ÁDiario edición 1275

Page 1

LEN TENDRÁ 100% DE COBERTURA EN 2024:

ES MOMENTO DE LA UNIDAD Y MOVILIZACIÓN EN PRO DE LA 4T: ULISES MEJÍA

El representante en Zacatecas de Claudia Sheinbaum -recién nombrada Coordinadora de la Defensa de la 4T-, Ulises Mejía Haro, en entrevista exclusiva en #DesmenuzandoElPollito con Alberto Amador, expresó que llegó el momento de lograr unidad dentro del partido; redoblar esfuerzos entre los actores que apoyaron otras corrientes en el interior de Morena en el pasado proceso interno, para así, lograr llevar al partido al triunfo en junio próximo.

atomos.com.mxatomos.com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
| Año 5 Adquieren vehículos para Obras Públicas por ahorros en rentas Hoy rinden cuentas alcaldes de Fresnillo y Guadalupe
No.1275
DÍAZ
# LA DEL DÍA
ROBLES
ZACATECAS, ZAC.# LA DELDÍA #Exclusiva

Es momento de la unidad y movilización en pro de la 4T: Ulises Mejía

El representante en Zacatecas de Claudia Sheinbaum -recién nombrada Coordinadora de la Defensa de la 4T-, Ulises Mejía Haro, en entrevista exclusiva en #DesmenuzandoElPollito con Alberto Amador, expresó que llegó el momento de lograr unidad dentro del partido; redoblar esfuerzos entre los actores que apoyaron otras corrientes en el interior de Morena en el pasado proceso interno, para así, lograr llevar al partido al triunfo en junio próximo.

¡Encuentra la entrevista completa en nuestras redes sociales!

2 atomos .com.mx
Por: Crew Átomos
Viernes 15 de septiembre de 2023 #Exclusiva
Fotos: Odín Salinas
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 15 de septiembre de 2023 33

LEN tendrá 100% de cobertura en 2024: Bienestar

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.-

Las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron el Congreso Nacional 2023 con las y los operadores del programa La Escuela es Nuestra (LEN), para revisar avances y metas al cierre del ejercicio fiscal de este año; la Delegada de Programas del Bienestar, Verónica Díaz Robles, explicó que para el 2024, el 100 por ciento de las escuelas zacatecanas tendrán por lo menos, una ministración de recursos.

Durante el acto, realizado en el salón Iberoamericano de la SEP, la titular de Educación afirmó que LEN fortalece la democracia participativa, la escuela pública y dignifica la función docente.

Señaló que la participación de padres, madres, familias y estudiantes, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), favorece la recomposición del tejido escolar, particularmente en la relación con las y los maestros, luego de 30 años de campañas que atentaron contra su dignidad y percepción social.

Convocó a las y los servidores públicos de LEN dar certeza sobre el Nuevo Modelo Educativo, planes, programas de estudio y contenidos de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) en las asambleas con los CEAP, porque se trata de una propuesta integral que no separa el conocimiento, que ha sido probada en distintos países y que garantiza el aprendizaje de los estudiantes.

Rechazó que exista una hipersexualización en los nuevos materiales educativos como aseguran ciertos sectores, pues a diferencia de generaciones anteriores, hoy se promueve el respeto, la diversidad y la inclusión.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que LEN es fundamental en el concepto de gobernar que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador: empoderar al pueblo.

"He visto el programa desde su nacimiento y me siento orgullosa de sus resultados. El programa demuestra que gobernar con el pueblo es la ruta correcta, ellos son quienes resuelven los conflictos y necesidades de las escuelas, por lo que el gobierno es cada vez menos necesario."

Agregó que otra bondad de LEN es que los recursos públicos se distribuyen de forma adecuada, y reconoció el trabajo de las y los delegados de Programas para el Desarrollo "para llegar al último rincón del país".

Por su parte, el coordinador general de los

Resalta secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, fortalecimiento de la democracia participativa, escuela pública y función docente mediante LEN

Este programa es fundamental en el concepto de gobernar que ha implementado el presidente Andrés Manuel López

Obrador: Ariadna Montiel Reyes

Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, resaltó que la principal meta para el próximo año es alcanzar 100 por ciento de cobertu-

ra:

“Nos queda este último tramo por delante para poder decir que todas las escuelas del país han sido apoyadas con el programa La Escuela es Nuestra en al menos una ocasión.”

Para ello, informó que en 2024 se invertirá la histórica cifra de 30 mil millones de pesos para atender más de 90 mil escuelas de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Educación Múltiple, de las cuales, 52 por ciento recibirán los recursos por primera vez.

El también secretario técnico del Gabinete de la Presidencia llamó a acelerar los trabajos

de conformación de comités y entrega de recursos de cara al final de la administración.

A su vez, la directora general del programa LEN, Pamela López Ruiz, presentó los avances en la implementación del programa en las 31 entidades de aplicación, así como las metas establecidas por el gobierno federal para el cierre del ejercicio fiscal 2023.

Indicó que, desde 2019 a la fecha, se atendieron 134 mil 696 escuelas de las 173 mil 927 programadas, con presupuesto acumulado de 63 mil 797 millones de pesos, lo que representa 77.44 por ciento de avance.

Asimismo, informó que para este año se tiene la meta nacional de 98 mil 409 escuelas, de las cuales 94 mil 521 ya conformaron sus CEAP, y 91 mil 233 recibieron la dispersión correspondiente.

Comentó que en 2022 se atendieron mil 315 planteles de los Centros de Atención Múltiple (CAM) con 327.2 millones de pesos, y que este año registra 82 por ciento de avance con mil 122 escuelas y presupuesto acumulado de 274.9 millones de pesos.

Finalmente, informó que los planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron en 2022 un presupuesto de dos mil 219.95 millones de pesos, para atender a 11 mil 93 escuelas. Para 2023 se registra 53 por ciento de avance con 13 mil 835 escuelas atendidas y presupuesto de dos mil 774.60 millones de pesos.

4 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 15 de septiembre de 2023 55

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), a través de su Dirección de Vinculación, se reunió con el Director Adjunto de la Cámara Mexicana Alemana de Comercio e Industria, con quien acordó acciones de cooperación en beneficio del sector estudiantil.

Felipe Salazar Correa, director de Vinculación de la UTZAC, informó que, en su encuentro con Andrés Müller, acordaron tener mayor acercamiento entre ambos organismos para impulsar la capacitación de estudiantes en materia de energías renovables y automotriz.

Una vez que se lleve a cabo la firma del convenio de colaboración, las y los estudiantes de esta casa de estudios tecnológicos, especialmente quienes cursan las carreras de Energías Renovables y de Automotriz, tendrán la posibilidad de realizar sus estadías en empresas del país europeo.

Asimismo, Salazar Correa tuvo una reunión con Tobias Grill, director de la Sparkassenstiftung Alemana, una organización sin fines lucro para la cooperación internacional, que busca impulsar el sector financiero local en México, a fin de fortalecer las carreras administrativas de la UTZAC.

El objetivo de la Sparkassenstiftung es diseñar e implementar proyectos sostenibles con

Acuerdan UTZAC y Cámara de Comercio Alemana cooperar en beneficio de estudiantes

aliados estratégicos, adaptando las mejores prácticas del sistema alemán de cajas de ahorro (Sparkassen) a las necesidades y el contexto local, para promover el fortalecimiento institucional y la inclusión financiera, contribuyendo a la reducción de la pobreza.

6 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 15 de septiembre de 2023 77

Reciben grados de sargentos y cadetes 144 alumnos del Bachillerato Militarizado

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

En presencia de autoridades educativas y militares, la comunidad del Bachillerato General Militarizado (BGM) celebró la Ceremonia de distinción de grados y entrega de reconocimientos a los mejores promedios del ciclo 2022-2023.

En representación del Gobernador David Monreal Ávila y de la Secretaria de Educación, Maribel Villalpando, la Subsecretaria de Educación Media y Superior, Gizel Liliana Llamas Ibarra, felicitó a los elementos distinguidos como sargentos y cabos de cadetes, así como al alumnado que, por su esfuerzo, disciplina y perseverancia obtuvieron los mejores resultados académicos.

Se otorgaron ascensos a nueve sargentos primeros, 42 sargentos segundos y 93 cabos de cadetes, como resultado de previas evaluaciones a su capacidad física e intelectual.

8 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews

#Unidad

Pues llegó el momento de la unidad en la Morena; ahí, las cosas tienen que cambiar y para bien, sino, llegará el momento de decir adiós… ya lo vimos, hasta los viejos lobos de mar se alinearon y llegó el momento de hacerlo en Zacatecas. No hay más. El discurso entre líneas es claro… o están con CLAUDIA y esperan su turno o estarán lejos del movimiento. Ahora, quien estuvo en el exilio el proceso electoral pasado, es el que las lleva todas. Qué vueltas la da la vida…

#Mostrará Músculo

En este mismo tenor, se encuentra SAÚL MONREAL que, se sabe, este su quinto (con sabor a segundo) informe de gobierno mostrará el músculo necesario para levantar la mano en su búsqueda por el anhelado escaño en el senado de la república y así, seguir los pasos de su familia y, finalmente, llegar a la “silla grande”.

Mucho se ha especulado sobre su posible aparición en las boletas el próximo año… que si las negociaciones no el favorecen, que si la manga del muerto… pero lo que se sabe, es que con su trabajo en El Mineral, es más que suficiente para posicionarlo a este escaño. No hay más, el tiro está entre dos.

#ElDestape #Factores

Aunque hay muchos factores que procesar todavía, cómo el acomodo de lo nacional y demás, sin duda, quienes creyeron en el proyecto de SHEINBAUM tendrán frutos. En la política nada se olvida… pero habrá para repartir puestos, eso sí, bajo el esquema de las lealtades, dicho sea de paso.

Por ello, la ganancia de ULISES MEJÍA está allí, esperando… ahora, se le ve más maduro (políticamente hablando) y sabrá sobre los tiempos y las negociaciones. Ahora, auque no lo dijo abiertamente, se sabe que busca un escaño en el Senado de la República para seguir sirviendo fervientemente a CLAUDIA SHEINBAUM.

#Para Concluir

Para concluir con el tema de los informes, llegará el momento de CHEPE SALDÍVAR ALCALDE, que en el municipio de Guadalupe entregará cuentas. La continuidad de un gobierno que deja un buen sabor de boca. El tema, no será tan multitudinario como el evento antes citado, ya que las aspiraciones políticas del alcalde guadalupense parecen no ser tan grandes.

Así, este informe tendrá más de 12 mil invitados; se espera la llegada de operadores políticos y líderes de todo el estado; el “Monrealismo” sigue vivo y con fuerza, será la consigna de este evento, por lo que será clave y de suma importancia para el proceso 2024. Los reflectores están puestos allá.

Mientras, el CACHORRO de los MONREAL, tiene y tendrá su evento triunfal… ¿veremos sorpresas? Lo dudo. Todo está planchado y alineado para que las cosas trasciendan como debe ser; el boom mediático se tiene preparado, al igual que el territorial. Se viene el destape tan anunciado.

Se le puede ver en una cómoda diputación local como premio por sacar adelante un toro como lo es Guadalupe en tiempos difíciles… sobre todo, bajo las circunstancias en las que se da este relevo. Aunque, sin dudarlo, no existe una figura opositora que les haga sombra, entregar cuentas es parte del ejercicio. Buena suerte.

atomos .com.mx 9 /@ atomosnews Ahí
viene el
Viernes 15 de septiembre de 2023 ¡Nos leemos el lunes!
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 15 de septiembre de 2023 10 10

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

El Gobierno de Zacatecas desplegará un operativo vial para los días viernes 15 y sábado 16 de septiembre, por parte del personal activo de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), con la finalidad de resguardar a la ciudadanía que participará en las actividades de la celebración del Grito de Independencia y el desfile cívico alusivo.

