149087699 1raz verbal

Page 1

IDENTIDAD «La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad que va a provocar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan!. José Antonio Marina


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Lectura: El Cuchichancho  Mapas preconceptuales: Elaboración  La Palabra: Partes : Raíz Prefijo Sufijo  Familia de palabras  El Alfabeto Lectura: Los Merengues 


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

VOCABULARIO : Lee y aprende el significado de las siguientes palabras : 1. Pregón : Publicación que se hace de una cosa en voz alta y en público. 2. Empedradas : Pista hecha con piedras. 3. Estentórea : Voz muy fuerte. 4. Implorando : Suplicando, rogando. 5. Certeza : Seguridad.

BUSCA: Las palabras del vocabulario en el pupiletras.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

LISTO PARA LEER

EL CUCHICHANCHO Era gordo, mofletudo. Siempre tenía una canasta en las manos u en la boca un pregón : -¡CUCHICHANCHO! ¡Tamales del cuchichancho, con oreja de muchacho! Había generalizado en el barrio el rumor de que sus tamales eran elaborados con la carne de niños que se portaban mal. Y las madres decían : -¡ Y con ellos hace tamales! -¡Mi Fernandito desde que vio al Cuchichancho es otro !! Si viera qué formalito está!! Mi madre no se quedaba atrás y cuando me portaba mal, en lugar del látigo, me decía : ..! Ya verás! En cuanto venga el Cuchichancho, te entrego a él para que haga tamales contigo. ¡Ya verás! Calles empedradas de Maynas y Mercedarias en los

Barrios Altos, donde

imperaba la voz estentórea del tamalero. Yo no podía hablar del Cuchichancho sin sentir un temblor en todo el cuerpo. Cuando escuchaba todavía lejano su pregón, iba a esconderse al más oscuro rincón de la casa. Costumbres de conversar con mamá algunos minutos. El terror que me inspiraba no permitía que me enterara del tema de su charla. Por un tiempo no salí de casa. -

¿Por qué no quieres comer?

-

No tengo hambre.

-

Como sigas así te voy a entregar al Cuchichancho. ¡Ya verás!

-

El Cuchichancho terminó por convertirse en una verdadera pesadilla. Por aquellos días se acercaba Navidad.

-

¿ Qué vas a pedirle a Papá Noél? Tenía preparada la respuesta, pero preferí callar.

-

¿No quieres nada? ¿No vas a pedirle nada?

-

Sí mamá – le dijo apretando los dientes – quiero que el Cuchichancho se muera.

-

¡Esas cosas no se le piden a Papá Noél!

-

¡Pero yo lo quiero! ¡Quiero que el Cuchichancho se muera porque es malo!


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Mi madre me acarició los cabellos. El mes pasado dijiste que te gustaría una pelota de cuero, grande, número cinco, creo. ¿Ya no la quieres? - ¡No! ¡ Sólo quiero que se muera el cuchichancho! Llegó Navidad. Un pequeño pesebre iluminaba la humilde casita de Maynas. La noche anterior no había podido dormir implorando el milagro: -“ ...!Señor, si eres bueno, no permitas que el Cuchichancho siga viviendo. ÉL es malo, muy malo y al gente no debe vivir . Mi mamá dice que

me va a

entregar a él cuando venga y yo no quiero que me lleve. Padre nuestro que estás en los cielos.......(no quiero la pelota grande, número cinco, ni los tres que les mandas a los otros muchachos ) santificado sea tu nombre .....(sólo quiero que se muera el cuchichancho)... así en la tierra como el cielo...........(que se muera el cuchichancho, que se muera...”). -

¿Así que no pediste nada? Ahí tienes Papá Noel te ha escuchado. Ahora

que salgas a la calle verás a los otros chicos con sus juguetes nuevos . Tú no tienes nada . Sonaron algunas campanadas. Vístete. Tienes que ir a misa. Afuera, el negro Rubén tocaba una corneta mostrando una pelota de cuero que había cambiado por la vida del Cuchichancho. Al volver a casa, sobre un par de zapatos viejos, una pelota de fútbol esperaba tentadora. La toqué. Con ella en mis manos tuve la certeza de que Papá Noel había adivinado mi verdadero deseo. -

¿Me lo trajo Papá Noel?

