ADEERA, La Revista, Año 16, Numero 47

Page 1

LA REVISTA DE

ADEERA Año XVI - Nº 47 - Diciembre de 2017

1992 - 2017 Llamado a presentación de trabajos técnicos Resúmenes hasta el 2 de marzo de 2018

www.cidel2018.com

Somos parte del sector desde diciembre de 1992 y desde ese momento trabajamos para promover el desarrollo de la distribución de energía eléctrica en el país.


ADEERA_46_Retira_ALTA.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/7/17

6:30 p.m.


editorial

¡25 años juntos! Ing. Horacio Nadra Presidente de ADEERA

Teniendo en cuenta la importancia de este momento, resulta inevitable repasar los años transcurridos y realizar un balance sobre los objetivos cumplidos y las oportunidades que aún nos depara el futuro. Asimismo, esta edición de la revista nos encuentra en un año especial donde una cantidad de hechos concretos nos animan y movilizan a proyectar un futuro prometedor para el sector eléctrico.

La Asociación, desde sus inicios, trabajó para mejorar la calidad del servicio eléctrico en su conjunto, extendiendo a su vez el área de cobertura para que esté a disposición de todos. Entendemos que la incorporación de tecnología y seguridad ha sido imprescindible para mejorar la credibilidad y sustentabilidad del sector. En toda su historia, ADEERA se enfocó en estar a la vanguardia del conocimiento mediante la capacitación de sus miembros, tanto al organizar y promover diferentes congresos y cursos, como al impulsar la investigación científica y técnica. El protagonismo de ADEERA como una valiosa entidad del sector energético quedó de manifiesto en los últimos años con la organización y la participación en importantes eventos que conforman la agenda de los expertos de Argentina y del mundo. Hemos visto cómo la Asociación adquirió una importante relevancia como organismo que fomenta la excelencia en el servicio.

Los cambios que hemos vivido en estos 25 años nos han enseñado la importancia del desarrollo del sector eléctrico de la mano de la tecnología, la innovación y la eficiencia energética, desarrollando nuestra actividad en armonía con el medio ambiente.

En este contexto, nos enorgullece haber participado de la estructuración de reglamentaciones para acompañar y promover el crecimiento del sector. Este es el caso de la Ley “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, donde ADEERA colaboró aportando su experiencia en los aspectos técnicos a tener en cuenta para garantizar la seguridad de los trabajadores, las instalaciones y los usuarios. Los desafíos que tenemos por delante nos motivan a mirar hacia el futuro con mucha expectativa y a seguir trabajando intensamente para contribuir al desarrollo del sector eléctrico y del país en su conjunto. La Asociación refuerza su compromiso una vez más en este sentido, entendiendo que la innovación resulta fundamental si pretendemos avanzar hacia un sector eléctrico sostenible que brinde un servicio eficiente, inclusivo y de calidad. Las nuevas tecnologías guían al presente y nos muestran un desafiante e interesante futuro. En ADEERA somos conscientes de nuestras responsabilidades ante los desafíos que se presentan en este momento, lo que nos impulsa a trabajar en consecuencia para estar a la altura de las necesidades del sector. Una gran cantidad de acciones concretas en este sentido se exhiben con satisfacción en esta revista.

Para finalizar, reiteramos el compromiso de la Asociación con el sector eléctrico en su conjunto, entendiendo el importante lugar que tiene y tendrá la distribución de energía eléctrica en los años por venir. ADEERA estará presente en el futuro.

Año XVI · Nº 47

1


editorial

1_ ¡25 años juntos!

36_ Lanzó su oficina virtual 38_ Santa Fe tiene una estación

sumario

nota de tapa

4_ 25 años de crecimiento actividades

10_ San Martín de los Andes fue sede de una reunión de Comisión Directiva

12_ La Comisión Directiva recibió a autoridades del MINEM

13_ La Asociación designó representantes en CAMMESA

14_ ADEERA participó de la BIEL Light + Building 2017

16_ Avanza la cooperación con el MINCYT 18_ Intensa actividad de las Comisiones Técnicas

20_ Nueva certificación ISO 9001:2015 20_ FACE se asoció a ADEERA 21_ Continúa el trabajo en la red local del Pacto Global

22_ Grupo de Trabajo Cuidando el Clima 23_ ADEERA participó de una jornada sobre redes inteligentes

24_ Ley de Generación Distribuida: ADEERA participó del debate del proyecto

26_ Se celebró el Día Nacional de la Energía 27_ ADEERA auspició la AOG 2017

28_ Presentes en la Audiencia Pública por las represas de Santa Cruz

29_ Especialistas debatieron sobre Alta Tensión en el ISH2017

30_ Inauguración del Parque Solar Armstrong

31_ Jornada “Provincia Verde, Financiamiento Climático y Desarrollo Sustentable” asociadas

32_ Celebró su 10° aniversario en el NYSE 33_ Nueva identidad marcaria 34_ Comenzó la instalación de medidores

transformadora móvil para abastecer a más de 25.000 hogares

39_ Servicio de calidad para Sierras Chicas 40_ Nuevas inversiones en transformadores 41_ Importantes mejoras en San Rafael 42_ Talleres sobre género, discriminación y violencia contra la mujer

43_ EDET lanzó el Plan Eléctrico Integral Tucumán 16/26

44_ Nuevas tecnologías en las ET Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres

45_ Obra millonaria beneficiará a

50.000 chaqueños de una zona del impenetrable

46_ Pasantías para estudiantes avanzados y egresados universitarios

47_ Programa de talleres de

autoconstrucción de cocinas ecológicas

48_ Plan energético a 10 años 49_ Avanza en la atención al cliente 50_ Continúan las obras para interconectar Villa La Angostura

51_ Edelar construye línea de alta tensión

de 132 KV, ”La Rioja - Nonogasta”, con fondos provinciales

52_ Invierte más de 33 millones de pesos en obras energéticas

53_ Convertirá sus sucursales y oficinas en espacios cardio asistidos

54_ Instalación de energía solar en jardines de infantes

55_ Recambio de luminaria de alumbrado público

56_ Inauguración y visitas a patio solar en Coronel Isleño

inteligentes

35_ Importantes obras e inversiones para seguir mejorando la red

2

La REVISTA de ADEERA


personal de adeera

Director Editorial Horacio Nadra

Gerente: Ing. Claudio Bulacio cbulacio@adeera.org.ar

Editor Responsable Comisión Directiva

Asesor: Ing. Luis E. Álvarez lalvarez@adeera.org.ar 4331-0900 Int. 16

Asistente: Jorgelina Petragnani adeera@adeera.org.ar 4331-0900 Int. 11

Administración: Mariano Balderrama mbalderrama@adeera.org.ar 4331-0900 Int. 10 Área Contable: Gustavo Ramati gramati@adeera.org.ar 4331-0900 Int. 13

Diseño y Diagramación: DCV Carolina Pirrone caropirrone@gmail.com · +54 9 221 511 0007 Impresión: Impresores del Buen Ayre S.R.L. info@ibuenayre.com.ar +54 11 4750 8519 · +54 11 4734 5620

Propietario de la Publicación: Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina

Tacuarí 163, 8º Piso, C1071AAC, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel./Fax: (54 11) 4331-0900 adeera@adeera.org.ar | www.adeera.org.ar

Registro de la propiedad intelectual Nº 342782

Los artículos firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su publicación no implica que ADEERA comparta los conceptos allí vertidos.

Comité de Redacción Comisión de Comunicación y Prensa de ADEERA COMITÉ HONORARIO Presidente Horacio Nadra EDET

Vicepresidente 1º Eduardo Maggi EDENOR

Vicepresidente 2º Juan Carlos Blanco EDESUR Vicepresidente 3º Luis Giovine EPEC Vicepresidente 4º Raul Stival EPESF Secretario 1° Fernando Pini EDES

Secretario 2° Neil Arthur Bleasdale EDEMSA

Prosecretario Esteban Pérez Elustondo EDEA Tesorero Francisco Zambón EPEN

Protesorero Walter Faraco Grupo Cooperativas Pcia. de Bs. As

Año XVI · Nº 47

3


nota de tapa

25 años de crecimiento ADEERA celebra con orgullo un cuarto de siglo de promover y acompañar los cambios que hacen crecer al sector eléctrico del país. A partir de las transformaciones y necesidades del sector eléctrico, se dio lugar a la creación de ADEERA y las demás asociaciones del MEM. El 22 de diciembre de 1992 la Inspección General de Justicia le otorgó la personería jurídica a ADEERA y allí comenzó su historia.

Con 5 empresas socias en 1992, ADEERA comenzó a trabajar y a agrandar la unión para alcanzar las 48 asociadas en 2017. Actualmente, estas distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo que conforman la Asociación prestan el servicio a 13,9 millones de clientes en todo el país –con una población beneficiada que llega a 45 millones de habitantes- y operan el 97 % de la energía eléctrica que se consume en la Argentina.

Desde sus inicios, ADEERA ha llevado a cabo numerosas acciones para cumplir con sus objetivos fundacionales y así promover la seguridad en las instalaciones destinadas a la distribución de energía y fomentar la conservación del medio ambiente, mediante la colaboración con sus asociados en el desarrollo de las actividades de construcción y operación de los sistemas de distribución. 4

La REVISTA de ADEERA


Otra de las funciones que la Asociación ha desarrollado a lo largo de estos 25 años es impulsar la investigación científica y técnica para el mejoramiento de la industria eléctrica y colaborar en la estructuración de reglamentaciones que buscan implementar avances en el sector, como fue el caso reciente del proyecto de Ley de Generación Distribuida, de la que ADEERA participó activamente.

ADEERA ha sido, desde sus comienzos, una asociación federal. Tanto por la extensión de cobertura de sus asociadas, como por la naturaleza de sus acciones. En ese sentido, representantes de ADEERA han sido recibidos por gobernadores, diputados y otras autoridades de todo el país a lo largo de estos 25 años. Asimismo, las reuniones de Comisión Directiva se han realizado en distintas provincias, desde Tierra del Fuego a Jujuy y desde Mendoza a la Costa Atlántica. Como muestra de su compromiso con el sector, la Asociación ha participado en más de 100 audiencias públicas. En el último tiempo, se realizaron revisiones tarifarias donde se analizaron los costos para dar un servicio eficiente y

satisfacer las demandas de los consumidores y ADEERA colaboró activamente.

Merece un reconocimiento especial la labor realizada por el Ing. Orlando Ramati, primer gerente de ADEERA, quien desempeñó su función desde su creación hasta fines del 2003, trabajando arduamente por el crecimiento de la Asociación. EL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA La Asociación se enfocó en toda su historia en estar a la vanguardia del conocimiento mediante la capacitación de sus miembros y de promover la relación con entidades del sector, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr el intercambio de información beneficiosa para la industria eléctrica.

Estuvo presente en congresos internacionales donde se debatió la actualidad y el futuro de la distribución eléctrica, como los recientes casos del IX SISE, IEEE PES T&D 2016 y CIRED 2017. ADEERA auspició y participó del SISE 2017. El IX Simposio Internacional sobre Seguridad Eléctrica se realizó en junio de 2017 en Buenos

Acta de la primera Asamblea Ordinaria de ADEERA.

Año XVI · Nº 47

5


nota de tapa

Aires y contó con la participación de especialistas de empresas, entidades e instituciones de la región y de Europa. El exitoso evento se realizó por primera vez en Argentina y reunió a una nutrida audiencia que compartió y debatió las novedades y desafíos del sector en materia de salud y seguridad laboral.

La Asociación participó a través de su gerente, el Ing. Claudio Bulacio, del IEEE PES T&D Conferencia y Exposición, el evento más grande del mundo sobre Distribución y Transporte de

ADEERA EN NÚMEROS

energía eléctrica, donde participaron más de 14.000 especialistas de todo el mundo.

Lo mismo sucedió con el CIRED, el Congreso de distribución eléctrica más prestigioso del mundo. La edición 2017 se desarrolló en Glasgow, Escocia, y recibió a expertos de 50 países que realizaron presentaciones técnicas sobre los temas más relevantes del sector. En esta oportunidad, especialistas de Argentina fueron distinguidos por sus trabajos y tuvieron la posibilidad de exponerlos. Cabe señalar que ADEERA forma parte de CIRED en calidad de Comité Nacional de Argentina y participa en las reuniones internas de este Congreso. CIDEL Y CLADE ADEERA se da a conocer internacionalmente a través de la organización del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica (CIDEL) y del Congreso de las Américas de Distribución Eléctrica (CLADE).

• 23 Estados Provinciales en los cuales las

Distribuidoras Asociadas prestan Servicios, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• 400.000 kilómetros de redes -y sus

instalaciones- en Alta, Media y Baja Tensión. Equivalente a 8 veces la vuelta al mundo.

En sus ediciones de 1996, 2002, 2006, 2010 y 2014, en el CIDEL se trataron temas de suma relevancia para el sector de la distribución eléctrica, como operación, protección, control, regulaciones, calidad del servicio y el producto, instalaciones eléctricas, seguridad en el trabajo, sistemas de gestión, entre otros.

• 113.000 Gwh/año es la energía que distribuyen en conjunto.

• 10.000 millones de dólares invirtieron desde 1992.

• 60.000 personas que emplean en forma

A partir de la edición de 2010, ADEERA organizó el Seminario Extensión que se replicó durante todo un año en las principales ciudades del país. Las actividades fueron coordinadas en conjunto con las distribuidoras y las universidades de cada zona a fin de potenciar la

directa o indirecta.

Presidentes de ADEERA RA

T PE O V R A ST SU GU EDE DE

1992-1993

6

I

H CC

BA

UM

OM FL O G BA HU ESE DE

1993-1995

O ND A RN NOR FE E O ED ISC DE C AN SSO FR NA PO

1995-1996

La REVISTA de ADEERA

BA AL E RR UR TO ES D O E NS E FO TE D L A AR UG

1996-1997


25 años en imágenes

Slogan de ADEERA a fines de los ’90.

Stand de ADEERA en la BIEL 2001.

CLADE 2012.

La Comisión Directiva se reunió en Tucumán en julio de 2016.

O ND A RN NOR FE E O ED SC E I D C AN SSO FR A N PO

1997-2005

NE

LA

M

A

RO ND R A EJ ENO L A ED DE

2005-2011

AR CF

ÍA AR R SÉ SU JO EDE DE M

2011-2012

Año XVI · Nº 47

GO

AL

D HI

R O LD UR A V S OS EDE E D

2012-2015

O

ND

A OL

IO AC R T HO EDE DE

A

DR

NA

2015

7


nota de tapa

integración del conocimiento académico a la gestión de las empresas.

Por su parte, el CLADE se realizó en 2008 en Mar del Plata, en 2012 en Rosario y en 2016 en Córdoba, haciendo notorio el carácter federal de las actividades e iniciativas de la Asociación. El Congreso de las Américas de Distribución Eléctrica se ha enfocado a lo largo de sus tres ediciones en la calidad y la eficiencia, la generación distribuida, las energías renovables y la distribución eléctrica sustentable.

Universidades regionales, nacionales y del exterior formaron parte de la lista de entidades que participaron de estos congresos, así como distribuidoras de energía eléctrica, empresas del sector, entes reguladores e instituciones. Los participantes de los congresos, tanto asistentes como autores de trabajos técnicos, representaron a entidades de diferentes países de Europa, Asia y América.

Con nutridas concurrencias y reconocimiento internacional, las diferentes ediciones del CIDEL y el CLADE son muestras de la importancia que tienen para ADEERA el conocimiento y la excelencia.

CONVENIOS DE COOPERACIÓN Durante estos 25 años, ADEERA ha trabajado junto a instituciones locales y del exterior para contribuir con los avances del sector. Tal es el caso de los convenios que la Asociación ha firmado con el MINCYT, el Ministerio de Salud, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), las asociaciones de distribuidores de Brasil y Colombia, la Universidad Técnica Checa y diversas universidades del país.

El más reciente es el caso del convenio Macro de Cooperación Técnica que ADEERA firmó con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Tiene por objetivo innovar para aumentar la competitividad

El Ing. Sruoga, actual Secretario de Energía Eléctrica de la Nación, y el Ing. Bulacio, gerente de ADEERA, en un curso de capacitación dictado en Tucumán en 2006.

8

La REVISTA de ADEERA


y productividad del sector eléctrico, enfocado en el “Desarrollo Tecnológico para Redes Inteligentes en la Distribución Eléctrica”. Se firmó en marzo de 2016 y estará vigente durante tres años bajo el compromiso de colaboración mutua para posibilitar el diseño, la promoción y la ejecución de proyectos. A lo largo del último año, se sumaron especialistas de la Subsecretaría de Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica del MINEM para colaborar con el trabajo que se lleva adelante.

Capacitación y cursos En consonancia con el CIDEL y el CLADE, la Asociación trabaja continuamente para facilitar la capacitación de sus miembros. Fortaleciendo el federalismo de ADEERA, se han realizado numerosos cursos a lo largo de estos 25 años en diferentes provincias del país en los que se han trabajado temas relacionados al mercado mayorista, tarifas, planeamiento de redes de distribución, diseño de líneas aéreas de baja tensión y alumbrado público, recursos humanos, redes compactas, redes inteligentes, regulación y tarifas y eficiencia energética, entre otros.

ADEERA ha trabajado junto a universidades del país para el desarrollo de cursos de capacitación y ha acompañado la publicación de libros y trabajos de carácter técnico sobre distribución eléctrica. Asimismo, ha trabajo en conjunto con la UIA, IRAM y la AEA en numerosas ocasiones.

Por su parte, la Asociación considera de suma importancia el trabajo en conjunto público-privado para realizar los avances que cada sector necesita. Así, ADEERA es firmante de la Red Argentina del Pacto Global de Nacional Unidas y participa activamente en su Mesa Directiva y en el Grupo de Trabajo Cuidando el Clima. Se trata de la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del país y busca proteger los derechos humanos, garantizar los mejores estándares laborales, preservar el medio ambiente y luchar contra la corrupción. PARTICIPACIÓN EN CAMMESA La Asociación es propietaria del 20 % del Capital accionario de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA. La representación de ADEERA en esa compañía está compuesta por dos Directores Titulares, dos Suplentes, un Síndico Titular y un Suplente, quienes interactúan en forma permanente con la Comisión Directiva y con los Asociados, con el fin de llevar nuestra posición a los distintos temas de interés que se tratan en el Directorio de CAMMESA. LOS PRÓXIMOS AÑOS Alcanzar el cuarto de siglo de trabajo conlleva la responsabilidad de pensar en el futuro próximo y en el largo plazo. Luego de acompañar los importantes cambios que experimentó el sec-

CIDEL 2002.

tor durante los últimos 25 años, la Asociación está comprometida en seguir trabajando para liderar su desarrollo. Los avances tecnológicos seguirán renovando las herramientas del sector para mejorar la calidad del servicio y la atención al cliente. ADEERA es y será parte del sector eléctrico representando a las distribuidoras mediante la unión y la promoción del crecimiento.

Año XVI · Nº 47

9


actividades

El Secretario de Energía Eléctrica de la Nación realizó una presentación sobre el estado del sector.

San Martín de los Andes fue sede de una reunión de Comisión Directiva El Ing. Alejandro Suroga, Secretario de Energía Eléctrica de la Nación, participó de una reunión previa y de la cena de camaradería. Los miembros de la Comisión Directiva se reunieron el viernes 3 de noviembre en San Martin de los Andes, Neuquén. Estuvieron presentes el Presidente de la Asociación, Ing. Horacio Nadra; los vicepresidentes Eduardo Maggi (EDENOR) y Raúl Stival (EPESF); representantes de EDESUR, EPEC, EDEMSA, EDERSA, EDESTE, EDESAL, EPEN, la Cooperativa de Concordia y CAMMESA; y el gerente de ADEERA, Ing. Claudio Bulacio. 10

La REVISTA de ADEERA


Durante el encuentro, que se realizó en la casa histórica de la Cooperativa Telefónica de la ciudad (COTESMA), los representantes de la Comisión Directiva analizaron las últimas actividades de ADEERA y trataron temas de interés del sector. Previo a la reunión de Comisión de Directiva, los presentes recibieron al Ing. Sruoga, Secretario de Energía Eléctrica de la Nación, quien realizó una presentación sobre el estado de situación del sector eléctrico y sus posibilidades.

ADEERA refuerza su espíritu federal con reuniones en diferentes provincias a lo largo del país.

Como parte de las actividades, el jueves 2 de noviembre se realizó una cena de camaradería que contó con la presencia de la intendenta de la ciudad, Brunilda Rebolledo, y el Ing. Sruoga. ADEERA refuerza su espíritu federal con reuniones en diferentes provincias a lo largo del país.

La intendenta Rebolledo y el Ing. Sruoga participaron de la cena de camaradería.

Año XVI · Nº 47

11


actividades

La Comisión Directiva recibió a autoridades del MINEM Se realizó en la sede de ADEERA y contó con la participación de autoridades del Ministerio de Energía y Minería. Los miembros de la Comisión Directiva se reunieron en la sede de ADEERA el jueves 21 de septiembre. Estuvieron presentes representantes de EDESUR, EDELAP, EPEC, EPESF, EDEA, ENERSA, EDEMSA, EDEN, EDERSA,

EDESTE, EDESA, EDESAL, EPEN, REFSA, EJESA, la Cooperativa de Godoy Cruz, la Cooperativa de Concordia, APEBA, CAMMESA y el gerente de ADEERA, Ing. Claudio Bulacio.

Previo al inicio de la reunión de la Comisión Directiva, el Ing. Osvaldo Rolando, subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica de la Nación, y la Ing. Karina Presedo, directora Nacional de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica, presentaron los avances de los distintos planes y proyectos de la Secretaría de Energía Eléctrica y de su Subsecretaría. Además, hablaron del funcionamiento de CAMMESA. Luego, los representantes de la Comisión Directiva realizaron la reunión donde analizaron las últimas novedades y las acciones y eventos que realizará ADEERA próximamente.

12

La REVISTA de ADEERA


La Asociación designó representantes en CAMMESA El martes 26 de septiembre se llevó adelante la Asamblea de CAMMESA donde ADEERA designó Directores y Síndicos.

El encuentro fue presidido por el Ing. Alejandro Sruoga, Secretario de Energía Eléctrica de la Nación. En nombre de ADEERA estuvieron presentes su Presidente, Ing. Horacio Nadra; los Directores Cdor. Julio Usandivaras e Ing. Luis Vélez; el Síndico, Dr Hector Ruiz Moreno; y el Gerente de la Asociación, Ing. Claudio Bulacio. A su vez, participaron los representantes del resto de las clases accionarias de CAMMESA, por lo que la asamblea contó con quórum pleno.

Durante la Asamblea se aprobó la gestión llevada adelante por los Directores y Síndicos de CAMMESA durante el ejercicio en consideración, así como la memoria y el balance.

Como Directores Titulares, ADEERA designó al Cdor. Julio Usandivaras y al Cdor. Leandro Montero; como Directores suplentes al Ing. Luis Vélez y al Ing. Raúl Stasi. Como síndico titular fue elegido el Dr. Héctor Ruiz Moreno y como Síndico Suplente el Dr. Raúl Ramón Joaquín García.

Año XVI · Nº 47

13


actividades

ADEERA participó de la BIEL Light + Building 2017 La Asociación tuvo un stand en el evento internacional más importante para la industria eléctrica, electrónica y luminotécnica de Latinoamérica.

La Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica 2017 se realizó del 13 al 16 de septiembre en el predio ferial La Rural. Fue organizada por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) en conjunto con Messe Frankfurt Argentina.

Durante el acto de apertura, dieron las palabras de bienvenida el Ing. Osvaldo Rolando, Subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica del MINEM; el Dr. Javier 14

La REVISTA de ADEERA


Tizado, Ministro de Producción de Buenos Aires; el Ing. Jorge Luis Cavanna, presidente de CADIEEL; Iris Jeglitza-Moshage, Vicepresidente Senior de Messe Frankfurt Exhibition GmbH; y Fernando Gorbarán, CEO de Messe Frankfurt Argentina.

Por parte de ADEERA estuvieron presentes su presidente, el Ing. Horacio Nadra; el vicepresidente Ing. Raúl Stival; y el Ing. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación. Luego del tradicional corte de cinta de inauguración del evento y el recorrido, el Ing. Osvaldo Rolando y Verónica Geese, ‎Secretaria de Energía de Santa Fe, acompañaron a los representantes de ADEERA y realizaron una visita al stand de la Asociación.

El Ing. Osvaldo Rolando y Verónica Geese visitaron el stand junto al presidente de ADEERA.

Trabajo junto a CADIEEL ADEERA participó de un panel con la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas. El jueves 14 de septiembre se realizó una Reunión de la Comisión Técnica de Compras de ADEERA en el stand de la Asociación. Del encuentro participaron representantes de EPESF, EDELAP, EPEC, EDEN, ENERSA, EDEMSA y la Usina de Tandil.

Luego del encuentro de la Comisión Técnica de Compras se realizó un panel de trabajo junto a representantes de CADIEEL. Participó el Ing. Claudio Bulacio, gerente de ADEERA, y miembros de la Comisión Técnica de Compras. El encuentro tuvo por objetivo fortalecer la cadena de valor y se trataron temas de interés para ambas Cámaras, enfocando el trabajo conjunto en los desafíos del próximo año.

Año XVI · Nº 47

15


actividades

Avanza la cooperación con el MINCYT Se sumaron el Ing. Osvaldo Rolando, subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica, y otros especialistas de esa subsecretaría. Desde julio se realizaron varios encuentros donde se avanzó con el análisis y la selección de las Ideas Proyecto que se postularon para el desarrollo tecnológico de redes inteligentes en la distribución eléctrica.

Representantes de ADEERA; especialistas de la Subsecretaría de Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica del MINEM; y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación firmaron un acuerdo de confidencialidad para así avanzar con la selección de Ideas Proyecto y su posterior implementación. En ese sentido, se han superado las expectativas por la cantidad de Ideas Proyecto que se recibieron. El Comité de Evaluación se reunió en la sede de ADEERA en agosto, septiembre y octubre. A lo largo de esos encuentros, estuvieron presentes el Ing. Osvaldo Rolando, subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica de la Nación; Oscar Medina y Gonzalo Favini del Ministerio de Energía y Minería; Ana Pereyra, Mi Ra Kim, Fernando Ocampo 16

La REVISTA de ADEERA


y Alberto Narcy del MINEM; y el Ing. Claudio Bulacio, gerente de ADEERA. Asimismo, participaron especialistas de EDENOR, EDESUR, EPEC, EDEN-EDES, EDELAP, EDET, SECHEEP, DPEC, CALF, ENERSA, EDESTE, Cooperativa Eléctrica de Salto, Cooperativa Eléctrica de Concordia y Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, Cooperativa Eléctrica de Zárate y Cooperativa Eléctrica de Saladillo.

ADEERA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación firmaron un convenio Marco de Cooperación Técnica en marzo de 2016 con el objetivo de introducir inteligencia en las redes para aumentar la competitividad y productividad del sector eléctrico.

Los días 11 y 24 de octubre se realizaron reuniones en la sede de ADEERA donde se comenzó con el trabajo de la Fase II. El Comité de Evaluación recibió a los autores de las Ideas Proyecto, quienes realizaron presentaciones para evacuar dudas y que el Comité avance con las evaluaciones. Algunos de los autores y miembros de las asociadas se sumaron a la reunión a través de una teleconferencia, para así asegurar la participación de quienes se encontraban a distancia. Próximamente, se realizará una tercera reunión para recibir a los autores del resto de las Ideas Proyecto que se presentaron y así finalizar con la Fase II.

Año XVI · Nº 47

17


actividades

Intensa actividad de las Comisiones Técnicas Los especialistas de impuestos, asuntos regulatorios, innovaciones tecnológicas y calidad y productividad se reunieron en la sede de ADEERA para continuar con su trabajo.

La Comisión Técnica de Asuntos Regulatorios y la Comisión Técnica de Innovaciones Tecnológicas realizaron una reunión sobre Movilidad Eléctrica el 9 de agosto. Asistieron alrededor de 40 especialistas de las asociadas EDENOR, EDESUR, EPEC, EPE, EDELAP, EDEN, SECHEEP, EDEA, EDET, EDEMSA, DPEC, EJESA, EMSA, ENERSA, CALF, CEGC, Usina de Tandil, Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, Cooperativa Eléctrica de Concordia, Cooperativa Eléctrica de Zárate, Cooperativa Eléctrica de Olavarría y de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE). 18

La REVISTA de ADEERA


Durante el encuentro, especialistas de la empresa QEV realizaron una presentación sobre el convenio que realizó con YPF por equipos de carga rápida para autos eléctricos. Se analizaron los cambios regulatorios que son necesarios para la implementación de una red de estaciones de carga. La Comisión Técnica de Calidad y Productividad se reunió el 26 de septiembre donde se definió el temario y cronograma anual de la comisión y se debatió el tema “Indicadores de Calidad de Servicio”. Se trató la propuesta de planilla de análisis y seguimiento y se realizó la presentación de Tablero de Control de Calidad de Servicio y Producto utilizado en EDEN, a cargo de Cristian Molina. El encuentro fue oficiado por el coordinador de la comisión, Alejandro Feysulaj de EDEN, y asistieron representantes de EDESUR, EDELAP, EDEN, EDET y la Cooperativa Eléctrica de Concordia. Por parte de ADEERA participó su gerente general, Ing. Claudio Bulacio.

Las Comisiones Técnicas de ADEERA realizan un importante trabajo para estar a la vanguardia del sector. Por su parte, la Comisión Técnica de Impuestos se reunió en agosto y en septiembre y contó con importantes concurrencias. Asistieron especialistas de EDENOR, EDESUR, EDEN – EDES, EPESF, EPEC, EDEA, EDET, EDEMSA, SECHEEP, EPEN, EJESA Energía San Juan, REFSA y EDESE. Durante la reunión analizaron las novedades en temas relacionados a cuestiones impositivas. Consideraron varias resoluciones generales de la AFIP, la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor, el proyecto de la AFIP denominado Servicio de Ingresos Directos, entre otros.

Año XVI · Nº 47

19


actividades

Nueva certificación ISO 9001:2015 Se completó con éxito la auditoría de la versión 2015 de la Norma del Sistema de Gestión de Calidad. Bureau Veritas certificó que ADEERA cumple con los estándares establecidos por la norma ISO 9001:2015 para el proceso de información, comunicación y asesoramiento a los asociados sobre la distribución de energía.

De esta manera, ADEERA logró revalidar la certificación obtenida por primera vez en septiembre de 2011, que reconoce el compromiso de la Asociación por realizar una gestión organizada, planificada y en servicio de sus asociadas.

FACE se asoció a ADEERA Le damos la bienvenida a la Federación Argentina de Cooperativas Electricidad y Otros Servicios Públicos como socio adherente. La Federación se asoció a ADEERA bajo la categoría de socio adherente. La solicitud de incorporación fue aprobada por la Comisión Directiva de ADEERA en su reunión de agosto. FACE cumple con lo dispuesto en el estatuto de ADEERA para asociarse en calidad de socio adherente: “Personas que, no siendo asociados Activos, deseen prestar su concurso moral y material a la Asociación. Tendrán los mismos derechos y obligaciones que los asociados Activos, salvo que no podrán formar parte de los órganos de ADEERA”. 20

La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos se constituyó el 12 de noviembre de 1939, en el salón de actos del Museo Social Argentino, en la calle Viamonte 1435, Buenos Aires.

Actualmente es una federación que agrupa a más de 240 cooperativas de servicios públicos en quince provincias, ejerciendo su representación en defensa de los principios y la acción cooperativa.

La REVISTA de ADEERA


Continúa el trabajo en la red local del Pacto Global ADEERA fue sede del Grupo de Trabajo Cuidando el Clima y asistió a las reuniones de la Mesa Directiva. ADEERA participó de la sexta y séptima reunión del año de la Mesa Directiva de la red local del Pacto Global, que se realizaron en las oficinas de Unilever en el Gran Buenos Aires y de ACINDAR en Villa Constitución, Santa Fe, respectivamente. A esta última asistió el Ing. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación.

Durante los encuentros se trataron temas de interés de la mesa y la agenda, especialmente que Argentina será sede de la próxima reunión mundial del Pacto Global, que se realizará en abril de 2018.

En la reunión de julio, especialistas de Unilever realizaron una presentación sobre el plan de sustentabilidad de la compañía y cómo sus marcas están alineadas con determinados ODS. En la de agosto, se realizó una visita por la planta de ACINDAR y se explicó que el predio tiene sectores que se establecieron como áreas protegidas donde se estudió su biodiversidad. A fines del 2016, ADEERA fue reelegida para representar la Mesa Directiva de esta organización junto a otras 20 empresas e instituciones, de un total de más de 650 adherentes a la Red Argentina del Pacto Global.

Año XVI · Nº 47

21


actividades

Grupo de Trabajo Cuidando el Clima Se realizaron los encuentros de julio, agosto, septiembre y octubre. Como entidad miembro del grupo de trabajo Cuidando el Clima de la Red Argentina del Pacto Global, ADEERA brindó sus instalaciones para el desarrollo de las reuniones de julio, agosto y octubre. En uno de los encuentros participó la Directora de Producción y Consumo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Cecilia Hiriart, quien destacó el trabajo que realiza esa dirección en relación al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y qué acciones lleva adelante para avanzar en la agenda 2030.

En la reunión de septiembre, que se realizó en la Cámara de Industria y Comercio ArgentinoAlemana, estuvo presente el Lic. Santiago Solda, de la Dirección Nacional de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Habló del estado de situación del país y de la necesidad de lograr un cambio de enfoque, donde se pase de ver a la basura como tal, a considerarla un recurso. El grupo de trabajo Cuidando el Clima está conformado por 26 empresas y está en funcionamiento desde mayo de 2015. Busca lograr una agenda climática integrada a nivel nacional que permita cumplir con la agenda 2030.

ADEERA invita a empresas a sumarse al Pacto Global La Asociación considera que es una oportunidad para compartir buenas prácticas y experiencias con organizaciones diversas y con las agencias de la ONU; encontrar soluciones para problemas contemporáneos relacionados con la globalización, el desarrollo sostenible y

22

la responsabilidad cívica corporativa; y maximizar oportunidades de negocios, incorporar la dimensión social e implementar políticas de gestión responsable. Para más información sobre cómo sumarse al Pacto Global, comunicarse con ADEERA.

La REVISTA de ADEERA


ADEERA participó de una jornada sobre redes inteligentes Su presidente, el Ing. Horacio Nadra, disertó en una mesa de diálogo sobre legislación, regulación e implementación de redes inteligentes. La jornada “Planeamiento para la Inserción de redes eléctricas inteligentes en Argentina” se realizó el 23 de agosto bajo la organización de la Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos del MINEM, la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT y la Agencia de Protección Ambiental (APrA).

El evento se realizó con el objetivo de discutir experiencias de aplicación real en el ámbito internacional y local, planes de desarrollo para el corto y mediano plazo en el país y sus desafíos técnicos, económicos y regulatorios. El presidente de ADEERA, Ing. Horacio Nadra, participó del evento como expositor en

la mesa de diálogo “Legislación, regulación e implementación para las redes inteligentes en Argentina”. También disertaron en esa mesa Sebastián Kind, Subsecretario de Energías Renovables y Juan Carlos Villalonga, diputado nacional y miembro de la Comisión de Energía. El panel fue moderado por Mauricio Roitman, Subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos. La apertura del evento estuvo a cargo de Daniel Redondo, Secretario de Planeamiento Energético Estratégico del MINEM y de Agustín Campero, Secretario de Articulación Científico Tecnológica del MinCyT.

Año XVI · Nº 47

23


actividades

Ley de Generación Distribuida: ADEERA participó del debate del proyecto La Asociación fue invitada a exponer en una reunión de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados.

El martes 22 de agosto la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados se reunió e invitó a especialistas del sector para avanzar con el Proyecto de Ley que establece un Régimen de fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública. Por parte de ADEERA, participó su gerente, el Ing. Claudio Bulacio, presentando la posición de la Asociación sobre el tema. La apertura del encuentro estuvo a cargo del diputado Juan Carlos Villalonga, uno de los impulsores de este proyecto de Ley, quien afirmó que “se trata de un nuevo derecho para los usuarios de energía eléctrica” y que “no perjudicará a las distribuidoras de energía”. Luego, se invitó a 24

La REVISTA de ADEERA


los presentes a realizar observaciones sobre el proyecto de Ley.

Además de ADEERA, estuvieron presentes referentes de FACE, de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), de la Alianza por la Energía Renovable de la Argentina (AERA), de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) y del INTI, entre otros. El 13 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación dictó media sanción al Proyecto de Ley “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.

Reunión con representantes de Luz y Fuerza CABA y FATLyF El miércoles 30 de agosto se realizó en la sede de ADEERA un encuentro del que participaron el Ing. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación; Amilcar Amaya y Eduardo Amaya de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF); y Carlos Gil y Diego Nuccetelli de Luz y Fuerza de CABA. Analizaron las novedades sobre el Proyecto de Ley que está destinado a establecer un

Régimen de fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública. Los presentes destacaron la importancia de preservar la seguridad de las personas y la necesidad de registrar un correcto dimensionamiento de las redes de distribución. Además, realizaron un intercambio sobre los cambios y desafíos de cara a la implementación de la Generación Distribuida.

Año XVI · Nº 47

25


actividades

Se celebró el Día Nacional de la Energía El evento fue organizado por el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía y contó con la participación de diferentes autoridades del sector. El pasado miércoles 5 de julio el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME) realizó un evento como celebración del Día Nacional de la Energía 2017 en el auditorio del Automóvil Club Argentino. En representación de ADEERA asistió su gerente, Ing. Claudio Bulacio.

El evento contó con una importante asistencia y la participación de referentes del sector energético. A lo largo de la jornada se desarrollaron diferentes temáticas. El Ing. Daniel Redondo, secretario de Planeamiento Energético de la Nación, disertó sobre “Energía – el inicio de la transición”; destacó la visión del Gobierno Nacional sobre el futuro de la matriz energética nacional y la incorporación de energías renovables. 26

Por su parte, Miguel Gutiérrez, presidente del Directorio de YPF, realizó una presentación sobre los “Desafíos actuales y futuros de YPF”. Realizó una presentación sobre la visión de la empresa en cuanto al cambio de paradigma que atraviesa el sector energético y aseguró que YPF se va a transformar de “una compañía de petróleo a una de energía”.

Finalmente, el Ing. Gustavo Anbinder, Gerente de Nuevos Negocios de Genneia S.A., disertó sobre “Desarrollo del Mercado Mayorista de Energías Renovables en Argentina”. Habló de las expectativas sobre las energías renovables en el futuro cercano y los desafíos y oportunidades que se generaron a partir de la Ley 27.191.

La REVISTA de ADEERA


ADEERA auspició la AOG 2017 El Ing. Juan José Aranguren, Ministro de Energía de la Nación, encabezó la inauguración del evento. La XI edición de la Exposición Argentina Oil & Gas se desarrolló del 25 al 28 de septiembre en La Rural Predio Ferial bajo la organización del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

El gerente de ADEERA, Ing. Claudio Bulacio, asistió a la inauguración del AOG 2017 especialmente invitado. La apertura y corte de cintas estuvo a cargo del Ministro de Energía y Minería, Ing. Juan José Aranguren, y del presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.

La AOG es el evento más grande de petróleo y gas de la región. Participaron más de 300 expositores de la Argentina, países de la región y el mundo. La asistencia se estimó en 20.000 personas. En simultáneo, se realizó el 3er Congreso Latinoamericano y del Caribe de perforación, terminación, reparación y servicio de pozos.

Posteriormente a la inauguración, el Gerente de ADEERA fue invitado por el Presidente de EDENOR, Cdor. Ricardo Torres, al Stand de Pampa Energía en la AOG.

Año XVI · Nº 47

27


actividades

Presentes en la Audiencia Pública por las represas de Santa Cruz El Ing. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación, expuso durante el primer día de presentaciones. La Audiencia Pública para tratar el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de represas sobre el río Santa Cruz se desarrolló el 20 y 21 de julio en el Salón Azul del Congreso de la Nación y contó con alrededor de 120 expositores inscriptos.

provincia de Santa Cruz; funcionarios; académicos; ambientalistas; geólogos; empresarios; especialistas del sector energético; referentes de Derechos Humanos y de pueblos originarios; entre otros.

Durante el primer día de exposiciones también disertaron el ministro de Ambiente, Sergio Bergman; el Ing. Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica de la Nación; Daniel Redondo, secretario de Planeamiento Energético de la Nación; representantes del gobierno de la

Agregó que la Asociación “entiende que se ha logrado definir y planificar una adecuada, ajustada y sustentable gestión del recurso hídrico, de modo de minimizar y hasta erradicar impactos en el medio ambiente”.

El primer orador fue el Ministro de Energía y Minería, Ing. Juan José Aranguren, quien destacó que “las represas tienen un bajo costo operativo durante su período de vida útil, alta confiabilidad y una mínima emisión de gases de efecto invernadero, en comparación con la energía de fuerte térmica”.

28

En representación de ADEERA, expuso su gerente, el Ing. Claudio Bulacio. “Es necesario asegurar el suministro al usuario final, incentivando el desarrollo de la oferta y posibilitando la realización de las inversiones necesarias para consolidar el abastecimiento energético, cumpliendo con las normativas ambientales vigentes”, aseguró.

