsistema por su profesionalismo, responsabilidad y compromiso con la educación. Como parte de la agenda del día, se realizaron talleres sobre el Marco Curricular de la Educación Media Superior: pensamiento matemático, ciencia histórica, cultura digit al, humanidades, recursos socioemocionles, comunicación, así como ciencias naturales, experimentales y tecnología. Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, reconoció el compromiso que tiene el mandatario David Monreal Ávila por fortalecer la educación. Así también destacó que se han recabado 2 mil 780 opiniones de maestros para construir el

Zacatecas fue sede del evento al que acudieron 600 directivos de los 32 estados del país, pertenecientes a este subsistema de educación media superior

nuevo mapa curricular de la Educación Media Superior, próximo a presentarse en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU). El presídium estuvo integrado además por Rafael Sánchez Andrade, titular de la DGETI y Bernardo Candelas de la Torre, encargado de la oficina de enlace con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Asimismo, asistieron Gizel Liliana Llamas Ibarra, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación; José Gumaro Ortiz Valdés, responsable de la DGETI en Zacatecas; Silvia Aguilar Martínez, coordinadora sectorial de formación académica; y Sergio Armando Morán González, en representación de la Onceava Zona Militar.


/@atomosnews

19

atomos.com.mx

#ESTADO

Jueves 16 de junio de 2022

Estudiantes del Cobaez avanzan a segunda etapa de la Olimpiada Estatal de Física

Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

ZACATECAS, ZAC.studiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) destacaron en la XXIII Olimpiada Estatal de Física, organizada por la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y avanzaron a la segunda etapa regional. José Adelaido Torres Esparza, del Plantel Cuauhtémoc; Edgar Adrián Salais Herrera, del Plantel 01; Eder Salvador González Vázquez, Adrián Delgado Herrera, Uriel Xchel Ornelas Es-

trada, del Plantel Luis Moya; Alondra Betancourt, del Plantel Pinos, e Isaac Emmanuel Muñoz, son los estudiantes del COBAEZ que lograron ubicarse dentro de los 12 primeros lugares, de un total de 32, y quienes resolvieron con éxito los problemas de hidráulica, cinemática, dinámica, fluidos, temperatura y electricidad. La directora General del Cobaez, Mirna del Rocío Garza Ramírez, felicitó a las y los jóvenes participantes y les invitó a que sigan de la mano de sus maestros asesores para que lleguen con las suficientes herramientas y conocimientos a la etapa final regional y logren obtener el pase a la olimpiada nacional. “Me enorgullece verles participar en la Olim-

piada Estatal de Física, tengan la certeza que el Cobaez siempre les apoyará para que cuenten con material académico, laboratorios y prácticas escolares que les ayuden a desarrollar sus capacidades y talentos, en torno a esta imprescindible disciplina académica.” “Para el gobernador David Monreal Ávila es gratificante ver que las acciones encaminadas para la transformación y bienestar de las y los jóvenes zacatecanos están rindiendo frutos y se demuestra con los resultados que obtienen los estudiantes del Cobaez en las competencias académicas. Reciban el respaldo y felicitación del gobernador del estado”, mencionó la directora General del subsistema. La XXIII Olimpiada Estatal de Física es un evento anual que concentra a las y los estudiantes de nivel bachillerato, con el objetivo de fomentar el interés por la cultura científica, vocación por las ciencias experimentales y exactas. Las y los estudiantes que avanzaron a la segunda etapa de la olimpiada recibirán un curso académico durante el verano del año en curso, para así presentar el examen estatal y, de resultar ganadores, participar en la Olimpiada Nacional en el Estado de Puebla. Los docentes asesores que prepararon a los jóvenes son: Antonia Palacios Rivera, del Plantel Pinos; Esteban Cardona Belmontes, del Plantel Luis Moya; Sebastián Huerta Vargas, del Plantel Zacatecas y José Carlos Reyes Araiza, del Plantel Cuauhtémoc.