-

No – me dijo risilla ingenua -. Te la trajo hace un momento

el

cuchichancho. Felipe Sanguinetti , El Cuchichancho

RESPONDE I.

DE LECTURA 1.

¿ Cuál es el título del texto leído? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2.

¿Quién es el autor? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

3.

¿Dónde transcurre el relato? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4.

¿Cómo llamaban (o le decían) al tamalero? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5.

¿Qué fiesta tradicional estaba próxima? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

6.

¿Por qué el muchacho le tenía miedo al cuchichancho? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

7.

¿ Qué pedía el muchacho en sus oraciones? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

II.

De tu imaginación 1.

¿Cómo imaginas al cuchichancho? Descríbelo ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2.

¿Te gustaría conocerlo? ¿Por qué? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3.

¿Crees que el Cuchichancho le dejó un regalo al niño? ¿Por qué? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4.

¿ Qué le dirías a tu Mamá si ella te dice que va

a llamar el

Cuchichancho? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

II.

Grafica un pasaje de la lectura


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

MAPAS PRECONCEPTUALES Es una manera de ordenar nuestras ideas con la ayuda de dibujos.

¿Cómo elaboro un mapa preconceptual? 1.

Escribe el título con mayúscula. Ejm: LAS PLANTAS

2.

Buscamos ideas relacionados con el título: Ejm: - Nacen - Crecen - Reproducen - Mueren

3.

Dibuja tus ideas. Ejm: Nacen

:

Una planta saliendo de la semilla.

Crecen

:

Una planta grande.

Reproducen

:

Una planta con frutos.

Mueren

:

Una planta marchita.

Ejm:

L A S PL A N TA S

N a cen

C re c e n

R e p ro d u c e n

M u e re n


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

«DIBUJANDO NUESTRAS IDEAS» Mapa preconceptual N° 01

1. Los triángulos según sus lados pueden ser: escaleno.

equiláteros, isósceles y

2.

Los tiempos del verbo son: Presente, pasado y futuro.

3.

Las partes de la planta son: raíz, tallo, hojas, flor y fruto.


RAZONAMIENTO VERBAL

4.

3º PRIM.

Las estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno.

LA PALABRA Conjunto de sonidos que expresan una idea.


RAZONAMIENTO VERBAL

3ยบ PRIM.

ยกPiensa cabecita, piensa! I.

Ordena las siguientes letras y forma palabras 1.

l-a-s-u-e-c-e

2.

l-m-i-a-f-a-i

_____________________________

_________________________________ 3.

b-g-o-l-o

4.

r-s-o-e-f-p-o-r

_______________________________

___________________________________ 5.

n-o-r-v-a-e

___________________________________ 6.

z-r-a-r-i-p-a

_______________________________

7.

o-r-p-e-r

_______________________________

8.

s-a-p-m-i-r-o-a

___________________________________ 9.

n-g-e-i-r-o-a

10.

q-e-d-o-r-u-i-a

___________________________________

_______________________________


RAZONAMIENTO VERBAL

II.

3º PRIM.

Escribe la mayor cantidad de palabras con las siguientes sílabas:

lla - de - na - ri - ca - na - da - ra - ne - a

1.

____________________________________________________________

2.

____________________________________________________________

3.

____________________________________________________________

4.

____________________________________________________________

5.

____________________________________________________________

6.

____________________________________________________________

7.

____________________________________________________________

8.

____________________________________________________________

9.

____________________________________________________________

10.

____________________________________________________________

11.

____________________________________________________________

12.

____________________________________________________________

13.

____________________________________________________________

14.

____________________________________________________________

15.

____________________________________________________________

PARTES DE LA PALABRA


RAZONAMIENTO VERBAL RAÍZ Es la parte más importante de la palabra. Ejemplo:

¡Ahora tú! Subraya la raíz de las siguientes palabras:

PREFIJOS PREFIJOS GRIEGOS Y LATINOS

3º PRIM.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Los prefijos son morfemas que se anteponen a la raíz para cambiar o precisar su significado. Los prefijos de nuestro idioma son de procedencia griega y latina.

