3 minute read

> Estados Financieros

Nota 3 - Gestión del Riesgo Financiero (Continuación)

b) Factores de riesgo (Continuación)

Advertisement

RIESGO FINANCIERO (Continuación)

• Riesgo tasa de interés

Dado el tipo de financiamiento de la industria el costo del dinero se fija en el mercado en función de tasas de interés variables de corto plazo. En aquellos casos que puedan aplicarse condiciones de tasas fijas, la Sociedad privilegia estas tasas de manera de evitar incertidumbres sobre el comportamiento y evolución futura de los tipos de interés y los montos de flujo que se requerirán.

Al efectuar un análisis de sensibilidad sobre la deuda financiera en un escenario que las tasas fluctúen +/- 1%, el efecto financiero fluctuaría en torno a:

• Activos de carácter financiero

Las inversiones de excedentes de caja se efectúan en instituciones de Fondos Mutuos con oficinas en chile, con amplia trayectoria en el sector financiero, con calificación de riesgo adecuado al tipo de inversión que se trate y con perspectivas estables.

Pasivos de carácter financiero: Como parte del análisis de riesgo financiero se ha realizado una estimación del valor razonable que tendrían los pasivos bancarios al cierre del año. Este análisis consiste en obtener el valor presente de los flujos de caja futuros de efectivo.

Pasivos de carácter financiero: Como parte del análisis de riesgo financiero se ha realizado una estimación del valor razonable que tendrían los pasivos bancarios al cierre del año. Este análisis consiste en obtener el valor presente de los flujos de caja futuros de efectivo contractuales a una tasa de descuento representativa de variaciones en el mercado que no son atribuibles a variaciones de tasa de interés.

• Riesgo Covid-19

• Riesgo inflación

El riesgo de inflación es bajo para la Sociedad ya que los ingresos están indexados a la Unidad de Fomento con lo cual se mitiga el efecto en la variación del Índice de Precios al Consumidor.

Al efectuar un análisis de sensibilidad sobre la deuda con relacionadas que se encuentra expresada en unidades de fomento (UF), es un escenario de variación de inflación de 5% y 10%, el efecto fluctuaría de la siguiente manera:

Debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid 19, la cual se declaró como pandemia a nivel global y en Chile a partir de marzo del año 2020, las empresas de Grupo Actual han efectuado una evaluación de los impactos financieros que han provocado en sus negocios dicha situación. En términos generales, los efectos de las cuarentenas provocaron el cierre de salas de venta y la detención momentánea de las obras de construcción relacionadas con los proyectos en venta. Otras medidas menos restrictivas, dentro del Plan Paso a Paso implementado por el gobierno, como cuarentenas parciales (fines de semana), restricción de aforos en recintos cerrados, también tuvieron impacto, por lo que de debieron buscar otras alternativas para continuar con la venta de proyectos (venta online, vistas virtuales a proyectos, por ejemplo). También la oficina central implementó sistema de teletrabajo y turnos para el área de gerencia y back Office. Se incurrió en mayores costos por cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad, no siendo significativos en cuanto a monto. Pero lo que en general, todos los proyectos se vieron afectados en los ingresos proyectados para el año.

Si bien la situación de pandemia no ha finalizado, se espera que no exista una situación mayor de deterioro de la situación financiera por Covid 19, que impida hacer frente a sus compromisos financieros y laborales ni a la continuidad en el tiempo del desarrollo de sus negocios.

• Riesgo crédito

La Sociedad no tiene riesgo de crédito significativo dado que el porcentaje mayor del precio de venta de las viviendas lo recibe de entidades financieras quienes financian a los compradores de viviendas y la diferencia del precio se cobra anticipadamente, previo a la entrega física del bien.

Nota 4 - Estimaciones y Juicios Contables

Las estimaciones y juicios se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF exige que se realicen estimaciones y juicios que afectan los montos de activos y pasivos, la exposición de los activos y pasivos contingentes en las fechas de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos durante el ejercicio. Por ello los resultados reales que se observen en fechas posteriores pueden diferir de estas estimaciones.

A continuación se detallan las estimaciones y juicios contables más significativos para la Sociedad: a) Valor neto de realización de los inventarios

Las pruebas de valor neto de realización son realizadas al menos una vez por año, representan el precio futuro estimado de las casas y departamentos, sobre la base de los precios actuales en la fecha de reporte, menos los costos estimados para completar la producción y llevar acabo la venta de los inventarios.

Nota 5- Efectivo y Equivalente al Efectivo

a) La composición del efectivo y equivalente de efectivo es la siguiente forma: b) No existen restricciones de uso de los fondos presentados en efectivo y efectivo equivalente. c) El efectivo en caja y cuentas corrientes bancarias son recursos disponibles y su valor libro es igual al valor razonable. d) La composición del efectivo y equivalente de efectivo clasificado por moneda de origen se compone de la siguiente forma:

This article is from: