Los derechos económicos de las mujeres

Page 1

Los derechos económicos de las mujeres: una economía sobre laenvida Discursos y prácticas Nicaragua, El Salvador, Bolivia y el Estado español Astrid Agenjo Calderón y Cristina Santillán Idoate





Los derechos económicos de las mujeres: una economía sobre la vida Discursos y prácticas en Nicaragua, El Salvador, Bolivia y el Estado español Astrid Agenjo Calderón y Cristina Santillán Idoate


Diseño interior, cubierta y maquetación: P. Rimada, M. Gómez (Tórculo Artes Gráficas) Fotografías de cubiertas: Diego González (foto capitulo 1); AMISMAXAJ (foto capítulo 2); Territorio Doméstico (foto capítulo 3); GAELX (foto capítulo 4) Edita: ACSUR-LAS SEGOVIAS, 2012 Asociación para la Cooperación con el Sur ACSUR-LAS SEGOVIAS Plaza Doctor Laguna 10, local C. 28009 Madrid Tel. +34 914291661 · Fax. +34 914291593 http://www.acsur.org/ ISBN: 978-84-695-2975-1 Depósito Legal: C 2126-2012

Esta publicación se ha realizado con papel procedente de una fuente gestionada responsablemente

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de ACSUR-Las Segovias, y de sus autoras, Astrid Agenjo Calderón y Cristina Santillán Idoate, y no refleja necesariamente la opinión de la AECID. Se ha mantenido íntegramente el texto de las autoras, tanto en su redacción, como en el uso del lenguaje y la ortografía.



Presentación..................................................................................................... 9 Introducción................................................................................................... 10 Capítulo1: Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la Cooperación al Desarrollo....... 16 1.1. Cuestionando los modelos de desarrollo para asegurar la igualdad de género y los derechos de las mujeres.......................................................................... 18 1.2. Avanzando los derechos económicos de las mujeres: instrumentos y compromisos a nivel internacional y latinoamericano............ 23 1.2.1. Ámbito Internacional.......................................................................... 23 1.2.2. Ámbito Latinoamericano.................................................................... 25 1.3. La igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la Cooperación Española al Desarrollo...................................................... 28 Capítulo 2: Propuesta teórica y metodológica................................................. 32 2.1. Algunas consideraciones básicas en torno a la Economía Feminista............... 34 2.2. Características principales de las distintas corrientes de pensamiento económico feminista..................................................................................... 38 2.2.1. Economía Feminista de la Conciliación (EFC).................................... 38 2.2.2. Economía Feminista de la Ruptura (EFR)........................................... 39 2.3. Herramienta metodológica............................................................................ 40 Capítulo 3: Sistematización y diagnóstico de discursos y prácticas en materia de derechos económicos de las mujeres......................................... 44 3.1. Nicaragua...................................................................................................... 46 3.1.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 46 3.1.1.a. Posicionamiento político-económico...................................... 46 3.1.1.b. Enfoque en materia económica.............................................. 47 3.1.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.................................................................................. 48 A. Carga global de trabajo de las mujeres............................... 49 B. Acceso a recursos productivos............................................ 51 C. Acceso a recursos para la satisfacción de las “necesidades básicas”.................................................................................. 56 D. Políticas Públicas.............................................................. 56 3.1.2. Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 58 3.2. El Salvador.................................................................................................... 59 3.2.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 59 3.2.1.a. Posicionamiento político-económico...................................... 59 3.2.1.b. Enfoque en materia económica.............................................. 59 3.2.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.................................................................................. 60 A. Carga global de trabajo de las mujeres............................... 60 B. Acceso a recursos productivos............................................ 66 C. Acceso a recursos para la satisfacción de las “necesidades básicas”.................................................................................. 68 D. Integración Económica..................................................... 68 E. Políticas Públicas............................................................... 69 3.2.2. Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 71 6


ÍNDICE

3.2.2.a. Posicionamiento político-económico...................................... 71 3.2.2.b. Enfoque en materia económica.............................................. 71 3.2.2.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.................................................................................. 73 3.3. Bolivia........................................................................................................... 76 3.3.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 76 3.3.1.a. Posicionamiento político-económico...................................... 76 3.3.1.b. Enfoque en materia económica.............................................. 76 3.3.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.................................................................................. 77 A. Carga global de trabajo de las mujeres............................... 77 B. Acceso a recursos productivos............................................ 82 C. Políticas Públicas.............................................................. 84 3.3.2. Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 86 3.4. Estado español.............................................................................................. 87 3.4.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 87 3.4.1.a. Posicionamiento político-económico...................................... 87 3.4.1.b. Enfoque en materia económica.............................................. 88 3.4.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.................................................................................. 88 A. Carga global de trabajo de las mujeres............................... 88 B. Acceso a recursos productivos............................................ 91 C. Políticas Públicas.............................................................. 92 3.4.2. Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres............................................................................................... 94 3.4.2.a.Posicionamiento político-económico....................................... 94 3.4.2.b. Enfoque en materia económica.............................................. 95 3.4.3.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.................................................................................. 95 Capítulo 4: Aprendizajes y reflexiones finales................................................. 98 4.1. Sobre el abordaje de los temas económicos por parte de las organizaciones............................................................................................. 100 4.2. Sobre el abordaje de las propuestas concretas en materia de derechos económicos de las mujeres........................................................................... 101 4.3. Sobre el abordaje de los derechos económicos de las mujeres desde la Cooperación al Desarrollo........................................................................... 104 Apéndices...................................................................................................... 106 Apéndice 1: Organizaciones e informantes clave por país.................................... 106 Apéndice 2: Objetivo Específico 1 de la Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española (2008): Derechos Económicos de las Mujeres................................................................................. 115 Apéndice 3: El Vivir Bien desde la Perspectiva Despatriarcalizadora y Descolonizadora............................................................................. 118 Bibliografía......................................................................................................... 120

7


8


PRESENTACIÓN

El documento que tienes entre manos pretende constituir una herramienta útil para alimentar el análisis sobre las formas en las que diversas organizaciones de mujeres y feministas podemos promover, garantizar y defender los derechos económicos de las mujeres. Desde el convencimiento de la necesidad de aplicar una mirada feminista y de derechos humanos para lograr una transformación sistémica que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida y los derechos de las mujeres, hemos intentado ofrecer un instrumento provechoso para la reflexión de la diversidad de agentes de la cooperación y del movimiento de mujeres y feminista global, que nos oriente sobre el grado en que nos situamos o alejamos de ese objetivo transformador. Esta nueva tentativa da continuidad y se hace eco de nuestro dilatado bagaje de reflexión, pero también de propuesta de acción en este campo, del cual queremos destacar dos experiencias clave: la elaboración de unas “Reivindicaciones feministas para una ciudadanía transformadora”, con la colaboración de Hegoa, y nuestra participación activa en la elaboración de un pliego de propuestas para promover “Un lugar justo para el empleo del hogar y sus trabajadoras”, coordinadas por UN- INSTRAW. Las publicaciones que documentan ambos procesos están disponibles en la página web de ACSUR. “Los derechos económicos de las mujeres: una economía sobre la vida” se inscribe en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo que lleva por nombre “Estrategias feministas para el desarrollo: defensa de los derechos humanos de las mujeres”, e incluye actividades de investigación, formación y sensibilización alrededor de los derechos económicos y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, entendiendo la vinculación entre ambos grupos de derechos en el marco extenso de la integralidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. La investigación que se presenta a continuación pretende visibilizar y compartir las realidades, discursos y prácticas de organizaciones de mujeres y feministas de El Salvador, Nicaragua, Bolivia y el Estado Español en la lucha por la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos económicos. Este análisis muestra una fotografía del trabajo realizado en un tiempo concreto, la realidad, sin embargo, está en continuo cambio y las organizaciones se están replanteando nuevas alternativas y estrategias ante el actual contexto de crisis global. El progresivo desmantelamiento del Estado del bienestar está teniendo un impacto directo sobre los tímidos avances previamente conseguidos en materia de igualdad de género y de derechos de las mujeres. Ahora más que nunca, nos parece importante rescatar el esfuerzo constante realizado por las organizaciones de mujeres y feministas en la construcción de un modelo socioeconómico y político alternativo. Todas las organizaciones analizadas pretenden generar estrategias feministas en la transformación de un sistema capitalista patriarcal, heteronormativo y racista. Aunque los caminos recorridos son diversos, la riqueza de análisis y propuestas desarrolladas muestran nuestra capacidad vindicativa en la consecución de espacios y condiciones para una vida digna de ser vivida. El trabajo de investigación realizado ha sido posible gracias a la colaboración de algunas mujeres cuyas aportaciones fueron fundamentales. Especialmente queremos reconocer y agradecer el apoyo de Amaia Pérez Orozco, Justa Montero, María Eugenia Callejón, de Economistas Sin Fronteras, Sara Cuentas, de la Fundación Indera y Begoña Sanjosé, integrante de ACSURAS, quien desde el Grupo Asesor del proyecto nos han guiado y acompañado en la elaboración de este documento. Deseamos que las páginas que siguen a continuación os inspiren, alienten y refuercen nuevas miradas y acciones para un mundo más justo y posible. ACSUR-Las Segovias 2011 9


El modelo socioeconómico neoliberal dominante, basado en la opresión y la exclusión, niega la dimensión política del ámbito privado/doméstico y la relación de éste con la vida, los trabajos, los derechos de las personas y, por ende, su relación con el desarrollo. En este contexto, el progresivo proceso de reducción del objeto de estudio de la economía al ámbito público de lo mercantil ha provocado una invisibilización analítica de los roles, espacios, intereses y actividades que históricamente se han asignado a las mujeres. Ello ha dado lugar a unos esquemas interpretativos que “ofrecen una visión desfigurada de la realidad, ya que esconden una parte importante de los procesos fundamentales para la reproducción social y humana sin los cuales el mercado ni siquiera podría subsistir” (Carrasco, 2009: 174). Así, las actividades no mercantiles de las mujeres ni se ven, ni se pagan, ni se protegen y, ni mucho menos, cuentan en el desarrollo.

Los actores de la cooperación española al desarrollo son un gran número de organismos y personas con funciones, prácticas y discursos diferenciados y en muchos casos contrapuestos. Por un lado están las poblaciones y Estados que recibe la ayuda y por otro, los actores en España que llevan a cabo “Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)” (instituciones públicas de distinto tipo) y “Ayuda Privada al Desarrollo” (Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo/ONGD, fundaciones, empresas, etc.)

1

Existen varias denominaciones (países desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados; primer y tercer mundo; países ricos y países pobres; países centro y países periferia; países del Norte y países del Sur, entre otras). Nosotras utilizaremos la diferenciación Países empobrecidos y Países enriquecidos, que explicita el componente relacional y la interdependencia entre unos países y otros: empobrecidos para el enriquecimiento de otros y enriquecidos a costa del empobrecimiento de otros.

2

10

No obstante, en el contexto actual de crisis multidimensional, están cobrando impulso nuevas propuestas teóricas y de medición que tratan de replantear el desarrollo (y la economía en sí misma) desde una perspectiva más amplia que incorpore tales aspectos y afronte las limitaciones de unos supuestos económicos irreales y excluyentes que dibujan un sistema económico cada vez más mercantilizado y menos social. En este sentido, tanto la Economía Feminista como otras ramas de pensamiento económico crítico, están llevando a cabo un profundo cuestionamiento del sistema socioeconómico en su conjunto y del propio proyecto modernista en torno al desarrollo, el cual equipara bienestar con crecimiento -y progreso con industrialización y desarrollo tecnológico-, y deja en un segundo plano las condiciones de vida y los derechos de las personas. Asimismo, propuestas de corte más activista como el decrecimiento (procedente del ecologismo social) o de política aplicada como el “buen vivir” o “vivir bien” (sumak kawsay en kichwa en Ecuador y suma qamaña en aymara en Bolivia, ambos recogidos en sus constituciones) están abriendo radicales debates éticos en torno a ello, denunciando que el proceso de valorización de capital se está dando a costa de la explotación, tanto de los recursos naturales, como de la vida humana misma (Pérez, 2011). En lo que respecta a la Economía Feminista, las ideas del bienestar humano y la calidad de vida vienen debatiéndose desde hace años. Y si bien no es una rama de pensamiento monolítica, sí hay un amplio acuerdo a la hora de situar las condiciones de vida de las personas, mujeres y hombres, en el centro del sistema y como fines en sí mismas para, a partir de ahí, reclamar sus derechos bajo criterios de universalidad e igualdad -en la diversidad-. Por su parte, la cooperación internacional y española al desarrollo también han abordado ampliamente la mejora de las condiciones económicas, pero pocas veces se han obtenido resultados emancipatorios para las mujeres. A pesar de los esfuerzos y demandas de distintas personas y organizaciones por un nuevo modelo de desarrollo centrado en las personas, las estrategias de la Cooperación Española se han guiado mayoritariamente por las pautas del discurso económico convencional, centrándose en las mujeres exclusivamente como un medio para el desarrollo –como productoras y a partir de sus responsabilidades con la familia-, pero no como un fin en sí mismas; es decir, sin incidir en su derecho a la autodeterminación y en su libertad para tomar decisiones. En concreto, ACSUR-Las Segovias ha constado que las prácticas de los actores de la Cooperación española, oficial y privada1, se han demostrado poco transformadoras de las desigualdades entre géneros y poco exitosas en promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres tanto en los países empobrecidos2 como a nivel del Estado español.


INTRODUCCIÓN

Una de las razones que estaría en el fondo de este problema es la ausencia de formación en teoría y praxis feminista del personal de las distintas entidades del sistema de la cooperación española al desarrollo. Ello se extiende al ámbito de los derechos económicos, ya que existen pocas propuestas para la promoción de prácticas transformadoras (desde un enfoque feminista y de derechos humanos), y el personal directivo y técnico probablemente desconoce cómo hacerlo. Además, se tiene poco acceso a información sobre experiencias prácticas de promoción y defensa de los derechos económicos desde las organizaciones feministas y de mujeres. ¿Para qué y para quiénes es este estudio?

ACSUR-Las Segovias justifica la elaboración de este estudio desde la percepción de una necesidad de reflexión y de mejora en las prácticas de la cooperación española desde un enfoque feminista y de derechos humanos, y más específicamente de derechos económicos. Por todo ello, los objetivos que se persiguen son, por un lado, clarificar y aportar un marco teórico y conceptual para el trabajo en la promoción de los derechos económicos de las mujeres desde una perspectiva feminista y de derechos humanos. Y, por otro, rescatar y visibilizar experiencias de organizaciones de mujeres y feministas de El Salvador, Nicaragua, Bolivia y el Estado español, y hacerlo de manera que se muestren todos los logros y limitaciones que implican en términos de los derechos de las mujeres. El fin último es sensibilizar al mayor número posible de personas que trabajan en cooperación sobre la necesidad de prestar atención a estas cuestiones, y sobre la necesidad de hacerlo desde un enfoque feminista, como una herramienta ideológica reivindicativa que permita lograr la plena ciudadanía de las mujeres. Más allá de los actores españoles involucrados en cooperación al desarrollo a los que originariamente va dirigido el estudio, es voluntad del equipo investigador y de ACSUR-Las Segovias, hacer de este diagnóstico y sus propuestas una herramienta útil para las organizaciones de mujeres y feministas, las cuales, en su afán y compromiso por transformar la condición y posición de las mujeres, están ideando discursos y prácticas para generar las condiciones para una vida digna de ser vivida. Pretendemos que el diagnóstico sirva a las organizaciones de los cuatro países de estudio para seguir reflexionando, construyendo y proponiendo, pero también queremos que organizaciones de otros países puedan servirse de los aportes y aprendizajes de este proceso de investigación. A todas estas personas y organizaciones queremos reconocerles sus esfuerzos y agradecerles la confianza y calidez con que nos abrieron las puertas de sus organizaciones y compartieron esfuerzos, ilusiones y frustraciones. Desde dónde miramos

Los estudios feministas en economía han supuesto, desde sus inicios, un cuestionamiento constante sobre cómo se ha construido la disciplina, permitiendo sacar a la luz la doble exclusión a la que han sido sometidas las mujeres en tanto que sujetos que la estudian y como objetos de estudio. Esta ausencia de las mujeres en la economía ha estado socialmente condicionada por factores de género, lo cual ha tenido un gran impacto sobre los problemas tratados, los métodos planteados y los resultados obtenidos. De esta forma se ha impuesto una visión androcéntrica que no incluye “lo femenino” y que considera que los problemas que afectan a los hombres pueden extenderse al resto de la humanidad, sin dar cabida a lo problemático para las mujeres, sus actividades, sus usos del tiempo, sus modelos de percibir y sentir, y las lecturas que hacen de la realidad. 11


A partir de este cuestionamiento, la Economía Feminista aspira a renovar la disciplina utilizando categorías analíticas y de interpretación -tales como el género, el androcentrismo, o el patriarcado-, que posibilitan una manera de interpretar la realidad económica en la que las mujeres no están ausentes. Las reclamaciones que se hacen en este sentido son, en primer lugar, que las mujeres también son capaces de crear conocimiento y elaborar discurso económico. Y, en segundo lugar, que son agentes sociales activas y, por tanto, es necesario que la economía estudie su presencia como tales. Pero es aquí donde surgen dos cuestiones fundamentales a partir de las cuales los enfoques van a diferir: ¿Quién es ese sujeto “la mujer” cuya experiencia económica buscamos conocer? ¿Y cómo vamos a llevar a cabo el estudio de dicha experiencia? Por un lado, hay enfoques que sostienen que “la mujer” es un sujeto homogéneo caracterizado por una experiencia común de opresión y, por tanto, con una identidad colectiva. Por otro lado, hay enfoques que consideran que esta noción es limitada, en el sentido de que esa pretensión de sororidad 3 universal entre las mujeres es falsa debido a que existen múltiples diferencias entre ellas por razón de clase, etnia, edad, diversidad funcional4 y sexual, estatus migratorio, etc. Es decir, se defiende la idea de un sujeto político más complejo y menos esencialista.

3

a sororidad define la hermandad y L complicidad entre mujeres que por el hecho de serlo han experimentado de un modo u otro la discriminación y la opresión. A través de este hermanamiento, las mujeres aprenden a reconocerse “a través de la mirada y la escucha, de la crítica y el afecto, de la creación, de la experiencia” de otras mujeres. (HEGOA y ACSUR Las Segovias, 2010: p.27)

4

ste concepto, acuñado por el Foro E de Vida Independiente, hace referencia a lo que comúnmente se conoce como discapacidad física o intelectual. Frente a la idea negativa de falta de capacidades incluida en el concepto de discapacidad, trata de recuperar el valor positivo de la diversidad, cuestionando la frontera entre lo normal y lo diferente. (Pérez y López, 2011:20)

5

“ Situated Knowledges” (Haraway, 1991).

12

Desde esta última perspectiva es de la que partimos para el presente diagnóstico. Y en este sentido, el reconocimiento de las diferencias entre mujeres parte de un cuestionamiento sobre nuestra propia situación como investigadoras. Es decir, nosotras estamos situadas en una realidad social particular, con unos cuerpos que se insertan en un sistema de relaciones sociales concreto, y con unas identidades que van a condicionar de modo latente toda la investigación: tanto la selección de las organizaciones cuyos discursos hemos considerado relevantes, como nuestras hipótesis previas, y los medios de contrastación que hemos considerado adecuados. Por ello, nuestra propuesta parte de la construcción de conocimientos situados5, reconociendo que nuestras afirmaciones se localizan en un momento histórico y cultural concreto y, por tanto, asumiendo la parcialidad y la responsabilidad que eso supone. Cómo hemos trabajado

El presente diagnóstico se ha basado en un análisis de los discursos y prácticas de las organizaciones seleccionadas en función del grado en que modifican el discurso económico convencional. Ese ha sido el criterio elegido a la hora de diferenciar entre los análisis de corte más integrador o reformista, de aquéllos más rupturistas o transformadores. La herramienta teórica de partida para esta reflexión nos la proporciona la clasificación que realiza Amaia Pérez Orozco en torno a las corrientes de pensamiento económico feminista (Pérez, 2006). La autora distingue entre Economía Feminista de la Conciliación (EFC) y Economía Feminista de la Ruptura (EFR), utilizando como criterio clasificador el grado en que una y otra corriente modifican los discursos económicos convencionales: así, la EFC se caracteriza por ofrecer una reformulación del discurso económico dominante a partir de la integración de nuevos conceptos y métodos provenientes del feminismo, mientras que la EFR propone una ruptura central, ofreciendo un punto de vista alternativo y transformador. Es necesario señalar que, aunque de forma teórica existan unas diferencias conceptuales y metodológicas fundamentales, lo cierto es que en la práctica -y concretamente en relación al tratamiento que dan a los derechos económicos-, no es fácil distinguir


INTRODUCCIÓN

estos enfoques en las organizaciones porque a menudo utilizan parte de los dos. Es decir, los discursos de la EFC y la EFR no son excluyentes sino que se aprecia una constante retroalimentación entre ambos. Por ello, el objetivo último es extraer sus complementariedades y fortalezas a la hora de hacer frente a los retos que se plantean en la promoción de los derechos económicos de las mujeres. Queremos señalar que la elaboración del presente diagnóstico se ha planteado en torno a tres principios básicos: la flexibilidad, la circularidad del proceso, y la reflexividad permanente de las investigadoras respecto a la información proporcionada por las organizaciones. Esto supone que, si bien la investigación se plantea desde un enfoque concreto, éste ha permanecido abierto a incorporar aspectos emergentes que pudieran matizar y reorientar el marco teórico diseñado. Por ello, el trabajo de campo ha sido una toma de contacto fundamental; rescatar los aprendizajes en la aplicación de la perspectiva feminista en la promoción de los derechos económicos de las mujeres, teniendo en cuenta estrategias y propuestas de organizaciones diversas, nos ha permitido clarificar las posibilidades del marco teórico previo. Se ha tratado, por tanto, de un proceso dinámico cuyas etapas han estado en continua retroalimentación. Éstas han comprendido la compilación y revisión documental; la realización de entrevistas en profundidad a organizaciones de mujeres y/o feministas, ONGD e informantes clave en El Salvador, Nicaragua, Bolivia y el Estado español; y, el análisis comparativo respecto al marco teórico. Trabajando con limitaciones pero sosteniéndonos en sólidas muletas

Por un lado, la sistematización por países no se ha abordado con toda la profundidad que se hubiera requerido puesto que, debido a las limitaciones de tiempo y presupuesto, el trabajo de campo en cada país se vio reducido a 15 días. Ello implicó que hubiera que establecer una agenda de trabajo muy concentrada, limitando el tiempo para la ubicación y la observación, así como para establecer relaciones de confianza de cara a las entrevistas y, sobre todo, limitando el número de organizaciones a entrevistar. Por otro lado, y debido también a las razones anteriormente señaladas, la contextualización de cada país no se ha abordado en detalle, sino que se ha preferido aportar sólo algunas claves que permiten complementar la explicación de las iniciativas concretas de las organizaciones. En este sentido, estamos convencidas de que se evidenciarán ausencias. Por ello, para futuras investigaciones recomendamos un mapeo más exhaustivo de actores y sobre todo más tiempo para ubicarse en realidades diversas, entenderlas y desde ahí construir diálogo y pensamiento. Es necesario señalar que el fin último de nuestro estudio no es hacer afirmaciones transculturales, sino desvelar algunos procesos relevantes en la dinámica de cada país y exponer los discursos y prácticas de las organizaciones, con un desafío añadido: pasar de la reconstrucción y el ordenamiento de la información, a una interpretación crítica de acuerdo a nuestro marco teórico. En este sentido, no pretendemos “crear verdades” a partir de nuestras conclusiones respecto a los discursos que se manejan o a las prácticas que se llevan a cabo, sino elaborar un material de reflexión y discusión. Por ello, a lo largo del diagnóstico, remitiremos tanto a los materiales institucionales de las organizaciones como a otros trabajos en esta materia, para así poder contar con diferentes herramientas a la hora de abordar esta temática. Reconocemos, por tanto, que la identificación, observación y análisis que hemos llevado a cabo están mediados por nuestro ser y estar como mujeres feministas profesionales 13


de y en un país enriquecido. Reconocerlo y tenerlo siempre presente no desvirtúa la rigurosidad y los aportes del estudio, pero sí esperamos que acompañe a reflexiones emancipadoras desde una perspectiva feminista. En este sentido, consideramos necesario recuperar las muletas epistemológicas, metodológicas y conceptuales que nos han sostenido durante todo el trabajo: • Relaciones de poder intra e inter-géneros: Reconocemos que hay enormes diferencias y desigualdades entre las mujeres, y también que las desigualdades entre hombres y mujeres no son lineales. Los roles y jerarquías sociales construidas convierten las diferencias de distinto tipo (étnicas, sexuales, de edad, de clase, diversidad funcional y sexual, etc.) en elementos de desigualdad y discriminación que se naturalizan. • Feminismos como discursos y prácticas: Como ocurre en otros movimientos, el pensamiento feminista ha estado siempre acompañado de acciones; teoría y práctica feministas han convivido, interrogándose y complementándose. Por ello, en este estudio consideramos como “feminismo” no sólo el discurso sino también las prácticas. • Una economía sobre la vida6: La mirada feminista nos permite vislumbrar una nueva forma de economía que no está centrada en la obtención de beneficio individual sino en la satisfacción social de las necesidades humanas que no sólo se lleva a cabo a través de los mercados. Es decir, si bien en ellos se lleva a cabo el intercambio de productos y servicios que determinan “lo que tenemos”, es evidente que las personas tenemos otro tipo de necesidades intangibles de afecto, de cuidados, de valores, de relación con el entorno, etc. que en última instancia determinan “lo que somos” y que no podemos satisfacer en los mercados. Es decir, no somos seres autosuficientes sino seres sociales interdependientes y eco-dependientes. Por tanto, la defensa de nuestros derechos económicos, los de mujeres y hombres, tiene mucho que ver con el cómo se gestionan estas interdependencias y cómo se distribuye la responsabilidad social de esta gestión entre los diferentes agentes: mercados, grupos domésticos y estados. Estructura del estudio

El diagnóstico se estructura en cuatro capítulos. El capitulo 1 está dedicado a la presentación de los antecedentes e instrumentos en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, específicamente los referidos a los derechos económicos. En el primer apartado ofrecemos una visión general de los enfoques en materia de desarrollo y derechos humanos que han guiado los esfuerzos de la cooperación internacional, así como los cuestionamientos y las propuestas desde el movimiento de mujeres y feminista a los mismos. En el segundo apartado presentamos los principales instrumentos y compromisos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y, específicamente, los derechos económicos tanto a nivel internacional como latinoamericano. Finalmente presentamos la evolución en la visión y concepciones de la cooperación española al desarrollo sobre el papel socioeconómico de las mujeres, así como sus enfoques y modelos de desarrollo puestos en práctica en los países destinatarios.

Esta expresión (que también utilizamos en el título) está tomada de la obra de Cairó y Mayordomo (Comps) (2005): Por una economía sobre la vida: aportaciones desde un enfoque feminista, Barcelona: Icaria. 6

14

El segundo capítulo se estructura de la siguiente forma: en el primer apartado se abordan algunas consideraciones básicas en torno a la Economía Feminista. Para ello, se presentan también algunos de los rasgos característicos del discurso económico dominante, señalando sus limitaciones y sesgos, y planteando la propuesta que a este respecto presenta la Economía Feminista. En un segundo apartado nos introduciremos de lleno en las características principales de las distintas corrientes de pensamiento económico feminista (EFC y EFR), lo cual será un paso fundamental a la


INTRODUCCIÓN

hora de entender la herramienta de análisis de las organizaciones que queda recogida en el tercer apartado. Precisamente es en base a esta herramienta respecto a la cual abordamos la sistematización de los discursos y prácticas de Nicaragua, El Salvador, Bolivia y el Estado español a lo largo del capítulo 3. La estructura para cada país es la misma: ubicamos los discursos y prácticas de las organizaciones analizadas en cada uno de los enfoques económicos feministas denominados como “integrador” y “rupturista”. Y dentro de cada enfoque abordamos los siguientes aspectos: posicionamiento político económico, enfoque en materia económica y descripción de las prácticas concretas. En el cuarto capítulo, a partir de un análisis comparativo de las fortalezas y debilidades de cada enfoque, tratamos de rescatar sus complementariedades respecto a la promoción y defensa de los derechos económicos de las mujeres que puedan dar luz a las actuaciones de la cooperación española. En este sentido, también recogemos la valoración que las propias organizaciones han hecho del papel de la cooperación en esta materia e incluimos unas reflexiones finales sobre hacia dónde debemos caminar. En la sección de apéndices se recoge el listado de informantes clave y de organizaciones entrevistadas con sus datos de contacto y con referencias a las páginas en las que aparecen mencionadas en el texto (apéndice 1). En el apéndice 2 presentamos las líneas estratégicas y actuaciones prioritarias en materia de derechos económicos de las mujeres de la Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española (2008). En el apéndice 3 rescatamos un artículo sobre la propuesta del “vivir bien” desde una perspectiva despatriarcalizadora y descolonizadora. Finalmente, cerramos el estudio con una bibliografía que esperamos sea de utilidad para todas las personas y organizaciones interesadas en profundizar en la reflexión sobre la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos económicos de las mismas.

15


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

1 DIEGO GONZÁLEZ

Posicionando y reivindicando

16

la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

CAPÍTULO

1

17


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing (1995), surgidas de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, marcaron un hito en la historia de las reivindicaciones y los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, 17 años después y tras un número considerable de proyectos destinados a las mujeres, sobre todo a las más pobres, los retos persisten y se complejizan debido al “contexto actual de crisis múltiple -crisis alimentaria, energética, de cuidado, de cambio climático, económica y financiera- (que) junto a las nuevas formas de inseguridad, las nuevas modalidades de la ayuda, la internacionalización de los conflictos, la persistencia de la feminización de la pobreza y la lucha continua por la salud de la mujeres en diversos frentes, incluyendo la salud sexual y reproductiva y sus derechos asociados y el VIH/SIDA, 7 han creado retos que no existían hace quince años.” En el caso concreto de la situación económica de las mujeres, más allá de las especificidades de los distintos contextos, el panorama es abrumador: “mujeres sin derecho a la propiedad privada, sin derecho a heredar, sin acceso a servicios financieros, ni a las mismas oportunidades para acceder al ámbito laboral, trabajando más horas que los hombres, incluso ejerciendo dobles y triples jornadas, y ganando menos por un trabajo igual; contando además con que los trabajos que tradicionalmente realizan las mujeres son invisibles, no son remunerados y tienen una valoración negativa, tanto social como económicamente, así como escasa repercusión en las esferas donde se toman las decisiones políticas y económicas más importantes para todas las personas” (Fernández-Layos y Correa, 2010: 15-16).

7 Declaraciónver conjunta de la sociedad civil sobre la Revisión del proceso Beijing +15 en la 54 Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujeres, Nueva York, 5 de marzo de 2010 (Fuente: http://www.redmujer.org.ar/ herramientas.html. En este sitio Web se pueden encontrar otras declaraciones del movimiento feminista y de mujeres).

Este apartado se construye a partir de la publicación de ACSUR-Las Segovias (Tamayo et alii, 2003), y en concreto del articulo de Julia Tamayo, “Género y Desarrollo en el marco de los derechos humanos”, p. 9-20; así como de Murguialday (2005) y López y Sierra (2000). 8

18

Las actuaciones de la cooperación internacional al desarrollo han sufrido cambios desde los años 50 del siglo XX, que se han reflejado en el carácter de los programas y proyectos dirigidos a las mujeres, pero también en el grado de institucionalización que los temas de interés para las mujeres han logrado en la agenda del desarrollo y los derechos humanos. En el contexto actual de crisis sistémica o civilizatoria, como han llegado a denominarla algunos autores y autoras, los Gobiernos y agencias oficiales de cooperación, los organismos internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, así como el resto de actores de la Cooperación al Desarrollo, tienen la obligación de cumplir con el marco normativo internacional, regional y nacional en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género que presentamos a continuación, lo cual exige necesariamente un cambio de prioridades y estrategias en el trabajo. Estos marcos han sido inspirados por los aportes que el movimiento de mujeres y feminista ha venido haciendo y continua haciendo al complejo campo del desarrollo y los derechos humanos, introduciendo nuevos conceptos, categorías y herramientas con el objeto de impulsar aquellos enfoques que sitúan al ser humano en el centro del desarrollo, y a la sostenibilidad de la vida como objetivo del mismo.

1.1. Cuestionando los modelos de desarrollo para asegurar la igualdad de género y los derechos de las mujeres8 Los distintos enfoques de desarrollo y de derechos humanos aplicados por los Gobiernos y los organismos internacionales de cooperación al desarrollo han sido revisados y complejizados por el movimiento de mujeres y feminista, así como por académicas y técnicas del ámbito de la cooperación al desarrollo. A continuación presentamos un breve repaso por ellos: Frente al modelo de desarrollo dominante de los años 50 (enfoque de bienestar), centrado en el crecimiento económico, vía modernización, en el que las mujeres eran consideradas únicamente en su papel reproductivo, como intermediarias del bienes-


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

CAPÍTULO

1

tar familiar, y que asumía que las mujeres eran beneficiarias pasivas del desarrollo, algunas investigadoras norteamericanas comenzaron a observar que en este modelo las mujeres permanecían excluidas en una división por la cual los hombres aparecían como sector moderno y las mujeres como sector tradicional. Así, en los años 60 y principios de los 70, estas mujeres norteamericanas se organizaron dentro del movimiento Mujeres en el Desarrollo (MED), dando un papel protagonista y activo a las mujeres, y buscando que se incorporaran a los procesos productivos de manera funcional en el marco de una estrategia de desarrollo dada. Desde entonces, y tal y como se recoge en el cuadro 1, el enfoque MED ha tenido diversas aproximaciones a partir de las distintas visiones sobre la situación de las mujeres: enfoque de equidad, anti-pobreza y eficiencia (Véase Moser, 1989). En términos generales, el enfoque MED entiende la subordinación de las mujeres por su exclusión del mercado y no por su opresión en base al género, y por lo tanto promoverá proyectos específicos para mujeres así como proyectos con el “componente” mujeres. Evolución de los enfoques med

Enfoque Igualdad

Primer enfoque MED, popularizado por las feministas liberales durante la Década de la Mujer (1975-85). Las mujeres son vistas como activas participantes del desarrollo y han de lograr igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y al trabajo. Reconoce su triple rol y busca satisfacer intereses estratégicos de género: autonomía económica y política, así como reducción de su desigualdad respecto a los hombres. Las resistencias de gobiernos y agencias hicieron fracasar su puesta en práctica.

Enfoque Anti-pobreza

Segundo enfoque MED, versión suave del enfoque de la igualdad, adoptada en los años 70 por impulso de las feministas marxistas y estructuralistas. La pobreza de las mujeres es vista como consecuencia del subdesarrollo, no de la subordinación de género. Pretende promover la productividad de las mujeres pobres; reconoce su rol productivo y busca satisfacer sus necesidades prácticas de género relacionadas con la obtención de ingresos, mediante la puesta en marcha de pequeños proyectos productivos

Enfoque Anti-pobreza

Tercer enfoque MED, adoptado durante la crisis de la deuda y las políticas de ajuste estructural en los años 80, en el marco del pensamiento neoliberal. Su propósito es hacer más eficientes las políticas de desarrollo mediante la contribución económica de las mujeres. Busca satisfacer sus necesidades prácticas de género asociadas a su rol de madres, amas de casa y gestoras del bienestar comunitario, utilizando para ello el trabajo femenino no pagado. Una versión actual de este enfoque propone invertir en las mujeres, dados los altos retornos sociales de las inversiones en capital físico y humano femenino.

Cuadro 1: Evolución de los enfoques MED Fuente: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/ mostrar/146 (Por Clara Murguialday)

Mientras tanto, desde el movimiento de mujeres se denunciaba que las experiencias de las mujeres no estaban siendo representadas significativamente dentro del discurso y la práctica de los derechos humanos. Y a su vez, se observaba la necesidad de desarrollar la prohibición de discriminación por sexo en el cuerpo especializado de derechos humanos. Así, tal y como sostiene Tamayo (2003), en ese momento el movimiento de mujeres pasó a demandar la incorporación de las mujeres al mundo 19


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

público, sede principal de la experiencia de igualdad, pero sin prestar mayor atención a la problemática específica que surgía de la posición subordinada de las mujeres en las diversas esferas. Es decir, “lo que sucedía en el ámbito llamado de lo privado no fue materia de observación.” (Ibíd.:13) En los años 80, en un momento en el que comenzaban a evidenciarse los negativos efectos de los programas de ajuste estructural impuestos por el Banco Mundial en la década de los 70 y 80, que afectaban de forma especialmente grave a las mujeres (por la sobrecarga de su trabajo reproductivo al recortarse el gasto en sanidad, educación, etc.), y en un contexto de internacionalización económica comercial sustentado en profundas desigualdades geográficas, el enfoque MED comenzó a merecer críticas al no cuestionar el modelo de desarrollo dominante y tener una visión aislada de las mujeres sin profundizar en las cuestiones de desigualdad estructural de género. Así, las organizaciones de mujeres y feministas y las funcionarias trabajando en las agencias internacionales de cooperación empezaron a cuestionarse lo adecuado de centrarse sólo en las mujeres. Y se inició un debate en el que se incorporó la importancia de las relaciones de poder, del conflicto los procesos de desarrollo. Así, en el primer Decenio de las Mujeres de Naciones Unidas, 1975-1985, comenzaron a desarrollarse nuevos estudios sobre la participación de las mujeres en el desarrollo, y sobre el impacto de las políticas llevadas a la práctica. Ciertos estudios desde la antropología aportaron el término género como una categoría para la comprensión de la experiencia de las mujeres y los hombres. Posteriormente, en la III Conferencia Internacional sobre las Mujeres de Nairobi en 1985, una red feminista de mujeres de los países empobrecidos, el grupo DAWN (Development Action for Women Network) propuso y demandó otro tipo de sociedad, otro modelo de desarrollo basado en “un mundo libre de desigualdades de clase, de género y raza, tanto dentro de cada país como entre los países (…) un mundo donde las necesidades básicas se transformen en un derecho inalienable y donde la pobreza y toda forma de violencia sean eliminadas. Donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollar sus potencialidades y creatividad plenas y donde los valores femeninos de formar y cuidar a los otros y de solidaridad, caractericen las relaciones humanas. En un mundo como ése, el papel reproductivo de la mujer tendrá que ser redefinido: el hombre, la mujer y la sociedad en su conjunto compartirán la crianza y cuidado de los hijos. Solamente estrechando los vínculos entre el desarrollo, la igualdad y la paz podremos mostrar que estos “derechos inalienables” de los pobres están entrelazados con la transformación de las instituciones que subordinan a la mujer. Todo esto pue9 de lograrse generando poder por y para las propias mujeres.”

Ver el sitio Web de DAWN: http:// www.dawnnet.org/ (2005) y López y Sierra (2000).

9

Esta teoría supone que los beneficios que obtiene el punto más alto de las estructuras sociales (hogar/familia) o de las organizaciones comunales, “chorrearía” sobre todos sus miembros y miembras. 10

20

Esta llamada de atención de las mujeres de DAWN llevó a las teóricas y activistas occidentales a replantearse las bases del modelo de desarrollo dominante surgiendo así un nuevo enfoque denominado Género y Desarrollo (GED), que busca trabajar por la equidad y el respeto de los derechos humanos de todas las personas, poniendo en cuestión el modelo de desarrollo dominante y reclamando un desarrollo humano, sostenible y equitativo. Desde este enfoque se considera que el objetivo no está en incorporar la categoría “mujer”, sino en analizar las relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres, en los hogares, comunidades e instituciones, y cómo éstas condicionan el impacto y la participación de ambos en el desarrollo. Se cuestionan, por tanto, los modelos de desarrollo que miden los beneficios en términos puramente 10 económicos y que están basados en la teoría del “chorreo” , la cual se considera que no funciona porque las relaciones en las estructuras sociales no son igualitarias por razones de género, etnia, edad, etc.


CAPÍTULO

Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

1

11

En el enfoque GED se adopta como estrategia y objetivo el empoderamiento de las mujeres a partir de una redefinición de lo que entienden por poder, rechazando la concepción tradicional de poder como dominio de uno sobre otro (poder sobre) y ofreciendo una interpretación más amplia y democrática (poder para, poder con y poder desde dentro): “Así, el poder deja de presentarse únicamente como fuente de opresión, para abrir posibilidades de emancipación. El empoderamiento es más que la participación en la toma de decisiones: incluye el proceso que lleva a las personas a sentirse asimismo capaces y legitimadas para tomar decisiones. Afecta a tres dimensiones: personal, relacional y colectiva, y no supone un proceso de suma cero por el cual la ganancia del empoderamiento de unos supone inevitablemente una pérdida para otros.” (López y Sierra, 2000: 37). Por tanto, el enfoque GED busca cambiar radicalmente las estructuras subyacentes (no sirve con la integración de las mujeres en el desarrollo), y para ello se dota de nuevas herramientas conceptuales como las que se señalan en el cuadro 2: Herramientas conceptuales del enfoque ged • La condición alude al estado material en el que se encuentran las mujeres en términos de salud, nutrición, educación, carga de trabajo, pobreza, acceso a tecnologías, etc. La posición se refiere a su ubicación social y económica con relación a los hombres, medida en términos de mayor vulnerabilidad de las mujeres a la pobreza y la violencia, acceso diferenciado a la tecnología y recursos productivos, diferencias salariales y de oportunidades de empleo, etc.

Cuadro 2: Herramientas conceptuales del enfoque GED Fuente: Elaboración propia.

• Las mujeres asumen una triple carga de trabajo a partir de sus funciones reproductivas (cuidados de los demás miembros del hogar, entre otras), funciones productivas (trabajo, remunerado o no, que genera valor de cambio) y funciones sociales o comunitarias, orientadas al desarrollo del vecindario, la comunidad o el país, incluso. División sexual del trabajo • Hombres y mujeres realizan distintos tipos de trabajo a los que se les asigna un valor diferenciado (valor que varía de un lugar a otro, de una cultura a otra...). A pesar de las variaciones, en términos generales el trabajo de las mujeres es subvalorado: Trabajo reproductivo: no reconocido ni remunerado. Trabajo productivo: recibe menor remuneración que el de los hombres y se suele ver como una extensión de su trabajo reproductivo. Trabajo comunitario: subvalorado, no remunerado, casi siempre en funciones de apoyo cuando los hombres ocupan posiciones de mayor estatus. Necesidades practicas y estratégias de género • Las necesidades estratégicas de género se formulan a partir del análisis de la subordinación de las mujeres en relación con los hombres, de donde se derivan los intereses estratégicos de género para lograr una organización o relaciones más igualitarias y justas. Las necesidades prácticas de género se formulan a partir de las condiciones concretas de las mujeres como género subordinado, de las cuales derivan sus intereses prácticos de supervivencia humana.

En paralelo, los planteamientos de las organizaciones de mujeres fueron calando en el discurso dominante de los derechos humanos, y los paradigmas convencionales empezaron a ceder frente a la demanda de las mujeres por la atención a las cuestiones de género. Tal y como sostiene Tamayo (2003: 16), “Hasta entonces, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos sólo encontraba responsabilidad de los Estados por actos atribuidos a sus agentes que constituían violaciones de Derechos Humanos, excluyendo de su atención actos cometidos por particulares, sin advertir la

Muchas personas y organizaciones utilizan indistintamente los conceptos de empoderamiento y autonomía, así que conviene señalar sus diferencias. Ya hemos señalado lo que significa el empoderamiento de las mujeres para el movimiento feminista y para profundizar en la misma recomendamos la conferencia de Magdalena León (2001): “El empoderamiento de las mujeres: Encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género”, presentada en el Primer Encuentro: Género y democracia en las universidades e instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, en Guadalajara, y recogida en la revista La Ventana, n.13, pp.94106: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-4.pdf Por su parte, la autonomía de las mujeres se entiende “como una medida para evaluar el logro en el proceso de empoderamiento y de superación de la exclusión social. En qué medida las mujeres son capaces de decidir, autónomamente, su participación en el mercado y en la política o la vida cívica es imprescindible para ver los logros en la equidad de género”. (Montaño, 2001: 7-8) 11

21


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

responsabilidad estatal por tolerar u omitir su deber de proteger los derechos humanos de las mujeres. Bajo tales marcos previos, cuestiones como el maltrato a las mujeres en la relación de pareja, la violencia sexual o incluso experiencias de violación en el marco de tortura, eran ignorados como violaciones a los derechos humanos”. Al mismo tiempo, los derechos humanos reconocidos internacionalmente comenzaron a tener una lectura inclusiva de la experiencia femenina, como es el caso de los derechos sexuales y reproductivos. En cuanto al campo del desarrollo también se producen importantes avances. Así, las demandas de las mujeres pasaron a encontrar un marco más favorable en el enfoque del desarrollo centrado en las personas (Desarrollo Humano), adoptado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) a partir del primer Informe sobre Desarrollo Humano “Concepto y medición del Desarrollo Humano”de 199012. Este enfoque difiere del tradicional basado en el crecimiento económico definiendo el desarrollo como el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las personas puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno, y participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas13. El enfoque de desarrollo humano además comparte objetivos con el marco de los derechos humanos y así lo reconoce el Informe sobre Desarrollo Humano 2000: “el desarrollo humano y los derechos humanos se aproximan suficientemente en cuanto a motivaciones y preocupaciones para ser compatibles y congruentes, y son suficientemente diferentes desde el punto de vista de su concepción y estrategia para complementarse entre sí provechosamente”. (PNUD, 2000: 19)14

Disponible en: http://hdr.undp.org/ es/informes/mundial/idh1990/ 12

13 Para más información sobre el enfoque de desarrollo humano véanse los Informes de Desarrollo del PNUD (en la bibliografía).