¿QUIÉN TERMINA PRIMERO? Une las piezas del rompecabezas que contienen prefijos con las que contienen raíces y luego escribe las palabras que encuentres.

SUFIJOS Los sufijos son terminaciones que se añaden a la raíz para formar nuevas palabras.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Ejemplos: central

producción

enérgico

trabajoso

He aquí algunos de los sufijos que sirven para formar diversas clases de palabras:

SÓLO VALEN DIMINUTIVOS

Completa las siguientes oraciones con el diminutivos respectivo. Escoge sufijos del recuadro.

illo

illa

in

ina

ito

ita

Cayó un (pedazo) _____________ de tiza al piso.

Repartió los encargos el (chico) ___________________ de la bodega.

Colocaron al enfermo en una (cama) _________________

El cantante interpretó una (canción) __________________ infantil.

PREFIJOS

Escribe dos palabras utilizando cada uno de los prefijos.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Marca con una (X) la palabra que no pertenece a cada grupo.

Subraya los sufijos de las siguientes palabras y luego escribe dos palabras nuevas con cada uno.

interminable esclavitud inaccesible pescadería apendicitis trabajoso

secretario pianista seguridad enérgico

libreria

frutero

SUFIJOS I.

Encuentra en la sopa de letras los adjetivos de los que proviene los siguientes superlativos.


RAZONAMIENTO VERBAL       II.

.....................................

paupérrimo

.....................................

misérrimo ..................................... libérrimo ..................................... pulquérrimo

.....................................

acérrimo .....................................

ABSTRACCIONES. Identifica los sufijos de las siguientes palabras y escribe la palabra de la que provienen.

        

celebérrimo

3º PRIM.

Valentía

..................................................

limpieza

..................................................

ganancia

..................................................

creencia

..................................................

suavidad

..................................................

fanfarronería

..................................................

bravura

..................................................

esbeltez

..................................................

intrepidez

..................................................

Forma palabras a partir de los siguientes prefijos y raíces. Añade sufijos cuando te parezcan conveniente.

FAMILIAS DE PALABRAS


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Los sufijos son caracteres o expresiones que se colocan después de las palabras y nos permiten construir nuevas palabras.

ESTUDIEMOS SUFIJOS

SUFIJOS COLECTIVOS VACA + ADA = VACADA


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

¡Hazlo tú!

Con los siguientes sufijos: ON, ITA, ITO, OTA, ILLA, ILLO, OTE debes crear la familia de la palabra. Ejemplo: BOLSA COLEGIO COCINA PALABRA PROYECTO HOMBRE OSO

Bolsón, bolsota, bosilla. ZAPATO CUADERNO LAPICERO AMIGO MONO CARRO

LIBRO CASA GATO NIÑO DIENTE CABEZA

LUNA OLLA VASO CUADRO PIEDRA MUJER

1.

____________________________________________________________________

2.

____________________________________________________________________

3.

____________________________________________________________________

4.

____________________________________________________________________


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

5.

____________________________________________________________________

6.

____________________________________________________________________

7.

____________________________________________________________________

8.

____________________________________________________________________

9.

____________________________________________________________________

10.

____________________________________________________________________

11.

____________________________________________________________________

12.

____________________________________________________________________

13.

____________________________________________________________________

14.

____________________________________________________________________

15.

____________________________________________________________________

16.

____________________________________________________________________

17.

____________________________________________________________________

18.

____________________________________________________________________

19.

____________________________________________________________________

20.

____________________________________________________________________

21.

____________________________________________________________________

22.

____________________________________________________________________

23.

____________________________________________________________________

24.

____________________________________________________________________

¡SIGUE TRABAJANDO!

Construye familias de palabras con cada una de las siguientes

raíces. RAIZ Ejemplos:

Silla

FAMILIAS DE PALABRAS :

sillón, ensillar, encasillar, silletón


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Puerta

:

portezuela,

contrapuerta,

portón,

Diente

:

dentista, dentífrico, dental, dentición...

portal,

portero

Libro

:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Joya

:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Medicina :

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Amor

:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Jarana

:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

GENTILICIOS

¿Cómo se le dice al de...? Une el nombre de los siguientes países con su gentilicio. ¿Píntalos!.