La REVISTA de ADEERA


Especialistas debatieron sobre Alta Tensión en el ISH2017 ADEERA auspició el Simposio Internacional que se realizó en Buenos Aires. La 20° edición del ISH 2017 (International Symposium on High Voltage Engineering) comenzó el 28 de agosto y concluyó el 1° de septiembre en la UCA. En representación de ADEERA, asistió su gerente, el Ing. Claudio Bulacio.

nicas. Se destaca entre ellas la que se realizó a una subestación de EDESUR, gestionado por ADEERA.

Participó del acto de apertura el Ing. Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica de la Nación, quien destacó la importancia de estudiar y desarrollar los temas que trata el congreso y sus implicancias en el sistema argentino, donde se apunta a ampliar la red.

La edición ISH 2017 es la primera que se realizó fuera de Europa y se enfocó en temas relacionados con monitoreo y diagnóstico, campos electromagnéticos, técnicas de evaluación, materiales avanzados, sistemas de aislamiento, tecnologías de alta tensión en corriente continua y aplicaciones industriales, entre otros. Varias de las actividades que se realizaron en torno al evento incluyeron algunas visitas téc-

Año XVI · Nº 47

29


actividades

Inauguración del Parque Solar Armstrong Autoridades nacionales y provinciales asistieron al evento en la ciudad santafecina.

Se realizó el martes 19 de septiembre y se presentaron los avances de este proyecto que aporta 200 KW de energía limpia a la red. Por parte de ADEERA, asistió su gerente, Ing. Claudio Bulacio. Se trata del “Proyecto de Redes Inteligentes con Energías Renovables” (PRIER), que lo de-

El proyecto aporta 200 KW de energía limpia a la red. 30

sarrolla el Consorcio Asociativo Público Privado (Capp), conformado por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Armstrong, la Facultad Regional Rosario de la UTN y el INTI.

En el evento estuvieron presentes el Ing. Osvaldo Rolando, subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica de la Nación; Verónica Geese, secretaria de Estado de Energía de Santa Fe; el Gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios y responsable del Proyecto PRIER, Ing. Ricardo Airasca; el Ing. Héctor Laiz, gerente de INTI; y Pablo Bertinat, referente de la iniciativa y de la UTN.

La REVISTA de ADEERA


Jornada “Provincia Verde, Financiamiento Climático y Desarrollo Sustentable” El encuentro se realizó en la Legislatura bonaerense donde se firmó un acta de compromiso.

El miércoles 30 de agosto se realizó la jornada “Provincia Verde, Financiamiento Climático y Desarrollo Sustentable” en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Asistió especialmente invitado el Ing. Claudio Bulacio, gerente de ADEERA. Durante el evento se firmó un acta de compromiso para el financiamiento climático y desarrollo sustentable de proyectos verdes entre la Cámara de Diputados, la Secretaría de Sustentabilidad y Finanzas Climáticas de la agencia de Naciones Unidas y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

Se realizaron tres paneles de los que participaron, entre otros, Rodolfo Tarraubella, coordinador de la Secretaría de Sustentabilidad y Finanzas Climáticas de la agencia de Naciones Unidas; Javier Basilio, presidente de la Fundación Esperanzas Verdes; y Juan Paladino, coordinador ejecutivo de Fiscalización del OPDS; Leonardo Sarquis, Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y Néstor Alejandro Félix, Secretario General y Coordinador del área de desarrollo de proyectos del PROINGED.

Uno de los paneles estuvo conformado por especialistas del MINEM que describieron los proyectos de ese ministerio sobre Energías Renovables.

Año XVI · Nº 47

31


asociadas

Celebró su 10° aniversario en el NYSE Con el clásico toque de campana en el balcón del recinto de operaciones, el 12 de septiembre la empresa celebró el 10° aniversario de su ingreso a la bolsa de valores de Nueva York. Luego de los aplausos por el toque de campana, Ricardo Torres y Marcelo Mindlin encabezaron un encuentro privado con inversores internacionales en el sexto piso del New York Stock Exchange (NYSE). Subrayaron el orgullo de formar parte de la distribuidora más grande de Argentina, resaltando que es el primer año en que se pueden hacer previsiones de inversión, porque se empezaron a aplicar las regulaciones y los marcos legales. Junto a ellos expusieron Leandro Montero, director de finanzas y control; Gerardo Tabakman, director de tecnologia, informática y telecomunicaciones; y Carolina Sigwald, directora de asuntos legales y regulatorios.

Se hizo hincapié en el compromiso que asumió EDENOR en la revisión tarifaria integral, que posibilitó establecer un ambicioso plan de inversiones que permitirá contar con 24 nuevas subestaciones, 7.000 kilómetros de red, 2.000 puntos de telecontrol, medidores inteligentes y 3.500 centros de transformación.

Frente del New York Stock Exchange por la celebración del 10° aniversario de EDENOR.

Marcelo Mindlin, Damian Mindlin, Gustavo Mariani y Ricardo Torres junto al directorio de edenor durante el toque de campana.

32

La REVISTA de ADEERA


Ricardo Torres y Marcelo Mindlin junto al directorio de la compañía y miembros de la gerencia de marketing y nuevos negocios.

Nueva identidad marcaria

La distribuidora lanzó en agosto su nueva identidad corporativa dentro dentro de un proceso que incluirá la renovación de sus oficinas comerciales, la digitalización de procesos, la incorporación de tecnología y la adecuación del modelo de gestión a los conceptos de eficiencia y cercanía. Esta iniciativa marca un hito para EDENOR, ya que comienza el despliegue pleno de la nueva estrategia de branding, comunicación y posicionamiento.

En coincidencia con el 25 aniversario de la compañía y los diez años de ingreso de EDENOR al New York Stock Exchange, el 6 de septiembre se realizó en el SUM del edificio Libertador la presentación de la nueva imagen a periodistas y referentes del sector.

Este cambio implica mucho más que una renovación, es el inicio de un proceso que busca evolucionar para llevar a EDENOR a ser la empresa lider de servicios públicos en la Argentina. El proceso que transita la Empresa se constituye en dos ejes fundamentales, que son cerca-

nía con los clientes y eficiencia en la operación, para fortalecer el accionar diario de todos los empleados en busca de generar un rol protagónico en la sociedad.

En El 14 de agosto EDENOR inauguró su perfil oficial en la red social Linkedin. Se publican contenidos vinculados a las búsquedas laborales activas, inversiones, acciones de RSE, comunicados de prensa y contenido institucional. Ya tiene más de 6 mil seguidores y es impulsado por casi 1200 empleados de EDENOR, que reforzarán el lazo en la red social como embajadores de la marca.

Año XVI · Nº 47

33


asociadas

Comenzó la instalación de medidores inteligentes Con el objetivo de digitalizar la red, la distribuidora inició un proyecto piloto que incluye la colocación de 5.000 equipos.

El Proyecto Piloto incluye la instalación de 5.000 equipos en toda el área de concesión de EDESUR antes de fin de año. Los medidores inteligentes son un paso fundamental para avanzar hacia las redes y ciudades inteligentes. Los nuevos medidores inteligentes, tecnología que la empresa Enel está aplicando en todo el mundo, tienen muchas ventajas: la lectura del consumo se hace en forma remota y de manera más precisa; las fallas que pueda presentar la red son detectadas en tiempo real, por lo que los tiempos de reparación serán mucho menores; y permite al usuario leer datos de su consumo en forma constante, lo que ayuda a mejorar la eficiencia energética. Esta innovación tecnológica es parte del proceso de inversión que incluye la construcción de nuevas subestaciones, la ampliación de la capacidad de las ya existentes, el reemplazo de líneas de media tensión, el cambio de transformadores y la instalación de nuevos vínculos de alta tensión. En 2017 la inversión será de 3.700 millones de pesos, dentro de un plan quinquenal por más de 20 mil millones.

Instalación de los primeros Smart Meters en Caballito.

34

La REVISTA de ADEERA


Importantes obras e inversiones para seguir mejorando la red Al finalizar el 2017, Enel habrá invertido cerca de 3.700 millones de pesos. Como parte del Plan de Inversiones que Enel viene ejecutando en los últimos años para mejorar la calidad del servicio, este año EDESUR concluirá las obras de repotenciación de la Subestación Pompeya. Con una inversión de 222 millones de pesos, duplica la capacidad instalada y expande el área de abastecimiento, aliviando las subestaciones vecinas. Se beneficiará directamente a unos 36 mil clientes de los barrios porteños de Pompeya, Villa Soldati y Parque Chacabuco. La obra incluye el reemplazo de dos transformadores de 20 MVA por dos de 40 MVA, la construcción de nuevas salas de media tensión, el tendido de 14.5 Km de red de media tensión

y la instalación de 5 cables alimentadores y 4 secciones de celdas. SUBESTACIÓN PADRE NOVAK Enel trabaja en la construcción de la nueva Subestación Padre Novak de Edesur, ubicada en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires, con una inversión de 100 millones de pesos. Beneficiará a unos 15 mil clientes de los partidos de Florencio Varela y Almirante Brown. Con esta obra se incorporará un nuevo transformador de 40 MVA; un nuevo tablero de media tensión en 13.2 KV, con capacidad para 8 alimentadores; la instalación de 4 cables alimentadores; y el tendido de 12.9 Km de red de media tensión.

Año XVI · Nº 47

35


asociadas

Lanzó su oficina virtual Para una mejor atención, la empresa pone a disposición de los usuarios esta herramienta que permitirá realizar gestiones relacionadas con la prestación del servicio eléctrico, desde la computadora, tablet o celular.

De izquierda a derecha: Marcelo Capovilla, Raúl Stival, Verónica Geese, Marcelo Cassin y Jorge Gelmetti.

La EPE puso a disposición de los usuarios su oficina Virtual, una nueva herramienta comercial de acceso a consultas del tipo “on-line” de la situación real de sus suministros. Participaron del acto, realizado en la ciudad de Rosario, la Secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese; el Presidente de la empresa, Raúl Stival; el Gerente General, Marcelo Cassin; y los Gerentes Comercial, Marcelo Capovilla y de Desarrollo Tecnológico, Jorge Gelmetti. 36

La REVISTA de ADEERA


Los usuarios podrán • Adherir al débito automático con tarjeta de crédito Visa y MasterCard. • Consultar estado deuda.

• Generar documento de pago en formato pdf que podrá descargar e imprimir para abonar en cualquier entidad habilitada para su cobro. • Verificar pagos realizados, convenidos o acreditados.

• Visualizar gráficamente la evolución de los consumos registrados en los 12 últimos períodos facturados. • Consultar estado de avance de la solicitud de suministro.

• Emitir el “Libre Deuda” y reimpresión de su “Ultima Factura” en formato pdf. • Realizar reclamos por inconvenientes en el servicio.

• Efectuar reclamos por daños de artefactos o instalaciones. • Denunciar irregularidades en el servicio.

A través de la oficina virtual, podrán verificar deudas pendientes, pagos realizados, últimos consumos registrados, adhesiones a débitos automáticos, reimpresiones de facturas emitidas o reclamos por inconvenientes en el servicio. La herramienta, que está habilitada en la página web de la EPE, permitirá informar sobre artefactos dañados o denunciar situaciones irregulares. El objetivo es brindar la posibilidad de una autogestión rápida, segura y sencilla desde cualquier dispositivo informático.

Para adherirse al servicio, se deberán completar los datos requeridos en la página web de la EPE. De manera sencilla, se podrá acceder a un sitio que cumple con las normas actuales de seguridad aplicadas al comercio electrónico, resguardando la información sensible del usuario. Año XVI · Nº 47

37


asociadas

Santa Fe tiene una estación transformadora móvil para abastecer a más de 25.000 hogares Es la primera de esta magnitud en condiciones de instalarse en cualquier punto de la provincia.

Estación transformadora móvil.

La Empresa Provincial de la Energía adquirió una estación transformadora móvil de 30 MVA, que demandó una inversión de $ 56.000.000.

Los equipos montados sobre un tráiler de más de 11 metros de longitud, con un peso de 66.000 kilos, pueden reemplazar en poco tiempo una instalación de similares características, como las 65 estaciones transformadoras en el nivel de 132 kV que la EPE opera en la provincia. La instalación, que por su volumen, es la primera de estas características, tendrá una potencia de 30 MVA y podrá suministrar electricidad a más de 25.000 usuarios. 38

El moderno equipo fue construido en la provincia de Santa Fe, en la ciudad de Gálvez, por la firma Tadeo Czerweny. La estación es una unidad compacta y autónoma compuesta por un grupo de equipos eléctricos montado sobre un carretón. Entre las características más sobresalientes se destaca el uso de tecnología de última generación Gas Insulated Switchgear (GIS), que permite en espacios reducidos montar este tipo de instalaciones con niveles de 132 kV.

La REVISTA de ADEERA


Servicio de calidad para Sierras Chicas Más de 130 mil usuarios se benefician con una nueva estación transformadora en Mendiolaza.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba puso en funcionamiento una nueva estación transformadora de 50 MVA en Mendiolaza. La obra representó una inversión de 200 millones de pesos y permite mejorar el servicio en esa localidad y también beneficia a los habitantes de Villa Allende, Unquillo y Río Ceballos. Además, se construyó una línea de alta tensión de 22 Km y 6 distribuidores de media tensión.

NUEVOS EQUIPAMIENTOS EPEC adquirió dos estaciones transformadoras móviles que permitirán abastecer a 30 mil usuarios en caso de contingencia. La inversión se dio en el marco del Programa de Adquisición de Equipamiento y asciende a 56 millones de pesos.

La nueva estación trasformadora, que es parte del Plan Quinquenal 2015-2019, brinda la posibilidad de proveer energía a nuevos desarrollos urbanos y productivos que se instalen en la zona.

Con motivo de su puesta en funcionamiento, el Gobernador Juan Schiaretti manifestó: “Garantizar la infraestructura es mejorar la calidad de vida de los habitantes y posibilitar el arraigo de emprendimientos productivos”.

Estación Transformadora Móvil.

Estación Transformadora Mendiolaza.

Año XVI · Nº 47

39


asociadas

Nuevas inversiones en transformadores

Montaje de la Estación Transformadora Las Heras.

EDEMSA puso en marcha una importante renovación y repotenciación de su parque de transformadores a la espera de la temporada estival, con el objetivo de minimizar las afectaciones derivadas de la sobredemanda y la falta de descanso de las instalaciones ante las elevadas temperaturas.

Dentro de este plan, en el último tiempo se incorporó una importante cantidad de transformadores que benefician a 90.000 usuarios del área de concesión.

ET EL CERRITO (SAN RAFAEL) Potencia: 20 MVA. Zonas beneficiadas: El Cerrito, El Toledano, El Usillal, Valle Grande, Rama Caí­da y zona Norte ciudad San Rafael.

Cuarta Sección (ciudad) y parte de San Esteban, Lavalle, Jocolí­y Costa de Araujo.

ET LAS HERAS Potencia: 60 MVA Zonas beneficiadas: Cristo Redentor, centro de Las Heras, Pedro Molina (Guaymallén),

ET CARBOMETAL (LUJÁN DE CUYO) Potencia: 25 MVA Zonas beneficiadas: Chacras de Coria, Drummond, Luján y Carrodilla.

ET SAN RAFAEL Potencia: 30/30/30 MVA (3 arrollamientos).

40

San Rafael, Las Heras y Luján son los departamentos donde se han instalado los equipos de mayor potencia.

ET LAS HERAS Potencia: 30 MVA Zonas beneficiadas: El Borbollón, Las Heras, Panquehua, El Plumerillo y Bermejo (Guaymallén).

La REVISTA de ADEERA


Importantes mejoras en San Rafael La distribuidora invirtió en una nueva Estación Transformadora para mejorar la calidad del servicio en toda la zona. EDEMSA puso recientemente en funcionamiento la Estación Transformadora El Cerrito, que cuenta con un nuevo edificio con sala de celdas de 33 y 13,2 KV y un nuevo transformador de potencia marca Mayo de 20 MVA.

La flamante ET El Cerrito mejora el servicio en la zona noroeste de la ciudad de San Rafael, zona de mayor crecimiento de la demanda, y beneficia a los distritos de El Cerrito, El Toledano, El Usillal y la zona norte de la ciudad; descomprimiendo la demanda y mejorando la calidad y seguridad en el servicio, especialmente en el verano.

Debido a que ET El Cerrito se alimenta desde la ET San Rafael, en esta última EDEMSA también realizó importantes modificaciones: aumentó su capacidad con un nuevo transformador; construyó una nueva sala de celdas para salidas en 33 KV hacia la ET El Cerrito e instaló un Distribuidor subterráneo en doble terna. Además, se inauguró el Distribuidor Iselí­ nRawson, que descomprime la demanda en el microcentro y sirve como alternativa de vinculación entre la ET San Rafael y la ET El Cerrito. Este Distribuidor cuenta con el 70 % de su recorrido subterráneo, lo que aumenta considerablemente su confiabilidad.

Trafo de la Estación Transformadora El Cerrito.

Año XVI · Nº 47

41


asociadas

Talleres sobre género, discriminación y violencia contra la mujer Fue en el marco de distintas acciones que la distribuidora realiza para generar espacios de reflexión. El propósito de esta iniciativa es concientizar, sensibilizar, reflexionar y poner en discusión cuestiones arraigadas culturalmente sobre el rol de la mujer en la sociedad. Para poder cumplir con este objetivo, EDEA convocó a voluntarias del Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM) de Mar del Plata, una organización no gubernamental cuyo objetivo principal es la asistencia y prevención de la violencia contra la mujer. Durante agosto y septiembre se realizaron los primeros talleres en Mar del Plata -que tendrán continuidad en el área de concesión-. Contaron con una importante participación de personal de todas las jerarquías y de distintos sectores técnicos y administrativos. El gerente general de EDEA, Esteban Pérez Elustondo, señaló que “género, discriminación y

42

violencia contra la mujer son temas que atañen a toda la sociedad y que en los últimos años han ido adquiriendo mayor visibilidad”. Destacó que “es importante incentivar este tipo de actividades, ya que es un lugar propicio para ampliar el conocimiento sobre la importancia de la igualdad de género”. “Nos enorgullece la gran participación de todos los hombres y mujeres que formamos parte de la empresa”, concluyó.

Alba Salinas, una de las voluntarias del CAMM, manifestó que “se nos planteó esta actividad como un desafío en la medida en que se trataría de talleres mixtos y en algunos casos conformados en su totalidad por varones”. “Entendemos esta actividad como un disparador para repensar prácticas habituales en varones y mujeres”, apuntó.

La REVISTA de ADEERA


EDET lanzó el Plan Eléctrico Integral Tucumán 16/26 La Compañía planificó invertir $2.250 millones de pesos para los primeros cinco años y lograr el desarrollo, el crecimiento de Tucumán y alcanzar las metas que representen mejoras en la calidad de vida de los diversos sectores de la población. El Plan Eléctrico Integral Tucumán 16/26 tiene como objetivo planificar y asegurar el abastecimiento y crecimiento de la demanda de energía eléctrica de Tucumán para el período 2016-2026. Para determinar los requerimientos actuales y establecer las oportunidades de crecimiento y mejora del sistema energético, los profesionales de EDET estudiaron la topología de la red, su funcionamiento y los registros históricos de variables eléctricas, para así estimar las necesidades energéticas futuras.

El Plan 2016-2026 beneficiará a más de 290 mil familias, con una inversión que asciende a $2.250 millones de pesos para el primer quinquenio e incluye las obras comprometidas por EDET en el área de Transporte y las relativas a la Red de Distribución.

El volumen de obras involucra una importante cantidad de mano de obra local: alrededor de 2.500 trabajadores estarán vinculados anualmente y otros 5.000 serán incorporados de forma indirecta. Para los próximos diez años, EDET S.A. proyecta un Sistema Eléctrico altamente integrado, una Red Inteligente, Sistema de Información Geográfica, Sistema de Adquisición de Datos, Manejo de Interrupciones, Telecontrol y Telegestión de Equipamiento y Medidores Inteligentes, entre otros.

Operario de EDET- Trabajo en Tensión.

Año XVI · Nº 47

43


asociadas

Nuevas tecnologías en las ET Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres Con una inversión superior a los 3 millones de pesos se concretó la obra “Renovación de equipos de protección obsoletos en las ET 132 KV Curuzú Cuatiá y ET Paso de los Libres”.

Se trata de una tarea de sustitución de equipamientos obsoletos por otros equivalentes pero de tecnología superior, dentro de una Estación Transformadora existente y en servicio. Contempla el cambio de dos interruptores de 132 KV en la Estación Transformadora 132/33/13,2 KV Curuzú Cuatiá y el cambio de un interruptor de 132 KV en la Estación Transformadora 132/33/13,2 KV Paso de los Libres.

Los equipos y la supervisión de la instalación de los mismos son provistos por la empresa ABB líder mundial en tecnologías de ingeniería eléctrica y automatización, y comprenden tres Interruptores Uni-Tripolares de 132 KV, con accionamiento a resorte y con todos los accesorios, repuestos, documentación técnica, planos especificaciones y memoria técnica para su montaje y mantenimiento. Las provisiones de los equipos se financian a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la mano de obra se realiza por administración.

El jueves 26 de octubre se realizó el reemplazo del interruptor en la ET Paso de los Libres en el Campo de LAT 132 KV y así culminaron los trabajos en ambas estaciones transformadoras.

44

La REVISTA de ADEERA


Obra millonaria beneficiará a 50.000 chaqueños de una zona del impenetrable Con una inversión de casi 235 millones de pesos, la empresa inauguró en Juan José Castelli una estación transformadora de 132 KV y 63 kilómetros de Línea de Alta Tensión.

La obra fue inaugurada por el gobernador del Chaco, Oscar Domingo Peppo, junto al presidente de SECHEEP, José Tayara.

La obra consistió de la ejecución del tendido aéreo de 63 kilómetros de línea de alta tensión desde Tres Isletas hasta Juan José Castelli y la construcción de una Estación Transformadora en Juan José Castelli que contiene una sala de celdas, bases para transformadores y cerco perimetral. La obra beneficia directamente a 50.000 pobladores de Juan José Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito, Fortín Lavalle, El Espinillo, Las Hacheras, Tres Isletas y Zaparinqui.

El gobernador del Chaco valoró la instalación de la nueva estación transformadora y aseguró: “Esta obra es indispensable no solamente para un mejor servicio de energía a la comunidad sino para la proyección industrial de la localidad”. Además, participaron de la inauguración: el intendente de Castelli, Oscar Alberto Nievas; los ministros Fabián Echezarreta, Martín Nievas, Juan José Bergia y Daniel Farías; el subsecretario de Energía, Rubén García; los diputados provinciales Elda Pértile y Darío Bacileff Ivanoff; y autoridades y personal de SECHEEP.

La nueva Estación Transformadora beneficiará a 50.000 usuarios.

Autoridades de la empresa y la provincia participaron de la inauguración.

Año XVI · Nº 47

45


asociadas

Pasantías para estudiantes avanzados y egresados universitarios El Ing. José Tayara rubricó dos convenios con autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para que estudiantes avanzados de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y de Ciencias Económicas realicen prácticas profesionales en la distribuidora.

“Estamos muy contentos por estos acuerdos porque son muy positivos. Sumar a la empresa el aporte de jóvenes capacitados que pueden nutrir conocimiento académico y trabajo a la estructura de SECHEEP”, señaló Tayara. El titular de la distribuidora chaqueña rubricó los convenios con la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, representada por el vicedecano Enrique Rafael Laffont; y con la Facultad de Ciencias Económicas, representada por la decana Beatriz Monfardini de Franchini. El Ing. José Tayara, presidente de SECHEEP, con autoridades de la facultad de Ciencias Exactas.

Ambos convenios se enmarcan dentro de “los lineamientos del Gobierno provincial impartidos por el gobernador Oscar Domingo Peppo, de trabajar y articular acciones conjuntas con las diferentes universidades y casas de altos estudios que hay tanto en el Chaco como en la región”. La iniciativa permitirá elevar la calidad de la prestación de servicio, ya que se incorporarán trabajadores con formación universitaria específica en áreas fundamentales para la empresa. Es un paso importante ya que los participantes tendrán tutores en la distribuidora y en la universidad.

El Ing. José Tayara, presidente de SECHEEP, junto a autoridades de la facultad de Ciencias Económicas.

46

La REVISTA de ADEERA


Programa de talleres de autoconstrucción de cocinas ecológicas La empresa lo hace junto al Ministerio de Primera Infancia de la Provincia de Salta, la Fundación SOLAR INTI y la Unión Industrial de Salta. En el marco de los proyectos de Inversión Social que lleva adelante EDESA como parte de su plan de Responsabilidad Social Empresaria, se inició el programa de talleres de autoconstrucción de cocinas ecológicas junto a Fundación SOLAR INTI, para ser entregadas en Centros de Primera Infancia de la Provincia de Salta, bajo supervisión del Ministerio de Primera infancia de la Provincia. Se realiza en el marco del acuerdo firmado entre la Unión Industrial de Salta y el Gobierno de la Provincia para promover acciones de protección de la infancia, niñez y adolescencia en las zonas más vulnerables de la provincia.

A través del diseño de artefactos adaptados a cada necesidad según el contexto de la zona, se plantean talleres que incluyen la autoconstrucción de las cocinas ecológicas por parte de las familias, capacitación en elaboración de platos nutricionales y la organización de ferias comunitarias de venta de platos gastronómicos en cada localidad.

En lo que va de 2017 ya se entregaron cocinas ecológicas y hornos a los Centros de Primera Infancia en las localidades de Dragones, Morillo, Los Blancos, La Unión, Rivadavia Banda Sur, La Merced, Pozo La Yegua, La Curvita, Misión La Paz, Las Vertientes, Alto La Sierra, Pozo el Bravo, Pozo el Toro y Pozo el Tigre.

Características de las cocinas ecológicas • Respeta los hábitos tradicionales de cocción con leña.

• Permite ahorrar 80% del gasto de leña. • Evita la emisión de una tonelada de CO2 por año.

• Permite hervir 1 litro de agua en 10 minutos con sólo 150 gramos de leña.

Participantes de uno de los talleres de autoconstrucción de cocinas ecológicas.

• Su práctico tamaño y su peso liviano (7kg) facilitan el transporte.

Año XVI · Nº 47

47


asociadas

Plan energético a 10 años La Distribuidora desarrolló mesas de trabajo con todos los sectores del quehacer provincial y planificó la matriz energética entrerriana con proyección al año 2027. En la búsqueda de la sostenibilidad energética surge la necesidad de una planificación a largo plazo. Por este motivo, a fines de julio, ENERSA convocó en la ciudad de Paraná a todos los sectores del quehacer provincial para comunicarles formalmente su decisión de desarrollar un Plan Energético Estratégico a 10 años.

La empresa planteó un cronograma de desarrollo de actividades. A partir de allí, y en sólo 90 días, se sucedieron una serie de mesas de trabajo con el sector público; el frutihortícolamaderero; el empresario y de servicios; el hotelero, el gastronómico y de turismo; el académico; el industrial y las cooperativas eléctricas. Las reuniones tuvieron un carácter bidireccional donde ENERSA planteó la situación energética actual y sus necesidades para consolidar su estudio de planificación a largo plazo, y los sectores, a su vez, expusieron sus problemáti-

cas, opiniones, consultas y necesidades en materia energética.

Al cierre de esta edición, quedaba pendiente la reunión de consolidación de este proyecto, planteada para los primeros días de noviembre. El encuentro reunirá, una vez más, a todos los actores involucrados. ENERSA presentará las conclusiones de cada una de las mesas de trabajo y se definirá el plan de acción para los años venideros.

Ing. Jorge González, presidente de ENERSA.

Mesa de Trabajo con el Sector Académico Entrerriano.

48

La REVISTA de ADEERA


Avanza en la atención al cliente La distribuidora lanzó una Aplicación Móvil para afianzar, fortalecer y agilizar el contacto con sus clientes. El renovado proyecto de comunicación se gestó hace 7 años con la puesta en marcha del Sistema de Reclamos Automáticos (SARA) de la distribuidora, el principal vehículo de contacto con el que cuentan los usuarios para realizar consultas, reclamos y dar avisos por problemas en la vía pública. A partir de ahí, y viendo los resultados positivos cosechados, se generó la necesidad de profundizar en la utilización y el acceso a las nuevas tecnologías y las redes sociales. EdERSA desarrolló diferentes canales y herramientas de comunicación, tanto para informar sobre obras, trabajos y servicios, como para mejorar el feedback con sus usuarios. La distribuidora tiene presencia en Facebook y Twitter y genera constante información desde su página WEB. Apuesta como novedad al desarrollo de la tecnología a través de los teléfonos celulares a partir del servicio de Telegram y del lanzamiento de su propia Aplicación Móvil (APP).

vidad, mejorar todo el tiempo la comunicación con nuestros usuarios”, aseguró Jorge Liendro, jefe de Sistema de EdERSA e impulsor del proyecto de comunicación.

Con la nueva APP, EdERSA se sumerge de lleno en el vasto mundo de los teléfonos celulares. “La tecnología debe generar confort y comodidad para el usuario. Es fundamental que siempre esté comunicado sin la necesidad de acercarse a nuestras oficinas. Por eso, apostamos definitivamente por la digitalización y la modernidad”, concluyó el encargado de Sistemas.

“La superficie del área de concesión es de 203.000 kilómetros cuadrados. Por ese motivo, para nosotros es fundamental la interconecti-

• Entre mayo y septiembre, ingresaron unos reclamos por el sistema de telefonía que tiene el SARA.

23.000

• Alrededor del

15% de las consultas

llegan por SMS.

• En un año y medio, EdERSA pasó de tener 500 seguidores en Facebook a más de .

15.000

Pantalla de inicio de la Aplicación Móvil de EdERSA. Vista de “Mis facturas” en la APP de EdERSA.

Año XVI · Nº 47

49


asociadas

Continúan las obras para interconectar Villa La Angostura Ya finalizaron las obras necesarias en territorio neuquino. Ahora, la empresa lanza las licitaciones para construir las estaciones de maniobra y las líneas de alta tensión que conectarán los tramos faltantes en territorio rionegrino.

El Gobierno del Neuquén, a través del EPEN, continúa impulsando la obra que motorizará el desarrollo económico y turístico de la región de los lagos, y en particular, de las localidades de Villa La Angostura y Bariloche.

La totalidad de las obras realizadas sobre territorio neuquino, que comprenden una subestación de llegada 33/13,2 KV, una línea subterránea doble terna 33 KV de 40 Km, una estación transformadora en 132 KV próxima a Brazo Huemul y una línea aérea en 132 KV hasta el cruce interprovincial, ya se encuentran ejecutadas. Restan ahora las obras que se ubicarán en el tramo comprendido por líneas y estaciones de maniobra a licitar y ejecutar entre el límite interprovincial y el cruce con la línea de

50

alta tensión Alicurá –Pilcaniyeu, concretando de esa manera la ansiada interconexión.