Disponible en http://hdr.undp.org/ reports/global/2000/sp/hdr_sp_2000. pdf. 14

Fuente: http://www.un.org/spanish/ millenniumgoals/bkgd.shtml 15

16 Reflexiones desde el feminismo sobre los Objetivos del Milenio Comité Regional Pekín+10 - América Latina (Fuente: http://www.nodo50.org/mujeresred/ spip.php?article119)

22

Sin embargo, a pesar del avance que supone el enfoque de derechos humanos en la cooperación y específicamente el enfoque del desarrollo humano, el cual se supone guía las intervenciones de todos los agentes de la cooperación al desarrollo, éste sigue recibiendo críticas desde el movimiento de mujeres y desde otros movimientos sociales, ya que no cuestiona el modelo económico imperante y no propone alternativas al mismo. Reconociendo los avances que supone el enfoque del desarrollo humano para el avance de los derechos humanos y la sostenibilidad de la vida, las políticas, mecanismos y financiación del desarrollo de la última década han venido a constreñir las potencialidades del mismo. En concreto, el movimiento de mujeres y feminista ha criticado los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del 2000. En este plan “convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial”15 se incluyen 8 objetivos a cumplir para la superación de la pobreza entre los que destaca el Objetivo 3 sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Desde América, las organizaciones de mujeres y feministas consideran que los objetivos planteados refuerzan los roles de género establecidos y perpetúan las subordinación de las mujeres al no estar dirigidos a resolver las desigualdades estructurales en términos de distribución de poder y riqueza entre hombres y mujeres. En concreto se critica que16: • Los ODM no representan la plena visión de la equidad de género, la igualdad y el fortalecimiento de las mujeres o de la erradicación de la pobreza y la transformación estructural que impregna los instrumentos fundamentales de derechos humanos, o algunos acuerdos intergubernamentales significativos como la Plataforma de Acción de Beijing. Una de sus principales fallas es la no inclusión de los derechos reproductivos. Los ODM tampoco mencionan dos temas críticos de la Declaración: paz y derechos humanos. • Los ODM incluyen el fortalecimiento de las mujeres y la igualdad de género sólo como un objetivo más y las consecuencias de eso ya son evidentes: los informes de


CAPÍTULO

Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

1

los países tienden a confinar estos temas al Objetivo 3 y a los objetivos relacionados con la salud (4, 5, 6), y a excluirlos de las metas en torno a la erradicación de la pobreza (1), sustentación del medio ambiente (7) y cooperación global (8). • Las metas e indicadores actuales no se ocupan de manera adecuada de las desigualdades sistémicas y de los desequilibrios de poder dentro del sistema económico global que socavan los objetivos. El foco está puesto más sobre lo que los países pobres necesitan hacer para alcanzar los ODM, que sobre la rendición de cuentas por parte de los actores globales más poderosos: los países más ricos y las instituciones internacionales financieras y de comercio. • No existen plazos, indicadores cuantificables o instrumentos que sirvan para hacer rendir cuentas a los países industrializados, las instituciones económicas y las corporaciones. Establecer esos mecanismos de rendición de cuentas se torna, por lo tanto, vital especialmente cuando los países no logran cumplir los objetivos debido, en parte, a la falta de recursos económicos. Por su parte, también la Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (2005) y la Agenda de Accra para la Acción (2008), así como el Consenso de Monterrey sobre Financiación para el Desarrollo (2002) y la Declaración de Doha sobre la Financiación para el Desarrollo (2008) han sido muy criticados por el movimiento de mujeres y feminista, por su falta de atención al género y su falta de reconocimiento de las consecuencias de la reformas económicas sobre la igualdad y la participación política de las mujeres17. También las críticas se han dejado oír de cara al IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda, que tuvo lugar en Busán, Corea del Sur, del 29 noviembre-1 diciembre 201118.

1.2. Avanzando los derechos económicos de las mujeres: instrumentos y compromisos a nivel internacional Nuestro objetivo en el presente apartado no es entrar al análisis de cada uno de los hitos e instrumentos en la materia de derechos económicos de las mujeres, sino visibilizar algunos que consideramos importantes19 a la hora de promoverlos y defenderlos. Así recogemos algunos de los principales convenios a nivel internacional y latinoamericano, dejando para el apartado siguiente lo relativo a la cooperación española. 1.2.1. Ámbito Internacional En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos20 integra el principio de igualdad y la prohibición de la discriminación por sexo. Se reconocen desde ya una serie de derechos económicos: el derecho al trabajo y, a la libre elección del mismo, con condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; derecho a la protección contra el desempleo; derecho a igual salario por trabajo igual; y, a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Igualmente se reconoce el derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Por último, toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas; así como a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Recomendamos consultar los sitios Web de AWID (www.awid.org) e INSTRAW-ONU Mujeres (http://www.un -instraw.org) para acceder a materiales sobre la eficacia de la ayuda y profundizar en los debates del movimiento de mujeres y feminista al respecto. 17

Véase: Demandas Clave de Mujeres Organizadas sobre la Cooperación para el Desarrollo de Camino al FAN4e en Busán y Más Allá: http://awid.org/esl/ Library/Demandas-clave-de-mujeresorganizadas-sobre-la-cooperacion-para-el-desarrollo-de-camino-al-FAN4en-Busan-y-mas-all. Al momento de escribir este estudio, el Foro de Busán estaba teniendo lugar; recomendamos visitar http://ww.awid.org para balances sobre el mismo. 18

Para más información sobre los mismos y análisis exhaustivos, recomendamos consultar bibliografía especializada en la materia. 19

http://www.un.org/es/comun/docs/? path=/es/documents/udhr/index_ print.shtml 20

23


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)21, que entra en vigor en 1976, establece entre otros que los Estados parte deben reconocer y garantizar el derecho al trabajo, entendiendo por esto el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido y reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias. El Pacto asegura a los hombres y a las mujeres igual título a la hora de gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el Pacto (artículo 3) y prohíbe “discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (artículo 2.2.). La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)22, 1989, fue la culminación de más de 30 años de trabajo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, órgano creado en 1946 por la Carta de las Naciones Unidas23. En su artículo 11.1 establece la igualdad de género en las oportunidades, en los procesos de selección y ascenso en el empleo, en las remuneraciones percibidas, la seguridad social, la protección de la salud y la maternidad. La CEDAW alienta a los Estados parte a asegurar la protección de la maternidad, independientemente de la situación conyugal de la madre, mediante licencias con goce de sueldo, suministro de los servicios sociales de cuidado y otras medidas que permiten combinar responsabilidades familiares y laborales (artículo 11.2). En su artículo 13 la CEDAW explicita que las mujeres tendrán derecho a prestaciones familiares y a obtener préstamos bancarios, hipotecas y otras formas de crédito.

http://www2.ohchr.org/spanish/law/ cescr.htm 21

22 http://www.un.org/womenwatch/da w/cedaw/text/sconvention.htm

http://www.un.org/es/documents/ch arter/ 23

24 http://www.unhchr.ch/huridocda/hu ridoca.nsf/%28Symbol%29/A. CONF.157.23.Sp

http://www.un.org/womenwatch/da w/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf

Posteriormente, la Declaración de la Cumbre de los Derechos Humanos de Viena24 (1993) reconoce que los derechos humanos de las mujeres y las niñas forman parte inalienable e indivisible de los derechos humanos universales. Dos años más tarde, en la V Conferencia Internacional de las Mujeres (1995) los Gobiernos presentes reconocen por primera vez a nivel internacional los derechos de las mujeres. En concreto, la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing25, resultantes de la Conferencia, denuncian la persistente y creciente feminización de la pobreza de mujeres y niñas y la desigualdad que existe en perjuicio de ellas en las estructuras y políticas en todas las actividades productivas y en el acceso a los recursos a escala mundial. La Plataforma de Acción en concreto aborda las estrategias que los distintos Estados parte deben implementar para conseguir una igualdad real en el acceso y ejercicio de los derechos entre mujeres y hombres, agrupándolas en doce áreas o esferas de especial atención. Una de ellas es el área F: Las mujeres y la economía, que hace visible la desigualdad en las estructuras y políticas económicas, en todas las actividades productivas y en el acceso a los recursos, como puede ser la propiedad de la tierra o la herencia, poniendo énfasis en la inexistente armonización de las responsabilidades laborales y familiares, y la nula visibilidad de éstas últimas, mayoritariamente asumidas por mujeres. Establece como objetivos: • Promover la independencia y los derechos económicos de las mujeres, incluidos el acceso al empleo, a condiciones de trabajo apropiadas y al control de los recursos económicos. • Facilitar el acceso de las mujeres, en condiciones de igualdad, a los recursos, el empleo, los mercados y el comercio productivo, la tierra, el crédito, el capital, los derechos de propiedad, los programas de desarrollo y las estructuras cooperativas.

25

http://www.un.org/spanish/conferen ces/Beijing/beijing+5.htm 26

24

En 2000 se celebra la Sesión Extraordinaria de la Asamblea de General de las Naciones Mujer 2000: Igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, comúnmente conocida como Beijing+526, en la que se ratificó la Plataforma de Acción de Beijing.


CAPÍTULO

Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

1

Un gran número de organizaciones de mujeres y ONG destacaron el poco avance en el respeto a derechos humanos básicos de las mujeres así como el impacto negativo de la mundialización de la economía que estaba exacerbando la tendencia a la feminización de la pobreza. En 2005, la 49 Sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de las Mujeres se reunió en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para llevar a cabo la revisión y evaluación de la Plataforma de Acción de Beijing (Beijing +10)27. Se firmó una Declaración ratificando los compromisos de la Plataforma de Acción y se aprobaron 10 resoluciones entre las que destaca la Resolución 49-8 referida al adelanto económico de las mujeres28. Durante Beijing +15, 54 Sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de las Mujeres en Nueva York en 2005, las organizaciones de mujeres y feministas mostraron su preocupación en relación a que “los gobiernos consideran la Plataforma de Acción de Beijing como un mero instrumento técnico, su esencia se ha despolitizado y se ha diluido su contenido. La estrategia clave de puesta en marcha de la transversalidad de género ha perdido su perspectiva crítica y su propósito transformador en lo que respecta a las relaciones de poder y las desigualdades”29. En su Declaración conjunta, las organizaciones de mujeres denuncian que la Declaración de Beijing +15: Representa un paso hacia atrás dado su rotundo fracaso para reafirmar la Plataforma y establecer un férreo compromiso con su implementación efectiva a través de nuevas acciones y recursos. Exagera el progreso alcanzado e ignora la lenta y parcial implementación de la Plataforma. Asimismo, subestima la profundidad y variedad de los retos y desafíos que aún deben enfrentar las mujeres desde sus múltiples identidades, incluyendo la persistencia de todas las formas de violencia contra la Mujeres. Tampoco toma en cuenta los cambios que han acontecido en los contextos globales y locales. Entre otras cuestiones exigen la creación de una Entidad de las Naciones Unidas para los Derechos de las mujeres y la Igualdad de Género que cuente con recursos suficientes, con una sólida capacidad operativa y con mecanismos potentes para impulsar una auténtica participación de la sociedad civil. En 2011 empieza a funcionar ONU Mujeres al seno de Naciones Unidas que tiene entre sus áreas prioritarias, consideradas fundamentales para la igualdad de las mujeres y capaces de impulsar el progreso de forma generalizada, el empoderamiento económico de las mujeres30. 1.2.2. Ámbito Latinoamericano Los estándares fijados por los instrumentos internacionales de derechos humanos constituyen obligaciones legales para los países signatarios. Además de estos, la región latinoamericana se ha dotado de otras herramientas normativas para asegurar el avance de los derechos económicos de las mujeres. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica) que entró en vigor en 1978, en su artículo 1.1 reconoce que los Estados Partes en se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

http://www.un.org/spanish/events/b eijing10/pages/index.htm 27

http://www.eclac.org/mujer/reunion es/mesa38/E-2005-27s.pdf

28

Fuente: http://www.redmujer.org.ar/ herramientas.html 29

Véase: http://www.unwomen.org/es /focus-areas/?show=Empoderamiento_ Econ%C3%B3mico

30

25


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

Por su parte, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Protocolo de San Salvador), de 1988, reconoce en su artículo 1 que toda persona tiene derecho al trabajo y fija el compromiso de los Estados Parte a adoptar medidas necesarias a fin de lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se reconocen en el Protocolo. La Carta Democrática Interamericana, aprobada en 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú, reconoce en su artículo 9 que “la eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana”. En su artículo 11 señala que “la democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.”, y que “la promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio” (artículo 13). En América también se han sucedido distintas Conferencias Regionales de las Mujeres organizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En los últimos años, la Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en 2007 en Quito, en su documento final, conocido como Consenso de Quito afirma y reconoce: • El valor social y económico del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres y del cuidado como un asunto público que compete a los Estados, gobiernos locales, organizaciones, empresas y familias, y la necesidad de promover la responsabilidad compartida de mujeres y hombres en el ámbito familiar. • La significativa contribución de las mujeres en su diversidad a la economía en las dimensiones productiva y reproductiva, al desarrollo de múltiples estrategias para enfrentar la pobreza, y a la preservación de los conocimientos y las prácticas fundamentales para el sostenimiento de la vida, especialmente para la seguridad, la soberanía alimentaria y la salud. • Que la división sexual del trabajo se mantiene como factor estructural de las desigualdades e injusticias económicas que afectan a las mujeres en los ámbitos familiar, laboral, político y comunitario y propician la desvalorización y falta de retribución de los aportes económicos de las mujeres. • La contribución de las mujeres al retorno y al fortalecimiento de la democracia, la igualdad de género, la justicia social, el desarrollo de los países de la región y la inclusión de poblaciones históricamente discriminadas. • La contribución de los movimientos de mujeres y feministas, en toda su diversidad, al desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género en la región, en particular a la profundización de la democracia y al desarrollo de la institucionalidad pública de género. Compromisos del consenso de Quito (2007) • Ampliar y fortalecer la democracia participativa y la inclusión igualitaria, plural y multicultural de las mujeres en la región garantizando y estimulando su participación y valorando su función en el ámbito social y económico y en la definición de las políticas públicas, adoptando medidas y estrategias para su inserción en los espacios de decisión, opinión, información y comunicación. • Adoptar medidas de corresponsabilidad para la vida familiar y laboral que se apli-

26


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

CAPÍTULO

1

quen por igual a las mujeres y a los hombres teniendo presente que al compartir las responsabilidades familiares se crean condiciones propicias para la participación política de la mujer. • Adoptar medidas en todas las esferas de la vida democrática institucional y, en particular, en los ámbitos económico y social, incluidas las medidas legislativas y reformas institucionales, para garantizar el reconocimiento del trabajo no remunerado, su aporte al bienestar de las familias y al desarrollo económico de los países y promover su inclusión en las cuentas nacionales.Formular y aplicar políticas de Estado que favorezcan la responsabilidad compartida equitativamente entre mujeres y hombres en el ámbito familiar, superando los estereotipos de género, reconociendo la importancia del cuidado y del trabajo doméstico para la reproducción económica y el bienestar de la sociedad como una de las formas de superar la división sexual del trabajo. • Desarrollar instrumentos de medición periódica del trabajo no remunerado que realizan las mujeres y hombres, especialmente encuestas de uso del tiempo para hacerlo visible y reconocer su valor, incorporar sus resultados al sistema de cuentas nacionales y diseñar políticas económicas y sociales en consecuencia.

Durante la Undécima Conferencia Regional sobre las Mujeres, organizada por la CEPAL en Brasilia en 2010, “¿Qué Estado para que Igualdad?”, el Foro de Organizaciones Feministas declaró que: • Los Estados y Gobiernos de la Región mantienen una contradicción entre los compromisos internacionales asumidos y la materialización de las políticas para la igualdad y la plena garantía de derechos. • La división sexual del trabajo permanece como uno de los principales obstáculos para la autonomía y el bienestar de las mujeres. El trabajo gratuito que realizamos en la esfera reproductiva constituye la base de modelos económicos que excluye a las mujeres del desarrollo. • Las mujeres continúan ocupando la mayoría de los puestos precarios e informales de trabajo, en condiciones de desprotección social, insalubridad y jornadas cada vez más extenuantes. La discriminación salarial y el acoso sexual y moral sigue siendo una constante en la experiencia laboral de las mujeres. • El trabajo doméstico remunerado, en el cual predominan las mujeres negras e indígenas con escasos niveles de protección social y sin garantía de derechos laborales, revela la falta de reconocimiento del valor social de este trabajo y el peso del racismo en la sociedad. • La crisis ambiental revela la lógica predatoria, patriarcal y racista de este modelo de desarrollo basado en la mercantilización. El cambio climático, la privatización y contaminación del agua, del aire, del suelo y de los alimentos, amenazan la calidad de vida de toda la población, con un sesgo particular hacia las mujeres. • El modelo de desarrollo hegemónico promueve el agro-negocio y el monocultivo, viola el derecho a la tierra y el territorio de pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes, población rural y campesina. Demandas a los gobiernos por parte de las organizaciones feministas participantes en el foro feminista previo a la conferencia de la cepal (2010) • En el marco de un nuevo modelo de desarrollo los Estados deben fomentar transformaciones socioculturales y productivas que aseguren una relación sustentable con la naturaleza, la preservación de los bienes comunes de la humanidad y la pluralidad de las culturas. En este marco los procesos de integración regional deben profundizar la participación de los movimientos sociales. • El Estado democrático debe garantizar la justicia social, la igualdad étnico-racial y de género. Dar cumplimiento al plan de acción de Durban para avanzar en la erradicación del racismo institucional.

27


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

• Debe garantizar la protección de los y las defensoras de derechos humanos permanentemente amenazados, asesinados y perseguidos en particular en México, Centroamérica y Colombia. • Debe tener un papel central en la provisión de servicios que libere a las mujeres de la responsabilidad exclusiva del trabajo de cuidado y promueva la corresponsabilidad. Los Estados deben ratificar y asegurar el efectivo cumplimiento de la Convención 156 de la OIT. • Debe garantizar el acceso de las mujeres al trabajo remunerado con calidad y pleno respeto de los derechos laborales. • Debe reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y equipararlo jurídicamente en la legislación laboral.

La Cooperación Española al Desarrollo incluye a distintos tipos de actores con prioridades y estrategias diferenciadas. No ha sido voluntad de este estudio dar a conocer todas y cada una de ellas sino presentar los marcos generales, como “acuerdos de mínimos”, que deben guiar los esfuerzos de todos ellos. Para análisis más exhaustivos del trabajo de la cooperación española en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, recomendamos consultar: 31

- El capítulo de Irene López Méndez “Sobre una estrategia de género para la Cooperación Española” (Tamayo et al., 2003: 31-50) - Los materiales producidos en el marco de la Campaña de “Muévete por la Igualdad. Es de Justicia” de Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas (http:// www.mueveteporlaigualdad.org/). Para el caso de la cooperación catalana, recomendamos consultar el documento de la misma campaña: Análisis de Género en la Ayuda Oficial al Desarrollo de la Cooperación Catalana (2009). En el caso de la cooperación al desarrollo vasca la tesis no publicada de Bengoetxea (2010). Proporcionamos el correo de contacto de la autora para solicitar la tesis en caso de interés: edurbengoetxea@gmail.com 32 Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l231998.html Plan Director de la Cooperación Española (2001-2004): http://www. aecid.es/galerias/publicaciones/descargas/Plan_Director2001-2004.pdf 33

Plan Director de la Cooperación Española (2005-2008): http://www. aecid.org.ar/info_documentacion/ plan_director.pdf 34

28

• Debe garantizar el derecho de las mujeres a la tierra, a los recursos naturales y el reconocimiento de los territorios indígenas y afrodescendientes. • Debe garantizar la seguridad y previsión social universal y pública a todas las mujeres, en el marco de un nuevo modelo de redistribución de la riqueza que todas y todos producimos.

1.3. La igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la cooperación española al desarrollo31 Con la incorporación de España como país donante al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) la realización de las actividades de cooperación en materia de género recayó sobre el Instituto de la Mujer. Su Primer Plan de Igualdad (1988-1990) establecía dentro de sus objetivos, impulsar programas de cooperación internacional con la finalidad de beneficiar a grupos concretos de mujeres. En 1990 comenzó a ejecutarse desde el programa Mujer y Desarrollo, que subvenciona actividades centradas en colectivos de mujeres, sobre todo de ámbito latinoamericano. Pero la cooperación al desarrollo no deja de ser un pequeño capítulo en la agenda de este organismo, encargado especialmente de la protección social y la igualdad de género en España y en relación al resto de Europa. La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) tuvo claras repercusiones en la política española que ocupaba en ese momento la Presidencia Europea, y tuvo un especial protagonismo en cuanto a la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres. Esta búsqueda de igualdad en la política española, tiene su reflejo en la cooperación al desarrollo y así queda establecido con la aprobación en 1998 de la Ley 32 de Cooperación Internacional para el Desarrollo que fija como uno de los principios de la política española de cooperación al desarrollo “...la participación ciudadana en condiciones de igualdad para mujeres y hombres...” (Artículo 2.b.). Entre las prioridades sectoriales se incluye “la protección y respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, participación e integración social de la mujer y defensa de los grupos de población más vulnerables” (artículo 7.c.) En el año 2000 se publica el primer Plan Director 2001-2004 de la Cooperación 33 Española que reconoce la lucha contra la pobreza, el medio ambiente y la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, como prioridades horizontales. Este Plan fue criticado por las ONGD por su marcado enfoque MED. El Plan Director de la Cooperación Española es un documento marco que establece los objetivos, criterios, prioridades sectoriales y geográficas de la cooperación al desarrollo. Es el elemento básico de planificación cuatrienal. En el año 2005 se publica 34 el segundo Plan Director 2005-2008 de la Cooperación Española , que otorga un papel relevante a la promoción de la igualdad de género, estableciendo como uno de sus objetivos estratégicos el aumento de la autonomía de las mujeres y con un enfoque claramente GED. El actual Plan Director de la Cooperación Española


CAPÍTULO

Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

1

35

(2009-2012) reconoce que “la Cooperación Española basará en el enfoque GED todas sus actuaciones y todos los niveles desde la planificación estratégica a la programación, la gestión, el seguimiento y la evaluación”; y, establece la promoción de los derechos humanos como prioridad horizontal, junto a la gobernabilidad democrática. Más allá de la inclusión de la igualdad de género en la Ley de Cooperación y de ser considerada una prioridad en los planes directores elaborados hasta el momento, está la Estrategia de Género en Desarrollo que supone un importante avance al dotar a la cooperación española de unas directrices de actuación que afianzan, al menos a nivel teórico, la inclusión de la igualdad de género en todo el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).La Estrategia reconoce la discriminación que viven las mujeres en el libre acceso y ejercicio de sus derechos económicos, lo que, se señala, repercute en su autonomía, limita sus opciones vitales y laborales, y condiciona su presencia mayoritaria bajo la línea de la pobreza. En cuanto al trabajo de las mujeres, visibiliza y valora el trabajo reproductivo no remunerado, y destaca las condiciones de las mujeres en el mundo laboral donde sufren una grave discriminación en cuanto a acceso, condiciones y oportunidades en el trabajo en comparación con los hombres. A partir de este diagnóstico en materia de derechos económicos de las mujeres, la Estrategia propone líneas de trabajo e intervenciones concretas (Véase el apéndice 2). Pero más allá de los avances normativos, teóricos y de planificación, la inclusión real de la perspectiva de género ha sufrido un desarrollo desigual en estos años. En concreto, ha habido críticas al trabajo de la cooperación española en materia de derechos económicos de las mujeres por parte del movimiento de mujeres y feminista. Reivindicaciones: derechos económicos de las mujeres36 • Exigimos la revisión y reconceptualización de muchos de los términos que se utilizan en la economía convencional, y abogamos por explorar modelos socio-económicos alternativos que busquen como objetivo garantizar una vida digna. Entre los conceptos a replantear queremos destacar la limitada noción de trabajo utilizada como sinónimo de empleo, así como la restrictiva visión del cuidado desde una concepción frecuentemente extraeconómica. • Exigimos que los derechos individuales de las personas no estén vinculados al empleo. Así mismo, exigimos a las administraciones públicas el reconocimiento y la garantía en el cumplimiento de sus obligaciones respecto a los derechos económicos de las mujeres, que tienen que ver con el mantenimiento y la ampliación de las coberturas sociales. • Exigimos trabajar hacia la consecución de formas de producción, circulación, distribución y consumo justas, equitativas y sostenibles, desde valores feministas. • Exigimos colocar la cuestión de los cuidados en el centro del sistema social como elemento estructural y fundamental del mismo. • Exigimos reconocer, valorar y repartir equitativamente todos los trabajos, especialmente los más desvalorizados, es decir, los realizados mayoritariamente por mujeres. • Exigimos la corresponsabilidad en los trabajos no remunerados, especialmente los domésticos y de cuidados, entre los diversos agentes implicados: hombres, empresas y gobiernos. • Exigimos el cumplimiento efectivo de los derechos laborales en los trabajos remunerados, subrayando la necesidad de incorporar el trabajo doméstico remunerado al Régimen General de la Seguridad Social. • Exigimos que las empresas y los estados asuman su responsabilidad en cuanto a la erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral, prestando especial atención a los empleos feminizados.

Plan Director de la Cooperación Española (2009-2012): http://www. aecid.es/es/servicios/publicaciones/ Documentos/Plan_director/ 35

- Para documentos específicos de la cooperación española en los países del estudio, consultar: Documento de Estrategia País Cooperación Española 2005-2008. El Salvador: http://www. aecid.es/es/servicios/publicaciones/ Documentos/dep/01coop_mex_acentral_caribe/ - Cooperación Española en El Salvador. Marco de Asociación País 20102014: http://www.ayudaeficaz.es/Coo peraci%C3%B3n-espa%C3%B1olay-eficacia/En-los-paises-socios/Documentos.aspx?Action=1&NewsId=297 &currentPage=2&PID=481 - Documento de Estrategia País Cooperación Española 2005-2008. Nicaragua: http://www.aecid.es/es/servici os/publicaciones/Documentos/dep /01coop_mex_acentral_caribe/ - Documento de Estrategia País Cooperación española 2005-2008. Bolivia: http://www.aecid.es/es/servicios/publicaciones/Documentos/dep/02coop_ ame_sur/ - Cooperación Española en Bolivia. Marco de Asociación País 20112015: http://www.ayudaeficaz.es/Coo peraci%C3%B3n-espa%C3%B1olay-eficacia/En-los-paises-socios/Documentos.aspx?Action=1&NewsId=296 &currentPage=2&PID=481 36 http://www.nodo50.org/csca/agenda 11/misc/pdf/castReivindicaciones.pdf

29


Posicionando y reivindicando la igualdad de género y los derechos económicos de las mujeres en la agenda de la cooperación y el desarrollo

A este respecto, rescatamos aquí las reivindicaciones acordadas en el Encuentro “Feminismos en la agenda del Desarrollo” que tuvo lugar en Bilbao los días 27 y 28 de mayo de 2010 y en el que participaron más de 200 personas, mujeres en su mayo37 ría . Dicho evento tenía entre sus objetivos la elaboración de una agenda política, esto es, apuntar algunas reivindicaciones feministas en el actual contexto de globalización y crisis civilizatoria para posteriormente realizar actividades de sensibilización e incidencia política en diferentes ámbitos. Con este propósito se estableció un espacio para el trabajo en grupos en el que debatir y concluir con algunos consensos en clave de reivindicaciones en torno a los derechos humanos de las mujeres.

Muchas de ellas lo hicieron a título individual, pero otras asistieron como representantes de ONGD - más de 30-, asociaciones de mujeres y movimiento feminista del Estado español y América Latina, personal técnico y político de administraciones públicas, alumnado y profesorado de universidades, empresas y asociaciones vinculadas al ámbito de la igualdad y cooperación para el desarrollo, partidos políticos, etc. 37

30



Propuesta te贸rica y metodol贸gica

2 AMISMAXAJ

Propuesta te贸rica

32

y metodol贸gica38


Propuesta teórica y metodológica

CAPÍTULO

2

33


Propuesta teórica y metodológica

El presente capítulo aborda la propuesta teórica y metodológica que hemos utilizado de cara a la sistematización de los discursos y prácticas de las organizaciones. Es necesario señalar que la importancia de especificar esta propuesta no sólo radica en que sea el marco que va a determinar nuestro diagnóstico, sino también porque determina las posibles intervenciones posteriores. Dicho de otra forma: que lo “teórico” no es algo que sólo queda en el mundo de la abstracción, sino que es fundamental de cara a las aplicaciones prácticas. El capítulo se estructura de la siguiente forma: en el primer apartado trataremos de abordar algunas consideraciones clave en torno a la Economía Feminista, haciendo hincapié en la crítica que realiza del discurso económico convencional y las alternativas que plantea. No obstante, tal y como señalábamos en el apartado introductorio, la Economía Feminista no es un pensamiento único y, por tanto, no ofrece un sólo punto de vista ante el análisis económico; de hecho, para el estudio concreto de los derechos económicos de las mujeres, es posible identificar diversos enfoques que, si bien no son excluyentes, contienen diferencias conceptuales y metodológicas fundamentales que trataremos de recoger en el segundo apartado. Por último, presentaremos la herramienta metodológica utilizada de cara a la recogida y el análisis de la información de las organizaciones. Se trata de una batería de preguntas, agrupadas en dos bloques temáticos, que tiene como objetivo último facilitar y guiar la reflexión teórica en torno a los discursos y prácticas en materia de derechos económicos de las mujeres.

2.1. Algunas consideraciones básicas en torno a economía feminista Pero primero, los rasgos característicos del discurso económico convencional La actividad económica surge porque las personas no somos autosuficientes sino que tenemos una serie de necesidades que no podemos satisfacer por nosotras mismas. Necesitamos una serie de bienes y servicios que se ponen a nuestra disposición a través de intercambios, con lo cual, éstos se convierten en los procesos básicos de la vida económica. Cualquier intercambio se compone, a su vez, de cuatro procesos interrelacionados: Producción, Cambio, Distribución y Consumo. El intercambio puede llevarse a cabo de muy diversas formas y no tiene por qué seguir una lógica mercantil, pero el discurso económico dominante sólo lo contempla a través de los mercados, los cuales, guiados a su vez por una lógica de acumulación y de crecimiento, pasan a convertirse en el centro de atención teórica y política. Según este análisis, el sistema económico está integrado por dos unidades fundamentales: empresas y hogares. Éstas se relacionan entre sí a través del intercambio en el mercado de bienes y servicios (flujos reales) y de recursos monetarios (flujos financieros), lo cual es posible debido a la existencia de un sistema de precios determinado por el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda en cada mercado. Y aquí es donde aparece una cuestión fundamental. En este marco de análisis se supone que los mercados son de competencia perfecta; es decir, se supone que en ellos todos los oferentes y demandantes tienen la misma información, la misma cantidad y calidad de recursos, la misma capacidad de influir en los precios, y en tanto que cada individuo es idéntico al resto pese a su libertad individual, el resultado (la demanda y la oferta agregadas) no es más que la suma de todos los comportamientos racionales individuales (AGEM, 2009). Gran parte de las ideas recogidas en este capítulo se desarrollan en Agenjo (2011).rrentPage=2&PID=481 38

34

Se asume, por tanto, que las empresas y los hogares son unidades económicas homogéneas en su racionalidad y armónicas en su interior, es decir, se asume que en


CAPÍTULO

Propuesta teórica y metodológica

2

ellas no operan las relaciones de poder y que, por tanto, las decisiones que se toman buscan en todo momento la optimización o maximización del bienestar de todas las personas que se ubican en su interior: • En el caso de las empresas, se considera que la toma de decisiones busca de manera permanente la maximización de beneficios y la minimización de costos. • En el caso de las familias, se asume que sus miembros también toman decisiones para maximizar el bienestar del conjunto, decisiones que se refieren principalmente a la distribución del trabajo entre quienes deberán dedicarse a actividades que generan ingresos (fuera del hogar) y quienes deberán dedicarse a actividades que no generan ingresos en el mercado dentro del hogar (estudiar, realizar labores del cuidado, etc.) Se asume que estas decisiones se determinan por un análisis costobeneficio que tiene como resultado la maximización del bienestar total de la familia porque se supone que no existe ningún tipo de conflicto entre los individuos que la conforman. • Por último, y dado que tanto las empresas como las familias logran por sí solas maximizar su bienestar, se considera que el Estado no tiene que intervenir en su funcionamiento, sólo tiene que dejar hacer (Estado “laissez faire”). Comprobamos, por tanto, que el discurso económico convencional se basa en una serie de supuestos irreales que ofrecen una visión distorsionada y estereotipada de la realidad económica y del papel que mujeres y hombres llevan a cabo en ella. Sin embargo, no todos los enfoques sensibles a las diferencias de género cuestionan estos marcos de análisis. Hay enfoques que tratan de insertar a las mujeres en el análisis pero sin cuestionar los marcos preexistentes; en contraposición, hay enfoques cuyo punto de partida es precisamente la crítica y modificación de tales marcos. Esto supone una diferencia fundamental entre la Economía de Género y la Economía Feminista (Pérez, 2006), tal y como veremos a continuación. Economía de Género

La Economía de género utiliza como estrategia básica la calificada como “añada mujeres y revuelva”39. Se denomina así porque “es la nomenclatura que mayoritariamente utilizan quienes pretenden seguir elaborando un discurso despolitizado y objetivista, frente a la adjetivación de feminista, que supone la asunción de un compromiso político explícito” (Ibíd.:11). Dentro de este enfoque se reconocen dos metodologías diferentes: •A nálisis de “la mujer” como sujeto de estudio: atienden a la ausencia o sub-representación de las mujeres en la disciplina económica. 40 • Análisis de “la mujer” como objeto de estudio: se considera que la exclusión de las mujeres ha sido consecuencia de una mala aplicación del método científico; es decir, los enfoques androcéntricos han hecho mala ciencia porque no han atendido a la experiencia femenina. Por tanto, la solución que se plantea es insertar a las mujeres en los marcos teóricos preexistentes, aunque sin cuestionarlos. Su recuperación del género y las experiencias femeninas se da, por tanto, en los límites de lo que los enfoques androcéntricos consideran económico (el ámbito monetizado) y se centran fundamentalmente en el análisis de la participación femenina en el mercado laboral. Economía Feminista

Por su parte, la Economía Feminista sí cuestiona los sesgos androcéntricos del discurso convencional y aspira a renovar la disciplina utilizando categorías analíticas y de

En la economía de género se toman los marcos de análisis del discurso dominante (es decir, los mercados) como dados y simplemente se exige que a ellos se incorpore a las mujeres; por ello son también denominados modelos asimilacionistas cuya estrategia básica es la que Harding y Hewitson califican como “añada mujeres y revuelva”. 39

El Comité sobre el Estatus de las Mujeres en la Profesión Económica realiza un informe anual sobre esta materia (Committee on the Status of Women in the Economics Profession: www.cswep.org) 40

35


Propuesta teórica y metodológica

interpretación que posibilitan una manera de interpretar la realidad económica en la que las mujeres no están ausentes. ¿Cuáles son las limitaciones y sesgos que señala la Economía Feminista al discurso convencional?

1. En el discurso económico dominante no se consideran las relaciones de poder que existen al interior de las unidades económicas ni se les otorga significancia económica: Pero, tal y como defiende la Economía Feminista, el comportamiento económico se fundamenta en una serie de interacciones humanas (entre personas, entre personas y la naturaleza, etc.) que implican relaciones de poder y que, por tanto, generan desigualdades. Y de forma específica, existen relaciones de poder entre géneros que sitúan a mujeres y hombres en una posición diferenciada en el sistema socioeconómico. Así, por ejemplo, en las empresas capitalistas existen asimetrías de poder y diferencias de intereses entre la clase empresarial y la clase trabajadora, pero también existen al interior de cada una de estas clases, entre trabajadoras y trabajadores, y entre empresarias y empresarios (además de otros ejes de jerarquización social que nos atraviesan como la edad, la etnia, la diversidad funcional y sexual, la clase, el estatus migratorio, etc.). Estas mismas relaciones de subordinación también existen entre las empresas capitalistas que “expolian” valor a las empresas no capitalistas formadas por microempresas de subsistencia, comercio informal, producción campesina, etc. y en donde existe una presencia mayoritaria de mujeres. Por su parte, las relaciones de dominación-subordinación en los hogares se expresan en asimetrías en el acceso y control de recursos por parte de hombres y mujeres así como por asimetrías en la distribución de los beneficios generados por el uso de esos recursos (AGEM, 2009). Estas relaciones de poder sitúan a mujeres y hombres en una posición desigual en cada uno de los sectores de la economía, lo que implica que unas y otros reciban un impacto diferente de los procesos económicos: ¿Acaso les afecta el desempleo por igual? ¿Les afecta por igual la reducción del gasto social tras la crisis? Por tanto, desde la economía feminista se sostiene que prestar atención a las relaciones de género en la economía no implica ofrecer un discurso victimista, sino comprender cómo los procesos económicos afectan de forma diferenciada a las mujeres debido a la desigual posición que ocupan frente a los hombres en el sistema socioeconómico. 2. El análisis dominante sólo considera los bienes y servicios que “pasan por el mercado”: Ello se debe a la reducción del objeto de estudio de la economía y el trabajo al ámbito productivo y mercantil. Así, los bienes y servicios que se producen de forma gratuita en el sector de la economía reproductiva permanecen ocultos en el análisis, pasando a constituir una suerte de “externalidades” que en última instancia contribuyen a reducir los costos de producción de las empresas, y a reducir el gasto público destinado a la provisión de servicios para el bienestar de la población. No obstante, tal y como reconoce Picchio (2001), el trabajo de reproducción que mayoritariamente llevan a cabo las mujeres cumple una serie de funciones indispensables para el funcionamiento del sistema económico: la ampliación y expansión del bienestar y la reducción cuantitativa y cualitativa de la población a la figura de mano de obra. Es decir, contribuyen al sistema mediante la producción para el autoconsumo de bienes y servicios que forman parte del valor de la fuerza 36


Propuesta teórica y metodológica

CAPÍTULO

2

de trabajo, pero también contribuyen a la formación de las personas, a su socialización, a su cuidado, etc. Todas estas actividades desarrolladas de forma gratuita por las mujeres en los hogares permiten a las empresas un “ahorro” sustancial del costo salarial real que deberían aportar a la fuerza laboral para cubrir todas estas necesidades. Pero hay una función adicional de los grupos domésticos más allá de las actividades que se llevan a cabo en su interior, y es que es en ellos donde se asume la responsabilidad última de que el conjunto encaje, la responsabilidad de que la economía funcione: por eso no son sólo otra unidad económica, sino la unidad económica básica. Como señala Carrasco (2009: 134) “es en (ellos) donde se toman las decisiones económicas primarias y donde en última instancia se ajustan todos los procesos de forma que adquieran sentido económico, esto es, que generan bien-estar. (Unos) hogares (que) en absoluto son unidades armoniosas, sino terrenos marcados por el conflicto, de forma clave, por las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres”. Por su parte, también las instituciones gubernamentales y no gubernamentales contribuyen en muchos casos a la satisfacción de necesidades del cuidado de las familias y de las comunidades, como por ejemplo mediante la provisión de sistemas de seguridad social, servicios de guarderías, atención a personas con capacidades diferentes o personas mayores, y/o de provisión de servicios de salud y/o alimentación a algunos o a todos sus miembros (AGEM, 2009). Pero en épocas de crisis económica los Estados optan por recortar el gasto social o privatizar servicios básicos como medida de ajuste de las finanzas públicas, y con ello disminuyen su oferta de bienes y servicios para el cuidado. Frente a esta situación, los hogares (y en ellos, principalmente las mujeres) se ven en la necesidad de destinar más tiempo de trabajo no remunerado a la realización de actividades que permitan compensarlo, y que así el bienestar de la familia no se vea perjudicado. Por tanto, en épocas de crisis como la actual son los hogares los que actúan de colchón frente a los ajustes del sistema. 3. El discurso dominante no considera la dimensión ética de los resultados de los procesos económicos, los cuales muchas veces están determinados por relaciones de dominación y de subordinación que provocan la violación de derechos humanos fundamentales de hombres y mujeres en el ámbito económico. Por ello, no se trata solamente de utilizar un marco teórico para describir y/o cuantificar las diferencias y las asimetrías entre hombres y mujeres en los sectores que integran este sistema (análisis propio de la Economía de Género), sino que se trata de utilizar a la ciencia económica para transformar este sistema económico de lo que es a lo que debería ser, para así garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas que lo integran, de todos los hombres y de todas las mujeres (Ibídem.). A la luz de tales sesgos androcéntricos en el discurso dominante, la Economía Feminista apuesta por tomar una posición crítica y construir nuevas perspectivas de análisis surgidas a partir de la experiencia de las mujeres, lo cual implica ampliar el objeto de estudio a nuevas esferas de actividad económica y desvelar las connotaciones de género implícitas. Pero para ello, previamente es necesario modificar las metodologías heredadas del pensamiento económico convencional porque ha quedado demostrado que no sirven para tal fin. En este sentido, es necesario señalar que no hay una única estrategia para modificar el discurso dominante. Concretamente podemos distinguir dos (Pérez, 2006): la estrategia de la conciliación y la estrategia de la ruptura, y es precisamente la utilización de una u otra lo que permite diferenciar entre corrientes dentro de la Economía Feminista. Así, hablaremos de Economía Feminista de la Conciliación (EFC) y de Economía Feminista de la Ruptura (EFR), 37


Propuesta teórica y metodológica

utilizando como criterio diferenciador el grado en que una u otra modifican el análisis convencional. Esta diferenciación teórica es la que sirve de base en el presente diagnóstico sobre derechos económicos de las mujeres, y la que nos ha permitido diseñar nuestra herramienta de recogida de información y de análisis. Por ello, a continuación, trataremos de presentar los rasgos definitorios de una y otra corriente desde un punto de vista conceptual y metodológico.

2.2. Características principales de las distintas corrientes de pensamiento económico feminista 2.2.1. Economía Feminista de la Conciliación (EFC)

Entre estos enfoques distinguimos, por ejemplo, el “debate sobre el trabajo doméstico” procedente del feminismo marxista, o las “teorías de los sistemas duales” procedente del feminismo socialista anglosajón, y el “enfoque producción-reproducción” que parte de los enfoques radicales o reproductivos. 41

En el caso del enfoque producciónreproducción, se concede la misma importancia a la producción asalariada que a la organización social de la reproducción humana: dos subsistemas que están presentes en todas las sociedades y cuya conjunción permite la reproducción social. Este es un enfoque que queremos resaltar puesto que supone un enfoque de transición hacia la Economía Feminista de la Ruptura al situar como elemento central de análisis la interconexión entre ambos espacios. 42

Para recuperar las actividades de las mujeres en el ámbito doméstico y acabar con su infravaloración, se utiliza un concepto de trabajo que va más allá del ámbito mercantil y que se basa en “el criterio de la tercera persona”. De acuerdo a ello se considera que trabajo son todas aquellas actividades que culminan en un producto acabado, identificable y que pueden ser delegadas a una tercera persona (a cambio o no de un salario). De acuerdo a este criterio, tanto el empleo como las tareas domésticas no remuneradas se consideran trabajo. Es decir, el trabajo doméstico se valora porque se equipara al trabajo mercantil. 43

38

Dentro del término general de Economía Feminista de la Conciliación pueden diferenciarse distintos enfoques que, a pesar de sus diferencias -en gran medida ligadas a las distintas corrientes económicas androcéntricas de las que parten41dan como resultado un cuerpo teórico relativamente homogéneo cuyo rasgo característico es el análisis de los procesos económicos otorgando el mismo valor al ámbito doméstico y al ámbito mercantil42. Este es un análisis que denominamos “integrador” porque es fruto de la utilización de una estrategia concreta basada en la conciliación de estos dos espacios. Si recordamos, en el discurso convencional los mercados y los hogares aparecían separados y con una desigual carga valorativa, por lo que desde la EFC se entiende que para poder ponerlos al mismo nivel es necesario recuperar la importancia de las actividades económicas que las mujeres realizan en el ámbito doméstico y visibilizar las razones por las que han permanecidos infravaloradas. Para ello, se propone la utilización de un concepto de trabajo más amplio, que abarca tanto las actividades mercantiles remuneradas, como las no remuneradas. Es decir, se entiende que trabajo es toda aquella actividad que puede ser delegada en una tercera persona43. Asimismo, comienzan a utilizarse una serie de nociones nuevas procedentes del análisis feminista que permiten desvelar las connotaciones de género implícitas en el hecho de que unas actividades sean valoradas socialmente y otras no: • La división sexual del trabajo es un concepto que se utiliza para visibilizar la distribución estructural del trabajo en función del sexo y la adscripción de las mujeres a las tareas menos valoradas. Las implicaciones de este desigual reparto por género son evidentes en el mercado de trabajo, manifestándose en una menor tasa de actividad femenina, menores tasas de ocupación, mayores tasas de parcialidad y mayor temporalidad en sus contratos. Ello implica no sólo una menor posibilidad de autonomía financiera y de acceso al bienestar material para las mujeres, sino también una menor posibilidad de acceder a la libertad de toma de decisiones asociadas a la tenencia de salario en una sociedad de mercado. • El concepto de familia nuclear tradicional pretende describir la concreción micro de dicha estructura en la familia como unidad básica de convivencia y decisión. Así, hace referencia a la división de roles hombre ganador de ingresos/mujer ama de casa como modo de organización social que ha ido de la mano de la desvalorización e invisibilización del trabajo doméstico, y de una visión de la mujer como dependiente de los ingresos del hombre. Una estructura familiar que se desvela como elemento clave para que siga garantizándose la reproducción sin que los hombres vean alterada su disponibilidad para el mercado laboral y que actúa como “norma”,


CAPÍTULO

Propuesta teórica y metodológica

2

es decir, que se fomenta y se penaliza si la gente se desvía; pero que no tiene por qué responder a la realidad familiar. • Pero la intensidad y discriminación con que las mujeres asumen el trabajo doméstico no remunerado en mayor medida que los hombres no sólo depende del predominio de tales valores patriarcales sino que, de modo directo, también depende de la existencia de medios materiales que posibilitan un reparto igualitario de los usos del tiempo. De esta forma, el foco de atención teórica se traslada desde el análisis del trabajo total de las mujeres hacia el análisis del tiempo total de trabajo. Un cambio de mirada que permite reflejar la doble presencia de las mujeres en el mercado y en el hogar, haciendo hincapié no en la acumulación de las dos jornadas, sino en la obligación que tienen de asegurar su presencia en ambos espacios de forma simultánea (Pérez, 2006). Podemos comprobar, por tanto, que a partir de la inclusión de estos conceptos al análisis, la EFC se distancia de los esquemas sesgados de los enfoques androcéntricos que sólo atendían a la parte monetizada de la realidad económica. No obstante, no se cuestiona la importancia de los mercados para la economía por lo que éstos siguen estando en el centro del análisis. Y esta es una cuestión fundamental porque la forma particular de mirar la economía que tiene la EFC hace que se otorgue una importancia clave a los aspectos mercantiles como el empleo y las condiciones laborales, las propiedades, el crédito, las remesas, etc. Pero obviamente, esta forma de mirar también impide ver otros aspectos no mercantiles y que son propios del ámbito privado/doméstico; es decir, aunque en el análisis de la EFC sí se incluya la esfera doméstica, ésta no importa en sí misma por su especificidad44 y las relaciones de poder que operan en ella, sino que se recupera en tanto en cuanto se asimila al mercado. 2.2.2. Economía Feminista de la Ruptura (EFR) Desde la Economía Feminista de la Ruptura se considera que la invisibilidad de los “otros” femeninos en el discurso convencional (como el trabajo doméstico, los hogares…) no es un mero sesgo u olvido sino que se trata de un factor intrínseco para que exista “lo mismo”, para que sea posible una estructura mercantil masculinizada. Por esta razón, se apuesta por no conceder el mismo valor analítico a esferas económicas que en el discurso convencional aparecían separadas (mercantil/doméstica), sino que se opta por centrarse en el elemento que las trasciende y las contiene: la sostenibilidad de la vida (SV). Como señala Carrasco (2009:183), el concepto de SV “representa un proceso histórico de reproducción social, un proceso complejo, dinámico y multidimensional de satisfacción de necesidades en continua adaptación de las identidades individuales y las relaciones sociales, un proceso que debe ser continuamente reconstruido, que requiere de recursos materiales pero también de contextos y relaciones de cuidado y afecto, proporcionados éstos en gran medida por el trabajo no remunerado realizado en los hogares […] Un concepto que permite dar cuenta de la profunda relación entre lo económico y lo social, que sitúa a la economía desde una perspectiva diferente, que considera la estrecha interrelación entre las diversas dimensiones de la dependencia y, en definitiva, que plantea como prioridad las condiciones de vida de las personas, mujeres y hombres”. Por tanto, la idea que subyace a esta noción de SV es desvelar los procesos fundamentales de la dinámica socioeconómica y centrarse explícitamente en la forma en que cada sociedad satisface sus necesidades. Ello implica:

No se tiene en cuenta que el ámbito doméstico tiene unos elementos distintivos de carácter emocional en torno a los afectos, la culpabilidad, la norma social, la frustración, etc. que difícilmente pueden encontrar sustituto en el mercado. 44

39


Propuesta teórica y metodológica

• Desplazar a los mercados del núcleo del análisis y situar en él a las personas (no como individuos aislados sino en términos de aprovisionamiento social). • Desplazar el interés por las necesidades que implican la producción de mercancías y de beneficios, y pasar a interesarnos por la satisfacción social de las necesidades humanas. Ello conlleva a su vez una comprensión amplia de las necesidades, entendiendo que no son un elemento biológicamente determinado sino que se construyen y expresan socialmente y que se ven afectadas por relaciones de poder. • Considerar como trabajo toda aquélla actividad destinada precisamente a la satisfacción de tales necesidades, es decir, destinada a la gestión cotidiana de nuestra vida en las facetas material, afectiva y relacional. Esta es una cuestión fundamental porque desde este punto de vista la visión sobre la dependencia se amplía, reconociendo que se trata de un proceso social en el que todas las personas somos inter y eco-dependientes. La centralidad de la SV conlleva, al fin y al cabo, desvelar el conflicto social existente entre la lógica de la acumulación del capital y la lógica de la reproducción de la vida de las personas. Frente a ello, la apuesta se sitúa en reclamar una lógica ecológica del cuidado que permita gestionar nuestra interdependencia en condiciones de equidad. Como señala León (2009a:1) “no se trata sólo de desplazar el control o las decisiones de un grupo hegemónico a otro, ni siquiera sólo de ‘desprivatizar’ esas decisiones, sino de afrontar transformaciones de fondo que lleven de una economía centrada en la acumulación y la tiranía del mercado, hacia una orientada a la sostenibilidad de la vida, la justicia y la democracia. Esto supone cambios en la matriz productiva, en las visiones y políticas acerca de quiénes y cómo hacen economía, de qué y cómo producir, qué y cómo consumir, de cómo, en última instancia, reproducir la vida”. En este punto es necesario señalar que la EFR no pretende realizar un análisis abstracto de los procesos económicos cuyos resultados sean universalizables para todas las mujeres, sino que lo que se propone es la construcción de “conocimientos situados”, es decir, afirmaciones históricas y culturalmente localizadas que busquen la visualización parcial de procesos concretos (Pérez, 2006): la crisis de los cuidados en el contexto occidental, las experiencias andinas en torno a la noción del “buen vivir/ vivir bien”, etc.

2.3 Herramienta metodológica A la luz de la presentación de algunos de los rasgos definitorios de la EFC y la EFR es posible identificar que ambas corrientes parten de niveles de discurso diferentes. Sin embargo, este distinto nivel de análisis no los convierte en discursos excluyentes sino más bien complementarios. Y nuestro objetivo con la herramienta de recogida de información y de análisis que presentamos a continuación es, precisamente, facilitar y guiar esta reflexión teórica para encontrar las sinergias entre las propuestas más integradoras y aquéllas más rupturistas, y aprovechar las complementariedades que surjan a la hora de afrontar los retos actuales en materia de derechos económicos de las mujeres en los distintos contextos.

Inspiradas en las preguntas planteadas para preparar el debate sobre los fundamentos de economía feminista del seminario-taller de Economía Feminista, Universidad Complutense de Madrid, 12-13 de mayo de 2011: http://www. economiacritica.net/?p=224 45

40

La herramienta está dividida en dos bloques. El primero se compone de preguntas que sirven para contextualizar el análisis en un lugar y momento concreto. El segundo bloque ahonda en el discurso de cada organización, primero a nivel de posicionamiento político-económico, después a nivel de enfoque y, por último, a nivel de las propuestas concretas en materia de derechos económicos de las mujeres. Es necesario señalar que las formulaciones45 que se presentan a continuación no siempre se han planteado de manera textual en las entrevistas ya que nuestro interés ha radicado en recoger el flujo de la información particular de cada persona entrevistada, además


Propuesta teórica y metodológica

CAPÍTULO

2

de captar aspectos no previstos en el guión y que surgen de la espontaneidad de la conversación. Por esta misma razón, los análisis correspondientes a cada país que aparecen recogidos en el capítulo 3, no siempre van a hacer referencia a todas y cada una de estas preguntas puesto que, en muchas ocasiones, esta herramienta ha supuesto un soporte metodológico a la hora de recoger la información de cada organización y no un cuestionario estricto. Herramientas de recogida y análisis de información 1. A nálisis del contexto en materia de promoción y defensa de los derechos económicos de las mujeres • Principales avances y desafíos que están enfrentando las mujeres en el ejercicio de sus derechos económicos en el país. • Principales leyes y normas al respecto. • ¿Está el movimiento de mujeres/feminista del país construyendo un discurso propio en los temas económicos? ¿Se está llevando a cabo un proceso de “alfabetización económica” dentro del movimiento? ¿O se está “haciendo dejadez” en esta materia considerando a las economistas feministas como las “expertas” a las que consultar? • ¿Existen redes entre el mundo académico y el movimiento para la política y/o para la generación de conocimiento en materia de economía y derechos económicos? • ¿Existe diálogo con otras perspectivas económicas críticas (Economía marxista, Economía solidaria, Economía Ecológica, etc.) para la promoción de los derechos económicos de las mujeres? ¿Y con la economía ortodoxa como una vía para tener mayor impacto en las políticas públicas? 2. A nálisis de los discursos y prácticas de las organizaciones 2.1. Posicionamiento político-económico • ¿Se definen explícitamente como una organización feminista o una organización de mujeres que trabaja “con enfoque de género”? es decir ¿Se plantean la política en sentido amplio o sólo a través de políticas públicas? • ¿Qué sujeto político-económico constituye el núcleo de su discurso teórico y de sus propuestas?: • ¿Su discurso parte de la escisión férrea hombre/mujer o prestan atención real a las diferencias intra-géneros? • ¿Hablan del sujeto homogéneo “mujer” o prestan atención a la diversidad entre “mujeres”? • ¿Qué importancia otorgan a otras opresiones basadas no sólo en sexo/género, sino también en la edad, la etnia, la clase socio-económica, la diversidad funcional y sexual, las creencias religiosas, la vida con enfermedad crónica, la nacionalidad, el país donde se habita…? • ¿Qué ejes de desigualdad reciben mayor atención? ¿Y cuáles están más desatendidos? • ¿Cuestionan el sistema económico actual? En caso afirmativo, ¿cuáles son los puntos más relevantes en este cuestionamiento? ¿Qué alternativas proponen? • ¿Consideran que la igualdad de género es posible dentro del sistema capitalista y hay que defenderla porque es beneficiosa para el sistema (en el sentido de que implica un pleno aprovechamiento del capital humano y cuidador de todas las personas)? ¿O consideran que la desigualdad es imprescindible para el capitalismo y por tanto, nunca se alcanzará la igualdad dentro de los márgenes del sistema? • ¿Cuestionan el paradigma del desarrollo humano como discurso dominante en torno al desarrollo? En caso afirmativo ¿cuáles son los puntos más relevantes en este cuestionamiento? ¿Qué alternativas proponen? • ¿Cómo entienden la pobreza? ¿Sólo de ingresos o más allá? ¿De manera individualizada o colectiva? ¿Se tienen en cuenta las dinámicas de género re-productoras de la pobreza?

41


Propuesta teórica y metodológica

2.2. Enfoque en materia económica • ¿Qué entienden por economía? • ¿Sitúan a los mercados como centro del análisis y objeto de sus iniciativas? ¿Qué papel otorgan a la esfera reproductiva? ¿Y al Estado?: ¿Los abordan como esferas separadas o tratan de superar estas divisiones a partir de otros términos? Es decir, ¿hablan de sostenibilidad de la vida humana? ¿de situar a las personas en el centro? • ¿Qué lugar ocupan en su discurso las necesidades de las personas? ¿Las sitúan en el centro de su discurso? ¿Dónde sitúan la responsabilidad de su satisfacción? ¿sobre las personas a nivel individual o debe existir una responsabilidad social? ¿Las entienden como multidimensionales? ¿En qué sentido? ¿Hablan de garantizar la satisfacción de necesidades básicas en materia de alimento, salud y educación, etc., o hablan de satisfacer el conjunto de necesidades humanas donde también tienen cabida las emociones, las relaciones, el sexo, etc.? • ¿Cómo enfocan la autonomía de las personas? ¿Hablan de interdependencia o de dependencia? • ¿Qué entienden por trabajo? ¿Entienden que es toda actividad que pueda ser desarrollada por una tercera persona a cambio de un salario? ¿O dan una definición más abierta del tipo “actividad de creación y generación de vida”? • ¿Qué entienden por cuidados? ¿Hablan de “trabajo de cuidados” necesario para cubrir “dependencias” concretas por enfermedad, edad, etc.? ¿O hablan de una lógica del cuidado necesaria para la sostenibilidad de la vida? • ¿Qué entienden por empoderamiento y/o autonomía económica de las mujeres? ¿Cómo conectan los niveles micro, meso y macroeconómico? • ¿Desde qué punto de vista analizan los Derechos Económicos de las mujeres? ¿Los enmarcan en lo convencionalmente entendido como económico (acceso y control de recursos monetarios: empleo y salario, crédito, propiedad de tierra, vivienda, etc.) o los consideran como un “todo” que tiene que ver con la capacidad de satisfacción de todas las necesidades humanas, materiales e inmateriales? • ¿Cuál es el límite que establecen entre los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, sexuales y reproductivos, etc.? 2.3. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres • ¿Cómo promueven el empoderamiento/ autonomía económica de las mujeres? ¿Tratan sólo de ampliar las opciones laborales y de generación de ingresos? o ¿tratan de ampliar sus “opciones”, sus “capacidades” para que participen en las “tomas de decisiones” de forma libre y autónoma? • ¿El acceso a qué tipo de bienes y recursos económicos promueven? ¿Recursos “convencionales” como el empleo, el salario, el crédito, las propiedades…? ¿O hablan y promueven otro tipo de recursos intangibles como el cuidado, la solidaridad, los saberes ancestrales, etc.? ¿Cómo lo hacen? • ¿En qué medida inciden sobre la división sexual del trabajo y los roles históricamente asignados a las mujeres? • ¿Cómo promueven la satisfacción de las necesidades humanas de distinto tipo? • ¿En qué medida sus propuestas suponen, por tanto, alternativas al modelo económico neoliberal y al sistema patriarcal? ¿Apuestan verdaderamente por poner la lógica del cuidado y la sostenibilidad de la vida frente a la del capital? En caso afirmativo ¿cómo combinan el cambio estructural con las medidas que den respuestas inmediatas a las necesidades de las mujeres?

42



TERRITORIO DOMÉSTICO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3 Sistematización de las

prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres 44


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

45


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

El capítulo se estructura de la siguiente forma: en el primer apartado abordaremos el análisis de Nicaragua, continuaremos con El Salvador (apartado 2), posteriormente Bolivia (apartado 3) y finalizaremos con el Estado español (apartado 4). En cada uno de los países diferenciaremos entre enfoques integradores y rupturistas, y para exponer los rasgos principales de cada uno de ellos seguiremos la misma estructura que la recogida en la herramienta metodológica, esto es: • Posicionamiento político-económico • Enfoque en materia económica • Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres Es necesario señalar que, tal y como hemos comentado con anterioridad, los análisis correspondientes a cada país no siempre van a hacer referencia a todas y cada una de las preguntas que aparecen en la herramienta, puesto que, en muchas ocasiones, ésta no se ha utilizado como un cuestionario estricto sino que ha supuesto un soporte metodológico a la hora de recoger la información de cada organización. De hecho, ésa creemos que es la utilidad fundamental de esta herramienta: facilitar y guiar la reflexión teórica a la hora de diferenciar entre las propuestas más integradoras de aquéllas más rupturistas con el objetivo de encontrar sinergias, y no tanto tratar de encontrar respuestas forzadas para cada una de las formulaciones.

3.1. Nicaragua 3.1.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres 3.1.1.a. Posicionamiento político-económico

En Nicaragua existen numerosas organizaciones que trabajan con mujeres en distintos ámbitos pero no todas tienen un planteamiento feminista ni autonomía institucional y política respecto al estado, los partidos políticos u otros actores. En concreto, las organizaciones que podemos situar como feministas coinciden en sus objetivos pero difieren en cuanto a las estrategias y acciones para alcanzarlos. Se distinguen cinco actores principales a nivel nacional: el Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM: www.movimientoauto nomodemujeres.org/), que incluye a feministas a título individual; el Movimiento Feminista, integrado por distintas organizaciones (http://movimientofeministanicaragua.org/); la Red de Mujeres contra la Violencia (http:// www.reddemujerescontralaviolencia. org.ni/); la Red de Mujeres del Norte; y, la Red de Mujeres de Matagalpa (http://es-la.facebook.com/RedMujeresMatagalpa). (Para más información sobre el movimiento de mujeres en Nicaragua: Cuadra y Jiménez, 2010) 46

46

Los discursos que identificamos en este enfoque parten de organizaciones con diferencias en cuanto a su posicionamiento político-económico, reflejando la diversidad de grupos, discursos y prácticas del movimiento amplio de mujeres en Nicaragua46. Unas se definen como organizaciones de mujeres, otras como organizaciones sociales o comunitarias con enfoque de género y otras como feministas. Independientemente de cómo se autodefinan, todas ellas consideran que las mujeres, como sujeto político, son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos. En general, manejan una imagen de las mujeres como un grupo humano con una experiencia común de opresión. Se refieren a un sujeto fuerte, apreciándose un sentimiento de lucha colectivo como género discriminado sin explicitar de forma sistemática las diferencias y desigualdades que surgen por el cruce con otros ejes de jerarquización social. Sin embargo, como señalaban varias de las personas entrevistadas, aunque en Nicaragua el trabajo sobre las intersecciones de los distintos ejes de jerarquización social es relativamente reciente, la gran mayoría de las organizaciones tiene en cuenta a las jóvenes, las mujeres rurales y las mujeres pobres, y cada vez más a las mujeres indígenas y en menor medida a las afrodescendientes, que ven su desigualdad de género acentuada por otras discriminaciones. Pocas son todavía las organizaciones que están considerando las diversidades funcionales y sexuales. Todas las organizaciones en este enfoque defienden la igualdad entre mujeres y hombres, que creen posible alcanzar dentro del sistema, para lo cual consideran como estrategia fundamental la incidencia política y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito político-económico. La mayoría de las organizaciones sitúa su enfoque en el tipo GED (Género y Desarrollo), considerando y abordando las relaciones de po-


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

der construidas entre hombres y mujeres en el marco de un desarrollo humano con enfoque de derechos humanos, que no cuestionan. 3.1.1.b. Enfoque en materia económica

A partir de los testimonios de las personas entrevistadas se desprende que el movimiento amplio de mujeres en Nicaragua no ha priorizado en su agenda los temas económicos47. Una de las preocupaciones de la mayoría de las organizaciones entrevistadas es la falta de reflexión y quehacer en materia económica: “si entendiéramos nuestra economía, sabríamos que hacer con las mujeres”48, y la dificultad para encontrar espacios de diálogo y concertación dentro del movimiento para posicionar estos temas, así como la dificultad de asumir un tema nuevo y reivindicarlo en un contexto nacional en el que los espacios de incidencia política están cerrados49. La mayoría de los discursos y prácticas que identificamos en este enfoque son aquéllos que analizan los derechos económicos de las mujeres desde un punto de vista “integrador”, otorgando el mismo valor analítico a la esfera doméstica y a la esfera mercantil. De esta forma, las actividades feminizadas del ámbito doméstico, antes ocultas, se valoran al mismo nivel que las mercantiles. Es decir, aunque las organizaciones identifican las limitaciones y los sesgos patriarcales del discurso convencional cuyo centro de atención teórico y político es el mercado, no se proponen alternativas sino que se integra a las mujeres, sus actividades y sus saberes en esa lógica. Ello implica que las organizaciones luchen por la igualdad dentro del sistema a través de políticas públicas y proyectos de apoyo a las mujeres, y que sigan otorgando una importancia clave al acceso de las mujeres a los ámbitos mercantiles: trabajo asalariado (acceso, condiciones laborales, protección social, etc.); acceso a recursos para actividades productivas (acceso a propiedades, al crédito, a las remesas, etc.); y, acceso y control a otro tipo de bienes y servicios que permitan satisfacer las “necesidades básicas” en materia de seguridad alimentaria, salud, educación, agua, etc. Como en el caso de El Salvador, aunque con importantes matices como comentaremos más adelante, un ejemplo claro de este enfoque es el de La Agenda Económica Concertada desde las Mujeres Nicaragüenses50, la cual además es una excepción a la supuesta falta de diálogo y concertación en materia económica por parte de las organizaciones de mujeres. Esta Agenda es el resultado del proceso de debate y reflexión impulsado por las organizaciones de mujeres articuladas en la Agenda Económica de Mujeres (AGEM-Nicaragua), en el marco del programa conjunto UNIFEM-PNUD “Creando capacidades para el análisis de género de las economías de la región y condiciones para el posicionamiento de la agenda de las mujeres en la nueva etapa de la apertura económica”. Tal y como se explicita en la propia Agenda, se trata de un “instrumento de incidencia para el logro de la incorporación de los derechos de las mujeres en las políticas públicas, reconociendo su rol como actoras y sujetas que aportan al producto interior bruto y a las cuentas nacionales de Nicaragua” (AGEM, 2010: 9). La cita es sumamente ilustrativa respecto al enfoque integrador que subyace, en el cual, los aspectos mercantiles/monetizados son la norma respecto a la cual se compara el resto: las actividades de las mujeres se valoran porque aportan al PIB, no por su propia especificidad. Así, los 5 ejes considerados estratégicos son los siguientes: empleo e ingreso; mecanismos para la autonomía económica de las mujeres51; derechos políticos vinculados a la economía; reforma a la ley de equidad fiscal y el impacto en las mujeres; y, medioambiente y cambio climático. Entre las demandas concretas, figuran el acceso al crédito y a las tecnologías de la información y comunicación; capacitación técnica de calidad; acceso a la tenencia de la tierra; salarios en igualdad de condiciones que

3

Entre otras, las personas entrevistadas han enumerado una serie de explicaciones para esta no priorización de los temas económicos por parte del movimiento amplio de mujeres: la cultura de género imperante hace creer a las mujeres que los temas económicos son “duros” y que no tienen que ver con ellas; la violencia contra las mujeres, el aborto junto a otros derecho sexuales y reproductivos, y la participación política han requerido muchos esfuerzos, energía y recursos del movimiento de mujeres; la cooperación internacional ha priorizado a las organizaciones mixtas para cuestiones productivas; las organizaciones de mujeres no cuentan con personal con conocimientos en la materia; y, las economistas feministas y el movimiento no se han comunicado de forma fluida. 48 Entrevista con FUMDEC. 47

En concreto, algunas organizaciones han señalado que el Gobierno de Daniel Ortega tiene una política de desprestigio y persecución del movimiento de mujeres, especialmente de las organizaciones que se definen como feministas. Las razones que se exponen son de tipo coyuntural: la denuncia de violación realizada por Zoilamérica Narváez, hijastra del actual presidente, Daniel Ortega, en 1998; la alianza política que estableció el MAM con la Alianza Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) de cara a las elecciones del 2007; así, como por la movilización del movimiento de mujeres frente a la derogación del aborto terapéutico a partir de un acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia católica. Pero también se señalan razones de fondo en el sentido de que el movimiento de mujeres demanda autonomía, transparencia y horizontalidad frente a una forma de hacer política por parte del Gobierno de Ortega que consideran vertical y patriarcal. 50 Organizaciones y/o movimientos que integran la Agenda: Movimiento María Elena Cuadra (MEC); Federación de Mujeres Productoras del Campo de Nicaragua (FEMUPROCAN); Congreso permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua (CPMEN); Consejo de Mujeres de Occidente (CMO); Voces Caribeñas; Foro de Mujeres para la Integración Centroamérica (FMICA),; “Las 49

47


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

los hombres; empleos formales y de calidad; política laboral que incorpore el enfoque de género; participación en los espacios políticos y cumplimiento de los derechos políticos expresados en las leyes, decretos, políticas y programas del país. No obstante, la Agenda Económica Concertada es reconocida como un importante proceso de discusión en el seno del movimiento de mujeres con un diagnóstico detallado de la situación económica de las mujeres en el país en el que se “destaca el protagonismo económico de las mujeres nicaragüenses y (se) busca encontrar las respuestas a sus legítimas demandas, en las instancias donde se definen políticas y programas de desarrollo” (Ibíd.: 49). Sus demandas se basan en “los diversos instrumentos adoptados en las distintas convenciones internacionales de las Naciones Unidas y los acuerdos regionales y nacionales suscritos sobre la mujer, incorporados en la Constitución Política de Nicaragua y las leyes que de ella se desprenden” (Ibídem.: 11). A este respecto, las organizaciones que participan en la Agenda Económica Concertada señalan la importancia del proceso de alfabetización económica que recibieron durante la discusión y concertación de la agenda por parte de UNIFEM y PNUD, lo cual les permitió elaborar y reelaborar su pensamiento, y repensar sus prácticas de cara a considerar a las mujeres como seres económicos integrales y plantear cambios en las bases económicas del sistema patriarcal. 3.1.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.

Gaviotas” ASOMUPRO; Secretaria de la Mujer de la Central de Cooperativas de Servicios Múltiples PRODECOOP R.L.; Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario (FUMDEC); Secretaria de la Mujer de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (SMUNAG); Red de Mujeres Chontaleñas; Secretaria de las Mujer de la FENACOOP; Comité Nacional de Mujeres Sindicalistas de Nicaragua (CNMSN); y, Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Mujeres y la Niñez “Blanca Arauz” (FUNDEMUNI). La autonomía económica de las mujeres se refiere a la capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento, así como del de las personas que de ellas dependen, y de decidir, cuál es la mejor forma de hacerlo. En este sentido, autonomía económica es más que autonomía financiera ya que también incluye el acceso a la seguridad social y los servicios sociales y públicos y también considera el control. (AGEM, 2010: 7-8)

51

48

En general, hay conciencia por parte de las organizaciones de mujeres y feministas en Nicaragua de que transformar el modelo económico actual es difícil. Ésta ha sido una de las razones que ha llevado a que los esfuerzos se hayan concentrado en el nivel micro donde se considera que se pueden materializar más avances en términos de cambios en la vida de las mujeres. Son fundamentalmente las organizaciones que trabajan con mujeres rurales las que vienen desde hace tiempo haciendo práctica económica a nivel micro apoyando a las mujeres campesinas a desarrollar sus emprendimientos propios. Este es el caso de la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales (FENACOOP, R. L), a través de su Comisión de Género, y la Federación Agropecuaria de Cooperativas de Mujeres productoras del Campo de Nicaragua (FEMUPROCAN R.L.). Trabajando no sólo con mujeres rurales sino también con mujeres en pobreza y extrema pobreza dentro de sus comunidades, destacan la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC) y la Fundación Mujer y Desarrollo Comunitario (FUMDEC) en Matagalpa, y el del Instituto Mujer y Comunidad (IMC) en Estelí. También la Asociación Alternativa para el Desarrollo Integral de las Mujeres (ADIM) viene apoyando a las mujeres pobres con microempresas y pequeños negocios en zonas periféricas urbanas y rurales de los departamentos de Masaya, Rivas y Managua. Por su parte, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “María Elena Cuadra” (MEC) promueve la mejora de la condición socioeconómica de las mujeres en situación de vulnerabilidad y con bajos recursos, mediante el desarrollo de sus habilidades para el manejo de pequeños negocios y el trabajo en oficios no tradicionales, el aumento del conocimiento de sus derechos y deberes, la elevación de su autoestima y el logro de su empoderamiento. Hay organizaciones, como veremos más adelante, que también trabajan a nivel de las políticas públicas nacionales y municipales integrando los intereses de las mujeres en los planes de desarrollo y reivindicando entre otras cuestiones la propiedad de la tierra para las mujeres y el respeto de sus derechos laborales.


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

A partir del análisis de las iniciativas de las distintas organizaciones entrevistadas, podemos distinguir cuatro ámbitos de actuación fundamentales: trabajo; acceso a recursos para actividades productivas; acceso a recursos para satisfacer las necesidades básicas; y, políticas públicas. A diferencia de El Salvador, como veremos más adelante, ninguna de las organizaciones entrevistadas destacó su trabajo en materia de incidencia en los procesos regionales de integración económica. Si bien, en el documento de la Agenda Económica Concertada se reconoce el trabajo llevado a cabo por las organizaciones de mujeres frente al Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y la región centroamericana (CAFTA, 2005), proceso del que se señala fueron marginalizadas, y frente al Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, pero no se incluyen demandas a este respecto. (AGEM, 2010:9)52. A) Carga global de trabajo de las mujeres: trabajo remunerado Bajo este enfoque encontramos iniciativas que pretenden contribuir al análisis, caracterización y regulación del mercado de trabajo desde una perspectiva de género a partir de la visibilización de las desigualdades entre mujeres y hombres que en él operan y buscando incidir en la normativa vigente relativa al mercado, teniendo como referencia la noción de “trabajo decente” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)53 y los compromisos en materia económica y de trabajo expuestas en las convenciones internacionales, regionales y nacionales sobre el adelanto de las mujeres. En esta línea se posiciona la Agenda Económica Concertada que presentábamos en el anterior epígrafe. Medidas recomendadas en el ámbito del trabajo y el empleo (agem, 2010: 51) • Implementar una política laboral que incorpore la transversalización de género tanto a nivel de los objetivos generales como a nivel de los instrumentos operativos que dan contenido de realidad a esa política. (…) • Garantizar el cumplimiento de la aplicación de la Ley de Carrera Civil, la Ley de Carrera Administrativa Municipal y la Ley de Igualdad de Oportunidades, con respecto al proceso de contratación laboral y desvinculación institucional. • Incidir para que el Estado promueva la creación de fuentes de trabajo digno y las condiciones necesarias para la expendeduría femenina y potenciación de las iniciativas económicas. • Gestionar para que el estado desarrolle acciones positivas que garanticen la integración de las mujeres al mercado laboral de forma plena y aseguren la recalificación técnica y salarial de las fuerza laboral femenina, sin discriminación alguna, que permita reducir las brechas entre los géneros.

El Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “María Elena Cuadra” (MEC) por su parte, además de apoyar directamente a las mujeres trabajadoras con sus programas y proyectos sociales de apoyo (capacitación, asistencia jurídica y psicosocial, programas de créditos y microempresariales, etc.) también lleva a cabo acciones a nivel de investigación (sobre mujeres trabajando en el servicio doméstico, maquilas y fábricas de tabaco), difusión de información y sensibilización sobre los avances y retrocesos de los derechos de las mujeres en las diferentes esferas de la vida económica y social, así como acciones de incidencia de la legislación y las políticas públicas para que promuevan la participación laboral de las mujeres y estimulen su independencia económica así como el respeto de sus derechos. Entre las actividades que el MEC lleva a cabo destacan el programa de Asesoría Jurídica para las mujeres en situación de vulnerabilidad jurídica en el sector laboral, y el intenso trabajo que el MEC ha promovido y desarrollado en materia de propuestas legislativas (Ley de Zonas Francas, Código Laboral y Propuesta de Política de Empleo con Enfoque de Género, entre otras).

Una de las organizaciones integrantes de la Agenda Concertada es el Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana (FMICA), al que no pudimos entrevistar, y que ha estado haciendo un trabajo interesante a este nivel. (http://www.unifemweb.org.mx/index. php?option=com_remository&Itemid= 2&func=showdown&id=247)

52

El concepto de “Trabajo Decente” fue formulado por la OIT como una manera de identificar las prioridades de la Organización. Se trata del trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos, y que cuenta con remuneración adecuada y protección social. Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, democracias que actúan en beneficio de todos, y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo de las empresas. (Fuente: http://www.ilo.org/global/about-theilo/decent-work-agenda/lang--es/index.htm) 53

49


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

Por su parte, la Fundación Puntos de Encuentro desde una visión integral de los derechos humanos, y en su afán por contribuir al conocimiento y debate dentro del movimiento de mujeres, ha publicado el estudio “Decisiones Económicas e Íntimas de las Mujeres” (2010). En este estudio se considera importante tener en cuenta que las personas no viven sus vidas por temas aislados y, por lo tanto, se analizan las intersecciones entre las decisiones económicas de las mujeres y las decisiones sobre su sexualidad. El estudio se centra en la conceptualización del trabajo y lo que éste significa para las personas en relación con la toma de decisiones sobre una amplia variedad de asuntos. Uno de los hallazgos principales del estudio es que las mujeres cuando tienen ingresos sí tienen más control sobre las decisiones sobre su persona pero no necesariamente sobre las decisiones referidas al núcleo familiar y la comunidad.54 Trabajo no remunerado La Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades (2008) en su artículo13 compromete a los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional, los Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, las municipalidades y las instituciones de creación constitucional, a adecuar las estadísticas nacionales a fin de contabilizar la verdadera participación de las mujeres en su aporte al Producto Interno Bruto y a las Cuentas Nacionales. Específicamente, se debe cuantificar a través de una Cuenta Satélite el aporte de las mujeres a la economía del país, con el trabajo que desarrollan en el hogar; entendiendo por Cuenta Satélite, la que cuantifica el valor de las actividades generadas en el ámbito familiar principalmente realizadas por las mujeres, cuyo valor a precios de mercado representa un determinado porcentaje del Producto Interior Bruto. Sin embargo, y habiendo constatado que esa Cuenta Satélite todavía no se ha materializado, en lo que respecta al trabajo no remunerado de los hogares, no hay un trabajo consistente en la materia a nivel de políticas públicas por parte de las organizaciones. Es significativo que la Agenda Económica Concertada no incluya demandas en este sentido y que sólo en el apartado “Algunos Conceptos Clave” haga referencia al trabajo reproductivo como un trabajo con gran aporte a la economía nacional. Hay que precisar que la gran mayoría de las organizaciones reconoce el trabajo doméstico que realizan las mujeres de forma gratuita como un trabajo indispensable para el funcionamiento de la economía, y denuncian la invisibilización del mismo y la acumulación de jornadas de las mujeres así como la presencia simultánea que tienen que llevar en todos los espacios en los que están trabajando (hogares, comunidad, mercados y sector informal). En este sentido, las distintas organizaciones visibilizan las connotaciones de género implícitas en la invisibilización y desvalorización social de estas tareas mediante talleres de fortalecimiento personal donde se trabajan los temas de género, autoestima, identidad, empoderamiento, autoayuda, etc.

En http://puntos.org.ni/boletina se puede descargar el suplemento de “La Boletina” referido al estudio distribuido con la edición N. 80. 54

50

La Fundación Mujer y Desarrollo Comunitario (FUMDEC) señala que este tipo de acciones de fortalecimiento personal es necesario incorporarlas “como punto de partida en todo proceso que pretenda incorporar el enfoque de género, dado que la creación de espacios con identidad femenina, contribuye a cambiar los modelos tradicionales e interactuar bajo principios de solidaridad, establecer prioridades de las propias necesidades de las mujeres y desarrollar su capacidad de análisis entre las ventajas y desventajas de articular lo inmediato con lo estratégico”, y así lo entiende la mayoría de las organizaciones. Algunas organizaciones (FUMDEC, IMC, FEMUPROCAN R.L., MEC, FENACOOP R.L., y ADIC entre otras) llevan también a cabo actividades de sensibilización dirigidos a hombres para que se involucren en los emprendimientos productivos y en el trabajo en el hogar.


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

Lo que se desprende del análisis documental y el trabajo de campo es que parece evidente que en Nicaragua todavía faltan estudios sobre el trabajo no remunerado de las mujeres en los hogares y concretamente sobre el sistema de cuidados. En este sentido, hay un estudio en marcha encargado por ONU Mujeres sobre la creación, evolución e impacto de las cadenas globales de cuidados entre Nicaragua y Costa Rica, que plantea nuevas preguntas sobre la forma como se organizan los cuidados en la sociedad nicaragüense y examinará si éstos forman parte de los derechos de las personas. “El cuido ha sido visto desde siempre como un orden natural, por tanto no se pagan, no se valoran, no se miden en las estadísticas, no se toman en cuenta al diseñar políticas públicas y por consiguiente su invisibilidad permite que sean utilizados gratuitamente como elemento último del reajuste del sistema económico”, según afirma una de las investigadoras del estudio55. B) Acceso a recursos productivos Estas iniciativas se basan en la idea de que son necesarias nuevas estrategias de crecimiento que promuevan el desarrollo del aparato productivo nacional y el desarrollo del mercado interno impulsando la oferta vía formación empresarial y técnica, acceso a crédito y tierra, apoyo a micro-emprendimientos productivos, etc. La mayoría de las organizaciones combinan varias de estas líneas de trabajo con la provisión de recursos para responder a las necesidades básicas de las mujeres, en el marco de intervenciones integrales dirigidas a mejorar la situación de las mujeres y apoyar sus iniciativas productivas en las cuales las mujeres aportan su disponibilidad de tiempo y su capacidad para trabajar asociativamente. Algunos ejemplos de intervenciones en materia productiva son: La Asociación alternativa para el Desarrollo Integral de las Mujeres (ADIM), es una organización especializada en el micro-financiamiento con perspectiva de género en su trabajo. ADIM considera que el micro crédito es un factor necesario, pero insuficiente para el empoderamiento de las mujeres con microempresas, y que se requiere una oferta integrada de microcrédito, desarrollo de capacidades empresariales y fortalecimiento de la autonomía personal. ADIM concede 3 tipos de crédito: individual, grupal y crédito “mujer tengo derecho”, un producto financiero destinado al financiamiento de actividades de auto cuidado y educación de las mujeres con microempresa. Su Programa de Desarrollo Empresarial incluye: Identidad personal y empresarial, Inserción en el Mercado, y Principios básicos de administración de empresas. La Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC) lleva más de 20 años trabajando por el desarrollo comunitario en Matagalpa. Desde el principio vieron cómo insertar a las mujeres en las cuestiones económicas. Además de capacitación en temas de crecimiento personal, salud sexual y reproductiva y liderazgo, apoyan a las mujeres en sus micro emprendimientos concretos con formación técnica y de gestión del negocio (cría de gallinas o huerta familiar, normalmente, que además mejoran la alimentación de la familia con producción orgánica). En las comunidades, ADIC acompañan proyectos concretos de distinto tipo (infraestructuras, rehabilitación de sistemas de agua, facilitando el acceso a recursos no productivos). A partir de un balance de su experiencia, ADIC se ha dado cuenta de que cuando dejan la comunidad (normalmente el acompañamiento es de 3 a 6 años) las mujeres no prosperan, pierden capacidad de gestión cuando se ven solas, lo que viene a dejar claro que son necesarios procesos de acompañamiento más largos y probablemente revisar algunas de las estrategias. En este sentido, desde ADIC señalan que las organizaciones de mujeres no están mirando a las políticas económicas y se quedan en muchos casos en

Boletín AGEM Nicaragua No.6/Junio 2010: http://www.pnud.org.ni/ge nero/doc/AGEM. El estudio de Nicaragua está en estos momentos en prensa y podrá descargarse del Sitio Web de ONU Mujeres en cuanto esté publicado. 55

51


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

el asistencialismo lo que viene a contrarrestar el desarrollo económico. “No estamos entrando a lo macro, al modelo económico. Las urgencias nos pueden, estamos priorizando el trabajo pero no nos cuidamos nosotras mismas”56. También en Matagalpa, el FUMDEC lleva más de 15 años trabajando con mujeres en pobreza y extrema pobreza en el plano local y especialmente en el rural. Se considera una organización feminista facilitadora del empoderamiento de las mujeres para el cambio de posición y condición de las mujeres con liderazgo económico, político y social. Estrategia de empoderamiento integral de FUMDEC57 • Concientización personal: autoestima, reconocimiento de su importancia y su aporte a la economía familiar, reconocimiento de su rol como productora, reconocimiento de sus derechos, a través de los procesos de sensibilización y formación en género. • Promoción de procesos de organización entre mujeres: se crean lazos de solidaridad entre las participantes, rompiendo con el mandato del orden patriarcal, en el que las mujeres han sido educadas a competir entre ellas para ganarse “los favores” de los hombres. • Procesos de capacitación técnica para desarrollar su perfil de mujer productora: Ellas participan directamente en la planificación, ejecución y supervisión de todo el ciclo productivo; desarrollan propuestas innovadoras para obtener mejores resultados y proteger el medio ambiente; empiezan a compartir tarea reproductivas con esposos y el resto de la familia

Entrevista con ADIC. En cuanto a la falta de auto cuido entre las mujeres de las organizaciones tanto las entrevistas como la observación nos llevó a constatar un cansancio e incluso agotamiento de las mismas por la carga de trabajo y la responsabilidad del mismo. Con respecto a este tema, queremos recomendar la lectura del libro BARRY, Jane y DORDEVIC, Jelena (2007): Qué sentido tiene la revolución si no podemos bailar?: Fondo de Acción urgente por los Derechos de las Mujeres: http://urgentactionfund.org/index.php?id=157 56

No vamos a entrar a un análisis exhaustivo de la experiencia de FUMDEC ya que consideramos que existe una buena sistematización de la misma de la que hemos extraído las características principales de su estrategia de empoderamiento y que recomendamos consultar (Sistematización de las mejores prácticas de empoderamiento económico con mujeres en Nicaragua, realizada por Almachiara D’Angelo y Patrick Welsh, Managua, Nicaragua, abril–julio 2007: http://www.fumdec.org/site/wpcontent/uploads/2011/05/SISTEMATIZACION_EXPERIENCIA_FUMDEC-1.pdf )

57

58

Entrevista con FUMDEC

52

• Capitalización de mujeres vía crédito grupal e individual: el hecho de haber constituido los grupos organizados en la comunidad permite que mujeres pobres que normalmente no son sujetas de crédito puedan acceder a este recurso. • Promoción de potencialidades empresariales de las mujeres: se han empezado a desarrollar empresas locales de acuerdo a las necesidades de la comunidad, promovidas por las mujeres, de acuerdo con su vocación y capacidades creadas, que están mejorando el nivel de vida familiar y generando nuevo puestos de trabajo. • Promoción de liderazgos de mujeres a nivel de la comunidad y el municipio: a partir de los procesos desarrollados en los grupos organizados se construyen liderazgos de mujeres que no se limitan a replicar el modelo vertical masculino, sino que son más bien democráticos y horizontales, y que faciliten la participación colectiva y que desarrollen una gestión transparente • Incidencia política en la comunidad y el municipio, a partir de su propia agenda, para obtener beneficios y ser reconocidas como ciudadanas con derechos.

A pesar de los éxitos que reconoce la propia organización, encuentran dificultades en su quehacer diario por la falta de apoyo financiero “ya que el género no recibe tanto fondos”58. Especialmente difícil ha sido conseguir fondos para la formación del propio personal (“el personal está formado y esto lo hemos hecho nosotras, no recibimos apoyo”), la sensibilización y las Escuelas de Lideresas que ya ha formado a 15 generaciones de mujeres en Matagalpa. FUMDEC insiste mucho en la importancia del trabajo con las mujeres jóvenes a las que viene acompañando desde hace 4 años de forma separada a las adultas, y que llegan a reconocerse como “cómplices de sus mamás”. El Instituto Mujer y Comunidad (IMC) en Estelí también promueve el empoderamiento integral de las mujeres (político, económico, social y organizativo). Aunque comenzaron trabajando con hombres y mujeres indistintamente, en un momento dado decidieron diversificar el trabajo con unos y otras: con las mujeres trabajan a 3 niveles combinando procesos de autoconciencia, crédito y asistencia técnica, mientras que con los hombres se centran en la reflexión sobre relaciones de género. A


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

las mujeres en concreto se les proporciona capacitación integral (género, políticas públicas y técnica) para sacar adelante micro emprendimientos en el sector servicios, comercio y pequeña industria en el ámbito urbano, y patios rurales en el ámbito rural. Uno de sus aprendizajes del IMC es que lo económico hay que abordarlo en paralelo o después de un proceso de formación/concienciación sobre cuestiones de género, no antes. También en Estelí trabaja la Fundación Entre Mujeres (FEM), que nació en 1995 como iniciativa de 3 mujeres que deseaban desarrollar un proyecto propio junto con las mujeres rurales de sus comunidades. Su propuesta a nivel económico incluye planteamientos integradores buscando visibilizar el aporte de las mujeres e integrarlas en el mercado a través de la producción y comercialización de productos; pero también otros que podríamos más rupturistas como su apuesta por la soberanía alimentaria incentivándola recuperación de semillas criollas y los bancos de semillas en la comunidades. Igualmente, el hecho de que defiendan la independencia (y no la interdependencia) de las mujeres mientras se guían por una lógica de colectividad (las mujeres se organizan en cooperativas donde los logros individuales se convierten en logros colectivos) indica que están fluctuando entre uno y otro enfoque. El proyecto de la FEM consiste en engendrar procesos de empoderamiento multidimensional a partir del acceso a la tierra, la constitución de las mujeres en sujetos económicos así como a partir del control sobre su cuerpo y la comprensión de su identidad. Como ellas señalan y se recoge en la sistematización de sus 10 primeros años de trabajo, que recomendamos consultar59, lo que están haciendo a nivel ideológico supone una ruptura enorme: “la FEM constituye uno de los pocos pero significativos casos en los cuales las mujeres han desarrollado un conjunto de experiencias en la búsqueda de una ruta nueva, diferente e inclusive para el desarrollo; una ruta que tiene como eje su propio desarrollo y constitución en sujetos capaces de transformar su propia realidad”. En última instancia lo que busca la FEM es “mujeres felices, libres y autónomas, relajadas y alegres”, con mujeres jóvenes igualmente felices para lo que trabajan con ellas al considerarlas el relevo. Y para lograrlo, además de apoyar las actividades productivas a través del acceso a tierra, crédito, asistencia y formación técnica, la FEM ofrecen servicios para responder a las necesidades básicas de las mujeres como una clínica móvil centrada en salud sexual y reproductiva y asesoría jurídica frente a casos de violencia. Desde su compromiso con las mujeres, la FEM no contempla trabajar con hombres, lo que les ha generado muchos cuestionamientos externos que no internos, y consideran que son los propios hombres los que tiene que sentir la necesidad de organizarse. Otro ejemplo de organización que se encuentra en la frontera difusa entre el enfoque integrador y rupturista, es el de la Fundación Xochilt Acatl en Malpaisillo que se ha convertido en referente en el país por el trabajo que viene realizando desde hace 20 años con las comunidades del municipio de Larreynaga, departamento de León. Durante todos estos años de intenso y sostenido trabajo, Xochilt Acatl se ha visto guiada por su compromiso con un desarrollo local transformador, teniendo como eje central el desarrollo integral de las personas y, en particular, de las mujeres, y por un espíritu de aprendizaje y transformación permanente con el objetivo último de facilitar transformaciones en los modelos culturales y económicos de las mujeres, familias y comunidades. Los aprendizajes y fortalezas del trabajo de Xochilt Acatl han sido ya documentados en una publicación de HEGOA y ACSUR-Las Segovias60 y por otras organizaciones61, así que en el presente estudio hemos decidido rescatar aquellos recogidos en las publicaciones que pudimos constatar durante nuestra visita al proyecto y entrevista con las personas que trabajan en la institución y una de las mujeres cooperativistas62:

MONTENEGRO, Sofía, CUADRA LIRA, Elvira; e YLLESCAS, Martha (2004): Sistematización de 10 años de experiencias: La Fundación Entre Mujeres y las mujeres rurales, Managua: CINCO: http://www.cinco.org.ni/archive/75.pdf

59

“ONGD en Acción: Mugarik Gabe: Derechos económicos de las mujeres: aprendizajes desde las experiencias de organizaciones de mujeres” en Minero et alii, 2009: pp. 48-51 60

Sistematización de las mejores prácticas de empoderamiento económico con mujeres en Nicaragua, realizada por Almachiara D’Angelo y Patrick Welsh, Managua, Nicaragua, abril – julio 2007. 61

Xochitl Acatl cumple 20 años en 2011 y para celebrarlo están llevando a cabo una sistematización del trabajo que han llevado a cabo hasta ahora. Podrá solicitarse a la propia organización cuando esté terminado (ver coordenadas de contacto en el anexo 1) 62

53


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

• Es imprescindible trabajar con las mujeres, adultas y jóvenes, e incluso “viejitas” (enfoque generacional), a 2 niveles: 1) fortalecimiento de su identidad de género, y 2) construcción de su nueva identidad como mujeres productoras. En este sentido, es imprescindible tener una visión integral de la vida de las mujeres y no verlas como agentes parciales (como madres, como trabajadoras, como esposas, etc.). • La formación en género ha sido central en todo el proceso pero no suficiente ya que es necesario ofrecer alternativas económicas y servicios a las mujeres. Además de la concienciación, Xotchil Acatl ofrece servicios para atender a las necesidades de las mujeres (clínica móvil, asesoría jurídica, ayudas para mejora de la mejora de vivienda, etc.). En cuanto al apoyo para el desarrollo productivo se ofrece capacitación técnica agropecuaria y acompañamiento técnico individualizado; además de acceso al crédito, sin intereses o intereses muy bajos, para capitalizar a las mujeres, con tierra propia, insumos e infraestructura. • El crédito no es una estrategia, sino simplemente una herramienta importante dentro de una estrategia dirigida al empoderamiento económico y personal de las mujeres. Fuera de este contexto, el crédito puede ser un factor que “desempodera” a las mujeres (sobre- endeudamiento, empobrecimiento, pérdida de bienes e inseguridad, baja autoestima). • El acceso a la tecnología ha sido fundamental para lograr el desarrollo del programa, tanto para mejorar la producción como para aumentarla, así como para garantizar su autosostenibilidad. El acceso a la tecnología ha estado concentrado en tres áreas: capacitación previa, asesoría técnica continua e infraestructura. • En una concepción de desarrollo que pone al centro las personas es importante promover sus potencialidades y por lo tanto la formación académica se ha tomado en cuenta como eje central del trabajo. • Garantizar la seguridad alimentaria ha sido posible poniendo las mujeres al centro de dichos procesos. Habiendo garantizado la seguridad alimentaria se pudo poner en marcha procesos incipientes de crecimiento económico productivo en una óptica de desarrollo local. • Las estrategias productivas impulsadas por Xochilt Acatl han tenido éxito ya que han sido acompañadas de estudios y diagnósticos participativos realizados con y por las propias mujeres con un enfoque medioambiental para identificar los rubros más rentables de acuerdo a la vocación del suelo y del clima; además, los modelos productivos han sido validados en experiencias pilotos antes de ser generalizados. • Todo se hace desde el análisis y conocimiento de la realidad local y ajustando los procesos a las mujeres. Así, a partir de los diagnósticos y estudios se elaboran planes estratégicos que generen cambios en la vida de las mujeres desde esa integralidad y en los que se avance paralelamente tanto en las necesidades prácticas como en los intereses estratégicos. • Promover la organización autónoma de las mujeres ha sido una línea de trabajo fundamental de Xochilt Acatl en su labor para el empoderamiento de las mujeres rurales. De esta manera, se garantiza mayor sostenibilidad de los procesos, ya que las mujeres comienzan a romper el aislamiento e identificarse entre ellas, creando relaciones de solidaridad y colaboración mutua. El hecho de estar organizadas también les facilita desarrollar procesos de incidencia política sea a nivel de la comarca que del municipio donde cada vez son más fuertes y numerosos los liderazgos de las mujeres. • La Escuela de Desarrollo Local y Género que funciona desde hace varios años permite dar una formación integral a ese capital humano y articular las diferentes áreas de trabajo de Xochilt Acatl como un proyecto único de cara al desarrollo de las mujeres y del municipio, para encontrar caminos comunes para salir de la pobreza. • Trabajo con los hombres y la comunidad en general pero cuidando el papel protagonista que juegan las mujeres 54


