
6 minute read
> Estados Financieros
j) Deterioro de valor de activos financieros
Un activo financiero es evaluado en cada fecha de presentación para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo, han tenido un efecto negativo sobre los mismos.
Advertisement
Una pérdida por deterioro en relación con activos financieros registrados al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. El importe en libros del activo se reduce directamente, o mediante una cuenta complementaria. El monto de la pérdida se reconoce en el estado de resultados cuando se incurre.
El reverso de una pérdida por deterioro ocurre solo si este puede ser relacionado objetivamente con un evento ocurrido después de que este fue reconocido. En el caso de los activos financieros registrados al costo amortizado y para las inversiones a valor razonable, el reverso será reconocido en el resultado del período en que se genera.
k) Pasivos financieros
Los pasivos financieros se registran inicialmente a su valor razonable, neto de los costos incurridos en la transacción. En la medición subsecuente, estas obligaciones se valoran a su costo amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo.
l) Otros pasivos no financieros
Corresponden a obligaciones que mantiene la Sociedad por compromisos de compraventa, anticipos de clientes, que son tratados como pasivos transitorios hasta que se reconozca la venta, una vez escriturada la transacción. Se valorizan en base al monto del anticipo recibido. De acuerdo a su vencimiento se clasifican como corrientes, si se liquidan dentro de un año, o no corriente si su plazo de liquidación es mayor a un año.
m) Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos
La Sociedad determina el impuesto a las ganancias o corriente, sobre las bases imponibles determinadas de acuerdo con las disposiciones legales contenidas en la Ley sobre Impuesto a la Renta, vigentes en cada período.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina utilizando la tasa de impuesto contenida en la Ley sobre Impuesto a la renta vigente en cada ejercicio, o aquella que esté a punto de aprobarse en la fecha de cierre de los estados financieros y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros que puedan compensar las diferencias temporarias.
n) Provisiones
Las obligaciones existentes a la fecha de cierre de los estados financieros consolidados, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse obligaciones cuyo importe y momento de cancelación son indeterminados se registran como provisiones por el valor actual del importe más probable que la Sociedad deberá desembolsar para cancelar la obligación.
Las provisiones son evaluadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible a la fecha de cada cierre de los estados financieros.
La provisión de Postventa es asumida contractualmente por la Empresa relacionada Constructora FGS S.A.
o) Reconocimiento de ingresos
La Sociedad se dedica al desarrollo de proyectos inmobiliarios para vivienda. Los ingresos por contratos con clientes se reconocen cuando el control de los bienes es transferido al cliente a un monto que refleja el valor que la Sociedad espera recibir a cambio de los bienes otorgados. La Sociedad ha concluido que es Principal en sus acuerdos de venta debido a que controla los bienes antes de transferirlos al cliente. La Sociedad analizado y tomado en consideración todos los hechos y circunstancias relevantes al aplicar el modelo establecido por IFRS 15.
Se toman en consideración todos los hechos y circunstancias relevantes al aplicar cada paso del modelo establecido por IFRS 15 a los contratos con sus clientes: (i) identificación del contrato, (ii) identificación de las obligaciones de desempeño, (iii) determinación del precio de la transacción, (iv) asignación del precio de la transacción a las obligaciones de desempeño, y (v) reconocimiento del ingreso. La sociedad reconoce los ingresos cuando se han cumplido satisfactoriamente los pasos establecidos en la mencionada IFRS.
Los pagos anticipados por parte del cliente constituyen un ingreso diferido que sólo se reconoce en resultados cuando el ingreso se devenga.
Reconocimiento de Ingresos Ordinarios por Ventas de Bienes
Los ingresos ordinarios por ventas de bienes se reconocen cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, cuando la empresa ha transferido al comprador el control de los bienes comprometidos, que sea probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la Entidad y se cumplan las condiciones específicas para cada una de las actividades de la Sociedad. De acuerdo a la naturaleza de las operaciones, los ingresos se reconocerán una vez firmadas las respectivas escrituras de venta de los departamentos.
Los ingresos por intereses se reconocen usando el método de tasa de interés efectiva. Cuando una cuenta a cobrar sufre pérdida por deterioro del valor, la Sociedad reduce el importe en libros a su importe recuperable, descontando los flujos futuros de efectivo estimados a la tasa de interés efectivo original del instrumento, y continúa llevando el descuento como menos ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan sufrido pérdidas por deterioro del valor se reconocen utilizando el método de tasa de interés efectivo.
p) Propiedad, planta y equipos
Los elementos de propiedades, planta y equipos se reconocen inicialmente por su costo menos la depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas correspondientes, en el caso de existir. Adicionalmente, se incluyen en este rubro los “Activos por derecho de uso” que surgen por la aplicación de la IFRS 16.
A partir del 1 de enero de 2019, la IFRS 16 introdujo un modelo de contabilización de los arrendamientos único, el cual requiere que un arrendatario reconozca los activos y pasivos de todos los arrendamientos con una duración superior a 12 meses. Se requiere que un arrendatario reconozca un “activo por derecho de uso” que representa su derecho a usar el activo arrendado subyacente y un “pasivo por arrendamiento” que representa su obligación para hacer pagos por arrendamiento.
Un arrendamiento es un contrato o parte de un contrato que transmite el derecho de usar un activo por un período a cambio de una contraprestación, en el cual pueden o no transferirse sustancialmente todos los riesgos inherentes a la propiedad del activo subyacente.
Los activos por derecho de uso son incluidos en el rubro “Propiedades, plantas y equipos” y los pasivos son expuestos como “Otros pasivos financieros” en el estado de situación financiera.
q) Distribución de dividendos
La distribución de dividendos, que están pendientes de pagar a los Accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada ejercicio anual en los estados financieros, en función de la política de dividendos acordada por el estatuto de la Compañía. Esto es a la menos el 30% de la utilidad liquida del ejercicio de cada año.
r) Transacciones con partes relacionadas
La Sociedad revela al cierre, en notas a los estados financieros las transacciones y saldos con empresas relacionadas, conforme a instrucciones de NIC 24.
s) Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes
En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y, como no corrientes aquellos con vencimiento superior a dicho período.
En el caso que existiesen obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, estos se clasifican como pasivos no corrientes.
t) Costo de ventas
La Sociedad reconoce sus costos correspondientes a actividades ordinarias sobre base devengadas. Los costos corresponden principalmente al costo de terrenos y costos asociados a los servicios de gestión inmobiliaria y costo de construcción.
u) Reconocimiento de gastos de administración
Los gastos se reconocen en las cuentas de resultados cuando tiene lugar una disminución en los beneficios económicos futuros relacionados con una reducción de un activo, o un incremento de un pasivo, que se puede medir de forma fiable.
Se reconoce un gasto de forma inmediata cuando un desembolso no genera beneficios económicos futuros o cuando no cumple con los requisitos necesarios para su registro como activo. Asimismo, se reconoce un gasto cuando se incurre en un pasivo y no se registra activo alguno.
Los gastos de administración contienen los gastos de marketing, comisiones de venta y gastos inmobiliarios varios, entre otros.