Francisco Oswaldo Caldera Murillo, titular de la DPSV, informó que para el viernes 15, a partir de las 12:00 horas, se realizarán despejes vehiculares en la avenida Hidalgo, a la altura de Plaza de Armas, para la colocación de pirotecnia; el cierre vehicular se concretará una hora más tarde, a la altura del Portal de Rosales.

Asimismo, para dar inicio a las festividades patrias, personal de la DPSV cerrará el circuito Jardín Independencia, a las 19:00 horas del mismo viernes.

Para dar paso al desfile cívico, el sábado 16, a partir de las 5:00 de la mañana, se contemplan despejes vehiculares en las calles Genaro Codina, Juan de Tolosa, Abasolo, Fernando Villalpando y en las avenidas González Ortega e Hidalgo para dar cierre a la circulación a las 8:00 horas.

Como vías alternas los automovilistas podrán circular por las avenidas López Velarde y Quebradilla, las calles Constitución, Chepinque,

Realizarán operativos viales por festejos patrios

Guerrero, Tacuba, Aguascalientes, Urizar, Primera de Mayo, Primera y Segunda de los Bolos, Paseo Díaz Ordaz, bulevar metropolitano y vialidad Manuel Felguérez.

El funcionario aseguró que las acciones se mantendrán después de finalizados los eventos, y hasta que se pueda normalizar la circulación por seguridad de participantes y espectadores.

11 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 15 de septiembre de 2023 12 12
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 15 de septiembre de 2023 13 13

ZACATECAS, ZAC.-

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) firmó el Convenio de Colaboración con la Secretaría de Economía (SEZAC) para la promoción de la inclusión laboral para las personas con discapacidad, en el marco de la Sesión Ordinaria del Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Zacatecas (CDPD).

En el uso de la voz, Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, explicó que este convenio tiene la finalidad de promover a través de la SEZAC, el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, procurando que sean incluidas en los empleos, y puedan ser beneficiarias de los programas de la Institución. Además, la Comisión de Derechos Humanos, efectuará actividades de promoción sobre el derecho al trabajo de las personas con discapacidad.

Dimas Releves aseguró que, el Mecanismo se creó con la finalidad de escuchar las opiniones de los especialistas, por ello se realizan mesas de trabajo para que desde su perspectiva, expresen las necesidades de este sector poblacional.

La Ombudsperson reconoció que existe un largo camino, sin embargo, las acciones que realiza el Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, fortalecen este camino, por lo que se seguirá trabajando desde el fortalecimiento de las leyes de protección de las personas con discapacidad, y el monitoreo de las políticas públicas en las que se fortalezca su inclusión.

En su mensaje, el Dr. Rodrigo Castañeda Miranda, Secretario de Economía, agradeció la invitación de la Dra. Maricela Dimas, para la firma de este convenio, mismo que contribuirá al trabajo para construir el Zacatecas que anhelamos, y que merecemos, a través del trabajo y la colaboración entre instituciones y sociedad civil.

Castañeda Miranda explicó que en la SEZAC, están trabajando en acciones para la inclusión laboral de personas con discapacidad, por lo que hizo extensa la invitación para dialogar con las Organizaciones de la Sociedad Civil y expertos en la materia, para revisar los programas que manejan con una visión que abono el desarrollo económico de Zacatecas.

Promueven la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Texto: Crew Átomos : Cortesía
14 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023 #ESTADO /@ atomosnews

Entregan vehículos nuevos a Obras Públicas de Jerez

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

JEREZ, ZAC.-

Como parte del ahorro que el gobierno municipal ha logrado, al dejar de pagar arrendamiento para las oficinas de Obras Públicas y Desarrollo Económico y Social, lo que representaba un gasto mensual de 200 mil pesos, se adquirieron dos nuevos vehículos que se destinarán a la supervisión de obras que se realizan en la actual administración. En el exterior de las oficinas ubicadas a espaldas del Auditorio Municipal, el alcalde José Humberto Salazar Contreras realizó la entrega de las nuevas unidades al director de Obras y Servicios Públicos, José Alfredo Marín Luna, y

afirmó que este es el reflejo de una administración austera, en la que se busca hacer más y gastar menos, para fortalecer los servicios que es una obligación del municipio.