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

El acceso a y la propiedad de la tierra por parte de las mujeres se ha reconocido como un problema fundamental para el desarrollo productivo por parte de todas las organizaciones. Como hemos visto anteriormente, las organizaciones trabajando con mujeres campesinas intentan facilitar el acceso a la tierra de las mujeres. A nivel incidencia en legislación y políticas públicas, hay que rescatar el trabajo que durante 2 años llevó a cabo la Coordinadora de Mujeres Rurales, integrante de la Agenda Económica Concertada, para la aprobación de Ley Creadora de un Fondo para la Compra de Tierra con Equidad de Género (Ley 717), que finalmente fue aprobada en 2010. Actualmente, la Coordinadora sigue trabajando para la creación de un fondo para las mujeres para la compra de tierra, basadas en la Ley 717. Según la Ley, el fondo será administrado por el Banco Produzcamos bajo el comité de administración integrado por el Magfor, Instituto Nicaragüense de la Mujer, Marena, Invur y la Coordinadora de Mujeres Rurales. Aunque la Ley ya ha sido reglamentada, aún no se aplica porque carece de partida presupuestaria. Las mujeres rurales han organizando plantones, marchas, entrega de cartas en la Asamblea, etc. para presionar la aprobación del fondo. “Queremos decirle aquí están las mujeres rurales con lo que producen a pesar de no tener tierras, prestan, alquilan y hacen mediería para sembrar. Nosotras contribuimos con el 48 por ciento del PIB, según cifras oficiales y queremos que se nos reconozca parte de lo que aportamos a la economía del país”, expresa María Teresa Fernández, presidenta de la Coordinadora de Mujeres Rurales63. También a nivel nacional, aunque más centrada en las cuestiones de innovación agrícola a nivel práctico (sistemas de regadío por ejemplo) encontramos a la Federación Agropecuaria de Cooperativas de Mujeres productoras del Campo de Nicaragua (FEMUPROCAN R.L.), la cual utiliza un modelo de atención integral sensible a las cuestiones medioambientales que incluye 4 componentes estratégicos: 1) Organización y Liderazgo; 2) Formación y empoderamiento; 3) Producción y Comercialización; y, 4) Participación e Incidencia; cuestiones que también han sido abordadas por la Agenda Económica Concertada de la que FEMUPROCAN R.L forma parte. Por último, la recientemente creada Asociación de Mujeres Productoras (ASOMUPRO)-Las Gaviotas surge de la necesidad de “un espacio propio de nosotras, bonito, sabroso, donde tuviéramos espacio de autonomía”64, a raíz del malestar y subordinación que encontraban en la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNTAG), un espacio mixto. Su propuesta es crear autonomía e independencia económica de las mujeres productoras a través de la presión para que haya respuestas concretas de los gobiernos y el apoyo a sus emprendimientos colectivos. Aunque todavía están construyendo misión, visión y estrategias, ya han avanzado en su proceso de acercamiento a las mujeres del campo (actualmente hay unas 2300 mujeres organizadas en ASOMUPRO) y están llevando a cabo un trabajo de formación con las mujeres productoras ya que “hay mucho desconocimiento de las políticas públicas y las vemos muy alejadas de nosotras”. En el poco tiempo que llevan funcionando ya han llevado a cabo acciones de incidencia en políticas públicas (a través de la elaboración de agenda municipales de las mujeres) y legislación (están unidas con el movimiento de Mujeres Unidas por la tierra reclamando un fondo de tierra para las mujeres). Algunas de sus inquietudes y propuestas alternativas desde ASOMUPRO65 • Es necesario trabajar la conciencia de las mujeres ya que en el campo la subordinación a los hombres es mayor que en zonas urbanas. En este sentido, el trabajo con las jóvenes es fundamental. Además, las cuestiones de género deben incorporarse en el currículum educativo a nivel nacional • Al estar en comunidades donde no hay ONGs y aunque necesitarían el apoyo de la cooperación internacional están apostando por la autogestión de las mujeres. Muchos

http://www.elnuevodiario.com.ni/co ntactoend/110063 63

64

Entrevista con ASOMUPRO

65

Entrevista con ASOMUPRO

55


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

procesos generan dependencia y por eso reivindican procesos conscientes desde las mujeres sobre su situación y su futuro • A medida que las mujeres salen a trabajar fuera encuentran más violencia por parte de los hombres (esta es una conclusión que muchas organizaciones compartieron con nosotras, lo que lleva a algunas a trabajar con los hombres) • Ha habido una concentración de la riqueza por lo que son necesarias políticas redistributivas. • El programa social del Gobierno “Hambre 0”66 no contribuye a la independencia económica de las mujeres ya que tiene un “enfoque de familia”. • La cultura de la conservación de los recursos para la sostenibilidad se ha ido perdiendo, y es necesario recuperarla. El trueque podría ser una alternativa y ya se utilizaba en las comunidades • Se quejan de que cuando quieres hacer algo diferente a criar chanchos (cerdos) y gallinas, no reciben apoyo. • La asignación presupuestaria al sector agropecuario (2,5%), que aporta el 28% del PIB, debería ser revisada y debería incorporara perspectiva de género • El Frente Sandinista cuando asumió el poder en los 80 organizó las cooperativas, pero sin embargo, persiste un gran desconocimiento sobre lo que supone el cooperativismo y se sigue trabajando desde una visión individualista

C) Acceso a recursos para la satisfacción de las “necesidades básicas” La gran mayoría de las organizaciones entrevistadas promueven el acceso de las mujeres a bienes y servicios básicos educativos, de salud, vivienda, nutrición y seguridad alimentaria. Estos bienes y servicios, como señalábamos anteriormente, no se escinden de las intervenciones que promueven el acceso a recursos productivos sino que unas y otras se complementan y se entrelazan, como se ha visto reflejado en el epígrafe anterior. Las iniciativas en este enfoque entienden en su mayoría las necesidades a nivel individual a partir de un enfoque de mínimos o de mera supervivencia. D) Políticas públicas Las organizaciones que promueven el tipo de iniciativas comentadas a lo largo de este apartado, consideran que su implementación reclama de algunos factores de éxito en el ámbito institucional nicaragüense. Para conocer las evaluaciones del programa desde la perspectiva de género, las distintas organizaciones nos recomendaron el informe del Grupo Venancia (2011): ¿Ciudadanía Cero? El “Hambre Cero” y el empoderamiento de las mujeres. Los casos de Matiguás, Muy Muy y Río Banco, Matagalpa: Grupo Venancia (se puede descargar en http://defensaterritorios. org/index.php?option=com_content &view=article&id=8417:iciudadani a-cero-el-hambre-cero-y-el-empoderamiento-de-las-mujeres&catid=390:do cumentos&Itemid=2)

66

67 Grupo Venancia (2009): Cómo analizar los presupuestos municipales con enfoque de género. Qué, para qué y cómo, Matagalpa: Grupo Venancia (puede ser solicitado a la organización)

56

Por un lado, se reclama la necesidad de análisis de los presupuestos con enfoque de género. En este sentido, la Agenda Económica Concertada reclama: 1) Garantizar que el Presupuesto General de la República y los presupuestos locales y regionales sean elaborados incorporando la perspectiva de género y sean formulados con la participación de las mujeres y sus organizaciones; y, 2) Demandar que el presupuesto municipal y nacional anual, incorpore progresivamente partidas dirigidas al fomento y desarrollo de la economía desde las mujeres. (AGEM, 2010: 57-58) En Nicaragua sin embargo, este tipo de experiencias todavía están en etapa de desarrollo y no existe una metodología especialmente diseñada para este fin según señala el Grupo Venancia de Matagalpa, que en 2009 presentó la primera propuesta metodológica para analizar los presupuestos municipales con enfoque de género con la intención de que fuera aplicable a los municipios nicaragüenses67. Aunque las experiencias de trabajo en análisis de presupuestos públicos no están muy consolidadas, la gran mayoría de las organizaciones sí que está participando en el diseño de planes municipales de igualdad. Otro reclamo desde la Agenda Económica Concertada es la incorporación de variables multiétnicas y generacionales con enfoque de género en el sistema nacio-


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

nal de estadísticas, con el objeto de visibilizar la participación real de las mujeres en el desarrollo económico del país, e ir monitoreando la reducción de las brechas económicas. Igualmente, se demanda la reactivación y funcionamiento de los espacios de participación ciudadana y el fortalecimiento de coordinaciones e instrumentos que velen por la aplicación de los derechos económicos de las mujeres; así como el establecimiento de mecanismos e instrumentos que permitan el ejercicio de auditoría y control social por parte de las organizaciones de mujeres. (Ibídem.: 55, 57-58). En cuanto a la reforma de la Ley de Equidad Fiscal, la Agenda denuncia que ésta “ha consolidado el carácter regresivo de las políticas fiscales, en detrimento de los ya bajos ingresos que logran obtener las mujeres y de su poder adquisitivo, en una economía desigual que la ubica con menores salarios que los masculinos y en empresas de menor rentabilidad” (Ibídem.: 59). Demanda así una ley que promueva la desgravación del impuesto de todos los productos de la canasta básica, y la promoción de la responsabilidad empresarial con perspectiva de género. Demandas de la Agenda Concertada en materia de Ley de Equidad Fiscal (Ibídem.: 59) • Promover una convocatoria que reúna a la sociedad civil, empresarios/as, academia y autoridades de gobierno, para hacer una verdadera convocatoria de cara a las intenciones del FMI. • Desgravar del IGV todos los productos de la canasta básica que son de fabricación nacional. • Exigir protección para las mujeres microempresarias, pequeñas y medianas, ante el Impuesto de Pago Mínimo (IPM), que golpeará a aquellas empresas cuyo margen de utilidades es de menos del 10 por ciento. • Exonerar de impuesto a algunas actividades que promueven las mujeres. • Desarrollar políticas de incentivos que hagan un equilibrio entre costos de producción y remuneración. • Exigir una política fiscal con perspectiva de género. • Eliminar la enorme lista de privilegios y de escudos fiscales de los que gozan algunos sectores o grupos económicos de nuestro país, lo que obliga a revisar las exenciones y exoneraciones que pululan en nuestro sistema tributario, y que son una de las causas de la inequidad del sistema. • Garantizar la profesionalización y estabilidad laboral del personal de la Administración tributaria, de cara al fortalecimiento del sistema tributario en general. • Crear incentivos que permitan la “formalización’ de una gran masa de contribuyentes que operan en el sector informal.

Con el fin de fortalecer la capacidad de liderazgo de las mujeres, algunas organizaciones han puesto en marcha espacios de formación política, social y económica que doten de conocimientos y herramientas a las mujeres para incidir en procesos de democracia, desarrollo y políticas públicas a nivel municipal y nacional. Algunas experiencias de formación política, social y económica • Academia de Liderazgo de Mujeres: surge como una experiencia formativa de las lideresas trabajadoras de las fábricas maquiladoras y de lideresas jóvenes de los barrios y comunidades de los departamentos de Chinandega, León, Managua, Granada, Estelí, Juigalpa y Masaya, así como promotoras del MEC. Se trata de un Centro de formación permanente de liderazgo, que promueve el desarrollo integral de las mujeres, mediante procesos de vanguardia, orientado a la transformación de la cultura a través de la integración de la práctica de las mujeres y sus procesos formativos.

57


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

Con el fin de construir alianzas estratégicas con otras organizaciones del movimiento de mujeres de Nicaragua, en 2010 el MEC integró a esta línea de formación a integrantes de la FENACOOP, R. L, la Coordinadora de Mujeres Rurales (CMR), el Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua (CPMEN) y Voces Caribeñas. • Diplomado en Género y Desarrollo Humano, organizado por el MEC, la FENACOOP R.L., a través de su Comisión de Género, y FEMUPROCAN R.L., en el que participan mujeres lideresas de las tres organizaciones y de otras organizaciones. Los contenidos se ajustan a las realidades nacionales e internacionales, como parte de las herramientas teórica-practica que reciben para abonar al empoderamiento de las mujeres en la definición de políticas públicas que las incorporen como sujetas de desarrollo. Las participantes son instruidas en temas como Sistemas de Exclusión, Modelos Económicos y Desarrollo Humano, Posición Social y Económica de las Mujeres en Nicaragua, Globalización, Cooperación y Procesos de Negociación Económica y Negociación, Manejo de Conflictos y Relaciones de Género. El Diplomado es parte de la línea del pensamiento humano que asegura un desarrollo humano sostenible, considerando las diferencias de género existentes y evidenciando las brechas que se producen en la sociedad, las cuales generan iniquidades y desigualdades de género, perjudicial no sólo para las mujeres, sino para sociedad en su conjunto.

3.1.2 Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres A diferencia de lo que ocurre en El Salvador, Bolivia o el Estado español, en Nicaragua el enfoque rupturista no está muy desarrollado. Por ello, en este apartado no vamos a detenernos en el análisis de los posicionamientos y sujetos político-económicos, los enfoques en materia económica y las propuestas concretas de las organizaciones nicaragüenses porque no existe una reflexión lo suficientemente significativa como para profundizar en cada uno de estos puntos. Esta ausencia de reflexión es algo que reconocen las propias organizaciones, al mismo tiempo que expresan su interés por conocer discursos y propuestas alternativas como la del “buen vivir/vivir bien” que conocen a partir del intercambio en espacios de concertación regional con las organizaciones de Guatemala, Bolivia y Ecuador. Un ejemplo ilustrativo de este enfoque en Nicaragua es el Colectivo de Mujeres de Matagalpa que reconoce que está en un momento de debate interno y de búsqueda de una alternativa económica real para las mujeres a partir de la reflexión en torno a las iniciativas que vienen apoyando. Lo que destaca del Colectivo es su discurso crítico del modelo económico actual y su apuesta por un modelo alternativo equitativo y ecológico que tenga entre sus principios la solidaridad y la soberanía. En este sentido, entienden que no es posible alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres dentro del sistema capitalista patriarcal y están explorando las alternativas que les ofrece la economía solidaria feminista de cara a asegurar un sistema económico incluyente, basado en las relaciones de producción y reproducción equitativas, bajo principios de soberanía, solidaridad, igualdad, redistribución, justicia fiscal, económica y ambiental. Desde el Colectivo se reconoce que dentro del movimiento de mujeres el tema de la economía ha estado bastante aparcado y que falta debate sobre el sistema en el que estamos inmersas, y análisis de las políticas nacionales.

58


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

3.2. El salvador 3.2.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres 3.2.1.a. Posicionamiento político-económico.

Los discursos que identificamos en este enfoque parten de organizaciones con un posicionamiento político-económico que se define como feminista. Es decir, son organizaciones que asumen un compromiso político explícito más allá del “enfoque de género”, el cual se considera ha sido despojado de su contenido de lucha por parte del discurso convencional. Entienden que las mujeres, como sujeto político, son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos. En general, manejan una imagen de las mujeres como un grupo humano con una experiencia común de opresión que permite hablar de un sujeto homogéneo y con intereses definidos. Aunque generalmente utilizan el plural “mujeres” (es menos frecuente que en el discurso se hable de “la mujer”, aunque sí hay organizaciones que lo utilizan), lo cierto es que se refieren a un sujeto fuerte, apreciándose un sentimiento de lucha colectivo como género discriminado sin centrarse de forma explícita en la diversidad intra-géneros o en las diferencias y desigualdades que surgen por el cruce con otros ejes de jerarquización social. En este sentido, defienden la lucha por una igualdad entre mujeres y hombres que creen posible alcanzar dentro del sistema capitalista, para lo cual consideran como estrategia fundamental la incidencia en políticas públicas. El argumento que subyace a ello es que la desigualdad de género no es eficiente para el sistema, sino algo que desaprovecha los recursos humanos y que retrasa el desarrollo (o que lo hace más costoso en términos financieros). A este respecto, algunas de las organizaciones utilizan recetas del tipo MED (“Mujeres en Desarrollo”) o de “agregue mujeres y revuelva”, insertando a las mujeres en los procesos de desarrollo. Si bien, la gran mayoría se sitúan en un enfoque GED (“Género y Desarrollo”). 3.2.1.b. Enfoque en materia económica.

En el caso de El Salvador, una parte de los discursos y prácticas que identificamos en este enfoque, tratan de analizar los derechos económicos de las mujeres otorgando el mismo valor analítico a la esfera doméstica y a la esfera mercantil, lo cual no impide que el mercado siga siendo la norma respecto a la cual se compare al resto; así, en materia de derechos económicos de las mujeres se sigue considerando como aspectos clave el acceso de las mujeres a los ámbitos mercantiles/ monetizados como el acceso al empleo formal y la mejora en las condiciones laborales, el acceso a recursos para actividades productivas, o el acceso y control a otro tipo de bienes y servicios que permitan satisfacer las “necesidades básicas”. No obstante también es frecuente encontrar discursos más cercanos al enfoque producción-reproducción que, como se ha comentado en el marco teórico, podría considerarse como un paso intermedio entre el enfoque integrador y el enfoque rupturista. Un ejemplo claro de este enfoque producción/reproducción aparece en la Agenda Económica: desde las mujeres salvadoreñas para el desarrollo nacional68, una propuesta teórica que, como en el caso anteriormente comentado de Nicaragua, se enmarca en el programa de UNIFEM y PNUD “Creando capacidades para el análisis de género

La Agenda Económica de las Mujeres se propone aportar instrumentos y herramientas que permitan generar y potenciar las capacidades de análisis de género en temas macroeconómicos en un contexto de integración centroamericana y apertura económica y actualmente de crisis económica internacional. 68

59


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

de las economías de la región y condiciones para el posicionamiento de la agenda de las mujeres en la nueva etapa de la apertura económica”, conocido como La Agenda Económica de las Mujeres (AGEM). Es necesario señalar que, a pesar de ser un programa de carácter regional, tanto el marco teórico como los resultados obtenidos para cada país no han sido homogéneos. Tal y como se ha comentado en el apartado anterior, la Agenda nicaragüense destaca por su vinculación al enfoque económico feminista más conciliador. Sin embargo, en el caso de El Salvador, el objetivo no sólo ha sido poner al mismo nivel los mercados y los grupos domésticos, sino también desvelar la lógica que subyace en su interrelación. Es decir, entender cómo se da la reproducción social en el contexto del país y a partir de ahí replantear dos preguntas fundamentales: ¿a qué se debería apostar desde un punto de vista de economía política feminista? y ¿qué arreglos institucionales deben acompañar la implementación de la agenda económica? Tal y como se expone en la Agenda, “los resultados económicos (en términos de eficiencia y de equidad) evidencian la necesidad de trascender a otro enfoque teórico para explicar la dinámica de los procesos económicos y para diseñar políticas económicas más efectivas para el desarrollo. Esto supone una nueva forma de concebir el funcionamiento del sistema económico y darle un mayor alcance a las políticas económicas. Desde una perspectiva de Economía Política Feminista, el sistema económico se debe considerar a partir de la interrelación de dos grandes sectores: el sector de la economía productiva y el sector de la economía reproductiva” (AGEM, 2009: 12)69. 3.1.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres

Para el caso de las organizaciones salvadoreñas, distinguimos cinco ámbitos de actuación fundamentales: trabajos, acceso a recursos para actividades productivas, acceso a recursos para satisfacer las necesidades básicas, integración regional y políticas públicas. A) Carga global de trabajo de las mujeres: trabajo remunerado

Hasta cierto punto, el concepto de reproducción social está muy cercano al de sostenibilidad de la vida, aunque sigue habiendo diferencias: “el concepto de SV se sitúa propiamente sobre la transversalidad y no en la escisión de esas dos esferas que, en un segundo momento, se interconectan. Además, la EFR da una gran importancia a las dimensiones inmateriales, afectivas y relacionales que aún no están presentes –o no con la misma fuerza- en el enfoque reproductivo. Otra diferencia es que, al hablar de SV, los mercados se cuestionan de forma mucho más profunda” (Pérez, 2006: 90). 69

60

Por un lado encontramos aquéllas iniciativas que pretenden contribuir al análisis y caracterización del mercado de trabajo salvadoreño desde una perspectiva de género, con el objetivo de visibilizar las desigualdades entre mujeres y hombres que en él operan y teniendo como referencia la noción de “trabajo decente” de la OIT y los compromisos en materia económica y de trabajo expuestas en las convenciones sobre el adelanto de las mujeres tales como la CEDAW y la Declaración o Plataforma de Acción de Beijing (DPAB). En esta línea se posiciona la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), la cual considera que el mercado de trabajo “es una de las áreas más importantes de estudio, investigación y teorización en la economía, debido a que es la fuerza de trabajo humana la que se sitúa en el centro del debate, y son evidentes las marcadas desigualdades entre mujeres y hombres en cuanto condiciones de trabajo, estatus y roles que asumen en el mercado, además, es un espacio propicio para la implementación de políticas que aseguran la igualdad de oportunidades y la erradicación de la pobreza” (ORMUSA, 2010: 8).Esta cita es sumamente ilustrativa respecto al enfoque integrador que subyace y en el cual las personas no están en el centro del análisis, sino que es la fuerza de trabajo humano la que lo está: es decir, por su aportación “económica” al sistema capitalista. El cuadro 3 expone las doce áreas de análisis y estimación de las desigualdades de género en el mercado de trabajo por la organización ORMUSA, así como la vinculación de áreas a las prioridades de la noción de trabajo decente, la Plataforma de Acción de Beijing y la CEDAW.


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

Áreas del análisis de las desigualdades de género en el mercado de trabajo Áreas de análisis

Prioridades a las que responden las áreas Trabajo decente

DBAP

CEDAW

Pobreza en la fuerza de trabajo

Revisar, adoptar y mantener políticas macroeconómicas y estrategias de desarrollo que tengan en cuenta las necesidades de las mujeres y apoyen sus esfuerzos por superar la pobreza.

Participación en el trabajo no remunerado

Fomentar la armonización de las responsabilidades de las mujeres y los hombres en lo que respecta al trabajo y la familia.

Art. 5. Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres (...)

Oportunidades de empleo

Oportunidades de empleo e ingresos

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, a condiciones de trabajo apropiadas y al control de los recursos económicos.

-E l derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano; -E l derecho a las mismas oportunidades de empleo;

Empleo precario

Oportunidades de empleo e ingresos

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo (...).

Segregación sexual y concentración

Principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales

Eliminar la segregación en el trabajo y todas las formas de discriminación en el empleo. Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

Ejercicio del poder y acceso a la propiedad de las empresas.

Salarios

Oportunidades de empleo e ingresos

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

El derecho a igual remuneración;

61


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

Áreas del análisis de las desigualdades de género en el mercado de trabajo Áreas de análisis

Prioridades a las que responden las áreas Trabajo decente

http://observatoriolaboral.ormusa.org /index.php

70

Véase ORMUSA, 2010 o en el sitio Web: http://observatoriolaboral.ormusa .org/investigaciones/Mercado_Laboral. pdf

71

62

DBAP

CEDAW

Educación de la fuerza de trabajo

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo, y el derecho al acceso a la formación profesional y al readiestramiento;

Estabilidad laboral

Protección y seguridad social

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo, (…)

Seguridad social

Protección y seguridad social

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

El derecho a la seguridad social;

Trabajo infantil

Principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

Sindicalismo

Principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales

Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, (...).

Art. 7c Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país.

Algunas de las actividades que ORMUSA lleva a cabo para la lucha contra las desigualdades en el mercado de trabajo son, por ejemplo, el establecimiento de un Centro de Atención Legal y una “línea amiga” para las trabajadoras donde se lleva a cabo un servicio de asesoría jurídica gratuita. Por otra parte, y a raíz de la necesidad de dar a conocer el panorama sobre el estado de los derechos humanos y laborales en el país, la organización puso en marcha un Observatorio laboral y económico en Internet70, así como el desarrollo de investigaciones y documentos de análisis con un claro objetivo de incidencia mediática y política. Con este objetivo, además de campañas de sensibilización en materia de derechos laborales, desde 2006 ORMUSA publica un informe con estadísticas denominado “Mujer y mercado laboral“71. Estas estadísticas permiten reflejar las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a ta-


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

sas de actividad, tasas de ocupación y segregación laboral, oportunidades de empleo, condiciones laborales y empleo precario, ejercicio del poder y acceso a la propiedad de empresas, estabilidad laboral, seguridad social, sindicalización, etc. Esta iniciativa es un claro ejemplo de la preocupación creciente por parte de los enfoques más integradores dentro de la Economía Feminista a la hora de generar datos estadísticos desagregados por sexo que permitan visibilizar las actividades que realizan las mujeres (las cuales aparecen ocultas o difuminadas en el análisis convencional), y así lograr que el análisis económico se haga desde un punto de vista más completo y humano. Precisamente es a partir de este nuevo punto de vista “integrador” desde el que se plantean otras herramientas que buscan contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres, para que tomen conciencia de su situación como género discriminado en el ámbito mercantil y, desde ese punto de vista, puedan potenciar los espacios ganados en relación a la justicia económica. Ejemplo de ello son los talleres que organizaciones como Mujeres Transformando o la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas), entre otras, imparten sobre derechos laborales y humanos de las mujeres o, con un carácter más ambicioso, el Diplomado en Género y Economía72 que ORMUSA lleva a cabo en coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador. Por otra parte, aunque también dentro de las iniciativas en el ámbito del mercado de trabajo, encontramos otras organizaciones que se centran en la lucha por los derechos laborales de aquéllos colectivos concretos que se identifican como vulnerables. Tal es el caso de la Asociación Flor de Piedra73 que lucha por los derechos de las trabajadoras del sexo, Las Mélidas y su defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar, o la Asociación Mujeres Trasformando que lucha por los derechos de las trabajadoras de la maquila. A continuación abordaremos cada una de ellas. • En El Salvador, las trabajadoras del sexo están fuera de la encuesta de hogares que es, junto con el censo de población, uno de los instrumentos a partir de los cuales se diseñan las políticas públicas. Los únicos datos estadísticos con los que se cuenta son los que proporcionan los estudios e investigaciones que desde 1991 viene realizando la Asociación de Mujeres Flor de Piedra, la primera organización que surge en el país para promover y defender los derechos de las trabajadoras del sexo. En una de las publicaciones que ha llevado a cabo esta organización junto con el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU) titulada La violencia económica hacia las mujeres en El Salvador: Aproximaciones a un problema social invisibilizado (Araque y Ospina, 2008) se recogen las siguientes causas de la invisibilización de este trabajo: “Por un lado al estar estigmatizado y no reconocido, no se incluye dentro de las actividades económicas que se quiera o no, realizan cientos de mujeres en el país. Y por otra parte, muchas de las mujeres que lo ejercen, lo hacen dentro de la clandestinidad, por lo tanto, difícilmente lo declararían abiertamente” (Ibíd., 71). No obstante, los datos que arroja este diagnóstico, “permiten comprobar que el trabajo sexual resulta una alternativa económica para muchas mujeres que no cuentan con un nivel de escolaridad con cierto nivel de especialización, en medio de una oferta laboral de trabajos “femeninos” de baja remuneración y altos índices de explotación” (Ibíd.). Es decir, que “ante las condiciones precarias que ofrecen opciones como el trabajo doméstico no remunerado, el comercio informal o el trabajo en las maquilas, la flexibilidad y la posibilidad de tener “cierto nivel” de autonomía frente a la jornada de trabajo y los ingresos, hacen que el trabajo sexual resulte atractivo para muchas mujeres” (ibídem.). El objetivo de la organización en este sentido es la incidencia para la elaboración de políticas

Este diplomado se llevó a cabo con el apoyo del Instituto de la Mujer de España, ACSUR Las Segovias, ACDI y Oxfam Canadá, pero en la actualidad el objetivo es que la Academia lo asuma como propio. 72

Información extraída a partir del análisis de documentación, no de una entrevista. 73

63


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

públicas que permitan una mayor accesibilidad a la educación secundaria y terciaria, y mayores oportunidades de acceder a un trabajo “decente”74. • En lo que respecta a las trabajadoras del hogar, Las Mélidas han retomado desde 2010 el trabajo por sus derechos laborales. El objetivo es presentar propuestas para mejorar sus condiciones salariales y para que su trabajo sea reconocido con un salario digno, que consideran debe ser el establecido por el Código de Trabajo, así como la regulación de la jornada laboral y las prestaciones laborales como las vacaciones con goce de sueldo. Pero además, defienden que el Ministerio de Trabajo, debe crear una “unidad” de atención a las demandas que las empleadas domésticas tengan, ya que debido a que su lugar de trabajo es la vivienda de los patronos, no se pueden realizar inspecciones, por lo que consideran importante una dependencia de este tipo que contenga además una línea telefónica especial para recibir las denuncias. • En cuanto a las trabajadoras de la maquila, la Asociación Mujeres Transformando (MT) trabaja de forma específica por sus derechos laborales desde 200375. Como trataremos de explicar a continuación, MT es un claro ejemplo de organización que camina entre ambos enfoques económicos feministas. Es decir, por un lado parten de un enfoque integrador a nivel micro con el objetivo de que las trabajadoras de la maquila tomen conciencia de la explotación y sobreexplotación de la que son víctimas por su condición de género y de clase, para que así puedan ganar esas luchas en su cotidianeidad. Pero a nivel macro consideran que es necesario definir una estrategia de lucha sobre la ideología neoliberal, esto es, un enfoque rupturista que tiene que plantearse en colectivo. En este sentido entienden que las crisis son oportunidades para visibilizar, crear vínculos, compartir e impulsar estrategias para que las mujeres luchen por sus derechos y para incidir sobre las empresas, porque entienden que el poder está en las transnacionales y no en los gobiernos. No obstante, consideran que si sólo se quedan en la parte de incidencia y dejan al margen las necesidades diarias de las mujeres, no se resuelven los problemas: “pensar en economía alternativa sí, pero si las mujeres pierden su trabajo en la maquila, ¡en qué les beneficia eso!”. Para ello, se centran en la lucha por sus derechos laborales en torno a tres grandes ámbitos de actuación: 1) una unidad de ciudadanía en la que se lleva a cabo el monitoreo de violaciones a los derechos laborales, acompañamiento jurídico, procuración, asesorías, y donde se imparten talleres en derechos humanos de las mujeres; 2) una unidad de organización que es la encargada de atender a las lideresas en sus comunidades; y 3) una unidad de autonomía económica, que está en pleno proceso de construcción, sobre la base de la economía solidaria feminista y el reconocimiento de la economía del cuidado, lo cual estaría muy próximo al enfoque rupturista del que venimos hablando en el presente diagnóstico. “Entendiendo la decencia, no desde una perspectiva moral como se suele mirar al trabajo sexual, que reproduce la discriminación hacia las mujeres, sino desde un enfoque de derechos humanos. Un trabajo con remuneración justa, protección social, buenas condiciones y seguridad en el lugar de trabajo, posibilidades de desarrollo personal y reconocimiento social” (Ibíd., 72). 74

Muchas de las organizaciones de mujeres y feministas en El Salvador llevan a cabo iniciativas concretas con las trabajadoras de la maquila, pero seleccionamos a la asociación MT porque ése es su centro de atención teórica y política.

75

64

Trabajo no remunerado En lo que respecta al trabajo no remunerado de los hogares y a la visibilización de la doble/triple/cuádruple jornada a la que se ven sometidas las mujeres en los hogares, los mercados y el sector informal y comunitario, existe un gran interés por parte de las organizaciones mencionadas a la hora de analizar no sólo la simple acumulación de jornadas, sino también la presencia simultánea que tienen que llevar a cabo en todos estos espacios. Fruto de esta preocupación las organizaciones llevan a cabo diferentes iniciativas con el objetivo de: • Contabilizar el aporte que supone en tiempo y energía para las mujeres mediante las encuestas de usos del tiempo. El gobierno salvadoreño a través de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) viene incorporando desde 2005 un Módulo sobre uso del tiempo en los hogares dentro de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, la cual es uno de los insumos fundamentales para las políti-


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

cas públicas. A nivel de las organizaciones, por ejemplo Mujeres Transformando proporciona a las trabajadoras de la maquila este tipo de encuestas para que tomen conciencia del precio del trabajo que hacen en sus hogares y que así lo valoricen. • Reconocer el trabajo doméstico que realizan las mujeres de forma gratuita como un trabajo indispensable para el funcionamiento de la economía (por ejemplo, la campaña sobre el trabajo reproductivo que está llevando a cabo ORMUSA76) • Visibilizar las connotaciones de género implícitas en la desvalorización social de estas tareas mediante talleres de fortalecimiento personal donde se trabajan los temas de género, autoestima, identidad, empoderamiento, autoayuda, etc. Este tipo de talleres es común al conjunto de organizaciones mencionadas. • Aliviar la carga a nivel individual con iniciativas que incluyen la promoción de guarderías municipales, entre otras, que fundamentalmente se llevan a cabo desde las Mesas de Género formadas por las organizaciones de mujeres de los municipios. • Sensibilizar e implicar a los hombres (Talleres sobre masculinidades). Por ejemplo, el IMU realiza este trabajo con los esposos de sus beneficiarias para que se involucren en los emprendimientos productivos. Pero como se ha comentado anteriormente, hay propuestas que no tratan de analizar por separado el espacio del trabajo mercantil y del trabajo doméstico, sino que tratan de desvelar su interrelación en el proceso de reproducción social. Es decir, iniciativas que se sitúan en el denominado enfoque producción/reproducción y en una línea difusa entre las propuestas más integradoras y aquéllas más rupturistas. En este sentido merece la pena destacar las recomendaciones de la Agenda Económica de las Mujeres salvadoreñas en el ámbito del trabajo y el empleo, las cuales quedan recogidas en el siguiente cuadro: AGEM: Medidas recomendadas en el ámbito del trabajo y el empleo • Fomentar la inserción de las mujeres en sectores y ocupaciones no tradicionales, mediante una política de empleo que incluya acciones específicas en materia de acceso al crédito, y el fortalecimiento de capacidades del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP). • Fortalecer la tutela de los derechos laborales de las personas que se desenvuelven en las ramas de trabajo doméstico, maquila y sector informal, para lo cual se consideren reformas al código de trabajo. • Impulsar la universalidad del sistema de protección social (salud, vejez, invalidez y muerte) para cubrir a las personas en situación de precariedad laboral, tales como subempleadas/os, mujeres dedicadas a tareas del cuidado en los hogares, trabajadoras domésticas remuneradas, personas desempleadas, personas con discapacidades y adultas mayores. Esto significará una reforma al sistema actual de Seguridad Social. • Asegurar una efectiva protección de la capacidad adquisitiva de los salarios e ingresos de las familias trabajadoras, mediante: • Garantía de acceso a la canasta de alimentos, a medicamentos y servicios de salud, transporte público y servicios domiciliares básicos (electricidad, agua y alcantarillados), mediante una reforma del Sistema Nacional de Protección al Consumidor y a la Política Nacional de Protección al Consumidor que fortalezca la capacidad reguladora del Estado sobre estos mercados. • Política de salarios que proteja la capacidad adquisitiva de los mismos al mismo tiempo que promueva la eliminación de las brechas salariales existentes entre hombres y mujeres y entre sectores de la actividad económica. • Destinar recursos para crear y/o fortalecer la infraestructura social del cuidado a nivel nacional y municipal, a la vez que promover acciones orientadas a visibilizar la carga de tareas del cuidado que las mujeres realizan para los hogares y las comunidades.

http://observatoriolaboral.ormusa. org/campanas_sub1.php 76

65


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

• Estas políticas deberán considerar medidas tales como: la ampliación de la jornada escolar en los centros de educación pública; el establecimiento de centros de atención infantil cercanos a los centros de trabajo y adaptados a los horarios de trabajo de las familias; apertura y ampliación de centros de atención de día a personas adultas mayores; aumento de la cobertura de atención domiciliar a niñez y personas con discapacidades; programas públicos de atención a escolares en épocas vacacionales; subsidios focalizados a mujeres que realicen tareas de cuidado a adultos mayores y a personas con discapacidades físicas o mentales, entre otras.

Fuente: (AGEM, 2009: 25)

• En estos esfuerzos se deberán integrar a los programas sociales existentes, como Red Solidaria y Escuelas Saludables (previa incorporación del enfoque de género en su diseño y en sus estrategias), y agregar nuevos programas y acciones que tengan como resultado la disminución de la carga de trabajo del cuidado en las familias que hasta ahora ha recaído fundamentalmente sobre las mujeres.

B) Acceso a recursos productivos Estas iniciativas se basan en la idea de que son necesarias nuevas estrategias de crecimiento que promuevan el desarrollo del aparato productivo nacional y el desarrollo del mercado interno impulsando la oferta vía formación empresarial, acceso a crédito, apoyo a micro-emprendimientos productivos, etc. Algunas iniciativas que se están llevando a cabo en la actualidad en El Salvador son de carácter gubernamental tales como el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI)77 y el Proyecto Ciudad Mujer78, pero también muchas de las organizaciones entrevistadas han tenido en algún momento iniciativas de este tipo. Algunas, como el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), continúan con ellas en la actualidad.

Dirigido a mujeres jefas de hogar desempleadas y jóvenes de entre 16 y 24 años. El objetivo del programa es capacitar a las mujeres para mejorar sus posibilidades de auto empleo o para emprender un negocio. Las personas participantes dedican seis horas al día en un horario diurno y obtienen un apoyo económico mensual de US $ 100 durante 6 meses. 77

A través del programa de Autonomía Económica, busca el fortalecimiento de las capacidades productivas y empresariales de las mujeres, favoreciendo su incorporación en los diferentes ámbitos de la vida económica a partir de servicios de intermediación laboral, capacitación y formación profesional, asistencia técnica para el desarrollo de micro y pequeñas empresas y microcréditos. 78

66

En este sentido, la organización MSM apoya la economía comunitaria de pequeños grupos de mujeres en los diferentes municipios donde trabajan mediante iniciativas productivas (por ejemplo granjas de gallinas ponedoras de huevos, granjas de pollos de engorde, etc.) en las cuales las mujeres aportan su disponibilidad de tiempo y su capacidad para trabajar asociativamente. Durante la ejecución de la iniciativa económica, se les da asistencia técnica y se les motiva para crear un fondo semilla que les sirva para continuar operando una vez finalizado el apoyo que el MSM ha gestionado con la cooperación. El objetivo último es mejorar de la dieta alimentaria de los hogares beneficiarios y que la iniciativa sea sostenible en el tiempo para ir gradualmente logrando una independencia económica. Asimismo, buscan lograr la participación de las mujeres y generar espacios de reunión donde ellas pueden compartir sus problemas, necesidades, incluso estrategias para superar la violencia doméstica. Por otra parte, existen otras organizaciones que, si bien comenzaron con este tipo de iniciativas, han sufrido un interesante proceso de renovación en su discurso (de integrador a rupturista) que merece la pena resaltar: tal es el caso del IMU y Las Mélidas, cuyo giro ha ido en línea de la economía solidaria feminista: • En el caso del Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU), en sus comienzos el interés se centraba en los proyectos que facilitaran la consecución del empoderamiento económico de las mujeres (aún no se hablaba de derechos económicos) en el ámbito rural. El esfuerzo se centraba, por un lado, en despertar conciencia en las mujeres como sujetas conocedoras de sus derechos y que reconocieran que son ellas quienes con su trabajo sostienen la economía. No obstante, la integralidad de su trabajo giraba en torno a la generación de ingresos a través de microcréditos con una metodología convencional. Tras cinco años de programa, el IMU concretó que con esos créditos se había empoderado socialmente a las mujeres, se había logrado organizarlas (de hecho muchas están en política), pero


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

en lo que a las condiciones materiales de vida se refería, no habían tenido éxito: las mujeres continuaban siendo pobres e incluso se les doblaba o triplicaba la carga de trabajo porque además tenían que acudir a las capacitaciones, etc. Ello llevó a todo un debate interno: ¿por qué fallan estas iniciativas? Algunas de las conclusiones que obtienen en este sentido es que en un contexto tan adverso como el de El Salvador, es muy difícil que las mujeres salgan como exitosas empresarias fundamentalmente porque no pueden competir. De esta forma, la nueva propuesta económica pasaba por reconocer tanto esta adversidad de ir contracorriente en el marco de un modelo económico neoliberal, como por proponer alternativas desde la economía solidaria con enfoque feminista, entendiéndolas como derechos económicos que hay que instalar en la agenda de trabajo y en la incidencia. Esta es la idea que tuvieron con la publicación del libro Politizando la pobreza (Burns, 2009) y es con esa ideología con la que continúan en la actualidad, la cual será abordada en el siguiente apartado correspondiente al enfoque rupturista. • En el caso de la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas), dentro de su programa de “Iniciativas económicas” otorgaban microcréditos dirigidos a grupos solidarios a través de la metodología “Grameen”79, pero adaptada a la visión y misión de Las Mélidas, esto es, buscando la coherencia de sus principios feministas de lucha y de empoderamiento de las mujeres que menos acceso tenían a los recursos. Para ello partían de las actitudes emprendedoras de las propias mujeres, buscando el interés de cada una y apoyando el mismo para potenciar esas habilidades. Formaban grupos solidarios apoyando la iniciativa individual, al tiempo que se fomentaba la responsabilidad del grupo y de cada una de las mujeres, motivándoles a formar redes de mujeres empresarias con el objetivo de bajar el coste de los precios así como incrementar los beneficios en las ventas. Ejemplos de estas iniciativas fueron los cultivos hidropónicos, aves criollas mejoradas, tejas de cemento, panadería, pollos de engorde, etc. Estas iniciativas se apoyaban con el propósito de mejorar la dieta alimentaría de las familias, así como de lograr que la responsabilidad de mejorarla fuera una responsabilidad familiar y no sólo una carga para las mujeres. Pronto se dieron cuenta que las mujeres no sólo necesitaban asistencia en microcréditos para desarrollar sus micro-emprendimientos, sino que era necesario un acompañamiento durante el desarrollo de sus microempresas con apoyo técnico, formación en género, programas de salud, educación, nutrición, organización e incidencia. En este sentido, se les comienza a dar capacitación empresarial y de género, tanto técnica como política, en dos niveles: en el primer nivel se trabajan las temáticas sobre ingresos, costos y precios de ventas, mercadeo, visión empresarial y asociatividad; en un segundo nivel se fortalece la creatividad e iniciativa para la productividad, la toma de decisiones, la higiene y la seguridad y los controles financieros. No obstante, de acuerdo a la experiencia desarrollada por la organización en la promoción del acceso de al crédito como estrategia para lograr el desarrollo y empoderamiento económico de las mujeres, aprendieron algunas lecciones a partir de las cuales plantearon la necesidad de una renovación del discurso y las propuestas: • A nivel externo, comprobaron que las mujeres nunca eran sostenibles por sí solas, y aunque se les proporcionaba crédito continuamente, ellas nunca mejoraban su situación. Es decir, se dan cuenta de que a quien se está favoreciendo con este modelo es al sistema económico y a los grandes bancos (porque era allí donde cada mes tenían que pagar sus cuotas y a quienes les pagaban los intereses), pero no se favorecía a las mujeres porque los negocios nunca se sostenían por sí solos. • Otro motivo de replanteamiento fue respecto a la promoción de la colectividad. Comprendieron que con la metodología de créditos no se fomentaba la solidaridad sino la individualidad. Es decir, se fomentaba que las mujeres se señalaran unas a otras si se retrasaban en el pago, pero no se estaba fomentando

79

3

http://www.grameen-info.org/

67


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

que construyeran algo juntas, que juntas obtuvieran una ganancia para después distribuirla y dejar siempre para la reproducción de las materias primas, etc. Además los emprendimientos eran sostenidos desde un rol tradicional y desde el punto de vista de una ganancia mínima: eran microcréditos y micro-ganancias. Tras este debate a nivel interno deciden apostar por un nuevo programa denominado como “economía justa” que toma como base teórica la economía solidaria feminista. C) Acceso a recursos para la satisfacción de las “necesidades básicas” La mayoría de las organizaciones combinan varias de estas líneas de trabajo en actividades productivas con la provisión de recursos para responder a las necesidades básicas de las mujeres en el marco de intervenciones integrales dirigidas a mejorar la situación de las mujeres. Se trata, por tanto, de iniciativas que promueven el acceso de las mujeres a bienes y servicios básicos. Es decir, se entienden las necesidades a nivel individual a partir de un enfoque de mínimos o de mera supervivencia en materia de educación, servicios de salud, vivienda digna, nutrición y seguridad alimentaria, etc. D) Integración económica Las iniciativas que se incluyen en este enfoque inciden en la mejora de los flujos de comercio, de inversión y de cooperación. Las propuestas son diversas, desde una perspectiva de negociación ante los acuerdos de asociación del ADA (Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea) y el CAFTA (Central America Free Trade Agreement/Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica) como en el caso de ORMUSA que dicen “no, pero de manera propositiva” o propuestas que, como en el caso de la AGEM, enfatizan la integración y cooperación con Centroamérica y con América del Sur, de forma que se generen oportunidades de crear empleo decente para los salvadoreños y salvadoreñas dentro de las fronteras nacionales. Procesos de integración económica en el salvador Tal y como se sostiene en la Agenda Económica de las Mujeres (AGEM, 2009), la apertura externa de la economía salvadoreña ha operado bajo una modalidad que consiste en el predominio de las importaciones sobre las exportaciones y en el desplazamiento de la producción nacional (principalmente de aquellos sectores que tienen más capacidad de generación de empleos decentes y de contribuir a la generación de ingresos fiscales para financiar políticas de desarrollo). Ello ha dado lugar a tendencias declinantes del ahorro nacional, la producción del sector manufacturero, la productividad y los salarios reales. Una serie de fenómenos que han debilitado la producción nacional y han dificultado el pleno empleo en los sectores de mayor especialización y mayor valor agregado. La mano de obra desplazada no ha sido absorbida por la producción de nuevas actividades de exportación, sino que ha entrado a engrosar el sector informal y el subempleo, donde la pobreza es extensa, y el aprendizaje y la tecnología son reducidos, o simplemente han emigrado al exterior, debilitando el acervo de capital humano del país.

80 Segovia, A (2007): “Un retrato de los grandes grupos económicos en Centroamérica”. Revista Envío, Managua: CRIES/UCA (Citado en AGEM, 2009: 28).

