adiario - 1421

Page 1

marquesina / 21 Libertad condicional para Lohan

deportes / 16 Posible amistoso España vs México

R

OAXACA DE JUÁREZ, MARTES 3 DE AGOSTO DE 2010 / ÉPOCA II, AÑO 4, NÚMERO 1421

Sólo 33 municipios han comprobado recursos: Congreso n El Congreso Local, a través del diputado Rogelio Sánchez, señaló que en este año sólo han recibido 33 cuentas públicas municipales, del total de 152 Ayuntamientos en Oaxaca que se rigen bajo el sistema de partidos políticos. /6

tendencias / 12

nacional / 10

Chiapas, un paraíso

México quiere paz: Ministro

regiones/ 9 Rechazan enseñanza de tradiciones El 25 por ciento de los padres de familia que ingresa a sus hijos a las escuelas de Educación Indígena, rechazan que durante el ciclo escolar sus hijos aprendan tradiciones y costumbres porque consideran que esos conocimientos no les sirven.

Suplemento Comercial

enlace

plan

03

La falta de transparencia en el manejo de las arcas municipales ha ocasionado que diversos ediles sean acusados de corrupción y desvío de recursos. Uno de los casos más recientes es el de Delia Méndez, presidenta de la Villa de Etla.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Editorial / 2

martes 3 de agosto de 2010

directorio

Editorial A rendir cuentas

Arq. David Gurrión Matías

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Lic. Luciano Pacheco Lugo PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Nadia Karina Sanabia DIRECTORA EDITORIAL Erick David Martínez GERENTE GENERAL Mariela Cortés ADMINISTRADORA GENERAL Nadia Karina Gutiérrez COORDINADORA EDITORIAL

EDICIÓN

A escasos meses de terminar el presente sexenio, los legisladores locales reconocen que la inmensa mayoría de los ediles simple y llanamente no han presentado sus comprobaciones. Ayer, el presidente de la comisión legislativa respectiva informó que sólo 33 municipios han entregado sus cuentas este año, ¿y los demás años, diputado? Pero más importante aún, ¿qué responsabilidad tienen aquellos presidentes municipales que no entregan cuentas claras?, porque, al fin y al cabo, los recursos federales y estatales que reciben los municipios tendrían que utilizarse para beneficio de la población, para tener mejores

servicios gubernamentales, mejores obras, más infraestructura, mejores espacios públicos, políticas públicas más efectivas, etcétera. ¿Pero qué pasa?, pues que los flamantísimos presidentes municipales lo primero que hacen al ocupar la silla es (no falla ¿eh?) comprarse una camionetota, que, para más señas puede ser RAM, Lobo… los más sinvergüenzas compran, ¡por supuesto!, la versión Unlimited, ¡pues qué caray! El sexenio se acaba y tanto el Congreso como la Auditoría Superior del Estado y cada uno de los presidentes municipales deben entregar cuentas claras. Es un deber, primero, para con los ciudadanos

que le entregaron el voto y la confianza a quienes hoy ostentan cargos populares. Pero también es una obligación para con los funcionarios que asumirán la responsabilidad estatal en la próxima administración, quienes, por cierto, ya anunciaron que revisarán con lupa cada una de las presidencias municipales y organismos estatales. Los ciudadanos oaxaqueños ya demostraron la fuerza del voto, lo siguiente que deben demostrar los funcionarios electos y en funciones, es madurez política, sensibilidad e inteligencia social. Oaxaca quiere legalidad, pero también quiere paz.

Carolina Espina Daniel Cornelio Arcelia Maya Roberto López Brito Patrocinio García

Las mieles del poder ¿saboreando lo que viene?

DISEÑO Y FORMACIÓN Doris Nogales

DISEÑO PUBLICITARIO

VENTAS

ventas@adiario-oaxaca.com.mx

Julio César Martínez

En la imagen, Carlos Moreno Alcántara, líder estatal del PAN, parece saborear lo que viene. ¿En qué, quién o en cuánto pensará? Como dicen por ahí, para tener una “buena vida” hay que tener un “buen trabajo”, y sí no lo cree amable lector, pregúntele a algunos de nuestros flamantes políticos.

JEFE DE PRODUCCIÓN Álvaro Hernández José Esperón

ROTATIVA / DISTRIBUCIÓN

Dirección : Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050

Teléfonos (01 951) 513-53-11 502-67-75 01-800-836-75-57

Clima

Sitio web: www.adiario.mx Correos electrónicos: adiario.oaxaca@gmail.com adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Permiso en trámite. Se reserva el uso exclusivo del título adiario pasión por informar Nº 04-2009-012715021900-101 otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP. Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050

Lluvias en el DF - Hernández

HUAJUAPAN Lluvia moderada Máx. 28º - 16º mín. OAXACA Lluvia moderada Máx. 31º - 18º mín.

SALINA CRUZ Lluvia moderada Máx. 33º - 22º mín. PUERTO ÁNGEL Lluvia moderada Máx. 31º - 23º mín.

HUATULCO Lluvia moderada Máx. 31º - 23º mín.

Acapulco

35–26

Mazatlán

34–26

Cancún

32–24

Monterrey

33–24

Ciudad de México 24–12

Puebla

23–10

Guadalajara

28–18

Tijuana

24–15

Los Cabos

32–24

Toluca

21–06


carolina espina / editor responsable

Información General / 3

adiario.oaxaca@gmail.com

“Estoy acostumbrado al poder”: Benjamín Robles LAS VOCES DE LA TRANSICIÓN PARTE I NADIA KARINA SANABIA ¿Cuál será el estilo de los integrantes de la próxima administración?, ¿en qué actitud arribarán al poder los miembros del equipo gabinista?, con esas preguntas como premisas, el equipo editorial de adiario entrevistó a diversos miembros del equipo de transición del gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo. El objetivo de ello es mostrar a nuestros lectores la manera de ser y de pensar de aquellos que encabezarán la llamada “transición democrática” en el Estado e indagar mediante entrevistas la pauta de cómo se comportarán quienes detentarán el poder público oaxaqueño a partir del próximo 1 de diciembre. ¿Cuál es la diferencia entre los que se van y los que llegan?, ¿logrará el seleccionado gabinista cumplir con las expectativas de los oaxaqueños o fracasará ahogado entre chantajes de organizaciones y sindicatos, grilla, corrupción institucionalizada y pleitos por cotos de poder? adiario tenía afiladas sus preguntas para el primer entrevistado: Benjamín Robles Montoya, uno de los hombres más cercanos a Gabino Cué y a quien la rumorología oaxaqueña ya le achacó el mote de ser el “Franco” (escribimos el apellido en lugar del alias) de Gabino Cué. La entrevista se desarrolló en un café ubicado en la colonia Reforma, el cual junto a otros 2 establecimientos en la misma zona, se ha convertido en una “sala de amotinamiento” entre el equipo de transición y aquellos que hoy los buscan. Con la puntualidad que ha definido al grupo que acompaña a Cué Monteagudo, Robles Montoya llegó al lugar de la cita, a pesar que una intensa lluvia que se dejó caer esa tarde, era un buen pretexto para retrasarse unos minutos. Solo y sin una sola carpeta en mano, Benjamín Robles saludó de mano a cada uno. Vestía una chamarra amarilla, camisa clara a cuadros, pantalones de vestir café de corte casual y estampa de “todo bajo control”. Dos plumas en dise-

GEORGINA CHÁVEZ Silvia Bustamante Arreola, directora del Instituto Municipal de las Mujeres IMM), espera de la nueva administración municipal “sensibilidad política” para mantener los espacios de apoyo a las mujeres y que en cada proyecto de infraestructura “se pongan en los zapatos de las mujeres”, pues son las últimas en tomarse en cuenta al realizar una obra. Creado por el gobierno municipal que encabezó Gabino Cué, en el 2002, suspendido y luego retomado por la administración de José Antonio Hernández Fraguas, el IMM mantiene 6 ejes de atención: derechos de las mujeres, violencia de género, salud, ampliación del

ño clásico Mont Blanc se asomaban en el bolsillo derecho de su discreta camisa. A pesar de su actitud relajada, Robles Montoya, quien tiene 9 años de haber regresado a Oaxaca, ha sido protagonista de demandas, amenazas y también cuenta ya con su propia “leyenda negra”. Después del intercambio inicial de saludos, el escarceo verbal inició con un “Ya ni el teléfono contesta, diputado… ” Sonrió ante el reclamo, mientras tomaba su lugar para la entrevista y colocaba sus 2 iPhones, idénticos, sobre la mesa. “Es que de verdad es una locura, definitivamente ya no contesto el teléfono a no ser que conozca el número, pero si me mandan un mensajito sí me reporto inmediatamente”, respondió. --Vemos relajados ahora al equipo de transición, pero ¿permanecerá así cuando asuman el poder o veremos actitudes prepotentes y rostros mal encarados?, se le cuestionó. Robles se revira contrariado, frunce un poco el ceño y responde impetuoso, “estoy acostumbrado al poder…”, al final de la frase su tono se aprecia severo pero controlado, en tanto, continuaba flotando el eco de su altiva respuesta. “…el poder no es algo nuevo para mí, que pueda hacerme cambiar porque tengo experiencia con el poder”. Mientras se quitaba la chamarra y la acomodaba en el respaldo de su silla, para sentirse más cómodo, Robles relató parte de su vida. Nació en Matías Romero, pero por decisión de su padre la familia completa se mudó a México, “ yo solo venía a Oaxaca, a Matías concretamente, a ver a mis abuelos, nada más”. --¿Por qué regresó a Oaxaca? “Yo me decido a regresar a Oaxaca cuando mi esposa… (lo interrumpe un mensaje de texto que lee en un segundo y prosigue), de mi primer matrimonio, falleció”. Reveló entonces que ella, su primera esposa, pasó por una grave enfermedad y que él mismo cayó en depresión. Confesó también que vivió periodos

de angustia durante meses. Pero de tajo Benjamín cortó el relato y huyó del terreno emocional con el recurso del chacoteo: “Económicamente no quería tener problemas entonces dije: ‘voy a ponerme a trabajar’… Recuerdo que les hablé a todos los amigos míos que pudieran ser gobernadores, entonces con Gabino coincidió que me recibió muy bien…, pero cuando llegué, me espanté con lo que vi”. --¿En qué año regresó? --“En el 2001, cuando él (Gabino Cué) fue presidente municipal, cuando llegué formé una organización, el Movimiento Ciudadano por Oaxaca, que fue la que impulsó la candidatura de Gabino en el 2004”. Hoy, en el 2010, cuando Gabino Cué es ya gobernador electo, las expectativas de la gente son muchas y muy altas. ¿Serán capaces los miembros del equipo gabinista de responder a las demandas de los oaxaqueños, que esperan ver ese anunciado “cambio”? Robles fija la mirada en su interlocutor y responde: “Yo creo que sí y lo primero es que tendremos un gobierno honesto”, asegura mientras deja de mover los brazos y las manos, cuyos ademanes rematan cada respuesta. Se inclina un poco más sobre sus brazos, ahora recargados en

Para las mujeres siempre “faltan

más recursos”: Bustamante nivel educativo, participación política, legislación municipal con perspectiva de género y estudios e investigaciones. “Al Instituto le faltan recursos, plazas para el Refugio, donde permanentemente se atiende a cerca de 40 niños y mujeres víctimas de violencia”. En él se sostienen por 3 meses, de todo a todo, hasta que logran contactar con algún familiar o encuentran la anhelada independencia económica y sobre todo superar el miedo”.

Con satisfacción, Navarrete Arreola menciona que al inició del Refugio, el 20 por ciento de mujeres lograba la superación de su problema y el 80 por ciento restante regresaba con esposos o parejas. Hoy en sólo 3 años, se revirtió la cifra. El 80 por ciento sale lista para iniciar una nueva vida y el 20 por ciento regresa a su antigua vida. No obstante señala “faltan más recursos” por la demanda, ahora no

martes 3 de agosto de 2010 la mesa y argumenta que Gabino ya paso la prueba de fuego, porque gobernó el municipio más importante del país --se confunde un instante, los proyectos nacionales aparecieron traicionando al subconsciente--, “del Estado”, rectifica., “el gobierno de Gabino será honesto y transparente”. --¿Pero no hay riesgo de que la gente con la que se rodea pueda echar a perder el proyecto? “Riesgos hay… si a Jesús le salió un Judas y eso que era el hijo de Dios, imagínate a un ciudadano común, pero hay que ir sobre ellos porque la gente tiene expectativas”. --¿Pero cuándo se verán los primeros resultados del gobierno de transición, cuándo serán tangibles, qué es lo primero que se hará…? A bote pronto Benjamín respondió que el equipo de transición está trabajando a marchas forzadas, que entre las prioridades están las vacunas para las mujeres para prevenir el cáncer cervicouterino, el programa para el desempleo, becas para estudiantes de educación media superior, la ley de austeridad, una ley de fiscalización y transparencia de mayor alcance. Frenando un poco su respuesta, el diputado convergente busca una salida rápida a los cuestionamientos: no puede adelantar más porque eso le corresponde al gobernador electo, y que ellos sólo le están dando forma a las ideas de Gabino. Mañana, durante la segunda parte de esta entrevista, Robles Montoya responde si fungirá como secretario General de Gobierno en el próximo sexenio, aclara si hay compromisos con la Sección 22, lo que les permitiría a los líderes sindicales seguir en posiciones de privilegio en detrimento de la educación oaxaqueña y a qué funcionarios públicos de la presente administración se les aplicará “todo el peso de la ley”, entre otras preguntas.

solo atendemos a oaxaqueñas sino a niñas y jóvenes víctimas de la “trata de blancas” que traen de Centroamérica a prostituir. Explica que el Municipio capitalino les asignó un presupuesto, q para operar el organismo, pero ellas recurren al Gobierno Federal, para la obtención de recursos para proyectos específicos y además lograron convenios con el Hospital Regional de Especialidades y el Infantil, para atender a mujeres y niños. Además para abatir los índices de cáncer cérvico-uterino y de mama a través de la detección oportuna, entre otros ellas brindas asesoría legal, sicológica y política, bolsa de trabajo, entre otros.


carolina espina / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

n A partir del próximo ciclo escolar las comunidades indígenas izarán su bandera cantando el Himno Nacional en su lengua madre GEORGINA CHÁVEZ

Información General / 4

Cantarán Himno Nacional en 29 lenguas indígenas

Para asegurar que las nuevas generaciones hagan uso de su lengua, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), envió una iniciativa de Ley al Congreso Estatal que permitirá hacer uso del Himno Nacional en lengua materna, el cual ya fue traducido en 29 variantes lingüísticas de Oaxaca. Lo anterior fue dado a conocer por la titular, Lilia Mendoza, quien aseguró que en el censo del 2000 se dio a conocer que lenguas como la zoque, el chocholteco y el ixcateco están en peligro de extinción y otras como el cuicateco y amuzgos, tienen menos de 5 hablantes. La funcionaria destacó que el restablecimiento de las lenguas ha sido un proceso difícil, pero muy satisfactorio, porque ni el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), tiene el número de traducciones que Oaxaca ha logrado. Dijo que el trabajo se realizó con un cuerpo de etnólogos, lingüistas tradicionales reconocidos internacionalmente, músicos del Conservatorio Nacional de Música y especialista en la traducción del Himno Nacional.