Agregó que, con la reubicación de las áreas en inmuebles propios del gobierno municipal, se ha logrado tener un ahorro sustancial y gracias a ello, adquirir estos vehículos que, dijo, serán para la operatividad de la Dirección de Obras Públicas, a fin de que se haga la supervisión adecuada de obras, pues tan solo para este año hay más de 100 acciones programadas que necesitan la revisión y el personal encargado, debe de tener las unidades apropiadas para desplazarse.

Luego de agradecer el apoyo de parte del presidente municipal, Marín Luna destacó que

los nuevos vehículos se pondrán en funciones de inmediato y servirán, además de la supervisión de obra, para diferentes actividades que se realizan dentro de la subdirecciones de esta área; entre tanto, los otros vehículos que se estaban utilizando para esta actividad y que alguna vez fueron patrullas se van a asignar a la subdirección de Servicios Públicos con el objeto de que desarrolle las múltiples actividades que tiene pendientes.

En el evento de entrega estuvo presente además el director del sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio Valenzuela Esquivel, así como el subdirector de Servicios Públicos Jaime Martínez Saldívar, al igual que personal administrativo y operativo de la dirección.

15 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Por tu salud, no te excedas estas fiestas patrias

Texto: Crew Átomos : Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

Expertos en nutrición emiten recomendaciones a la población para evitar el deterioro de su salud durante las fiestas patrias.

Daniela González Díaz, nutrióloga de la Secretaría de Salud (SSZ), declaró que los excesos en alimentos y bebidas, sobre todo alcohólicas, pueden agravar enfermedades crónicas presentes en la población como diabetes e hipertensión.

Como experta en el tema, hace un llamado para que en estas fechas, donde se organizan reuniones por la noche, “debemos evitar saltarnos las comidas habituales del día para no llegar a la cena con mucha hambre”.

De igual manera, dijo que es necesario poner especial atención con la ingesta de botanas que se sirven previo al plato fuerte, ya que en su mayoría son alimentos altos en grasas, como frituras de harina y totopos.

En el caso de ingerir bebidas alcohólicas, se recomienda tomar un vaso de agua simple entre copa y copa. En el caso de las aguas frescas y atoles, se debe tener en cuenta que la mayoría se preparan con altas cantidades de azúcar, lo cual puede elevar rápidamente los niveles de glucosa en el organismo. Es indispensable cuidar las porciones de cada uno de los alimentos que se sirven.

El ejercicio físico siempre será un aliado para

el bienestar del organismo, por esta razón, el baile y los juegos en familia que impliquen movimiento siempre serán una excelente opción para la animación de las reuniones propias de éste que será el fin de semana más mexicano del año.

Es importante que durante este mes se mantenga una comunicación cercana con el médico, en caso de contar con una enfermedad crónica, para evitar un escenario de alteración de los parámetros bioquímicos, como glucosa en sangre, triglicéridos y colesterol.

16 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.-

El

Obrador rechazó la propuesta de demoler la casa de Xóchitl Gálvez por presuntas irregularidades en trámites previos a ser habitada y pidió que no haya campañas de linchamiento, esto, luego de que el ex alcalde de la alcaldía Miguel Hidalgo lanzara un comunicado.

“Están hablando de la destrucción de la casa que se construyó supuestamente sin papeles sin permisos y que hay destruir la casa de quien es representante de un movimiento. No no no, ni quemar libros ni utilizar la picota ni el marro para destruir nada”.

El mandatario respondió a la propuesta del exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, de ver a la candidata presidencial del Frente Amplio por México y sus integrantes como adversarios y no como enemigos a destruir, porque en su movimiento padecieron eso.