68

En lo que respecta a la apertura comercial, se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para el modelo de “integración real” que es impulsada por los grupos empresariales dominantes de la región en alianza con las empresas transnacionales80. Dentro de esta estrategia de integración empresarial, la inversión se ha dirigido principalmente hacia los servicios (maquila, telecomunicaciones, energía) y hacia el comercio.

Algunas de las recomendaciones más concretas que se plantean desde la AGEM en este sentido parten de:


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

• Fortalecer el desarrollo del aparato productivo mediante políticas sectoriales que impulsen el desarrollo económico endógeno a través de la articulación intra e intersectorial, así como el fortalecimiento de cadenas de valor territoriales con una visión de equidad de género y una amplia participación del sector de la micro y pequeña empresa y de la economía solidaria. • Asegurar la atención integral de las actividades de los segmentos más bajos de la pirámide microempresarial, principalmente del segmento de la subsistencia. Esto implicará, como medida previa, la incorporación de la equidad de género en la Política para la Micro y Pequeña Empresa, que coordina la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. • Asumir una Política Nacional de Soberanía Alimentaria, que considere tanto el fortalecimiento de la capacidad de la economía de producir alimentos como el fortalecimiento de mecanismos de acceso de las familias a los alimentos. • Avanzar hacia un Sistema de Integración Regional alternativo que fortalezca los flujos de comercio, inversión y cooperación con el istmo centroamericano y con los países del MERCOSUR. Acciones que deben incluir reformulaciones a la política comercial y reformas al marco jurídico e institucional de la integración económica (AGEM, 2009). E) Políticas públicas Las organizaciones que promueven el tipo de iniciativas que se han comentado a lo largo de este apartado, consideran que su implementación reclama de algunos factores de éxito en el ámbito institucional salvadoreño81. Por un lado, se reclama la necesidad de análisis de los presupuestos con enfoque de género. Estas iniciativas permiten monitorear los avances hechos por los gobiernos (nacional y locales) en términos de equidad de género82,pero también para llevar a cabo propuestas concretas a las autoridades que les permitan avanzar en ese sentido: la creación y/o fortalecimiento de instancias especializadas; el establecimiento de programas destinados a mejorar las condiciones de mujeres y hombres de manera equitativa; la aplicación de acciones específicas de sensibilización a la población en general para transformar la realidad social en términos de equidad, etc. Esta es una de las apuestas que Las Mélidas ha venido llevando cabo en los últimos años. Tal y como afirman desde la propia organización, el hacer un análisis de los presupuestos surge como una necesidad imperante para las mujeres de conocer y visualizar cuáles y cuántos recursos asigna el Estado para ellas. Comenzaron en 1998 con un análisis del Presupuesto General de la Nación, a partir del cual pudieron conocer la cantidad de fondos asignados a las mujeres en diferentes rubros del gasto social. El paso siguiente, a partir de 2001, fue el monitoreo y la evaluación de la aplicación de dichas políticas a través de la herramienta de análisis de presupuestos públicos con enfoque de género en aquellos municipios donde se han elaborado políticas de género y acciones afirmativas a favor de las mujeres. Por otro lado, las organizaciones también reclaman la instalación de un sistema nacional de estadísticas, con la autonomía, los recursos y la capacidad necesaria para la producción de información útil para el diseño de políticas públicas. Instrumentos como la encuesta de uso del tiempo debería ser de producción periódica obligatoria (AGEM, 2009)83. Por último, se reclama una “arquitectura de género rediseñada sobre bases sólidas y con espacios para la participación equitativa y atinada de todos los actores clave en las políticas públicas, es decir, un conjunto de instancias sobre las que debe recaer la misión de promover las políticas públicas con perspectiva de género” (Ibíd.). Entre

Es necesario establecer cautelas respecto a la ubicación de estas propuestas dentro del enfoque “integrador” ya que también podrían contemplarse como un paso intermedio entre éste y el enfoque más rupturista.

81

Ello implica identificar para qué actividades asigna recursos un gobierno, a quiénes van a beneficiar dichos recursos, si van a servir para cerrar las brechas de inequidad entre mujeres y hombres, y si abordan las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y hombres a la hora de realizar los presupuestos.

82

Ambas reivindicaciones sobre los presupuestos con enfoque de género y la creación de un sistema nacional de estadísticas fueron incluidas en la ley de igualdad, por lo tanto, hoy por hoy, son de obligado cumplimiento. 83

69


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

éstas, podemos destacar los avances que en los últimos años se han llevado a cabo respecto a los mecanismos para el adelanto de las mujeres. Así, cabe resaltar el trabajo de la Concertación Feminista Prudencia Ayala (CFPA) respecto a la elaboración de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra las Mujeres, así como la labor que ha realizado el ISDEMU al actualizar la Política Nacional de la Mujer (PNM) principalmente en el área económica, armonizando su intervención para el cumplimiento tanto de la propia Ley de Igualdad como de los convenios internacionales firmados por el país. También desde este punto de vista, se recomienda el fomento de espacios de diálogo entre el gobierno y las organizaciones de mujeres y feministas. En este sentido, la Concertación Feminista Prudencia Ayala (CFPA) se ha constituido en referente del movimiento de mujeres y feminista del país. Se trata de una coordinadora que aglutina a más de 20 organizaciones feministas y de mujeres, así como a unas 70 feministas independientes, la cual, desde 1997 ha venido trabajando en la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, siendo una de sus principales tareas la elaboración e impulso de leyes que favorecieran el cambio social necesario para el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, y el fin de la discriminación por razones de género. Así, La Concertación ha ido construyendo su propia historia, pero retomando las luchas individuales y colectivas, así como la de otras mujeres que contribuyeron a la construcción del movimiento de mujeres y feminista en El Salvador como sujeto político con identidad propia.

http://movimientos.org/foro_mame rica.php 84

85 http://www.movimientos.org/show_ text.php3?key=3061

Retomaremos esta idea de la “resistencia” en el apartado correspondiente a los enfoques rupturistas. 86

87 Plataforma Electoral de la Concertación Feminista Prudencia Ayala 20092014: http://www.concertacionfeminis taprudenciaayala.org/Publicaciones/ plataforma%20feminista%20cfpa.pdf

70

En lo referente a la economía, desde la propia Concertación reconoce que históricamente ha sido un tema muy poco tratado desde el movimiento feminista salvadoreño. Fue a partir del Encuentro Feminista organizado por la CFPA en 2007 cuando surge la necesidad de poner énfasis en este eje temático y sectorial, de forma que deciden crear una mesa específica sobre Derechos Económicos (en su nacimiento también influyeron las Declaraciones tras el V Foro Mesoamericano de los Pueblos84 y el Primer Encuentro Mesoamericano de Mujeres85, ambos celebrados en El Salvador en 2004).No obstante, en 2009 deciden cambiarle el nombre y pasa a llamarse mesa de Economía Política Feminista con la intención de que fuera más activa como protagonista de procesos y no sólo como analista. Pero ello también implicaba cambiar el contenido de la misma, lo cual ha supuesto un intenso debate a nivel interno: por un lado comienzan a mirar la economía desde una posición macro de resistencia86, pero teniendo en cuenta también las necesidades a nivel meso de lucha por las políticas públicas. Así, aunque han instalado en su agenda de trabajo buena parte de la agenda de las Mesoamericanas en Resistencia (la cual será abordada a continuación), también han colaborado en estrategias de incidencia a nivel de políticas públicas como es el caso de su colaboración con UNIFEM y PNUD en la Agenda Económica de las Mujeres (AGEM), o la elaboración de la Plataforma Feminista87, una plataforma electoral elaborada por la CFPA para incidir en los partidos políticos que se presentaban a la presidencia de la república en el 2009 y en la que se reivindicaban los derechos de las mujeres, exigiendo un cambio en las políticas públicas nacionales desde un enfoque asistencialista a uno que propiciara los cambios estructurales necesarios para que se hiciera real la igualdad entre hombres y mujeres. Así, podemos decir que el movimiento de mujeres y feminista en El Salvador está en un momento de debate a nivel interno en el que tratan de definir los posicionamientos políticos a partir de sus puntos de encuentro. Ello ha dado lugar a una agenda mínima de negociación y de puntos de consenso independientemente de las alianzas partidarias, aunque se ha descuidado en cierta medida su rol de incidencia sobre la política presupuestaria para que se destinen los recursos necesarios para financiar sus propuestas (actualmente su financiación proviene fundamentalmente de proyectos de la cooperación).


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

En este sentido, la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra las Mujeres, supone una gran oportunidad para que las organizaciones tomen su parte económica y comiencen a incidir en el diseño de políticas públicas que favorezcan la autonomía económica de las mujeres tanto por la vía individual, como por la vía de la economía solidaria, o por la vía de empresas asociativas no solidarias88. Es decir, hay una serie de posibilidades de hacer política económica para las mujeres a partir de reivindicar lo que está escrito en la Ley, aunque para llevar la teoría y las leyes a la práctica ven como necesario el fortalecimiento de sus capacidades en materia económica. 3.2.2 Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres 3.2.2.a. Posicionamiento político-económico

Los discursos que identificamos en este enfoque parten de organizaciones con un posicionamiento político-económico explícitamente feminista con un claro componente de lucha. Estas organizaciones consideran que las mujeres, como sujeto político, son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos, pero consideran que la noción del sujeto fuerte “la mujer” es limitada en el sentido de que esa pretensión de sororidad universal entre las mujeres es falsa porque existen múltiples diferencias y desigualdades entre ellas. Es decir, se defiende la idea de un sujeto político más complejo y menos esencialista que permita construir una identidad política conjunta que parta de los puntos de encuentro, sin invisibilizar las diferencias y desigualdades existentes. Es decir, encontrando posibilidades de articulación sin jerarquizar las opresiones, sino haciendo un análisis imbricado de las mismas e identificando las afectaciones que todas implican para las mujeres, particularizando cada contexto territorial y posicionándose desde la construcción colectiva para la transformación conjunta. En este sentido, sostienen que no es posible alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres dentro del sistema. Es decir, entienden que la desigualdad es imprescindible para el capitalismo, por lo que la igualdad nunca se alcanzará dentro de sus márgenes. Por ello, sus iniciativas en pro de los derechos de las mujeres trascienden la propia lógica individualista y competitiva del sistema, identificándose con un discurso de resistencia frente al sistema neoliberal y al patriarcado. Con relación al desarrollo, mayoritariamente utilizan un enfoque basado en derechos. Desde ahí cuestionan el proyecto modernista que equipara progreso con industrialización y comienzan a resaltar en su lugar el papel determinante de las poblaciones involucradas no sólo en el proceso de desarrollo sino también en la definición de lo que éste significa. 3.2.2.b. Enfoque en materia económica

Los discursos y prácticas que identificamos en este enfoque son aquéllos que analizan los derechos económicos de las mujeres desde un punto de vista “rupturista” que no pretende otorgar el mismo valor analítico a los aspectos mercantiles, sino que se centran en el elemento que los trasciende y los contiene: la sostenibilidad de la vida. Así, los derechos económicos de las mujeres serán todos aquéllos que garantizan la sostenibilidad de la vida y la satisfacción social de las necesidades humanas; unas necesidades que son endógenas al propio sistema económico y que son tanto materiales (alimentación, vivienda…) como inmateriales (emociones, cuidados, sexo, valores, relaciones…).

En la Ley de Igualdad se establece que los organismos competentes deberán desarrollar programas de apoyo a la empresarialidad femenina especialmente en los sectores de bajos ingresos. 88

71


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

Estas organizaciones señalan los vínculos existentes entre el discurso dominante, la globalización neoliberal, el patriarcado, el racismo, la xenofobia, el imperialismo y la lesbofobia. Y a partir de esta crítica, proponen alternativas que trasciendan la lógica de esos vínculos a partir de la construcción de nuevos discursos centrados explícitamente en la forma en que la sociedad salvadoreña resuelve sus problemas de sostener la vida humana. Por eso no se apuesta por crear discursos que hablen de “verdades universales” sino que el objetivo último es dar explicaciones a procesos concretos localizados en un espacio y tiempo determinado. Un ejemplo ilustrativo de este enfoque es la Red Mesoamericana de Mujeres en Resistencia por una Vida Digna, cuyas organizaciones están en un momento de debate interno y de búsqueda de una alternativa económica real. Es decir, organizaciones como la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida(Las Dignas), el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer(IMU), la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, El Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas) o la Asociación por la Autodeterminación de las Mujeres Salvadoreñas(AMS), están en un proceso de creación sobre las alternativas y el posicionamiento político que van a tener como mesoamericanas desde un enfoque de resistencia al modelo neoliberal y al patriarcado. Y en ese debate están reflexionando y explorando las alternativas que les ofrece la economía solidaria feminista, la economía indígena o la economía del buen vivir. Respecto a la economía solidaria, sostienen que no se trata de una metodología de trabajo que pueda aplicarse, sino que se trata de procesos de organización que ya existen en las comunidades y que, por tanto, el papel de las organizaciones es acompañar para fortalecer porque no es posible empezar de cero, no hay pasos a seguir. Se puede desarrollar la capacidad de poder identificar y detectar donde hay iniciativas de economía solidaria y apoyarlas y acompañarlas, pero no es posible crearlo desde arriba; tiene que venir desde abajo, de un germen del propio grupo de mujeres89.

Algunos grupos llevan a cabo iniciativas económicas solidarias porque se quedan sin trabajo y toman por ejemplo una fábrica; otros grupos llegan por proyectos de agricultura orgánica, otros por la iglesia, etc. No hay un modelo único.

89

Se pueden incorporar comedores comunitarios para los niños y niñas en las comunidades, con un club de tareas donde estén cuidados mientras sus madres están en la actividad productiva. No sólo vigilarles, sino también cuidarles, interactuar… Esto debería contar con apoyo gubernamental que se adapte a los arreglos del cuidado que hacen las mujeres. 90

Entrevista con Julia Evelyn Martínez, docente-investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en San Salvador.

91

72

En la mayoría de las iniciativas salvadoreñas los grupos los conforman mujeres jefas de la familia, y por tanto son hogares distintos a los que piensa la política pública (no son familias nucleares, sino que pueden estar conformadas por una mujer joven con sus hijos e hijas, sus hermanos/as, etc.). En este sentido, la consulta y el análisis de las características particulares que tiene cada grupo es fundamental a la hora de diseñar las modalidades específicas de producción y de arreglos del cuidado que se van a poner en práctica con el apoyo de las organizaciones. Porque la solidaridad no se refiere sólo a la producción sino también a la reproducción: el objetivo es que las personas trabajen juntas y cuiden juntas. Por ello, las alternativas en este sentido deben ir de la mano de unos cuidados colectivos90 que se adapten a los tiempos de la producción, y que estén apoyados desde los gobiernos municipales, utilizando sus infraestructuras. Desde este punto de vista, se sostiene que el horizonte de la política y la forma de organización de los sistemas económicos y las sociedades debe basarse en la centralidad de los cuidados en el sentido amplio: sostener y renovar la vida y que lo demás esté supeditado. Esto supone, por tanto, pensar en el buen vivir/vivir bien como “el son respecto al cual se debería caminar, un nuevo paradigma que no implica poner el mundo al revés sino poner el mundo como debería estar”91.


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

3.2.2.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres Escuela Mesoamericana de Economía Feminista:

Esta propuesta es fruto de un proceso colectivo de reflexión y producción de conocimiento, desarrollado en diversos momentos y espacios del proceso de la Red de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna. Según las propias organizaciones que la conforman, esta iniciativa les abre una posibilidad enorme de, por un lado, construir sujetas políticas como mesoamericanas con capacidad de decisión y, por otro, de construir sentidos antisistémicos desde el punto de vista económico a la hora de interpretar y posicionarse en las dinámicas económicas con una mirada y prácticas que reviertan lo sustantivo de las estructuras de dominación de género y no sólo el neoliberalismo. Como sostiene la propia Red, este proceso formativo parte del actuar de cada una de sus participantes desde su vida cotidiana, pues muy pocas opresiones pasan sin tocar a las mujeres. Es por ello que desde la escuela de economía feminista se quiere trabajar desde el reconocimiento de los efectos que sus circunstancias de clase, sexo, etnia, cultura, edad y sexualidad tienen sobre ellas y sobre su capacidad de cambiar. Podemos decir que se diferencia de otros procesos formativos porque no busca reducir la dimensión económica de la vida a una visión “mercantilista”, sino que se pretende enseñar a las mujeres a analizar el sistema económico capitalista neoliberal y cómo afectan las políticas a sus vidas. La Red de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna Surge en el marco de los Foros Mesoamericanos de los Pueblos, desde la Mesa Sectorial de “Mujeres frente al Modelo Neoliberal”, de rechazo al Plan Puebla Panamá (PPP, ahora Programa Mesoamérica), los Tratados de Libre Comercio (TLC, en especial, contra el Tratado de Libre Comercio entre Centro América y los Estados Unidos) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Se buscaba que, desde una visión feminista se analizara la violencia, la militarización y la violación sistemática de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres en el marco de la implementación de las políticas neoliberales y patriarcales que promueven la impunidad, la pérdida de derechos y un creciente empobrecimiento de las mujeres. Así, en el 2003, en el marco del IV Foro Mesoamericano de los Pueblos, desarrollado en Tegucigalpa (Honduras), en la Mesa Sectorial de Mujeres, alrededor de 90 participantes provenientes de países de la región mesoamericana, deciden crear el espacio de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna con la finalidad de articular esfuerzos que les permitieran abordar los problemas económicos regionales desde las necesidades de las mujeres y así, definir estrategias para abordarlos. La Red está conformada por organizaciones feministas de países como México, Guatemala, El Salvador o Costa Rica, que trabajan desde el prisma de la economía feminista y articulan campañas contra el modelo de mercado vigente en Mesoamérica y las graves consecuencias que tienen medidas como la imposición de los TLC, entre otras. En el caso de El Salvador, las organizaciones que forman parte de la Red son las siguientes: 1- Las Dignas- Asociación Mujeres por la Dignidad y la Vida- Organización Referente, 2.- Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de la Mujer Salvadoreña (AMS), 3.- Movimiento Mujeres Santo Tomás (MOMUJEST), 4.- Movimiento de Mujeres Artesanas de Ilopango, 5.- Colectiva de mujeres Artesanas La Esperanza de Tonacatepeque,6.- Organización de Trabajadoras del Sexo (OTS), 7.- Comité coordinador de mujeres de la zona norte de Usulután, 8.- Asociación de Mujeres Productoras de la Tierra (AMSATI), 9.- Espacio de mujeres cristianas Abriendo Ventanas, 10.- Mesa de Mujeres Ambientalistas (ACUDESAJ), 11.- Asociación de Mujeres Rurales (AMR), 12.Fundación Salvadoreña para la promoción y el desarrollo, 13.- Nayarit mujeres y juventudes, 14.- Secretaría de la Mujer PROGRESO/ CRIPDES/CONCERTACION DE MUJERES, 15.- MUJERES LIDERESAS SUCHITOTO/ REDES/ CONCERTACION DE MUJERES,

73


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

16.-Asociación municipal de mujeres Tapalhuaca-ASMUDIT-MSM CONCERTACIÓN DE MUJERES, 17.- Mujeres Jóvenes Mesoamericanas, 18.- Las Mélidas, 19.-Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), 20.- Flor de Piedra, 21.-Asociación de Mujeres para el desarrollo de la Comunidad San Leonardo (AMUDESCOSAL) del municipio de Apopa, 22.-Mujeres Independientes.

Concretamente en El Salvador, las Mesoamericanas trabajan desde tres ámbitos para facilitar, alimentar y fundamentar la organización, movilización y resistencia de las mujeres organizadas ante los proyectos que violan sus derechos: 1) una colectiva (o comisión) del agua, 2) un proceso participativo de formación colectiva en Economía Feminista mediante la estrategia de la educación popular que permita visibilizar el impacto de las medidas económicas neoliberales en la vida de las mujeres y 3) una colectiva de economía que tiene como objetivo fortalecer las habilidades y las iniciativas económicas solidarias de las mujeres. El objetivo último es aportar a la realización de propuestas para un modelo económico que garantice los derechos y la vida digna de las mujeres92. A continuación recogemos algunas de las propuestas que están siendo llevadas a cabo por organizaciones pertenecientes a la Red de Mesoamericanas, centradas fundamentalmente en la Economía Solidaria Feminista. Eligen la Economía Solidaria como referencia puesto que se considera que, desde la visión feminista en la experiencia salvadoreña, es necesario proponer un sistema económico incluyente, basado en las relaciones de producción y reproducción equitativas, bajo principios de soberanía, solidaridad, igualdad, redistribución, justicia fiscal, económica y ambiental. Desde este punto de vista se potencian las prácticas económicas colectivas y los intercambios que las mujeres y los pueblos han ido generando en los espacios de desarrollo y que resultan estratégicos de cara al logro de la soberanía alimentaria. Emprendimientos económico solidarios:

Ahora están en una nueva etapa desde 2009 gracias a un convenio regional firmado con la Fundación Mundubat y la ONGD Cooperacció y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) que tiene como objetivo general contribuir a la autonomía y el Buen Vivir de las mujeres mesoamericanas desde una visión de Economía Feminista y, como objetivo específico, fortalecer el impacto de la Red de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia en su posicionamiento político estratégico, y en la construcción y acción de propuestas de resistencia y alternativas económicas desde la Economía Feminista. 92

74

Una de las organizaciones que lleva a cabo iniciativas económicas solidarias es el IMU, el cual ha sido abordado en el apartado anterior como ejemplo de organización que ha llevado a cabo un proceso de ruptura con el discurso convencional. Concretamente el IMU lleva a cabo un proyecto de redes productivas entre mujeres para mejorar la calidad de vida familiar en la zona occidental de El Salvador. Este proyecto incluye la asistencia a mujeres productoras en aspectos técnicos para la cría de animales, cultivo orgánico de diversas hortalizas, producción de abonos y pesticidas orgánicos, la elaboración de concentrados para aves, y en el mejoramiento del acceso a mercados locales y regionales. Algunos de los objetivos que se destacan son los siguientes: 1) Estimular el sentido de corresponsabilidad social, convivencia e integración comunitaria; 2) Mejorar los ingresos económicos de las mujeres involucradas en la red productiva comunitaria; 3) Propiciar el intercambio económico entre la comunidad y otras comunidades vecinas; 4) Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido químico e industrializado y 5) Fomentar los principios éticos de la economía solidaria. Una de las lecciones más interesantes que destaca el IMU a partir de este proyecto es que ciertamente resulta fácil que las mujeres produzcan, no obstante, lo difícil es que las relaciones sociales se impregnen de los valores de la economía solidaria. Un ejemplo concreto: las gallinas empiezan a poner y la venta de huevos se hace en colectivo como un mercado interno; con la venta de los huevos compran el concentrado al otro grupo. Pero en el tiempo en el que las gallinas dejan de poner y no pueden comprar el concentrado, las que lo fabrican dejan de tener ventas en el mercado interno y no pueden invertir en materia prima para continuar fabricando el concentrado, etc. Por tanto, al ver perjudicada la sostenibilidad de la iniciativa, los lazos de solidaridad


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

comienzan a quebrar, porque prevalece “lo económico” por encima de la solidaridad. Ahí el IMU detecta un gran obstáculo para la sostenibilidad del proyecto y están en un proceso de construcción y búsqueda junto con las mujeres del grupo para encontrar un camino en el que poder continuar aquello que han aprendido en las capacitaciones sobre ahorro, solidaridad, etc. Por tanto, podemos decir que el marco teórico elaborado por el IMU en su publicación Politizando la pobreza (Burns, 2009) no se ha podido llevar a la práctica, porque lo que está fallando es la capacidad técnica a la hora de llevar a cabo estos programas: “puedes entender el marco conceptual y la crítica al capitalismo pero no cómo se traduce en la práctica”. Otra organización muy activa en emprendimientos económicos solidarios es la Colectiva Feminista para el desarrollo local. Esta organización está llevando una serie de proyectos que podríamos caracterizar como exitosos en el marco de la economía solidaria. Uno de ellos es el espacio colectivo para la promoción y el apoyo a las empresas asociativas de mujeres de La Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres, que nace en el 2004 e integra a 41 organizaciones locales de mujeres de todo el país – y más de 4.000 mujeres organizadas-, que trabajan e inciden juntas por sus derechos. Dentro de la Unión, encontramos la Red-Unión de Mujeres, la cual se conforma como una red de empresas asociativas de mujeres que trabajan en el marco del comercio justo y solidario. Actualmente la Red está integrada por33iniciativas activas, en 21 municipios del país, que integran a cerca de 170 mujeres productoras. Las empresas son de diverso tipo, desde producción de alimentos y artesanías hasta empresas de servicios de masajes, alimentación y limpieza. Todas estas empresas son colectivas, formadas por mujeres rurales, que tienen un bajo nivel educativo y han tenido escaso acceso a los recursos. El objetivo de esta Red es promover la participación activa, equitativa y solidaria de las mujeres en el desarrollo económico local de El Salvador, contribuyendo a la transformación de las relaciones injustas de poder que discriminan a las mujeres por razones de género. De forma más concreta, se trata de promover la autonomía económica de las mujeres, y promover el trabajo articulado de las iniciativas, para fortalecerlas técnica y administrativamente y en su capacidad de gestión, así como para la promoción y comercialización conjunta en “La Kasa de las Ideas”, donde se reúnen distintas iniciativas empresariales integradas en la Red que trabajan en el marco de la economía solidaria y el comercio justo, y cuyo fin es la generación de ingresos dignos para mujeres organizadas. No obstante, el hecho de que sean empresas basadas en actividades tradicionales (limpieza, artesanía, alimentación, etc.) supone un importante obstáculo puesto que tienen poca demanda y terminan siendo proyectos aislados, lo cual nos lleva a pensar que es necesario crear cadenas productivas: desde el autoabastecimiento, al financiamiento y consumo solidarios, pero también cuidados solidarios. Aplicación del enfoque ecofeminista

La Asociación para la Autodeterminación y el Desarrollo de las Mujeres Salvadoreñas (AMS) lleva a cabo desde 1996 el programa “Mujeres de vida y tierra”, el cual surge como una necesidad de dar respuesta al deterioro de los recursos naturales en El Salvador y la urgente necesidad de fortalecer la capacidad de las mujeres para participar activamente en la toma de decisiones estratégicas en relación con el medio ambiente, brindando servicios de educación, formación técnica especializada e investigación aplicada. Los ejes de trabajo son los siguientes:1) Protección, conservación y manejo sostenible de recursos naturales desde una perspectiva ecofeminista, con especial énfasis en el manejo de áreas naturales protegidas; 2) Producción diversificada sostenible, dirigida a la transferencia de tecnología apropiada para mejorar la capacidad productiva de las mujeres en armonía con el medio ambiente, facilitando 75


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

el acceso a la generación de ingresos y servicios que contribuyan a su autonomía económica; y 3) Desarrollo de capacidades de las mujeres en la prevención y gestión de riesgo en zonas altamente vulnerables.

3.3. Bolivia 3.3.1. Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres 3.3.1.a. Posicionamiento político-económico.

93 Para una observadora externa, “entender” el movimiento de mujeres en Bolivia resulta muy difícil, especialmente cuando el tiempo es limitado. Aun así, hemos entendido que la ¨complejidad¨ del movimiento refleja la ¨complejidad¨ del tejido social del país, así que no es algo excepcional. Lo que sí reiteraban las personas entrevistadas es que el movimiento ha conocido encuentros y desencuentros a su interior y que hay conciencia de que se hace necesario abrir y participar en espacios de diálogo y concertación desde las diferencias diversas.

Por ejemplo, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, plantea una propuesta desde la economía solidaria, comunitaria, aunque no feminista, reclamando una nueva economía no explotadora. Es decir, no tiene mucho trabajo respecto a los derechos económicos de las mujeres pero planea apoyar proyectos productivos y entrar al control de la tenencia de la tierra especialmente para mujeres solteras y viudas para poder generar ingresos a la familia. Para las mujeres casadas, proponen entrar en la cadena productiva de la comunidad. Pero reconocen que les falta personal técnico para sacar adelante este tipo de iniciativas productivas. 94

76

Como en el caso de Nicaragua, los discursos que identificamos en este enfoque parten de organizaciones con diferencias en cuanto a su posicionamiento políticoeconómico, reflejando la diversidad de grupos, discursos y prácticas del movimiento amplio de mujeres93. En Bolivia el abanico de posicionamientos es incluso mayor ya que se trata de un movimiento con múltiples identidades organizadas (feministas, “institucionalizadas” y autónomas; mujeres campesinas, mineras y trabajadoras del hogar; mujeres indígenas, de tierras altas o tierras bajas; afrodescendientes; mujeres originarias; etc. Este crisol de identidades reivindicadas y reconocidas es el resultado de muchos años de cuestionamiento y revisión de identidades a lo interno del movimiento, que se han visto además facilitadas y aceleradas por la nueva Constitución Política de Bolivia (2009), que en su artículo 3 reconoce que “la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano”. Así, unas organizaciones se definen como organizaciones de mujeres, otras como feministas autónomas, otras como organizaciones sociales y comunitarias con enfoque de género, organizaciones de base sindical, otras como ONG feministas, y un largo etcétera94. Esta gran diversidad ha hecho a algunas personas plantearse que es difícil hablar de movimiento y que quizás sería más apropiado hablar de “mujeres en movimiento”. Independientemente de cómo se autodefinan, todas ellas consideran que las mujeres, como sujeto político, son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos. En general, manejan una imagen de las mujeres como un grupo humano con una experiencia común de opresión, aunque todas ellas están muy concienciadas sobre los distintos ejes de discriminación social que cruzan al género: edad, etnia, clase, origen urbano/rural, etc. De las organizaciones que hemos entrevistado, pocas son todavía las que están considerando las diversidades funcionales y sexuales de manera sistemática. Todas las organizaciones en este enfoque defienden la igualdad entre mujeres y hombres, que creen posible alcanzar dentro del sistema, para lo cual consideran como estrategia fundamental la incidencia política y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito político-económico. La mayoría de las organizaciones consideran y abordan las relaciones de poder construidas entre hombres y mujeres, por lo que podemos situarlas en un enfoque GED (Género en Desarrollo), aunque cada vez más de ellas empiezan a desplazar el concepto género en su discurso porque consideran que es un concepto colonizador y prefieren hablar de patriarcado . 3.3.1.b. Enfoque en materia económica

A partir de los testimonios de las personas entrevistadas se desprende que el movimiento amplio de mujeres en Bolivia no ha priorizado en su agenda los temas


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

económicos, “ha sido un tema dejado a otros”. A nivel micro, las mujeres sí han estado involucradas en “lo económico” a través de su participación en proyectos productivos de apoyo a la generación de ingresos con el objetivo de responder a sus necesidades prácticas diarias, pero a este nivel no hay mucha reflexión ni discurso en materia económica. Como señala una persona entrevistada, “sólo las mujeres que han cubierto un nivel básico de necesidades va a poder meterse a reivindicaciones más abstractas”. La mayoría de los discursos y prácticas que identificamos en este enfoque son aquéllos que analizan los derechos económicos de las mujeres desde un punto de vista “integrador”, otorgando el mismo valor analítico a la esfera doméstica y a la esfera mercantil. Desde este enfoque, las organizaciones luchan por la igualdad dentro del sistema a través de las políticas públicas y proyectos de apoyo a las mujeres, otorgando una importancia clave al acceso de las mujeres a los ámbitos mercantiles: trabajo asalariado (acceso, condiciones laborales, protección social, etc.), y acceso a recursos para actividades productivas (acceso a propiedades, crédito, insumos, etc.). Como en el resto de los países, hay conciencia por parte de las organizaciones de que transformar el modelo económico actual es difícil pero necesario. Y aunque muchos de los esfuerzos se han concentrado en el nivel micro, donde se considera que se pueden materializar más avances en términos de cambios en la vida de las mujeres, también hay organizaciones mirando a lo macro y al sistema. Las principales iniciativas llevadas a cabo desde una lógica de los derechos económicos de las mujeres como parte de los derechos humanos, son: • Desarrollo de capacidades económico productivas de las mujeres. • Incentivar en la calidad de sus productos para acceder a la certificación “Hecho a Mano en Bolivia” expedida por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). • Promoción de oficios más allá de los roles tradicionales de género. • Incidencia a nivel de las políticas públicas nacionales y municipales integrando los intereses de las mujeres en los planes de desarrollo y presupuestos. • Estudios sobre los derechos económicos de las mujeres. • Impulso a las coordinaciones y alianzas interinstitucionales, entre organizaciones de la sociedad civil y entre éstas y las instancias del Estado. • Apoyo al asociacionismo y la organización de mujeres para la reivindicación de sus derechos y el apoyo mutuo en la producción. 3.3.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres.

A partir del análisis de las iniciativas de las distintas organizaciones entrevistadas, podemos distinguir tres ámbitos de actuación fundamentales: trabajo remunerado y no remunerado; acceso a recursos para actividades productivas; y, políticas públicas. Ninguna de las organizaciones entrevistadas destacó su trabajo en materia de incidencia en los procesos regionales de integración económica, pero sabemos que es una de las temáticas de investigación e incidencia de la Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE).95 A) Carga global de trabajo de las mujeres: trabajo remunerado Como en Nicaragua y El Salvador, bajo este enfoque encontramos iniciativas que pretenden contribuir al análisis, caracterización y regulación del mercado de trabajo desde una perspectiva de género a partir de la visibilización de las desigualdades entre

Véanse el Cuaderno de Trabajo N. 12: El ATPDEA en Bolivia, políticas, discursos y actores; y el Cuaderno de Trabajo N. 2: Libre comercio y derechos de género: impactos del ALCA en las mujeres: http://www.remte-bolivia. org/index.php?option=com_wrapper &view=wrapper&Itemid=61 95

77


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

mujeres y hombres que en él operan y buscando incidir en la normativa vigente relativa al mercado de trabajo, teniendo como referencia la noción de “trabajo decente” y los compromisos en materia económica y de trabajo expuestas en las convenciones internacionales, regionales y nacionales sobre el adelanto de las mujeres como la CEDAW y la Plataforma de Acción de Beijing. En este ámbito de análisis y caracterización del mercado de trabajo queremos destacar los numerosos estudios y artículos publicados por la Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE)96, que empezó a funcionar en 1997 como parte de la Red Latinoamérica de Mujeres Transformando la Economía, como “espacio de análisis, intercambio, comunicación y acción política, conformada por organizaciones sociales, redes e instituciones que trabajan para contribuir a la apropiación de la economía por parte de las mujeres, y la construcción de alternativas y políticas económicas humanas equitativas y sostenibles que mejoren la vida de las mujeres, particularmente de las más excluidas y empobrecidas, como conjunto de la sociedad”97. Además de su trabajo a nivel de incidencia en políticas públicas, que explicaremos más adelante, la REMTE dedica muchos esfuerzos a la creación y difusión de conocimiento, y así publica periódicamente artículos en materia económica98, la revista “Sin Brechas”99, y cuenta con una serie de cuadernos de trabajo100 entre los que destacamos algunos relativos al trabajo remunerado tales como:

96 Algunas de las organizaciones estudiadas y de las organizaciones y personas informantes clave forman parte de la REMTE, que entre sus afiliadas cuenta con: • I nstituciones: Centro de Promoción de la Mujer, Gregoria Apaza; Coordinadora de la Mujer; Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA); Colectivo Cabildeo; CIDES-UMSA; e, Instituto de Formación Femenina Integral-IFFI, entre ellas; • i nvestigadoras a título individual: Carmen Zabalaga, otra de las informantes clave, entre ellas; y • o rganizaciones sociales.

Sitio Web de REMTE: www.remtebolivia.org 97

http://www.remte-bolivia.org/index .php?option=comdocman&Itemid=63 98

99 http://www.remte-bolivia.org/index .php?option=comwrapper&view=wra pper&Itemid=62

http://www.remte-bolivia.org/index .php?option=comwrapper&view=wra pper&Itemid=61 100

En su sitio Web se puede consultar una bonita narración de su historia: http://www.fenatrahob.org/index. php?page=quien&cont=historia 101

78

•C uaderno de Trabajo N. 17: Reflexiones y propuestas sobre el régimen laboral y de seguridad social con perspectiva de género. •C uaderno de Trabajo N. 11: Régimen económico y laboral para la asamblea constituyente. •C uadernos de Trabajo N. 9: Participación de la mujer en actividades de Maquila y Subcontratación en la ciudad de El Alto: Estudios de caso en textiles, artesanía y joyería. •C uaderno de Trabajo N. 2: El trabajo asalariado en Bolivia 1950-2000. Tendencias y dimensiones de género. •C uaderno de Trabajo N. 1: Ajuste estructural y su impacto en el trabajo de las mujeres en Bolivia. Por otra parte, aunque también dentro de las iniciativas en el ámbito del mercado de trabajo, encontramos otras organizaciones que se centran en la lucha por los derechos laborales de aquéllos colectivos concretos que se identifican como vulnerables. Tal es el caso de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (FENATRAHOB), organización de base sindical fundada en 1993101 con la finalidad de fortalecer su representatividad nacional y fortalecer sus sindicatos departamentales, buscando mejorar las condiciones de vida, trabajo y salario de las trabajadoras del hogar. La FENATRAHOB, que aglutina a 15 sindicatos y 3 organizaciones en el ámbito nacional, está afiliada a la Central Obrera Boliviana (COB) y a la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO). Especialmente significativa es la juventud de las líderes e integrantes de la FENATRAHOB, lo cual es una muestra del perfil medio de las trabajadoras del hogar en Bolivia: mujeres jóvenes (14-35 años) de áreas rurales que migran a las zonas urbanas con altos niveles de analfabetismo, pobreza, sin documentación básica ni formación técnica o profesional, y de culturas y costumbres diferentes. Para la defensa de los derechos humanos y laborales de estas trabajadoras asalariadas del hogar del país, la FENATRAHOB trabajan a distintos niveles: •O rganización de las trabajadoras del hogar. •E stimulo de la autoestima de las trabajadoras del hogar como mujeres.


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

• Apoyo social y legal a las compañeras en situaciones de violación de sus derechos laborales y humanos. • Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres. • Movilización de las mujeres para la defensa de sus derechos. • Valoración del trabajo del hogar, remunerado y no remunerado, por parte de las propias trabajadoras, las instituciones y la sociedad en general. • Concientización y sensibilización a las trabajadoras del hogar y a la sociedad en general, sobre la aplicación de Ley de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar, que se aprobó en 2003 gracias al esfuerzo de la FENATRAHOB. La Ley N. 2450 de 25 artículos, defiende sus derechos y establece deberes, obligaciones y condiciones de trabajo, según principios de equidad, no discriminación, igualdad, respeto y justicia social. • Incidencia a nivel de legislación y políticas. El balance que hacen de su trabajo es positivo. La misma creación de la FENATRAHOB y el fortalecimiento de la misma (cuenta con 9000 afiliadas; el censo de 2001 calculaba en 137.000 el número de trabajadora del hogar en Bolivia) se reconoce como un avance. Además señalan: 1) la mejora de la información y condiciones de trabajo de las trabajadoras (por ejemplo han logrado que ya no trabajen los domingos); 2) el crecimiento en el liderazgo (algunas de las integrantes de la FENATRAHOB han llegado a puesto altos de responsabilidad política, concejalas e incluso un ministerio); 3) reconocimiento por parte de la sociedad del trabajo del hogar; 4) la aprobación de la Ley de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar; y, 5) la promulgación del Decreto N. 28655 (2006) que reconoce el 30 de marzo como “Día Nacional de la Trabajadora Asalariada del Hogar”. Con todo, a pesar de contar con una Ley, resaltan que las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres trabajadoras asalariadas del hogar han cambiado muy poco. Las situaciones de discriminación, precariedad y desprotección son cotidianas102, por lo que consideran que su trabajo sigue siendo esencial, y para avanzar consideran imprescindibles las alianzas entre trabajadores y trabajadoras y entre mujeres. En este sentido, la FENATRAHOB está participando junto con otras organizaciones de mujeres y feministas en el proceso de redacción de la nueva Ley General del Trabajo en el marco de la Agenda para la Equidad entre Mujeres y Hombres. La Agenda para la Equidad entre Mujeres y Hombres (2011)103 es fruto del acuerdo alcanzado por un número muy amplio de organizaciones de mujeres, entre las que se encuentran algunas de las organizaciones objeto de estudio104, en el sentido de consensuar un conjunto de leyes y políticas públicas a las que aportar con la construcción de propuestas y dar seguimiento para contribuir a su implementación. En concreto, han desarrollado propuestas para la Ley General de Trabajo (que presentamos en el siguiente cuadro), la Ley de Revalorización del Trabajo del Hogar (que veremos en el siguiente epígrafe), la Ley de Participación y Control Social, la Ley de Soberanía Alimentaria, y la Ley Marco de Despatriarcalización; y se han comprometido a dar seguimiento a otra serie de leyes, entre ellas leyes económicas, que presentaremos posteriormente en el documento105. Propuestas para La ley General del Trabajo priorizadas en el encuentro nacional “Mujeres Construyendo una agenda de equidad” (2011) • Garantizar el principio de no discriminación laboral por género. • Garantizar el reconocimiento de las tareas y actividades en el ámbito doméstico, como trabajo en la Ley. • Impulsar políticas para mejorar las condiciones de inserción de las mujeres en el mercado laboral. • Promover la incorporación de la agenda de la economía de cuidado en toda su

http://www.fenatrahob.org/index.p hp?page=quien&cont=caraproy 102

103 Se puede descargar en www.coordinadoradelamujer.org.bo/web/index. php/biblioteca/descargar/archivo/ agenda_para_equidad_2011_731_93. pdf 104 Coordinadora de la Mujer; Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS); Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC); FENATRAHOB; Instituto de Formación Femenina Integral – IFFI; y, el Centro de Promoción de la MujerGregoria Apaza.

Una Ley no relacionada con cuestiones económicas pero que merece ser nombrada por su importancia y por ser el resultado de un esfuerzo colectivo de mujeres legisladoras, concejalas y organizaciones de mujeres de todo el país es la propuesta de “Ley contra el acoso y la violencia política en razón de género”, que tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos que mellen la dignidad de las mujeres en actividad política. La propuesta de Ley fue presentada al Presidente de la Cámara de Diputados el 9 de noviembre de 2011 a la espera de que sea aprobada con la mayor brevedad. 105

79


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

magnitud, que incluye promover el reconocimiento del valor económico y social del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres, y la visibilización y valorización de las actividades de cuidado al interior de los hogares. • Promover la división de responsabilidades entre hombres y mujeres con responsabilidades familiares, oferta de servicios públicos o subvencionados de guarderías y alternativas para el cuidado de los niños menores a seis años, promover políticas de recursos humanos en las empresas, y el sector público. • Combatir el acoso sexual en el ámbito laboral combinando la judicialización con políticas y prácticas específicas en los ámbitos públicos y privados. • Promover la incorporación de demandas específicas de las mujeres a través de los sindicatos. • Garantizar la continuidad de medidas que constituyen avances para la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras (hora de lactancia, inamovilidad laboral por situación de embarazo, guarderías para niños/as, prohibición de discriminación salarial en razón de género y en el acceso al trabajo, entre otras). • Reconocer las características especiales de sectores de mujeres trabajadoras en la Ley General del Trabajo (Mujeres palliris106, quebradoras de castaña, trabajadoras asalariadas del hogar, trabajadoras por cuenta propia, trabajadoras agrícolas, jornaleras, etc.).

Estas propuestas para la Ley general del Trabajo son muy ilustrativas con respecto al enfoque integrador que subyace. Como vemos, en ellas se otorga una importancia clave a la conciliación de la esfera mercantil y doméstica. El ámbito laboral es el centro de atención y de lucha, pero también se percibe una gran preocupación por otorgar el valor que se merece a las actividades propias del ámbito de los hogares, ya que son conscientes de que sin esa valorización previa, mercado y hogares nunca se podrán poner al mismo nivel analítico. Trabajo no remunerado Lo anteriormente comentado explica que prácticamente todas las organizaciones reconozcan el trabajo doméstico que realizan las mujeres de forma gratuita como un trabajo indispensable para el funcionamiento de la economía, denunciando la invisibilización del mismo y la acumulación de jornadas de las mujeres, poniendo el énfasis en la presencia simultánea que tienen que llevar a cabo en todos los espacios en los que están trabajando (hogares, comunidad, mercados y sector informal). Por ejemplo, para las mujeres de CADIC (Centro Afro boliviano para el desarrollo Integral y Comunitario), organización matriz creada en 1988, el trabajo en temas económicos es muy reciente aunque muy motivante y esperanzador, según declaran una de sus lideresas, porque están comenzando a cuestionar la división sexual de trabajo. A este respecto, en el marco del acompañamiento de CARE Bolivia y el Programa Regional de Género-LACRMU a CADIC, se hicieron encuestas del uso de tiempos a nivel individual, que permitieron visibilizar que las mismas mujeres no reconocían el aporte reproductivo, y es en ese proceso de reflexión en el que se encuentran.

Mujeres que se dedican al rescate de mineral en los desmontes.

106

80

Estas cuestiones acerca del trabajo no remunerado, y específicamente del cuidado (o los cuidados), ha generado mucha reflexión, debate y producción teórica en el ámbito académico boliviano, especialmente desde CIDES-UMSA. Y también se están llevando a cabo importantes esfuerzos por parte de las organizaciones de mujeres y feministas a la hora de visibilizar las connotaciones de género implícitas en la invisibilización y desvalorización social de estas tareas de cuidado mediante investigaciones y campañas de sensibilización e incidencia, y talleres de fortalecimiento personal con las mujeres donde se trabajan los temas de género, autoestima, identidad, empoderamiento, autoayuda, etc.