“Recurrimos a la Secretaría de Gobernación para el permiso y reconocimiento de las traducciones y seguro que el 16 de agosto, fecha en que se realizará el último Seminario de Educación Indígena en Oaxaca, con la representación de Gobernación, obtendremos la autorización”.

Cronistas Municipales

Paralelamente a estos trabajos, la SAI inició la creación de Cronistas Municipales, quienes participarán en el rescate de tradiciones, gastronomía, trajes regionales auténticos y el inventario de los monumentos históricos. Se cuenta ya con 192 cronistas en el estado, quienes recibieron cursos de capacitación para dedicarse a la recopilación también de archivos históricos. “Ante el Museo Nacional de Historia se tramita una copia de uno de los Códices de la Mixteca y se siguen recopilando leyendas y cuentos originales”, dijo Lilia Mendoza, quien especificó que la información se capta a través de videos, como un legado para futuras generaciones.

Indígenas, esenciales para la vida democrática del país: SAI “Las mujeres y hombres indígenas fueron auténticos protagonistas de la lucha de Independencia y han contribuido al cambio democrático y al fortalecimiento de la riqueza social, política y cultural de nuestro país”, aseguró el director de Planeación y Atención a la Demanda de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Eric Job López Martínez. Durante la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en Ciudad Administrativa, el funcionario, quien dirigió un mensaje en representación de la titular de la dependencia, Lilia Mendoza Cruz, resaltó que en el marco de conmemorar un aniversario más de movimientos sociales tan trascendentales como la Independencia y la Revolución Mexicana, es preciso resaltar que en Oaxaca se trabaja para darles su lugar y se respeten creencias, usos y costumbres de este sector poblacional. Ante empleados de gobierno y alumnos de la escuela bilingüe de San Miguel del Valle y del coro del ayuntamiento de San Bartolomé Quialana, resaltó que el gobierno que encabeza Ulises Ruiz Ortiz a lo largo de casi 6 años, ha apoyado la revaloración cultural y la identidad de los pueblos

martes 3 de agosto de 2010

indígenas, sus culturas y lenguas. Muestra de ello, precisó, es que en la entidad se tienen leyes que protegen a los indígenas y les permiten ejercer plenamente sus derechos sociales y políticos. López Martínez señaló que también se les garantiza el derecho a ser diferentes, a la libre convivencia y a conservar y utilizar su lengua materna, que en suma constituye su derecho a mantener una conciencia propia, en base a su reconocimiento como pueblo originario. Destacó que también se ha promulgado y difundido la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca, en diversas lenguas maternas. Por ello, instó a las autoridades municipales y demás sectores sociales a hacer valer nuestra Independencia y a trabajar unidos para que se respeten los derechos de las comunidades indígenas, muchas de las cuales pese a ser ya 200 años del inicio de la gesta libertaria de 1810, muchas de ellas siguen luchando por su autonomía, la defensa de sus tierras y el respeto a sus costumbres.

Exhorta coalición a presentar denuncias contra Ulises Ruiz ISABEL LÓPEZ / SALVADOR GARCÍA Dirigentes estatales del PAN, PRD, PT y PC convocaron a la ciudadanía, al sector privado y organismos nacionales e internacionales que se sintieron agraviados en el conflicto del 2006, a presentar sus denuncias para que éstas se sumen como pruebas ante el Congreso del Estado, en el juicio político contra el gobernador Ulises Ruiz Ortiz. En conferencia de prensa, Carlos Moreno Alcántara, líder del PAN, llamó a la mayoría priista del Congreso a no “equivocarse” y sin considerar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), traten de exonerar al gobernador actual, mediante una burda maniobra organizada por su “esquirol”, Cristóbal Carmona Morales. Acompañado por Mario Mendoza Flores de Convergencia; Daniel Juárez del PT y Lenin López Nelio, representante del PRD, Moreno Alcántara lanzó la convocatoria para la reunión de quejas y anunciaron que instalarán

módulos para recibir denuncias a partir de la próxima semana. Las mesas de recepción quedarán instaladas en la Alameda de León y en el complejo de la Cámara de Diputados. Dijo que “si ya abrió la puerta la Cámara de diputados ahora hay que entrarle”, al mismo tiempo que aseguró que no van por una venganza o cacería de brujas, sólo pretenden hacer una reingeniería en el estado. Asimismo, la maniobra legislativa como “Operación Gato”, porque los diputados priistas locales buscan “esconder sus porquerías”, como esos animalitos, sin embargo, sentenció que están equivocados sí creen que se van a salir con la suya, porque los actuales legisladores como los entrantes van a llevar el caso a las instancias penales. Finalmente, Daniel Juárez del PT, anunció una gran movilización social en toda la entidad para que los ciudadanos agraviados presenten sus denuncias y llevar a Ulises Ruiz, no sólo a un juicio político sino a juicio penal.


carolina espina / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Información General / 5

martes 3 de agosto de 2010

Denuncia supuesta agresión militante de la “14 de Junio” ISABEL LÓPEZ / SALVADOR GARCÍA Integrantes de la agrupación “Comerciantes en Resistencia 14 de Junio”, realizaron una manifestación frente al Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, en protesta por una supuesta agresión de la cual fue víctima la concejal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Gabriela Jiménez, en su domicilio ubicado en este municipio. Durante la protesta, la también representante del Frente Magisterial Independiente Nacional, Gabriela Jiménez, detalló que al medio día de este lunes, mientras se encontraba al interior de su domicilio ubicado en Avenida Juárez esquina con Avenida del Trabajo 301, el conductor de un camión recolector de basura del Ayuntamiento realizó algunos destrozos. “El conductor del camión dañó una lamina del techo por pasar rozando la casa, lo que provocó que algunos pedazos de tabiques se cayeran cerca de donde jugaban unos niños”, relató molesta y expuso que la “agresión”, fue debido a su labor como activista social, lo cual le ha valido ser detenida en 3 ocasiones por parte de las autoridades estatales. Ante el ataque, reiteró que se vio en la necesidad de reunir a los comerciantes

El Palacio Municipal de Santa Lucía del Camino fue blanco de la protesta de militantes de la APPO.

de la organización “14 de Junio”, así como a integrantes de la APPO para protestar frente al Palacio de Santa Lucía, con el fin de exigir a las autoridades competentes

que respondan por la agresión. A pesar de denunciar los hechos a los medios de comunicación, durante una visita a la casa donde supuestamente se habían registra-

Inicia este martes curso a autoridades electas n Participan en el acto de inauguración, Roberto Gil y Gabino Cué Con la presencia del licenciado Roberto Gil Zuarth, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y del gobernador electo de Oaxaca, Gabino Cué, este martes 3 de agosto tendrá lugar el acto de inauguración del CursoTaller de Capacitación dirigido a autoridades municipales electas. El evento, a realizarse en un hotel de inmediaciones del Cerro del Fortín de esta capital, es organizado por el equipo técnico del gobierno electo y contará además con la participación de los

titulares de las delegaciones federales en Oaxaca. Las sesiones se desarrollarán los días 3 y 4 del presente. Al evento, que será inaugurado a las 10:30 horas, han sido invitados los 152 alcaldes electos en los comicios del pasado 4 de julio, sin importar filiaciones partidistas, así como los que ya han sido nombrados por asambleas comunitarias.

En el primer día de trabajos, se contemplan exposiciones relacionadas con el proceso de entrega recepción, acciones prioritarias del gobierno municipal entrante y el programa de gestión municipal, así como la participación de la delegada de Banobras, Edith Sofía Jarquín Ortiz. Para el miércoles, se contará con la participación de Rosario Castro Lozano, del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, y de Huberto Aldaz, delegado de Sedesol, entre otros funcionarios federales. El curso-taller por parte del gobierno electo de Gabino Cué, está encaminado a ofrecer elementos de actualización y capacitación que apoyen el inicio de la gestión de los cabildos entrantes.

Gabino Cué, gobernador electo de Oaxaca encabezará el curso de capacitación a ediles electos.

do los hechos, Gabriela Jiménez se negó a mostrar más pruebas al aludir que tenía que pedir permiso a la persona que le alquila la vivienda. Aseguró que el muro interno del inmueble construido de adobe y recubierto de cemento fue fracturado y que el techo estaba muy lastimado, aunque por fuera la vivienda no muestra mayor afectación más que el deslizamiento de una lámina. Mientras, algunos habitantes de Santa Lucía del Camino denunciaron de forma anónima a la activista Gabriela Jiménez, al asegurar que cuenta con varias propiedades en Santa Lucía del Camino y que la casa que supuestamente fue dañada, misma que ya tenía los daños, la obtuvo a través de un despojo a una conocida familia hace 25 años. Señalaron además que es de “todos conocido” que cuenta hasta con 3 condominios en el Estado de México, los cuales los renta en una cantidad importante. Por otra parte, funcionarios del Ayuntamiento indicaron que no se trató de algo deliberado, sino de un accidente, sin embargo, se pretende magnificar el hecho para realizar más protestas en el Municipio. En su momento se trató de contactar al edil, pero este nunca contestó el teléfono.

Asegura PT que Flavio

Sosa está a salvo ISABEL LÓPEZ Daniel Juárez, el dirigente del Partido del Trabajo (PT), sostuvo que durante el juicio político en contra del gobernador Ulises Ruiz Ortiz no juzgarán por segunda ocasión al fundador de la APPO y diputado electo Flavio Sosa Villavicencio, porque ya fue exonerado de todo cargo y “nadie puede ser juzgado 2 veces por el mismo delito” Manifestó que en la promoción del juicio político por parte de los diputados de la concluyente LXI Legislatura, es muy probable que algunas personas pretendan revivir el conflicto de 2006 y culpen nuevamente a Sosa Villavicencio, con el propósito de desviar la atención de URO. “Flavio está exonerado de todo cargo y la prueba es que hoy es legislador del Partido del Trabajo. Ya en su momento estuvo encarcelado, pero a través de un juicio público y abierto fue juzgado y se comprobó su inocencia”, indicó. Afirmó, empero, que nada les preocupa porque afortunadamente la reconciliación social tiene un nuevo sentido y que si en su momento

no empañó la figura del hoy gobernador electo, Gabino Cué, ahora menos. Juárez indicó que como jerarca estatal del PT no realizará ninguna acción, porque no es juez ni parte. En cuanto a Flavio Sosa, sostuvo que limpiará su imagen cuando empiece su labor como legislador. Sus mensajes serán claros a la ciudadanía oaxaqueña, vaticinó. En cuanto al juicio político que promoverán los diputados en la próxima legislatura contra Ulises Ruiz Ortiz, adelantó por el momento que ya cuentan con suficientes documentos internacionales y nacionales para juzgarlo.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Metropolitana / 6

Congreso pide a

ayuntamientos rendir cuentas n El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASE, diputado Rogelio Sánchez Cruz, señaló que en lo que va de este año han recibido 33 cuentas públicas municipales Al acercarse el término constitucional en 152 ayuntamientos de Oaxaca que se rigen bajo el sistema de partidos políticos para entregar las cuentas públicas que corresponden a la comprobación de los recursos que les fueron aprobados y los derivados de la administración de su hacienda y otras contribuciones, la LX Legislatura local hizo un llamado a las autoridades municipales a cumplir con su obligación.

El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, diputado Rogelio Sánchez Cruz, informó que este procedimiento, que contribuye a transparentar la rendición de cuentas y dar mayor certeza a la sociedad respecto a la utilización de los presupuestos, se encuentra establecido en las leyes Municipal y de Fiscalización Superior. Señaló que dentro del periodo establecido, en lo que

va de este año se han recibido 33 cuentas públicas municipales y de manera extemporánea se sigue admitiendo la documentación respectiva, la cual se canaliza a la Auditoría Superior que es la que se encarga de revisarla técnica y financieramente, así como de efectuar una inspección a cada lugar con la finalidad de constatar que se encuentren las

UABJO, comprometido

con la calidad Silviano Cabrera Gómez, secretario de Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), sostuvo la atención brindada a los trabajadores de la Institución se encuentra inscrita en el marco de los estándares de calidad, requerido por los organismos supervisores y acreditadores en esta rama. En entrevista, el funcionario señaló que existe un compromiso por parte de las autoridades universitarias, en torno al pleno respeto a los derechos de los trabajadores, de salvaguardarlos y mantener una relación cordial con quienes los representan al gremio, a través de los 5 Sindicatos coexistentes en la Universidad. En la Secretaría de Administración, dijo Cabrera Gómez, cuidamos el manejo de nuestros recursos humanos, sin alterar ni trasgredir los privilegios y prestaciones que tanto, la Normatividad Universitaria, el Contrato Colectivo y la Ley del Trabajo dictan respectivamente, manteniendo siempre el orden institucional. Para que esta atención sea con calidad, y por indicaciones del rector de la UABJO, Rafael Torres Valdez, la Secretaría Administrativa trabaja de acuerdo al Programa de Calidad ISO-9000, los procesos administrativos ahí realizados, están certificados, y en este mo-

mento se encuentran preparando para la recertificación. De acuerdo a lo anterior, verifican que se cumplan todos los compromisos establecidos con la base laboral, esto vía sus representantes gremiales, subrayó, al tiempo que informó que se han mejorado y simplificado, todos los procesos de la Secretaría a su cargo, como los trámites para la jubilación y el manejo de los expedientes de los trabajadores.

obras declaradas y el avance en que se dejarán a la siguiente administración. El diputado Sánchez Cruz apuntó que dicha obligación tiene que ser cumplida anualmente con relación al ejercicio fiscal correspondiente, pero además es un requisito ineludible para el proceso de la entrega-recep-

martes 3 de agosto de 2010 ción a la próxima administración municipal. “Muchas autoridades se están retrasando en las comprobaciones y otras piensan que entregando sólo los archivos de comprobaciones ya cumplieron su responsabilidad. Una cosa es ejercer los recursos de acuerdo con su plan municipal de desarrollo y otra es comprobar y que se lleve a cabo la fiscalización por parte de la Auditoría Superior”, puntualizó.


carolina espina / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Metropolitana / 7

martes 3 de agosto de 2010

Dejan recientes lluvias enormes “baches” en calles de la ciudad SALVADOR GARCÍA Las atípicas lluvias registradas durante la presente temporada no sólo han elevado los niveles de varios afluentes en la entidad, y afectado a decenas de comunidades, sino que han dejado al descubierto decenas de “baches” en calles de la capital oaxaqueña, los cuales, presuntamente bajo un programa especial debieron haber sido atendidos. En un recorrido realizado por adiario, se aprecian por ejemplo en la recién obra de 4 carriles que comunica con la Agencia Municipal de Santa Rosa, desde el Monumento a la Madre, carretera recién construida y que ya presenta serios deterioros por la temporada de lluvias. Varias vialidades del propio Centro Histórico y de colonias cercanas al mismo, presentan los estragos de las lluvias que en las últimas semanas han caído sobre la capital, en algunos casos se trata de reparaciones realizadas por una empresa particular, que por el efecto del agua y la circulación, se volvieron a abrir.

Los baches que las lluvias han dejado en calles de la capital afectan a miles de automovilistas.

Reeligen a dirigente de la CNP; exigen más atención SALVADOR GARCÍA La Confederación Nacional de la Productividad (CNP), por unanimidad, resolvió reelegir como su dirigente nacional por un nuevo periodo de 6 años, a Juan Luis Martínez, mismo que indicó que dicha organización representan ya, dice, a cerca de 22 mil oaxaqueños en diversos ramos de la productividad, sobre todo en el transporte concesionado. Minutos después de ser reelecto, el controversial dirigente, hizo un recuento de los logros realizados durante sus primeros 6 años al frente de esa organización, donde indicó que al principio eran 18 sitios de transporte, ahora superan cerca de los 162 en todo el estado, convirtiéndose en la primera fuerza del ramo en Oaxaca. Explicó que se tratan de sitios de taxis, de camionetas de transporte regional, de concesionarios de volteos, así como 72 sitios de mototaxis, dentro de los Valles Centrales, los cuales han emprendido una cruzada para defender sus derechos laborales a tal grado que se están expandiendo. Pese a ello, el dirigente mencionó que actualmente enfrentan diversas problemáticas y que podría desatarse un conflicto muy serio entre los transportistas y taxistas, en caso de que el Gobierno del Estado no frene los permisos que está otorgando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a las suburbans y urvans que realizan corridas de Tlacolula de Matamoros a la ciudad capital. Juan Luis Martínez Hernández señaló directamente al subdirector de esta instancia federal, Carlos Bravo, de ser el responsable de esta situación, ya que es el encargado de expedir los permi-

Solo basta recorrer varias vialidades para percatarse la magnitud del daño ocasionado por el agua, en donde la cinta asfáltica desapareció, pero algunas calles que fueron recientemente reparadas también presentan daños, a los cuales los automovilistas han manifestado su descontento, debido a la afectación de sus vehículos. En la colonia Reforma, desde su colindancia con San Felipe del Agua, hasta la zona Centro, los conductores tiene que sortear varios “boquetes”, amén de las obras de reparación del drenaje pluvial que se vienen realizando en toda la calle de Belisario Domínguez. En su momento se trató de localizar al responsable de Obras Públicas del Municipio, para saber su versión sobre la situación, pero en sus oficinas en la calle de Murguía, los empleados indicaron que se encontraba en una reunión, pero que se podía hacer una solicitud para pedir la información por escrito, mientras tanto, la ciudadanía sigue padeciendo el mal trabajo de bacheo que en su momento se anunció con “bombo y platillo”.

Utilizó edil de Mitla

a ciudadanos para

fines políticos

Juan Luis Martínez fue reelegido como líder de la CNP.

sos ilegales a pesar de no contar con la firma del comité de prevención de accidentes (COPREA). Ahondó que por el momento, Carlos Bravo, la semana pasada expidió varios permisos para circular las suburbans y urvans en Tlacolula y esperan que en breve se extiendan a Mitla y la Costa “lo cual a decenas de taxistas y ruleteros de Tlacolula les ha afectado”. El Líder de la CNP, pidió que Gobierno del Estado responda inmediatamente con tal de evitar una tragedia, ya que en el estado son al menos unas mil 200 unidades tipo urvan y suburban que operan en la ilegalidad ofreciendo servicio de transporte.

Habitantes de esta comunidad turística de Mitla se sienten burlados y defraudados por su presidente municipal, el panista Jaciel García Ruiz debido a que los utilizó en una movilización política en pleno proceso electoral “para presionar y chantajear” a la Secretaría de Salud “para su beneficio personal”. Y es que a más de un mes de haber tomado las oficinas de la Secretaría de Salud para exigir la construcción del hospital para esta población, no ha habido respuestas concretas, por lo que los habitantes consideran que su presidente municipal “se vendió”. Recordaron que el miércoles 23 de junio del 2010, el presidente municipal acompañado de aproximadamente 200 personas que viajaron en 9 autobuses, tomaron como medida de presión las oficinas centrales de la Secretaría de Salud por más de 4 horas, en la cual se realizó una mesa de diálogo con funcionarios de esta dependencia. Entre los acuerdos que se alcanzaron fue que se realizaría una asamblea en la población, para informar avances del proceso de construcción del hospital. El presidente municipal, Jaciel García Ruiz acompañaría a funcionarios de esta dependencia a la Secretaría de Hacienda, en la ciudad de México para constatar que se han realizado los trámites y que estarían en constante comunicación. Los habitantes de Mitla, que acompañaron de buena fe al presidente munici-

pal Jaciel García, hoy se sienten burlados ya que ni él ni su cabildo han informado qué ha pasado con el Hospital. “El presidente se burló de nosotros, ya que a él no le interesa el hospital, todo el borlote que hizo fue meramente político por las elecciones para sacar un beneficio personal, obligado por los dirigentes de su partido” afirman molestos ciudadanos que omitieron sus nombres por miedo a represalias. A 5 meses de terminar su gestión, los regidores panistas de este municipio han dejado de realizar sus labores y se sienten satisfechos por el solo hecho de haber ganado las elecciones para continuar en el poder, y pregonan a los 4 vientos que están políticamente protegidos por el gobernador electo Gabino Cué. AGENCIA JM


adiario / editor responsable

Regiones / 8

adiario.oaxaca@gmail.com ADRIANA RAMOS HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) alertó a los mixtecos para que eviten cruzar la frontera con Estados Unidos, debido a que por la militarización, los coyotes ofertarán alternativas para cruzar más peligrosas, con más días para llegar, a un costo más alto; pero sobre con el incremento en las posibilidades de que mueran en el intento. Bernardo Ramírez Bautista, coordinador estatal del FIOB, señaló que los diferentes niveles de gobierno en México deben buscar mecanismos para que la migración se frene, ya que en promedio 100 oaxaqueños se encuentran a diario en la frontera con Estados Unidos para cruzar e ir en busca de una mejor condición de vida para sus familias, aun a costa de su vida. “La militarización no es el mecanismo para que los paisanos no entren a Estados Unidos, lamentablemente la estrategia del presidente Obama ha fallado, porque con mandar mas ejercito a la frontera no resuelve el problema de los migrantes, por el contrario, es delicado porque nuestros migrantes son inteligentes y van a buscar caminar más lejos, otra forma para entrar a Estados Unidos”, señaló Ramírez Bautista. Explicó que los desiertos comunes para cruzar la frontera son los que se ubican en Sonorita, Mexicali y Tecate, donde caminan en promedio 4 días y 4 noches, con 4 o 6 botellas de 2 litros de agua cada uno, además de carne o

ADRIANA RAMOS HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- El representante del Sector Huajuapan en la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Bravo Rivera, dijo que la suspensión de labores para los próximos ciclos escolares dependerá de las respuestas que el gobierno dé a los planteamientos que presente el sindicato, de no ser así, será difícil una relación cordial. Comentó que desde hace 20 años (sic.), el magisterio oaxaqueño tiene definida su lucha para lograr sus objetivos, durante este tiempo han realizado marchas y paros de labores ante “la falta de respuesta” de las instancias correspondientes, relacionadas con el ámbito laboral y escolar. Bravo Rivera indicó que hasta el momento la Sección 22 no ha definido cuál será la relación que mantendran con el gobernador electo Gabino Cué Monteagudo, debido a que será a través de la asamblea estatal, congresos y preplenos, en donde definan cuál será el trato, “seguramente va a ser una relación cordial, siempre y cuando atiendan nuestras demandas”. Precisó que una vez en funciones el nuevo gabinete, la Sección 22 presentará el pliego petitorio para que les den prontas soluciones por lo que dependerá tanto de la persona que sea designada como responsable del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el gobierno que encabece Gabi-

martes 3 de agosto de 2010

Peligra vida de mixtecos por

militarización fronteriza lo que sea que le pongan sus familiares para pasar y pagando de 2 mil 500 a 3 mil dólares, es decir arriba de 27 mil pesos por persona. Ahora con la militarización, será más complicado cruzar “al otro lado, porque los guías buscarán caminos más difíciles para el tránsito humano”. Según Ramírez Bautista, la opción más accesible es el Río Bravo y el desierto de Sonora, en este último tardarán en promedio 8 días y 8 noches para cruzar, tendrán que cargar el doble de agua y pagar mínimo 4 mil dólares, más de 45 mil pesos. Apuntó que la militarización complica el cruce al país norteamericano, sobre todo en los meses por venir, puesto que durante agosto y septiembre se registran altas temperaturas, por lo que urgió al gobierno federal y estatal para que solucionen la falta de empleo, con tal de que el sueño americano se convierta en la última opción para los paisanos que desean mejorar su calidad de vida. “Deben generar empleos, proyectos productivos para que las familias tengan qué comer y un ingreso mínimo”, puntualizó el coordinador del FIOB.

“Paros” dependerán del gobierno: S-22

Marchas y plantones dependerán del gobierno no de los maestros, dice líder de la 22 en la Mixteca.

no Cué y del sindicato que no se afecte el periodo escolar. “Si se atienden a tiempo, si hay relaciones armónicas, no hay necesidad de perder las actividades escolares, pero si no hay atención, y si es necesario movilizarse, entonces habrá que movilizarse, porque nunca los plantones o paros que hacemos son por gusto o capricho, nunca, sino son como medida de presión para que el gobierno nos escuche y dé soluciones”, señaló Bravo Rivera.

El representante del Sector Huajuapan puntualizó que las demandas primordiales hasta el momento, son la regulación de los módulos y escuelas, mayores recursos para la infraestructura educativa, desde mobiliario, equipos de cómputo y materiales didácticos, asimismo la nutrición, por lo que piden más desayunos escolares e instalación de más cocinas comunitarias para mejorar la alimentación de los menores.

Fandango Nuestra Raíz TUXTEPEC, Oaxaca.- Todo un éxito resultó el primer festival “Fandango Nuestra Raíz”, que llevó a cabo este fin de semana el Ayuntamiento de Tuxtepec a través de la Regiduría de Educación, Cultura y Deportes con el apoyo del grupo “Soneros del Papaloapan” y que congregó a cientos de personas en el parque “Benito Juárez”. A partir de las 19:00 horas, más de 30 músicos, decimeros y bailadores hicieron acto de presencia para comenzar este evento con el objetivo de rescatar la tradición del fandango jarocho que forma parte de raíz de la cultura del municipio de Tuxtepec y de toda la Cuenca del Papaloapan. El arpa, la jarana, el requinto, el pandero sonaron y la voz de los decimeros se dejó escuchar quienes versaron sobre la mujer, los hombres, el quehacer cotidiano, versos de doble sentido, “colorados” y hasta de la contaminación, mientras las y los bailadores se apoderaron de la tarima para zapatear los alegres so-

nes convirtiendo la velada en una gran fiesta popular. En los intermedios, los trovadores reiteraron a los asistentes la importancia de transmitir a los niños y jóvenes la tradición del fandango que en el pasado y en el presente aún reúne a muchas familias de esta región oaxaqueña. Para este primer “Fandango Nuestra Raíz”, además del grupo “Soneros del Papaloapan”, se contó con la participación de “Soneros del Tesechoacán” de Playa Vicente Veracruz, así como integrantes de otros grupos de Tuxtepec y de la Cuenca del Papaloapan. Fue en este marco festivo en donde anunciaron que el fandango se realizará el próximo sábado en el parque “Miguel Hidalgo” de la colonia “La Piragua”, en esta ocasión dedicado a los niños en donde ellos serán los artistas principales con la actuación del grupo infantil de soneros “Iguanitas del Papalotl” y “Son del Fandango”.


adiario / editor responsable

Regiones / 9

adiario.oaxaca@gmail.com

martes 3 de agosto de 2010

Termina 5to. Festival

Nacional de Danzón

Rechazan padres de

familia enseñanza de tradiciones ADRIANA RAMOS HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- El 25 por ciento de los padres de familia que ingresa a sus hijos a las escuelas de Educación Indígena, rechazan que durante el ciclo escolar éstos aprendan tradiciones y costumbres porque consideran que esos conocimientos “no les sirven”. Por el contrario, piden que les enseñen inglés debido a que cuando tengan edad suficiente, emigrarán a Estados Unidos en busca del sueño americano, así lo dio a conocer Bernardino Cruz Herrera, jefe de zona en la Supervisión Escolar número 5 de Educación Indígena en la Mixteca, quien abundó que esta es una problemática a la que se enfrentan en cada ciclo escolar, lo que va en contra del proyecto “Marcha” que las entidades étnicas mantienen desde 1997, el cual tiene como objeto rescatar los conocimientos y saberes de cada pueblo indígena para trasmitirlos a las nuevas generaciones. Indicó que los padres de familia consideran que ese tipo de aprendizajes relacionados con las costumbres y tradiciones, no traen nada para los infantes. “Ellos dicen que no les sirve de nada aprender la lengua mixteca, por ejemplo, o que pierden el tiempo aprendien-

do las cosas de su pueblo, porque tampoco les va a servir para nada, ni para comer o vestir”, señaló. “Nos topamos a cada rato con padres que prefieren que en vez de la lengua mixteca les enseñemos a sus hijos el idioma inglés, puesto que al igual que sus padres y hermanos mayores, emigrarán a la unión americana, y por lo tanto esa lengua les será útil”, dijo el educador. Y si bien la Jefatura de Educación Indígena no se opone a la enseñanza del idioma inglés, sí exigen que primero los infantes aprendan primero su lengua materna, costumbres y tradiciones. Como parte de esta lucha que mantienen para preservar las costumbres y tradiciones en el proyecto “Marcha” de las entidades étnicas, explicó que las jefaturas de Huajuapan, Nochixtlán, Tlaxiaco y Putla, se dieron a la tarea de investigar los conocimientos

y saberes de cada comunidad, posteriormente buscaron relaciones y fusionaron, quedando 9 temas generadores, como lo social, natural, lingüístico, imaginario y cosmovisión. A través de estos temas, abundó, pretenden integrar los fundamentos, justificaciones y planes de estudio para que los padres comprendan el por qué es favorable la preservación de sus raíces, aun cuando los menores emigren. Algunos temas ya se imparten en las escuelas donde los padres fomentan las costumbres y tradiciones. Puntualizó que en la Jefatura 05 de Educación Indígena se distribuyen 73 centros de educación preescolar y 96 de educación primaria, con un total hasta el fin del ciclo escolar 2009-2010, de 2 mil 245 alumnos y 7 mil 100 respectivamente, con un aproximado de 7 mil a 8 mil padres de familia, de los cuales el 25 por ciento se resiste a preservar sus raíces.

OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca.- Grandes y clásicos temas del danzón inundaban con su contagioso ritmo el Zócalo capitalino, las parejas presurosas llegaban al lugar dispuesto para tal fin y en segundos entre la multitud se observaban cuerpos erguidos, los quiebres de cadera y miradas de orgullo. Lo anterior es tan solo una pequeña muestra de lo que se vivió en el Festival Nacional de Danzón, que a lo largo de 5 días reunió, en esta ciudad, a diferentes grupos provenientes de San Luis Potosí, Guadalajara, México, Veracruz, Puebla, Yucatán, Tabasco, Toluca, Monterrey, entre otros. Durante su último día de actividades, diversos sectores de la población se reunieron en el primer cuadro de la ciudad, donde con música y aplausos, recordaron que el danzón sigue vigente a pesar del paso de los años. Así también se dio pie al estreno mundial del danzón “Oaxaca, vives en mí” del compositor Gonzalo Varela, director de la Danzonera “La Playa” de Paso de Ovejas, Veracruz, y asi con broche de oro cerrar el 5to. Festival Nacional de Danzón, Oaxaca 2010.

En Oaxaca existe el gusto por el baile del danzón, porque con este tipo de festivales no sólo se logra atraer la atención del turismo, sino además, adherir a la entidad en la geografía nacional del danzón, ya que prácticamente en la entidad esto se ha tomado ya como una actividad cotidiana para los amantes de éste género. El festival fue apoyado por instancias federales y estatales, como la Conaculta y la Secretaría de Cultura oaxaqueña. Los danzoneros que contribuyeron para que este festival se efectuara fueron Lizeth Santiago y su padre, Luis Santiago, a quienes autoridades y danzoneros agradecen darle atención y fortaleza a esta hermosa expresión artística en la entidad oaxaqueña. La manifestación de este arte musical y dancístico en la realización del Quinto Festival Nacional del Danzón, no solo permitió el fortalecimiento de los ya tradicionales “Miércoles de danzón” --proyecto iniciado hace 8 años años-- sino además se logró vigorizar la unidad y convivencia de propios y extraños en torno al Centro Histórico de esta ciudad capital.


adiario / editor responsable

Nacional / 10

adiario.oaxaca@gmail.com

México

sobresaliente Durango

La Procuraduría General de Justicia de Durango informó que 4 reos del Cereso 2 de Gómez Palacio fueron asesinados en el interior del penal, lugar que ha cobrado fama en los últimos días porque los presos salían, según la Procuraduría federal, con permiso de la directora para ejecutar matanzas por encargo. Al menos 15 internos los atacaron con armas blancas luego de someter a 2 custodios del área de segregados e ingresar a las celdas, según el reporte. Los internos asesinados son Erasmo Castaño Guerra, de 40 años; Juan Ángel Vázquez Jáquez, de 45; Rodolfo López Flores, de 47, y Francisco Javier Villarreal Rodríguez, de 48. Tres estaban bajo proceso por delitos del fuero federal y uno por delito grave del fuero común.

D.F., México, agosto 2 (Agencias).“México anhela vivir en paz”; con esta frase, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, inauguró el segundo periodo de sesiones del máximo tribunal de justicia del país. Al dar a conocer los temas que tienen agendados para el periodo que inicia, afirmó que la Corte, a través del Pleno y de las Salas, tendrán “la oportunidad de contribuir a la solución ordenada y civilizada de los conflictos que se nos plantean, con la firme convicción de que nuestra labor contribuye señaladamente a la convivencia armónica de los mexicanos”. El máximo tribunal, explicó, iniciará con la revisión del juicio que promovió el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, en contra de la reforma que permitió los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parte de estas parejas. La revisión partirá del proyecto de sentencia que elaboró el ministro Sergio Valls Hernández, en el que propone declarar constitucionalmente válido este

martes 3 de agosto de 2010

México quiere paz:

Ortiz Mayagoitia tipo de matrimonios y las adopciones por parte de estas parejas. En el documento, Valls afirma que el solo hecho de descalificar a una persona o pareja homosexual o lesbiana para impedir que tengan la opción de adoptar a un menor sería discriminatorio. La revisión de este tipo de casos, afirmó el ministro Guillermo Ortiz, al declarar abierto el segundo periodo de sesiones, nos muestra que “nuestra democracia constitucional está en continua profundización. No solo en términos procedimentales, sino en la definición sustantivo del alcance y expresión de los derechos fundamentales, que dan sentido a nuestro sistema jurídico en su conjunto”.

En fecha próxima también revisaremos “una queja en torno al caso de El Encino; debatiremos con toda seriedad y profundidad sobre el derecho a la vida, y las facultades de los congresos locales para legislar sobre el mismo; también estudiaremos los alcances del derecho al acceso a la información, a la luz del marco constitucional en la materia. “Sin duda --dijo--, la Suprema Corte de Justicia de la Nación está preparada para responder a las demandas del México de hoy. La sociedad nos observa y nos vigila. En una democracia constitucional, la supervisión y la evaluación ciudadana contribuyen al fortalecimiento institucional”.

Nuevo León

El Grupo de Reacción Inmediata rescató a 4 personas secuestradas que se encontraban en una casa de seguridad en la colonia Sierra Ventana en Monterrey. El operativo se realizó a las 2 de la madrugada de ayer lunes tras una llamada anónima que denunció movimientos anómalos en la casa número 718 de la calle 24 de Julio. En el lugar fue detenida una mujer que presuntamente custodiaba a los plagiados, mismos que presentaban diversas lesiones, incluso fracturas, por las prácticas de tortura a las que eran sometidos, por lo que fueron trasladados para su inmediata atención médica.

C

uando ya solo faltan 43 días para el Bicentenario de la Independencia de México y 108 para el Centenario de la Revolución Mexicana, prosiguen los preparativos correspondientes. Mientras que algunos eventos arrancaron de hecho ya, algunos otros muestran importantes rezagos a tal grado que, como ya parece una costumbre política mexicana, es probable que deban ser inaugurados aún sin haber concluido. Prosigue la cuenta regresiva y con el tiempo prácticamente encima, por disposición del titular del Ejecutivo Federal, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, asumió la coordinación general de los “festejos”. ¡Por algo habrá sido! Pero lo que sí queda claro es que Lujambio tuvo que navegar contra corriente, a marchas forzadas y enderezar el barco sin detener su avance ¿Premio o castigo? ¡Vaya usted a saber! Primerísima acción del secretario de Educación Pública fue el llamado que hizo a festejar la Independencia de México; sin embargo, en el actual escenario podremos conmemorar --que no celebrar-- sendas gestas históricas. Quizá una minoría, pero la mayoría de los mexicanos…

Óptica Legislativa Roberto Pacheco

n México lindo y herido ¿qué tenemos que celebrar? Poco o nada tendremos que festejar. El escenario en materia de seguridad caracterizado por ejecuciones entre narcos; de efectivos del Ejército; de las policías federal, estatales y municipales; el descubrimiento casi cotidiano de la colusión de funcionarios de todos los niveles en actos delictivos, nos induce obligadamente a reflexionar ¿qué celebrar? Un escenario que con mucha claridad resumió meses atrás el empresario Alejandro Martí: “Los ciudadanos hemos aceptado ser victimizados y no recibir justicia. Hemos renunciado a nuestro derecho a ser defendidos por el Estado ante la criminalidad; aceptamos una cuota de dolor y de desamparo, como si fuese un hecho irreversible”. En materia de justicia, basta un botón de muestra: los responsables de la tragedia de la Guardería ABC, subrogada del IMSS, en Hermosillo, Sonora, hasta hoy día continúan impunes.

En materia electoral, al añejo asesinato, en marzo de 2000, del abanderado priista a la presidencia de la República Luis Donaldo Colosio continúa sin resolverse; pero además se agregan otros asesinatos de tinte político, ahora de candidatos a diputados, a presidencias municipales y de los más recientes, el del candidato también priista al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. En este mismo rubro debemos concluir que el “presidente legítimo” y la presidencia de la República no son lo mismo, pero son iguales, cada día se parecen más cuando ambos mandan al diablo a las instituciones y el titular del Ejecutivo Federal sale abiertamente y en cadena nacional a pregonar sus logros justamente días antes de la justa comicial del pasado 4 de julio, para luego salir con el blandengue argumento de que censurar las intervenciones de Felipe Calderón implica coartar su libertad de expresión y que

al Presidente de la República solo se le puede juzgar por traición a la patria… ¡qué fácil! También en materia electoral, perEn materia de relaciones exteriores, la otrora refulgente imagen diplomática de México sufre un deterioro progresivo y pareciera ser irrefrenable. Bueno, para qué hostigarlo a usted, amigo lector, con todo un rosario de circunstancias poco halagüeñas, ni siquiera en materia de simplificación administrativa hemos podido avanzar, por el contrario, el gobierno Federal insiste en implantar su cédula de identidad con el señuelo de que ahora sí, esta es la buena, la definitiva, inviolable, única y un largo etcétera de adjetivos carnada. Pero a este mismo respecto, el Gobierno del Distrito Federal no se queda atrás e implanta una nueva tarjeta de circulación vehicular con chip, con un costo unitario de $220.00 (doscientos veinte pesos, 00/100, M.N.) con

similares atractivos y expectativas; en tanto que en el resto del país se recurre al cambio de placas con un diseño acorde al gobierno en turno y “a costillas” del contribuyente. Y para colmo, en una y otra instancia se establecen nuevos formatos y procedimientos… para recabar propuestas de simplificación administrativa. No es lo mismo conmemorar que celebrar, porque conmemorar es recordar; evocar y algunos sugieren incluso “revivir”; celebrar es festejar, enaltecer, exaltar, honrar, reverenciar, etcétera. ¡Y sí!, lo deseable sería festejar, honrar los históricos acontecimientos. Pero pareciera que lo más que da nuestra mexicana creatividad es para establecer comisiones organizadoras cuya encomienda se reduce a preparar: concursos, recitales, conferencias, exposiciones; una pantalla gigantesca e itinerante que se ha identificado como “una monumental ventana a nuestra historia”, y desde luego orientar el presupuesto destinado para el efecto a favorecer… a unos cuantos, pero de honrar los nobles propósitos que animaron estas gestas históricas ¡nada, absolutamente nada!


adiario / editor responsable

adiario.oaxaca@gmail.com JOHANNESBURGO, Sudáfrica, agosto 2 (Agencias).- Un incendio causó la muerte de al menos 18 personas en un asilo de ancianos de Johannesburgo, informaron ayer lunes socorristas sudafricanos. “Murieron 18 personas y se logró salvar a 84. Las llamas invadieron el edificio y el personal se movilizó inmediatamente para auxiliar a las personas de la tercera edad”, indicó el portavoz de una empresa privada de cuidados de urgencia, Chris Botha.

n El asalto israelí a la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza será indagado por un comité encabezado por Geoffrey Palmer y Álvaro Uribe GINEBRA, Suiza, agosto 2 (Agencias).Tras 2 meses de intensa labor diplomática, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consiguió ayer convencer a Israel de que acepte una investigación independiente del asalto israelí a la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, en el que murieron 9 personas y provocó la condena internacional. El incidente del pasado 31 de mayo será indagado por un comité encabezado por el ex primer ministro de Nueva Zelanda, Geoffrey Palmer, y el presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, que serán su presidente y su vicepresidente, respectivamente, según el organismo internacional. “Este es un hecho sin precedentes”, aseguró Ban, al tiempo que expresó el deseo de que la investigación ayude a disminuir las tensiones en la región. “La creación de este comité tendrá un efecto positivo en la mejora de las relaciones entre Israel y Turquía, y también tendrá un impacto positivo en el proceso de paz de Oriente Medio”, señaló. Fuentes diplomáticas señalaron que el gobierno hebreo ya había dado el visto bueno el pasado viernes en la reunión que el ministro de Defensa, Ehud WASHINGTON, E.U., agosto 2 (Agencias).- El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró ayer cumplir su promesa de poner fin a las operaciones de combate de Estados Unidos en Irak a finales de agosto, pese al peligroso estancamiento político en Bagdad y el incremento de la violencia el mes pasado. En un discurso ante un grupo de veteranos minusválidos en Atlanta en un momento en el que encara el poco apoyo a la guerra en Afganistán, Obama intentó subrayar los progresos para reducir el papel estadounidense en la impopular guerra de Irak. “Poco después de asumir el cargo, anuncié nuestra nueva estrategia para Irak y para una transición a una responsabilidad completamente iraquí. Y dejé claro que para el 31 de agosto de 2010 las misiones de combate de Estados Unidos en Irak terminarían. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo, como se prometió, a tiempo”, aseguró el mandatario.

Internacional / 11

18 muertos por incendio

en asilo de ancianos Según Botha, el incendio se inició en la noche del domingo en la residencia de ancianos Pieter Wessels, en el barrio Nigel, en el este de la ciudad.

Decenas de personas intoxicadas recibieron atención médica in situ. “Hay 2 personas heridas de gravedad. Una tercera tiene quemaduras en la mitad del

Acepta Israel investigación Barak, celebró con Ban en la sede de Naciones Unidas. El secretario general conversó el fin de semana por teléfono con el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, y ayer hizo lo mismo con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, explicó el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. La decisión del Ejecutivo israelí supone un giro de 180 grados respecto a la posición que asumió Netanyahu en los días posteriores al asalto a la “Flotilla de la Libertad” y la reacción de rechazo internacional que causó la muerte de 9 ciudadanos turcos que la integraban. El líder israelí se negó entonces a participar en la creación del comité propuesto por la ONU, y en su lugar estableció una comisión de investigación interna. Ahora, casi 2 meses después, el líder israelí ha aceptado la iniciativa del organismo internacional, que responde a la investigación “creíble” que solicitó el Consejo de Seguridad tras el incidente.

martes 3 de agosto de 2010 cuerpo” y se encuentra en estado crítico, agregó Botha. Algunas de las personas que lograron salvarse se refugiaron en iglesias cercanas a la residencia que se incendió. Un guardia de seguridad expresó su impotencia ante el incendio: “Debo haber salvado a 8 o 9 personas, pero algunas de ellas eran demasiado pesadas para transportarlas”, declaró.

Mundo breve España

Los 2 jóvenes supervivientes del accidente en un río mexicano de San Luis Potosí, en el que perdieron la vida 3 personas y una cuarta continúa desaparecida, llegaron ayer a Barcelona, donde fueron recibidos por sus familiares. El barcelonés Bernat Palau y la mallorquina Aina Frau arribaron a las 18:15 horas al aeropuerto de El Prat y no han hecho declaraciones de lo sucedido a los numerosos medios de comunicación que los esperaban.

Grecia

La misión de expertos de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) presionaron ayer al gobierno griego para que acelere las reformas estructurales, una condición para acceder a nuevos tramos de ayuda crediticia exterior. Tras una semana de minuciosa inspección, los expertos entregaron este lunes sus recomendaciones al ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, y dan por seguro que Grecia recibirá el segundo tramo de ayuda --de 9 mil millones de euros el 13 de septiembre-- procedente de los socios de la zona euro y del FMI, según los detalles del documento filtrado a la prensa económica helena.