“Una vez sacaron en Televisa y creo que en la otra televisora, Azteca, Televisa no tengo duda, un mensaje comparándome con Hitler y Stalin. No sé por qué razón”, expuso.

El presidente López Obrador aseguró que en su movimiento no pueden ni deben hacer ese tipo de propuestas, “sería ir en contra de nuestros principios, hacer lo mismo”.

Agregó que “no deben haber campañas de linchamiento porque nosotros padecimos eso” y por lo tanto no se debe responder de la misma manera.

“Yo respeto mucho a quienes sostienen el

Rechaza AMLO propuesta de demolición de casa de Gálvez

mandamiento de la ley del talión de diente por diente y ojo por ojo, pero yo no creo en eso porque así no se resuelven las cosas y siempre digo

que nos quedaríamos chimuelos o tuertos todos. Creo más en el amor al prójimo. Hay que buscar la conciliación”, señaló”.

Premio mayor de la lotería del 15 de septiembre, casa de descanso presidencial

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.-

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó al pueblo de México a participar en el Gran Sorteo Especial No. 278 de la Lotería Nacional, que será celebrado el 15 de septiembre a las 17:00 horas.

Entre los premios en especie destaca el predio Villas Chakté, anteriormente casa de descanso presidencial, en Cancún, Quintana Roo, con un valor total estimado en más de 236 millones de pesos.

Se trata de un conjunto de palapas frente a la playa en una superficie de 6 mil 792.88 metros cuadrados; tiene alberca, gimnasio, bar y salón de juegos.

Un palco en el Estadio Azteca con veinte asientos en nivel bajo y cuatro lugares de estacionamiento, así como más de 354 millones de pesos en premios en efectivo y reintegros, son parte de los premios. El cachito tiene un precio

de 500 pesos.

El mandatario informó que lo recaudado por la venta de boletos se destinará a la construcción de un hospital IMSS Bienestar en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

“Se compra el número, el billetito, se pueden sacar la casa y, además, se coopera, se ayuda porque es una labor social importante”, expresó.

El Gobierno de México, dijo, entregará al pueblo los recursos obtenidos por las casas de descanso presidenciales construidas en distintas partes del país.

La ubicada en Cozumel, Quintana Roo, será parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y la de Acapulco, Guerrero, estará bajo la administración de la Secretaría de Marina.

17 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX

Recupera México Categoría 1 de seguridad aérea

CIUDAD DE MÉXICO.-

México recuperó la Categoría 1 de seguridad aérea, tras dos años y cuatro meses de haberla perdido por no cumplir con estándares internacionales dentro de la aviación comercial, según se anunció en un comunicado.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos elevó de categoría 2 a categoría 1 la seguridad aérea a México.

Ello implica que el país cumple con legislación aeronáutica primaria, normas específicas en funcionamiento, sistema estatal de aviación civil y funciones de vigilancia de la seguridad operacional.

Así también con cualificación y formación de personal técnico; orientación técnica, herramientas y suministro de información crítica para la seguridad; obligaciones de otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones y aprobaciones.

La FAA proporcionó experiencia y recursos a través de acuerdos de asistencia técnica a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México para resolver los problemas de seguridad que llevaron a la degradación”, detalló la Administración en un comunicado.

Con la vuelta de la Categoría 1 de seguridad aérea México podrá abrir nuevos servicios y rutas hacia Estados Unidos, además de que las aerolíneas estadounidenses podrán reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por líneas mexicanas.

Texto: Crew Átomos : Cortesía
18 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023 /@ atomosnews #GLOBALMX

Alegoría de la Patria, exposición

en el Museo Nacional de las Intervenciones

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.-

Este 2023 se conmemora el 42 aniversario del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) con la exposición temporal Alegoría a la patria. Símbolos nacionales y masónicos, una reflexión sobre los principios liberales de nuestra república, mediante el análisis de una de las obras más icónicas de este recinto.