RAZONAMIENTO VERBAL

3潞 PRIM.

TEMA : EL ALFABETO Sabes, en castellano hay 29 letras. Estas letras ordenadas forman el abecedario o el alfabeto . A continuaci贸n te prestamos el abecedario grabado en el cuerpo del gusano.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

ACTIVIDADES: 1.

Escribe la letra anterior, luego une las letras que has escrito y descubrirás el nombre de un medio de transporte.

2. En este alfabeto faltan algunas letras. Escríbela y completarás el abecedario.

2.

Descifra el mensaje secreto, escribiendo debajo de cada letra la que la sigue en el abecedario.

Ddrstuñ

dwbdmsd

––––––––––

––––––––––

azhkzaz –––––––––

dk ––––––––

bgzmbgñ ––––––––––


RAZONAMIENTO VERBAL Bñm

3º PRIM.

hz

lñmz

x

dk ––––––––––

––––––––––

Dkdezmsd

bñm

––––––––––

––––––––––

ohmfthmñr ––––––––––

––––––––– kz

–––––––––

––––––––––

mtsqhz

–––––––––

eñqlzazm ––––––––––

––––––––

–––––––– etd

kñr ––––––––––

ñqptdrsz ––––––––

Ahora dibuja los animales hallados en el mensaje secreto.

ORDENAMIENTO ALFABÉTICO I.

Ordena alfabéticamente la siguiente relación de países


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

¡En tu casa!

 Averiguas el nombre completo de cada uno de tus compañeros de clase y ordénalos alfabéticamente encuentra el primer apellido.

1.

____________________________________________________________________

2.

____________________________________________________________________

3.

____________________________________________________________________

4.

____________________________________________________________________

5.

____________________________________________________________________

6.

____________________________________________________________________


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

7.

____________________________________________________________________

8.

____________________________________________________________________

9.

____________________________________________________________________

10.

____________________________________________________________________

11.

____________________________________________________________________

12.

____________________________________________________________________

13.

____________________________________________________________________

14.

____________________________________________________________________

15.

____________________________________________________________________

16.

____________________________________________________________________

17.

____________________________________________________________________

18.

____________________________________________________________________

19.

____________________________________________________________________

20.

____________________________________________________________________

21.

____________________________________________________________________

22.

____________________________________________________________________

23.

____________________________________________________________________

24.

____________________________________________________________________

25.

____________________________________________________________________

UN GRAN AMIGO ¡ HOLA!! Mi nombre es DICCIONARIO. Yo soy tu amigo Y por eso te voy ayudar. En mis páginas encontrarás muchas palabras con sus significados y todas están en orden. Alfabético; es decir, primero están las palabras que empiezan con A, luego las que empiezan con


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

B, y así hasta la Z. ¡COMPRUÉBALO TU MISMO!

Busca las siguientes

palabras y escribe el significado en las

líneas. Amigo:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Inyección:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Hospital:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Pastilla:

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Vendas:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¡ VAMOS A JUGAR!!

INSTRUCCIONES 1.

Tu profesor (a) Dirá una palabra.

2.

Escríbela en el primer recuadro

3.

Busca su significado y escríbelo debajo.

4.

El primer niño que completa los seis(06) recuadros será el ganador

UNA PEQUEÑA DIFICULTAD Hay muchas palabras que empiezan con La misma letra. ¿Cómo las ordenas alfabéticamente ¡Fácil! Sólo debes mirar la segunda letra y así las podrás ordenar.

OBSERVA :

?.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

¡ Hazlo Tú !!

Ordena las siguientes palabras. 1.

Pingüino - Postro - Puma - Paloma - Perro.

2.

Avión - Aire - Aumento - Arpa - América.

3.

Corazón - Cubierta - Cielo - Ceniza - Caramelo.

4.

Blanco - Brocha - Bonito - Brazo - Bomba.

5.

Petróleo - Pluma - Provincia - Pinza - Pabilo.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

VOCABULARIO : Lee y aprende el significado de las siguientes palabras.