/@atomosnews

20

atomos.com.mx

#ESTADO

Jueves 16 de junio de 2022

Fresnillo plc refrenda compromiso con el cuidado del medio ambiente Texto: Crew Átomos : Cortesía

F

FRESNILLO, ZAC.resnillo plc realizó la quinta edición de la Feria Ambiental para hacer conciencia en las y los colaboradores, así como en las familias de la región, acerca de la importancia de contribuir con pequeñas acciones en el cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad del planeta. La iniciativa tuvo su origen en 2016 y destaca por ser un acto que cuenta con la colaboración de autoridades locales, personal académico, representantes de la sociedad civil y la iniciativa privada. Además de que forma parte de la Política de Desarrollo Sostenible de Minera Fresnillo enfocada en el cuidado preventivo del medio ambiente. Gabriel Durán López, gerente de Minera Fresnillo, señaló que, si bien esta actividad tuvo que posponerse por dos años debido a la contingencia sanitaria, la empresa continuó trabajando en el fortalecimiento de su eje ambiental. Gracias a ello, se cuenta con el reconocimiento como Industria Limpia, otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y se hizo acreedora por 14º año consecutivo del reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Al respecto, Esmeralda Muñoz Triana, directora de Desarrollo Económico y Agropecuario del Ayuntamiento de Fresnillo, acudió al evento en representación del presidente municipal, Saúl Monreal Ávila. A través de la funcionaria, el mandatario local agradeció a la empresa la invitación a la Feria Ambiental y reconoció en la minera mexicana a una compañía 100% responsable con el medio ambiente. Se contó con la asistencia de más de mil personas, quienes participaron en actividades como: pláticas de concientización, juegos didácticos referentes al cuidado del medio ambiente, así como un recorrido a través de la UMA y la donación de árboles. Acciones que priorizaron el involucramiento de las niñas, niños y jóvenes, quienes han demostrado ser grandes maestros para los adultos sobre la protección del entorno y los ecosistemas. En la inauguración asistieron autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Zacatecas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de

la entidad y el 97 Batallón de Infantería. Así como representantes del sector privado, entre ellos Por parte de la iniciativa privada, estuvieron presentes Epiroc, Sandvik, Concreto lanzado los Mochis, Concreto lanzado Fresnillo, Entreda Grup, Necaxa, Obras mineras y tiros del centro, OSSA y Juger, Construplan, Vazlo, Eanor entre otros. Además, asistieron representantes de la

Universidad Autónoma de Fresnillo, la Universidad Politécnica de Zacatecas, Tecnológico de Fresnillo y el Cbtis No. 1 Con actividades de esta índole, Fresnillo plc reitera su compromiso con el fomento de la cultura del cuidado del medio ambiente, en sus unidades de negocio y en las comunidades aledañas a sus operaciones


/@atomosnews

21

atomos.com.mx

Texto: Crew Átomos : Cortesía

E

ZACATECAS, ZAC.l Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Salud (SSZ) podrá brindar, al año, más de 18 mil sesiones de hemodiálisis, gracias a la adquisición de 17 nuevos equipos, que cuentan con la tecnología más avanzada y serán ubicados en los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, informó que el criterio para seleccionar los equipos fue la búsqueda de los aparatos más modernos y de mayor tecnología, lo cual disminuye notablemente las complicaciones agudas y graves en los pacientes renales que requieren las sesiones de hemodiálisis; agregó que dicho equipamiento se adquirió a través de una licitación pública. Nueve de los aparatos especializados serán asignados a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) Hemodiálisis, en el municipio de Guadalupe; tres de ellos para el Hospital General de Zacatecas, Luz González Cosío, en la capital del estado y cinco serán ubicados en el Hospital General de Fresnillo. Con esta modernización en el equipamiento de la SSZ, se logrará brindar al año más de 18 mil sesiones de hemodiálisis, lo cual impactará de manera positiva en la calidad de vida de los pacientes que requieren de esta terapia y de sus familias. Durante dos semanas se ha impartido capacitación al personal médico y de enfermería que estará a cargo de la operación de dichos equipos para garantizar su correcta operación, los cuales entrarán en funcionamiento el próximo lunes 20 de junio.