Al asumir la dirección del MNI, con sede en el Ex Convento de Churubusco, Cecilia Genel Velasco, consideró que el discurso museográfico tenía que optar por una “psicología inversa” y que, sin faltar al rigor histórico, el visitante debía encontrar en cada invasión extranjera al territorio nacional, la resistencia y el orgullo de un pueblo que fue forjándose como nación.

“No se trata de platicarle de cuántas veces nos intervinieron o intentaron reconquistar, sino cuántas veces fuimos capaces, como sociedad, haciendo comunidad, y como pueblo, de defender la soberanía y permanecer hasta hoy como un país independiente. Una condición que, en pleno siglo XXI, observamos que no es respetada en otras naciones del mundo”, explica.

Es así como Alegoría a la patria, la cual sigue la línea de la muestra previa, Símbolo y libertad. La masonería en la Independencia de México, que estuvo conformada por casi un centenar de obras, disecciona el óleo homónimo, autoría de Jesús Corral, pieza extraordinaria de la colección del MNI, de poco más de 1.20 metros de alto por 1 metro de ancho.

También conocida como Alegoría del escudo de la libertad, en la pintura, realizada en 1844, alrededor del escudo patrio se distribuyen armónicamente una serie de elementos nacionales y masones.

Al respecto, el curador de la muestra e investigador del MNI, Gaspar Hernández Ranulfo, detalla que esta obra tiene un sentido patrio y universal, ya que considera tanto símbolos de México, caso del Himno, la Bandera y el Escudo nacionales, como aquellos que derivan de la francmasonería, y que representan los valores y la historia de los pueblos.

Sobre estos últimos detalla que encierran el lenguaje, la doctrina y el comportamiento de los masones. Entre los símbolos seleccionados por el artista para el lienzo están: el gorro frigio, la escuadra, la columna griega, el compás, la plomada, el nivel, el mallete, el cincel, el pincel y el libro de artista, además de la figura de mujer como representación de las bellas artes.

“Así, en la parte central del cuadro destacan el Escudo Nacional, la mujer, la bandera y el gorro frigio; mientras que en la sección inferior

aparecen las bellas artes, a través de la escultura, literatura, pintura y arquitectura. De tal modo, representa el escudo de la libertad”.

La exhibición, apoyada por la Asociación de Amigos del MNI, equipara el mensaje de esta alegoría al de una obra casi contemporánea y una de las más famosas del arte universal, La libertad guiando al pueblo (1830), la oda de Eugène Delacroix a la Revolución Francesa. Si bien son distintas en su concepción y formato, ambas encierran los anhelos democráticos de libertad, igualdad y fraternidad.

En ese sentido, el visitante se adentra en el significado de cada elemento que compone Alegoría a la patria, por ejemplo, la escuadra representa la rectitud y la perfección, y el compás, los límites, de manera que juntos simbolizan la libertad y el deber. A su vez, el mallete es la voluntad disciplinada, y el cincel, la inteligencia en acción, fuerza y discernimiento juntos.

Como recuerda el especialista Hernández Ranulfo, la alegoría deja de lado el sentido literal,

para dar importancia al sentido figurado, plasmado en una imagen, la cual puede incluir objetos, personas, animales y disciplinas. La alegoría a la patria mexicana, representada como una mujer blanca, criolla o mestiza, comenzó a utilizarse con el estallido de la lucha política entre republicanos y monarquistas, en 1823, y continuaría hasta la protagonizada por federalistas y centralistas.

Por su parte, la titular del MNI, Cecilia Genel Velasco, concluye recordando que, en 1962, a petición del entonces presidente Adolfo López Mateos, el pintor jalisciense Jorge González Camarena realizó una variación de la Alegoría a la patria, hecha 118 años antes por Jesús Corral. Alegoría a la patria. Símbolos nacionales y masónicos permanecerá hasta el 1 de octubre de 2023 en el Museo Nacional de las Intervenciones (calle 20 de Agosto y General Anaya, San Diego Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México). Horario: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.

#ACULTURA /@ atomosnews 19 atomos .com.mx Viernes 15 de septiembre de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.