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

Como ocurría en el caso del trabajo remunerado, la REMTE tiene numerosos estudios sobre el trabajo no remunerado que recomendamos consultar en su sitio Web, siendo esta temática una de sus líneas de trabajo principales. Por su parte, la Coordinadora de la Mujer incluye entre sus ejes temáticos la “Democratización y reconocimiento de las responsabilidades dentro del hogar”, incluyendo dos perspectivas: 1) Necesidad de democratizar las responsabilidades al interior de las familias, y, 2) Cuantificación en las cuentas nacionales del aporte del trabajo doméstico no remunerado (tradicionalmente asignado a las mujeres). Este trabajo de cuantificación que llevan a cabo y demandan las organizaciones interpela a la Nueva Constitución Política del Estado (2008), que reconoce el trabajo del hogar como fuente de riqueza que deberá cuantificarse en las cuentas públicas y plantea la igualdad de deberes entre cónyuges o convivientes para las tareas de cuidado de la familia que han sido tradicionalmente consideradas exclusivas de las mujeres. La cuantificación del trabajo del hogar no remunerado es todavía una cuenta pendiente del Estado Boliviano, a pesar del compromiso adquirido en la Constitución Política, por lo que la Agenda para la Equidad entre Mujeres y Hombres demanda: • Lograr el reconocimiento de las actividades domésticas no remuneradas, como trabajo en la Ley General del Trabajo. • Conseguir la valorización y reconocimiento del trabajo del hogar que realizan las mujeres a la economía nacional, a través de su cuantificación en las cuentas nacionales o a través de otras metodologías. • Diseñar políticas de reconocimiento social de las actividades domésticas no remuneradas y trabajo de cuidado que realizan las mujeres. • Establecer formas de reconocimiento del aporte de las mujeres por las tareas domésticas y de cuidado, a través del reconocimiento de derechos como seguro social y jubilación. • Promover una educación que promueva la distribución de responsabilidades en la familia y la democratización de las tareas del hogar. • Lograr el reconocimiento del trabajo del hogar como una actividad NO exclusivamente de mujeres. Combinando intervenciones de sensibilización e incidencia, el Instituto de Formación Femenina Integral-IFFI está posicionando el tema de la visibilización y valorización del trabajo no remunerado y los cuidados entre las reivindicaciones de las mujeres y las agendas de desarrollo local en Cochabamba. A partir del trabajo de acompañamiento a la Cadena de Pensiones RICOMIDA, que presentaremos en el siguiente epígrafe, han evidenciado que “si bien resulta altamente valorado por las integrantes de la Cadena, la posibilidad de conciliar su trabajo remunerado con las tareas domésticas y de cuidado (trabajo no remunerado), es fundamental desarrollar procesos de análisis y concienciación respecto a la urgente necesidad de encarar procesos de negociación con su entorno familiar y en particular con sus parejas, orientados a avanzar en un reparto más equitativo de la economía del cuidado; caso contrario se estaría reforzando la doble jornada de trabajo de las mujeres, que es uno de los principales obstáculos que impiden su mayor participación económica y social” (Estrada, 2011: 26). En este sentido recomiendan: • Demandas a nivel público de políticas de conciliación que faciliten la incorporación de las mujeres al mercado laboral, en condiciones más equitativas. • Acciones orientadas a visibilizar y valorizar el aporte del trabajo doméstico no remunerado y de las tareas de cuidado, y a promover a nivel familiar y de imaginarios sociales, la redistribución y corresponsabilidad de roles de estas actividades A este nivel, el IFFI tiene en marcha una campaña por la responsabilidad doméstica ¡Compartir es ganar!, que ha incluido un diagnóstico sobre percepciones de género 81


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

a partir del que se elaboraron los materiales de sensibilización. También incluye un concurso de buenas prácticas de corresponsabilidad. La campaña reivindica el 22 de julio “Día internacional del trabajo doméstico”, oficialmente declarado como tal en 1983, en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Lima (Perú), a fin de reconocer el aporte que desde el interior de sus hogares hacen las mujeres a la sociedad y la economía nacional. Otra de las organizaciones que está llevando a cabo iniciativas en materia de cuidados es el Centro de Promoción de la Mujer, Gregoria Apaza, que además de apoyar a las mujeres en el acceso a recursos productivos, como explicaremos a continuación, interpela a la responsabilidad del Gobierno en la reproducción, pone en marcha emisiones radiales dirigidas a los hombres y pone a disposición de las mujeres una guardería con una metodología para el cambio de roles de género, que quieren trasladar a otras instancias ya que lo consideran una buena experiencia. B) Acceso a recursos productivos En el caso de Bolivia no encontramos muchas iniciativas en emprendimientos productivos por parte de las organizaciones entrevistadas, ya que la mayor parte de ellas se dedican a la investigación, formación en derechos y género, movilización y fortalecimiento organizacional, e incidencia en políticas públicas y legislación. Sin embargo, encontramos algunas organizaciones que trabajan directamente con las mujeres rurales o urbanas apoyando sus iniciativas productivas, en las cuales las mujeres aportan su disponibilidad de tiempo y su capacidad para trabajar asociativamente. Estas intervenciones combinan la formación empresarial y técnica, el acceso a crédito y el apoyo a micro-emprendimientos productivos, siempre acompañados de actividades de crecimiento personal y concienciación de género. Todas ellas son propuestas que enmarcamos en el enfoque integrador en el sentido de que contribuyen al desarrollo del aparato productivo nacional y el desarrollo del mercado interno impulsando la oferta. Dos de estas iniciativas se sitúan en la ciudad de El Alto (norte del departamento de La Paz)107:

El Alto es una de las mayores ciudades de Bolivia con una población de casi un millón de personas concentrada principalmente entre los 20 y 39 años de edad, y en la que las mujeres representan el 51,4% (según datos proyectados en “Suma Qamaña”. Plan de Desarrollo Municipal El Alto 2007-2011 (citado en Estepa et alii., 2010: 11) 107

108 Sitio Web de CECADEM: www. cecadem.org

Actualmente están asociadas más de 30 mujeres, nueve de ellas han logrado implementar sus unidades productivas al beneficiarse de un fondo concursal que CECADEM implementó en el marco del Convenio para el Empoderamiento de la Mujer Perú-Bolivia, apoyado por Solidaridad Internacional. 109

82

1. El Centro de Capacitación y Desarrollo de la Mujer y la Familia (CECADEM): se funda en 1991 con el objetivo de brindar apoyo a mujeres en situación de pobreza, discriminación y marginalidad para su desarrollo integral, en un marco de promoción y protección de sus derechos humanos. La propuesta de CECADEM parte del “principio de la formación para el trabajo, como instrumento de valoración social cultural y económica, que permite a las mujeres mejorar la seguridad en sí mismas, logrando el reconocimiento y desarrollo de sus potencialidades y de su identidad, al tiempo que favorece su autonomía”108. Durante todos estos años de trabajo, CECADEM ha impulsado la participación de las mujeres en la actividad productiva, en concreto en el sector de orfebrería de la ciudad de EL Alto como lo demuestra el trabajo de la Asociación de Mujeres Orfebres y Ramas Afines (AMORBA), fundada en 2009 por dieciocho mujeres capacitadas por CECADEM siguiendo el modelo integral que utiliza la institución: 1) curso básico de orfebrería artesanal y curso de especialidad; 2) emprendedurismo y gestión empresarial; 3) derechos humanos, género, liderazgo y autoestima; 4) acompañamiento psicológico y social.109 Además de trabajar al nivel de las mujeres acompañando su empoderamiento, CECADEM también interviene para la transformación de su entorno (especialmente sus hogares donde promueven la corresponsabilidad y conciliación cuando se dan


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

casos de violencia) y lleva a cabo acciones de incidencia en políticas públicas trabajando estrechamente con el Gobierno local. Desde este trabajo de incidencia es del que surge la Red de Mujeres Productoras de El Alto que tiene propuestas de políticas públicas y a la que CECADEM apoya con asistencia técnica. 2. El Centro de Promoción de la Mujer, Gregoria Apaza es una organización feminista que busca 1) Contribuir al reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos individuales (sociales políticos y económicos) de mujeres y hombres, y 2) Promover los derechos colectivos políticos y económicos de mujeres y organizaciones sociales. Una de las áreas principales de trabajo de “las Gregorias” es la de desarrollo productivo y laboral, que incluye: • Formación técnica integral para la inserción laboral y la generación de emprendimientos. • Asesoramiento legal laboral a mujeres trabajadoras. • Asesoramiento empresarial integral a mujeres productoras. • Comercialización de productos de grupos de productoras/es. • Centro de Atención Infantil para hijas e hijos de las mujeres que asisten a sus servicios. De su práctica, queremos rescatar su apuesta por las áreas o rubros con potencialidad de mercado, aunque reconocen que se han centrado mucho en los rubros más tradicionales, pero poco a poco van trabajando también la entrada a los no tradicionales. También es destacable su apuesta por la asociatividad y el comercio justo como estrategias fundamentales, así como la creación de una escuela de lideresas para que las mujeres protagonicen la incidencia política. Además de estas prácticas, de “las Gregorias” destaca su fuerte compromiso político y su trabajo de lucha desde 1983 por los derechos de las mujeres y contra la violencia machista, reconociendo las múltiples discriminaciones que viven las mujeres (en Bolivia especialmente por razones de etnia) y que es necesario abordar. Por otra parte, cabe destacar el trabajo que en esta materia realiza la Red ADA, la cual se encarga de asesorar a proyectos productivos de mujeres para incorporar el enfoque de género en los mismos. La Red ADA es una organización feminista con más de 18 años de vida, que centra su trabajo en información/comunicación, capacitación en temas de género, movilización social, investigación/sistematización, y fortalecimiento organizacional. Por último, en el departamento de Cochabamba encontramos las iniciativas del Instituto de Formación Femenina Integral-IFFI, del que ya hemos presentado su trabajo en materia de trabajo no remunerado, y al que se le suma un importante trabajo en incidencia en políticas públicas locales y nacionales. El IFFI se crea en 1981 “con el propósito de impulsar su participación activa en las organizaciones sociales, en espacios de toma de decisiones y en la gestión local; en procesos de seguridad alimentaria nutricional, soberanía alimentaria, capacitación técnica laboral y apoyo a emprendimientos para la generación de ingresos en el marco del desarrollo económico local”110. En su trabajo de apoyo a las mujeres en iniciativas productivas han cosechado muchos logros: “una línea sostenida de nuestro trabajo es la promoción del desarrollo económico local y el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres emprendedoras desde una perspectiva de género, mediante procesos de capacitación técnica y gestión empresarial; vinculación e inserción laboral; promoción y fortalecimiento de iniciativas económicas; fortalecimiento organizacional con miras a la incidencia política; apoyo económico por medio del funcionamiento de fondos rotatorios sin costo financiero; acciones que responden los principios de la economía

110 Sitio Web del IFFI: www.iffi.org.bo/

83


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

solidaria” (WIDE, 2011: 85). Como señalábamos anteriormente, una de las experiencias del IFFI en las que se ha puesto en práctica varios de estos componentes es la Cadena de Pensiones RICOMIDA, iniciativa articuladora de emprendimientos económicos familiares liderados por mujeres, cuya experiencia queda recogida en la publicación de WIDE y que recomendamos sea consultada. Además del intenso trabajo con RICOMIDA, desde hace 3 años el IFFI viene apoyando la conformación de una Red Nacional de Emprendedoras, iniciativa que articula emprendimientos económicos liderados y compuestos por mujeres de todo el país, con la finalidad de contribuir a que se constituyan en “actoras económicas para una Bolivia productiva”. El IFFI también cuenta con la “Escuela de Formación Ciudadana Adela Zamudio”, espacio de formación permanente que busca fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias de las mujeres para participar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Del IFFI cabe destacar el puente que han conseguido construir entre la economía feminista y la economía solidaria, como ellas mismas señalan, y que podríamos situar en ese espacio difuso entre el enfoque integrador y el enfoque rupturista. A partir del diálogo entre estas dos ramas de pensamiento económico se potencian las prácticas económicas colectivas y los intercambios que las mujeres y los pueblos han ido generando en los espacios de desarrollo y que resultan estratégicos de cara al logro de la soberanía alimentaria. Pero a pesar de los muchos avances, una cuestión les mantiene en alerta, “¿cómo hacemos cuando el IFFI no esté? ¿Cómo asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas?” C) Políticas públicas Todas y cada una de las organizaciones entrevistadas lleva a cabo trabajo en materia de incidencia en políticas públicas y legislación, ya que consideran que el empoderamiento económico de las mujeres necesita de algunos factores de éxito en el ámbito institucional boliviano que es necesario reclamar por parte de las organizaciones de mujeres

Numerosas publicaciones recogen este proceso de articulación del movimiento de mujeres de cara a la participación en el proceso constituyente. En el Sitio Web de la Coordinadora de la Mujer y el Colectivo Cabildeo se pueden encontrar materiales que documentan este proceso. 111

84

La Nueva Constitución Política del Estado (CPE) es reconocida por el movimiento amplio de mujeres como una Constitución transformadora, que cambia la estructura colonial, capitalista, centralista, patriarcal y confesional del Estado hacia un nuevo Estado incluyente, que promueve la redistribución económica, con equidad entre mujeres y hombres, con niveles de autonomía y laico. En concreto, la CPE incluye 32 artículos a favor de los derechos de las mujeres, resultado de la lucha que las mujeres llevaron a cabo durante el proceso constituyente111. Las cinco primeras leyes orgánicas aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (tras la CPE hasta 2010) incorporaron también importantes avances para la igualdad y equidad de género incluyendo artículos específicos para precautelar las garantías para el ejercicio de los derechos específicos de las mujeres establecidos en la CPE. Igualmente, el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” (aprobado 2007 y en proceso de implementación) y el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien” (2009-2020) son reconocidos como instrumentos muy avanzados en materia de igualdad, equidad y descolonización. Sin embargo, su implementación está despertando algunas críticas en el movimiento amplio de mujeres por la falta de mecanismos necesarios para ponerlos en práctica y para llegar a las municipalidades. En este sentido, el trabajo de las distintas organizaciones en materia de incidencia en políticas públicas y legislación está siendo muy activo. Como ya hemos presentado anteriormente, las organizaciones tienen demandas para distintas leyes que están en


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

proceso de discusión y están preparadas para dar seguimiento a otras que deben venir para completar la implementación de la CPE. En concreto, una de las mayores preocupaciones es que las leyes referidas a la economía están tardando demasiado, por lo que se hace difícil vislumbrar en que se traducirá el modelo económico alternativo que recoge la Constitución. Y mientras estas leyes llegan, las políticas económicas y fiscales se mantienen casi inalterables. Artículo 306 de la Constitución Política del Estado Boliviano 1. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos. 2. La economía plural está constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. 3. La economía plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social y comunitaria complementará el interés individual con el vivir bien colectivo. 4. Las formas de organización económica reconocidas en esta Constitución podrán constituir empresas mixtas. 5. El Estado tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud, educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.

Especialmente activa en el trabajo de incidencia es la Coordinadora de la Mujer, red conformada por 26 organizaciones no gubernamentales, entre ellas el IFFI y Gregoria Apaza, con cobertura a nivel nacional, que desde 1984 “genera procesos de inter-aprendizaje, de investigación y de comunicación, orientados a desarrollar estrategias de incidencia política, para promover acciones de movilización pública, control social, exigibilidad y justiciabilidad que influyan en un cambio de condiciones de vida de las mujeres, en el ejercicio de sus derechos y en la generación de propuestas de marco normativo y de políticas públicas”112. Como ellas señalan, combinan tres enfoque (identidad, distribución y reconocimiento) desde los que hacen propuestas de cambio para el país, y específicamente para las mujeres. Resaltan la importancia de reconocer la diversidad y pluralidad entre las mujeres y en este sentido recomiendan estrategias diferenciadas para las distintas mujeres en el ámbito económico. La Coordinadora de la Mujer, al igual que otras organizaciones entre las que destacan el Colectivo Cabildeo y Mujeres Creando Comunidad, hace una firme apuesta por el proceso de despatriarcalización, que considera debe ir codo con codo con el proceso de descolonización: “Cuestionar el patriarcado es cuestionar cómo se distribuyen los beneficios, los recursos, el poder… y ahí está lo económico”113. Un motivo de preocupación a este respecto es que la Constitución, que habla de un Estado colonial, no habla de un Estado patriarcal, lo cual dificulta la argumentación desde el movimiento de mujeres en el sentido de que “no sólo lo colonial tiene base patriarcal sino que lo patriarcal tiene base colonial”. A la hora de explicar en qué consiste la descolonización y la despatriarcalización señalan que son conceptos y procesos que todavía están en construcción, al igual que la propuesta del “buen vivir” desde y para las mujeres. Con respecto a esta cuestión, la Fundación Colectivo Cabildeo viene apostando por la propuesta de la despatriarcalización desde su creación en 2006 y tiene bastante reflexión al respecto (en el apéndice 3 presentamos un artículo del Colectivo sobre el “buen vivir” desde una mirada despatriarcalizadora y descolonizadora). En cuanto a las propuestas concretas éstas se plasman en el trabajo con los municipios: se han

Sitio Web de la Coordinadora de la Mujer: http://www.coordinadoradelamujer.org.bo 112

Entrevista con la Coordinadora de la Mujer 113

85


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

establecido clasificadores y categorías de inversión en género en los presupuestos públicos. A nivel de incidencia en políticas públicas, el Colectivo Cabildeo ha dirigido sus demandas hacia: • La necesidad de transversalizar la igualdad de género en la planificación del desarrollo para visibilizar y reconocer la condición y posición de mujeres y hombres en el territorio con el objeto de responder a sus necesidades diferenciadas, y contribuir al “vivir bien”, como exigen la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes sectoriales. • La necesidad de un análisis de los presupuestos con enfoque de género, tanto a nivel municipal como nacional114. En un país como Bolivia donde la gente exige ser consultada y participar, el Colectivo Cabildeo reconoce que la estrategia que siguen y que funciona es la de implicar a las poblaciones y estimularlas en sus procesos de reflexión y debate de cara a hacer propuestas ajustadas a las realidades. En este sentido, el Colectivo ha desarrollado una metodología de deliberación para la construcción de políticas descolonizadoras y presupuestos sensibles al género. Uno de las debilidades o peligros en materia económica, señalan, es que las organizaciones de mujeres están llegando muy tarde al tema económico, y es precisamente uno de los nichos más duros del sistema patriarcal: “el patriarcado está en la base y el capitalismo sirve al patriarcado”115. Todas las personas entrevistadas reafirman esta constatación: todavía no se tienen certezas ni claridad sobre la descolonización, la despatriarcalización y la propuesta del “buen vivir” desde y para las mujeres, se trata de horizontes políticos en construcción y por lo tanto no están acabados. Y esta es una cuestión fundamental a rescatar en nuestro análisis porque estamos hablando de discursos que van más allá de equiparar mercados y hogares a la hora de reclamar los derechos económicos de las mujeres. Son discursos que trascienden esa lógica para empezar a pensar desde otros puntos de vista. Y resulta sumamente interesante rescatarlos precisamente porque están en pleno proceso de construcción a partir de las reflexiones del movimiento de mujeres, quienes están caminando en ese paso intermedio entre los enfoques integradores y rupturistas. Analizar ese proceso, los obstáculos que se están encontrando así como los aprendizajes que están obteniendo resulta sumamente enriquecedor de cara a nuestra reflexión. 3.3.2. Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres El trabajo en presupuestos sensibles al género en Bolivia ha tenido un gran respaldo de la oficina de ONU Mujeres en el país y su Oficina para la Región Andina, las cuales han sido grandes aliadas de las organizaciones de mujeres facilitándoles herramientas de análisis, formando a las mujeres y a los responsables públicos, generando conocimiento, intercambio, redes … Para más detalles sobre el programa regional de ONU Mujeres de Presupuestos sensible al género, véase: http:// www.unifemandina.org/ 114

Entrevista con el Colectivo Cabildeo 115

86

Además del proceso de construcción de los horizontes políticos de la despatriarcalización, la descolonización y el “buen vivir” que comentábamos anteriormente, queremos rescatar en este enfoque el discurso de comunidad Mujeres Creando comunidad, Asambleas de Feminismo Comunitario. Aunque todavía no tiene práctica en materia económica sí que tiene elaborado el discurso económico. Se trata de un discurso y posicionamiento político-económico explícitamente feministas con un claro componente de lucha. Consideran que las mujeres, como sujeto político, son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos, pero superan la noción del sujeto fuerte “la mujer” y visibilizan las múltiples diferencias y desigualdades entre ellas: campesinas, indígenas, lesbianas, jóvenes, etc. En este sentido, sostienen que no es posible alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres dentro del sistema. Es decir, entienden que la desigualdad es imprescindible para el capitalismo y el desarrollo, por lo que la igualdad nunca se alcanzará dentro


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

de sus márgenes. Por ello, sus iniciativas en pro de los derechos de las mujeres trascienden la propia lógica individualista y competitiva del sistema. En lo que respecta a su concepción del desarrollo, esta cita de Julieta Paredes es sumamente ilustrativa: “El desarrollo fue una forma de buscar relacionar la economía, la sociedad y la tecnología (conocimientos), forma elegida por países imperialistas y transnacionales. En la realidad práctica, este planteamiento hoy nos muestra que fue un eufemismo, sólo pueden desarrollarse unos y la mayoría debe sostenerlo, el famoso desarrollo sostenible. Las mujeres pobres y las mujeres pobres e indígenas, somos quienes más hemos sostenido este desarrollo. El desarrollo tampoco es nuestra meta u objetivo social”. (Paredes, 2010b: 4). Es decir, cuestionan el proyecto modernista que equipara progreso con industrialización y comienzan a resaltar en su lugar el papel determinante de las poblaciones involucradas no sólo en el proceso de desarrollo sino también en la definición de lo que éste significa: “La modernidad es un hecho, no es el destino de los pueblos ni prerrequisito de civilización. La misma palabra civilización la cuestionamos, pues se opone a bárbaro, salvaje, atrasado y tradicional, ¿será que es tan adelantado el primer mundo?, ¿será feliz realmente la gente y la naturaleza estará bien cuidada?, ¿serán pueblos y Estados pacíficos que no hacen la guerra ni ocupan territorios de otros pueblos? ¿De la tecnología y conocimientos se beneficiara toda la gente?, ¿estará asegurada la vida y el planeta desde este primer mundo o desde el segundo? La modernidad aunque sea un hecho, no es nuestro punto de partida.” (Ibíd.: 3) Desde este punto de vista van a proponer alternativas al modelo capitalista patriarcal heteronormativo imperante a partir de la construcción de nuevos discursos centrados explícitamente en la forma en que la sociedad boliviana resuelve sus problemas de sostener la vida humana a nivel local.

3.4. Estado español 3.4.1 Un enfoque integrador en materia de derechos económicos de las mujeres 3.4.1.a. Posicionamiento político-económico

Los discursos que identificamos en este enfoque parten de organizaciones con un posicionamiento que no siempre se define como feminista, ya que hay algunas que se decantan por la fórmula de la “perspectiva de género”. No obstante, tanto unas como otras consideran que las mujeres son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos. Pero el sujeto político que subyace no siempre es el mismo: algunas manejan una imagen de las mujeres como un grupo homogéneo caracterizado por una experiencia común de opresión y con unos intereses definidos como género discriminado, mientras que otras organizaciones prestan atención a las identidades diversas. En general se trata de organizaciones que defienden la lucha por una igualdad entre mujeres y hombres que creen posible alcanzar dentro del sistema capitalista. Así, se definen como proyectos comprometidos con las mujeres en su esfuerzo por construir una sociedad con equidad de género, en la que hombres y mujeres sean iguales en derechos y oportunidades y corresponsables en el reparto de las tareas y responsabilidades de cuidado, y en la que se pueda compartir sin discriminaciones ni subordinaciones, los espacios sociales y el poder. El objetivo, en última instancia, es hacer efectivos los derechos de las mujeres y erradicar las discriminaciones por razón de sexo promoviendo la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres, su autonomía y su liderazgo dentro del sistema. 87


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3.4.1.b. Enfoque en materia económica

En el caso del Estado español, los discursos y prácticas que hemos recogido y que identificamos en este enfoque, tratan de analizar los derechos económicos partiendo de un análisis de género que permite identificar las profundas desigualdades que continúan marcando la participación social, económica y laboral de las mujeres. Es decir, continúan asociando los derechos económicos a los ámbitos mercantiles/monetizados (trabajo asalariado, acceso a recursos monetarios, etc.) y aunque las actividades que se llevan a cabo en el ámbito doméstico se valoran al mismo nivel, esta valoración va en función de su asimilación a las actividades mercantiles y no por su propia especificidad. A partir de este discurso, las iniciativas concretas giran en torno a facilitar el proceso de empoderamiento de las mujeres, abriendo los espacios productivos y de políticas públicas y ofreciendo posibilidades para que las mujeres se involucren en ellos. Por tanto, es un proceso individual a través del cual se favorece la toma de conciencia de las mujeres sobre su subordinación, conociendo las causas estructurales y sociales que la generan, fortaleciendo sus capacidades; potenciando el aumento de la confianza en sí mismas; y respetando su protagonismo, su posición como sujetos de los procesos que quieren emprender, y por tanto su autonomía dentro del sistema. 3.4.1.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres

A) Carga global de trabajo de las mujeres: trabajo remunerado y no remunerado Las iniciativas que hemos identificado en este enfoque se basan fundamentalmente en visibilizar los rasgos que definen la posición de las mujeres en el mercado de trabajo actual (la fuerte segregación por género, mayor presencia en trabajos temporales, a tiempo parcial y en las categorías más bajas, las brechas salariales, etc.). A partir de la toma de conciencia de esta realidad, se diseñan propuestas metodológicas que faciliten valorar las actividades, experiencias y los aprendizajes específicos de las mujeres, cuestionando los roles/modelos de género socialmente impuestos, y valorando la actividad de las mujeres en el ámbito doméstico y de cuidado como trabajo social y económicamente relevante y necesario. Un claro ejemplo se muestra en la presentación de la Fundación Surt, la cual se define como “una entidad social con el objetivo de facilitar el proceso de incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, especialmente aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, desarrollando un proyecto innovador y transformador de la sociedad actual, basado en el proyecto personal de cada mujer y los estudios y búsquedas que permitan medidas de actuación”116. Para ello llevan a cabo, entre otras iniciativas, un servicio de atención directa mediante diferentes programas de inserción laboral y servicios de apoyo que se basan en el desarrollo de “habilidades para la vida” de las propias mujeres (a partir de sus experiencias y sus saberes); asimismo, se establecen nuevos compromisos con las empresas que faciliten vincular el esfuerzo por el empleo con nuevas modalidades de Responsabilidad Social Corporativa. El objetivo es favorecer un desarrollo integral de las mujeres mediante la generación de estrategias de empoderamiento por parte de éstas y movilizando al mismo tiempo los recursos comunitarios de apoyo y el tejido empresarial.

116

88

http://www.surt.org/quisom.html

Por otra parte, aunque también dentro de las iniciativas en el ámbito del mercado de trabajo, encontramos otras organizaciones que se centran en la lucha por los derechos laborales de aquéllos colectivos concretos que se identifican como más vulnerables, como es el caso de la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) o la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) que luchan


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

por la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, así como otras iniciativas que velan por los derechos de las trabajadoras del campo. En el caso de la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), se trata de una asociación formada por y para empleadas del hogar inmigrantes, que forma parte de la red de Territorio Doméstico en Madrid. Se crea en 2005 con el objetivo de reivindicar los derechos de las trabajadoras del hogar, porque sostienen que en las entidades que les ofrecen asesoramiento laboral generalmente sólo se habla de sus deberes pero nunca de sus derechos. Desde la asociación se da a conocer a las empleadas del hogar la normativa del sector, visibilizando la vulnerabilidad a la que están sometidas. Con este enfoque realizan talleres de fortalecimiento y empoderamiento para enfocar la lucha hacia un objetivo claro: la equiparación total del Régimen Especial de Empleadas del Hogar al régimen general de la Seguridad Social. Señalan que la lucha no es contra las personas que emplean sino contra el sistema que no funciona, y para ello es necesario concienciar a la sociedad mediante manifestaciones, marchas, y comunicados sobre esta problemática concreta. Por su parte, la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATHELE) está formada tanto por empleadas del hogar como por personas del ámbito del derecho. La asociación se crea como tal en 1986 con el objetivo de exigir un cambio legislativo para conseguir la garantía de unas condiciones dignas para las empleadas del hogar equiparando el trabajo doméstico a cualquier otro reconocido en el Régimen General de la Seguridad Social. Para ello no plantean bolsas de trabajo sino que cuentan con un servicio de asesoría legal gratuito con el fin de informar a las trabajadoras de cuáles son sus derechos y la forma de reclamarlos. En este sentido, tal y como se plantea desde la propia organización, el primer paso es hacerles ver que son trabajadoras profesionales y que deben sentirse como tales y apoyarse como colectivo. Además de impulsar campañas propias, la ATH-ELE también apoya varias campañas lideradas conjuntamente con otros grupos que también tienen como objetivo la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar. El propósito de la colaboración con estos grupos es unir fuerzas para denunciar la injusta realidad normativa que regula el empleo doméstico y exigir que se cumplan unos derechos laborales que históricamente han sido denegados a las trabajadoras del hogar. De esta manera proponen una Ley que debe recoger los siguientes derechos: • Contrato escrito de trabajo. • Una jornada máxima de 40 horas semanales. • En trabajos de cuidado nocturno, una jornada máxima entre las 21 y las 8 horas, no más de cinco días semanales. • Un salario de acuerdo con las tareas realizadas y, como mínimo, del 120% del salario mínimo, para 40 horas. • Prohibición de descuentos por manutención y alojamiento a las internas y que, para las externas, los descuentos deban acordarse por escrito, distinguiendo cuánto por cada concepto y sin poder pactar un porcentaje del salario. • Descanso de día y medio a la semana. • ndemnización por cese igual que en el resto de los sectores. En cuanto a la Seguridad Social, exigen las siguientes medidas: • Alta en la Seguridad Social desde la primera hora de trabajo. • Obligación de cotizar repartida siempre entre empleadores y trabajadora. • Reconocimiento del accidente de trabajo. • Tratamiento de las bajas por enfermedad y accidente igual que en el régimen general. • Prestación por desempleo.

La investigación se llevó a cabo entre septiembre y noviembre del 2011 por lo que las prácticas y discursos analizados sobre iniciativas en apoyo a las “Trabajadoras del hogar” corresponden a fechas previas a la puesta en marcha de la nueva regulación. Esfuerzos posteriores por parte de las organizaciones entrevistadas y estudiadas no han sido recogidos. 117

89


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

Valoración que la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia hace sobre la reforma del régimen laboral del empleo doméstico, mediante el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, publicado en el BOE del día 17. El Decreto aprobado no supone la aplicación del Estatuto de los Trabajadores a las trabajadoras de hogar. Las condiciones siguen siendo inferiores pero son un importante paso hacia delante en el reconocimiento de derechos al trabajo doméstico asalariado. Obligaciones nuevas como la exigencia de poner por escrito las condiciones del contrato, el derecho al salario mínimo interprofesional anual, el descanso semanal ininterrumpido, la retribución de todas las horas a disposición del empleador son un avance respecto a lo que había hasta ahora, y un paso hacia la equiparación de derechos con el resto de trabajadoras y trabajadores. El empleo doméstico que conocemos hoy día, con jornadas de 14 y 16 horas diarias para las internas, ausencia de descanso, salarios por debajo del mínimo, trabajadoras sin papeles…provee de servicios a bajo costo a una sociedad organizada de espaldas a las necesidades de cuidado, en especial de las personas que no se valen por sí mismas. El cuidado tiene que resolverse de otra manera. El reparto de todas las responsabilidades entre quienes conviven, una organización de los tiempos que tenga en cuenta el trabajo retribuido y el no retribuido, aumento de la cantidad y calidad de los servicios, un urbanismo cuya escala promueva la autonomía de las personas, tendrían como consecuencia que el empleo doméstico fuese una realidad distinta. Menos horas, mejor pagadas, empleo con todos los derechos. Mientras tanto, nuestra lucha va a seguir en dos direcciones. Por una parte, divulgar los mínimos que de ahora en adelante deben respetarse, y exigir al Ministerio de Trabajo y a la Inspección que cumplan su papel. Por otra parte, seguir trabajando por ampliar los derechos laborales de las trabajadoras hasta que se consiga la total equiparación con el resto de los sectores.

Por otra parte, en lo que respecta a los derechos de las trabajadoras del campo, merece la pena rescatar la iniciativa “Mujeres campesinas y del medio rural”118 surgida en abril de 2010 en el marco del Encuentro de mujeres campesinas europeas. Este encuentro se organizó con el objetivo de definir el papel que deseaban tener en la actividad agraria y el desarrollo rural, el cual concluyó con un documento titulado “Campesinas por nuestros derechos” que contenía las siguientes reivindicaciones:

Esta iniciativa surge de un encuentro organizado por la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES), en colaboración con el área de mujeres de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), las mujeres de COAG de Extremadura y la Coordinadora Europea Vía Campesina (CEVC). 118

90

1. La efectiva consecución de la titularidad compartida de las explotaciones, ya que existen muchas dificultades para hacer efectivo este derecho. 2. La garantía de una cotización a la Seguridad Social por parte de las campesinas. Teniendo en cuenta que la mayoría de las familias campesinas no se pueden permitir la contribución a la Seguridad Social para dos personas, y son las mujeres las que quedan privadas de esta cobertura. 3. La valorización del trabajo productivo de las mujeres, al que se le añade el reproductivo con gran peso, especialmente en el medio rural por falta de servicios y recursos sociales y para el cuidado. 4. La creación de espacios y canales de participación en la toma y ejecución de decisiones, fuertemente vinculada a la visibilización de las mujeres campesinas. 5. La lucha por un sistema productivo alimentario realizado por personas y para las personas, ya que el modelo industrial de producción agraria neoliberal y patriarcal no representa a las mujeres, destruye los proyectos de producción agraria y reserva para las campesinas puestos de trabajo cada vez más precarios. 6. El reconocimiento oportuno de las mujeres campesinas, una vez identificada la discriminación de la opinión de éstas como una forma más de violencia contra las mismas.


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

B) Acceso a recursos productivos Estas iniciativas se basan en la idea de que son necesarias nuevas estrategias de crecimiento que promuevan el desarrollo del aparato productivo y el desarrollo del mercado interno impulsando la oferta vía formación empresarial, acceso a crédito, apoyo a micro-emprendimientos productivos, etc. Así por ejemplo, la Fundación Surt promueve el emprendimiento de las mujeres con actividades de apoyo, acompañamiento y consultoría. Asimismo, fomenta la creación de empresas de inserción desde el punto de vista de la economía social, aunque también desde un rol tradicional (arreglos de ropa, gastronomía y hostelería). Por su parte, hay otras iniciativas que, por medio del financiamiento, pretenden fortalecer a los diferentes grupos, redes y movimientos por los derechos de las mujeres en el mundo. Ejemplo de ello es la organización Calala Fondo de Mujeres que, con un posicionamiento político explícitamente feminista, busca participar, apoyar y fortalecer el movimiento de mujeres: proporciona recursos monetarios para sostener el trabajo que se realiza dentro de las organizaciones ya que “en muchas ocasiones falta dinero para realizar un taller o foro, para sacar un anuncio en un periódico, para comprar los suministros para un centro de salud, para apoyar a mujeres que quieren abortar, y a las que quieren ser reconocidas como sujetas de derechos” (Gigler y Murguialday, 2009). Tal y como sostiene la propia organización, los fondos de mujeres ocupan una posición única en el ámbito de la financiación y son un nuevo instrumento de la cooperación que busca revertir la injusta distribución de los recursos internacionales y fortalecer a las organizaciones de mujeres y feministas del sur. Parten de la idea que las mujeres afectadas por la discriminación sistemática, el abuso sexual, la violencia, la falta de justicia y oportunidades de participar y liderar en procesos sociales y políticos, son las que pueden y deben ser empoderadas para tomar decisiones y proponer soluciones a estos retos. Por ello, Calala busca canalizar recursos existentes que aún no llegan al movimiento feminista y de mujeres; asimismo pretende generar recursos de agencias donantes y actores bilaterales, multilaterales, autonómicos y privados que todavía no contribuyen al trabajo de las organizaciones de mujeres, particularmente a los grupos de base y pequeños, que no pueden acceder a los donantes tradicionales y, además, lograr incrementos en los presupuestos que aquellos dedican en pro de los derechos de las mujeres; por otra parte, impulsan acciones colectivas de mujeres latinas y caribeñas inmigradas al Estado español, en la defensa de sus derechos y en la reivindicación de sus contribuciones productivas a la sociedad, además de fortalecer su papel y toma de decisiones dentro del fenómeno de la familia transnacional (Ibíd.). Esta iniciativa de Calala, así como los fondos de mujeres en general, podrían situarse en esa la frontera difusa entre el enfoque integrador y el enfoque rupturista. Por un lado consideran que la relación de las organizaciones con el dinero está afectada por arraigadas creencias patriarcales y por su propia sensación con relación al derecho al financiamiento. En este sentido, afirman que “nuestras causas son justas y por lo tanto merecen recursos que las apoyen y las conviertan en realidad para todas las personas del mundo”. No obstante, no plantean una lógica alternativa, sino que son propuestas de cambio desde dentro del sistema. En este sentido, la propia organización es consciente de que para la consolidación de las organizaciones de mujeres es necesario un aporte integral por medio de fases que contribuyan a ello de forma sostenible. 91


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

C) Políticas públicas En el ámbito de la incidencia en políticas económicas como estrategia para el fomento de los derechos económicos de las mujeres, la Plataforma Impacto de Género Ya ha llevado a cabo una labor fundamental. Se trata de una Plataforma estatal que tiene una visión integral de la realidad de las mujeres debido al carácter específico de cada una de las 23 asociaciones feministas y de defensa de la igualdad que la componen. Esta Plataforma se crea con el objeto de dar seguimiento de la aplicación real y efectiva de la obligatoriedad119 de presentar Informes de Impacto de Género de todas las leyes y reglamentos, y de los planes de las administraciones públicas como instrumentos básicos para la implementación de políticas públicas de igualdad. Además de velar por el cumplimiento y por la calidad de los informes, su interés radica en dar a conocer a la ciudadanía los inconvenientes que esto puede conllevar en aspectos tales como las pensiones no contributivas, la Ley de Dependencia, el Fondo contra la Violencia de Género, el Fondo de Garantía de Pensiones por Divorcio y la Educación Infantil. Desde su creación en 2008, la Plataforma ha llevado a cabo iniciativas como:

Artículo 19 de la Ley 3/2007 de Igualdad 119

120 El objetivo era promover una revisión en profundidad de las políticas públicas del Gobierno español en cuestiones tan relevantes como la discriminación laboral y educativa de las mujeres y niñas, la violencia de género, la trata de mujeres, la protección de determinados colectivos frente a las discriminaciones múltiples, la prostitución o el derecho al aborto.

Fórum de Política Feminista, Confederación de Mujeres del Mundo Rural, Federación de Mujeres Rurales Sol Rural, Asociación Nosotras Mismas de Chamberí, Nosotras No Nos Resignamos, Asociación de Mujeres de Cooperativas, Mujeres por la Paz, Centro de Estudios de la Mujer, Federación Arena y Laurisilva, ACSURAS, Fundación Isonomía, Carmen Sarasua, FefaVila Núñez, Asociación feminista Leonesa Flora Tristan, Plataforma para el Lobby Europeo, Asociación Mujer y Revolución, Asociación 1934, Asociación de Mujeres de Valdeserrano, Tejedoras y Asamblea Feminista. 121

92

• Evaluación de los primeros informes de impacto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados en 2008 y 2009. • Petición de un informe de impacto de género al Gobierno de las “medidas anticrisis”. • Manifiesto “Igualdad de Género frente a la crisis económica”. • Presentación de un informe “sombra” ante Naciones Unidas sobre la evaluación de la aplicación de la convención contra la discriminación de género (CEDAW) por parte del Estado español en el periodo 2005-2008120. • Presentación de una evaluación con ocasión de las reuniones de revisión y evaluación de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que coincidieron en febrero-marzo de 2010 con el semestre de presidencia española de la UE. En la actualidad, una de las organizaciones más activas en estos temas es el Fórum de Política Feminista, que está realizando una importante labor de incidencia por la igualdad en el ámbito de las pensiones. Desde esta y otras organizaciones, se considera que la reforma de las pensiones es, junto a la reducción del gasto público y la reforma laboral, parte de la exigencia de recorte de Estado del Bienestar de “los mercados” al Estado -la Seguridad Social gestiona un tercio de sus gastos-, retrasando la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años y ampliando de 15 a 20 años el periodo de cálculo y el periodo de carencia para la pensión contributiva mínima. Se sostiene que las premisas demográficas en que se apoya, como la caída de la natalidad a 1,4 hijos por mujer y el aumento de la longevidad, tienen un claro sesgo de género: son producidos mucho más por un modelo socioeconómico de desigualdad entre mujeres y hombres e incompatibilidad entre empleo y cuidados, que por una causa biológica. Así, sin perjuicio de exigir al Gobierno que cumpla el artículo 19 de la Ley de Igualdad, acompañándolo del preceptivo Informe de Impacto de Género sobre la situación de partida de mujeres y hombres y la previsión de cómo va a incidir en ella la reforma de las pensiones, elaboraron el siguiente manifiesto: Por la igualdad de género en el sistema de pensiones121 1. E spaña debe hacer un esfuerzo especial en la individualización de las prestaciones de Seguridad Social, pues nuestro sistema fue diseñado en la década de los 1960, en base al modelo de familia de sustentador masculino/esposa dependiente, en el


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

que el hombre es titular del salario y de las prestaciones sociales por enfermedad, desempleo, jubilación o supervivencia (viudedad y orfandad), y las mujeres no tienen ingresos o derechos propios, sino derivados del marido. El objetivo de igualdad de género debe ser explícito y concreto para la solidaridad inter e intrageneracional propia del sistema de pensiones y para seguir avanzando hacia el modelo socioeconómico de mujeres y hombres sustentadores y cuidadores en igualdad. 2. En la actualidad no hay igualdad real de mujeres y hombres en la protección social. Son mujeres el 45,01% de los 17.612.709 cotizantes a la Seguridad Social y el 51,35% de los 8.711.058 pensionistas del sistema contributivo. Más de la mitad, el 51,38 % de las mujeres pensionistas lo son por un derecho derivado, la mayoría por viudedad. 3. La menor tasa de ocupación femenina, la desigualdad salarial y las diferencias entre la vida laboral de hombres y mujeres, marcadas por la precariedad y la feminización del cuidado de hijos y familiares dependientes con las consiguientes “lagunas de cotización”, además de los restos del franquismo que excluyó a las casadas del empleo, llevan a que la pensión media de las mujeres sea ahora de 599 euros, es decir, un 39% más baja que la de los hombres, de 977 euros al mes. 4. La discriminación de las mujeres en las pensiones contributivas es la causante, junto a la feminización de las pensiones no contributivas, de que 1 de cada 4 mujeres mayores de 65 años esté bajo el umbral de la pobreza, que no superan pese a los complementos de mínimos aportados por el Estado y financiados con impuestos, no con cotizaciones a la Seguridad Social, a los 4,2 millones de pensionistas (62% mujeres, la mitad viudas) cuya pensión contributiva no alcanza los 577 euros al mes. 5. L a propuesta del gobierno y la comisión parlamentaria de incrementar de 15 a 20 años el período de cálculo va a incrementar la discriminación de las mujeres, cuyas vidas laborales tienen más “lagunas de cotización” por la precariedad y la feminización del cuidado de familiares. Actualmente el periodo mínimo de cotización para la pensión contributiva de jubilación es de 15 años (o el equivalente a 15 años a jornada completa), de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los últimos 15, y el importe de la pensión es un porcentaje de la cotización media durante los últimos 15 años (llamada base reguladora) que va del 50% si solamente se han cotizado 15 años hasta el 100% para 35 o más años de cotización. España es el 4º país de Europa en porcentaje de mujeres excluidas del mercado de trabajo por tener que cuidar de hijos y familiares dependientes. 6. S on mujeres el 70,63% de los 454.095 beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) implantadas en 1990 para las personas con invalidez (56% mujeres) o mayores de 65 años (83% mujeres) que no han cotizado el mínimo de 15 años exigido para la pensión contributiva de jubilación, no son viudas de personas con 5 o más años cotizados, y no tienen rentas de cualquier tipo, personales o de la unidad familiar. La PNC es de 339,70 euros mensuales, bajo el umbral de la pobreza de 401 euros/mes. 7. La inferioridad de condiciones laborales de las mujeres generadora de la inferioridad en las pensiones no es cosa del pasado. Las 1,8 millones de trabajadoras actuales en situación de desempleo tienen una Tasa de Cobertura de Prestaciones por Desempleo del 58%, frente al 63% de los hombres, y son mayoría entre los perceptores de prestaciones asistenciales, las más bajas. 8. Por ello pedimos al Gobierno y al Parlamento una política sin contradicciones, de incentivo al modelo de mujeres y hombres empleados y cuidadores en igualdad, y no al modelo de hombre empleado/mujer cuidadora sin empleo y con protección social derivada del marido, con medidas como: •N o elevar de 65 a 67 años de la edad legal de jubilación, pues el incremento de cotizantes pretendido se conseguiría mucho más con la incorporación de 1,8 millones de mujeres al empleo, sin perjudicar la salud y el desempleo de las personas de 65 a 67 años. •N o aumentar de los 15 años actuales el periodo de cotización ni el de cómputo para la pensión, porque penalizaría especialmente las lagunas de cotización de las mujeres. • L a reducción general de la jornada laboral y su compatibilidad con el cuidado

93


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

-al 50% por hombres y mujeres- de menores o dependientes, y no incentivar el tiempo parcial de mujeres. •E l reparto familiar del cuidado no basta: pedimos la cobertura pública de la demanda de educación infantil de calidad desde los 0 años y de servicios profesionales públicos de atención a la dependencia, sin canjearlos por paguitas a cuidadoras familiares. •E quiparar las Tasas de Ocupación de mujeres y hombres, sin incentivar las excedencias y prestaciones para el cuidado incompatibles con el empleo y la cotización normales. •P ermisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles. Restituir el permiso de paternidad de 4 semanas ya legislado. • T ransformar progresivamente la pensión de viudedad de manera que, sin desproteger a mujeres mayores, no incentive la dependencia de las casadas jóvenes. • I nclusión en el Régimen General de la Seguridad Social del especial de Empleadas/os de hogar. • Equiparación de las Pensiones No Contributivas al mínimo general de las pensiones.