Rusia

Guerra de Irak terminará este mes: Barack Obama

El discurso de Obama sobre Irak llega en medio de tensiones políticas e incertidumbre en Irak sobre el fracaso de los principales parti-

dos a acordar la formación de un nuevo gobierno 5 meses después de unas elecciones parlamentarias no concluyentes.

Un avión de pasajeros ruso AN-25 se estrelló ayer lunes en Siberia, causando la muerte de las 15 personas que viajaban en él, informaron las agencias de noticias estatales RIA e ITAR-TASS, citando al Ministerio de Emergencias del país ruso. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente. Este accidente coincide con la declaración del presidente ruso, Dmitri Medvédev, del estado de emergencia en 7 regiones del centro de la parte europea de Rusia debido a los graves incendios forestales, que en los últimos días cobraron la vida de 34 personas.


daniel cornelio / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

12 / Tendencias / 13

El paraíso de los escenarios naturales

escápate

n En Tendencias te mostramos los lugares y cosas más interesantes que puedes encontrar en tu próxima visita a Chiapas VÍA / TOUR

Tuxtla Gutiérrez Es la capital del Estado de Chiapas, se localiza en la región del Golfo y sur de México, a 85 kilómetros al este de la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Su ubicación geográfica, cercana a imponentes formaciones geológicas, le proporciona un agradable clima cálido semi-húmedo con temperaturas anuales de 23º C.

Ruta “Surcando el sumidero” Saliendo de Tuxtla Gutiérrez por la carretera número 190, con rumbo al este, llegarás a Chiapa de Corzo, a 17 kilómetros de distancia. En este lugar podrás visitar algunos de los monumentos arquitectónicos más representativos, como la emblemática Fuente Mudéjar, en forma de capilla, construida en el siglo XVI;

martes 3 de agosto de 2010

además del Templo y Ex Convento de Santo Domingo, de estilo gótico renacentista, con una planta basilical de 3 naves y restos de pintura mural de la época colonial que podrás observar en su interior. Aquí también se encuentra el Museo Regional de la Laca, actividad representativa del lugar. Puedes alquilar una lancha e iniciar un recorrido de aproximadamente 2 horas por el Cañón del Sumidero, uno de los escenarios naturales más impresionantes del país; escucharás numerosos relatos acerca de los tesoros hallados en el fondo del río Grijalva, así como de las caprichosas formaciones naturales que observarás en las paredes del cañón, como el famoso “Árbol de Navidad”. Después de recorrer los más de 20 kilómetros de longitud que tiene el cañón, la travesía termina en la Presa de Chicoasén, una de las más grandes e importantes del país, ya que ahí se genera la energía eléctrica que se consume tanto en la República Mexicana como en Centroamérica.

Arqueología En los alrededores de Tuxtla Gutiérrez podrás visitar los vestigios de uno de los centros ceremoniales más importantes de la región central de Chiapas. Chiapa de Corzo: En este lugar hallarás los restos de un antiguo centro ceremonial maya, compuesto por un conjunto de plataformas revestidas de piedra y pirámides escalonadas con templos dobles en la par-

te superior, que indican su alto nivel en el régimen administrativo de la región. Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas.

Arquitectura histórica En Tuxtla Gutiérrez admirarás magníficos edificios de estilo ecléctico neocolonial, la línea arquitectónica que impera en la mayoría de las construcciones más importantes de la región. Catedral de San Marcos: Se ubica entre Av. Central Oriente y Calle Central Sur. Se trata de una construcción de ábside colonial que presenta un techo en forma de medio cañón y 2 pequeñas torres. Este edificio destaca por su carillón alemán de 48 campanas albergado en la gran torre, el cual toca una melodía que acompaña el desfile de los 12 apóstoles. Abierta todos los días de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Antiguo Palacio de Gobierno: Se ubica entre Av. Central Oriente y Calle Central Norte. Se trata de una construcción de estilo ecléctico neocolonial, cuya estructura está dispuesta en ángulo recto con su entrada a la esquina; sobre ella se aprecia un balcón rematado con el escudo de armas del estado de Chiapas.

Arte y artesanías En Tuxtla Gutiérrez encontrarás todo tipo de artesanías de las diferentes regiones del estado. Entre

las más importantes destacan las hamacas, los tejidos a mano en lana cruda y los bellos bordados sobre tela de algodón elaborados en San Juan Chamula y Tila, las piezas de alfarería creadas en Suchiapa, los juguetes y las tallas de madera de Venustiano Carranza y San Cristóbal de las Casas, y las famosas lacas de Chiapa de Corzo, así como las joyas de ámbar y filigrana que gozan de una amplia difusión por toda la entidad. Estos trabajos artesanales los puedes adquirir en los mercados tradicionales o en la tienda de la Casa de las Artesanías ubicada en el Blvd. Belisario Domínguez.

Fiestas y tradiciones Entre las celebraciones más importantes y tradicionales que se llevan a cabo en Tuxtla Gutiérrez destaca la “Fiesta de San Marcos”, en la cual los devotos de este santo participan con peregrinaciones, ofrendas y quema de castillos durante 4 días a partir del 25 de abril.

Gastronomía En Tuxtla Gutiérrez podrás saborear exquisitos platillos de herencia mestiza caracterizados por sus numerosos condimentos, así como por su sazón, que da forma a deliciosos guisos como la sopa de pan o los fideos aderezados con aceitunas, pasas, ciruelas, huevo cocido, plátano frito y almendras.

También destacan el cochito (carne de cerdo adobado), la chanfaina estilo soconusco (vísceras de cordero servido con arroz), los chicharrones con patashete (leguminosa de la misma familia que el frijol) y los tradicionales tamales de hojas de chipilín. Entre las bebidas típicas de esta ciudad recomendamos probar el pozol (bebida de maíz fermentado) blanco o con cacao, y el refrescante tascalate. En lo que a dulces se refiere, puedes escoger entre el coyol con dulce, el puxinú de amaranto y las obleas de clara de huevo, o las melcochas de caramelo y cacahuate, así como los dulces de guayaba, chilacayote y calabaza.

Museos En Tuxtla Gutiérrez puedes visitar interesantes museos que te mostrarán el desarrollo histórico y cultural de Chiapas, así como la evolución natural de la región maya. Museo Regional de Chiapas: Se ubica en Calzada de los Hombres Ilustres s/n. En este gran recinto de estructura modernista se ve la evolución histórica y cultural de la región, desde la prehistoria hasta el siglo XIX. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas. Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera: Se ubica dentro del Parque Madero, en Calzada de los Hombres Ilustres s/n. Cuenta con 7 salas en las cuales se exhiben alrededor de 8 mil piezas petrificadas, huesos y fósiles

de especies prehistóricas, así como recreaciones de la flora y fauna del pasado remoto de las tierras mayas. Abierto de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 16:00 horas.

Servicios turísticos Tuxtla Gutiérrez se comunica --85 kilómetros al este-con la ciudad de San Cristóbal de las Casas, por la carretera número 195. La ciudad cuenta con una terminal de autobuses donde operan transportes de las líneas Cristóbal Colón, UNO, Maya de Oro, OCC, ADO, Altos y Transportes Rodolfo Figueroa. También ofrece los servicios de un aeropuerto internacional, al cual arriban vuelos de las líneas Mexicana, Aviacsa y Aerocaribe, procedentes de la Ciudad de México. Aeropuerto Internacional “Francisco Sarabia”: Se ubica en Llano San Juan, al oeste de Tuxtla Gutiérrez, por la carretera federal número 190 Tuxtla Gutiérrez Ocozocoautla. Teléfono: (961) 671 5311. Terminal de Autobuses Cristóbal Colón: Se ubica en 4a. Calle Poniente Sur 1060.

Números de servicios Departamento de Desarrollo Turístico. Marca: (961) 614 8383 y (961) 613 7904. Cruz Roja. Marca: (961) 612 0096. Auxilio carretero “Ángeles Verdes”. Marca: 078.


asesoría y ventas ventas@adiario-oaxaca.com.mx Proyectos arquitectónicos

Casas, departamentos, locales y oficinas. Licencias de construcción, subdivisiones, fusiones. Y lotificaciones. Tel: 513 0595 cel: 951 1650767

clasificados / 14 Venta de refacciones

Automotrices todas las marcas Cel: 951 1108989

Distribuidores de Kamasutra

Productos para un escape de placer, talcos, cremas, lubricantes, aceites de aroma terapia y terapéuticos. Cels.: 951 2084895 o 951 2153918 www.amorfashion.mercadoaxaca.com

Viaje a six flags

A la persona que haya encontrado documentos muy importantes a nombre del C. Fabián Cruz Martínez que se extraviaron el día lunes 12 sobre carretera Internacional a la altura del mercado zonal de Sta. Rosa

Gran oportunidad

Venta de un ropero mediano , un librero chico y una base individual de madera seminuevos. Informes: 951 2048496

Se vende comedor colonial

Diviertete a lo grande el 14 de agosto, $590.00, incluye transporte redondo y entrada al parque. Informes: 951 1204568

Se agradecerá ampliamente $$$

martes 3 de agosto de 2010

Tipo provenzal, ovalado de cedro para 8 personas,con sillas acojinadas. Buen precio. Informes al cel: 951 1986666

Por desalojo de la policía, vendo puesto ambulante en el zócalo de la ciudad alexis_333@hotmail.com

¿Quieres practicar tu inglés?

Con internet y televisión todos los servicios Cel: 951 2045179

Se renta

Casa 20 manzana 18, andador Santo Domingo, Fraccionamiento el Rosario. 2 recámaras, estudio cocina, comedor, patio y cisterna. cel: 951 1597814

Remato

Únete a nuestro grupo de amigos y conversemos en línea o en un café, practicando podemos aprender mejor. galo_yo@hotmail.es

Propiedades diferentes partes de la ciudad Informes al cel: 951 12045179

Funcionario desempleado

SE VENDE PROPIEDAD

Por cambio de gobierno busca trabajo que no demande mucho esfuerzo físico y mental elmandarin@hotmail.com

Informes 515 1418

Rento cuarto amueblado céntrico

Todos los servicios

15 x 18 mts COL. ESTRELLA

Aproveche

Lotes 200 y 600 mts2, cerca del CRIT. Nos arreglamos Cel: 951 1123920 y Tel: 521 3405

Divorcios en 24 horas

Satisfacción garantizada o le devolvemos a su cónyuge Lic. Juárez cel: 951 1018663

Para negocio o para casa habitación. Hermosa vista. 1 millon de pesos Trato directo

Cel: 951 2048495


daniel cornelio / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

E

l hallazgo de una computadora personal de Ignacio Nacho Coronel, tras su ejecución por tropas del Ejército, ha puesto nerviosos a muchos personajes prominentes de la política de Jalisco y de México, porque presuntamente contiene vasta información sobre la red de complicidades al más alto nivel que permitió a este capo operar de manera apacible el trasiego de droga desde esa entidad. Otros dos datos relevantes en este sentido son, también, los al menos 7 millones de dólares en efectivo ordenados en maletas, supuestamente para el pago de una nómina detallada en la laptop de Nacho Coronel, y las delaciones de Hiram Quiñónez Gastélum, quien como su lugarteniente conocía sus conexiones policiacas y políticas, la mayoría al parecer identificadas con el Partido Acción Nacional (PAN). Aunque el Ejército custodia esta delicada información obtenida tras la eliminación de Coronel --un éxito que le urgía en medio de tantos cuestionamientos--, alguna ha comenzado a circular al más alto nivel del gobierno de Felipe Calderón, que dispone ahora de mayores datos de la colusión de autoridades de su partido en Jalisco con capos. Conforme a información extraoficial que ha comenzado a

M

argarita Rojas Rodríguez, una abogada que dirigió durante 10 meses un penal peligrosísimo con tanto éxito que lo había pacificado y conseguido con ello ser nombrada “La Mujer del Año”, está bajo arraigo durante 40 días por orden de un juez federal, solicitado por la Procuraduría General de la República. Se le señala --y se espera probar que lo es-- como responsable de una operación increíble y atroz: permitir la salida de presos bajo su custodia para que, armados con el arsenal de la prisión situada en Gómez Palacio, Durango, y acompañados por personal de la cárcel en vehículos oficiales, asesinaran a por lo menos 36 personas en Torreón. Hasta el sábado 24 de abril la licenciada Rojas Rodríguez tenía un historial limpio, en cargos de tono menor. Licenciada en Derecho por la Universidad de Coahuila, fue agente del Ministerio Público de Durango en la Comarca Lagunera. Era presidenta del Comité de Integración Ciudadana para la Seguridad Pública de Ciudad Lerdo, su lugar de origen, cuando estalló la crisis en el Centro de Readaptación Social número 2 del estado, con sede en Gómez Palacio. En solamente un mes, sendos motines hicieron reventar a 2 directores del penal, el segundo de los cuales salió tras una rebelión que dejó 20 muertos, entre reclusos y custodios. El gobernador Ismael Hernández Deras, o su secretario de Gobierno Oliverio Reza, o el de Seguridad Pública, general Valentín Romano, designaron directora a Margarita Rojas, aunque ninguno de ellos acudió a darle posesión.

Opinión / 15

martes 3 de agosto de 2010

Columna invitada Álvaro Delgado

n Nacho Coronel y sus amigos del PAN filtrarse no se ha determinado aún qué uso darle a la información encontrada en la Laptop de Nacho Coronel, aunque hay sólo dos opciones para Calderón: Proceder contra jefes policiacos y políticos amafiados o mantener la impunidad. El rostro adusto que exhibió el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, en la cena con Felipe Calderón --con motivo de la inauguración del estadio de las Chivas--, quien no le avisó de la operación quirúrgica contra Coronel, realizada horas antes, y el silencio de los exgobernadores Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña, reflejan precisamente este nerviosismo. De hecho, Ramírez Acuña, exsecretario de Gobernación, presidente de la Cámara de Diputados y aspirante a presidir el PAN, reaccionó con enfado cuando los reporteros le preguntaron su opinión y más datos sobre la captura del capo en la entidad que gobernó hasta diciembre de 2006.