1. 2. azúcar. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Hurgar Merengues

: Buscar a escondidas. : Dulce hecho con clara de huevos batidas y

Dependiente Desmantelaban Obsesión Erguirse Estridente Barullo

: Vendedor. : Compraban rápidamente. : Idea fija en algo., : Pararse derecho. : Muy potente. : Bulla.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

LISTO PARA LEER.

LOS MERENGUES Apenas su mamá cerró la puerta, Perico saltó del colchón y escuchó, con oído apagado a la madera, los pasos que iban alejando por el largo corredor. Cuando se hubieron perdido definitivamente, se abalanzó hacia la cocina de kerosene y hurgó en una de las hornillas malogradas. ¡Allí estaba! Extrayendo la bolsita de cuero, contó una por una las monedas - había aprendido a contar jugando a las bolitas - y comprobó , asombrado, que había cuarenta soles. Se echo veinte al bolsillo y guardó el resto en su lugar. No en vano, por la noche, había simulado dormir para espiar a su mamá . Ahora tenía lo suficiente para realizar un proyecto. Después no faltaría un excusa . En esos callejones de Santa Cruz las puertas siempre están entreabiertas y los vecinos tienen cara de sospechosos. Ajustándose los zapatos, salió hacia la calle. En el camino fue pensando si invertiría todo su capital o sólo parte de él. Y el recuerdo de los merengues - blancos, puros vaporosos - lo decidieron por el gasto total . ¿Cuánto tiempo hacía que los observaba por la vidriera hasta sentir una salivación amarga en la garganta? Hacía ya varios meses que concurría a la pastelería de la esquina y solo se contentaban con mirar . El dependiente ya lo conocía y siempre que lo veía entrar, lo consentía un momento para darle luego un coscorrón y decirle : ¡Quita de acá, muchacho, que molestas a los clientes! Y los clientes que eran hombres gordos con tirantes o mujeres viejas con bolsas, lo aplastaban , los pisaban y desmantelaban bulliciosamente en la tienda. El recordaba, sin embargo, algunas escenas amables. Un señor al darse cuenta un día de la ansiedad de su mirada le preguntó su nombre, su edad, si estaba en el colegio, si tenía papá y por último le obsequio una rosquita. El hubiera preferido un merengue pero intuía que en los favores estaba prohibido elegir. También, un día , la hija del pastelero le regaló un pan de yema que estaba un poco duro. ¡Empara! - dijo, aventándolo por encima del mostrador.Él tuvo que hacer un gran esfuerzo a pesar de lo cual cayó el pan al suelo y, al recogerlo, se acordó súbitamente de su perrito a quien él tiraba carnes masticadas, divirtiéndose cuando de un salto las emparaban en sus colmillos. Pero no era el pan de yema ni los alfajores ni los piononos lo que lo atraía : él sólo amaba a los merengues. A pesar de no haberlos probados nunca, conservaba viva la imagen de varios chicos que se lo llevaban a la boca, como si fueran copos de nieve ensuciándose los corbatines. Desde aquel día los merengues constituían su obsesión.