3.4.2 Un enfoque rupturista en materia de derechos económicos de las mujeres 3.4.2.a. Posicionamiento político-económico

Los discursos que identificamos en este enfoque parten de organizaciones con un posicionamiento político-económico explícitamente feminista con un claro componente de lucha. Estas organizaciones consideran que las mujeres son un agente económico activo con una importancia clave en los procesos económicos, pero se defiende la idea de un sujeto político más complejo y menos esencialista que no invisibilice las diferencias y desigualdades existentes. Es decir, encontrando posibilidades de articulación sin jerarquizar las opresiones, sino haciendo un análisis imbricado de las mismas e identificando las afectaciones que todas implican para las mujeres, particularizando cada contexto territorial y posicionándose desde la construcción colectiva para la transformación conjunta. En este sentido, sostienen que no es posible alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres dentro del sistema. Es decir, entienden que la desigualdad es imprescindible para el capitalismo, por lo que la igualdad nunca se alcanzará dentro de sus márgenes. Por ello, sus iniciativas en pro de los derechos de las mujeres trascienden la propia lógica individualista y competitiva del sistema y se basan en la dimensión grupal de los procesos de empoderamiento. Desde este punto de vista, el empoderamiento se concibe como un proceso dirigido a fortalecer y potenciar los vínculos, los apoyos y el reconocimiento mutuo que puede permitir hacer frente a los problemas comunes y avanzar en la defensa de los intereses comunes. Se sostiene que es en esta dimensión social en la que se generan los cambios colectivos-sociales, políticos y económicos dirigidos a visibilizar y valorar las mujeres, así como a erradicar las discriminaciones de género en todos los ámbitos de las relaciones sociales. Desde este punto de vista, el empoderamiento no es por tanto algo que se pueda “otorgar” o dar sino un proceso dinámico protagonizado por la propia persona como esfuerzo individual y colectivo. Está estrechamente relacionado con una nueva noción de poder, basado en relaciones sociales más democráticas y en el impulso del poder compartido asentado en la construcción de mecanismos de responsabilidad colectiva, de toma de decisiones, de participación y de equidad de género. 94


CAPÍTULO

Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

3

3.4.2.b. Enfoque en materia económica

Los discursos y prácticas que identificamos en este enfoque son aquéllos que analizan los derechos económicos de las mujeres desde un punto de vista “rupturista” que no pretende otorgar el mismo valor analítico a los aspectos mercantiles, sino que se centran en el elemento que los trasciende y los contiene: la sostenibilidad de la vida. Así, los derechos económicos de las mujeres serán todos aquéllos que garantizan la sostenibilidad de la vida y la satisfacción social de las necesidades humanas; unas necesidades que son endógenas al propio sistema económico y que son tanto materiales (alimentación, vivienda…) como inmateriales (emociones, cuidados, sexo, valores, relaciones…). Proponen alternativas que trasciendan la lógica mercantil capitalista a partir de la construcción de nuevos discursos centrados explícitamente en la forma en que cada sociedad resuelve sus problemas de sostener la vida humana. Por eso no se apuesta por crear discursos que hablen de “verdades universales” sino que el objetivo último es dar explicaciones a procesos concretos localizados en un espacio y tiempo determinado. Ejemplo de este enfoque se pone de manifiesto en las investigaciones de WIDE (2011) Enlazando alternativas cuyo objetivo es promover procesos deconstrucción de alternativas al modelo económico dominante desde una perspectiva feminista enraizada en los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres. 3.4.2.c. Propuestas concretas en derechos económicos de las mujeres WIDE: “Alternativas Económicas en América Latina desde la perspectiva Feminista”122

En mayo de 2011 la organización Women In Development Europe (WIDE) llevó a cabo el taller “Alternativas Económicas para el desarrollo sostenible, la justicia social y de género: voces desde Latinoamérica” en el marco de la “IV Cumbre de los Pueblos. Enlazando Alternativas”123. Este encuentro fue organizado de modo paralelo a la reunión de Jefes de Estado de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, constituyéndose como un espacio de reflexión y diálogo entorno a los impactos y consecuencias de la crisis múltiple, poniendo el acento en la premisa de que “otro mundo es posible”, en el comercio y el desarrollo alternativo y en la elaboración de diferentes propuestas. En el taller de WIDE se invitó a organizaciones de mujeres Latinoamericanas a compartir sus experiencias de lucha y propuesta por un modelo de desarrollo económico alternativo basado en sus prioridades y necesidades prácticas, productivas y estratégicas, constituyéndose como el primer eslabón en un camino que WIDE ha emprendido de cara a acompañar procesos de construcción de alternativas que pongan de relieve el aporte de las mujeres a modelos de desarrollo socioeconómico justos y equitativos. Asimismo, con la publicación “Alternativas Económicas en América Latina desde la perspectiva Feminista”, WIDE se convierte en una organización referente en relación a los diálogos feministas transnacionales en el tema de alternativas económicas al actual modelo neoliberal. Tal y como se afirma en dicha publicación, “se pretende contribuir al proceso actual de revisión de estrategias y modelos de desarrollo alternativos desde una perspectiva feminista interseccional inspirada por los saberes emancipatorios de mujeres de base. El objetivo es incorporar la diversidad de experiencias de mujeres organizadas que luchan por la justicia de género y la justicia social en Latinoamérica” (WIDE, 2011: 5).

WIDE es una red europea con representación en el Estado español 122

Organizado por la red birregional Europa-América Latina y el Caribe “Enlazando Alternativas”. 123

95


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

Marcha Mundial de Mujeres124

La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento internacional de acciones feministas que reúne a grupos y organizaciones de base de los cinco continentes, que obran para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia hacia las mujeres. Uno de sus ejes de trabajo son las alternativas económicas feministas, las cuales apuntan hacia un cambio social, económico y político articulado en torno a la globalización de las solidaridades, la igualdad entre los hombres y las mujeres, entre las mujeres y entre los pueblos, el respeto y el reconocimiento de la diversidad entre las mujeres, la multiplicidad de sus estrategias, la valorización del liderazgo de las mujeres y la fuerza de las alianzas entre mujeres y con otros movimientos sociales progresistas. Rechazan y denuncian las instituciones internacionales financieras, económicas y militares (FMI, OTAN, OMC, BM, corporaciones transnacionales, agencias de cooperación que condicionan sus luchas, etc.) que empobrecen y marginan a las mujeres, e incrementan la violencia hacia ellas, y trabajan con propuestas institucionales alternativas. Por otra parte, luchan por la soberanía en la gestión de los recursos medioambientales que lleve a un modelo de desarrollo que atienda las necesidades fundamentales de las generaciones presentes y futuras. Como acuerdo para sus análisis y demandas, actúan sobre cuatro campos de acción: Bien común y el acceso a los recursos, el trabajo de las mujeres, paz y desmilitarización y violencia contra las mujeres. En lo que respecta al trabajo de las mujeres, la lucha por los derechos laborales se conforma como un aspecto central, aunque plantean el reto de construir alternativas que pasen por la centralidad de la sostenibilidad de la vida. Respecto al acceso a los recursos y el bien común, sus iniciativas se centran fundamentalmente en el fomento de la soberanía alimentaria. Declaración de las mujeres por la Soberanía Alimentaria Nosotras, mujeres provenientes de más de 86 países, de múltiples pueblos autóctonos, de África, de América, de Europa, de Asia, de Oceanía y de distintos sectores y movimientos sociales, nos hemos reunido en Selingué (Malí) en el marco de Nyéléni 2007 para participar en la construcción de un nuevo derecho: el derecho a la soberanía alimentaria. Reafirmamos nuestra voluntad de intervenir para cambiar el mundo capitalista y patriarcal que prioriza los intereses del mercado antes que el derecho de las personas. Las mujeres, creadoras históricas de conocimientos en agricultura y en alimentación, que continúan produciendo hasta el 80% de los alimentos en los países más pobres y que actualmente son las principales guardianas de la biodiversidad y de las semillas de cultivo, son las más afectadas por las políticas neoliberales y sexistas. Sufrimos las consecuencias dramáticas de tales políticas: pobreza, acceso insuficiente a los recursos, patentes sobre organismos vivos, éxodo rural y migración forzada, guerras y todas las formas de violencia física y sexual. Los monocultivos, entre ellos, los empleados para los agrocombustibles, así como la utilización masiva de productos químicos y de organismos genéticamente modificados tienen efectos negativos sobre el ambiente y sobre la salud humana, en especial, sobre la salud de la reproducción. El modelo industrial y las transnacionales amenazan la existencia de la agricultura campesina, de la pesca artesanal, de la economía pastoril, y también de la elaboración artesanal y del comercio de alimentos en pequeña escala en zonas urbanas y rurales, sectores donde las mujeres juegan un rol importante.

La Marcha Mundial de Mujeres es una organización internacional con representación en el Estado español en Galicia, País Vasco y Cataluña. 124

96

Deseamos que la alimentación y la agricultura se excluyan de la OMC y de los acuerdos de libre comercio. Es más, rechazamos las instituciones capitalistas y patriarcales que conciben los alimentos, el agua, la tierra, el saber de los pueblos y el cuerpo de las mujeres como simples mercancías. Al identificar nuestra lucha con la lucha por la igualdad entre los sexos, ya no queremos soportar la opresión de las sociedades tradicionales, ni de las sociedades modernas, ni del mercado. Nos aferramos a esta oportunidad de dejar detrás de nosotras todos los


Sistematización de las prácticas y discursos en materia de derechos económicos de las mujeres

CAPÍTULO

3

prejuicios sexistas y avanzar hacia una nueva visión del mundo, construida sobre los principios de respeto, de igualdad, de justicia, de solidaridad, de paz y de libertad. Estamos movilizadas. Luchamos por el acceso a la tierra, a los territorios, al agua y a las semillas. Luchamos por el acceso al financiamiento y al equipamiento agrícola. Luchamos por buenas condiciones de trabajo. Luchamos por el acceso a la formación y a la información. Luchamos por nuestra autonomía y por el derecho a decidir por nosotras mismas, y también a participar plenamente en las instancias de toma de decisiones. Bajo la mirada vigilante de Nyéléni, mujer de África que ha desafiado las reglas discriminatorias, que ha sobresalido por su creatividad y sus rendimientos en materia agrícola, encontraremos la energía para llevar adelante el derecho a la soberanía alimentaria, portador de la esperanza de construir otro mundo, obteniendo esta energía de nuestra solidaridad. Llevaremos este mensaje a las mujeres de todo el mundo. Nyéléni, 27 de febrero de 2007

Grupo de Soberanía alimentaria y Género125

La idea de “Soberanía Alimentaria” fue lanzada por la Vía Campesina en la Cumbre Mundial por la Alimentación de 1996. Desde entonces, esta idea ha ido creciendo y actualmente conforma un movimiento popular global promovido por una gran variedad de sectores sociales tales como grupos medioambientales, grupos de consumo, organizaciones de mujeres y feministas y otros muchos, que cuentan además con el reconocimiento de instituciones y gobiernos. Uno de los grupos que promueven esta idea es el Grupo de Soberanía Alimentaria y Género de Sevilla, el cual está conformado por una red de entidades y personas activistas interesadas por la promoción de la soberanía alimentaria desde la perspectiva de género. El grupo se constituyó a raíz de unas jornadas internacionales en Sevilla en noviembre de 2006, y desde entonces se ha desarrollado como un espacio de autoformación, investigación y sensibilización sobre los ejes de la soberanía alimentaria y la equidad de género. Lo integran: Cic-Batá, Veterinarios Sin Fronteras, Pro Derechos Humanos de Andalucía, Red Andaluza de Semillas, Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Cádiz, Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva, Área de la Mujer del SOC y Ecologistas en Acción, entre otras muchas entidades sociales de Sevilla. En lo que respecta a la soberanía alimentaria, comparten la noción de la Vía Campesina como una propuesta integral que va más allá de los derechos económicos: es el derecho de los pueblos a alimentos sanos y culturalmente adecuados, producidos mediante métodos sostenibles, así como su derecho a sus propios sistemas agrícolas y alimentarios. Desarrolla un modelo de producción campesina sostenible que favorece a las comunidades y a su medio ambiente. Sitúa las aspiraciones, necesidades y formas de vida de aquéllos/as que producen, distribuyen y consumen los alimentos en el centro de los sistemas alimentarios y de las políticas alimentarias, por delante de las demandas de mercados y empresas. A partir de esta noción, las acciones del grupo se centran en: la visibilización de las mujeres en el desarrollo rural en Andalucía y Latinoamérica, realización de jornadas de sensibilización, activismo anti-transgénico, creación de un banco de recursos sobre soberanía alimentaria y género, y apoyos, en general, a movimientos sociales con los que coinciden respecto a su enfoque internacionalista, antiglobalización y feminista.

125 Están en etapa de debate interno puesto que ven que el enfoque de género se ha convertido en algo políticamente correcto y ha perdido todo el componente de lucha feminista y anticapitalista.

97


Aprendizajes y reflexiones finales

4 GAELX

Aprendizajes

98

y reflexiones finales


Aprendizajes y reflexiones finales

CAPĂ?TULO

4

99


Aprendizajes y reflexiones finales

4.1. Sobre el abordaje de los temas económicos por parte de las organizaciones. A la luz de los análisis realizados para cada país, resulta evidente que, tanto a nivel del movimiento de mujeres y feminista, como a nivel de la Cooperación, se está ganando cierto terreno en el tratamiento de los temas económicos. Si bien, se percibe claramente que éste no ha sido un tema prioritario en el movimiento y no se ha creado demasiado diálogo ni en cuestiones de economía en general, ni en particular sobre economía feminista. Ello puede deberse, por un lado, al hecho de que la Economía y las políticas económicas están claramente bajo el dominio masculino y bajo el control hegemónico del paradigma neoclásico. Y dado que éste se nos presenta al conjunto de la población como un enfoque matemático y técnicamente complejo, parece prácticamente imposible poder introducir en él las problemáticas planteadas desde las mujeres. Como comentamos en el capítulo2, los supuestos en los que se basa la teoría neoclásica dan lugar a una visión simplista y estereotipada de la naturaleza de la vida de las mujeres, las relaciones sociales y las motivaciones económicas: “las mujeres son tratadas como esposas y madres dentro de una familia nuclear considerada una institución armoniosa; como trabajadoras menos productivas que los hombres en el trabajo de mercado y como dependientes económicamente de sus maridos” (Carrasco, 2009: 2). Esta visión desfigurada de la realidad económica es la que domina en el paradigma neoliberal; por ello, las organizaciones tienen que trascender esa lógica para poder dar respuesta a las preocupaciones planteadas desde, por y para las mujeres. Se trata de una reflexión profunda, que no siempre se ha llevado a cabo al interior del movimiento, y que rompe con los tradicionales modelos androcéntricos aspirando a un cambio radical en el análisis económico. En este sentido, determinados contextos de persecución al feminismo tampoco propician que las estrategias seguidas por las organizaciones en materia económica se definan explícitamente como feministas. Es decir, en muchas ocasiones, las propias estrategias para apelar a su legitimidad de cara a las instituciones y a la obtención de financiación, les han llevado a hablar de economía con “perspectiva de género”, manteniéndose en un posicionamiento despolitizado y objetivista. Pero la cuestión es que, cuando el análisis de las problemáticas en materia económica de las mujeres se han asumido desde este punto de vista (como es el caso de la Economía de género), la forma de enfocarlas no ha conducido a una explicación que ofrezca posibilidades de transformación social; sino que, por el contrario, se ha “encajado” a las mujeres en el análisis convencional, justificándose en cierta medida la situación de desigualdad social existente. Por otra parte, la propia agenda de la Cooperación tampoco ha puesto el énfasis en este tema. Es decir, en muchos casos los derechos económicos de las mujeres ha sido un tema tratado por el área de género pero no ha sido un eje transversal. Y es en este ámbito donde las organizaciones tienen más dificultad de encontrar apoyos externos. Apoyo externo no sólo en términos de financiación, sino también en términos de formación en teoría económica feminista, acceso a información relativa a la temática, vinculación con otras organizaciones de mujeres, etc. Sin embargo, las mismas ONGD señalan que esto es precisamente lo que falta en sus organizaciones: recursos, conocimiento, herramientas y reflexión para trabajar desde la economía feminista los derechos económicos de las mujeres. Por último, es necesario señalar que las organizaciones han priorizado otros temas debido al propio contexto de violencia y de desigualdad existente en sus respectivos 100


CAPÍTULO

Aprendizajes y reflexiones finales

4

países. Ello les ha llevado a prestar atención fundamentalmente a las problemáticas en materia de derechos sexuales y reproductivos, el aborto, las violencias de género, y la representación y participación política. No obstante, consideramos que una visión amplia de la economía abarca todas estas temáticas en el sentido de que hace referencia a los procesos de satisfacción social de las necesidades, dejando atrás la lógica de la acumulación y la tiranía del mercado, y orientándose hacia la sostenibilidad de la vida, la justicia y la democracia. Esto supone que las organizaciones deben comenzar a incidir sobre las visiones y políticas acerca de quiénes y cómo hacen economía, sobre qué y cómo producir, qué y cómo consumir, y, en última instancia, sobre cómo reproducir la vida (León, 2009a). En este sentido, tal y como hemos recogido en el presente diagnóstico, sí existen propuestas por parte de las organizaciones de mujeres y feministas de las que se pueden extraer interesantes aprendizajes. Estas iniciativas se han identificado dentro de un enfoque integrador o rupturista en función de la modificación del discurso económico convencional que llevan a cabo, una diferenciación no siempre nítida y cuyas claves trataremos de abordar a continuación.

4.2 Sobre el abordaje de las propuestas concretas en materia de derechos económicos de las mujeres. En su conjunto, podemos concluir que las organizaciones que identificamos dentro del enfoque integrador (denominado así por su vinculación a la Economía Feminista de la Conciliación), se situarían en un plano más descriptivo a la hora de trabajar los derechos económicos de las mujeres. Así, tratan de visibilizar la situación diferenciada para mujeres y hombres en el ámbito mercantil/monetizado a través de la generación de datos desagregados por sexo, haciendo visible una parte importante del trabajo de las mujeres que permanece oculto en las estadísticas convencionales, promoviendo el acceso y control a ciertos recursos para la producción y para el consumo, e incidiendo activamente en los procesos de integración económica y en la creación de políticas públicas en pro de la igualdad de género dentro del sistema. Por su parte, las organizaciones que identificamos dentro del enfoque rupturista (y, por tanto, en la línea de la Economía Feminista de la Ruptura), optan por situarse en un plano normativo desde el que analizan experiencias localizadas en cada contexto, y a partir de los cuales realizan diferentes propuestas sobre lo que debería ser la economía y hacia dónde deberían dirigirse los esfuerzos. Así, encontramos propuestas concretas de economía social y solidaria feminista que depositan sus horizontes en el paradigma del “buen vivir/vivir bien”, asumiendo que la producción y reproducción social garantizan el bienestar individual y colectivo, en función del respeto por la naturaleza, y a partir de un diálogo entre culturas inspirado por el respeto a la dignidad humana. No obstante, las iniciativas concretas se plantean de una forma difusa y con escasos resultados visibles. Entre ellas podemos destacar emprendimientos populares que combinan trueque e intercambios monetarios, modelos de producción agroecológica, modelos de producción e intercambio no mercantilizadores y autogestionados, modelos de gestión colectiva y participativa de proyectos emprendedores, cooperativas y proyectos participativos de construcción a partir de tecnologías apropiadas a ecosistemas locales, modelos alternativos de producción y reproducción de la vida en diversas comunidades indígenas y afro-descendientes o modelos de soberanía alimentaria entre otros126. No obstante, desde las propias organizaciones se asume que son propuestas en pleno proceso de construcción, con una puesta en funcionamiento muy lenta en la medida en que están íntimamente ligadas con la despatriarcalización de las sociedades y de las relaciones de poder (económicas y políticas), y

126

Véase WIDE, 2011.

101


Aprendizajes y reflexiones finales

con el reconocimiento de identidades diversas. Es decir, lo que se propone en última instancia es un nuevo modelo civilizatorio que promueva y regule un modelo social, cultural y económico cimentado en la equidad, en la dignidad humana, en la justicia social y en los derechos de la tierra. Esto es, un paradigma en el que la economía está supeditada a la protección de los seres humanos y de los bienes globales comunes. Uno y otro enfoque se sitúan, por tanto, en dos niveles de discurso diferenciados que dificultan su comparación: el integrador describe y el rupturista propone ¿cómo compararlos si están en dos planos diferentes? No obstante, ello no implica que sean análisis excluyentes, sino que podemos plantearlos como complementarios, en el sentido de que es posible extraer las aportaciones de cada uno de ellos y combinarlas de cara a afrontar los retos en materia de derechos económicos de las mujeres: Propuestas concretas ¿Cuál es el punto de partida de las organizaciones?

Carga global trabajo ¿nexos entre trabajo remunerado y no remunerado? ¿Importancia de los sectores feminizados que se suelen olvidar? ¿papel de los servicios públicos en cuidados... ?

Enfoque sobre la economía y sobre el entramado a desmontar (racismo, imperialismo, lesbofobia... )

Objetivo: transformación del sistema (comunidad, soberanía, buen vivir, derechos, participación)

Recursos productivos: ¿acceso individual o colectivo? Afecta a cómo articular las propuestas sobre derechos

Integración económica ¿Se plantean la posibilidad de ligar niveles micro-meso-macro y pensar en el sistema global?

¿En qué medida distintas articulaciones de estas propuestas permiten avanzar hacia:

Políticas públicas: Analizar cómo se articulan estas propuestas y los resultados que se obtienen tras su aplicación, da información para volver a pensar el enfoque y el diagnóstico de cada organización

¿qué participación tienen las mujeres en su definición? Formación y auto-organización (construcción de agencia política) Economía social y solidaria feminista

Así, por un lado, consideramos que los resultados cuantificables que surgen tras la aplicación de las propuestas integradoras en materia de empleo, acceso a recursos productivos, etc. proporcionan una información empírica muy valiosa para futuros diagnósticos que, por ejemplo, pretendan analizar la situación o evolución de los derechos económicos de las mujeres. En este sentido, es destacable el hecho de que muchas de las organizaciones aquí incluidas abordan los derechos económicos desde una óptica más amplia que la puramente economicista: por un lado, interrelacionando derechos, por otro, poniendo mucho énfasis en el empoderamiento como un proceso integral y, además, desde la idea de auto-organización y destacando la importancia de la participación política. Es decir, que las mujeres no son tratadas como sujetos pasivos que reciben el proyecto, sino que el objetivo fundamental es que se conviertan en protagonistas y actoras políticas, además, de manera colectiva. No obstante, las propuestas políticas que se plantean a corto y medio plazo giran en torno a la consecución de la igualdad dentro del sistema: políticas salariales, políticas de redistribución de la renta, políticas referidas al tiempo de trabajo global y no sólo 102


CAPÍTULO

Aprendizajes y reflexiones finales

4

al empleo formal, etc. Con lo cual no suponen soluciones de raíz sino estrategias “de parcheo” frente a un sistema insostenible e injusto. Y precisamente, ésta es la principal crítica que se plantea a este enfoque, en el sentido de que pretende conciliar dos esferas cuyas lógicas son de por sí opuestas e irreconciliables. Y no nos referimos de forma estricta a los mercados y los hogares, sino a la imposibilidad de conciliar el capital y la vida. Por su parte, las reivindicaciones de los enfoques rupturistas en torno a este conflicto existente entre la lógica del capital y la lógica de la vida en el marco de un sistema económico capitalista heteropatriarcal, permiten plantear estrategias a más largo plazo encaminadas hacia una responsabilidad social en la sostenibilidad de la vida. Es decir, proporcionan discurso sobre qué es lo que hay que mirar –no a los mercados sino a algo más- y hacia dónde hay que ir. Y si bien en este texto se asume que ciertamente ése debe ser el objetivo a perseguir, también en este punto surge una reflexión que consideramos esencial: ¿cómo se pueden materializar las reivindicaciones planteadas desde la resistencia, la economía solidaria feminista y/o el “buen vivir/vivir bien” para que calen en la sociedad? ¿Con qué bazas cuentan las organizaciones de mujeres y feministas para poner estos temas sobre la mesa del debate político? Estas cuestiones plantean una importante barrera a la hora de diseñar acciones concretas en el mundo real, tal y como se ha puesto de manifiesto en el presente diagnóstico, y es precisamente en la identificación de este “déficit” de las propuestas rupturistas desde el que plantemos nuestra herramienta de análisis, la cual gira en torno a una pregunta clave aunque no explícita: ¿qué movimientos estratégicos son necesarios para reivindicar los derechos económicos de las mujeres desde la óptica de la sostenibilidad de la vida humana? El siguiente diagrama pretende representar de forma esquemática esta cuestión: Es decir, consideramos que es necesario adoptar un enfoque rupturista que nos permita vislumbrar una nueva forma de entender la economía y de pasar a propuestas políticas de transformación que cuestionen el conjunto del “proyecto modernizador” (y sus ideas de desarrollo, progreso y crecimiento) y se centren en la sostenibilidad de la vida. Ello significa considerar el sistema socioeconómico como un engranaje de diversas esferas de actividad (unas monetizadas y otras no) cuya articulación ha de ser valorada según el impacto final en los procesos vitales (Pérez, 2011). Aquí van ligadas dos preguntas: cuál es esa vida cuyo sostenimiento vamos a evaluar, qué entendemos por vida digna de ser vivida, o de ser sostenida; y cómo se gestiona dicho sostenimiento, cuáles son las estructuras socioeconómicas con las que lo organizamos (Ibíd.). En este sentido, entendemos que nuestros procesos vitales no sólo se llevan a cabo a través de los mercados. Es decir, si bien en ellos se lleva a cabo el intercambio de productos y servicios que determinan “lo que tenemos”, es evidente que las personas tenemos otro tipo de necesidades intangibles de afecto, de cuidados, de valores, de relación con el entorno, etc. que en última instancia determinan “lo que somos”. Es decir, los procesos de producción y reproducción no están escindidos sino que son dos caras de la misma moneda, porque no somos seres autosuficientes sino seres sociales vulnerables, interdependientes y eco-dependientes. Por tanto, la defensa de nuestros derechos económicos, los de mujeres y hombres, tiene mucho que ver con el cómo se gestionan estas interdependencias y cómo se distribuye la responsabilidad de esta gestión de una forma democrática, colectiva y des-feminizada entre los diferentes agentes de la “economía diversa realmente existente”127: es necesario ir más allá de la tríada mercado-estado-hogares e introducir en el debate a la economía social y solidaria, la auto-gestión, las redes comunitarias y vecinales, la pequeña agricultura campesina, el tercer sector, etc. (Ibídem).

127

Véase León, 2009a

103


Aprendizajes y reflexiones finales

A partir de tales consideraciones, resulta evidente que desde la óptica de la sostenibilidad de la vida, el punto concreto para evaluar al conjunto del sistema es la reproducción social. Este es, por tanto, el reto: comenzar a pensar/pensarnos en términos de aprovisionamiento social y no como individuos aislados, poner de manifiesto cuáles son los intereses prioritarios de cada sociedad, las condiciones materiales e inmateriales necesarias, y desde allí juzgar qué vida merece la pena ser vivida y con qué estructuras queremos reproducir sus condiciones de posibilidad. Ello implica cambiar nuestro foco de atención, trascender la lógica mercantil de obtención de beneficio individual, y comenzar a pensar en la satisfacción social de las necesidades.

4.3. Sobre el abordaje de los derechos económicos de las mujeres desde la Cooperación al Desarrollo. En este apartado queremos rescatar algunas reflexiones generalizadas entre las personas entrevistadas, tanto organizaciones como informantes clave, sobre el papel que ha jugado y juega la Cooperación internacional, y específicamente la española, en el trabajo de promoción y defensa de los derechos económicos de las mujeres, y en forma general en el trabajo por la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. ¿Recursos limitados? Sí, pero ¿para quién, para qué y por qué?

Los recursos de la Cooperación están disminuyendo, especialmente aquellos destinados a la sociedad civil y, más específicamente, a las organizaciones de mujeres y feministas. Áreas de trabajo que se han visto especialmente resentidas por esta disminución de fondos son las relativas a derechos humanos, igualdad de género, ciudadanía, etc.(lo que algunas veces se ha llamado “asuntos suaves” frente a las infraestructuras, cooperación comercial...).Un aspecto de la financiación que preocupa especialmente a las organizaciones de mujeres es el poco, más bien nulo, apoyo que reciben para su desarrollo organizacional, lo que incluye gastos de funcionamiento, salarios, formación del personal, etc. De esta forma tienen que trabajar con pocos –normalmente extenuados- o no adecuados recursos humanos, en condiciones ambientales no siempre adecuadas, lo cual afecta al desempeño diario y a largo plazo, en un momento en que los retos en las comunidades, y para las mujeres especialmente, se multiplican y complejizan y las exigencias por parte de los donantes se extreman. Como ha señalado una de las personas entrevistadas, “los niveles de exigencia de control se están volviendo paranoicos y esto suma trabajo”. Hay consenso en que la situación de crisis global está propiciando la reducción de fondos. En el caso de la Cooperación española, los cambios que se están produciendo a nivel sociopolítico anuncian mayores reducciones en los recursos públicos y privados de la Cooperación, siendo la igualdad de género, los derechos de las mujeres y los feminismos, sectores de especial riesgo. Pero más allá de la(s) crisis, otras razones relativas al ámbito de la Cooperación también se señalan. En concreto, desde la Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda (2005), amparándose en el criterio de alineación con las políticas públicas de los gobiernos receptores de la ayuda, los países donantes están relegando a la sociedad civil como receptora directa de fondos. Esto para el caso de las organizaciones de mujeres y feministas es especialmente problemático ya que se ven obligadas a solicitar recursos a sus propios gobiernos, a los que cuestionan y presionan desde su compromiso con los derechos de las mujeres y la igualdad de género (gobiernos que en algunos casos tienen enfrentamientos abiertos con el movimiento de mujeres y feminista como ocurre en Nicaragua). 104


Aprendizajes y reflexiones finales

CAPÍTULO

4

¿Procesos de desarrollo o procesos de proyectos?

La valoración del trabajo de la Cooperación (no toda, ya que como se aclara, hay muchos tipos de cooperación), no es excesivamente positiva. Se ha trabajado de forma desinformada, sectorial e interrumpida. En general, ha habido pequeñas acciones muy atomizadas entre sí y muy divididas temáticamente, lo que hace muy difícil la consecución de cambios reales. En contraposición se reclama una visión integral del desarrollo y de las personas, una visión adaptada a las realidades así como prolongada en el tiempo, ya que las transformaciones sociales demandan paciencia, ajustes y reajustes. También se demanda una visión desde lo local y desde las personas, así como confianza y apoyo a las organizaciones de base que son las que conocen la realidad y que, más allá de ejecutar proyectos o implementar actividades, están generando vínculos y diálogo desde su relación directa con las poblaciones. Las capacidades de las organizaciones de mujeres en el punto de mira

Las agencias y ONGD de Cooperación que se plantean apoyar directamente a las organizaciones de mujeres y feministas se “quejan” de sus limitadas capacidades internas y organizativas. Si bien en algunos casos es cierto, fruto en muchos casos de la falta de apoyo que reciben, las mayores dificultades de las organizaciones vienen a la hora de solicitar financiamiento compitiendo frente a instituciones, incluso empresas, más consolidadas. Existe, por tanto, la necesidad de fuentes de apoyo para acompañar a las organizaciones de mujeres en su desarrollo organizacional y revisión de los criterios de asignación de fondos (apropiación frente a eficacia, sostenibilidad frente a eficiencia, impacto frente a resultado…). Compromiso y posicionamiento político frente a tecnificación y ejecución

Hay agencias y ONGD que se han convertido en ejecutoras de proyectos, sin hacer alianzas con la sociedad civil de los países, muchas veces guiados por prioridades internacionales u organizacionales que no responden a las prioridades de las comunidades. El trabajo de la Cooperación se ha profesionalizado mucho y llega a cuestionarse el compromiso del personal de la misma. En concreto, las cuestiones de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres suelen ser un relleno y no un compromiso firme a favor de las mujeres. Por tanto, consideramos que lo óptimo para la Cooperación al Desarrollo es unir esfuerzos para encontrar las sinergias ocultas con las organizaciones de mujeres y feministas de los países enriquecidos y empobrecidos, emprendiendo un diálogo con la economía feminista y otras perspectivas críticas de la economía e incluso con otras disciplinas sociales a la hora de hacer frente a los retos que se plantean en materia de derechos económicos de las mujeres y desarrollo económico. Ese diálogo, como demandan las organizaciones de mujeres y feministas, debe darse de manera horizontal y requiere una apuesta política firme por parte de la Cooperación a favor de las mujeres y a favor de una visión nueva del desarrollo económico, inspirada en las propuestas centradas en la sostenibilidad de la vida que, necesariamente, modificará el enfoque en materia de desarrollo local, los derechos económicos, etc. Desde los feminismos en última instancia no sólo se dicen y se proponen cuestiones fundamentales para abordar la situación de las mujeres, sino para abordar y transformar las condiciones de vida del conjunto de la población.

105


Apéndice 1: Organizaciones e informantes clave entrevistadas Para elaborar la agenda específica en cada país, contamos con el apoyo de personas recursos y del personal de ACSUR-Las Segovias en los países así como del comité asesor del proyecto “Estrategias Feministas para el Desarrollo” y del equipo investigador que en paralelo han llevado a cabo un diagnóstico similar sobre Derechos Sexuales y Reproductivos. En cada país llevamos a cabo una priorización de las organizaciones a estudiar en base tanto a su trabajo en materia de derechos económicos como de su disponibilidad. Igualmente identificamos a aquellos informantes clave (personas trabajando en la Academia, feministas especializadas en la materia, personal de ONG internacionales y españolas en los países y de la AECID, entre otros). A continuación presentamos para cada país una tabla en la que aparecen recogidas las organizaciones entrevistadas con algunos datos de referencia básicos con el objeto de facilitar el intercambio y el establecimiento de comunicaciones y quién sabe, si de colaboraciones. Igualmente, señalamos las páginas en las que las organizaciones aparecen mencionadas a lo largo del texto. Finalmente, destacamos a las personas informantes clave que fueron de vital importancia para entender los contextos y dinámicas en los distintos países. Nicaragua Organizaciones

106

Asociación alternativa para el Desarrollo Integral de Mujeres (ADIM)

Correo electrónico: directora@adim.org.ni Domicilio: Del Zumen 3c al sur 1c. al este ½ c. al sur, Nº 68. Managua Teléfono:(505) 2260-3383 Sitio Web: www.adim.org.ni

pp. 48 y 51

ASOMUPRO – Las Gaviotas Asociación de Mujeres Productoras

Teléfono: (505) 8856-0644

pp. 48 y 55

Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC)

Correo electrónico: direccion@adicnicaragua.org mujeres@adicnicaragua.org Teléfonos: (505) 2772-5140 Sitio Web: www.adicnicaragua.org

pp. 48, 51 y 52

Colectivo de Mujeres Matagalpa (CMM)

Sitio Web: http://www.cmmmatagalpaorg.net/ Correo electrónico: info@cmmmatagalpaorg.net Domicilio: Parque Morazán 2 c al sur y 2 1/2 al este, MATAGALPA Teléfonos: (505) 2772-2458 / 2772-4462

pp. 55 y 58

Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales (FENACOOP)

Sitio Web: http://www.fenacoop.org.ni/ Correo electrónico (Comisión Género):pisis25febrero@ yahoo.es Domicilio: Antiguo Restaurante LACMIEL 1cuadra al Este, 1 cuadra al Sur, Altamira, MANAGUA. Teléfonos: (505) 2278-7037/ 2278-7049

pp. 48 y 50


APÉNDICES

Consejo de Mujeres de Occidente (CMO)

Domicilio: Barrio Zaragoza del Colegio Bautista, 75 abajo, LEÓN. Teléfonos: (505) 2311-2619/ 2311-3416

Coordinadora Mujeres Rurales (CMR)

Correos electrónicos: coordinadoramujeresrurales@gmail.com mtfernam@hotmail.com Domicilio: Contiguo a Centro Comercial CampesinoComplejo CIPRES, Rotonda Rubén Darío 150 metros al Oeste, MANAGUA Teléfonos: (505) 88789110/ 88200127

pp. 55 y 58

Fundación Mujer y Desarrollo Comunitario (FUMDEC)

Sitio Web: http://www.fumdec.org Correo electrónico:info@fumdec.org Domicilio: Hotel Bermúdez 2 cuadras al este, 1 y media cuadra al norte, Barrio Palo Alto, MATAGALPA Teléfonos: (505) 2772- 4154/2772-5363

pp. 47, 48, 50 y 52

Fundación entre Mujeres (FEM)

Sitio Web: http://www.fundacionentremujeres.org Correo electrónico: femdireccion@gmail.com Domicilio: Restaurante Mirador de la Torre 80 metros al sur, ESTELÍ Teléfonos: (505) 2713-4067/2713-7586

p. 53

Fundación Xochilt -Acatl

Correo electrónico: neskani@yahoo.com Domicilio: Texaco Guido, 2 cuadras y media abajo, MALPAISILLO

p. 53

Federación Agropecuarioa de cooperativas de mujeres productoras del campo de Nicaragua (FEMUPROCAM)

Sitio Web: www.femuprocan.org Domicilio: De Tica bus, 2c arriba 20vrs al sur. Contiguo a Buffet. El Adrezo. Managua Teléfono: (505) 2222-4933

pp. 47, 48, 55 y 58

Fundación Puntos de Encuentro

Sitio Web: http://www.puntos.org.ni Correo electrónico: puntos@puntos.org.ni Domicilio: Plaza España 4 cuadras abajo, 1 al lago, MANAGUA Teléfono: (505) 2268-1227

p. 50

Grupo Venancia. Comunicación y Educación Popular Feminista

Sitio Web: http://www.grupovenancia.org Correo electrónico: lperezherran@gmail.com Domicilio: Centro Cultural Guanuca, de la Iglesia Guadalupe, 1 y 1/2 cuadras al Sur, MATAGALPA Teléfono: (505) 2772-3562

p. 56

Instituto Mujer y Comunidad (IMC)

Correo electrónico: imcnic90@hotmail.com Domicilio: Centro Sor “María Romero”, 1000 vs al Norte, ESTELÍ Teléfono: (505) 2719-7646

Movimiento autónomo de Mujeres (MAM)

Sitio Web: http://www.movimientoautonomodemujeres.org/ Correo electrónico: ma_mujeresnic@yahoo.es Domicilio: Plaza el Sol 3 cuadras al Sur 1 cuadra al Este (arriba) 1/2 cuadra al Sur, casa # 205, MANAGUA Teléfono: (505) 2277-5852

p. 47

pp. 48 y 52

p. 46

107


Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “Maria Elena Cuadra” (MEC)

Sitio Web: http://www.mec.org.ni Correo electrónico: mec@ibw.com.ni Domicilio: Semáforos de la Asamblea Nacional 1 cuadra abajo, MANAGUA Teléfonos: (505) 2222/5393 / 2222-2601

pp. 47, 48 y 58

Informantes clave Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)

Sitio Web:http://www.fcmujeres.org/ Domicilio: Rotonda El Güegüense 4 cuadras al oeste, 1 cuadra al norte, MANAGUA Teléfono: (505) 2254-4981/83

Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG)

Sitio Web: http://www.fideg.org/ Domicilio: De PriceSmart 2 cuadras al lago, Bolonia, MANAGUA Teléfono: (505) 2266-8708

Programa Feminista Centroamericano La corriente

Sitio Web: http://lacorriente.un-mundo.net/ Domicilio: Del canal 10, 2 cuadras al lago, MANAGUA Teléfono: (505) 222-5355

Responsable Unidad de Género de la OTC/AECID

Sitio Web: http://www.aecid.org.ni Domicilio: Plaza Bolonia 2 1/2 cuadras abajo, MANAGUA Teléfono: (505) 2266-9285/86

Silvia Torres (Integrante del movimiento feminista de León y consultora en temas económicos y derechos de las mujeres)

Correo electrónico: poneloya@hotmail.com

El salvador Organizaciones

108

Asociación de Mujeres Flor de Piedra

Correo electrónico: flordepiedra2000@yaho.com flormonitoreo@yahoo.com Domicilio: 9a. Calle Oriente, No.920, SAN SALVADOR Teléfono:(503) 2222-3951

p. 63

Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas)

Sitio Web: www.lasdignas.org Correo electrónico: direccion@lasdignas.org comunicaciones@lasdignas.org Domicilio: Avenida Bernal No. 16-S Colonia Satélite, SAN SALVADOR. Cod.Postal N. 05-140 Sucursal Metrocentro. Teléfonos: (503) 2284-9550/2284-9551

p. 72


APÉNDICES

Asociación Mujeres Transformando (MT)

Sitio Web: http://mujerestransformando.org/ Correo electrónico: mujerestransformando@hotmail.com mujerestransformandoes@yahoo.com Domicilio: Calle Masferrer N. 186, Barrio Las Mercedes, Santo Tomás, SAN SALVADOR Teléfono: (503) 2220-9470

pp. 64 y 65

Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de mujeres Salvadoreñas (AMS)

Sitio Web: www.ams.org.sv Correo electrónico: amsdireccion@integra.com.sv Domicilio: 33 Av. Norte, Residencial y Pasaje Decápolis, No.15, SAN SALVADOR Teléfono: (503) 2260-2590/2261-1240

pp. 72, 73 y 75

Colectiva Feminista para el Desarrollo Local

Sitio Web: www.colectivafeminista.com Correo electrónico: colectivafeminis@integra.com.sv Domicilio: Calle Gabriela Mistral N. 224 SAN SALVADOR Teléfonos: (503) 2226-0356/ 2372-0260

pp. 72 y 75

Concertación de Mujeres de Suchitoto

Domicilio: 2ª Calle Poniente y Cuarta avenida Norte casa N. 8 Barrio San José, Suchitoto, Cuscatlán, SAN SALVADOR Teléfono: (503) 2335-1192

p. 73

Concertación Feminista Prudencia Ayala (CFPA)

Sitio Web: http://www.concertacionfeministaprudenciaayala.org/ Correo electrónico: cfpaelsalvador@gmail.com Domicilio: Urbanización San Ernesto, Pasaje San Carlos, No. 128, SAN SALVADOR. Teléfonos: (503) 2513-3957/ 7575-4306

p. 70

Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU)

Sitio Web: www.imuelsalvador.org Correo electrónico: imujer@telesal.net Domicilio: 27 Avenida Norte, No.1141, SAN SALVADOR Teléfono: (503) 2226-0543

pp. 63, 65, 66, 72, 74 y 75

Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas)

Sitio Web: http://www.lasmelidas.org/ Correo electrónico: melidas@integra.com.sv Domicilio: Urbanización Palomo, Avenida y Calle Victoria, No. 123, SAN SALVADOR Teléfonos: (503) 2225-2511/2226-5465

pp. 63, 64, 67, 69 y 72

Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM)

Sitio Web: www.mujeresmsm.org Correo electrónico: msmmujeres@integra.com.sv msmsdireccion@integra.com.sv Domicilio: 27 Calle Poniente y 15 Av. Norte, No.915, Colonia Layco, SAN SALVADOR Teléfonos: (503) 2235-3756 / 2226-5702

pp. 66 y 74

Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA)

Sitio Web: www.ormusa.org Correo electrónico: ormusa@integra.com.sv maquila@integra.com.sv Domicilio: Boulevard Universitario colonia San José, avenida A, Nº 235, SAN SALVADOR Teléfono:(503) 2226-5829

pp. 60, 62, 65 y 68

109


Red de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida digna

Sitio Web: http://mesoamericanas.blogspot.com/ http://mesoelsalvador.blogspot.com/

Informantes clave

110

Ada Méndez (Gerenta Técnica y de Dirección Estratégica del ISDEMU)

Sitio Web: http://www.isdemu.gob.sv/ Domicilio: 9ª. Ave. Norte #120, SAN SALVADOR Teléfono:(503) 2281-7500

Julia Evelyn Martínez (Profesora en el departamento de economía de la UCA y anterior directora ejecutiva del ISDEMU)

Sitio Web: http://www.uca.edu.sv/deptos/economia/ index.php?art=103

Responsable oficina de ACSUR en El Salvador

Correo electrónico: elsalvador@acsur.org Teléfono: (503) 2211-4805

Responsable de género de la OTC-AECID

Sitio Web: www.aecid.org.sv Correo electrónico: otc@aecid.org.sv Domicilio: Pje.2 Nr.285, entre C/La Reforma y C/Loma Linda Colonia San Benito, SAN SALVADOR Teléfonos: (503) 2211-2324/ 2218-0131

Yolanda Caballero (Integrante del movimiento feminista, investigadora y consultora en temas económicos y derechos de las mujeres. Ha participado activamente en algunos de los procesos políticos fundamentales en materia de igualdad en el país).

Correo electrónico: ycmacarro@gmail.com

pp. 72 y 73


APÉNDICES

Bolivia Organizaciones Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC)

Sitio Web: www.cadic.org.bo Correo electrónico: paolinyaez@gmail.com Domicilio: Av. Montes N. 643, LA PAZ Teléfono: (591) 2-233-3333

pp. 79 y 80

Centro de Capacitación y Desarrollo de la Mujer y la Familia (CECADEM)

Sitio Web: http://www.cecadem.org Correo electrónico: cecadem@entelnet.bo Domicilio: Calle 11 N. 1024, Zona Tejada Triangular, Ciudad Satélite, EL ALTO Teléfono: (591) 2- 281-3340

pp. 82 y 83

Centro de Promoción de la Mujer-Gregoria Apaza

Sitio Web: http://www.gregorias.org.bo/ Correo electrónico:enriquezceci@yahoo.com Domicilio: Calle Eulert N. 280, Zona 16 de Julio, EL ALTO Teléfono: (591) 2-284-0441

pp. 79, 82 y 83

comunidad Mujeres Creando comunidad Asambleas de Feminismo Comunitario

Sitio Web: http://mujerescreandocomunidad.blogspot.com/ Correo electrónico: mujerescreando@gmail.com Domicilio: Café Carcajada, Calle Almirante Grau N. 525 (a media cuadra de Zoilo Flores), San Pedro, LA PAZ

pp. 85 y 86

Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, CNMCIOB-BS

Sitio Web: http://www.bartolinasisa.org Correos electrónicos: bartolinas@bartolinasisa.org fnmcb_bs@yahoo.es Domicilio: Av. Montes C/Pisagua N. 650, LA PAZ Teléfono: (591) 2- 228-7858

pp. 76 y 79

Coordinadora de la Mujer

Sitio Web: http://www.coordinadoramujer.org Correo electrónico: katia.uriona@coordinadoradelamujer.org.bo Domicilio: Av. Arce N. 2132 Edif. Illampu Piso 1A, LA PAZ Teléfono: (591) 2-244-4923

pp. 79, 81, 84 y 85

Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar - FENATRAHOB

Sitio Web: http://www.fenatrahob.org/ Correo electrónico: fenatrahob@hotmail.com Domicilio: Calle Bartolina Sisa N. 180, LA PAZ Teléfono: (591) 2-248-0010

pp. 78 y 79

Colectivo Cabildeo

Sitio Web: http://www.colectivocabildeo.org Correo electrónico: fundacion@colectivocabildeo.org Domicilio: Pasaje Waldo Ballivian N. 594. Primer Piso, esquina Ecuador y Andrés Muñoz. Sopocachi, LA PAZ Teléfono: (591) 2-241-6581

pp. 84, 85 y 86

111


Instituto de Formación Femenina Integral - IFFI

Sitio Web: http://www.iffi.org.bo Correo electrónico: iffic@supernet.com.bo Domicilio: Calle Daniel Albornoz N. 1687 (Cala Cala), COCHABAMBA Teléfonos: (591) 4- 440-9601/03

pp. 79, 81, 83 y 84

Red ADA

Sitio Web: http://www.redada.org Correo electrónico: direccion@redada.org Domicilio: Av. Mariscal Santa Cruz N. 2150, Edificio Esperanza Piso 4 Of. 5, bajando media cuadra de la iglesia San Francisco, LA PAZ Teléfono: (591) 2-231-0756

p. 83

Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE)

Sitio Web: http://www.remte-bolivia.org Correo electrónico: remtebolivia@yahoo.es Domicilio: Av. 20 de octubre casi esq.JJPérez N. 1948, Edificio Terranova Piso 5 oficina 5 A, LA PAZ Teléfono: (591) 2-242-3069 Informantes clave

128 Asistimos al taller “Autonomía económica de las mujeres” que impartió en Cochabamba el 4 de octubre 2011 en el marco de las Jornadas Pensando los feminismos en Bolivia, organizadas por Conexión Fondo de Emancipación: http://www.conexion.org.bo/ jcompleta.html

María Teresa Soruco envió sus respuestas por correo electrónico ya que no fue posible mantener una entrevista en persona 129

112

Directora de Conexión Fondo de Emancipación

Sitio Web: http://www.conexion.org.bo Domicilio: Calle 12 N.10 Piso 4 Calacoto, LA PAZ Teléfonos: (591) 2-214-1473/6755

Directora del CIDES-UMSA

Sitio Web: http://www.cides.edu.bo Domicilio: Avenida 14 de Septiembre N.4913, esquina 3 de Obrajes, LA PAZ Teléfonos: (591) 2-278-6169/42072361

Flavia Marco (feminista y consultora independiente en derechos económicos de las mujeres)128

Correo electrónico: flaviamarco@yahoo.com

María Teresa Soruco (consultora independiente)129

Sitio Web:http://www.sccportal.org/americalatina Domicilio: Calle Valdivieso N. 579, entre Av. Salamanca y Chuquisaca, COCHABAMBA Teléfono: (591) 4-452-5863

Coordinadora en Bolivia del Centro Cooperativo Sueco/ SCC

Sitio Web:http://www.sccportal.org/americalatina Domicilio: Calle Valdivieso N. 579, entre Av. Salamanca y Chuquisaca, COCHABAMBA Teléfono: (591) 4-452-5863

Personal técnico de Aynisuyu “Territorio de la Reciprocidad”

Sitio Web: http://www.aynisuyu.net/ Domicilio: Calle Moxos N. 1766, entre calle Guayaramerin casi Av. 6 de Agosto (Zona Complejo Petrolero), COCHABAMBA

pp. 77 y 78


APÉNDICES

Responsable y Asistente Nacional del Programa de Presupuestos Sensibles al Género (ONU Mujeres) 130

Sitio Web: http://www.unifemandina.org

Responsable Unidad de Género de la OTC/AECID

Sitio Web: http://www.aecid.bo Domicilio: Av. Arce, N. 2856, LA PAZ Teléfono: (591) 2-243-3515

Responsable Solidaridad Internacional en Bolivia

Sitio Web: http://www.solidaridad.org/Solidaridad_ Internacional_en_Bolivia.htm Domicilio: Cervantes 2970, Sopocachi, LA PAZ

Responsable ACSUR en Bolivia

Sitio Web: http://www.acsur.org Domicilio: Cervantes 2970, Sopocachi, LA PAZ Teléfono: (591) 2-214-0822

Silvia Escobar (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario/CEDLA)

Sitio Web: http://www.cedla.org Domicilio:Av. Jaimes Freire N. 2940, esquina Muñoz Cornejo, Sopocachi, LA PAZ Teléfonos: (591) 2-241-3175/3223

Silvia Salinas Mulder (consultora independiente)131

Correo electrónico: ssalinasmu@hotmail.com

Estado Español Organizaciones Asociación de trabajadoras del hogar de Bizkaia (ATHELE)

Sitio Web: http://www.ath-ele.com/ Correo electrónico: ath-ele@hotmail.com

Calala, Fondo de mujeres

Sitio Web: http://www.calala.org/ Correo electrónico: calala@calala.org Domicilio:BARCELONA Teléfono: (34)934353712/648 251 452

p. 91

Fórum de Política Feminista

Sitio Web: http://www.forumpoliticafeminista.org Contacto en: http://www.forumpoliticafeminista.org/ contacto.html Domicilio: Barquillo 44, 2º Izq –28004, MADRID Teléfono: (34)913191248

p. 92

Sitio Web: www.surt.org Correo electrónico: surt@surt.org Domicilio: c/Guàrdia 14 baixos BARCELONA 08001 Teléfono:(34) 933428380

pp. 88 y 91

Fundación SURT

pp. 88 y 89

La Responsable del programa fue entrevistada en La Paz. La entrevista con la Asistente se llevó a cabo en Cochabamba y a ella se sumó la hasta hace unos meses responsable de UNIFEMCochabamba. 130

131

Entrevista por Skype

113


Grupo de Soberanía alimentaria y Género de Andalucía

Sitio Web: http://soberaniaalimentariaygenero.blogspot.com/

p. 97

Marcha Mundial de Mujeres

Sitio Web: http://www.marchemondiale.org/es/ Correo electrónico: info@marchemondiale.org

p. 96

Plataforma de Impacto de Género Ya!