“No, de eso no hay comentario”. --¿Por qué? --¡Porque ya los tienes --dijo, iracundo--, no hay más! ¡No tienes que estarlo comentando! No se entiende la airada reacción de Ramírez Acuña, pero ya se sabe: Los criminales operan a sus anchas por la ineptitud o por la complicidad de las autoridades, y no se entiende el encumbramiento de Jalisco como santuario del narco sin la colusión de policías y los políticos que los designan. En Jalisco está documentado cómo prominentes narcos de Sinaloa se asentaron junto con sus familias en el área metropolitana de Guadalajara desde principios de los 80, a raíz de la Operación Cóndor, y se insertaron en la frívola burguesía local, gracias a su ostentosa forma de vida. Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, Rafael Caro Quintero y Manuel Salcido “El Cochiloco”, entre otros, vivieron como si nada en la

capital de Jalisco, con el conocimiento de gobernadores priistas como Flavio Romero de Velasco, Carlos Rivera Aceves, Enrique Álvarez del Castillo y Guillermo Cossío Vidaurri. Con la llegada del PAN al gobierno estatal se mantuvo el paraíso para los narcos y hasta se acrecentó: En enero de 2001, al iniciar el gobierno de Vicente Fox, cuyo gobernador era Alberto Cárdenas, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande. Algunos de los cómplices sinaloenses en la fuga, o sus familias, tenían residencia en Jalisco: Juan José Esparragoza “El Azul”, Ismael “El Mayo” Zambada, Ignacio Nacho Coronel y los hermanos Beltrán Leyva, que entonces conformaban La Federación. Eso lo sabían los gobernantes y jefes policiacos, pero es evidente que gozaban de protección al más alto nivel, sin la que no es posible entender un episodio ocurrido en marzo del año pasado: La captura y libertad de José

Columna invitada Miguel Ángel Granados Chapa

n Margarita Rojas y el infierno duranguense Era un desafío enorme para la abogada ser la primera mujer en ese cargo y recibir la penitenciaría en ruinas, con el orden interno roto. Pero al parecer lo enfrentó con donaire. Promovió la libertad preparatoria de muchos reos que no debían estar presos, y al disminuir la población se abatió también la tensión interna. Durante meses apenas hubo uno que otro incidente (aunque en uno de ellos fueron asesinados 4 custodios). Ese resultado hizo que Hernández Deras la nombrara “Mujer del Año” en abril de 2010. Ya para entonces, si se atiende a la velocísima averiguación emprendida por la PGR, la directora de la cárcel había dejado de ser la funcionaria modelo que se suponía. Se presume que ya había entrado en comunicación con “Gente Nueva”, un grupo armado que presta servicios al cártel de Sinaloa. El 31 de enero se habría realizado la primera operación pactada con esa banda, que le otorgaba un sueldo mensual de hasta 25 mil pesos. Un grupo de matones presos recibió autorización para salir y matar indiscriminadamente a 11 personas en el bar Ferrie. El crimen colectivo escandalizó menos de lo que ameritaba, opacado por la matanza de Salvárcar, en Ciudad Juárez, ocurrida el mismo día y de la que se

ocupó desde Japón el Presidente Felipe Calderón, quien no tuvo una palabra para los asesinados en Torreón. El 15 de mayo el mecanismo entró en operación de nuevo. El saldo fue de 8 personas muertas en el bar Juana’s. Y se repitió el 18 de julio, un domingo negro en que una fiesta en la quinta torreonense Italia Inn fue interrumpida a balazos por matones salidos para ese efecto de la cárcel. Esa vez, 17 personas fueron asesinadas. El jueves siguiente apareció en YouTube un video en que un agente de la Policía Municipal de Lerdo, interrogado por miembros de “Los Zetas”, describió las operaciones citadas y reveló que fueron posibles por la autorización de la directora. En menos de 48 horas, luego de ese documento visual al que se concedió crédito, la PGR pidió el arraigo de Rojas Rodríguez, que le fue concedido a partir del sábado. Horas después, en una insólita rueda de prensa encabezada por el flamante secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora, el vocero de la PGR Ricardo Nájera ofreció pormenores sobre esa mecánica criminal. La prestísima investigación federal había encontrado ya que las balas disparadas en los 3 asaltos en Torreón procedían de armamento oficial de los custo-

dios, e incriminó a la directora, que fue juzgada traidora a las instituciones estatales por el gobernador Hernández Deras, quien con esa calificación ha de creer que ya cumplió su deber. Apenas difundida la asombrosa noticia, se produjo una no menos sorprendente movilización, dentro y fuera del penal dejado acéfalo. El lunes 26 por la mañana grupos de presos en el interior del Cereso, y sus parientes a las afueras, pretendieron reivindicar a la directora depuesta y arraigada. Se convirtieron en sus valedores y demandaron su reinstalación, asegurando que era inocente de los hechos que se le imputan. Ante la gravedad de los cargos difundidos el domingo, y la insólita movilización del lunes, la prensa local y enviados de la nacional se concentraron en Gómez Palacio, a las afueras de la prisión singularizada para siempre. Allí se inició otro episodio de esta serie de horrorosas peculiaridades. Dos camarógrafos de la televisión lagunera --Jaime Canales, de Milenio, y Alejandro Hernández, de Televisa, así como el reportero de este consorcio, Héctor Gordoa, enviado del equipo de Denise Maerker-- fueron levantados hacia las 3 de la tarde, y por la noche corrió la misma suerte Óscar Solís, reportero del diario local El Vespertino. Sus

Ángel Carrasco Coronel, sobrino de Nacho. Resulta que “El Changel”, como se le conocía, fue detenido el 14 de marzo junto con otros cinco hombres, tras una balacera con militares en el municipio de Tlajomulco, y quedaron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y las armas se entregaron a la Procuraduría General de la República (PGR). Pero luego la propia PGJE dijo que a los sospechosos no se les comprobó delito y como tampoco tenían las cinco pistolas, que estaban en la PGR, los dejaron libres. Esto, a pesar de que el procurador, Tomás Coronado, aseguró que los detenidos habían sido puestos a disposición de la PGR, a la que nunca llegaron. De la captura del sobrino de Nacho Coronel informó, también, el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Francisco Niembro, quien aseguró que su identidad fue verificada y validada en el sistema Plataforma México. El caso es que Carrasco Coronel no fue molestado hasta que el Ejército lo liquidó, el mismo día que su tío, porque ya no lo protegieron personajes que, al parecer, aparecen en la computadora que tiene nerviosos a muchos panistas de Jalisco....

captores ordenaron que se difundieran videos donde presuntos presos acusan a policías municipales de colaborar con “Los Zetas”. Según Elisabeth Malkin, de The New York Times, Milenio Televisión puso al aire las escenas, sin recibir en respuesta la liberación de los levantados. El jueves al mediodía fue liberado uno de ellos, Héctor Gordoa, quien informó que sus compañeros se encontraban tan bien como se puede estar privado ilegalmente de la libertad. Menos mal. Porque por unas horas en la madrugada del martes pudo parecer que los periodistas contaban en el grupo de 8 personas, probablemente levantados también el lunes, cuyas cabezas, separadas de sus cuerpos, fueron colocadas en las vías de acceso a Gómez Palacio. Horas después, ese mismo martes, el secretario de Gobierno Oliverio Reza dio cuenta de la suerte de los comunicadores, en información tomada de inmediato por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que inició de oficio una queja y condenó la desaparición de los representantes de los medios. La doble difusión irritó sobremanera a Ciro Gómez Leyva, el director de Milenio Televisión, quien despotricó contra Reza y contra la CNDH por no haber supuesto que los secuestradores estaban en negociación con los medios. Su iracundo texto apareció el miércoles en la edición impresa de Milenio, que dedicó su espacio principal en la primera plana al secuestro múltiple, simultáneamente a la inclusión de los videos enviados por los levantadores.


adiario.oaxaca@gmail.com

Deportes / 16

Posible amistoso España vs México n Estarán presentes al menos 5 jugadores del Barcelona que fueron campeones del mundo en Sudáfrica

Alonso; además de que se asegura la presencia de Jesús Navas. “En la relación no habrá grandes novedades, si acaso la presencia de 1 o 2 futbolistas que ya estaban en la lista de 30 premundialistas que el seleccionador ofreció a mediados de mayo. En esa relación había jugadores fijos con la Selección que, por lesión o decisión técnica, se perdieron el Mundial”, asegura AS. Quien podría perderse el amistoso ante México es Fernando Torres, quien continúa con sus trabajos de rehabilitación, por lo que su lugar sería ocupado por Fernando Llorente. La selección mexicana estará dirigida en este partido por Enrique Meza, a quien la Federación Mexicana de Futbol (FMF) quiso darle el timón del Tri ante los actuales campeones del mundo como un homenaje a su trayectoria.

Compromisos comerciales limitan a la Selección Mexicana: Memo Ochoa D.F., México, agosto 2 (Agencias).- Los compromisos comerciales de la Selección Mexicana dificultan el accionar de los jugadores, señaló el portero de América, Guillermo Ochoa, quien además consideró que una concentración tan larga previa al Mundial, no fue tan benéfica como se pensó. El guardameta explicó que este tipo de situaciones son difíciles: “Los periodos de concentración tan largos, no fueron tan productivos y lo puedo decir en lo personal, de pronto son tediosos y el jugador llega un poco cansado a la competencia”. Cuestionado sobre si sería bueno que exista un límite en ambas situaciones, el elemento surgido de las fuerzas básicas americanistas manifestó que ese es un tema que está lejos de su alcance. “No te puedo hablar yo, estaría mal que lo hiciera”, exclamó. Aunque Ochoa era considerado el titular indiscutible del Tri antes del Mundial, el jugador vivió la justa desde la banca, pese a esto él descartó tener algún tipo de resentimiento hacia el técnico Javier Aguirre. “No hay resentimiento, para nada, si me preguntas porqué fue, no tendría una respuesta,

Foto: Agencias

D.F., México, agosto 2 (Agencias).- La selección española quiere estrenar de la mejor manera posible su título mundial y, para ello, Vicente del Bosque convocará a varios de los futbolistas que se coronaron en Sudáfrica para el amistoso ante México el miércoles 11 de agosto en el Estadio Azteca. Así lo dio a conocer el diario español, AS, que asegura que en la lista de Del Bosque, que presentará el próximo jueves, estarán presentes al menos 5 de

los jugadores del Barcelona que fueron campeones del mundo el 11 de julio en el Soccer City de Johannesburgo, en la final en la que derrotaron 1-0 a Holanda en tiempo extra con gol de Andrés Iniesta. “La lista viene envuelta en polémica porque los jugadores del Barcelona no regresarán de vacaciones hasta el día 9, sólo 48 horas antes del partido contra México y en la misma fecha en que está previsto el viaje de la Selección”, adelanta el rotativo. Entre los jugadores que podrían ser llamados del club culé son: Gerard Piqué, Sergio Busquets, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y su nueva adquisición, el delantero David Villa, quien consiguió 5 goles en el Mundial de Sudáfrica. Destacarían las ausencias de Víctor Valdés y Carles Puyol. Del Real Madrid figuran Iker Casillas, Sergio Ramos y Xabi

del esfuerzo y quiero reconocer que Jesús Mena, realizó un buen desempeño como jefe de misión, fue una buena competencia de esta delegación”, añadió. Acompañado de la multimedallista en tiro con arco, Aida Román y la monarca centroamericana en taekwondo, María del Rosario Espinoza y el juvenil clavadista Iván García, de la Garza Herrera comentó que en algunos deportes no se cumplieron con las expectativas, como el caso de la natación y el boliche que quedaron a deber.

ni sería el indicado para decirte porque ni yo lo sé, ni quiero saberlo, no me tocó y ni hablar, hay que ver el lado positivo y desde que terminó el Mundial, mi mente está en Brasil”, expuso. Aceptó, sin embargo, que no fue fácil superar esta situación, “porque te estaría mintiendo, nos costó saber que no seríamos tomados en cuenta desde el inicio”. Asimismo, respecto al partido del 11 de agosto ante España, mencionó que los partidos internacionales siempre son bienvenidos, pero con una planificación de antemano. “Siempre he dicho que el tener juegos es bueno, pero siempre y cuando se tenga un plan, el profesor Enrique Meza (técnico interino), es una gran persona, un gran entrenador y creo que lo hará bastante bien, el partido está en una fecha medio complicada para el futbol mexicano y para la Selección Española, pero ni hablar, es un compromiso que se tiene que cumplir”, apuntó. Finalmente, sobre el perfil del próximo estratega nacional, explicó que no necesariamente debe ser mexicano, pero es una obligación que conozca muy bien lo que enfrentará.

Faltan aspectos por mejorar, dice Lapunte

Conade, satisfecha con delegación mexicana Foto: Agencias

D.F., México, agosto 2 (Agencias).- Para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la actuación de México en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, fue satisfactoria y halagó el desempeño de los atletas, a pesar de que algunas federaciones perdieron las medallas en la “mesa” por inoperancia. En conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la Conade, el director general de este organismo, Bernardo de la Garza, dijo que las 133 medallas de oro conseguidas representan el esfuerzo de los deportistas, aunque un poco lejano al pronóstico de las 146. “Estoy satisfecho con la actuación de la delegación mexicana, pero sobre todo porque se va en buen camino. Fuimos testigos

martes 3 de agosto de 2010 Foto: Agencias

arcelia maya /editor responsable

D.F., México, agosto 2 (Agencias).- Manuel Lapuente, técnico del América, señaló que la victoria 3-0 sobre Chiapas lo deja tranquilo, pero no satisfecho, ya que hay algunos aspectos en el accionar de su equipo que deben mejorar. “Estamos tranquilos, sabemos que pudimos hacer mejor las cosas, no estoy conforme, pero eso lo platicaré con ellos, pero pudimos hacer más y mejor, aunque desde luego que ahí vamos, hay determinación, estamos bien, es el grupo que

a mí me gusta, vamos bien, sin exagerar”, indicó. Manifestó que “el rival estuvo en 2 o 3 jugadas, incluso una en la que nos salvó Memo (Ochoa) y era el empate a uno, así que cuidado, por eso no estoy contento, estoy tranquilo, pero no puedo estar satisfecho”. Consideró que, en términos generales, su escuadra mostró ese deseo y hambre de gustar a su afición, pero sobre todo el de practicar un buen futbol que les permita sumar puntos.


arcelia maya /editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Cultura / 18

martes 3 de agosto de 2010

Publicar un libro en Oaxaca no debería ser extraordinario: Cesar Rito Salinas Foto: Agencias

n Al hablar de su nueva obra, Malcontento, Una esquina de tu cama, el poeta comenta que la presentación de un texto debe ser un encuentro de la amistad con la palabra LUCÍA GALLEGOS Publicar un libro de poesía en Oaxaca no resulta ser un asunto cotidiano aunque nada tendría de extraordinario en estos tiempos de supuesta modernidad política y apertura cultural. Pero lo es en esta tierra de limitaciones editoriales. Un poeta que rompe esta regla es César Rito Salinas (Tehuantepec, 1964), quien por estos días entrega un nuevo título, Malcontento, Una esquina de tu cama. Eusebio Ruvalcaba, en el prólogo que anticipa los 3 grupos de poemas que conforman Malcontento, sostiene: Leer a César Rito Salinas es sumergirse en un estanque de sensaciones que van de extremo a extremo de la columna vertebral. Eusebio es un amigo muy generoso, tiene muchos amigos

en Oaxaca, tierra que adora, es un gran difusor de lo oaxaqueño. Eusebio Ruvalcaba tiene muy buena mano --agrega el poeta--, y al abrir con su texto este libro le otorgó una suerte enorme, que puedo afirmar que su mirada es casi de zahorí. Y este es un libro realizado con la complicidad de los amigos: desde los compañeros de toda la vida de la Secretaría de Cultura, Juan Carlos Cruz Rosas, la diseñadora Elvia Escorcia y desde luego, la portada que pintó ese bucanero mayor, Soid Pastrana. --¿Con la publicación de este número 22 de la colección Parajes, de la Secretaría de Cultura, colabora al poner muy en alto la voluntad editorial del actual gobierno?