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

Cuando llegó la pastelería, había muchos clientes ocupando el mostrador. Esperó que se despejara un poco el escenario pero no pudiendo resistir más, comenzó a empujar. Ahora no sentía vergüenza alguna y el dinero que empuñaba la revestía de cierta autoridad y le daba derecho a codearse con los hombres de tirantes. Después de muchos esfuerzos, su cabeza apareció en primer plano, ante el asombro del dependiente. ¿ Ya estás aquí ? ¡ vamos saliendo de la tienda! Perico, lejos de obedecer, se irguió y con una expresión de triunfo reclamó : ¡veinte soles de merengues! Su voz estridente dominó el bullicio de la panadería y se hizo un silencio curioso. Algunos los miraban intrigados, pues era hasta cierto punto sorprendente ver a una rapaz de esa calaña comprar una empalagosa golosina en tamaño proporción. E l dependiente no le hizo caso y pronto el barullo se reinició . Perico quedó algo desconcertado, pero estimulado por un sentimiento de poder repitió en tono imperativo : -¡veinte soles de merengues! El dependiente lo observó esta vez con cierta perplejidad pero continuó despachando a los otros parroquianos. ¿no ha oído ? - insistió Perico- . - ¡Quiero veinte soles de merengue! El empleado se acercó esta vez y la tiró de la oreja. -¿Estás bromeando, palomilla? Perico se agazapó. -¡A ver, enséñame la plata! Sin poder disimular su orgullo, echó sobre el mostrador el puñado de monedas. El dependiente contó el dinero. ¿Y quieres que te dé todo esto en merengue? Sí - contestó Perico con una seguridad que despertó la risa de algunos. Buen empacho te vas a dar - comentó alguien. Perico se volvió. Al notar que era observado con cierta benevolencia un poco lastimosa, se sintió abochornado. Como el pastelero lo olvidaba, repitió : - Deme los merengues - pero esta vez su voz había perdido vitalidad y Perico comprendió que, por razones que no alcanzaba a explicarse, estaba pidiendo casi un favor.¿Vas a salir o no? - lo increpó el dependiente. Despáchame antes. ¿Quién te ha encargado que compres esto? Mi mamá. Debes haber oído mal. ¿Veinte soles? Anda a preguntarle de nuevo o que te lo escriba en un papelito. Perico se quedó un momento pensativo. Extendió la mano hacia el dinero y lo fue retirando lentamente . Pero al ver a los merengues a través de la vidriera, renació su deseo, y ya no exigió sino que rogó con un quejumbrosa : ¡Denme, pues , veinte soles de merengues! Al ver que el dependiente se acercaba airado, pronto a expulsarlo, repitió conmovedoramente : ¡Aunque sea diez soles , nada más!


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

El empleado, entonces, se inclinó por encima del mostrador y le dio el cocacho acostumbrado Pero a Perico le pareció que esta vez llevaba una fuerza definitiva. ¡Quita de acá! ¿estás loco? ¡ Andas a hacer bromas a otro lugar! Perico salió furioso de la pastelería. Con el dinero apretado entre los dedos y los ojos húmedos, vagabundeó por los alrededores. Pronto llegó a los barrancos. Sentándose en lo alto del acantilado , contemplo la playa. Le pareció en ese momento difícil restituir el dinero sin ser descubierto y maquinalmente fue arrojando las monedas una a una, haciéndolas tintinear sobre las piedras. Al hacerlo, iba pensando que esas monedas nada valían en sus manos, y en ese día cercano en que , grande ya terrible, cortaría la cabeza de todos esos hombres gordos, de todos los mucamos de las pastelerías y hasta de los pelícanos que graznaban indiferentes a su alrededor. Julio Ramón Ribeyro , Los merengues.

RESPONDE I.

DE LA LECTURA 1.

¿Cuál es el título del relato leído? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2.

¿Quién es el autor? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3.

¿Cómo se llama el protagonista? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4.

¿Con quién vivía? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5.

¿Qué es lo que más deseaba Perico? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

6.

¿Qué hizo para satisfacer su deseo? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


RAZONAMIENTO VERBAL

7.

3º PRIM.

¿Qué ocurrió en la panadería? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

8.

¿Qué hizo, finalmente, Perico con el dinero? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

II.

PIENSA Y RESPONDE. 1.

¿ La actitud de Perico fue correcta? ¿Por qué? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2.

¿Piensas que Perico recibió un castigo? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3.

Imagina que Perico es tu amigo. ¿Qué le dirías por su actitud? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

III.

Grafica un pasaje de "Los merengues"


RAZONAMIENTO VERBAL

3º PRIM.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Vocabulario: Lee y aprende el significado de las siguientes palabras : 01. Regalón :

Muy bien cuidado. Engreído.

02. Indeleble :

Que no se puede borrar con facilidad.

03. Obeso

:

Gordo.

04. Sauces

:

Árboles muy grandes.

05. Foráneas :

Extrañas, forasteras.

06. Inerte

:

Que no reacciona. No se muere. Muerto.

07. Tirones

:

Jalones.

08. Inerte

:

Que no reacciona . No se mueve. Muerto.-

09. Mansas

:

Tranquilas.

10. Albas

:

Blancas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.