Sitio Web: http://impactodegeneroya.blogia.com

p. 92

Servicio Doméstico Activo (SEDOAC)

Sitio Web: http://sites.amarillasinternet.com/ serviciodomesticoactivo/ Correo electrónico: sedoactivo@gmail.com Domicilio: Calle Navarra N. 35, MADRID

WIDE

Sitio Web: http://wide.gloobal.net/portesp.htm Informantes clave

114

ACSUR (ONGD)

Sitio Web: http://www.acsur.org/ Correo electrónico: acsur@acsur.org Domicilio: C/ Cedaceros, 9. 3º Izq. 28014 MADRID Teléfono: (34)914291661

Cooperacció (ONGD)

Sitio Web: www.cooperaccio.org Correo electrónico: info@cooperaccio.org Domicilio: c/ Sant Honorat, 7 08002 BARCELONA

Economistas sin fronteras (ONGD)

Sitio Web: http://www.ecosfron.org/ Correo electrónico: ecosfron@ecosfron.org Domicilio: Pza. Dos de Mayo, 3 1º Centro 28004 MADRID Teléfono:(34) 913604678 Sitio Web: http://www.mugarikgabe.org/ Correo electrónico: Bilbao@mugarikgabe.org Domicilio: Zumárraga, 5 48006 BILBAO Teléfono:(34)944154307

MugarikGabe (ONGD)

Sitio Web: http://www.mugarikgabe.org/ Correo electrónico: Bilbao@mugarikgabe.org Domicilio: Zumárraga, 5 48006 BILBAO Teléfono:(34)944154307

Mundubat (ONGD)

Sitio Web: http://www.mundubat.org/ Correo electrónico: emintegi@mundubat.org Domicilio: Sombrerería, 2-3º 48005 BILBAO. Teléfono: (34)944162325

Paz con dignidad (ONGD)

Sitio Web: http://www.pazcondignidad.org/ Correo electrónico: info@pazcondignidad.org Domicilio: Gran Vía, 40 - 5º2. 28013 MADRID Teléfono:(34) 915233824

Paz y Desarrollo (ONGD)

Sitio Web: http://www.pazydesarrollo.org/ Correo electrónico: pazydesarrollo@pazydesarrollo.org Domicilio: C/ Ábada, 2- 2º 8 Izq. CP:28013 MADRID Teléfono: (34) 915229644

pp. 88 y 89 p. 95


APÉNDICES

Apéndice 2: Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española (2008)132 OBJETIVO ESPECÍFICO 1. DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES LÍNEAS ESTRATÉGICAS

ACTUACIONES PRIORITARIAS NIVEL PARA LA IGUALDAD FORMAL

1.1. Adecuación a la normativa internacional sobre derechos económicos, laborales y sindicales de las mujeres.

Actuaciones a corto plazo: difusión de derechos • Apoyo a campañas de difusión de la normativa internacional, regionales y nacionales sobre derechos económicos, laborales y sindicales de las mujeres, para ratificación y adecuación a los convenios de OIT y otros. Actuaciones a medio plazo: procesos de adecuación legislativa nacional • Estudios sobre el grado de cumplimiento de la normativa internacional en materia de igualdad y no-discriminación en el trabajo. • Adecuación de estrategias, planes municipales de pobreza y desarrollo económico a la normativa internacional y nacional para la igualdad. NIVEL PARA LA IGUALDAD REAL

ADECUACIÓN Y COHERENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS, NACIONALES, MUNICIPALES Y LOCALES 1.2. Fortalecimiento de políticas públicas en materia de derechos económicos, laborales, sindicales e igualdad y no- discriminación en la lucha contra la pobreza para el trabajo digno de las mujeres.

Actuaciones a corto plazo: • Sensibilización y promoción de la cultura de igualdad y no-discriminación en la lucha contra la pobreza, el empleo y la ocupación. • Fortalecimiento a Ministerios de Trabajo e instancias de Igualdad para el cumplimiento efectivo de la normativa de género en los ámbitos económicos y laborales. • Establecer mecanismos de difusión sobre género, igualdad y no-discriminación en relación con la feminización de la pobreza y la segregación ocupacional por sexo en el empleo y la ocupación. • Programas de formación a mujeres en cuanto a derechos económicos y empoderamiento. • Formación profesional que incida en construir roles no tradicionales de género. • Acciones positivas para las mujeres trabajadoras, tanto en la formación profesional como en acceso a iniciativas productivas no tradicionalmente asignadas a las mujeres. • Apoyo al fortalecimiento de iniciativas económicas de las mujeres con enfoque de género para la reducción de la pobreza, que contemplen empoderamiento y transformación de roles no tradicionales. A medio plazo: • Apoyo a programas, proyectos e intervenciones para la reducción de la pobreza y fortalecimiento de programas de empleo, de microempresas con enfoque de género, nacionales y locales, que estén estructurados con un enfoque de sostenibilidad, y para el fortalecimiento del tejido económico. • Apoyo a iniciativas de análisis y transformación de los presupuestos públicos sensibles a género en los estados y los gobiernos locales.

1.3. Fortalecimiento de la protección social con enfoque de género

A corto plazo: • Campañas de difusión sobre Derechos Humanos y derechos laborales de las mujeres, que incidan en un cambio de valores sobre la división sexual del trabajo tradicional. • Asesoría en procesos de mejora de la protección social desde el enfoque de género, especialmente referidos a la protección de la maternidad, y a promover la paternidad responsable. • Apoyo a la creación de mecanismos legales y programas de difusión y sensibilización sobre corresponsabilidad y conciliación de la vida familiar y laboral, (estudios de situación, programas y planes operativos, medición de impacto de aplicación de estos programas para su mejora). • Fortalecimiento a programas e iniciativas de lucha contra el acoso sexual y laboral contra las mujeres, difusión y sensibilización sobre los mismos, en tanto que problemas de violencia de género (Estudios de situación y evolución del tema que arrojen más luz sobre estas problemáticas).

132 Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, 2008:6769 (http://www.aecid.es/es/.../2008_03 _07_La_Estrategia_de_G_.1108. html)

115


ACCIONES ESPECÍFICAS PRIORITARIAS PARA EL SECTOR GÉNERO

116

1.4. Diálogo social tripartito en materia de igualdad y no- discriminación

A corto plazo: • Promoción de las políticas de igualdad y no-discriminación en las organizaciones para el diálogo social: organizaciones sindicales, empresariales y gobierno. • Creación y fortalecimiento de instancias de igualdad en las organizaciones sindicales y empresariales, para la efectividad de sus políticas. • Procesos de formación y empoderamiento de las mujeres sindicalistas dentro de las confederaciones, centrales y organizaciones sindicales. • Procesos de formación en cuanto a los principios de igualdad y no-discriminación, género y empoderamiento de las mujeres dentro de las confederaciones empresariales. • Apoyo a proyectos específicos para el empoderamiento de las trabajadoras en instancias sindicales, empresariales, y organismos gubernamentales que trabajan por la igualdad de género en el trabajo, y para su participación en delegaciones negociadoras de acuerdos de comercio e integración regional. A medio plazo: • Diálogo político entre las organizaciones de diálogo social y el movimiento feminista, que facilite la comprensión e integración de los temas específicos y prioritarios de género. • Investigación sobre género y diálogo social en tripartismo. • Apoyo a procesos de integración nacionales, regionales e internacionales en materia de igualdad, bien sean de carácter gubernamental, como iniciativas y plataformas de integración de la sociedad civil.

1.5. Género, economía informal y trabajo no remunerado

A corto plazo: • Defensa de los derechos económicos y laborales y programas concretos. • Apoyo a iniciativas de sensibilización y organización de las mujeres de la economía informal por la defensa de sus derechos como trabajadoras. • Fortalecimiento de las organizaciones sindicales de la economía informal, a favor de la igualdad y no- discriminación, y mejora de sistemas de apoyo, visibilización, dignificación y participación de las trabajadoras de la economía informal. • Iniciativas nacionales, locales, públicas o privadas que potencien la protección social de las mujeres de la economía informal. Apoyo a programas dirigidos a mujeres microempresarias con enfoque de género: • Programas de microcréditos, fondos revolventes y microfinanzas que incorporen formación con enfoque de género para el autoempleo o la microempresa. • Formación en gestión de microempresas con enfoque de género y diversidad cultural. • Elaboración de manuales e instrumentos formativos que mejoren la gestión empresarial, la comercialización y el empoderamiento de las mujeres, con enfoque de género y diversidad cultural. Acciones específicas: • Iniciativas de apoyo a la organización y reivindicación de los derechos de las trabajadoras del hogar. Asesoría a personas empleadoras y trabajadoras para la conciliación laboral. • Campañas y acciones contra las peores formas del trabajo de las mujeres y las niñas, y la erradicación del trabajo infantil a nivel nacional, local e internacional: explotación sexual, trabajo doméstico. • Apoyo a programas y proyectos para el desarrollo rural integral que potencien iniciativas productivas de las mujeres en la agricultura sostenible, la medicina tradicional, y la seguridad alimentaria, y protección del patrimonio artesanal y cultural de las mujeres de culturas y etnias diversas. A medio plazo: • Investigaciones sobre género y sobre representación de las mujeres en la economía informal. • Banco de datos de buenas prácticas sobre programas, proyectos o iniciativas de género, y apoyo a microempresas, autoempleo, acceso al crédito, microfinanzas, que puedan ser de utilidad para su replicabilidad por la Cooperación Española. • Investigación sobre género y trabajo no remunerado, con especial énfasis en los costes invisibles y no asociados a la economía del cuidado de la salud y la reproducción, y su invisibilidad en los presupuestos públicos, que redunden en planes operativos para su consideración y aplicación por los gobiernos nacionales y locales.


APÉNDICES

1.6. Globalización y género

A medio plazo: • Estudios sobre género e impacto de la globalización en la vida de las mujeres. Coherencia entre políticas económicas, comerciales y de desarrollo, con enfoque GED. • Globalización y sindicalización de las mujeres, y organización en redes por los derechos económicos de las mujeres trabajadoras y el ejercicio de sus derechos. • Campañas informativas sobre los efectos de la globalización y el impacto en la vida de las mujeres y las niñas desde un enfoque de género. • Apoyo y fortalecimiento de buenas prácticas en cuanto a la igualdad de género y la globalización, como son las iniciativas de comercio justo que hayan sido concebidas y desarrolladas para poten- ciar la igualdad y equidad de género contra la pobreza. • Programas de regulación y protección social y género en las maquiladoras. • Comercio global para la igualdad y no-discriminación: visibilización y promoción de los principios de igualdad en el Global Compact, y adecuación de los códigos de responsabilidad social de las empresas nacionales y multinacionales. Apoyo, tanto a iniciativas públicas que potencien esta línea en los países, como a programas de los organismos internacionales.

1.7. Migraciones y género en temas laborales

A corto plazo: • Potenciar la investigación para la intervención en género, migraciones y desarrollo • Acciones específicas: proyectos para la mejora de las condiciones de retorno de las mujeres emigrantes, el empoderamiento de las mujeres en los países de origen y sensibilizar para que el uso de las remesas pueda contribuir a potenciar iniciativas empresariales de mujeres y familiares que propicien el desarrollo local desde un enfoque de GED. A medio plazo: • Iniciativas para constituir puntos de información o sistemas de formación sobre los DDHH y derechos laborales previos a la migración de las mujeres, que les orienten sobre su condición y derechos como ciudadanas en los países de acogida.

1.8. Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, en acción humanitaria y procesos de construcción de paz

A corto plazo: en situaciones de acción humanitaria y procesos de construcción de paz. • Identificación y apoyo a redes y organizaciones sociales y económicas de las mujeres, que establezcan sistemas de organización de la economía informal, para afrontar la subsistencia (lucha contra el hambre) y la seguridad integral de las mujeres en situaciones de emergencia, acción humanitaria, y procesos de construcción de la paz. • G arantizar sistemas de participación de las mujeres y de sus organizaciones en la toma de decisiones en situaciones de emergencia, acción humanitaria y construcción de la paz, en cuanto a organización social y económica se refiere.

117


Apéndice 3: El vivir bien desde la perspectiva despatriarcalizadora y descolonizadora133 En Bolivia, el Vivir Bien como propuesta y como modelo está claramente identificado como un aporte del pensamiento indígena y por lo tanto se lo relaciona con las luchas de los pueblos indígenas. Sin embargo, matizando nuestro análisis, vemos que no existe el mismo nivel de visibilidad para los aportes de las líderes mujeres, que aquel que se manifiesta para el de los varones. Y mucho menos aquellos de las mujeres indígenas, por lo que ni siquiera se hace visible la relación de este concepto con las luchas y los derechos de las mujeres; ya que estas luchas no parecen ser parte de las preocupaciones centrales de quienes formulan el concepto del Vivir Bien. Para Pablo Mamani, intelectual indígena, la propuesta política indígena que tiene como símbolo a la wiphala134, incluiría todas las condiciones y situaciones dentro suyo: “yo no me preocupo por eso del género y no sé cuantas cosas... porque, por lógica, por principio epistemológico, filosófico, ahí está [en la wiphala], cabe todo y tiene cada uno su lugar, pero no son estancos coloniales... son costuras [...] esa costura es el trabajo del sociólogo, del político de cómo articular esa gran complejidad de existencias y realidades sociales en un espacio tiempo de cuatro dimensiones... entonces ahí está la mujer, ahí está hombre...”

Este artículo se recoge en el Boletín Tantachawi n. 8, El Vivir Bien desde la perspectiva despatriarcalizadora y descolonizadora, de Fundación Colectivo Cabildeo, disponible en http:// www.colectivocabildeo.org/site/colcab/index.php?option=com_content &view=article&id=75&Itemid=158& Itemid=115 Forma parte de otros dos artículos que serán presentados en las próximas ediciones del Boletín y que fueron escritos en base al documento de trabajo elaborado por el Colectivo Cabildeo, con el apoyo de AWID Internacional y el técnico metodológico de las investigadoras Dunia Mokrani y Patricia Chávez, para ser presentado en el Foro Social Mundial realizado en Dakar (Africa 2011). 133

134 La wiphala (aimara: wiphala, «emblema») es una bandera cuadrangular de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Existen variantes de la wiphala. La más extendida es la usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aimara, la cual fue reconocida como símbolo del Estado Boliviano por la Constitución de 2008 en el artículo 6 (http://es.wikipedia.org/wiki/ Wiphala)

118

El discurso dominante entre las mujeres indígenas se acerca más a la concepción cosmogónica de los géneros, y es de ese modo que ellas establecen su papel en el Vivir Bien. Hasta aquí no se conocen planteamientos radicalmente diferentes desde las mujeres indígenas aunque sí desde el feminismo que realiza un interesante esfuerzo por relacionar el nivel discursivo cosmogónico de las indígenas con los derechos de la mujer. Así, Enriqueta Huanto expresa al respecto que: [...] “la mujer no va sentir sólo por la mujer, va sentir tanto del varón como de la mujer y de toda la familia, porque trae al mundo hija mujer y varón. Entonces siempre ella siente por el pueblo, por eso hay ese problema que las feministas dicen que las mujeres tienen que hablar por sus derechos, no por los demás. Siempre hay ese sentimiento desde el corazón de hablar tanto por el varón y la mujer y no por la mujer sola, [...] por ejemplo, el sentido de la vida que no es coyuntural, ese sentido de la vida de ti como ser humano y también de la naturaleza, entonces todo eso es el sentido de la vida que va viendo la mujer...” En el modelo del Vivir Bien, la fórmula del Chacha-Warmi ofrece un horizonte de lucha para las mujeres, ya que busca la complementariedad entre hombres y mujeres, apelando a la reconstitución del equilibrio y armonía que habrían existido en la relación entre géneros antes de la Colonia. Así el Chacha-Warmi se plantea como el camino para reconstruir lo que habría sido desestructurado por la Colonia en las relaciones sociales en general, y en particular entre hombres y mujeres. En esta línea, se hace referencia a la existencia de una especie de esencia par en todos los elementos de la naturaleza, que conjuga lo femenino y masculino de manera armónica. Se habla de “reconstituir la fuerza de dar vida de la mujer indígena”. Al respecto, el Canciller David Choquehuanca plantea que: En Vivir Bien, habrá un nuevo varón/mujer, un chacha-warmi en interacción y armonía con la pacha en comunidad.[Señala como proyección el que] entre las mujeres y hombres, que somos semejantes-diferentes, podamos disminuir nuestras visiones distintas y fortalecer las lecciones que nos unen para volvernos más semejantes que


APÉNDICES

diferentes, para guiarnos más por el hemisferio derecho del cerebro que por el hemisferio izquierdo, más por el corazón que por la razón [y añade que] encontramos la armonía entre todas y todos, la complementariedad y el vivir en común-unidad desde los valores ancestrales de convivencia con la Pacha y, que el papel de la mujer originaria indígena se está volviendo cada vez más imprescindible. Al dejar de ser tratadas como víctimas, dependientes, menores de edad, la sabiduría de las mujeres y su fuerza de DAR VIDA y criar la vida constituye una inestimable alternativa para las generaciones futuras. En otra línea, se hallan quienes consideran que las desigualdades entre hombres y mujeres sí existen, pero no en todas las esferas de la vida comunitaria. María Eugenia Choque afirma que en la producción agrícola, la relación de género sería más equilibrada, pues las funciones y la división de tareas serían compartidas: [...] por lo general es el hombre quien hace la apertura de los surcos, en esas actividades, realmente la participación de hombres y mujeres, es parte de la concepción del buen vivir. Una desde que nace es educada en el marco del buen vivir, tienes que colocar la semilla, pues la colocas, no hay conflicto”. Pareciera que este conflicto tiene que ver con otra idealización u otro desconocimiento, que es el tema de la distribución del poder al interior de la comunidad, así como el papel de la política moderna en el trastrocamiento de las formas de hacer política en la comunidad y el papel de las mujeres en ambos modelos. Al parecer, el debate también plantea que las tendencias teóricas de interpretación esencialista de la comunidad tienen como resultado la negación de la existencia de contradicciones y desigualdades de género reales dentro de ella y, en el caso más torpe, tiende a atribuirlas a errores y equivocaciones del pensamiento occidental u occidentalizado.

119


Bibliografía135 AGEM (2009): La Agenda Económica: desde las mujeres salvadoreñas para el desarrollo nacional, México: UNIFEM. http://www.fundacioncarolina.es/esES/red-carolina/Documents/Agenda%20Econ%C3%B3mica%20Mujeres/ Documentos/Docs%20Salvador/6b-Agenda%20Economica%20-%20El%20 Salvador%20(2009).pdf AGEM (2010): Agenda Económica Concertada desde las Mujeres Nicaragüenses, Managua: UNIFEM-PNUD. Disponible en http://www.pnud.org.ni/genero/doc/ AGEM AGENJO, Astrid (2011): “Lecturas de la crisis en clave feminista: una comparación de la literatura en torno a los efectos específicos sobre las mujeres”, Papeles de Europa, Vol.23, pp. 72-102. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ PADE/article/view/37936/36702 ALDUNATE, Victoria y PAREDES, Julieta (2010): Construyendo movimientos, Serie Hilvanando, La Paz: Solidaridad Internacional Bolivia. AMS (2011): Yo me gano el derecho a la igualdad económica y laboral, San Salvador: AMS y Paz y Desarrollo. Disponible en http://www.slideshare.net/yomegano/ agenda-economica-de-las-mujeres-departamento-de-la-union ARAQUE, Gloria María y OSPINA, Adriana (2008): “La violencia económica hacia las mujeres en El Salvador” Aproximaciones a un problema social invisibilizado, San Salvador: Progressio. Disponible en http://www.bantaba.ehu.es/obs/ocont/obsgen/ doc/violenecon/ ARTICULACIÓN FEMINISTA MARCOSUR (2010): Diálogos Complejos. Miradas de mujeres sobre el Buen Vivir. 1er encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas, Asunción del Paraguay: Articulación Feminista Marcosur. Disponible en http://www.cotidianomujer.org.uy/fsa_indigenas/relatoria_indigenas2010.pdf ASOCIACIÓN MUJERES TRANSFORMANDO (2011): Manual de derechos laborales, San Salvador: Mujeres Transformando.Disponibleenhttp://es.scribd.com/ doc/59390582/Mujeres-Transformando-Manual-Derechos-Laborales BENERÍA, Lourdes (2003): Género, desarrollo y globalización, Barcelona: Hacer. BENGOETXEA SOROZABAL, Edurne (2010): La dimensión económica de los procesos de empoderamiento de las mujeres en las ONG vascas, Tesis no publicada del Master en estudios Feministas y de Género de la Universidad del País Vasco, disponible solicitándola a la autora a través del correo electrónico edurbengoetxea@ gmail.com Hemos intentado proporcionar el máximo número posible de enlaces a los sitios Web donde descargar los distintos documentos de la bibliografía. Para algunos de ellos no hemos encontrado el link de descarga pero puede ser que exista, así que recomendamos hacer una búsqueda on-line para los mismos. 135

120

BOSCH, Anna; CARRASCO, Cristina; y GRAU, Elena (2005): “Verde que te quiero violeta, encuentros y desencuentros entre feminismo y ecologismo” en TELLO, Enric, La historia cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible, Barcelona: El viejo topo, pp. 321-346. Disponible en http://www. ecologistasalcalah.org/docs/ecof02.pdf BURNS, Alison Teresa (2006): El Enfoque de Desarrollo Basado en los Derechos, San Salvador: Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU).


BIBLIOGRAFÍA

BURNS, Alison Teresa (2007): Politizando la pobreza. Hacia una economía solidaria del cuidado, San Salvador: Progressio. Disponible en http://www.bantaba.ehu.es/ ext/Politizando_la_pobreza-1.pdf CAIRO I CÉSPEDDES, Gemma y MAYORDOMO RICO, Maribel (comps.) (2005): Por una economía sobre la vida: aportaciones desde un enfoque feminista, Barcelona: Icaria. CARRASCO, Cristina (ed.) (2003): Mujeres y economía, Barcelona: Icaria. CARRASCO, Cristina (2009): “Mujeres, sostenibilidad y deuda social”, Revista de educación, número extraordinario 2009, Madrid: Ministerio de Educación, pp.169191. Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_08.pdf CELIBERTI, Lilian y MESA, Serrana (2009): Las relaciones de género en el trabajo productivo y reproductivo, Montevideo: IPS. Disponible en http://www.ipsnoticias. net/_focus/mujer/IPS_Gender.pdf CELIBERTI, Lilian (2010): Feminismos polifónicos, interculturales y dialógicos. El buen vivir desde la mirada de las mujeres, ponencia presentada en el Congreso internacional Las políticas de equidad de género en prospectiva: nuevos escenarios, actores y articulaciones, Buenos Aires: Área género, sociedad y políticas-FLACSOArgentina. CHANT, Sylvia (2003): Nuevas contribuciones al análisis de la pobreza: desafíos metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de género, Serie Mujer y Desarrollo n. 47, Santiago de Chile: CEPAL/Unidad Mujer y desarrollo. Disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/14837/ lcl1955e.pdf COLECTIVA FEMINISTA PARA EL DESARROLLO LOCAL (2008): Aprendiendo a poner en marcha y gestionar empresas de mujeres, San Salvador: Colectiva Feminista para el desarrollo local. Disponible en http://www. colectivafeminista.com/documentos/publicaciones/nuestras%20publicaciones/ PASQUIN%20MUJERES%20Y%20ECONOMIA.pdf CONSEJO POR LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD (2010): Paso a paso hacia la igualdad de género en El Salvador: tres líneas para la acción, San Salvador: CIE. Disponible en http://www.enlaceacademico.org/fileadmin/usuarios/El_Salvador/ Natali/Documentos/PASO_A_PASO.pdf COORDINADORA DE LA MUJER (2007): Exclusión y Discriminación. Informe de Análisis de la Encuesta Nacional sobre Exclusión y Discriminación desde la Percepción de las Mujeres, La Paz: Coordinadora de la Mujer/Bolivia. Disponible en http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/.../informe_analisis_encuesta.pdf CUADRA LIRA, Elvira y JIMÉNEZ, Juanita (2010): El Movimiento de Mujeres y la lucha por sus derechos: movimientos sociales y ciudadanía en Centroamérica, Managua: CINCO. Disponible en http://www.cinco.org.ni/archive/232.pdf DE GONZALO, Isabel y VILELA, Maitane (2011): Defensa de los derechos humanos de las mujeres, Derechos Humanos de las Mujeres n. 2,Bilbao: Mundubat. Disponible en http://www.mundubat.org/documentos/ DDHHmujeres02web.pdf 121


DE LUCAS LARREA (et al.) (2011): (Re)pensar los derechos humanos desde una perspectiva de género, Bilbao: Mundubat. DEL RÍO, Amaia; LLEÓ, Rocío; y MARTÍN, Sarai (coords.) (2010): El espacio crítico feminista. Alianzas entre ONGD y organizaciones de mujeres latinoamericanas, Bilbao/Madrid: HEGOA/ACSUR-Las Segovias. Disponible enhttp://www.hegoa. info/file/388/Gu_a_cast.pdf EGUSKIZA SAMOS, Aitziber (et alii.) (coords.) (2010): Reivindicaciones feministas para una ciudadanía transformadora, Madrid/Bilbao: HEGOA/ACSUR-Las Segovias. Disponible en http://www.acsur.org/Reivindicaciones-feministas-para EQUIPO MAÍZ (2000): La privatización o el Nuevo Colonialismo, San Salvador: Asociación Equipo Maíz. EQUIPO MAÍZ (2003): Con la sartén, sin el mango, San Salvador: Asociación Equipo Maíz. ESPINO, Alma/PNUD (2009a): Las medidas anticrisis: posibles impactos en el empleo de las mujeres y en la conciliación entre el trabajo del hogar y en el mercado en Centroamérica, San Salvador: Área Práctica de GéneroPNUD. Disponible en http://www.americalatinagenera.org/es/index. php?option=com_content&task=view&id=905&pub_id=1548 ESPINO, Alma/PNUD/UNIFEM (2009b): Trabajo que no se mira ni se cuenta. Aportes para una nueva relación entre el género y la economía, San Salvador: PNUD/UNIFEM. Disponible en http://www.americalatinagenera.org/es/index. php?option=com_content&task=view&id=905&pub_id=1897 ESPINOSA G., Isolda (2004): Perfil de género de la economía nicaragüense en el nuevo contexto de la apertura comercial, Managua: UNIFEM. Disponible en http:// www.undp.org.ni/files/doc/perfil_complete.pdf ESTEPA, Rodrigo; NACIF, Denisse; y BELLOT, Stephanie (2010): Derechos económicos de las mujeres en el mercado laboral y el tejido económico en la ciudad de El Alto, La Paz: Centro de Capacitación y Desarrollo de la Mujer y la Familia (CECADEM) y Solidaridad Internacional Bolivia. ESTRADA, Cecilia (2011): RICOMIDA: re significando desde la práctica las nociones de trabajo y valor económico, IFFI/Cochabamba, Tesis no publica del Master en Género y Desarrollo, Universidad de Barcelona, disponible solicitándola a la autora a través del correo electrónico estrada.cecilia@gmail.com FAO (2007): Situación de las mujeres rurales en Nicaragua, Roma: FAO. FARAH H, Ivonne (2005): “Rasgos de la pobreza en Bolivia y las políticas para reducirla” en ALVAREZ LEGUIZAMÓN, Sonia (comp.), Trabajo y producción de la pobreza enLatinoamérica y el Caribe: estructuras, discursos yactores, Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), pp. 209-238. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/trabajo.html

122


BIBLIOGRAFÍA

FERGUSON, Lucy (2010): Contexto de la Política Actual de Igualdad de Género y Desarrollo: ¿Qué lugar ocupará la Cooperación Española y la Sociedad Civil?, Campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia. Madrid: Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed. Disponible en http://www.mueveteporlaigualdad.org/n_ public_otros.asp FERNÁNDEZ-LAYOS, Ana Lydia y CORREA, María del Mar (2008), Análisis de género en la ayuda oficial al desarrollo. Promoción de la participación política y el liderazgo de las mujeres. Valorización y corresponsabilidad en la economía del cuidado, Campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia. Madrid: Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed. Disponible en http://www.mueveteporlaigualdad.org/n_ public_otros.asp FUNDACIÓN COLECTIVO CABILDEO (2009): Discursos políticos de mujeres en el proceso constituyente, La Paz: Fundación Colectivo Cabildeo. GALVEZ, Lina y TORRES, Juan (2010): Desiguales, Barcelona: Icaria,. GIGLER, Amanda y MURGUIALDAY, Clara (2009): “Calala, Fondo de Mujeres”, documento de presentación en las Jornadas Estatales Feministas, Granada, 5-7 de diciembre de 2009. Disponible en http://calala.org/wordpress/wpcontent/uploads/2009/12/CALALA_Pres_Jornadas_Feministas_FINAL_rev.pdf GHERARDI, N (2009): El acceso al cuidado desde un enfoque de derechos: nuevos escenarios, nuevos actores, ponencia presentada en la Reunión de Especialistas Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género, México D.F. Disponible en http://www.eclac.org/mujer/noticias/paginas/5/36595/Natalia_ Gherardi.pdf GUADARRAMA, Rocío y TORRES, José Luis (coords.) (2007): Los significados del trabajo femenino en el mundo global, Barcelona: Antrhopos. GUDYNAS, Eduardo (2011): Buen Vivir: Germinado alternativas al desarrollo, América Latina en Movimiento n. 462, Quito: ALAI. Disponible en http://www. alainet.org/publica/alai462.pdf HARAWAY, Donna (1991): Ciencia, cyborgs, mujeres: la reinvención de la naturaleza, Madrid-Valencia: Cátedra e Instituto de la Mujer D. L. (1995) HERRERO, Yayo (2010): “Cuidar: una práctica política anticapitalista y antipatriarcal” en TAIBO, Carlos (dir.), Decrecimientos. Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana, Madrid: Los Libros de la Catarata, pp. 17- 30. HIMMELWEIT, Susan (1995): “The Discovery of “UnpaidWork”: The Social ConsequencesoftheExpansionofWork”, FeministEconomics, n. 1(2), London: Routledge, pp.1-19. IFFI (2011): Descolonización y despatriarcalización: un dialogo necesario. Seminario taller, Cochabamba: IFFI. IRAETA, Patricia (2009): Diagnóstico sobre las mujeres salvadoreñas 2009, San Salvador: Concertación Feminista Prudencia Ayala y MugarikGabe. Disponible en http://www.concertacionfeministaprudenciaayala.org/Publicaciones/ diagnostico%20mujeres%202009.pdf 123


ISDEMU (2006): Aplicación de la perspectiva de género a los objetivos de desarrollo del milenio en El Salvador, San Salvador: ISDEMU. Disponible en http://www.americalatinagenera.org/es/index. php?option=com_docman&task=doc_details&gid=1870&Itemid=108 ISDEMU (2011): Política Nacional de la Mujer, actualizada: medidas hasta 2014, San Salvador: ISDEMU. Disponible en http://www.isdemu.gob.sv/index.php?... id=46%3Apoliticas JAIN, Devaki y ELSON, Diane (2010): Visionfor a betterworld: fromeconomic crisis toequality, UNDP Gender Team. Disponible en http://www.devakijain.com/pdf/ jainelson_fromcrisis.pdf JIMÉNEZ, Elizabeth (2011a): La economía del cuidado en Bolivia-Volumen I, Serie: Cuadernos de Trabajo n.15, La Paz: Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía/REMTE-CIPCA. Disponible en http://remte-bolivia.org/index. php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=61 JIMÉNEZ, Elizabeth (2011b): La economía del cuidado en comunidades del Altiplano de la Paz-Volumen II, Serie: Cuadernos de Trabajo n.16, La Paz: Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía/ REMTE-CIPCA. Disponible en http://remte-bolivia.org/index. php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=61 KABEER, Naila (2003): Gendermainstreaming in povertyeradicationandtheMillenniumDevelopmentGoals: a handbookforpolicymakersandotherstakeholders, London: CommonwealthSecretariat/CIDA/ IDRC. Disponible en http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/ IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=229 LAS DIGNAS (2009): “Estas son nuestras voces y propuestas”: compilación de pronunciamientos del 2002 al 2009, San Salvador: Las Dignas. LAS MÉLIDAS (2010): Memoria de labores 2010, San Salvador: Las Mélidas. LEÓN, Magdalena (2003): Mujeres y trabajo: cambios impostergables, Porto Alegre: REMTE/Marcha Mundial de Mujeres/CLACSO/ALAI. Disponible en http:// www.alainet.org/publica/mujtra/mujeres-trabajo.pdf LEÓN, Magdalena (2008): “Después del “desarrollo: “el buen vivir” y las perspectivas feministas para otro modelo en América Latina”, Umbrales. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, vol. 1, n.18, La Paz: Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), pp. 35-44. Disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S199445432008000200002&script=sci_arttext&tlng=es LEÓN, Magdalena (2009a): “Cambiar la economía para cambiar la vida: desafíos de una economía para la vida”, en ACOSTA, Alberto y MARTÍNEZ, Esperanza (comp.) El buen vivir, Quito: Abya-Yala. Disponible en:http://www. fedaeps.org/IMG/pdf/CAMBIAR_LA_ECONOMIA_PARA_CAMBIAR_LA_ VIDA.pdf LEÓN, Magdalena (2009b): Más allá de la crisis, América Latina en movimiento n. 441, Quito: ALAI. Disponible en http://www.alainet.org/publica/alai441.pdf 124


BIBLIOGRAFÍA

LEÓN, Magdalena (2010): “Deudas y crisis: aproximaciones feministas desde el Sur” en Actas del Encuentro: Feminismos en la Agenda del Desarrollo, Bilbao: HEGOA/ACSUR-Las Segovias, pp. 37-48. Disponible en http://www.acsur.org/ IMG/pdf/Actas_Encuentro_Feminismos.pdf LOBO, Irene y CARRAVILLAS, Carlos (2011): Sistematización del componente económico. Convenio para el empoderamiento de la mujer Perú-Bolivia, La Paz: Solidaridad Internacional. LÓPEZ, Graciela Raquel (2011): Reflexiones y propuestas sobre el régimen laboral y de seguridad social con perspectiva de género, Serie: Cuadernos de Trabajo n.17, La Paz: Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía/REMTE-CIPCA. Disponible en http://remte-bolivia.org/index. php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=61 LÓPEZ, Cecilia (et al.) (2006): América Latina, Un debate Pendiente. Aportes a las economía y a las política con una visión de género, Montevideo: REPEM/DAWN/ IFC. Disponible en http://www.cem.cl/pdf/libro_america_latina.pdf LÓPEZ, Irene y SIERRA, Beatriz (2000): Integrando el análisis de género en el Desarrollo. Manual para técnicos de Cooperación, Madrid: IUDC/UCM. MINERO, Yadira (et alii.) (2009): Derechos económicos de las mujeres, Revista Diálogos n. 1, Bilbao/Madrid: HEGOA/ACSUR-Las Segovias. Disponible en http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/signat?qs=P-DI%C3%81LOGOS%3A+M ONOGR%C3%81FICOS+DE+DIVULGACI%C3%93N+DEL+PENSAMIENT O+FEMINISTA MOBERGER, Kim (2010): Cuestionar el poder: La organización de mujeres y sus estrategias para el manejo de resistencia y conflictos, Centro cooperativo Sueco. MONTAÑO, Sonia (coord.) (2007): Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2006: Una mirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile: Naciones Unidas. Disponible en http://www. eclac.org/publicaciones/xml/0/.../ODMMUJERCOMPLETO.pdf MONTAÑO, Sonia (2001): Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de la lucha contra la pobreza, documento preparado la autora, Jefa de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL para la Trigésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, Puerto España, Trinidad y Tobago, 9 al 11 de octubre de 2001. Disponible en http://www.eclac.org/mujer/noticias/noticias/9/7549/ papermontanopobreza.pdf MOSER, Carolyn (1989): Gender Planning andDevelopment: Theory, Practiceand Training, Londres: Routledge. MOVIMIENTO FEMINISTA DE NICARAGUA (2010): Reflexiones del Movimiento feminista de Nicaragua: La relación con la cooperación al desarrollo, para el empoderamiento de las mujeres, presentada en los Diálogos Consonantes, Antigua, Guatemala. Disponible en http://movimientofeministanicaragua.org/index. php?option=com_rokdownloads&view=file&task=download&id=43%3Arefrexion es-del-movimiento-feminista-de-nicaragua-sobre-la-cooperacion-al-desarrollo-y-surelacion-c&Itemid=32 125


MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES (2010): Manual de derechos laborales, San Salvador: MSM. MUNDUBAT (2011): El movimiento feminista internacional como propulsor de los Derechos de las Mujeres, Derechos Humanos de las Mujeres n. 3, Bilbao: Mundubat.Disponible en http://www.mundubat.org/documentos/ DDHHmujeres03web.pdf MURGUIALDAY, Clara (2005): Las mujeres en la cooperación para el desarrollo, Vitoria/Gasteiz: Gobierno Vasco. Disponible en http://biblioteca.hegoa.ehu.es/ registros/author/789 NUSSBAUM, Martha (2003): “Capabilities as fundamental entitlements: Sen and social justice”, FeministEconomics n.9 (2/3), London: Routledge, pp. 33-59. NUSSBAUM, Martha (2000): Womenand Human Development: TheCapabilitiesApproach. New York: Cambridge Press. OIT (2010): Tendencias mundiales del empleo de las mujeres 2010. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2008): La economía invisible y las desigualdades de género. La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado, Washington, D.C: OPS. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/ ad/ge/Desigualdad_genero.pdf ORMUSA y UCA (2008): Género y economía: lecturas de apoyo al contenido modular, San Salvador: ORMUSA. Disponibleenhttp://observatoriolaboral.ormusa. org/investigaciones/2008_Diplomado_Genero_Economia.pdf ORMUSA (2010): Mujer y mercado laboral, San Salvador: ORMUSA. Disponible enhttp://observatoriolaboral.ormusa.org/investigaciones/Mercado_Laboral.pdf PAREDES, Julieta (2010a): Hilando Fino: Desde el feminismo comunitario, La Paz: Mujeres Creando Comunidad/DED. PAREDES, Julieta (2010b): “Para que el dinero se esfume” en HEGOA/ACSURLas Segovias (2010): Actas del Encuentro: Feminismos en la Agenda del Desarrollo, Bilbao: HEGOA/ACSUR-Las Segovias, pp. 139-148. Disponible en http://www. acsur.org/IMG/pdf/Actas_Encuentro_Feminismos.pdf PÉREZ, Amaia (2006): Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados, Madrid: Consejo Económico y Social (CESS). Disponible en http://www. gemlac.org/recursos/amaia%20perez%20orozco_2006.pdf PÉREZ, Amaia (2009): Feminismo anticapitalista, esa Escandalosa Cosa y otros palabros, ponencia presentada en las Jornadas Feministas Estatales, Granada. Disponible en http://www.feministas.org/IMG/pdf/Feminismo_anticapitalista_ esa_Escandalosa_Cosa_y_otros_palabros.pdf PÉREZ, Amaia (2010): “Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista”, Revista de Economía Crítica n. 9(1), Madrid: REC, pp. 132-144. Disponible en http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n9/7_ Amaia_Orozco.pdf 126


BIBLIOGRAFÍA

PÉREZ, Amaia y LÓPEZ, Silvia (2011): Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y las políticas públicas, Madrid: ONU Mujeres. PÉREZ, Amaia (2011): “Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida”, de próxima publiccaión en la revista Investigaciones Feministas: Estudios de Mujeres, Feministas y de Género, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. PICCHIO, Antonella (2001): “Un enfoque macroeconómico “ampliado” de las condiciones de vida” en CARRASCO, Cristina (ed.), Tiempos, trabajos y género, Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 15-37. PNUD: Informes sobre Desarrollo Humano (1990-2011), Nueva York: Oxford UniversityPress. Disponibles en http://hdr.undp.org/es/informes/ PULEO, Alicia (2011): Ecofeminismo para otro mundo posible, Madrid: Cátedra. RED DE MUJERES BOLIVIANAS TRANSFORMANDO LA ECONOMÍA (2010): Vivir Bien, Revista Sin Brechas n.14, La Paz: REMTE. Disponible en http://www.remte-bolivia.org ROBEYNS, Ingrid (2003): “Sen’scapabilityapproachandgenderinequality: selectingrelevantcapabilities”, FeministEconomics n. 9 (2/3), London: Routledge, pp. 61-92. SEMPERE, Joaquín (et alii.) (2010): Dossier: enfoques sobre el bienestar y buen vivir, Madrid: CIP-Ecosocial. Disponible en http://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/ Dossieres/Dossier%20bienestar%20y%20buen%20vivir_jul10.pdf SEN, Amartya (2000): Desarrollo como libertad, Madrid: Editorial Planeta. SEN, Gita (1996): “Una economía alternativa desde una perspectiva de género”, en THERA VAN OSCH (ed.), Nuevos enfoqueseconómicos: contribuciones al debate sobre género yeconomía, San José: UNAH/POSCAE. SHIVA, Vandana y MIES, María (1997): Ecofeminismo, Barcelona: Icaria. TAMAYO, Julia (et alii.) (2003): Género en la cooperación al desarrollo. Una mirada a la desigualdad, Madrid: ACSUR-Las Segovias. Disponible en http://www. bantaba.ehu.es/obs/files/view/G%C3%A9nero_en_la_Cooperaci%C3%B3n_al_ Desarrollo_Parte_1.pdf?revision_id=54637&package_id=34678 TODARO, Rosalba y RODRÍGUEZ, Regina (eds.) (2001): El género en la economía, Santiago de Chile: CEM-Isis Internacional. TORRECILLA, Carolina (coord.) (2010): Miradas feministas, la cooperación al desarrollo desde la mirada de los movimientos feministas, Barcelona: Cooperacció. Disponible en http://www.salutxdesenvolupament.org/files/ MIRADASFEMINISTAS_CAST_WEB.pdf

127


TORRES, Ana Felicia (et. al.) (2010): Incidencia política y participación ciudadana de las mujeres, Revista Diálogos n. 3, Bilbao/Madrid: HEGOA/ACSUR-Las Segovias. Disponible en http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/signat?qs=P-DI%C 3%81LOGOS%3A+MONOGR%C3%81FICOS+DE+DIVULGACI%C3%93N +DEL+PENSAMIENTO+FEMINISTA VARA, María Jesús (coord.) (2006): Estudios sobre género y economía, Madrid: Akal. VILLOTA, Paloma (ed.) (2003): Género y economía, Barcelona: Icaria. VV.AA (2009): Plataforma Feminista 2009/2014: las demandas de las mujeres, San Salvador: Concertación Feminista Prudencia Ayala. Disponible en http://www. bantaba.ehu.es/obs/files/view/plataforma_feministafeb2009_2%C2%BA_Edic. pdf?revision_id=79194&package_id=79177 VV.AA. (2010):Género en la Educación para el Desarrollo: abriendo la mirada a la interculturalidad, pueblos indígenas, soberanía alimentaria y educación para la paz, Bilbao:HEGOA/ACSUR-Las Segovias. Disponible en http:// www.bantaba.ehu.es/lab/files/view/G%C3%A9nero_en_ED_castell. pdf?revision_id=80189&package_id=80174 WIDE (2011): Alternativas económicas para la justicia social y de género, WIDE. Disponible en http://62.149.193.10/wide/download/EC%20ALT%20SPAN. pdf?id=1484

128


BIBLIOGRAFÍA

129





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.