#ESTADO

Jueves 16 de junio de 2022

Modernizan equipos de hemodiálisis de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo Se adquirieron 17 nuevos aparatos para dar servicio de hemodiálisis en los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo


/@atomosnews

22

atomos.com.mx

#GLOBALMX

Jueves 16 de junio de 2022

Inician jornadas de socialización de la PNT con empresarios

Texto: Crew Átomos : Cortesía

V

CHIHUAHUA.incular el derecho a la información en las actividades empresariales ofrece ventajas de competitividad porque permite identificar áreas de oportunidad, atraer los mejores talentos, reducir los costos para el cumplimiento de obligaciones y generar un entorno favorable para la inversión, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al dar inicio en Chihuahua a las jornadas de socialización de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con cámaras empresariales. “Los empresarios pueden consultar información relacionada con créditos, contratos, fac-

turas, pagos, ingresos, procesos de licitación, registro de marcas y pago de impuestos, entre otros, sin necesidad de identificarse ni mencionar para qué utilizarán la información porque la Plataforma garantiza el anonimato. En los primeros años se solicitaba la credencial de elector; luego había que llenar unos formatos, pero ahora no es así”, destacó durante su conferencia magistral. Del Río Venegas mostró ejemplos de cómo la consulta de información en la Plataforma puede resultar útil para las empresas, por ejemplo, para solicitar un crédito ante instituciones financieras del gobierno o realizar el registro de la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a través de los siguientes procedimientos: realizar la consulta en el buscador general, consultar la información pública o formular una o varias solicitudes de información a las instituciones de interés.

La PNT permite elaborar de manera simultánea hasta 33 solicitudes de acceso a la información a los 8 mil 240 sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno: “La PNT es de utilidad a las empresas en la consulta, es un insumo básico en la toma de decisiones y a través de ella se fomenta la competitividad”. Por su parte, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, aseguró que la jornada de socialización de la Plataforma surgió luego de una consulta a la sociedad civil para preguntar sobre el ejercicio de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales y se orienta en tres niveles: conocer, ejercer y aprovechar. “Es un insumo para tomar decisiones. Queremos que sectores como ustedes usen la PNT, que sepan que la información contenida en la Plataforma puede ser útil para la toma de decisiones”, destacó. En tanto, el director General de Tecnologías de la Información (DGTI) del INAI, Luis Fernando Araiz Morales, realizó distintos ejercicios para mostrar a los asistentes el funcionamiento de los buscadores en general y temáticos, con el fin de aprovechar la información contenida en la Plataforma. “Es una herramienta disponible para todas las personas. Es una gran base de datos que se va alimentando de la información que cargan las instituciones públicas del país, y de las solicitudes de información que presentan los ciudadanos. Es fácil de utilizar gracias a los buscadores temáticos”, dijo. De acuerdo con información de la DGTI, la PNT es alimentada por información de forma trimestral y, al 9 de junio de este año, cuenta con 7 mil 306 millones 814 mil 658 registros. Sólo en Chihuahua se han registrado: 90 mil 723 solicitudes y se han cargado 110 millones 237 mil 815 registros de los sujetos obligados. Entre los sujetos obligados que cuentan con información que puede resultar de interés para el empresariado se encuentran la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef); FONATUR Tren Maya; Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA); el Instituto Mexicano de la Radio; el Instituto Nacional de desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural; Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Secretaría de Economía (SE); Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF); el Banco Nacional de Comercio Exterior, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otras.


/@atomosnews

atomos.com.mx

23

#GLOBALMX

Jueves 16 de junio de 2022

Refinería Olmeca iniciará operaciones y producirá a toda su capacidad en 2023, anuncia AMLO Texto: Crew Átomos : Cortesía

L

CIUDAD DE MÉXICO.a refinería Olmeca en Dos Bocas, que se inaugurará el próximo 2 de julio, tendrá una fase de prueba que permitirá armonizar toda la maquinaria, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a inaugurar la refinería, pero a sabiendas de que inicia un proceso de algunas plantas. Es una cosa monumental, enorme; estamos hablando de cientos de plantas, de equipos para obtener el combustible”, explicó. El nuevo complejo en Paraíso, Tabasco, producirá con toda su capacidad en 2023, cerca de 340 mil barriles diarios, y será operado por especialistas en refinación, detalló el mandatario en conferencia matutina. Con la rehabilitación de las seis refinerías del país se procesará hasta un millón 200 mil barriles, por lo que se cumplirá el compromiso de ser autosuficientes a partir del siguiente año en combustibles y no comprarlos en el extranjero.


