
3 minute read
Nosotros
from Actualidad n.41
by ActelGrup
El futuro de Actel: Una cuestión de compromiso
Una de las principales consecuencias de la crisis económica derivada de la pandemia ha sido el gran número de empresas que se han quedado en el camino por la imposibilidad de adaptar su modelo de negocio a las nuevas circunstancias. En muchos de los casos la caída de la demanda provocada por las restricciones o sus efectos indirectos, y/o el incremento extraordinario de los costes, han acabado con su capacidad financiera y las ha obligado al cierre. El sector agroalimentario es uno de los que mejor ha navegado por esta tormenta, principalmente por el hecho de haber mantenido un nivel de demanda fuerte y también por la alta capacidad de resistencia y adaptación de quien está acostumbrado a trabajar en situaciones generalmente extremas y con altos niveles de incertidumbre. Es el caso de Actel. En un año tan complicado, hemos cerrado el ejercicio 20-21 con unos niveles más que satisfactorios de ventas y resultados, datos que serán presentados para su aprobación en la próxima Asamblea General a celebrar en la Llotja el 21 de octubre. Todo ello después de que nuestros agricultores hayan recibido sus correspondientes liquidaciones y rápeles a niveles que en general se pueden considerar también satisfactorios. Esto ha sido posible por una suma de factores: confianza de nuestros clientes, capacidad de producción en campo, instalaciones y tecnología, capacidad financiera para hacer frente a las inversiones y gastos extraordinarios… y sobre todo, un equipo humano capaz y tremendamente comprometido. Prueba de ese extraordinario nivel de implicación y compromiso de las personas que formamos parte de Actel es Aspira 24, el nuevo Plan Estratégico que con un horizonte 2024 fue aprobado por el Consejo Rector y presentado a los socios en el mes de Junio. Tal como se explicó, se trata de un Plan ambicioso, exigente, retador pero a la vez alcanzable y realista. A diferencia de otros que se han hecho en el pasado, este ha sido altamente participativo, siendo sus objetivos consecuencia del compromiso de todos los niveles de la organización, algo que garantiza que será más probable que podamos acercarnos a la meta establecida. La consecución de este Plan hará de Actel una empresa todavía más fuerte, más competitiva, mejor preparada para hacer frente a los retos cambiantes del futuro. Sin duda, la mejor garantía para asegurar un futuro sostenible para nuestros agricultores socios, que a la vez son los dueños de la empresa. En este horizonte esperanzador surgen algunos nubarrones que empañan nuestro futuro. De entre ellos, hay uno que es especialmente preocupante y que además es de carácter interno. Se trata del nivel del compromiso que las Cooperativas que hoy forman parte de Actel y ostentan su propiedad están dispuestas a asumir en la construcción del futuro de nuestra empresa. Este nivel de compromiso se manifiesta en cosas sencillas de entender y que son claves para nuestro funcionamiento, mejora y competitividad: aportación total de la producción para su comercialización, compra de la mayoría de los suministros e insumos necesarios, contratación de las pólizas de los distintos seguros… todo ello complementado con la participación activa y constructiva en las distintas juntas rectoras, tanto a nivel de cooperativa de primer grado como en las de Actel. La trayectoria demostrada por el equipo estos últimos años, tanto en lo que tiene que ver con el nivel de liquidaciones como con la competitividad de los precios de los suministros y otros servicios (sabiendo que hay cosas que mejorar) es objetivamente positiva, tal como se nos reconoce desde ámbitos externos a la casa. De manera general, podemos compararnos con cualquiera de nuestro entorno, sabiendo que habrá cosas que hacemos mejor y otras algo peor. Por tanto, ¿cómo explicar que una parte de los mismos dueños de la empresa no canalicen producción y compras a través de ella, evitando que podamos ser todavía más fuertes y más competitivos? Si uno de nosotros tiene una panadería como negocio familiar, que hace un pan que está bueno y a un coste razonable… ¿verdad que no compraríamos el pan en la tienda de enfrente?
Advertisement