Más allá de la política, que es un asunto de todos, los poetas están llamados a entregar en cualquier tiempo lo mejor de su trabajo: al utilizar un bien común, la palabra, que es de todos, deben devolverla renovada y cargada de espíritu para que al volverse a utilizar entre el pueblo esa misma palabra sea bálsamo y sanación, y reconforte a un pueblo que existe cargado de dolores y esperanzas. -- Publicar en Oaxaca no es un acto cotidiano, ¿debería serlo? Para los políticos profesionales, esos que se llenan la boca al hablar de democracia, desarrollo y cultura el libro se convirtió en algo extraordinario, será porque no leen. Pero, modas de las cú-

pulas aparte, el poeta retoma el ejemplo del campesino o del pescador que día con día salen a realizar su trabajo sin pensar que si ese año habrán buenas lluvias o mejores vientos. --Se le acusa de publicar con frecuencia por sus nexos con el gobierno. Para nada, antes que mis amigos llegaran al poder, yo ya era Premio Estatal de Poesía Casa de la Cultura Oaxaqueña, allá por 1989. Una esquina…, es la primera publicación que realizo en la actual administración, y mire que cuento con muchos amigos en el gobierno. Pero no hay que perder distancia –continúa--, al ser Oaxaca una tierra de tantas carencias y pocas oportunidades de desa-

rrollo, medio mundo le tira al otro medio mundo. -- ¿Cuántos libros lleva publicados? Mi mujer Elisa es la que lleva la cuenta. El primero fue Movimiento de luz, en la década de los 80, cuando era yo un joven cargado de violencias y esperanzas. Voy a cumplir 30 años de publicar permanentemente y he visto imprimir en muchas ocasiones mi nombre en el lomo de los libros, no llevo la cuenta. --¿Presentará el libro en próximas fechas? Claro, he platicado con el secretario de Cultura y tengo ya su compromiso para ese acto, donde por supuesto vendrá Eusebio Ruvalcaba, Pastrana participará con una pequeña exposición de su obra el día de la presentación y será un acto para reunir a los amigos, sobre todo. Que para eso deben servir las presentaciones de libros, un encuentro de la amistad con la palabra. -- ¿Prepara otro proyecto literario? Claro, un poemario a lo delicioso que sería ver en cadena nacional, en horario estelar, en los noticieros de la televisión el contemplar el suicidio masivo de banqueros e industriales motivado por los reveses financieros. Sería estupendo. -- ¿Cuál es el hecho o el tema que desarrolla en su poesía? La poesía, el tema; en verdad los banqueros me importan un carajo.

n En la gaceta se proponen libros, críticas y ensayos; llegará a las escuelas para que los estudiantes se acerquen a las artes Gratuita y bimestral es Comején, la nueva gaceta que impulsa la biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) para ofrecer a los usuarios un ejemplar en el que se pueden leer algunas reseñas de los libros que se localizan en los estantes de ese centro cultural impulsado por el maestro Francisco Toledo. Guillermo Fricke, director del IAGO, mencionó que a través de la nueva gaceta se dan a conocer ensayos, reseñas y el acervo de las 2 bibliotecas del Instituto. Mencionó que el tra-

bajo que se puede apreciar en Comején, mismo que asesora el escritor Leonardo da Jandra, es realizado por la mayoría de los bibliotecarios que laboran en este espacio cultural; son ellos los encargados de hacer cada uno de los escritos que concentra esta nueva publicación. En este primer número la imagen de la portada de la gaceta fue realizada por el propio Francisco Toledo. En las páginas también se aprecian ilustraciones de los jóvenes diseñadores y artistas como Sabino Guisu, Alfonso Barrera, Jorel, y Jesús Martínez. Sus imágenes complementan los textos que prepararon Alejandro Guzmán, Leonardo da Jandra, Salvador Beteta y Guillermo Santos. “La idea es que la misma gente del IAGO proponga libros, críticas y ensayos, también queremos promocionar las ilustraciones de la gente que está aquí. La mayoría de los que trabaja

en el IAGO forman parte de esta gaceta que gratuitamente llegará a las escuelas para que los estudiantes se acerquen a las publicaciones de las diferentes áreas de las bibliotecas, no sólo de la pintura, sino todas las artes, desde arquitectura, filosofía y música”, expresó Fricke. En esta primera edición se logró imprimir 500 ejemplares que pueden ser adquiridos en las instalaciones del IAGO, tanto en Macedonio Alcalá, como la de Avenida Juárez. La gaceta abre sus páginas a aquellos diseñadores que quieran colaborar con la publicación. Cabe señalar que desde su fundación en septiembre de 1988, el IAGO ha dedicado sus recursos a la creación de diversas bibliotecas con la finalidad de formar lectores. “Esta gaceta nace como una iniciativa de la BIAGO con la finalidad de dar a conocer las adquisiciones recientes y novedades,

Foto: Agencias Foto: Agencias

IAGO presenta Comején

así como las obras de interés universal que yacen en los libreros de ese espacio”, escri-

bió Fricke en la página de presentación de la gaceta. Ciudadanía Express


arcelia maya /editor responsable

Cultura / 19

adiario.oaxaca@gmail.com

crsoax@hotmail.com www.oaxacaliterario.com

n Por su importancia histórica, cultural y natural en América Latina la UNESCO agregó como Paisaje Cultural este sitio oaxaqueño BRASILIA, Brasil, agosto 2 (Agencias).Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca y El Camino Real de Tierra Adentro fueron declarados ayer por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrimonio mundial. Con esas declaratorias, México suma 31 bienes inscritos en esa lista de la UNESCO: 25 Sitios Culturales, 4 Sitios Naturales y ahora un Itinerario Cultural, lo que refrenda su liderazgo en América Latina, destacó el Instituto Nacional de Antropología (INAH). En un comunicado, explicó que la decisión fue tomada por los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en el marco de su 34 reunión, que se llevó a cabo en la capital brasileña. La delegación mexicana en esa cita dio a conocer 2 de las 39 candidaturas que discute el Comité de Patrimonio Mundial, integrado por Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH; Lourdes Juárez, directora de Asuntos Internacionales de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de la Se-

cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat) y Bruno Ríos, encargado de Asuntos Multilaterales de la Embajada de México en Brasil. El también llamado Camino de la Plata, quedó incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Itinerario Cultural, convirtiéndose en el primer bien mexicano dentro de este rubro. Por su parte, la candidatura de Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en Oaxaca, quedó inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Paisaje Cultural. Estos espacios albergan los testimonios más importantes del inicio de la civilización en América; en la llamada Cueva Guilá Naquitz (Piedra blanca, en zapoteco), donde se hallaron semillas de calabaza con 10 mil años de antigüedad, los restos más tempranos de plantas domesticadas conocidas hasta ahora en el continente. La trascendencia de este sitio es sólo comparable con los primeros vestigios de domesticación de la cebada y el trigo en el Medio Oriente, o lugares como Head Smashed, en Buffalo Jump Complex, al suroeste de Canadá, un cementerio de bisontes; y las Minas Neolíticas de Sílex de Spinnes á Mons, Bélgica. Se trata de un área que además de haber sido refugio de grupos de cazadores-recolectores hace 10 mil años, lo fue también de carrancistas durante la Revolución y, aún hoy, de pastores. La candidatura de este bien mexicano representó un trabajo

Ocho años de cárcel por querer vender original de Shakespeare LONDRES, Inglaterra, agosto 2 (Agencias).- Un anticuario británico desempleado, Raymond Scott, fue condenado a 8 años de cárcel por poseer y sacar del Reino Unido una valiosa primera edición de First Folio, una colección de las obras de Shakespeare de la que se conservan menos de 250 ejemplares originales. Al dictar sentencia en un tribunal de Newcastle (noreste de Inglaterra), el juez Richard Lowden dijo que Scott, quien vivía como un “playboy” y conducía un Ferrari pese a acumular enormes deudas, es “un fantasioso” y, “hasta cierto punto, tiene un trastorno de personalidad”.

El procesado, de 53 años, que no fue acusado del hurto del volumen --sustraído de la universidad inglesa de Durham en 1998--, fue descubierto con él al intentar ofrecérselo a la Folger Shakespeare Library de Washington (EU), uno de los centros de investigación sobre el bardo más importantes del mundo. Allí, el personal reconoció el libro y llamó a la policía, al FBI y a la embajada británica. A partir de ahí empezó un proceso en el que se reveló que Scott había rasgado parte del volumen, publicado por primera vez en 1623 (7 años después de la muerte de Shakespeare), para ocultar su procedencia, lo que el juez calificó de puro acto de “gamberrismo cultural” de un “tesoro inglés”. “Su motivación era el beneficio financiero”, afirmó el magistrado, quien añadió que Scott urdió el plan para “financiar un ridículo estilo de vida de “playboy” para impresionar a una mujer que había conocido en Cuba. “Sus amigos cubanos fueron llamados para apoyar su elaborada trama”, aseveró el juez Lowden.

Foto: Agencias

L

n Un poeta

o dijo el poeta, “púdrete”. La mañana ya era alta, los campos existían a mitad de la canícula y en medio del cantar de las chicharras. “Púdrete”, deseó el poeta a la perra muerta. Para esas horas los perros se escondían del sol y el canto de los pájaros era ya un recuerdo lejano, casi olvidado. El cuerpo pedía sombra, “púdrete”, el poeta pateó una lata que se encontraba tirada a mitad de la calle. Así, como quien busca un poema sin buscarlo, el poeta se fue calle abajo pateando el envase. Saludó a un perro amarillo, “Serás”, le dijo mientras acariciaba la cabeza del animal. El perro movió la cola en señal de saludo. El poeta siguió su camino. Serás se convirtió sólo en un punto de referencia en la cuadra. Para la tarde detuvieron las chicharras el canto que llama a la lluvia y se soltó el aguacero. La lluvia se sentó en el barrio, chiquita, delgada y constante. “Púdrete”, le dijo a una perra blanca que se atravesó en su camino y movió la cola. Pasado el aguacero salieron a la calle los borrachos, que formaban una banda de caminantes que era antecedida por los perros. Ese tumulto transeúnte levantó las sospechas de los vecinos, que vieron a la bola de perros y borrachos como un verdadero mal ejemplo para los niños de la colonia. Levantaron firmas para entregarlas a la autoridad y con ellas respaldaron la petición de redoblar la vigilancia, pero la autoridad no hacía caso de firmas ni de chismes “Púdrete”. Era ya noche cerrada cuando el grupo pasó por la calle de la ventanita, donde les surten mezcal. Primero llegó Chon con la encomienda de llenar el tanque, le surtieron. Luego el Inge y Velio, el señor Trago. Un tanque de veinte era demasiado poco para enfrentar la noche, la lluvia y el frío que ya se dejaba caer por los campos de sembradío y venía a paso lento hacia las calles del barrio. El grupo lo cerraba el poeta, pateando un envase desechable de refresco. “Púdrete”, dijo para espantar la muerte que ya los había rozado cuando velaron al Coyote. Cuando el grupo era compacto, se llegaron a reunir 25 bebedores de mezcal en el puente, “púdrete”. Pero la muerte, esa ingrata, se lo fue llevando de a uno: Joaquín, Margarito, Lucio. Misael. La muerte misma ni los tiempos de la política podrán desintegrar al grupo de bebedores, de hambrientos del alcohol y calles que se aventuran desde las primeras horas de la madrugada, noche cerrada, a caminar unido al grupo de perros ese que les antecede y anticipa. Ese grupo de ebrios son exclusivos y excluyentes, comienzan por retirar la presencia de los perros que gruñen y pelean, luego terminar por abandonar a su suerte a los borrachos necios y locos. Si se asoma a la ventana los podrá ver en la calle, siempre junto a su grupo de perros. Caminan en silencio, como muertos que regresan a recoger sus pasos. Por eso muchos los han confundido con enviados de Satanás. “Púdrete”.

arduo si se considera que el expediente enviado previamente por el INAH a la UNESCO, comprende un área de 5 mil hectáreas, las cuales están distribuidas entre los ayuntamientos de Tlacolula de Matamoros, Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla, en esta última destaca la comunidad conocida como agencia Unión Zapata.

Foto: Agencias

César Rito Salinas

Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, patrimonio mundial

Foto: Agencias

Escafandra

martes 3 de agosto de 2010

Unen arte de Arizona y México D.F., México, agosto 2 (Agencias).A fin de crear un puente artístico, de hermandad y solidaridad entre mexicanos y estadounidenses, será presentado el próximo 6 de agosto, en el Salón Covadonga, el encuentro de performance y video titulado “Polvo al polvo: Recuerdos del desierto”. Organizado por “La casa de la Niña”, este encuentro de artistas de Arizona y México se inscribe en el marco de los acontecimientos por la puesta en marcha de la Ley SB-1070, en Estados Unidos. Esa noche de performance contará con la curaduría de la artista Laura Milkins, en colaboración con Niña Yhared (1814), directora de La Casa de la Niña, quienes mostrarán una visión inédita de las relaciones México-Estados Unidos por medio del arte acción y la imagen en movimiento.


