AGROINDUSTRIA
Pro Peppers desarrollará casa malla experimental JOSÉ WATANABE, CONSULTOR DEL PROYECTO PRO PEPPERS DE ADEX
D
entro del Proyecto Pro Peppers de ADEX se determinó que los bell pepper pueden exportarse más en el corto plazo, mientras que los chili peppers y ajíes nativos peruanos, tendrán demanda a largo plazo. Estos productos tendrían que ser desarrollados a través de una agricultura protegida (casas mallas) para ingresar a EE.UU., el mayor importador mundial de peppers. En el corto plazo desarrollaremos el Know how de la producción del pimiento fresco a través de la Alianza estratégica: RIMEX-FERBA (México) – Viveros Génesis (Perú) y AgroMicroBioTech (Perú) con el proyecto “Casa-malla” (área experimental). Esto nos permitirá reconocer las variedades de pimientos comerciales, mayores detalles de producción y cosecha: también vendrán expertos internacionales y se capacitará in situ a las empresas integrantes de Pro Peppers.
Producción bajo casa malla reforzaría los cultivos del país DR. MIGUEL URRESTARAZU, DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (ESPAÑA)
L
a mayor concentración de horticultura protegida del mundo se encuentra en el Campo de Dalías, Almería (España) donde se incrementó la superficie bajo condiciones muy controladas en sistemas de cultivo sin suelo. Entre las ventajas destacan la protección contra insectos e insolación excesiva; reduce el uso de plaguicidas, reduce el impacto ambiental y se tiene un mejor uso del agua del fertirriego, etc. Algunos tipos de tecnología para el cultivo de capsicum en el Perú podría ser el invernadero Tipo Casa Sombra Básico; el Invernadero Tipo Casa Sombra Reforzado, el cual es el más aconsejable; el Invernadero Tipo Multitúnel Tropical Sencillo, entre otros. Estas estructuras disminuyen la radiación en un 30% y 40%, la velocidad del viento, su compleja variación de velocidad y la evapotranspiración.
Exitosa experiencia en el manejo de capsicum en Lambayeque JAVIER CILLÓNIZ, NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA JAYANCA
E
n Lambayeque hemos formado el Comité de Productores de Capsicums y está respaldado por el Gobierno Regional, SENASA y MINAG. Tenemos un reglamento de trasplantes y campos limpios para cada uno de los distintos cultivos: morrón, jalapeño, piquillo, páprika y otros. El reglamento determina que entre el 1 de enero y el 31 de marzo los productores no pueden sembrar. El plan de siembras tiene que ir de la mano con el plan de cosechas, lo fundamental es determinar la cantidad de mano de obra. Asimismo, la logística es importante, para ello se desarrolla el plan de requerimiento de insumos de las distintas áreas. Y sobre la cosecha, es necesario capacitar a los cosechadores, ya que por ejemplo, en el caso del pimiento morrón, son los camiones y las jabas las que deben esperar al producto y no a la inversa.
46
PERÚ EXPORTA