La interconexión eléctrica posibilitará dar suministro a una importante demanda hoy insatisfecha, generando más progreso, a la vez que beneficiará al medioambiente evitando el paso de camiones transportadores de combustible, la contaminación sonora de los equipos de generación aislada y la polución, producto de la combustión del combustible fósil en la central térmica local. Además, dados los elevados costos operativos y de mantenimiento asociados a la central térmica que actualmente genera energía para abastecer a la localidad, la puesta en servicio de la obra permitirá recuperar la inversión en el mediano plazo.

La REVISTA de ADEERA


Edelar construye línea de alta tensión de 132 KV, ”La Rioja Nonogasta”, con fondos provinciales Financiada con fondos provinciales por administración de la empresa, continúa la construcción de una de las obras más importantes en los últimos años.

Línea de Alta Tensión de 132 KV “La Rioja-Nonogasta”.

Esta línea representa la obra más emblemática de La Rioja, ya que garantizará el abastecimiento de energía para los próximos 50 años para el Valle Antinaco-Los Colorados y el valle del Bermejo.

Forma parte del conjunto de grandes obras que comenzaron en noviembre de 2013, cuando el Gobierno Provincial adquirió el paquete accionario mayoritario de EDELAR. La línea de alta tensión de 132 KV “La Rioja – Nonogasta” es parte de las obras para lograr la Ampliación del Sistema de Transporte en Alta Tensión. Algunas de ellas son la línea de 132 KV Nonogasta-Malligasta, la Readecuación de la Estación Transformadora de Nonogasta y la Nueva Estación transformadora de Malligasta, que ya se encuentran en funcionamiento.

Van a tener su máximo aprovechamiento cuando se concluya la construcción de la línea de alta tensión doble terna de 132 KV “La Rioja-Nonogasta” y obras complementarias. Así, se vinculará el oeste riojano con la capital a través del Cerro del Velazco. La demanda actual de esta zona es de 80 MVA que actualmente es abastecida por una terna de 132 KV de 200 km de longitud y generación forzada diésel que se encuentra distribuida en las localidades de Nonogasta, Malligasta y Chilecito. Con esta obra se podrá prescindir de dicha generación y vincularse a la Estación Transformadora 500 KV La Rioja Sur.

Año XVI · Nº 47

51


asociadas

Invierte más de 33 millones de pesos en obras energéticas La distribuidora está ejecutando obras en las localidades de Los Cardales y Roque Pérez. Comprometida con la excelencia en seguridad, desempeño y servicio a la comunidad, EDEN continúa ejecutando importantes obras para optimizar el suministro eléctrico en su zona de concesión. En Los Cardales se está llevando a cabo la instalación del Nuevo Alimentador 1 Cardalito. Abarca un tendido subterráneo de 13,2 KV de 6.200 metros de longitud y, junto con la renovación del centro de maniobras de Los Cardales Country Club, la obra garantiza una mejora en la calidad del servicio, acompañando el crecimiento de la zona.

Nuevos reguladores de tensión de 33 KV, Roque Pérez.

Asimismo, puso en servicio un nuevo Campo de Transformación con reguladores de tensión de 13,2 KV y modernizó el equipamiento existente, con el objetivo de duplicar la potencia disponible en la Estación Transformadora. La obra, valuada en 10 millones de pesos, beneficia a los usuarios residenciales de Los Cardales y sus alrededores. Para lograr estas obras, se ejecutaron fondos de EDEN provenientes de FREBA. Por otro lado, con fondos propios de EDEN, en Roque Pérez se instalaron nuevos reguladores de tensión de 33 KV en la entrada de la ET Roque Pérez II. Insumió 3 meses de trabajo y permite mejores estándares de calidad, beneficiando a la totalidad de los usuarios, comercios e industrias de la ciudad y zonas aledañas.

Ampliación de la Estación Transformadora Roque Pérez II.

52

La REVISTA de ADEERA


Convertirá sus sucursales y oficinas en espacios cardio asistidos La compañía firmó un convenio con CORASIST para adquirir desfibriladores externos automáticos y capacitar al personal en maniobras de reanimación. Comprometida con la salud de sus empleados y usuarios, EDEN firmó un convenio marco con CORASIST, empresa nacional especializada en cardio asistencia, para implementar el programa en sus oficinas centralizadas y de atención al público. Se realizará en tres etapas entre 2017 y 2018 hasta alcanzar la cobertura total de las 36 Sucursales y 3 Oficinas Centralizadas de EDEN.

El programa denominado “Alerta Corazón” es un proyecto que busca optimizar los procesos y protocolos de atención de emergencias, para lograr un ambiente humano libre de accidentes cardio vasculares y situaciones de riesgo.

El acuerdo incluye la provisión de desfibriladores externos automáticosy el entrenamiento de empleados en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) y en el uso de estos dispositivos. El Plan de Cardio Asistencia de CORASIST cumple con los lineamientos y normas internacionales de ILCOR (Intenational Liasion Committeeon Resucitation).

Ante un episodio cardíaco fuera del ámbito hospitalario, cada minuto que transcurre sin asistencia aumenta las probabilidades de sufrir un daño irreversible. La aplicación de maniobras de RCP y desfibrilación -previas a la llegada del servicio de emergencias médicas- triplican las chances de sobrevida ante la ocurrencia de paros cardíacos.

Firman Abel Bertol, Gerente General de CORASIST y Damián Sanfilippo, Gerente General de EDEN.

Año XVI · Nº 47

53


asociadas

Instalación de energía solar en jardines de infantes La distribuidora y el Municipio llevan adelante el Plan CRECE, que busca que los jardines de infantes utilicen exclusivamente energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La iniciativa se enmarca en un plan de eficiencia energética destinado a alumnos de jardines de infantes para valorizar el efecto multiplicador que ofrece la educación formal desde edades tempranas. El proyecto integral también prevé tareas de concientización para los niños y sus familias, en conjunto con el Consejo Escolar.

La iniciativa incluye en su primera etapa a los jardines de infantes 901, 903, 904, 915, 917 y 919, seleccionados porque su ubicación les permite recibir buena luminosidad. Su funcionamiento total se completará antes de fin de año. Se colocan seis paneles solares de 250 watts, que totalizan 1,5 kilowatts de potencia insta-

Matías Civale, presidente de la Usina de Tandil, en uno de los jardines de infantes.

54

lada. En algunos casos se instaló un inversor monofásico de cinco kilowatts, que permitirá tener capacidad para futuras ampliaciones.

El presidente de la Usina de Tandil, Matías Civale, explicó que el proyecto insumirá una inversión superior al millón de pesos. Además indicó que “con el Municipio nos planteamos armar este plan que no solo busca generar más energía, sino trabajar en la concientización de los más chiquitos sobre medio ambiente y energías renovables”. “Nuevamente estamos implementado un programa pionero e innovador, lo que nos debe enorgullecer a todos. Nuestra intención es completarlo gradualmente y luego incorporar también a las escuelas primarias”, agregó Civale.

Panel instalado en el techo de un jardín de infantes.

La REVISTA de ADEERA


Recambio de luminaria de alumbrado público La empresa completó los trabajos de renovación de 800 luminarias del servicio de alumbrado público de la ciudad serrana, una iniciativa que desarrolla en forma conjunta con la Municipalidad. Los trabajos se realizaron en el sector comprendido por las avenidas Del Valle, Balbín, Buzón, Avellaneda, Santamarina y Colón, e incluyeron el recambio de lámparas de mercurio de 125 watts a lámparas de vapor de sodio de 150 watts, con equipos nuevos de mayor rendimiento. Este tipo de iniciativas, que se ejecutan de forma permanente, están destinadas a mejorar el sistema de alumbrado público en diferentes zonas de la ciudad, ya que las nuevas luminarias tienen más eficiencia lumínica y una mejor distribución de la luz.

Desde hace tiempo las nuevas redes del sistema de alumbrado público se hacen con este tipo de luminarias, pero todavía queda una parte importante de Tandil con lámparas de mercurio, por eso el Gobierno comunal y la Usina desarrollan este programa que permite renovar gradualmente todas esas luminarias. Además, se avanzó en la instalación de luminarias de tecnología LED en las avenidas Osvaldo Zarini y Monseñor de Andrea y en la Diagonal Arturo Illia, como una primera experiencia en el uso de estos nuevos dispositivos.

Nuevas luminarias en la Ciudad de Tandil.

Año XVI · Nº 47

55


asociadas

Inauguración y visitas a patio solar en Coronel Isleño La Cooperativa Eléctrica de Salto concretó el proyecto de instalación de un Patio Solar en la Escuela Nº 13 “Juan José Paso”. Se realizó conjuntamente con la Municipalidad y el Consejo Escolar de Salto, en el marco del PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida), desarrollado por la UCOP (Unidad de Coordinación Operativa de Proyectos), en el ámbito del FREBA (Foro Regional Eléctrico de la Pcia de Buenos Aires) que aplica fondos recaudados por las distribuidoras y Cooperativas Eléctricas de La Provincia de Buenos Aires. Estuvieron presentes en su inauguración autoridades municipales, de la Cooperativa Eléctrica de Salto, representantes del Consejo Escolar de Salto e integrantes de la escuela N°13 “Juan José Paso” de Coronel Isleño.

Con este proyecto se podrá estudiar la solución fotovoltaica a nivel de usuario final, dado que

la energía que no consume la Escuela y vivienda anexa, se inyecta a la red de baja tensión de la Cooperativa. Así, se lleva un registro a través de medidores en cada punto de la instalación, para obtener diversos análisis técnico-económicos de la solución planteada.

En 2017, la Cooperativa Eléctrica de Salto desarrolló un programa anual de visitas al patio solar con alumnos de diferentes instituciones. El Ing. Fernando Martinelli, representante de CES, brindó charlas sobre el funcionamiento de los paneles solares-que entregaron en promedio 6,76 kWh-día y un total de 3.241 kWh en 479 días-y se debatió con los alumnos participantes el beneficio de las energías renovables.

Visita realizada con alumnos y docentes escuelas primarias N°7 N°21 y N°13.

56

La REVISTA de ADEERA


ADEERA_46_Retira_ALTA.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/7/17

6:30 p.m.


LA REVISTA DE

ADEERA Año XVI - Nº 47 - Diciembre de 2017

1992 - 2017 Llamado a presentación de trabajos técnicos Resúmenes hasta el 2 de marzo de 2018

www.cidel2018.com

Somos parte del sector desde diciembre de 1992 y desde ese momento trabajamos para promover el desarrollo de la distribución de energía eléctrica en el país.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.