/@atomosnews

atomos.com.mx

24

#ACULTURA

Jueves 16 de junio de 2022

Inicia actividades de la Red Nacional de Convites Culturales y Cine Sillitas del programa Cultura Comunitaria

Texto: Crew Átomos : Cortesía

L

ZACATECAS, ZAC. a Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en vinculación con 16 estados del país dio inicio a la Red Nacional de Convites culturales y Cine sillitas (RNCCCS). La RNCCCS es la respuesta al compromiso de la Dirección General de Vinculación Cultural, a través de Cultura Comunitaria, para trabajar en colaboración con gobiernos municipales y locales de los estados para la implementación de nuevos Convites culturales y Cine sillitas en sus comunidades. Las actividades de la red arrancaron con la capacitación sobre las metodologías de apro-

piación afectiva del espacio público para las y los promotores designados por las autoridades de las entidades participantes. En esta capacitación, denominada “La Pixca”, se comparten experiencias sobre la promoción del ejercicio de los derechos culturales y se explican los modelos de Convite cultural y Cine sillita. Los convites son carteleras permanentes de actividades artísticas y culturales, y los Cine sillita son proyecciones de audiovisuales. Ambos parten de la promoción del ejercicio de los derechos culturales, por lo que sus ejes son la apropiación afectiva del espacio público y el derecho al goce y al disfrute del tiempo libre mediante actividades artístico-culturales y patrimoniales. Su programación es de entrada libre, dirigida a todas las edades y busca que los públicos sean partícipes de su propia vida cultural, por lo que

se realizan en conjunto con las comunidades, a partir de sus intereses y necesidades. Es así como, a partir de julio y hasta noviembre de este año, una vez por semana se desarrollarán, dentro de la RNCCCS, 32 Convites culturales y 41 Cine sillitas en municipios prioritarios de los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. Con estas acciones, Cultura Comunitaria promueve la colaboración entre los tres niveles de gobierno para el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas a partir de espacios de disfrute mediante el arte y la cultura, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


/@atomosnews

atomos.com.mx

25

#ASPORT

Jueves 16 de junio de 2022

Develan póster del Mundial de Qatar 2022 El cartel oficial de la próxima Copa del Mundo fue creado por la artista qatarí Bouthayna Al Muftah Texto: Crew Átomos : Cortesía

E DOHA.-

l póster oficial del próximo Mundial de Qatar 2022, creado por la artista qatarí Bouthayna Al Muftah, fue presentadp este miércoles en un acto celebrado en el aeropuerto internacional Hamad, ubicado en la ciudad qatarí de Doha. La FIFA informó de que por primera vez se han elaborado una serie de carteles para el torneo, todos diseñados por la misma artista, cuyo póster principal "representa el lanzamiento al aire de tocados tradicionales, algo que simboliza la celebración y la afición al futbol en Qatar y en el mundo árabe". Mientras tanto, los siete póster secundarios "muestran la pasión del mundo árabe por el futbol y el juego como algo que une a las familias. Mi principal inspiración fue el concepto de memoria colectiva. La mayor parte de mi trabajo se centra en las experiencias pasadas, en los recuerdos, vinculándolos al presente y archivándolos de forma contemporánea. Quería que los carteles siguieran este tema y contaran la historia de la cultura futbolística de Qatar", explicó Al Muftah. "Quería que cada cartel mostrara la celebración y la afición al fútbol en Qatar. El póster principal muestra la 'gutra' y el 'egal' (tocado tradicional) agitándose en el aire en señal de celebración, algo que los aficionados hacen aquí cuando se marca un gol", apuntó. Con información de EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.