Reflexiones / 20

adiario/ editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

martes 3 de agosto de 2010

Vamos a adorar PARTE V PASTOR ELÍAS BETANZOS El día de ayer estudiamos el segundo punto de los beneficios que resultan de adorar a Dios: La adoración trae el temor de Dios a nuestras vidas. Adorar a Dios nos compromete, pues implica reconocerlo a Él como el único Dios y como lo más importante en nuestra vida, reconocemos quién es él y la autoridad que tiene sobre todo lo creado por ser el Hacedor de todo lo que existe, por ello es que adorar a Dios no es solo una actividad cotidiana, es algo de mucho peso. El tercer beneficio de la adoración es: 3. La adoración nos trae sabiduría “Y David se conducía prudentemente en todos sus asuntos, y Jehová estaba con él”. (1 Samuel 18:14) ¿Cuántos necesitamos sabiduría? Todos tenemos que tomar decisiones, con nuestros hijos, con nuestra familia, en nuestro trabajo, etc., es necesario para todo. Muchas veces los padres vienen y me dicen: “Pastor, cómo le hago con mi hijo, cómo le hago con mi hija”. ¿Qué necesita? Sabiduría. Lo que debemos hacer es todos los días apartar un tiempo para decir: “Dios, necesito tu presencia”. Cuando yo tengo la presencia de Dios no solamente tengo el temor de Dios y sé que el enemigo no me va

a poder destruir, el enemigo no solo se va atemorizar ante la presencia del Dios que va conmigo, sino que también voy a tener sabiduría en mis negocios, en el trabajo, en mi casa. Cuando tú vienes el domingo y alabas a Dios, y te llevas la presencia de Dios, lo que tú llevas contigo es la sabiduría de Dios para tomar decisiones. De repente estás en tu trabajo y tomas decisiones creativas. Ahora entiendo a Salomón cuando dice: “No quiero riquezas porque sin sabiduría, sin la presencia de Dios eso se acaba; no quiero poder porque eso se me va a acabar si no tengo la presencia de Dios. Señor ayúdame a ser como David, yo quiero saber entrar y salir, yo quiero saber cómo adorar y cómo llevar al pueblo a la guerra”. Es todo lo que Salomón pidió. “Oyendo la reina de Sabá la fama de Salomón, vino a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias aromáticas, oro en abundancia, y piedras pre-

ciosas, para probar a Salomón con preguntas difíciles. Y luego que vino a Salomón, habló con él todo lo que en su corazón tenía. Pero Salomón le respondió a todas sus preguntas: y nada hubo que Salomón no le contestase. Y viendo la reina de Sabá la sabiduría de Salomón, y la casa que había edificado, y las viandas de su mesa, las habitaciones de sus oficiales, el estado de sus criados y los vestidos de ellos, sus maestresalas y sus vestidos, y la escalinata por donde subía a la casa de Jehová, se quedó asombrada”. (2 Crónicas 9:1-4) Estoy de acuerdo que ella se asombre del palacio y de la comida. Pero ella se quedó asombrada de la escalera que conducía a la casa de Jehová. ¿Por qué vio ella la escalera que conducía al templo? Porque Salomón iba al templo a adorar a Dios. Ella veía que Salomón subía a la casa de Dios y por eso dice: “Me quedé asombrada, no del templo, aunque el templo que había era un tem-

Centro de Alabanza y Proclamación CAP 2ª Priv. de Jacarandas 101-A Col. Las Flores Reuniones: Martes 7 pm. Domingos 9 am, 11 am, 1 pm, 5 pm y 7 pm. www.familiacap.org ¿Tiene alguna aportación o comentario? Escribir a: mariomejia777@mail.com

plo precioso, me quedé asombrada de la escalinata que subía a la casa de Jehová”. Aun las escaleras eran preciosas y ella se queda asombrada de ellas, pudo ver las escaleras porque Salomón iba a buscar la presencia de Dios. ¿Sabe cuándo Salomón desvía su camino y comete necedades? Él mismo nos lo dice en Eclesiastés, cuando él se aparta de Dios y deja de adorar. Es cuando dice: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”. Sin embargo, a pesar de que él se desvió, reconoce que fuera de Dios nada puede obtener de bien y acaba reconociendo en Eclesiastés: “…el final de todo el discurso es este: teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque este es el todo del hombre”. Salomón tenía sabiduría, no solamente la sabiduría que Dios le había dado, sino la sabiduría que recibía todos los días al entrar a la casa de Dios a adorar. Cuando la presencia de Dios descendía sobre él, era cuando él empezaba a actuar con mucha sabiduría. ¿Qué es lo que nosotros necesitamos al salir y enfrentarnos con la vida diaria? Sabiduría. ¿Cómo la obtenemos? Con la adoración. ¿Y qué tengo que hacer? Tengo que tomarme un tiempo para ir a su Presencia y adorar, en oración, en la iglesia, en las reuniones o tiempo de adoración, etc. Todo ello nos ayuda a mantenernos llenos de la presencia de Dios.


arcelia maya /editor responsable

Marquesina / 21

adiario.oaxaca@gmail.com

martes 3 de agosto de 2010

LOS ÁNGELES, California, agosto 2 (Agencias).- La actriz española Penélope Cruz se convirtió ahora en pirata, con botas, sombrero y espada en las primeras imágenes que fueron difundidas como parte de la película Piratas del Caribe. Las fotografías que aparecieron en varios portales en internet, muestran a la esposa del español Javier Bardem, de la mano del actor estadounidense Jonny Deep, protagonista del filme.

En ellas, Cruz aparece tomada de la mano caminando por las playas de Honolulú, Hawai, al lado de Depp, protagonista del filme en su caracterización del capitán “Jack Sparrow”. Durante uno de los descansos de la filmación de esta nueva entrega, la número 4 de los estudios Disney, se observa a Penélope convertida en una pirata en busca de la Fuente de la Juventud.

Foto: Agencias

Penélope en Piratas del Caribe La española, ganadora del Oscar, personificará a la hija del pirata “Barbanegra”, interpretado por Ian McShane, el villano con el que luchará “Jack Sparrow”. El productor de la película Jerry Bruckheimer, declaró la posibilidad de que exista un breve “romance” entre el personaje de Johnny Depp y el de Penélope Cruz, en la saga del filme cuyo estreno está previsto para mayo de 2011.

Libertad condicional para Lindsay Lohan

Demandan a Marc Anthony SAN JUAN, Puerto Rico, agosto 2 (Agencias).- El cantante puertorriqueño Marc Anthony podría ser citado a comparecer ante la justicia debido a que una empresa de entretenimiento lo demandó por supuesta estafa, al no cubrir una fecha para la que fue contratado. La empresa Total Entertaiment presentó la acusación en la Fiscalía de Pichincha, en Ecuador, tras señalar que el intérprete de “Ahora quién” fue contratado en 2005 para ofrecer un recital en Quito, sin presentarse, por lo que procederá de manera legal. Héctor Vanegas, abogado del empresario Córdova Muñoz, (Total Entertaiment) afirmó que el artista debe rendir una declaración respecto al caso, mientras Anthony actuará este domingo en Guayaquil, Ecuador. Julio César Torres, jefe de Relaciones Públicas del cantante en Ecuador, negó la acusación contra Anthony y aseguró que el concierto se realizará sin ningún problema. Vanegas manifestó que el Fiscal de Pichincha, Fabián Salazar, habría mandado la denuncia a la ciudad de Guayaquil para que la fiscal en turno, Ivonne Puga, se encargue de las diligencias correspondientes. El abogado de Córdova Muñoz destacó que el cantante no tiene orden de arraigo, pero esperan que se dicte la orden de comparecencia correspondiente. Foto: Agencias

LOS ÁNGELES, California, agosto 2 (Agencias).- Lindsay Lohan fue puesta en libertad ayer, luego de haber pasado 14 días en prisión, pero su siguiente destino es un centro de rehabilitación. Steve Whitmore, vocero del comisario de Los Ángeles, dijo que la actriz salió de la cárcel a las 01:35 de ayer. Lohan fue sentenciada a 90 días de prisión por violar su libertad condicional en un caso de drogas en el 2007. Ahora está obligada a pasar 3 meses en rehabilitación. La abogada de Lohan, Shawn Chapman Holley, no contestó de inmediato un mensaje enviado por correo electrónico en busca de una declaración sobre el asunto. Una juez de Beverly Hills, California, le había ordenado reportarse a rehabilitación un día después de su liberación, pero acortó ese periodo luego de reunirse con la abogada de Lohan y con un fiscal. Whitmore informó ayer que la actriz recibió la orden de acudir de inmediato a la rehabilitación. Cuando la actriz se entregó el 20 de julio, la juez dijo que no tenía control sobre el tiempo que Lohan estaría en prisión, pero le ordenó cumplir su sentencia en una cárcel femenil

Foto: Agencias

n La actriz seguirá en rehabilitación para tratar un desorden bipolar y su adicción a las drogas

operada por el Departamento del Comisario del condado de Los Ángeles. Periodistas de varios medios de comunicación acamparon frente a la cárcel desde que Lohan ingresó el 20 de julio y tomaron fotografías de su madre y su hermana cuando iban a visitarla. El encarcelamiento de Lohan puso en espera varios de sus proyectos, incluyendo su papel protagónico en una película biográfica sobre la actriz porno Linda Lovelace. Según la página electrónica TMZ, a Lohan se le permitirá

pasar unas horas con su familia antes de ser dirigida a una clínica de la Universidad de Los Ángeles donde se le tratará por un desorden bipolar y su adicción a las anfetaminas. En cuanto al tiempo que permaneció entre rejas, los oficiales de la prisión de Linwood, que también recibieron a otras famosas como Paris Hilton y Michelle Rodríguez, declararon a la agencia Reuters que Lohan fue tratada como cualquier otra interna, con la diferencia de que estuvo encerrada sola en una celda de 9 metros cuadrados debido a su “alto perfil”.

Lady Gaga se desnuda NUEVA YORK, EU, agosto 2 (Agencias).- La cantante Lady Gaga lució su figura en la edición de septiembre de la revista Vanity Fair y declaró que tiene un extraño pensamiento acerca de la gente con la que duerme. “Tengo esta extraña cosa de que si duermo con alguien ellos van a llevarse mi creatividad. Soy perpetuamente solitaria. Estoy sola cuando estoy en relaciones. Es mi condición como artista. Soy arrastrada a los malos romances y mi canción “Bad Romance” es acerca de si voy tras ellos (los romances) o ellos me encuentran a mí. Ahora no tengo tiempo de conocer a alguien”, explicó la rubia a la publicación. Sin los atuendos extravagantes que suele portar Gaga mostró su figura al natural, cubriéndose únicamente con una peluca larga de color gris. El sitio perezhilton.com publica una imagen de la revista en la que se ve a la intérprete sentada, de perfil, cubriendo sus senos con las manos. La fotografía permite apreciar su tatuaje de flores en el costado izquierdo de la espalda. Para la revista, además de sexo, habló del éxito que ha obtenido y los problemas en que se vio envuelta en el estadio de los Yanquis de Nueva York.

Semana del 30 de julio al 5 de agosto de 2010 IDIOMA MATINEE (SAB,DOM, Y MIE) HORARIOS ESP 11:10 5:20 9:40

CLASIFICACION SALA SONIDO AA

8

TITULO DE LA PELICULA Dolby Digital EL ORIGEN Dolby Digital

3D

MI VILLANO FAVORITO EN 3D

ESP

1:20 3:20 7:30

AA

9

2

Dolby Digital

MI VILLANO FAVORITO EN 3D

ESP

12:20

2:30 4:40 6:50 9:00

AA

3

Dolby Digital

ENCUENTRO EXPLOSIVO

ESP

12:25

5:05 9:50

3

Dolby Digital

ENCUENTRO EXPLOSIVO

SUBT

4

Dolby Digital

SON COMO NIÑOS

SUBT

5

Dolby Digital

SHREK PARA SIEMPRE

ESP

6

Dolby Digital

KARATE KID

7

Dolby Digital

EL APRENDIZ DE BRUJO

IDIOMA MATINEE (SAB,DOM, Y MIE) HORARIOS SUBT 12:30 3:35 6:40 9:45

CLASIFICACION B

SHREK PARA SIEMPRE EN 3D

ESP

12:00

2:00 4:05 6:05 8:05 10:00

A

10 Dolby Digital

MI VILLANO FAVORITO

ESP

11:40

1:50 3:55 6:10 8:20 10:25 PM

AA

B

11 Dolby Digital

TOY STORY

ESP

1:00

3:10 10:05 PM

A

2:45 7:25

B

11 Dolby Digital

SHREK PARA SIEMPRE

ESP

12:40

2:50 5:00 7:10 9:30

B

12 Dolby Digital

EL APRENDIZ DE BRUJO

ESP

12:10

2:25 4:45 7:00 9:20

A

11:30

1:35 3:40 5:45 8:00 10:20 PM

A

13 Dolby Digital

ECLIPSE

ESP

11:50

2:20 7:25

B

ESP

11:45

2:40 5:35 8:30

B

13 Dolby Digital

ECLIPSE

SUBT

4:50 9:55

B

ESP

11:20

1:40 4:00 6:20 8:40

A

14 Dolby Digital

MI VILLANO FAVORITO

ESP

3:00 5:15 7:20 9:25

AA

12:50

5:10 7:40

Foto: Agencias

SALA SONIDO TITULO DE LA PELICULA 1 Dolby Digital TOY STORY 3 EN 3D


adiario/editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

Entretenimiento / 23

Seis de los hombres más Fotos: Agencias

guapos del mundo La mayor parte del tiempo son las mujeres quienes posan majestuosas en la revistas, carteles, espectaculares y prensa escrita. Pero hoy, serán los hombres quienes deleitarán la pupila de las lectoras de adiario. Los 6 son modelos internacionales. Mujeres, disfruten.

4.- Los australianos tienen fama de bárbaros. Y precisamente de aquel país es Travis Fimmel, ¿te arriesgarías a conocer su lado salvaje?

martes 3 de agosto de 2010

SUDOKU El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Horóscopo ARIES

No cometas el error de enfrentarte a esas personas, te faltaría información para sustentar tus acusaciones.

1.- Seguramente lo has visto, se llama Larry Scott y hace que el perfume Gio se vea más apetecible.

TAURO

2.- Si prefieres a los hombres con caras de niño bueno (que además luzcan ídem), seguro te encantará Julien Hedquist.

Período de soledad podría prolongarse, pero valdrá la pena esperar por ese amor anhelado, Tauro. GÉMINIS

5.- Por Francia se presenta Adam Senn, un bebote de 26 años. No es seguro que lo encuentres paseando por Oaxaca, pero ¿quién sabe? A las audaces les recomendamos practicar el Voulez-vous coucher avec moi ce soir… nuit… matin…

Se abrirán para ti nuevas posibilidades en lo afectivo, vivirás experiencias hasta hoy desconocidas. ESCORPIÓN

Esa persona no se atreve a dar el primer paso en el amor porque tiene un pasado sin resolver. SAGITARIO

No sería el momento de confesar tus sentimientos, esa persona no ha cerrado aun un círculo de su vida afectiva.

Tu relación sentimental no prospera, por la inmadurez e inestabilidad de la otra parte.

CÁNCER

Se acentúa inconsistencia de tu pareja. Determinación en un asunto ligado a tu profesión te deparará éxitos.

Atraviesas una etapa de armonía con la pareja, disfrútala. LEO

3.- Él es James Penfold. Inglés de preciosos ojos azules capaces de hacernos soportar el nebuloso clima de Londres.

LIBRA

Riesgo de perder una excelente oportunidad de crecimiento en lo profesional por dilaciones innecesarias.

CAPRICORNIO

ACUARIO

No es momento de tomar decisiones drásticas en el amor. Ese negocio podría sufrir retrasos, hay algo que no está bien planteado. PISCIS

VIRGO

6.- Y por último, te presentamos a Doug Pickett, quien se parece a Leonardo DiCaprio pero mucho más alto y guapo. Mide 1.89 centímetros y tiene sólo 26 añitos.

MONICOMICS

Una ostra puede cambiar su sexo una vez cada 7 días.

Tus aspiraciones sentimentales tendrás el eco necesario para disfrutar de una excelente relación.

Arreglos de orden legal con la pareja no serían de tu agrado. Determinación y fuerza serán los pilares para alcanzar el éxito.

SOLUCIÓN


asesorĂ­a y ventas

ventas@adiario-oaxaca.com.mx

Contraportada /24

martes 3 de agosto de 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.